dia construccion instalacion combustible liquidos

Upload: lino-luis

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    1/42

    DECLARACIN DE IMPACTOAMBIENTAL(DIA)

    CONSTRUCCION E INSTALACION DELESTABLECIMIENTO DE VENTA AL

    PBLICO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOSGRIFO PALUCO

    PROPIETARIO : ANDRES PALOMINO CCORAHUA

    UBICACIN :Av. ANCCARA s/n, Mz.H,Lote 7 y 8 BarrioBellavistaComunidad Campesina de ALLATO

    DISTRITO : LIRCAY

    PROVINCIA : ANGARAES

    DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

    ENERO 2012

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    2/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 2 -

    FORMATO N 7

    MINISTERIO DE ENERGA Y MINASDIRECCIN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES

    ENERGTICOS

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)PARA ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL

    PBLICO DE COMBUSBUSTIBLES LIQUIDOSPARA USO AUTOMOTOR

    GRIFO PALUCO

    I. DATOS GENERALES

    1.- Nombre o Razn Social del Titular del Proyecto

    ANDRES PALOMINO CCORAHUA

    Nombre Comercial: GRIFO PALUCO

    Av. ANCCARA s/n, Mz. H,Lotes 7y 8, Barrio Bellavista, ComunidadCampesina ALLATO

    Distrito: LIRCAY

    Provincia: ANGARAES Departamento: HUANCAVELICA

    Ubicacin en Coordenadas UTM, indicando el sistema de referencia(WGS 84 o PSAD 56): Sistema WGS 84: En el vrtice BNorte: 8563,761.26 m. Este: 529,633.11m

    ALTITUD : 3,280 m.s.n.m.

    2.- Representante Legal

    Mario Helber Franco Pebe

    Calle: San Carlos N 183

    Distrito : San Miguel Urbanizacin: Santa Florencia

    Provincia: Lima Departamento: Lima

    Telfono: 01-263 7500 Celular: RPM # 852691

    Email: helberfrancop a yahoo.com

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    3/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 3 -

    II. PARA CASOS DE AMPLIACIN

    N Registro del Establecimiento:

    Instrumento Ambiental Aprobado: EIA ( ) DIA ( ) PMA ( )Nmero de R.D. de Aprobacin del Instrumento Ambiental:

    Situacin Actual

    Se cuenta con el terreno donde se construir el establecimiento, para lo cual seha elaborado la presente Declaracin de Impacto Ambiental (DIA), de acuerdocon el Formato 7 que se indica en el D.S.N 024-2007-EM.

    Paralelamente a la presentacin de la presente DIA a la DREM

    HUANCAVELICA, estamos presentando a OSINERGMIN el Expediente Tcnicopara su revisin y posterior aprobacin mediante el Informe Tcnico Favorable(ITF) para Instalacin.

    III. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El Proyecto consiste en la Instalacin de un Grifo, cuyo nombre comercial serGrifo PALUCO, que se construir en un terreno ubicado en zona de expansinurbana.

    1.- Ubicacin

    El terreno para el establecimiento est ubicado en:DIRECCIN : Av. ANCCARA s/n Barrio Bellavista,

    Comunidad Campesina ALLATO, Mz.H Lote 7y8DISTRITO : LircayPROVINCIA : AngaraesDEPARTAMENTO : HUANCAVELICAALTITUD : 3,280 m.s.n.m.

    2.- rea y LmitesEl rea total del terreno es de 529.32m2. (456.82m2+72.50m2) sumatoria de loslotes 7 y 8, siendo sus linderos y medidas perimtricas de acuerdo a contrato decompra y venta, siendo los siguientes:

    Por el frente, con Av. Anccara, con: 25.62 ml.Por la derecha, con el lote 6, Mz.H, con: 20.02 ml.Por la izquierda, con parte del lote 8 de la misma manzana, con: 14.50 ml.Por el fondo, con Terrenos de terceros, en tres tramos, el 1 con: 5,00 ml, el 2con 5.27, el 3 con 19.53ml.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    4/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 4 -

    3.- Finalidad

    La finalidad del Proyecto es la construccin de un grifo para la Venta deCombustibles Lquidos Derivados de los Hidrocarburos.

    4.- ConstruccinObras Civiles.-

    La edificacin proyectada ser de un solo piso cuyos ambientes son lossiguientes:

    Primer Nivel

    - Una oficina Administrativa- Servicios Higinicos: para personal y pblicos damas y caballeros

    - Cuarto de Maquinas

    REASrea Total del Terreno: 529.32 m2rea CONSTRUIDA:

    rea techada 1 Piso 27.27 m2rea de zona de tanque 35.72 m2Area techo isla 58.70 m2Total rea Construida 134.99m2rea libre (77.01%) 4,219.46 m2

    Se construir la caja portatanque con albailera de ladrillo con amarres devigas y columnas de concreto armado, dentro de la cual se instalarn lostanques de almacenamiento de combustibles. La fosa tendrn piso, y techode concreto, se impermeabilizar el piso y las paredes interiores de la fosa,para lo cual se usar Sika u otro impermeabilizante.

