dh_u1_a2_trag

Upload: trinnydad-guadalupe-garcia

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UN TRABAJO DE DESRROLLO HUMANO.....

TRANSCRIPT

teora principal exponente (autor)Segn esta teora el hombre es libre?razones (justificacin)

el libre arbitrismodiversos SIPorque su accin depende de l, despus de haber comparado dos o ms posibilidades de actuar; se decide por una de manera libre y de acorde con su conciencia moral.

el fatalismodiversos NOEl autor expresa que el hombre no es libre ya que sus acciones estn dirigidas por los astros, de tal forma que lo que tiene que suceder sucede, sin que el hombre pueda hacer algo por evitarlo, puesto que no goza de la plena libertad en sus actos.

el determinismodiversos (Snchez) NOPorque se ve obligado a obrar bien o mal por causas terrenas y no trascendentes, diferencindose de este modo del fatalismo porque sus actos pueden sustentarse cientficamente.

el bergsonismo Henri Bergson

NO/ SIEste autor nos dice que el hombre no es libre en el momento de su aparicin, pero que con el transcurrir histrico lo va siendo; es idealista- espiritualista pues la razn de este proceso evolutivo es metafsica.

el existencialismo Jean Paul Sartre SIEste autor nos dice que el hombre est condenado a ser libre, en otros trminos el hombre es un esclavo de su libertad; aunque quisiera dejar de serlo no puede, por que no es libre de elegir no serlo.

la fenomenologa Edmundo HusserlSI/NOPorque el autor nos dice que el hombre si es libre ante todo menos ante los valores, porque no puede dejar de cumplirlos

el materialismo dialecticoEngelsNOPuesto que el hombre inicialmente no es libre, se hace libre con el avance de las ciencias y no de una evolucin creadora, en otros trminos marcha de la necesidad a la libertad.

La teora que ms me convenci es la del libre arbitrismo, porque le permite al ser humano decidir de acuerdo a su propia conciencia, despus de haber visto y analizado diferentes posibilidades; opino que esta es la manera en la que actuamos en nuestra vida cotidiana, puesto que se nos pueden presentar una o varias oportunidades y elegimos la que ms beneficie nuestras necesidades bsicas, la cual puede depender de nuestro estatus econmico y social.Fuente:Articulo elaborado por el doctor Oswaldo Orna Snchez, nombrado el problema de la libertadSustentado en las siguientes fuentes bibliogrficas:ARISTTELES (1973). Obras completas. Espaa: El Aguilar.AZNAR, H. (1999). Comunicacin responsable. Barcelona: Ariel.BERGSON, Henry (1990). Las dos fuentes de la moral. Mxico: Porra.BOCHENSKI, I.M. (1949). La filosofa actual. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.DYNNIK, M.A. et al. (1962). Historia de la filosofa. Mxico: Grijalbo.FERRATER Mora, Jos (1994). Diccionario de filosofa. Barcelona: Ariel. Entre otras