curso certificable nfpa 497

3
Curso Certificable NFPA 497: Clasificación de áreas peligrosas Fecha: 09-05-2012 al 11-05-2012 Lugar: Auditorio CBHE ¡Adquiera los conocimientos necesarios para la correcta aplicación y uso de Códigos y Normas NFPA para identificar áreas clasificadas, así como, reducir los riesgos en dichas áreas! INTRODUCCIÓN Se entiende por Areas Clasificadas a aquellos lugares donde pueden estar presentes en la atmósfera o acumularse en los equipos, materiales inflamables o combustibles. La presencia de éstos materiales pueden representar un riesgo de incendio si se exponen a una fuente de ignición. OBJETIVO Al trabajar con la norma relacionada con clasificación de áreas desde el punto eléctrico, los participantes obtendrán el conocimiento necesario para obtener una descripción específica de las ubicaciones, procesos y materiales y además aprenderá a: • Desarrollar y aplicar políticas y procedimientos en los aspectos eléctricos de la prevención de incendios y explosiones. • Clasificar ubicaciones como Clase I, II, o III y Grupo A, B, C, D, E, F, o G • Clasificar ubicaciones como División 1 o División 2 • Seleccionar el equipo eléctrico y las técnicas de instalación para clasificaciones específicas DIRIGIDO A: Todos los trabajadores del área de mantenimiento eléctrico, mecánico y operadores de plantas que desarrollan actividades en Áreas Peligrosas. Así también jefes, encargados e ingenieros de seguridad contra incendios. CONTENIDO Temario Día 1: 1. Visión General. 2. Introducción Definiciones y clasificación de áreas. 3. Métodos de Protección. 4. Lugares clasificados como peligrosos Clases I 5. Lugares clasificados como peligrosos Clases II 6. Lugares clasificados como peligrosos Clases III, Divisiones 1 y 2 7. Sistemas intrínsecamente seguros 8. Lugares clasificados como peligrosos específicos

Upload: ramirexumsa

Post on 29-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curso Certificable NFPA 497

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Certificable NFPA 497

Curso Certificable NFPA 497: Clasificación de áreas peligrosas

Fecha: 09-05-2012 al 11-05-2012 Lugar: Auditorio CBHE

 ¡Adquiera los conocimientos necesarios para la correcta aplicación y uso de Códigos y Normas NFPA para identificar áreas clasificadas, así como, reducir los riesgos en dichas áreas!

  INTRODUCCIÓN

 Se entiende por Areas Clasificadas a aquellos lugares donde pueden estar presentes en la atmósfera o acumularse en los equipos, materiales inflamables o combustibles. La presencia de éstos materiales pueden representar un riesgo de incendio si se exponen a una fuente de ignición. OBJETIVO

Al trabajar con la norma relacionada con clasificación de áreas desde el punto eléctrico, los participantes obtendrán el conocimiento necesario para obtener una descripción específica de las ubicaciones, procesos y materiales y además aprenderá a:• Desarrollar y aplicar políticas y procedimientos en los aspectos eléctricos de la prevención de incendios y explosiones.• Clasificar ubicaciones como Clase I, II, o III y Grupo A, B, C, D, E, F, o G• Clasificar ubicaciones como División 1 o División 2• Seleccionar el equipo eléctrico y las técnicas de instalación para clasificaciones específicas DIRIGIDO A:

Todos los trabajadores del área de mantenimiento eléctrico, mecánico y operadores de plantas que desarrollan actividades en Áreas Peligrosas. Así también jefes, encargados e ingenieros de seguridad contra incendios.  CONTENIDO

 Temario Día 1:

1. Visión General.2. Introducción Definiciones y clasificación de áreas.3. Métodos de Protección.4. Lugares clasificados como peligrosos Clases I5. Lugares clasificados como peligrosos Clases II6. Lugares clasificados como peligrosos Clases III, Divisiones 1 y 27. Sistemas intrínsecamente seguros8. Lugares clasificados como peligrosos específicos9. Áreas de proceso Temario Día 2:

1. Practica recomendada para la clasificación de áreas con líquidos inflamables, gases o vapores para riesgos eléctricos en áreas de proceso químico.2. Clasificación de las áreas por los productos que se manejan.3. Clasificación de las áreas por sus operaciones y su extensión.4. Requerimientos de Seguridad para los Empleados en Centros de Trabajo (NFPA 70E Standard for Electrical Safety Requirements for Employee Workplaces).5. Clasificación de los encerramientos para las distintas áreas clasificadas y su selección de acuerdo al NEMA Code (National Electrical Manufacturing Association) y el Código Eléctrico Nacional, NFPA 70. 

Page 2: Curso Certificable NFPA 497

Temario Día 3 (Medio día, en caso de cursos certificados):1. Resumen general2. Evaluación del curso3. Examen final  INSTRUCTOR

   

          

 INVERSIÓN

Precio para no afiliados: 750$Precio para afiliados: 700$ APRECIO ESPECIAL PARA BOMBEROS* 450 $us. Los bomberos activos que deseen optar por el descuento, deben presentar una carta membretada de la institución a la que pertenecen, llenada y firmada por el representante de la misma. Incluye: • Instrucción durante 2 días y medio.• La norma o código, publicada en español, sobre el cual se dicta el seminario.• Manual del participante, incluyendo el contenido del seminario y los ejercicios prácticos.• Almuerzos y servicio de café en la mañana y tarde. Además una valiosa oportunidad para compartir experiencias con sus compañeros.• Certificado de participación o aprobación de la NFPA• Maletín de lona y recuerdo con logos de la NFPA.  AGENDA DEL CURSO

Duración: 20 horas.Horarios: De 8:30 a 18:00 horas y el examen de 8:30 a 12:30Fechas: Del 9 al 11 de mayo del 2012.

Misael Eduardo Quintero Cañas (Colombia)  Ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia con más de 20 años de experiencia y especialista en seguridad de instalaciones eléctricas industriales y petroleras. Autor y colaborador en artículos de revistas especializadas de la industria. Iantructor autorizado NFPA, ha dictado cursos, seminarios y conferencias en toda latinoamérica en el área de protección contra incendios.