de la ruptura de bretton woods a la financiarización

56
Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx 24 De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización From the Bretton Woods Rupture to Financialization Teresa Aguirre 1 A mi amiga Eugenia Correa, incansable constructora de proyectos. Resumen Este artículo se propone analizar algunas de las tendencias y dinámicas que emergen de la profunda transformación del sistema de pagos global. Se analiza cómo una nueva etapa del capitalismo financiarizado ha engendrado desequilibrios sistémicos, y en qué medida se ha vuelto insostenibles y cuáles alternativas se están debatiendo en la actualidad. Para ello se realiza un breve repaso histórico, dividido en tres periodos, que forman las tres partes de este trabajo, destacando los hitos en que han producido las grandes transformaciones para llegar a la etapa actual con sus enormes desafíos. Palabras Clave: Bretton Woods; capitalismo financiarizado; sistema de pagos internacional Abstract In this article we propose to analyze some of the trends and dynamics that emerge from the profound transformation of the global payments system. We analyze how a new stage of financialized capitalism has engendered systemic imbalances, to what extent it has become unsustainable and what alternatives are currently being debated. To do this, we offer a brief historical review, divided into three periods, which form the three parts of 1 Profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la UNAM. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

24

De la ruptura de Bretton Woods a la

financiarización From the Bretton Woods Rupture to Financialization

Teresa Aguirre1

A mi amiga Eugenia Correa,

incansable constructora de proyectos.

Resumen

Este artículo se propone analizar algunas de las tendencias y dinámicas que

emergen de la profunda transformación del sistema de pagos global. Se

analiza cómo una nueva etapa del capitalismo financiarizado ha engendrado

desequilibrios sistémicos, y en qué medida se ha vuelto insostenibles y

cuáles alternativas se están debatiendo en la actualidad. Para ello se realiza

un breve repaso histórico, dividido en tres periodos, que forman las tres

partes de este trabajo, destacando los hitos en que han producido las grandes

transformaciones para llegar a la etapa actual con sus enormes desafíos.

Palabras Clave: Bretton Woods; capitalismo financiarizado; sistema de

pagos internacional

Abstract

In this article we propose to analyze some of the trends and dynamics that

emerge from the profound transformation of the global payments system.

We analyze how a new stage of financialized capitalism has engendered

systemic imbalances, to what extent it has become unsustainable and what

alternatives are currently being debated. To do this, we offer a brief

historical review, divided into three periods, which form the three parts of

1 Profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la UNAM.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 2: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

25

this article, highlighting the milestones in which the great transformations

have produced to reach the current stage with its enormous challenges.

Keywords: Bretton Woods; Financed Capitalism; International payment

system

Introducción

Desde hace cincuenta el dólar estadounidense fiduciario se ha

convertido en la moneda dominante, moneda de reserva mundial y

medio de pago en los intercambios en un sistema global

interconectado. Ya a fines de los años sesenta Triffin (1968)

destacó la vulnerabilidad que implicaba para el sistema mundial

tener una moneda nacional como moneda internacional y de

reserva mundial.2 La liberalización comercial y la desregulación

financiera, generaron una dinámica económica basada en el

creciente endeudamiento y en las exportaciones, (D’Arista, 2018)

con la expansión cuantitativa y cualitativa de los intercambios de

bienes y servicios que han demandado enormes masas de liquidez

y aunque el dólar ya no tiene el límite de la convertibilidad para

multiplicarse (y quizá por ello), ha vuelto insostenible su

continuidad como moneda internacional y divisa de reserva en la

medida que se han incrementado las tensiones que apuntaba

Triffin, y han emergido otras.

En conjunto esas nuevas tendencias inducen a la pérdida de

estabilidad porque se han acentuado las tendencias procíclicas con

su expresión en recurrentes crisis, cada vez más profundas y

extendidas geográfica y temporalmente (involucran a mayor

cantidad de países y sus efectos más prolongadas); genera

tendencias recesivas en la economía real al mismo tiempo que se

expande el sector financiero, al punto que se considera que ha

2 En opinión, de Triffin la expansión del dólar-oro, era que la única forma de expandir la liquidez global y

la demanda creciente de divisas era que el emisor de esa moneda (es decir, los Estados Unidos) tuviera

déficits en su balanza de pagos, pero dichos déficits generaron, el riesgo de pérdida de confianza en esa

moneda, ante la pérdida de las reservas de oro (Triffin, 1968).

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 3: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

26

configurado un capitalismo financiarizado y produce una creciente

desigualdad económico-social que tiende a polarizar no sólo la

distribución del ingreso al interior de los países sino entre estos,

agudizando la situación superavitaria de unos y deficitaria de otros.

Las tensiones acumuladas en estos cincuenta años para muchos

autores se han vuelto insostenibles, tanto al interior de la economía

estadounidense como en el sistema global, amenazan la estabilidad

e incorporan un creciente riesgo sistémico.

En este artículo nos proponemos analizar algunas de estas

tendencias que emergen de la dinámica de la misma del sistema de

pagos global, y cómo su profunda transformación, producto de una

nueva etapa del capitalismo financiarizado, ha engendrado

desequilibrios sistémicos, en qué medida se ha vuelto insostenibles

y cuáles alternativas se están debatiendo en la actualidad. Para ello

haremos breve repaso histórico, dividido en tres periodos, que

forman las tres partes de este trabajo, destacando los hitos en que

han producido las grandes transformaciones para llegar a la etapa

actual con sus enormes desafíos.

1.- La Ruptura de Bretton Woods

Como narra Jeffrey E. Garten.

Hace cincuenta años, en una reunión secreta de fin de semana en

Camp David, el presidente Richard Nixon y sus principales asesores

económicos decidieron sacar a Estados Unidos del patrón oro. La

dramática medida, anunciada por el presidente a su regreso a la Casa

Blanca el 15 de agosto de 1971, suspendió las reglas más fundamenta-

les del sistema monetario internacional, afectando los precios de todos

los productos, materias primas y servicios en el comercio mundial.

Ninguna elección política desde la Segunda Guerra Mundial ha hecho

más para moldear el intercambio global, con repercusiones aún

visibles en las rivalidades económicas y geopolíticas de hoy. La

decisión de Nixon anuló los acuerdos creados por Estados Unidos y

sus aliados en tiempos de guerra en 1944 en Bretton Woods, New

Hampshire, donde Washington había acordado cambiar dólares por

oro a una tasa de 35 dólares la onza. Convertir el dólar en oro y

vincular todas las demás monedas a dólares a una tasa fija tenía como

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 4: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

27

objetivo inyectar estabilidad al comercio internacional. La esperanza

era evitar el tipo de depreciaciones competitiva de la moneda y los

aumentos arancelarios.

A mediados de los años sesenta, ya se hacen sentir dos

desequilibrios que no habían quedado resueltos en Bretton Woods,

uno era el desequilibrio y ajuste asimétrico entre países deficitarios

y superavitarios (balanza de pagos), para el que Keynes había

propuesto una Cámara de compensación, y un banco mundial con

una moneda: bancor, como moneda de pagos (nominal) y divisa

internacional, propuesta que como se sabe no fue aceptada y el otro

problema era la expansión de los medios de pago acordes al

crecimiento. En Bretton Woods se había creado un mecanismo de

auxilio de corto plazo para desajustes en balanza comercial (cuenta

corriente) a través del financiamiento del Fondo Monetario

Internacional (FMI),3 pero no se consideró ningún mecanismo para

ampliar los medios de pago (liquidez mundial) conforme crecieran

los intercambios.

En el sistema que emergió de Bretton Woods, basado en la banca,

los Bancos centrales nacionales jugaban un papel central, eran el

núcleo de conexión. Al interior definen, reglamentan y sancionar el

comportamiento de los bancos comerciales -banquero de bancos-

de la banca de desarrollo y de la banca mixta (público-privada,

donde existe). Tenían la función definir la política monetaria,

controlar y supervisar la tasa interés y tipo de cambio, garantizar el

sistema de pagos (nacional) y ser prestamista de última instancia;

al exterior es garante del sistema de pagos internacional (deuda

externa) y es responsable del nexo con los organismos

multilaterales (FMI y Banco Mundial (BM) -Banco Internacional

3 Objetivo plasmado en artículo I (i) crear una institución permanente "para promover la cooperación

monetaria internacional"; (ii) “a promover la estabilidad del intercambio, mantener arreglos de intercambio

ordenados entre los miembros y evitar la depreciación cambiaria competitiva''; (iii) establecer “un sistema

multilateral de pagos con respecto a transacciones corrientes” que eliminarían las “restricciones cambiarias

que obstaculizan el crecimiento del comercio mundial” (artículo I. iv); y (iv) proporcionar financiamiento

del FMI “para corregir desajustes en su balanza de pagos sin recurrir a medidas destructivas de prosperidad

nacional o internacional'' (artículo IV)

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 5: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

28

de Reconstrucción y fomento, y la Asociación Internacional de

Fomento (AIF)- y sus bancos de desarrollo regional como el Banco

Interamericano de Desarrollo y con la banca comercial extranjera.

Acuerda con el FMI las devaluaciones monetarias y condiciones de

préstamos y políticas tendentes a restablecer equilibrios en cuenta

corriente y de pagos (condicionalidad) y con el BM los préstamos

para obras de mediano y largo plazo que contribuirían al desarrollo

(obras de infraestructura, saneamiento, agua, drenaje, puertos,

etc.).

Al finalizar la economía de guerra (con el fin de la guerra de Corea

1954) reaparece el desequilibrio en la economía mundial entre

países superavitarios y países deficitarios y con ello presiones

inflacionarias. En América Latina (AL) en el segundo lustro de los

años cincuenta y en la década de l960, se acuerdan los primeros

planes de estabilización con el FMI y se aplican programas

estabilizadores de corte monetarista, en México da lugar al periodo

conocido como “desarrollo estabilizador” 1954-1970; su aplicación

se extiende a Chile, 1956-1958; Argentina, 1959-1962; Uruguay,

1959-1962; Bolivia, 1956; y Perú, 1959. También se incorpora en

ese proceso a España, lo que marca el fin de su autarquía con la

firma del plan de estabilización en 1959. Para Samuel

Lichtensztejn (1984) la lucha contra la inflación y el déficit en la

balanza de pagos ha sido una constante cíclica en las políticas de

AL y no obstante que los planes de estabilización recurren al

mismo tipo de recomendaciones,4 la condicionalidad del financia-

miento otorgado por el FMI ha variado al igual que los objetivos

(con frecuencia no explícitos) contenidos en estos planes. En su

opinión en los años 1950 y 1960 se proponían abrir las puertas de

AL a la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre todo de Estados

Unidos (EU); en los años setenta (tras los golpes de estado) reducir

4 El esfuerzo de estabilización se concentra en el uso de unos pocos instrumentos de política: control de la

oferta de dinero, reducción del déficit fiscal, devaluación del tipo de cambio, liberación de los precios,

eliminación de los subsidios. Se supone que estos instrumentos producen efectos distributivos neutrales,

que resulta de la aplicación de la misma regla a todos los agentes económicos

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 6: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

29

la participación del Estado y la transformación de la orientación

productiva hacia la apertura (impulsan una primer oleada de

privatizaciones y promueven las exportaciones); en los años

ochenta se proponen garantizar el pago de la deuda externa y lograr

la liberalización comercial y financiera, y se extiende el proceso de

privatizaciones; a las políticas de ajuste, en los años noventa se

suman las reformas estructurales, que consolidan la liberalización

comercial y financiera y con ello la consolidación de economías

abiertas de Estado mínimo.

En efecto en los sesenta, desde EU se impulsa las inversiones

extranjeras directas (IED) a través de filiales de grandes empresas

trasnacionales (ET) que se consolidan en la inmediata posguerra y

propagan su presencia en el orbe (petroleras, automotrices, línea

blanca, electrónica, química, petroquímica y farmacéutica entre

otras). Como parte de las políticas de la guerra fría EU se

compromete a impulsar en “desarrollo”, y como medida disuasoria

ante los movimientos pro-socialistas creados en el proceso de

descolonización de Asia y África. Se suponía que la IED

impulsaría la “transferencia de capital y tecnología, aunque no

quedó exento el uso de la fuerza militar, lo implicó la extensión de

sus bases y gasto militar, una de cuyas expresiones fue la guerra en

Vietnam. La expansión del comercio mundial, y de los flujos

mundiales de capital hacen que la demanda de monedas externas

(sobre todo dólares) se dispare, (Gráfica 1), al igual que el mercado

de eurodólares,5 del que participaron bancos de EU, pues de esta

manera podían evadir los controles internos de capital, la

expansión de estos flujos requería la expansión del equivalente

general-divisa mundial. Tras varias propuestas y discusiones en el

G-106 y en el FMI se acuerda entre 1966 y 1967 crear los Derechos

Especiales de Giro (DEG):

5 Cuyo origen se remonta a los préstamos en dólares concedidos por EU a la URSS y no gastados durante la

segunda guerra mundial, son depositados en dólares en Londres para evitar una posterior confiscación.

6 La Organización para la Cooperación Económica Europea (OCEE), que se creó para administrar el Plan

Marshall, en 1961 se transformó en la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE), su

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 7: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

30

…el acuerdo inicial refería al concepto de ‘derecho de reserva de

giro’, pero los franceses propusieron la palabra 'especial' para

satisfacer su opinión de que se trataba de un derecho de giro... El

acuerdo final, según el negociador de EU, Robert Solomon, fue que

era “drawing right” un derecho de nombre (nominal, dibujado) y una

‘unidad monetaria en sustancia’, porque era directamente transferible

(Solomon 1982: 142). De hecho, gracias a su transferibilidad, fue un

verdadero activo de reserva, pero los miembros del FMI tendrían que

hacer pagos al Fondo sobre el uso neto de estos Derechos especiales

de giro (DEG). (Ocampo, 2016, 2017: p.13).

