cultura huari
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


WARIPRIMER IMPERIO ANDINO
CRONOLOGIA: 500-1000 AC
ORIGEN: HUARPA, NASCA, TIAHUANACO Y PACHACAMAC
FUSION CULTURA
WARI

Área de Influencia
• Se ubica en Huari, departamento de Ayacucho.
Su expansión alcanzó el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta el Cusco y Moquegua.

I ETAPA
• Surge la ciudad capital denominada Huari, y que dio el nombre a ésta civilización
• Influencia tiahuanacota en vasijas halladas en «Qonchopata» (Ayacucho), en donde se representan repetitivamente el tema plazmado en la Portada del Sol de Tiwanaku.
550 DC A 680 DC APROX.

II ETAPA
• Cambios en la estructura socio política Huari.
• Migración
• En el campo político el estado Huari se fortalece y se expande; se desarrollan los centros provinciales de Hongo pampa y Willcawaín, en el callejón de Huaylas;Wiracochapampa en La Libertad.
550 DC A 680 DC APROX.

III ETAPA
• Se centraliza el poder y provoca su máxima extensión
• Huari se expande hasta Cajamarca, se consolida en la serranía de La Libertad y Moquegua; además de avanzar hasta Sicuani.
• En cuanto a religión, sitio de Pachacamac gana prestigio durante el periodo 2A, y para el periodo 2B propaga su influencia estilística en Ica y Huancayo.
680 d.C - 770 d.C APROX.

IV ETAPA
• A.- Se inicia la decadencia de la ciudad de Huari, sin embargo el sitio de Pachacamac mantiene su prestigio religioso.
• B.- se inicia un periodo de desecamiento de la sierra, un cambio climático que perduraría por un largo espacio de tiempo y que posiblemente sea la causa del colapso del estado panandino Huari.
770 d.C. – 1000 d.C. APROX.

• ORGANIZACIÓN POLÍTICA - SOCIALEstuvo gobernada por una Nobleza guerreraSociedad Militarista expansivaOrganización Política centralizada en "Ciudades Cabezas de Región"Esta pirámide social tenia en su base a un gran masa de agricultores y pastores.
• ECONOMÍASu economía estaba basada en la agricultura y ganadería de productos como el maíz, la papa y la quinua, así como en la ganadería de llamas y alpacas. Como resultado, la ciudad se convirtió en el motor.

• RELIGIÓNAdoraron al Dios bizco o de los 2 báculos (Dios wiracocha)Centro religioso : Pachacamac, Lima
• ARQUITECTURA
Los waris fueron los primeros en desarrollar la idea de "Urbanismo o ciudades " en el área andina.Levantaron grandes complejos arquitectónicos,
• Grandes construcciones de caminos que llegarían a ser la base de los Caminos del Inca.

• CIUDADES HUARI: Lugares como Piquillaqta al este de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco, Huariwillca en el Callejón de Huaylas, Honqo Pampa en Ancash, y Pachacámac en Lima., son ejemplos de la extensión y diversidad de centros Huari, Jincamoqo, Azángaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Baúl, además del centro Huari..
CERÁMICAS:- Botellas con cuello, cuerpo ovoide y base plana- Cántaros con cuello cilíndrico- Botellas con dos picos cónicos- Botellas con un solo pico y asa cintada- Botellas con doble cámara
Son biomorfos, incluyen elementos simbólicos trazados con pincel, con cabeza felínica.

• METALURGÍA: Existen vestigios de trabajos metalúrgicos huari en oro, cobre y bronce, utilizando las técnicas del vaciado, forjado, laminado, martillado y repujado.
TEXTILERIA: Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos como la vicuña.
Diseños utilizados en los textiles son las figuras de ave, las serpientes y los felinos. Predomina el rojo brillante como fondo de la mayoría de los tapices. Otros colores utilizados son el azul brillante, el amarillo dorado, el blanco y el azulino. El contorno de las figuras es negro, aunque a veces también se ha usado el blanco.