El acuerdo se realizó a propuesta del FMI en la asamblea de Rio de

Janeiro en septiembre de1967, y su ratificación se realizó en 1969

y la primera asignación de acuerdo a las cuotas de los miembros se

realizó en enero de1970, con la separación de las cuentas del FMI

en recursos generales y cuenta de DEG, y se limitó el uso de los

DEG (no se podían usar para financiar los préstamos del FMI.

Gráfica 1.

A. Tenencia de monedas extranjeras B. Ratio deuda/PIB

Fuente: elaboración propia datos BIS

Grupo de Trabajo 3, integrado por diez países desarrollados, se conoció como el Grupo de los Diez (G-10)

y se convertiría en el centro del debate de las políticas económicas mundiales, en ese momento centradas en

el alineamiento de los tipos de cambio ante la pérdida del superávit por USA. (Solomon, 1982: capítulo 3)

0

40

80

120

160

200

B) USA. Ratio deuda/ PIB sector privado

no financiero

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 8: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

31

Figura 2

Composición de las reservas: (a) con oro a DEG 35 por onza troy; (b)

con oro a precio de mercado

Fuente: Graficas 1, 2 y 3 (Ocampo, J. Antonio, 2017) Resetting the International Monetary (Non)

System. WIDER Studies in Development Economics. Oxford: Oxford University Press, pp. 13 y

27

No obstante, la creación de los DEG, su uso como reserva sólo fue

y resultaron insuficientes para proporcionar liquidez al mercado

mundial. En 1955, las reservas de oro de EU superaban los dólares

en poder de gobiernos extranjeros y bancos centrales en 160%;

para 1971, esas reservas equivalían sólo a 25% de los dólares en el

exterior (Gráfica 2), lo que presionó al gobierno de EU ante una

demanda creciente de dólares y/o su convertibilidad al abandono

de la misma, decretada de manera unilateral por el presidente

Nixon el 15 de agosto de 1971, proceso que se volvió irreversible

con el movimiento generalizado de los tipos de cambio que

pasaron a ser flotantes en 1973.

2. Del fin de Bretton Woods a la globalización

La década de los años 1960 marca un punto de inflexión en el

capitalismo mundial, representa el tránsito de un capitalismo

basado en la industrialización a un capitalismo financiarizado. De

economías cerradas de manera predominante a economías abiertas

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 9: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

32

predominantemente; de economías orientadas al mercado interno a

economías volcadas al mercado mundial (exportaciones); de

estados con fuerte participación directa en la economía a estados

garantes del libre comercio; de una política económica orientada al

crecimiento y con objetivo en el pleno empleo; a una política de

crecimiento subordinada a la política monetaria; de un sistema

orientado por las políticas públicas a un sistema orientado por los

intereses privados que subordinan a las políticas públicas.

Estos cambios se dieron como resultado de lo que Habermas

definió como la contrarrevolución conservadora. En ese sentido

hay que dimensionar como lo económico ha subordinado, al

mismo tiempo que ha transformado el sentido de la sociabilidad.

En tanto se liberalizaban y globalizaban los procesos económicos

(incluyendo los financieros) la vida social y los hombres se

segmentan, atrapados en lo local. Los estados-nación perdieron

fuerza y con ello la banca central, frente al fortalecimiento de los

mercados financieros privados y los conglomerados trasnacionales

que se convierte en la expresión del dominio de las “élites

financieras”. En efecto, tras el ascenso y derrota de extendidos

movimientos sociales, uno de cuyos hitos fue 1968, en los años

setenta se impulsa una contrarrevolución conservadora que tiene

una de sus expresiones en el golpe de estado de A. Pinochet al

gobierno de Salvador Allende en Chile (1973), golpes que se

extienden a Uruguay (1973) y Argentina (1976), a los que se suma

Brasil gobernado por militares; en tanto que en Centroamérica se

intensifican la confrontación entre las guerrillas y los movimientos

contrainsurgentes; el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979,

cierra el ciclo revolucionario intensificando una nueva forma de

combate a los movimientos sociales con las “guerras” de baja

intensidad. A la par se fue imponiendo un discurso económico

distanciado de la política, que privilegió “el sentido técnico” de sus

propuestas, dirigidas por y para “especialistas”, que fueron

tomando posiciones estratégicas en la orientación de la política

económica, de la economía y sociedad en su conjunto. Esta

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 10: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

33

concepción se extendió transversalmente entre los estados

nacionales, una de cuyas expresiones fue la autonomía de los

bancos centrales en los años noventa, cuyos directores constituyen

parte de la nueva élite financiera-económico-política, y convertirse

en el poder real sin responder ni estar sujetos a procesos de

elección ni a ninguna orientación política estatal. Sin importar qué

partido llegara al poder, han logrado garantizar la continuidad de

una orientación económica que colocó al “mercado” como el

principal asignador de recursos y a los mercados financieros la

distribución de los créditos.

El tránsito hacia la economía global de mercado se impuso algunas

veces por la fuerza, como la ejercida con los golpes de estado en

AL en los años 1960, en otras ocasiones por el agotamiento y crisis

del modelo keynesiano-socialdemócrata o fordista, impulsor del

estado de bienestar, expresada en la crisis fiscal del estado y su

impotencia para relanzar el crecimiento dando lugar a la

estanflación (estancamiento con inflación), cuyo origen según

Mandel (1975) y Dumenil y Levy (2000) atribuyen a la caída de la

tasa de ganancia. En otros casos se presentó como la única salida,

como ocurrió tras el derrumbe del área socialista (1989-91). Si los

años 1970 representan el cambio de sentido, en los años 1980 con

las políticas de ajuste, se impulsan las transformaciones que van

liberalizando las economías nacionales en el terreno comercial y

financiero y se sientan las bases para que el capitalismo neoliberal-

financiarizado se vuelva dominante en los años 1990, la globaliza-

ción se convierte en el horizonte y “pensamiento único”, en la

ideología del poder financiero que se había vuelto, conductor y

motor del proceso.

Para 1971, el dólar ya no tenía el poder o la confianza global. La

nación que montó el Plan Marshall, reciclando sus excedentes,

ahora pasaba a reciclar los excedentes de otros países, lo que se

traduce en un nivel creciente de endeudamiento, ratio deuda/PIB

(Gráfica 1B). Se retira de Vietnam y centra sus energías en

reconstruir su propia sociedad, EU solicitó a sus aliados europeos,

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 11: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

34

más prósperos, (Alemania y Japón tenían una productividad mayor

que EU) compartir los gastos de defensa desde la OTAN; asumir

más responsabilidad en la gestión de las divisas, pero sobre todo

demandaba abrir las economías a las importaciones. Para muchos

autores ello era muestra del declive de la hegemonía de EU, para

ser reemplazada por una “hegemonía compartida”. Se trata del fin

de la era del capitalismo “embridado” de corte keynesiano

La estanflación generalizada, era expresión de un declive de las

tasas de inversión y el aumento de la liquidez, exacerbada por los

choques petroleros (recuérdese que los precios se multiplican por

10 en esa década) dan lugar a un caudal de petrodólares colocados

en la banca privada de Europa y EU. Se inicia el proceso de

desregulación de la banca y las grandes empresas colocan acciones

en el mercado para su financiamiento, en el que participan

inversionistas institucionales. En Europa para evitar devaluaciones

competitivas se acuerda tratar de mantener los tipos de cambio

dentro ciertas franjas lo que se conoció como serpiente monetaria,

pero debido a los pobres resultados, fue abandonada, a la inflación

se sumó la especulación con los tipos de cambio y el “carry trade”

expandió el mercado de divisas.

En los países dependientes de importaciones (bienes de capital,

intermedios y manufacturas) se acrecientan los déficits fiscal y

comercial, como en AL (Gráfica 3 y Gráfica 5) y serán financiados

con deudas (Gráfica 4), aunque generan presiones inflacionarias

crecientes. Ante el aumento de la liquidez mundial la gran banca

privada canaliza esos recursos hacia los países deficitarios entre

ellos hacia América Latina, la región en conjunto triplicó su nivel

de endeudamiento externo (público y privado) entre 1975 y 1980,

y varios países superaron con creces ese volumen, y con ello se

profundiza su vulnerabilidad, la deuda contratada con la banca

privada duplicó el endeudamiento de corto plazo entre 1975 y

1981, y el 66% de la deuda de largo plazo se contrató a tasa de

interés variable, una vez más los flujos financieros mostraban su

tendencia pro-cíclica. Como demostraron Cline (1995) y Marchal

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 12: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

35

(2010) los bancos más grandes de EU habían prestado a AL sumas

que llegaron a representar en 1982, hasta el 175% de su capital

social, en el caso de Citibank y 263% en el caso de Manufacturers

Hanover (cf. Cuadro1).

De esta manera, tras las subidas de los tipos de interés en EU y la

caída de los precios del petróleo, México anuncia moratoria en el

pago de la deuda externa en agosto de 1982, la elevada carga de

intereses y amortizaciones le hacían imposible continuar con el

servicio en los términos originalmente acordados. La situación

pronto se generalizó a otros países de AL, el tratamiento al

problema de su deuda iba a dejar importantes lecciones y

constituiría un punto de inflexión en la evolución del capitalismo

mundial y del sistema financiero internacional.

La intervención del Departamento del Tesoro de EU, del FMI y

luego del BM, no solo para garantizar el pago de las deudas de AL,

sino para rescatar de manera indirecta a los principales bancos de

EU, van a terminar por imponer una nueva orientación a la política

económica que impondrá (como parte de la condicionalidad) la

liberación comercial y financiera, las privatizaciones, el ajuste

fiscal y el control de la inflación. Con ello se coloca al mercado

como asignador de recursos, se reduce la participación directa del

Estado en la economía, pero se le hace garante del funcionamiento

del “libre mercado” y del pago de las deudas, y se subordina el

presupuesto y la política fiscal a este objetivo, la política monetaria

toma primacía y se la considera clave para conseguir los

equilibrios macroeconómicos (aunque sin controlar la inflación en

los años 1980). Con ello el crecimiento y el pleno empleo pasan a

estar determinados por el mercado, que adquiere dimensión global

ante la apertura inducida por la liberación comercial y la

orientación a las exportaciones. La globalización de la economía se

volvía irreversible.

En una primera fase la deuda latinoamericana va a ser tratada como

un problema de liquidez, por lo que se consideraba que las

políticas de “ajuste” llevarían pronto al reequilibrio, pero el

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 13: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

36

problema era mucho más profundo, el sobreendeudamiento y su

estructura amenazaba con convertirse en un problema de solvencia

lo que hubiera llevado a la quiebra del sistema financiero de EU.

Por ello el Departamento del Tesoro se involucra en tratar de dar

“solución al problema de la deuda latinoamericana, primero con el

Plan Brady7 y luego con el Plan Baker (segunda fase) y su reforma

en 1989 marca una tercera fase que coincide con la creación del

Consenso de Washington, (CW) debatido entre 1985 y 1989.

El decálogo de políticas recomendadas asumido como recetario de

política económica será aplicado por el FMI, y regirá la

condicionalidad de los préstamos otorgados. Stiglitz (2002) ha

analizado el malestar que generó la globalización impuesta por

esta vía, la austeridad fiscal, las privatizaciones y la liberalización

comercial y financiera, exacerbaron el ajuste asimétrico entre

países deficitarios y países superavitarios. Como plantea Ocampo

(2014) “América Latina puede verse como la víctima de una forma

de manejar lo que fue también una crisis bancaria estadounidense,

un hecho que, curiosamente, no se reconoce con toda claridad en la

literatura. Por lo tanto, la mayor paradoja fue que, mientras los

bancos estadounidenses continuaban arrojando utilidades, AL se

hundió en la peor crisis económica de su historia, no sólo “perdía

una década” que de hecho representó un retroceso8 frente al avance

de otros países, sino que iniciaba una dinámica que se profundizará

en las siguientes décadas. AL se endeudaba más para trasladar esos

recursos a bancos de EU, convirtiéndose en una exportadora neta

de recursos, con transferencias netas negativas, (Gráfica 7) y

cuando logra saldos positivos en su balanza comercial, estos se

7 La deuda latinoamericana también impulsó innovaciones financieras, como plantea Alicia Bárcena (2014)

“El Plan Brady, entre otras cosas, consistió en la titularización de la deuda latinoamericana, que fue

transformada en bonos transables en el mercado. Ello ha tenido implicancias muy relevantes para el

financiamiento externo de la región hasta el presente. Este plan contribuyó a la creación de una nueva clase

de activos financieros, que luego, en la década de 2000, dio pie a la emisión de bonos globales, muchos de

ellos a tasa fija y de largo plazo.

8 “…la región retrocedió del 121% de promedio del PIB per cápita mundial al 98%, y del 34% al

26% del PIB por habitante de los países desarrollados” (Bértola y Ocampo, 2013, cuadro 1.1)

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 14: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

37

orientan en una proporción importante al pago de la deuda, sin que

ésta logre disminuir, por el contrario aumentó como se muestra

(Gráfica 6). Ello expresa que este traslado de recursos al exterior se

ha vuelto estructural y con ello termina financiando el déficit de los

países desarrollados en especial de EU.

Cuadro 1

Exposición de grandes bancos como % del capital, a fines de 1982

Argentina Brasil México Venezuela Chile Total %

Capital

millones

UD$

Citibank 18.2 73.5 54.6 18.2 10 174.5 5,989

Bank of America 10.2 47.9 52.1 41.7 6.3 158.2 4,799

Chase Manhattan 21.3 56.9 40 24 11.8 154.0 4,221

Morgan Guaranty 24.4 54.3 34.8 17.5 9.7 140.7 3,107

Manufacturers

Hanover

47.5 77.7 66.7 42.4 28.4 262.8 2,592

Chemical 14.9 52 60 28 14.8 169.7 2,499

Continental Illinois 17.8 22.9 32.4 21.6 12.8 107.5 2,143

Bankers Trust 13.2 46.2 46.2 25.1 10.6 141.2 1,895

First National

Chicago

14.5 40.6 50.1 17.4 11.6 134.2 1,725

Security Pacific 10.4 29.1 31.2 4.5 7.4 82.5 1,684

Wells Fargo 8.3 40.7 51 20.4 6.2 126.6 1,201

Crocker National 38.1 57.3 51.2 22.8 26.5 196.0 1,151

First Interstate 6.9 43.9 63 18.5 3.7 136.0 1,080

Marine Midland n.d. 47.8 28.3 29.2 n.d. n.d. 1,074

Mellon n.d. 35.3 41.1 17.6 n.d. n.d. 1,024

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 15: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

38

Irving Trust 21.6 38.7 34.1 50.2 n.d. n.d. 996

First National

Boston

n.d. 23.1 28.1 n.d. n.d. n.d. 800

Interfirst Dallas 5.1 10.2 30.1 1.3 2.5 49.2 787

n.d. no disponible.

Fuente: Annual reports for individual banks; American Banker. 17 March 1983 and 6 April

1983; Prudential Bache Securities, "Banking Industry Outlook," May 6, 1983; Veja (Brazil), 1

June 1983. Capital figures are from reports of condition (Federal Reserve). Bank capital includes

shareholders equity, subordinated notes, and reserves against possible loan losses. Tomado de

Cline, William. International debt reexamined, Washington, DC Institute for International

Economics, 1995, Tabla 2.2 p. 24

Por su parte, la Reserva Federal (Fed) en los años 1970 y a

principios de los años 1980 había tratado de regular el riesgo

crediticio de los grandes bancos estableciendo regulaciones sobre

sus reservas, máximos de tipos de interés y tipos de préstamos que

podían realizar, pero ya a fines de los años 1960 ante la

intensificación de la competencia interbancaria (los más integrados

al mercado externo de euromonedas, lograban mayores

rendimientos al evadir las reglamentaciones internas). Ante la

crisis crediticia de 1969, dio el primero de muchos pasos para

desmantelar las regulaciones existentes: la eliminación de los topes

de las tasas de interés en los certificados de depósito (CD)

negociables para hacerlos competitivos con los depósitos en

eurodólares, con el objetivo de eliminar el incentivo de transferir

fondos entre el mercado dólar interno y externo, y en 1978-79

logran que la Fed elimine los topes a las tasas de interés, y en

marzo de 1980 se emite la “Ley de desregulación de las

instituciones de depósito”9 que eliminó las restricciones sobre las

tasas de interés que las instituciones depositarias podrían ofrecer a

sus depositantes. La Ley de control monetario, estableció que

9 La tasa de interés máxima que podían los bancos e instituciones de depósito era de 5.25%, pero en ese

momento la tasa de interés del mercado era de 12%, que era lo que pagaban los bonos del tesoro en corto

plazo a los Fondos Mutuos de Mercado Monetario.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 16: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

39

todos los bancos, afiliados o no a Fed, debían mantener las

reservas estipuladas a los bancos de depósito10 y se extendió la

garantía de depósitos por parte de Fed de 40,000 a 100,000 dólares.

En 1982 se desregulan las asociaciones hipotecarias permitiéndoles

efectuar préstamos comerciales y así poder competir con los

Fondos Mutuos de Mercado Monetario (MMMF), y se reducen las

reservas a las instituciones de depósito.

El cambio más significativo en el cambio de sistemas basados en la

banca a sistemas basados en el mercado tanto a nivel nacional

como mundial fue el inicio y apoyo para la creación de un mercado

externo y el estimuló a las fusiones y absorciones para

“consolidar” el capital de los bancos, aunque con ello se estaban

creando instituciones gigantescas que en las siguientes décadas se

convertirían en “demasiado grandes para quebrar”, la titulización

de las deudas creaba un mercado financiero que atraería a muchos

financistas, entre ellos a los fondos “buitre”. Pero la devolución de

las deudas, con ayuda del FMI y el BM, significó para EU

“entradas de ahorro externo”, con ello en EU se compraron las

importaciones, que generaron los ahorros devueltos a EU, vía pago

de deudas y compra de divisas; pero le han permitido expandir su

economía basada en el crédito, con un déficit comercial creciente

como se muestra (Gráfica 2).

Los importantes cambios en el sistema financiero internacional

vividos en las décadas de los años 1970 y 1980, muestran ya

nuevas tendencias: mayor fuerza de los mercados monetarios

privados que tienden a internacionalizarse, evadiendo reglamentos

internos a través de la banca paralela o banca sombra. La manera

en que se negoció la deuda de AL daba cuenta de la inexistencia de

un mecanismo claro para realizar el ajuste de pagos entre países

10 Hasta este momento, solo los bancos comerciales que eran miembros del Sistema de la Fed estaban

obligados a mantener reservas, y en 1980 menos del 40%de los bancos eran miembros. Otras instituciones

de depósito, como las cooperativas de ahorro y crédito, cuyos depósitos también forman parte de la oferta

monetaria, no estaban sujetas a los requisitos de reserva de la Fed. Esto estaba limitaba la capacidad de la

Fed para controlar la oferta monetaria.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 17: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

40

deficitarios y superavitarios, los tipos de cambio flexibles y la

colocación de títulos de deuda en el mercado, no solo exacerbaron

el ajuste asimétrico, sino que crearon incentivos para aumentar la

especulación en el mercado de capitales, saltando la regulación de

la banca central, presionan para la desregulación total de los flujos

de capital.

Fuente: elaboración propia datos de UNCTAD, Unctadstat.

Fuente: elaboración propia datos de UNCTAD, Unctadstat y CEPAL, CEPALSTAT

-1000

-500

0

500

1000Gráfica 3

Saldos en Balance comercial

(miles de millones de dólares, precios

corrientes)

Mundo países en desarrollo

países desarrollados -1000

-500

0

500

1000

Grafica 4

Balance en cuenta Corriente

(miles de millones de dólares)

Mundo países en desarrollo

Países desarrollados

-150

-100

-50

0

50

100

Grafica 5

América Latina y Caribe. Saldo

Balance comercial

(miles de millones de dólares, precios

corrientes)

0

10

20

30

40

50

60

0

500

1000

1500

2000

2500

% d

el P

IB

Gráfica 6

America Latina

Deuda Externa total

(miles de millones de dólares corrientes

y como % del PIB)

Deuda externa total

Deuda Externa /PIB

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 18: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

41

Fuente elaboración propia datos CEPAL, https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat,

3. De la globalización a la financiarización

En los decenios de 1970 y 1980 se logró la redefinición de la

relación capital-trabajo, en favor del capital, no sólo por la derrota

de los movimientos sociales, la globalización impulsada con la

liberalización comercial y financiera se convirtió en el proyecto

político de los financistas o de las “altas finanzas” como las

llamaba Polanyi. Liberalización comercial y la privatización de las

empresas públicas, crearon un ejército industrial de reserva

creciente que presionó los salarios a la baja, las reformas laborales

en los años noventa, flexibilizan y segmentan el mercado laboral,

generando mayor vulnerabilidad en los segmentos de trabajadores

empleados, lo que contribuye a la ruptura de la cohesión entre los

trabajadores, la subcontratación (outsourcing), restablecieron la

obtención de plusvalía absoluta alargando la jornada de trabajo, sin

dejar de obtener plusvalía relativa con la incorporación de las

innovaciones técnicas que han incrementado la productividad

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

-100.0

-80.0

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

% d

e ex

po

rtac

ion

es

Mil

es d

e m

illo

nes

, d

ls

Gráfica 7

América Latina Transferencia neta de recursos

(miles de millones de dólares y como % de las exportaciones)

Transferencia neta de recursos transferencia neta de Rec % Exp.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 19: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

42

(promedio) por encima de los salarios (promedio) El estado dejó de

proveer bienes y servicios de manera directa, algunos constituían

una parte del salario (salario indirecto) y se retiran subsidios al

consumo; y se reduce la inversión en educación, salud y vivienda.

Este proceso fue acompañado de una redefinición de los derechos

de propiedad, las privatizaciones también extendieron la propiedad

privada a bienes y espacios comunes y con el surgimiento de la

Organización Mundial de Comercio (OMC), en enero 1995, se

sancionaron los derechos de propiedad intelectual, no solo sobre

innovaciones técnicas, sino sobre el conocimiento y las semillas;

con ello la vida misma queda sujeta a derechos de propiedad

manejados por las grandes empresas agroalimentarias y

farmacéuticas, asumiendo el control de la vida y la muerte de

millones de persones, como ha mostrado de manera cristalina la

pandemia actual.

La reducción de la intervención directa del estado en la economía

como productor, destacó su papel de garante de la estabilidad e

impulsor de los mercados desregulados; impulsó la modificación

de valores; normas; tratados comerciales y liberalización financiera

que en muchos casos se tradujeron en reformas constitucionales; es

decir, los estados nacionales y sus gobiernos contribuyeron a

definir la manera en que se integraban a la globalización (grado,

intensidad y forma en que lo hacían) y jugaron el papel de garantes

de la estabilidad económica, social y política.

Con el impulso estatal a la globalización y del triunfo del capital

sobre el trabajo, se suponía que el capitalismo tomaría un nuevo

impulso que daría lugar a un periodo de alto crecimiento, basado

en la revolución científico-técnica en marcha: la informática,

robótica, cibernética, nanotecnología, biotecnología, y avances en

la inteligencia artificial, lo harían posible. Y no obstante el

acelerado desarrollo científico-técnico, facilitado por el uso del

internet, con el intercambio de conocimientos entre especialistas de

todo mundo; los frutos y beneficios de ese avance han sido

privatizados y aunque las nuevas tecnologías han permitido la

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 20: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

43

diseminación de los procesos productivos en todo el orbe, creando

cadenas globales de valor (CGV), el crecimiento registrado no ha

dado lugar a periodo significativo de auge económico-social. A

fines de los años noventa se esperaba que el crecimiento registrado

en la economía de EU (Gráfica 6) se mantuviera impulsado por el

buen funcionamiento del sistema financiero lo que condujo a

algunos economistas a plantear que se transitaba a una etapa

caracterizados por la “Gran Moderación”:11

Una de las características más llamativas del panorama económico

durante los últimos veinte años ha sido una disminución sustancial de

la volatilidad macroeconómica. En un artículo reciente… ha

disminuido a la mitad desde mediados de la década de 1980, mientras

que la variabilidad de la inflación trimestral ha disminuido en

alrededor de dos tercios. Varios escritores especialistas en el tema han

calificado esta notable disminución de la variabilidad, tanto del

producto como de la inflación como ‘la Gran Moderación’ (Benanke,

2004).

Esta caracterización no solo resultó falaz, hoy se usa irónicamente

para plantear que la “gran moderación” realmente se expresó en los

niveles de crecimiento que han sido exiguos o de corta duración.

Lo cierto es que en el sistema post Bretton Woods, las crisis se

volvieron más frecuentes y extendidas y el crecimiento basado en

el endeudamiento introdujo tendencias recesivas. La globalización,

consolidada en los años noventa, reestructuró el capitalismo

mundial, se crearon las CGV con economías nacionales abiertas,

orientadas a la exportación, pero sostenidas por un creciente

endeudamiento y la expansión financiera ha agregado volatilidad al

crecimiento y fragilidad en la economía mundial. (Gráfica 6)

Cualquier interrupción en el sistema de pagos interconectado,

11 Si bien el concepto Gran Moderación fue acuñado por los economistas partidarios de la liberación

financiera y la financiarización porque según ellos habían logrado domar la volatilidad económica y los

ciclos de crecimiento y depresión, por la expansión y funcionamiento del sector financiero que había

logrado reducir los riesgos, planteaban que el auge de los años 1990, tendría un carácter más duradero. El

concepto fue acuñado en la Universidad de Harvard y se atribuye a James Stock, pero lo popularizo Ben

Bernanke, como gobernador de la Fed lo hizo suyo. La crisis de 2007-2010 mostraría la fragilidad de esa

perspectiva incluyendo el concepto.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 21: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

44

puede desencadenar crisis regionales o mundiales (1997; 2008) y

no ha generado los altos niveles de crecimiento que se esperaban.

Como plantea Jane D’Arista (2018, 1):

La falla de este sistema es la base del mismo: la confianza de la que

depende. La opción de usar el dólar para pagos o inversiones fuera de

los mercados financieros de EE.UU., se basa en la creencia de

fortaleza en la economía estadounidense y su continuo crecimiento. La

tenencia de dólares en el resto del mundo son de hecho reclamos sobre

la economía estadounidense que requieren confianza en su capacidad

de pago de sus deudas. Por supuesto, la capacidad de atraer los

ahorros del resto del mundo, le permite mantener su déficit comercial

y le crea una ventaja sustancial por ser el país de la moneda clave. El

crecimiento económico de EE.UU., habría sido mucho más débil

durante las últimas tres décadas sin la acumulación de deuda

financiada por importantes entradas de ahorro externo que ayudó a

proporcionar tanto el amplio crédito al consumidor de EE.UU., y a

que su economía se basara en el crédito y que los estadounidenses

usan para comprar las importaciones que generar esos ahorros. Se le

ha permitido a Estados Unidos vivir más allá de sus posibilidades… y

ser comprador de última instancia… Pero la continua dependencia del

crecimiento impulsado por la deuda en que se sustenta este sistema

global es el talón de Aquiles que llevó a su casi colapso en 2008 y que

conducirá a otro colapso en un futuro no muy lejano.12

Este crecimiento basado en el endeudamiento (reciclaje de

excedentes del resto del mundo) fue posible por la expansión de

los mercados financieros y la globalización del mercado basado en

economías abiertas orientadas a la exportación. La reproducción de

cada país depende del intercambio mundial de mercancías. Pero los

países que no pueden utilizar sus propias monedas para realizar el

comercio internacional deben adquirir dólares u otras monedas

fuertes para participar. Europa ha escapado parcialmente a esta

dinámica, con la creación del euro, pero reprodujo la liberalización

comercial y financiera en su interior, acrecentando los flujos

transfronterizos de mercancías y capitales y esta estructuración

12 Traducción del autor de este artículo.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 22: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

45

global ha acrecentado la asimetría entre países superavitarios y

países deficitarios, excepto EU que siempre cuenta con dólares,

que los ha vuelto más dependientes de los flujos de capital externo

y cualquier fallo del flujo de pagos puede convertirse en fallo

sistémico, por la red interconectada que han creado las grandes

corporaciones financieras.

Esta integración culmino en los años noventa cuando incorporaron

inmensas zonas y su población a la dinámica capitalista: Rusia,

China, Europa del éste y en menor medida o de manera

segmentada, África. Las nuevas formas de propiedad y apropiación

del excedente, a diferencia de otras épocas históricas no han

generado grandes tasas de crecimiento y mayor bienestar para la

mayoría de la población, por el contrario los beneficios del relativo

bajo crecimiento se ha concentrado en el 10% de la población y en

especial en el 1% más rico, en buena medida ello se debe a la

nueva dinámica que se estableció entre el capital productivo y el

capital financiero y de forma más general entre capital y trabajo, lo

que ha implicado una modificación sustantiva de las relaciones de

poder

Hasta los años de 1980, los gobiernos y banca central habían

regulado y supervisado, el funcionamiento de los bancos

comerciales privados y de inversión, pero desde los años setenta se

inició el proceso de desregulación que hoy ha colocado a los

mercados financieros como orientadores del crecimiento y de las

decisiones públicas y privadas, los profundos cambios han

configurado una nueva forma de funcionamiento del capitalismo

que lo definen como capitalismo guiado por las finanzas o

“financiarización”, el sector financiero y la valorización de activos

guían las actividades económicas13 y las formas de funcionamiento

13 Todavía existe una polémica entre quienes consideran a la financiarización, o el predominio de las

finanzas, como una nueva etapa del capitalismo y los que la consideran como una etapa de transición entre

una forma de acumulación y otra. Este último es el caso de las visiones neoschumpeterianas y algunos

teóricos de los grandes ciclos (Manuel Castells, Carlota Pérez, Anwar Shaikh, entre otros). Para éstos, el

tránsito entre el agotamiento de un paradigma tecnológico (conduce al descenso de los rendimientos/tasa de

ganancias) se registra el predominio del sector financiero sobre el productivo (el primero genera ganancias

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 23: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

46

empresarial, y la organización de la producción. Un segmento

importante del capital de las empresas se transformó en activos

financieros articulando la ganancia financiera con la productiva lo

que les proporcionó rendimientos crecientes y liquidez.14

A la fecha no se logrado crear una teoría de la financiarización, la

mayoría de los textos sobre el tema se orientan a definir sus

características y manifestaciones. (Toporowski, 2010, 2016;

Powel, 2018). Cuando se usa el término financiarización, cada

autor pone énfasis en uno o varios aspectos de este proceso. De

acuerdo con la multicitada definición de Epstein, la

financiarización, se caracteriza por el “... creciente papel de los

motivos financieros, los mercados financieros, los agentes

financieros y las instituciones financieras en el funcionamiento de

los mercados nacionales y la economía internacional". (Epstein

2005 p.3) El atractivo de tal definición descriptiva es que evita la

controversia que se suscita definir cuáles son expresiones o

manifestaciones del proceso y cuáles las causas subyacentes.

Entre los estudiosos de sus causas, con diferentes matices se

incorporan las enunciadas por Stockhammer (2008) quien

considera que la financiarización se desarrolla por la desregulación

del sector financiero; la proliferación de nuevos instrumentos

financieros; la liberación de flujos de capital internacionales; el

superiores al segundo), conforme se implanta y expande el nuevo paradigma tecnológico (con nuevos

productos, formas de organización de la producción y arreglos institucionales) el capital productivo abre

nuevos espacios de inversión, con altas tasas de productividad y ganancia –algunas monopólicas— basadas

en nuevas patentes, se eleva la rentabilidad productiva, lo que vuelve a atraer los capitales al sector

productivo. Para otros autores como Minky, Jan Kreger, Robert Boyer, Costas Lapavitsas, entre otros,

consideran que desde los años ochenta-noventa se ha producido un cambio cualitativo de la forma de

funcionamiento del capitalismo, de su organización y arreglos institucionales, y que algunos de los nuevos

elementos y funcionamientos son irreversibles, por ello plantean la existencia de una nueva etapa del

capitalismo.

14 En teoría el rendimiento de los activos financieros depende del desempeño del bien o servicio sobre el

cual se emite (colateral). Pero en los años noventa la liberalización de los flujos internacionales de capital y

las innovaciones financieras, crearon enormes flujos de liquidez que condujeron a la expansión de los

mercados secundarios, de divisas, derivados, fondos de cobertura (hedge fund), entre otros. Ello ahondó el

creciente divorcio entre los valores negociados en los mercados financieros y el valor creado en el proceso

productivo, y dio lugar a un boom financiero, los activos fijos de las empresas se transformaron en activos

bursátiles y éstos se convirtieron en fuente de nuevas emisiones (titulización).

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 24: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

47

incremento de la inestabilidad en los tipos de cambio; el

desplazamiento hacia sistemas financieros basados en el mercado

de capitales; por el surgimiento y papel que asumen los

inversionistas institucionales en el mercado financiero; por la

orientación a la valorización de las acciones que guiaron a

dirigentes corporativos de las grandes empresas (no financieras);

por el gran acceso de créditos a sectores sociales que eran

excluidos y por cambios en los niveles de tasas de interés reales; lo

que se tradujo en el predominio de los actores y motivos

financieros en la conducción de la economía.

Tras un crecimiento relativamente lento en comparación con el

auge de la posguerra y su potencial productivo, la financiarización

ha gobernado la reestructuración económica y social. Ben Fine

(2017), después de participar durante cinco años en el proyecto

multidisciplinar sobre financiarización y Desarrollo sustentable

(Financialisation, Economy, Society and Sustainable Development,

FESSUD)15 define ocho características de la financiarización.

1. La expansión de los mercados financieros, instituciones e

instrumentos financieros;

2. Desregulación financiera y liberalización (desregulación) de

flujos de capital;

3. Crecimiento de la 'innovación' financiera;

4. Mayor dominio de las finanzas sobre la fabricación;

5. Aumento de la dependencia de los gobiernos, empresas y

hogares de formas de endeudamiento y reproducción guiado

por los mercados financieros;

6. El uso de ganancias de capital en la vivienda (suelo

inmobiliario) como garantía;

7. Penetración de las finanzas en una gama cada vez mayor de

esferas sociales; y

15 En el sitio web de FESSUD (fessud.eu) se define al FESSUD como un proyecto multidisciplinario y

pluralista que tiene como objetivo forjar alianzas entre las ciencias sociales, a fin de comprender cómo las

finanzas pueden atender mejor las necesidades económicas, sociales y ambientales. Su trabajo a lo largo de

varios años ha quedado plasmado en los más de 200 documentos de trabajo sobre 34 por países.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 25: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

48

8. Una cultura de confianza en el mercado.

Estas características resumen las manifestaciones de la financiari-

zación, pero ¿cuál es la diferencia cualitativa de su funcionamiento

y ¿cómo se han modificado las estructuras productivas, los

mercados laborales y las propias estructuras financieras? ¿Cómo

afectan estos cambios las relaciones sociales? ¿Cómo la dinámica

financiera cambia y condiciona la dinámica de las economías

nacionales, incluyendo la democracia? ¿En qué medida estos

cambios marcan tendencias irreversibles y hasta qué punto son

sostenibles?

En este trabajo no podemos dar respuesta a todas las interrogantes

mencionadas, pero si queremos esclarecer cómo la dinámica del

sector financiero permea la dinámica económica y define las

interrelaciones de los agentes económicos y de las naciones. La

novedad de la financiarización, entre otras, reside en que el capital

financiero o la “riqueza abstracta autonomizada” como la

denominan Rotta y Teixeira (2016), ha penetrado en el capital

productivo redefiniendo su funcionamiento. El capital financiero

ha expandido su presencia y captura de rentas integrándose en la

reproducción social y determinando buena parte de nuestra vida

cotidiana. Captura rentas del fondo salarial y del excedente social a

través del endeudamiento público y definiendo la orientación del

gasto, así como las políticas y tareas de la banca central. De esta

manera, el comportamiento de empresas financieras y no

financieras, familias y gobiernos está determinado de manera

creciente por las condiciones que imponen los mercados

financieros. Estos cambios han modificado los nexos, roles y

funciones del capital productivo y financiero, sus formas de

reproducción, vínculos y dependencia mutua.

Predominio de los mercados financieros

En la etapa de la financiarización, los poskeynesianos destacan la

preminencia de los mercados financieros, modificando las

condiciones de la acumulación al “crear y distribuir” productos

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 26: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

49

financieros multiplican el crédito y distribuyen el riesgo (pero a

diferencia de las posiciones ortodoxas, distribuir el riesgo no

significa eliminarlo). De esta manera, una parte creciente de las

ganancias son producto de un creciente endeudamiento como lo

había previsto Minsky (1988), con la diferencia de que hoy el

endeudamiento no se realiza con la banca, sino a través de la

emisión de acciones que realizan las empresas (no financieras) y se

colocan en el mercado de capital, cuyo valor y rendimiento

(dividendos) se convierten en el centro de la política de las grandes

empresas: “acrecentar el valor para los accionistas”.

Por su parte las empresas financieras han multiplicado el crédito

titulizando las acciones, bonos de deuda y creando nuevos

productos complejos, creando una dinámica nueva entre la banca

comercial y la banca sombra o banca paralela (no regulada), y

transformando los sistemas bancarios nacionales en un sistema

global basado en el mercado y dominado por grandes

conglomerados (con sede en los principales países desarrollados),

que ahora incluyen a China. La condición para esta transformación

fue el abandono de las regulaciones existentes sin prestar atención

a la vulnerabilidad sistémica que generaban.

Uno de los indicios de esa vulnerabilidad sistémica fue el

crecimiento sin precedentes de los sectores financieros en relación

con las economías en las que se ubicaron y su interconexión con

las finanzas institucionales; los extraordinarios incrementos de

flujos de capital internacional exacerbaron el carácter procíclico de

las finanzas tanto en el auge como en la recesión. El resultado de

esta interconexión y sus dimensiones sistémicas se expresaron en

la crisis de 2007-2008 que se convirtió en una crisis global, con

repercusiones tan significativas que en 2019 muchos países no

lograban superar. Los billones de dólares inyectados al sistema

financiero durante la crisis y después de ella a través de la

flexibilización cuantitativa (QE) no habían logrado relanzar la

actividad económica productiva (real), pero si habían aumentado

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 27: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

50

los flujos de liquidez, la especulación financiera y el poder de las

“altas fianzas”.

Una de las formas que adquirió la expansión de los mercados

financieros fue a través de la banca paralela o “Banca Sombra” o

banca en la sombra. Desde fines de los años setenta, pero sobre

todo en los ochenta su expansión se articula con el aumento de

posiciones fuera de balance de los bancos, con el crecimiento de

los préstamos no bancarios financiados por papel, entre otros por

contratos de depósito (CD). Otra fuente que aceleró el cambio en la

gestión de los bancos en EU hacia un sistema de mercado fue la

aprobación de la Ley de Seguridad de los Ingresos para la

Jubilación de Empleados (ERISA) en 1974. Las normas y

reglamentos exigían que las empresas financieras que capturaran

estos fondos debían respaldar sus promesas de beneficios con

tenencias de activos, lo que aumentó la demanda de valores y

fomentó un cambio en los ahorros de los hogares que se

trasladaron de los bancos e instituciones de depósito a fondos de

pensiones. Con ello se creó un nuevo y amplio canal para el flujo

de ahorros de los hogares a los mercados de valores lo que condujo

al crecimiento de los inversionistas institucionales. El modelo fue

seguido en otros países, reformando y privatizando los fondos de

pensiones que pasaron a ser fuente de expansión del sistema

financiero.

En Estados Unidos en la década de 1980, la Fed comenzó a relajar

requisitos de reserva a los bancos de depósito para reducir sus

costos y promover la competencia con otros sectores financieros y

con los bancos offshore, para atraer sus actividades de nuevo al

mercado interno y bajo control del banco central, pero las

operaciones bancarias tradicionales perdieron su papel dominante,

y los bancos se movieron a nuevas actividades. Las compañías

financieras se convirtieron en emisoras y los MMMF en compra-

dores de papel comercial, estos sectores operaban en conjunto

como prestamistas y financiadores de crédito sin los costos

regulatorios, ni impuestos que tenían que pagar las instituciones

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 28: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

51

bancarias de depósito. Varios autores ven en este proceso el origen

de un sistema bancario paralelo no regulado que redujo la

participación de los bancos en el total de activos financieros

negociados. En los años noventa el desarrollo de la informática-

internet, facilitó el movimiento de capitales en tiempo real e

instantáneo, con solo oprimir un botón, lo que aceleró la

financiarización La negociación y cobertura de tipos de cambio;

movimientos carry trade; derivados; productos y préstamos

generados bajo la premisa de “crear y distribuir”, impulsaron la

bursatilización de capital fijo de las empresas y su adquisición de

activos financieros, diversificaron los productos como:

collateralized debt obligations (CDO); credit default swaps (CDS);

y los fondos de cobertura (hedge funds) se comercializaban, sin

regulación en un mercado paralelo.

Minsky advirtió sobre el papel de la titulización y las instituciones

financieras no bancarias ya en la década de 1970 como mecanismo

amplificador de los ciclos crediticios (Minsky, 1975, págs. 10-11);

ubica su origen en la búsqueda de ganancias financieras e

innovaciones financieras para eludir las regulaciones (Minsky,

1989). En esa etapa, Minsky definió a estos intermediarios, como

banca marginal (más allá o sin supervisión regulatoria) y por su

dependencia del financiamiento a corto plazo consideraba que

tendrían un efecto desestabilizador para todo el mercado crediticio.

Según él, el auge de estas actividades representaba una nueva etapa

del capitalismo en EU, el capitalismo gestor de dinero. (Minsky,

1975; Whalen, 2010; Wray, 2009). D'Arista y Schlesinger

llamaron la atención sobre estas instituciones y su desarrollo, las

definieron como banca paralela, creada por los MMMF, las

compañías financieras y las compañías hipotecarias, que multipli-

caban el crédito, pero estaban poco reguladas y dependían en gran

medida de los mercados monetarios a corto plazo (D'Arista y

Schlesinger, 1993, p. 158), constituían mercados opacos para

compra y venta de divisas, valores respaldados por hipotecas

(MBS), derivados OTC y pactos de recompra de valores (repos).

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 29: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

52

“Sin información disponible sobre el volumen y precio de las

transacciones, estos mercados plantearon riesgos crecientes para el

sistema a medida que se convirtieron en áreas dominantes de

creación y comercialización de crédito” (D’Arista, 2018, p. 5)

En la banca sombra, definida institucionalmente por el FMI,

normalmente se incorpora a los MMMF, fondos de cobertura

(hedge funds); empresas patrocinadas por el gobierno (GSE),

grupos hipotecarios respaldados por agencias y GSE, emisores de

valores respaldados por activos (ABS), compañías financieras,

fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT), corredores y

distribuidores de valores, vehículos de inversión, corredores de

hipotecas, compañías financieras, compañías de arrendamiento y

factoraje, compañías de crédito al consumo, y compañías de

seguros de crédito (FMI, 2014). Y sus actividades en términos

generales comprenden la titulización y la intermediación crediticia,

más allá de la banca tradicional, y su expansión adquiere mayor

significación en los años noventa con el desarrollo de la

titulización que no sólo impulsó su crecimiento sino que creó

conexiones y una nueva dinámica entre la banca sombra y los

bancos comerciales (Lysandrou & Nesvetailova, 2015; Ozgur,

Gokcer, 2021), con la derogación de la ley Glass- Steagall (1999)

se podía tener bajo el mismo techo a la banca comercial y la banca

de inversión, pero la banca sombra ya crecía más que la banca

comercial (Gráfica 8) y generaba mayor rentabilidad contribuyen-

do a la expansión de los mercados financieros.

La banca sombra se mantiene como dominante en la

intermediación financiera porque reduce costos, evade impuestos y

crea una red “institucional” que comienza con la iniciación de un

préstamo. Un banco comercial o una compañía financiera pueden

originar (crear) estos nuevos préstamos, una vez que se otorgan los

préstamos, las cuentas por cobrar de los préstamos se almacenan, y

son financiadas por papel comercial respaldado por activos

(ABCP); luego, los préstamos se agrupan y estructuran en valores

respaldados por activos (ABS); las actividades de almacenamiento

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 30: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

53

se financian mediante papel comercial (CP), acuerdos de recompra

(repos) o instrumentos de crédito estructurados (CDO). Algunos de

los ABS se agrupan y estructuran en obligaciones de deuda

colateral (CDO). Estos pasos se pueden ejecutar por una sola

institución financiera o varios intermediarios. Todo ello implica

expansión crediticia basada en papeles, lo que incorpora gran

vulnerabilidad al sistema financiero en su conjunto.

Gráfica 8

Banca Sombra e intermediación financiera en Estados Unidos.

Tomado de Özgür, Gökçer (2021) Shadow banking and financial intermediation

Metroeconomica, First published: 28 June 2021, DOI: (10.1111/meca.12346)

Como planteaba Minsky, la expansión de la banca sombra en las

décadas de 1990 y 2000 fue estimulada por las innovaciones

financieras; las actividades fuera de balance que hacían más

rentables y ahorraban capital a los grandes bancos; (Gorton y

Metrick, 2012; McCulley, 2009) señalan que los incentivos de

mercado, demanda de préstamos garantizados por los inversores

institucionales, y la búsqueda de rendimiento más altos, junto a la

desregulación financiera, (derogación de la Ley Glass-Steagall,

1999), permitió a los bancos comerciales titulizar préstamos con

casas de bolsa independientes, y los corredores independientes, que

hizo que la banca sombra creciera más rápido que la banca

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 31: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

54

comercial desde 1995 en EU (Gráfica 7), y ello contribuyó a crear

el auge financiero que estallará en 2008. La explosión del comercio

de derivados sigue la ruta de la banca sombra y la alimenta,

impulsada por la desregulación (cf. Cuadro 2) y la innovación

financiera creó grandes montañas de capital, cuyos flujos eran

manejados en los mercados financieros, que en una década se

multiplicaron por 10, es decir registró un crecimiento de 1000%

(Gráfica 9). Ello explica el dominio de las “altas finanzas” privadas

en el control de crédito y la expansión del endeudamiento. La

mayor parte de este endeudamiento es papel que crea liquidez y

crea una espiral inflacionaria en los activos, las actividades

realizadas en estos mercados se realizan de manera apalancada, es

decir, se contratan préstamos, para comprar activos financieros,

creando burbujas especulativas.

Gráfica 9

Volumen de negocio de divisas extrabursátiles (incluye instrumentos

derivados OTC) base "neta bruta "*

Promedios diarios, en miles de millones de dólares

* Nota: Comprende Transacciones al contado, forwards, swaps de divisas, opciones y otros

productos. Ajustado para la doble contabilización local entre distribuidores (es decir, en base

“neto-bruto”). Los datos pueden diferir ligeramente de los datos de las encuestas nacionales

debido a diferencias en los procedimientos de agregación y redondeo. Los datos de los Países

Bajos y para Suiza no son completamente comparables a lo largo del tiempo. por mejoras en los

informes.

...

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 32: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

55

Cuadro 2

Regulaciones, innovaciones financieras y auge de los mercados de

derivados en Estados Unidos (1973-2009)

1970 Introducción de los títulos respaldados por hipotecas

1972 Se inaugura el Mercado de Futuros Monetarios de Chicago

1973 Bolsa de Opciones de Chicago; comienza la comercialización de contratos de

futuros

1975 Comercialización de futuros sobre Letras del Tesoro de Estados Unidos y

títulos respaldados por hipotecas

1977 Comercialización de futuros sobre los Bonos del Tesoro de Estados Unidos

1979 Las operaciones no reguladas over-the-counter (OTC), en particular en

futuros monetarios, se incorporan al mercado de manera regular. Surge el

“sistema bancario en la sombra” o Banca Sombra o Banca paralela

1980 Se crean las Permutas monetarias

1981 Aparecen los seguros de cartera; permutas de los tipos de interés; mercado de

futuros en eurodólares, en certificados de depósito y en instrumentos del

Tesoro

1983 Mercados de opciones monetarias y sobre valores e instrumentos del Tesoro;

aparecen las obligaciones garantizadas con títulos hipotecarios (CMO)

1985 Ampliación y profundización de los mercados de opciones y futuros; se

consolidan las operaciones y modelización informatizada de los mercados;

se introducen estrategias de arbitraje estadístico.

1986 Unificación “Big Bang” de los mercados de valores, de opciones y

monetarios

1987-1988 Se introducen las Obligaciones Garantizadas con Deuda (CDO);

Obligaciones Garantizadas con Bonos (CBO) y las Obligaciones

Garantizadas con Hipotecas (CMO)

1989 Futuros sobre las permutas de tipos de interés

1990 Se introducen las permutas de incumplimiento crediticio (CDS) junto con las

permutas de tipo de interés y renta variable

1991 Se aprueban los instrumentos financieros «fuera de balance» conocidos como

«entidades de propósito especial» (SPE) o «vehículos de inversión

especial» (SIV)

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 33: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

56

1999 Derogación de la ley Glass Steagall que separaba la actividad de los bancos

comerciales y los de inversión con la por la Financial Services

Modernization Act, más conocida como Ley Gramm-Leach-Bliley

1992-2009 Rápido crecimiento del volumen de operaciones en todos esos instrumentos.

El volumen comercializado, insignificante en 1990, ascendió a más de 600

billones de dólares en 2008

La descripción de la evolución de algunos segmentos de los

mercados financieros nos permite comprender como se creó una

red de interconexión entre la banca comercial, banca sombra y los

mercados financieros, incluyendo diversas instituciones especiali-

zadas, pero integradas (fusiones y absorciones) en grandes

conglomerados financieros “demasiado grandes para quebrar” y

que expresan un proceso de concentración y centralización del

capital sin parangón. Ugarteche (2018) considera que por sus

características semejan a un complejo militar, con un poderío

semejante en la economía mundial. El transitó de un sistema

basado en la banca a un sistema basado en el mercado y de un

sistema regulado y controlado por estados-nacionales (y sus bancas

centrales) a un sistema regido por empresarios privados que se

benefician cuando el estado tiene que brindarles ayuda o

“rescatarlos” en etapas de crisis y/o suspensión de los flujos de

pagos; pero en etapas de auge presionan por la desregulación y el

dominio del “libre mercado”, no se detiene en la esfera económica,

se imbrica con la política y los políticos y llega a cuestionar la

soberanía y la democracia, al respecto es interesante el debate de

Dani Rodrik, (2011) y Thomas Palley (2021).

Lo cierto es que el sistema financiero se ha vuelto mucho más

complejo y vulnerable, la forma en que ha crecido impacta en

todas las actividades económicas y genera tendencias recesivas, lo

que ayuda a entender por qué la QE no reimpulsó el crecimiento

económico y si acrecentó las actividades y ganancias financieras.

Las actividades bancarias tradicionales prácticamente desaparecie-

ron. Los libros de texto siguen describiendo a los bancos como las

instituciones que centralizan los ahorros de la sociedad para

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 34: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

57

ponerlos a disposición de los empresarios e inversionistas. Pero

hoy los bancos no cumplen esa función, ni las grandes empresas

van a los bancos para financiarse.

Penetración financiera de las empresas. Redefinición de la

dinámica productivo-financiera

Si en las actividades financieras se ha dado un proceso de

concentración y centralización de capitales otro tanto ocurre en las

empresas no financieras. Las grandes empresas trasnacionales

(ETN) por su tamaño e internacionalización, se han vuelto

dominantes en la producción y comercio de bienes y servicios.

Forman una categoría especial, se han convertido en

conglomerados financiero-productivo, según Serfati (2009) son

centros financieros con actividades industriales, son “una

modalidad organizativa del capital financiero”, controlan y dirigen

las cadenas de valor global (CVG) y han logrado constituir una red

global de valor (RGV). Su actividad está orientada a valorizar sus

acciones al “incremento del valor para los accionistas”, nutren sus

ganancias a través del incremento de los activos financieros,

recompras de acciones, titulización, bursatilización, fusiones y

absorciones, good will, y al mismo tiempo aumentan los flujos de

capital del sector financiero con pagos de intereses, dividendos y

compras de acciones.

Diversos estudios han demostrado empíricamente que el dominio

de las finanzas ha limitado los excedentes usados en inversiones

productivas, lo que explica el relativo bajo crecimiento mundial,

pero estas empresas incrementan sus ganancias mediante las

ganancias financieras, lo que contribuye a entender el inestable y

bajo nivel de crecimiento mundial, en comparación con la

posguerra hasta los años setenta (Gráfica 10). Esta dinámica tiene

efectos sistémicos e implicaciones negativas en las tasas de empleo

y salarios y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB)

(Gráfica 11). Genera tendencias recesivas y/o estancamiento,

acentuando la mayor desigualdad en la distribución del ingreso

(Gráfica 12). (Informes de la UNCTAD sobre Desarrollo y

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 35: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

58

Comercio 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018; Stockhammer, E. 2010;

Sawyer, M. 2014 y 2017; Sawyer, M. y Fontana, G. 2014; Fontana,

G., Veronese Passarella, M. 2016; Freeman, A. 2013).

Gráfica 10

Tasa anual de crecimiento PIB real

Fuente. elaboración propia con datos de la UNCTAD, Unctadstat

Grafica 11

Crecimiento PIB per cápita real

(tasa de variación promedio anual)

Fuente. elaboración propia con datos de la UNCTAD, Unctadstat

-10

-5

0

5

10

Mundopaíses en desarrollopaíses desarrolladoseconomías en desarrollo excluyendo ChinaAmérica Latina y Caribe

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

Mundo países en desarrollo países desarrollados

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 36: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

59

Gráfica 12

PIB per cápita PPA (precios actuales)

Fuente. elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Diversos estudios han demostrado empíricamente que el dominio

de las finanzas ha limitado los excedentes usados en inversiones

productivas, aunque se incrementan las ganancias financieras y ello

ha redundado en tasas de crecimiento relativamente bajas e

inestables, con efectos sistémicos e implicaciones negativas como

menores tasas de empleo y salarios como proporción del PIB, que

retroalimenta la tendencia al bajo crecimiento y en algunos casos

abierto estancamiento y al mismo tiempo genera mayor

desigualdad en la distribución del ingreso e inestabilidad

financiera. (Informes de la UNCTAD sobre Desarrollo y Comercio

2014, 2015, 2016, 2017 y 2018; Stockhammer, E. 2010; Sawyer,

M. 2014 y 2017; Sawyer, M. y Fontana, G. 2014; Fontana, G.,

Veronese Passarella, M. 2016; Freeman, A. 2013)

Valoradas en su conjunto las grandes trasformaciones de las

últimas décadas, muestran una profunda trasformación de la

estructura financiera pero también de la productiva. Las grandes

corporaciones transnacionales han integrado empresas especializa-

das en comercio, y diversos servicios como: financieros, transpor-

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

Mundo Estados UnidosZona del Euro Países pobres muy endeudados (PPME)América Latina y el Caribe Ingreso mediano y bajo

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 37: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

60

tes y comunicaciones, e incluso la provisión de energía eléctrica,

gas y agua. La integración como empresas filiales o como

empresas relacionadas con alianzas estratégicas depende de cómo

afectan el balance de las empresas y del ciclo productivo. En la

gestión y organización de estos conglomerados adquieren un peso

creciente los procesos de externalización: subcontratación de

insumos intermedios y finales a otras firmas relacionadas con la

empresa productiva integrada al conglomerado. El conglomerado

con frecuencia incluye sistemas informáticos, diseño, gestión

financiera en los mercados financieros, plantas de producción,

marketing y promoción del consumo (ventasen línea). También se

establecen nuevos vínculos entre la adquisición de un bien y los

servicios que necesita, por ejemplo, en la industria automotriz la

producción y venta de autos puede incorporar los servicios

mecánicos que necesita; en electrodomésticos, las reparaciones y

en cómputo los consumibles y supervisión. En general se podría

decir que los servicios se incorporan para permitir la integración

del producto y sus servicios en el bien final. La empresa disemina

la producción de sus componentes en el planeta, así como la

distribución, el reparto espacial de los productos, en una cadena

que integra producción y circulación de bienes, servicios, capitales,

información e ideas, funcionan ahora a través de redes integradas

pero flexibles y dinámicas que en general, permiten la gestión del

sistema de producción y distribución a escala internacional.

La centralización de estas actividades en la empresa núcleo con

sede, casi siempre en países desarrollados ubica el resto del

conglomerado de manera estratégica, según se jerarquice: abasto

de materias primas, bajos salarios, cercanía de mercados con

capacidad de absorción, y su localización responde a la estrategia

del conglomerado. El comercio entre las empresas de un

conglomerado, intraempresa, representa más del 30% del valor del

comercio mundial y el comercio realizado por estos conglome-

rados es mayor al 80% del comercio mundial. Según la UNCTAD,

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 38: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

61

...dentro del círculo restringido de las empresas exportadoras, el 1% de

las principales empresas representaron un 57% de las exportaciones

del país por término medio en 2014. La distribución de las

exportaciones se ve de este modo enormemente distorsionada a favor

de las mayores empresas. La concentración es incluso más extrema en

el nivel superior de la distribución y aumentó aún más en el contexto

de la hiperglobalización. Después de la crisis financiera mundial, las

cinco mayores empresas exportadoras, por término medio, representa-

ban el 30% de las exportaciones totales de un país y las diez mayores

empresas exportadoras, el 42%, en México las 10 empresas más

grandes de exportación concentran cerca del 25% de las exportaciones

(sin contar petróleo) (UNCTAD, 2018, p.61).

La estrategia de las corporaciones, facilitada por el desarrollo de la

informática y su aplicación en la gestión empresarial, incluyendo

bases de datos sobre los gustos y preferencias de los consumidores,

les ha permitido consolidar posiciones monopólicas u oligopólicas,

reflejando la progresiva integración a nivel planetario de las

cadenas y redes de valor global, pero con efectos diferenciados

para las economías nacionales, los insumos con un elevado valor

añadido y los contenidos de propiedad intelectual protegida,

retenidos en las economías centrales, mientras que los países

periféricos se encargan de exportaciones con menor valor

agregado, que representa tan solo un pequeño valor de los

productos exportados. De esta manera la estructura del comercio

en valor añadido es determinada por la estrategia de las ETN y su

gestión de las CGV. Éstas determinan la distribución de los

beneficios económicos reales entre las economías individuales y

definen, en gran medida las decisiones y orientación de la

inversión y empleo en las diferentes regiones del planeta.

Por otra parte, la intensa competencia entre estos pocos

conglomerados ha generado mega fusiones y absorciones,16 con

16 Cf. Los Reportes anuales sobre Inversión Mundial (World Investment Report) realizados por la

UNCTAD, en los que se da cuenta de las fusiones, adquisiciones y absorciones de estas empresas (en el

exterior). En 1990, el valor de las fusiones y adquisiciones fue de 99 mil millones de dólares (al año) y en

sólo una década, es decir, para 2000 habían multiplicado su valor por 10, habían crecido 1000% al llegar a

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 39: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

62

empresas nacionales privadas y estatales y con otras empresas

extranjeras, casi todas ellas apalancadas, es decir adquiridas con

créditos, lo que ha implicado una concentración creciente de los

capitales, en la producción y ventas. En unas pocas firmas se

concentran enormes capitales mundiales, lo que les ha otorgado

gran capacidad para imponer sus condiciones a los gobiernos

nacionales sobre política comercial, financiera, salarial y fiscal. La

deslocalización; la subcontratación de personal y procesos de

subcontratación les han permitido competir entre sí mediante la

reducción de costes salariales, al mismo tiempo que la movilidad

les permite garantizar el acceso a materias primas estratégicas y/o

grandes mercados, con demanda solvente, actual o futura. La

movilidad de estas plantas definida por la estrategia de la casa

matriz puede significar el auge o depresión de un país o región, lo

que obliga a los gobiernos nacionales a crear condiciones

favorables para estas inversiones.

El aumento de los beneficios resultantes de su estatus monopólico

es asegurado por los derechos de propiedad intelectual, patentes, la

reducción de los costos fiscales, lo que se traduce en mayor

desigualdad, el modelo de gestión ha contribuido a que el sistema

económico global sea más frágil y vulnerable, con menor ritmo de

actividad productiva y de empleo peor remunerado y más desigual.

En los balances de éstas empresas aparecen con peso creciente

ganancias provenientes del sector financiero, recompra de

acciones, goodwill; activos intangibles, entre otros; la organización

interna de éstas corporaciones no financieras y su forma de

funcionamiento recae en un cuerpo gerencial donde los financistas

desplazan a los ingenieros y sin lugar a dudas han modificado la

relación con el trabajo y los mercados laborales como lo constatan

los trabajos de Croty (2005), Serfati (2009, 2011, 2013), Lazonick

(2000, 2009, 2010, 2016), Anner (2015), Holdcroft (2015), y Huws

905 mil millones de dólares. En 2007 en su punto culminante llegaron a más de 1 billón (millón de

millones) de dólares.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 40: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

63

(2009). Ante los incentivos que ofrecen las ganancias financieras,

las motivaciones financieras se han vuelto decisivas en la

orientación de las inversiones y por el peso que tienen se podría

decir que ello afecta el funcionamiento de la economía en su

conjunto. Lazonick en sus múltiples trabajos detalla cómo se ha

modifico el modelo de la gestión de las grandes corporaciones,

guiado por la "búsqueda del beneficio para los accionistas" y cómo

el crecimiento de la titulización ha debilitado el crecimiento

económico.

La siguiente tabla establece las principales diferencias entre el

viejo modelo de organización industrial y el nuevo, ejemplificado

con la industria de las tecnologías de la información y

comunicaciones (TICs).

Cuadro 3

Modelo de negocio de la vieja y nueva economía: las empresas de la

industria de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Old Economy Business Model

(OEBM)

New Economy Business (NEBM)

Estrategia,

producto

El crecimiento interno mediante

la construcción de capacidades;

expansión de negocio en nuevos

mercados de productos basado en

tecnologías relacionadas; expan-

sión geográfica para el acceso

mercados de productos naciona-

les.

Nueva entrada de empresas en

mercados especializados; venta de

marca componentes a los

integradores de sistemas; acumula-

ción de nuevas capacidades

mediante la adquisición de

empresas de tecnología jóvenes, o

fusión con competidoras, ganan en

goodwill; marca; e intangibles

Estrategia,

proceso

Laboratorios de I + D empresa-

riales; desarrollo y propiedad de

las patentes de tecnologías;

integración vertical de la cadena

de valor, en casa y en el

extranjero. Estrategia de aprendi-

zaje; los tomadores de decisiones

estratégicas están vinculados con

los procesos de producción e

innovación de la empresa

Intercambio de patentes, licencias

y tecnología basado en los sistemas

abiertos; especialización vertical y

horizontal de la cadena de valor;

externalización y deslocalización.

Las empresas integran y

desintegran sus cadenas de valor,

considerando la rentabilidad para

los accionistas y la valorización de

las acciones; los tomadores de

decisiones están vinculados al

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 41: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

64

sector financiero.

Organización Un empleo seguro: carrera con

una compañía; los asalariados y

empleados por horarios de tiempo

completo; existencia de sindicatos

y prestaciones, pensiones, jubila-

ción, asistencia sanitaria definidas

en contratos; financiado por el

empleador, trabajadores y Estado,

como base del Estado de

bienestar.

Inseguridad en el empleo:

movilidad entre empresas de la

mano de obra; base amplia

opciones de almacenaje; ningún

sindicato con incidencia en la

contratación colectiva; uso de

compañías empleadoras y

reducción de las prestaciones

sociales: pensiones; salud,

educación, seguro de desempleo.

Finanzas Financiación para el crecimiento

de retenciones apalancadas con la

emisión de bonos; aversión al

riesgo financiero de ahorros; Las

empresas se financian con ahorros

personales, familiares, y socios; o

por los bancos, las listadas en

bolsa de Nueva York; ofrecieron

pago constante de dividendos.

Capital de riesgo organizado;

oferta pública inicial en NASDAQ;

suben los dividendos y retenciones

para financiación del crecimiento;

se amplía la emisión de acciones

como la adquisición moneda;

recompra de acciones para mejorar

el precio de las acciones. El sueldo

de los directivos se paga en parte

en acciones, ligando al valor de

éstas.

Fuente: Elaboración con base en Lazonick 2009a, p. 17.

En su Informe sobre Desarrollo y Comercio (2018) la UNCTAD

destaca que “La creciente brecha entre empresas ha sido

especialmente notable en el mundo digital. De las 25 mayores

empresas tecnológicas, con capitalización bursátil, 14 tienen su

sede en EU, 3 en la Unión Europea, 3 en China, 4 en otros países

de Asia y 1 en África.17 Lo que resulta significativo es el ritmo de

acumulación de beneficios por la posición dominante en el

mercado de este sector: la relación entre beneficios y ventas de

Amazon aumentó del 10% en 2005 al 23% en 2015, mientras que

en el caso de Alibaba aumentó del 10% en 2011 al 32% en 2015.

17 Las tres mayores empresas tecnológicas de EU tienen una capitalización bursátil media de más 400,000

millones de dólares, en comparación con un promedio de 200,000 millones de dólares en las mayores

empresas tecnológicas de China, 123,000 millones de dólares en Asia, 69,000 millones de dólares en

Europa y 66,000 millones de dólares en África. UNCTAD, Informe sobre Desarrollo y comercio, 2018.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 42: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

65

Esta capitalización y la brecha que separa a estas compañías de

otras del ramo, se debe en buena medida al procesamiento y venta

de datos, haciendo visible el poder de la digitalización en la

creación de plataformas, usos de derechos de propiedad, poder de

mercado y otras formas en las que reducen o eliminan la

competencia, adquiriendo un poder monopólico que les otorga

gran influencia económica y política, con incidencia en elecciones.

El manejo de estos bancos de datos digitales no sólo se usa para

organizar y facilitar transacciones entre los diversos agentes, sino

que tienen la capacidad de trasladar estos ecosistemas del terreno

económico al político creando un proceso circular que se

retroalimenta. Sin embargo, desde la crisis financiera, ante la

perspectiva de menores ventas en un contexto de débil demanda

agregada, agravada por las políticas de austeridad, las grandes

empresas redujeron la inversión (por lo menos hasta 2016),

deprimiendo aún más la demanda agregada, contribuyeron a la

ralentización del comercio. Esta ruptura del nexo entre beneficios e

inversiones es uno de los factores que explican la desaceleración

registrada en el crecimiento de la productividad en las economías

avanzadas

Financiarización, demanda agregada y mercados laborales

Con la hiperglobalización18 las economías nacionales son más

interdependientes y en el caso de la periferia más dependientes de

la Inversión Extranjera Directa (IED) y flujos de capital externo, la

necesidad de atraerlas ha relajado las normas regulatorias ambien-

tales, los mercados laborales -las reformas laborales facilitan el

despido, flexibilizan las funciones y duración de la jornada laboral

y las formas de contratación, individualizan los contratos,

expanden y normalizan la subcontratación, generando empleos

crecientemente precarios y vulnerables, ello marca el final del

pacto de pleno empleo, consecuencia del aumento de la

18 Así define la UNCTAD al proceso posterior a la crisis de 2008.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 43: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

66

financiarización; la competencia oligopólica define los espacios de

inversión en función los beneficios: capacidad de absorción del

mercado; perspectivas de mano de obra más barata, o menores

regulaciones. La movilidad de sus cadenas de valor puede poner en

jaque a regiones enteras o pueden empujar al auge el espacio en

donde deciden invertir –por lo menos temporalmente– por

ejemplo, cuando empujan los auges inmobiliarios, creando un

efecto riqueza por la inflación de los activos inmobiliarios.

La capacidad de las grandes empresas para extraer rentas

tecnológicas y financieras, explica en buena medida la polarización

social y económica del capitalismo moderno y la exacerbación de

la dependencia en países en desarrollo. El surgimiento de las CGV,

lideradas por un grupo selecto de corporaciones poderosas, ha

exacerbado la desigual división internacional del trabajo, ahora

divide al mundo en economías "sede", ubicadas en Occidente y

Japón, y economías "fábrica", ubicadas en el sudeste asiático,

Europa del Este y América Latina (Baldwin y López-González

2013; Aguiar de Medeiros y Trevat, 2017). La actividad tangible,

principalmente en fabricación y ensamblaje, tiene lugar en los

países en desarrollo, mientras que el trabajo intelectual intangible,

principalmente en servicios, como I+D, diseño, finanzas y

marketing, se concentra en los países ricos. El negocio de cada

Conglomerado Trasnacional (TNC o ETN), es controlar y

capitalizar estos activos intangibles, como se mencionó. Esta

división internacional del trabajo no sólo ha exacerbado la brecha

entre países centrales y periféricos, ha generado además una

trasferencia de excedentes de trabajadores productivos de bajos

salarios de la periferia a accionistas y administradores de altos

ingresos en los países centrales, aunque pertenezcan a la misma

CGV.

Los cambios legislativos e institucionales, asociados con el

comercio y las finanzas globalizadas, han otorgado movilidad a las

corporaciones, facilitado a las empresas la externalización de

actividades y la reubicación de instalaciones en zonas de salarios

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 44: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

67

más bajos, la transferencia de ganancias contables a jurisdicciones

con bajos impuestos. Esta mayor movilidad ha aumentado las

rentas para las grandes empresas y ha contribuido a redistribuir los

ingresos a lo largo de la cadena de valor de los trabajadores

productivos a los accionistas y ejecutivos asalariados. Se ejerce

presión a la baja sobre los salarios en los países centrales, con la

fijación de bajos salarios en la periferia. Es usual que, en los países

de ingreso medio y bajo, la jornada laboral en lugar de acortarse se

extienda, volviendo a formas de extracción de plusvalía absoluta,

como el trabajo a destajo y a domicilio. De esta manera el siglo

XXI se reencuentra con el siglo XIX, nuevamente la opulencia y la

miseria coexisten: “aumenta la riqueza privada de manera obscena,

la corrupción política se vuelve endémica, junto a una miseria

social muy extendida” (Baragar, F. and Chernomas, R. 2012).

Mientras los trabajadores trasladan parte de su exiguo salario a las

corporaciones financieras, colocan sus ahorros voluntarios y

forzosos, como fondos de pensión privatizados en la banca o en

instituciones financieras, y parte de su fondo salarial pasa al sector

financiero como pago por aprovisionamiento de servicios antes

otorgados por el Estado, como educación, salud, vivienda, entre

otros, lo que hace necesario el pago de seguros de salud, vida,

riesgos, hipotecas, educación y crédito al consumo.

El gobierno con su gasto también contribuye a la expansión del

sector financiero inyectando liquidez cuando éste lo requiere. La

financiarización también ha moldeado las motivaciones y políticas

del sector público; supedita la política fiscal a la monetaria y a la

valorización del capital financiero mediante fijación de tipo de

cambio y tasas de interés. Además, los contratos público-privados

garantizan las ganancias y reducen los costos; mientras las

regulaciones apoyan el libre flujo de capitales. Se subordina el

gasto público al pago de la deuda soberana creciente, que

disminuyen el gasto social, constitutivo del salario indirecto como

educación, salud, vivienda y seguridad social. Ello disminuye la

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 45: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

68

capacidad redistributiva de las políticas públicas y se acentúa la

concentración del ingreso y la desigualdad.

La banca central ha jugado un papel activo en la financiarización

en EU; la política monetaria inaugurada por Greenspan en 1987 y

mantenida por Bernanke, seguida por la mayoría de los siguientes

banqueros centrales, reaccionando de inmediato ante cualquier

síntoma inflacionario observado en la economía real con medidas

monetarias restrictivas, en particular, incrementando de manera

repentina la tasa de interés, mientras que, por el contrario, no se

reprime la inflación de activos, sino que se fomenta mediante la

creación masiva de liquidez, sostenida por bajas tasas de interés

que fortalecen la tendencia alcista de los precios de activos. Esta

política de "monetarismo asimétrico" se tradujo en un seguro

implícito a la inversión financiera y la especulación desplazó a la

inversión industrial, que socavó significativamente la rentabilidad

esperada de la inversión industrial en comparación con esa

inversión financiera (Orhangazi, 2007; Cecchetti y Kharroubi,

2013). Durante las crisis fungieron como prestamistas de última

instancia, a pesar de la autonomía de las bancas centrales. A este

flujo de excedentes se sumó la exigencia de acumulación de

reservas en los países periféricos deficitarios, lo que en buena

medida ha financiado el déficit de EU pues significa el traslado de

ahorros de la periferia a los países emisores de reservas y con ello

se han subordinado a los mercados internacionales de capital,

volviendo a la financiarización en el rasgo dominante del

capitalismo.

Una vez más se expresa bajo el freno económico que significó la

pandemia y que hundido a nuestras economías en una profunda

crisis. Los confinamientos ante el acelerado contagio con sus

millones de muertos detuvieron la actividad económica. Los

avances realizados en el frente de la vacunación son muestra de

nuevo de la inequidad que se ha impuesto. Mientras los gobiernos

occidentales inyectaban entre marzo de 2020 y junio de 2021, 9

trillones de dólares, y no quisieron invertir 39,000 millones de

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 46: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

69

dólares, en lo que estimaba el FMI costaría vacunar a la población

mundial. Se han protegido las patentes de las farmacéuticas en

lugar de liberarlas para dar acceso a la población de ingresos bajos

y medio bajos, y mientras en algunos países se está alcanzando la

protección masiva vía vacunación, 70% de la población, en otros

países aún no se vacuna al 1% de su población.

Ello nos anuncia una recuperación desigual que profundizará la ya

creciente inequidad entre las naciones. En su más reciente informe

(julio 2021) el FMI advertía:

Las perspectivas económicas han divergido aún más entre los países

desde las proyecciones publicadas en la edición de abril de 2021

(WEO, por sus siglas en inglés). El acceso a las vacunas se ha

convertido en la principal brecha a lo largo de la cual la recuperación

mundial se divide en dos bloques: los países que pueden esperar una

mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas

las economías avanzadas) y aquellos que todavía se enfrentan a un

rebrote de contagios y un aumento del número de víctimas de COVID.

Aunque se puedan levantar las medidas de protección que

restringen la vida económica, todavía no sabemos las

implicaciones que tendrá la pandemia a largo plazo en nuestra

sociedad, pero si podemos advertir como ha profundizado la

concentración y la desigualdad. Las nuevas tendencias que se

vislumbran otorgan mayor poder a las “élites financieras”, las

farmacéuticas y la Big tech han ganado en el proceso imponiendo

sus condiciones y dominio.

A manera de conclusión

Desde 1971 el sistema financiero internacional se remodeló

radicalmente, de un sistema regulado se pasó a uno desregulado, de

un sistema basado naciones donde la banca central tenía un

destacado papel a un sistema dominado por los mercados; de

sistemas bancarios nacionales hacia un sistema global de mercado

dominado por grandes conglomerados “demasiado grandes para

quebrar” con sede en los principales países desarrollados; de un

sistema en el que la política monetaria y financiera estaba

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 47: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

70

subordinada a la política de crecimiento a un crecimiento

subordinado por la política monetaria y financiera; de un sistema

que se proponía la democratización del crédito como impulso al

desarrollo a un sistema concentrado y centralizado donde las

principales corporaciones financieras ponen en riesgo sistémico a

la economía, pero quedan fuera de las regulaciones, la banca

sombra, definen y se benefician de las políticas públicas. En ese

sentido las “altas finanzas”, como las llamaba Polanyi, se han

vuelto el poder más importante por encima de los gobiernos y

gobiernan sin haber sido electos, sin que medie ningún proceso de

democrático, son los verdaderos detentadores del poder.

Hoy existen las condiciones técnicas para reducir la jornada laboral

y, sin embargo, ésta ha crecido y los salarios reales como

proporción del PIB han mostrado una tendencia mundial al

estancamiento, en el mejor de los casos, o han descendido y la

edad de jubilación prolongado; el abanico salarial a abierto más las

brechas entre salarios y entre los salarios de los países

desarrollados y emergentes también se ha profundizado. El bajo

crecimiento, con bajas tasas de inversión productiva y empleo ha

permitido la generalización de condiciones precarias de trabajo,

con la extensión de contratos temporales y/o empleo informal, sin

prestaciones, sin cobertura de seguridad social, pensiones,

vivienda, salud, etc. Lo que genera una distribución funcional del

ingreso más desigual. (Piketty, 2001) Consideramos que una de las

causas de ésta desigualdad reside en cómo la financiarización ha

penetrado en las corporaciones no financieras, determinando su

dinámica, lo que se expresa en bajos niveles de inversión

productiva, deslocalización y creación de redes de valor global,

con bajos niveles de empleo y el traslado de actividades intensivas

en mano de obra a la periferia, donde se pagan salarios más bajos,

lo que ejerce presión a la baja para el total de los salarios, ello

explica su estancamiento o decrecimiento en términos reales.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 48: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

71

Bibliografía

• Aguiar de Medeiros, C. y N. Trebat. (2017). “Inequality and Income

Distribution in Global Value Chains.” Journal of Economic Issues

51(2):401–8.

• Anner, M. (2015), Labor control regimes and worker resistance in

global supply chains, Journal Labor History, Volume 56, pp. 292-307

• Arrighi, G. (1999). El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes

de nuestra época. Madrid, Akal.

• Arrighi, Giovanni. (2007). Adam Smith en Pekín. Orígenes y

fundamentos del siglo XXI. Madrid, Akal.

• Baldwin, R. y J. López-González. (2013) “Supply-Chain Trade: A

Portrait of Global Patterns and Several Testable Hypotheses.”

National Bureau of Economic Research (NBER) Working Paper No.

18957. NBER, April 2013.

• BANCO MUNDIAL (2011): Global Development Horizons 2011:

Multipolarity - The New Global Economy. Washington DC.

• Baragar, F. y R. Chernomas. (2012). “Profits from Production and

Profits from Exchange: Financialisation, Household Debt and

Profitability in 21st-Century Capitalism.” Science & Society

76(3):319–39.

• Benanke, B. (2004), Palabras del gobernador Ben S. Bernanke en la

reunión de la Eastern Economic Association, Washington, DC, 20 de

febrero, The Reserve Federal Board

• Bértola, L. y Ocampo, J.A. (2013). El Desarrollo Económico de

América Latina desde la independencia, México, FCE.

• Boyer, R. (2000) Is a finance-led growth regime a viable alternative to

Fordism? A preliminary analysis, Economy and Society, 29(1): 111–

145.

• Brenner, R. (2003). La expansión económica y la burbuja bursátil,

Ediciones Akal, España

• Brenner, R. (2009). La economía de la turbulencia global. Ediciones

Akal, España

• Cecchetti, S.G., y E. Kharroubi, (2013), ‘Why Does Financial Sector

Growth Crowd out Real Economic Growth?’ Bank for International

Settlements, disponible en línea en:

https://www.bis.org/publ/work490.pdf

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 49: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

72

• Cetorelli, N., y Peristiani, S. (2012). The role of banks in asset

securitization. Federal Reserve Bank of New York Economic Policy

Review, 18 (2), 47– 64

• Chesnais, F. (2016). Finance Capital Today. Leiden: Brill.

• Cline W. R. (1995), International debt reexamined, Washington D.C.

Institute for International Economics

• Crotty J. (2008). If financial market competition is intense, why are

financial firm profits so high? Reflections on the current ‘Golden

Age’ of finance. Competition & Change 12(2): 167-183

• Crotty, J. (2005). The neo-liberal paradox: The impact of destructive

product market competition and ‘modern’ financial markets on

nonfinancial corporation performance in the neo-liberal era, in

Epstein, G. (ed.), Financialization and the World Economy

(Cheltenham: Edward Elgar).

• Crotty, J. (2007). If financial market competition is so intense, why

are financial firms' profits so high? Reflections on the current ‘Golden

Age’ of finance, paper presented at the IWGF Inaugural conference

‘Financialization in Retrospect and Prospect’, London, February 2007

• Crotty, J. (2005). The neoliberal paradox: the impact of destructive

product market competition and ‘modern’ financial market on non-

financial corporation performance in the neoliberal era. In Epstein, G

(ed.) Financialization and the World Economy. Northampton: Edward

Elgar, 77-110.

• D’Arista, Jane. (2018) All Fall Down. Debt, Deregulation and

Financial Crises, Edward Elgar Publishing.

• D'Arista y Schlesinger (1993) D’Arista, J., & Schlesinger, T. (1993).

The parallel banking system, en G. Dymski, G. Epstein, & R. Pollin

(Eds.), Transforming the US financial system (pp. 57–199). M.E.

Sharpe Publishers

• Dumenil G. y Levy D. (2000) Crisis y salida de la crisis. Orden y

desorden neoliberales, Fondo de Cultura Económica

• Dumenil, Gerard y Dominique Levy. (2014). La crisis del

neoliberalismo. Lengua de trapo, Madrid, España

• Dymski, Gary. (2010). “Why the Subprime Crisis Is Different: A

Minskyian Approach.” Cambridge Journal of Economics 34(2):239–

55.

• Epstein, G. y Montecino, J.A, (2016), ‘Overcharged: the high cost of

high finance’, Roosevelt Institute, disponible en

https://rooseveltinstitute.org/wp-

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 50: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

73

content/uploads/2016/07/Overcharged-High-Cost-of-High-

Finance.pdf

• Epstein, Gerald, ed. (2005). Financialisation and the World Economy.

Cheltenham: Edward Elgar.

• Fine B. (2012), ‘Financialisation on the Rebound?’ Actuel Marx,

51(1): 73-85. Disponible en: https://www.cairn-int.info/article-

E_AMX_051_0073--financialisation-on-therebound.htm

• Fine, B. (2013), ‘Towards a material culture of financialisation’,

FESSUD Working Paper Series, No. 15.

• Fine, Ben. (2017). “The Material and Culture of Financialisation.”

New Political Economy 22 (4):371–82.

• FMI, (2021) Perspectivas de la Economía Mundial. Se ahondan las

brechas en la recuperación mundial, IMF.Org

• FMI, (2014). Global financial stability report: Risk taking, liquidity,

and shadow banking.

• Fontana, G. y Veronese Passarella, M. (2016) Aggregate Demand,

Money and Finance in the New Consensus Macroeconomics: a

Critical Appraisal, Working Paper Series No. 198, November

• Freeman, A. (2013). “The Profit Rate in the Presence of Financial

Markets: A Necessary Correction.” Journal of Australian Political

Economy (70):167–92

• Garten, Jeffrey E. (2021) When America Remade the World

Economy, Project-Syndicate, aug, 13 https://www.project-

syndicate.org/onpoint/nixon-dollar-gold-standard-end-of-bretton-

woods-by-jeffrey-e-garten-2021-08

• Garten, Jeffrey E. (2021) When the U.S. Gave Up Gold. Wall Street

Journal, Eastern edition; New York, N.Y. 03 July

• Gorton, G., y Metrick, A. (2012). Securitized banking and the run on

repo. Journal of Financial Economics, 104 (3), 425–451.https://doi-

org.pbidi.unam.mx:2443/10.1016/j.jfineco.2011.03.016

• Hein, E. (2012). The Macroeconomics of Finance-dominated

Capitalism – and Its Crisis, Cheltenham: Edward Elgar.

• Helleiner, Eric (2010). “A Bretton Woods moment? The 2007-2008

crisis and the future of global finance”, International Affairs 86(3), pp.

619-636.

• Holdcroft, Jenny. (2015), Transforming Supply Chain Industrial

Relations, International Journal of Labour Research, Vol. 7, No. 1/2,

January

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 51: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

74

• Huws, Ursula. (2014). Labour in the Global Digital Economy. New

York: Monthly Review Press.

• Kindleberger, Ch. P. ([1978], 1991). Manías, Pánicos y Cracs.

Historia de las crisis financieras, revisado y reeditado en 1991, Ariel,

Barcelona, España

• Kregel, J. A. (2010). Minsky moments and Minsky’s proposals for

regulation of an unstable financial system. Draft of Opening Remarks

for the 19th Annual Hyman P. Minsky Conference.

http://www.levyinstitute.org/pubs/conf_april10/19th_Minsky_Kregel_

drt.pdf

• Kregel, J. A. (2008a). Changes in the US financial system and the

subprime crisis. Levy Economics Institute Working Paper, No. 530.

https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.2139/ssrn.1123937

• Kregel, J. A. (2008b). Using Minsky’s cushions of safety to analyze

the crisis in the US subprime mortgage market. International Journal

of Political Economy, 37(1), 3–23. https://doi-

org.pbidi.unam.mx:2443/10.2753/IJP0891-1916370101

• Kregel, J. A. (2007). The natural instability of financial markets. Levy

Economics Institute of Bard College Working Paper, No. 523.

https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.2139/ssrn.1075684

• Krippner, G. (2005) The financialization of the American economy,

Socio-Economic Review, 3: 173–208.

• Lapavitsas, C. (2009), Financialised capitalism: crisis and financial

expropriation. Historical Materialism 17 (2): 114-148 disponible en

español: El capitalismo financiarizado Crisis y expropiación

financiera, en: https://bit.ly/3tFTphz

• Lapavitsas, C. 2011, ‘Theorizing Financialization’, Work,

Employment and Society 25, (4): 611–626.

• Lapavitsas, C. 2013 inglés, 2016. Beneficios sin producción. Cómo

nos explotan las finanzas, Madrid: Traficante de sueños.

• Lapavitsas, C. y Mendieta-Munoz, I. (2018). “Financialisation at a

Watershed.” Work, Employment and Society (forthcoming).

Disponible en: https://bit.ly/3lstUNd

• Lapavitsas, Costas y Jeff Powell. (2013). “Financialisation Varied: A

Comparative Analysis of Advanced Economies.” Cambridge Journal

of Regions, Economy and Society 6(3):359–79.

• Lazonick William y Mary O’Sullivan, (2000), Maximizing

shareholder value: a new ideology for corporate governance,

Economy and Society Volume 29 Number 1 February 2000: 13-35

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 52: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

75

• Lazonick, William. (2009), “The New Economy Business Model and

the Crisis of US Capitalism,” Capitalism and Society, 4, 2,

• Lazonick, William. (2009a), Sustainable Prosperity in the New

Economy? Business Organization and High-Tech Employment in the

United States, Upjohn Institute for Employment Research.

• Lazonick, William. (2010), Innovative Business Models and Varieties

of Capitalism: Financialization of the U.S. Corporation, Business

History Review, 84, 4, 2010: 675-702.

• Lazonick, William. (2016), How Stock Buybacks Make Americans

Vulnerable to Globalization, AIR Working Paper #16-0301,

disponible en https://bit.ly/3Eg9boq

• Lazonick, William. (2012). “Financialisation of the U.S. Corporation:

What Has Been Lost, and How It Can Be Regained.” MPRA Paper

(42307). Retrieved August 15, 2013 (http://mpra.ub.uni-

muenchen.de/42307/).

• Lysandrou, P. (2016). “The Colonization of the Future: An

Alternative View of Financialisation and Its Portents.” Journal of Post

Keynesian Economics 39(4):444–72.

• Lysandrou, P., y Nesvetailova, A. (2015). The role of shadow banking

entities in the financial crisis: A disaggregated view. Review of

International Political Economy, 22(2), 257–279. https://doi-

org.pbidi.unam.mx:2443/10.1080/09692290.2014.896269

• Mandel, E. (1975) La crisis. Fontamara

• Marichal, C. (2010), Las grandes crisis Financieras. Una perspectiva

global, 1873-2008, Debate, España.

• McCulley, P. (2009). The shadow banking system and Hyman

Minsky’s economic journey. PIMCO Global Central Bank Focus.

• Mehrling, P. (2012). Three principles for market-based credit

regulation. American Economic Review, 102 (3), 107–112

• Mehrling, P., Pozsar, Z., y Neilson, D. H. (2013). Bagehot was a

shadow banker: Shadow banking, central banking, and the future of

global finance. https://ssrn.com/abstract=2232016

• Minsky, H. P. (1989). Money manager capitalism. Hyman P. Minsky

Archive, Paper No. 13.

• Minsky, H.P. (1975). John Maynard Keynes. Columbia University

Press

• Minsky, H. P. (1986), Stabilizing an unstable economy. McGraw-Hill,

2008

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 53: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

76

• Minsky, H. P. ([1986] 2008). Stabilizing an unstable economy.

McGraw-Hill

• Minsky, H. P. (1988), ‘Schumpeter: Finance and Evolution’, Hyman

P. Minsky Archive. Paper 314.

http://digitalcommons.bard.edu/hm_archive/314

• Minsky, H.P. (1993), ‘Community Development Banks: an idea in

search of substance’, Challenge, March/April 1993.

• Ocampo, J. Antonio (2017) Resetting the International Monetary

(Non)System. WIDER Studies in Development Economics. Oxford:

Oxford University Press

• Orhangazi, Ozgür, (2007), Financialization and Capital Accumulation

in the Non-Financial Capital Sector, Working Paper Series, no. 149,

Political Economy Research Institute.

http://scholarworks.umass.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1120&cont

ext=peri_working papers)

• Orhangazi, Ozgür. (2008). “Financialisation and Capital

Accumulation in the Non-Financial Corporate Sector: A Theoretical

and Empirical Investigation of the U.S. Economy: 1973-2003.”

Cambridge Journal of Economics 32, 863–886

• Özgür, Gökçer. (2021) Shadow banking and financial intermediation,

Metroeconomica, DOI: (10.1111/meca.12346)

• Palley, Thomas (2021) Espacio de política nacional: Reencuadre de la

economía política de la globalización y sus implicaciones para la

Soberanía nacional y democracia SERIE DE PAPELES DE

TRABAJO, Número 536

• Palley, Thomas. (2017). "The fallacy of the globalization trilemma:

reframing the political economy of globalization and implications for

democracy”, FMM Working Paper 08-2017, IMK at the Hans

Boeckler Foundation, Macroeconomic Policy Institute.

• Palley, Thomas. (2019). Central Bank Independence: A Rigged

Debate based on false Politics and Economics. Investigación

Económica, vol.78, n.310, pp.67-102.

https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.310.71547.

• Palley, Thomas. (2021). “Financialization revisited: the economics

and political economy of the vampire squid economy”, Working

Papers 2110, Post Keynesian Economics Society (PKES).

• Peck J. y Theodore N. (2007), ‘Variegated capitalism’, Progress in

human geography, 31(6):731-772

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 54: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

77

(http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.547.5154&

rep=rep1&type=pdf

• Pérez, C. (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La

dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza,

Siglo XXI editores, México

• Philippon, T. y Reshef, A. (2013), ‘An International Look at the

Growth of Modern Finance’, Journal of Economic Perspectives,

27(2): 73-96.

• Piketty, T. (2013), El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura

Económica, México.

• Piketty, T. (2015), La economía de las desigualdades. Cómo

implementar justa y eficaz de la riqueza, Siglo XXI editores, México

• Powell, J. (2018) Towards a Marxist theory of financialised

capitalism, Greenwich papers in political economy, University of

Greenwich,

• Powell, J. (2013). “Subordinate Financialisation: A Study of Mexico

and Its Non-Financial Corporations.” SOAS, University of London,

London.

• Pozsar, Z., y Singh, M. (2011). The nonbank-bank nexus and the

shadow banking system. IMF Working Paper, No. 11/289

• Review of Political Economy, January, DOI:

10.1080/09538259.2010.510317

• Rodrik, Dani (2000). “How far will international Economic

Integration go?” Journal of Economic Perspectives, Vol. 14, No. 1;

invierno, pp. 177-186.

• Rodrik, Dani (2011). The Globalization Paradox Democracy and the

Future of theWorld Economy. W.W. Norton.

• Rotta, T. N. y Teixeira, A., R. (2016). “The Autonomisation of

Abstract Wealth: New Insights on the Labour Theory of Value.”

Cambridge Journal of Economics 40 (4):1185–1201.

• Sawyer, M. (2013), ‘What Is Financialization?’, International Journal

of Political Economy, vol. 42, no. 4, Winter 2013–14, pp. 5–18

• Sawyer, M. (2014), ‘Financial development, financialisation and

economic growth’, FESSUD Working Paper Series No. 21, January

2014

• Sawyer, M., 2017. Financialisation, Economy, Society and

Sustainable Development. An Overview, Working Paper Series

No.206, April

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 55: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Vol. 14 (No. 40) Septiembre-diciembre 2021, www.olafinanciera.unam.mx

78

• Sawyer, M. y Fontana, G. 2014, The Macroeconomics and Financial

System Requirements for a Sustainable Future, Working Paper Series

No. 53, Giuseppe Fontana and Malcolm, August

• Serfati, C. (2013). La lógica financiero – rentista de las sociedades

transnacionales. Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPN ISSN

1870-2872, Núm. 29, Vol. VIII, 2013, pp. 5-21

• Serfati, C. 2009. Dimensiones Financieras de la Empresa

Transnacional: Cadena Global de Valor e Innovación Tecnológica.

Ola Financiera, 4, sep-dic. Disponible en : https://bit.ly/3CfN4g7

• Serfati, C. 2011. “Transnational Corporations as Financial Groups.”

Work Organisation, Labour & Globalisation 5(1):10–38.

• Shaikh, A. 2011. “The First Great Depression of the 21st Century.”

Pp. 44–63 in Socialist Register 2011, edited by L. Panitch, G. Albo,

and V. Chibber. London: Merlin Press.

• Shaikh, A. 2016. Capitalism: Competition, Conflict, Crises. Oxford:

Oxford University Press. (p. 22)

• Steindl, Joseph. (1979). Madurez y Estancamiento en el Capitalismo

Norteamericano, México, Siglo XXI

• Stiglitz, Joseph. (2002), El malestar en la globalización, México,

Taurus.

• Stiglitz, Joseph. (2006), Cómo hacer que funcione la globalización,

México, Taurus.

• Stockhammer, E. (2004a) Financialization and the slowdown of

accumulation, Cambridge Journal of Economics, 28(5): 719–741.

• Stockhammer, Engelbert. (2008) Financial Uncertainty and Business

Investment

• Stockhammer, Engelbert. (2004). “Financialisation and the Slowdown

of Accumulation.” Cambridge Journal of Economics 28(5):719–41.

• Stockhammer, Engelbert. (2010). “Income Distribution, the Finance-

Dominated Accumulation Regime and the Present Crisis.” in The

World Economy in Crisis - The Return of Keynesianism?, edited by S.

Dullien, E. Hein, A. Truger, and T. van Treeck. Marburg: Metropolis

Verlag.

• Stockhammer, Engelbert. y Sturn, Simon (2008a) The Impact of

Monetary Policy on Unemployment Hysteresis

• Toporowski, Jan. 2010, Why the world economy needs a financial

Crash and other critical essays on finance and financial economics,

Anthem press, London, New York, Delhi.

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782

Page 56: De la ruptura de Bretton Woods a la financiarización

Teresa Aguirre Análisis Del fin de Bretton Woods a la financiarización

79

• Toporowski, Jan. 2016, Crédito y Crisis, de Marx a Minsky. México,

Porrúa-UNAM,.

• Triffin, R. (1968). Our International Monetary System: Yesterday,

Today and Tomorrow. New York: Random House.

• Ugarteche, O. (2018). Arquitectura Financiera Internacional: una

genealogía (1850-2015), Akal-UNAM

• UNCTAD (2009). The Global Economic Crisis: Systemic Failures

and Multilateral Remedies, Geneva: United Nations.

• UNCTAD, Informe sobre el comercio y el desarrollo, ONU, 2014,

2015, 2016, 2017 y 2018

• UNCTAD, World Investment Report, Geneva: United Nations

• Varoufakis, Y. (2012) El minotauro global. Estados Unidos, Europa y

el futuro de la economía global, Madrid, Capitan Swing.

• Whalen, 2010; Whalen, C. J. (2010). Money manager capitalism, en J.

Toporowski y J. Michell (Eds.), The handbook of critical issues in

finance (pp.254–262). Edward Elgar

• Wray, L. R. (2009). The rise and fall of money manager capitalism: A

Minskian approach. Cambridge Journal of Economics, 33 (4), 807–

828. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1093/cje/bep024

Entregado 20 de agosto/2021 Aceptado 30 de agosto/2021

http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80782