    Las paredes de la fosa sern de ladrillo de cabeza, el piso y el techo serde concreto armado y tendrn un espesor de 20 cm. y una vez instaladolos tanques se enterrara con arena limpia que no contenga sales nielementos corrosivos. Antes de su instalacin, los tanques ser protegidoscontra la corrosin con una base epxica anticorrosiva de un espesor

    mnimo de 3 mm.Los tanques dentro de la caja portanaque antes de ser enterrados sernsometidos a una prueba de presin a fin de detectar posibles fugas decombustibles en presencia de un Fiscalizador de Osinergmin, previasolicitud con su respectivo Protocolo de Prueba.Se construirn zanjas para enterrar las tuberas de transferencia de loscombustibles de los tanques a los dispensadores. Una vez instaladas lastuberas sern sometidos a una prueba de presin de 60 psi, a fin dedetectar posibles fugas de combustibles en presencia de un Fiscalizador deOsinergmin, previa solicitud con su respectivo Protocolo de Prueba para

    luego ser enterrados dentro de las zanjas con arena limpia libre de sales yelementos corrosivos.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    5/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 5 -

    El patio de maniobras ser de afirmado compactado salvo las reasaledaas a las islas y zona de descarga, que tendrn losas de concreto.La isla tendr un techo de 4.90 m. de alto.

    5.- Instalaciones

    a) Mecnicas

    Tanques de Almacenamiento

    Los dos (02) tanques proyectados sern cilndricos, horizontales ytendrn una capacidad de 4,000 galones cada uno, con undimetro de 2.30 m. y una longitud de 3.60 m. el tanque N 2 sercompartido de 2,000 galones cada uno para gasolina 84 y 90. Lostanques contarn con las siguientes conexiones:

    - Man Hole (entrada de hombre) de 0.60 m. de dimetro.- Conexin para descarga de 4 de dimetro.- Conexin para venteo de 2 de dimetro.- Conexin para recuperacin de vapores (G84, G90) de 3 de dimetro.- Conexin para medicin de 2 de dimetro, con tapa hermtica.- Bomba sumergible con tubera de impulsin de 2 de dimetro.

    De acuerdo con el Art.5, literal (1b) del D.S. N 064-2009-EM, losequipos que se utilizarn para medir el nivel de los combustibles en todo

    el rango de altura del tanque tendr una aproximacin de un octavo depulgada.

    En el cuadro N 1 se indican los productos que almacenar cada uno delos tanques.

    Cuadro N 1 Tanques de Almacenamiento

    N Tanque Compartimientos Producto Capacidad (gal.)

    1 01 Diesel B5 4 000

    2 02Gasolina 84Gasolina 90

    2 0002 000

    TOTAL 8 000

    Descarga de los combustibles

    La descarga de los combustibles del camin tanque a los tanques de

    almacenamiento del establecimiento se realizar por gravedad por mediode una manguera instalada en la tubera de descarga de 4 de dimetro.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    6/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 6 -

    Cuando se descarga Gasolina se realiza una conexin adicional para elsistema de recuperacin de vapores, la conexin es de 3 de dimetro.

    Antes de realizar las conexiones para la descarga se debe conectar elcamin tanque a tierra, para lo cual el establecimiento cuenta conun cable de extensin con un extremo conectado a tierra y en el otroextremo un conector de presin para conectarlo al camin tanque.

    Las tuberas de venteo de los tanques son de 2 de dimetro y para losventeos de los tanques de Gasolina se instalarn en el extremo superiorde los mismos vlvulas de presin y vaco que forman parte del sistemade recuperacin de vapores.

    La medicin de los tanques se realiza a travs de una tubera de 2 dedimetro, la regleta de medicin estar graduada en 1/8 de pulgada, de

    acuerdo con el D.S. N 064-2009-EM.

    Transferencia del tanque al dispensador

    La transferencia de los combustibles de los tanques a los dispensadoresse realiza mediante las bombas sumergibles instaladas en los mismostanques y a travs de las tuberas de impulsin de 2 de dimetro,

    b) Elctricas

    La energa elctrica es proporcionada por el concesionario de

    electricidad.Las instalaciones cumplirn con las normas vigentes y el Cdigo Nacionalde Electricidad.

    Las principales instalaciones elctricas son las siguientes:

    - Tablero General (TG), desde el cual salen todos los circuitos decorriente y Tablero de Dispensadores y Bombas (TDB), para lasbombas sumergibles y los dispensadores.

    - Pozos a tierra para cargas estticas, dinmicas y atmosfricas(pararrayo).

    - Lneas de corriente para los dispensadores, bombas sumergibles,compresor de aire, tomacorrientes, iluminacin interior, iluminacinexterior, techo de islas, ttem y letrero de precios.

    - Las instalaciones elctricas y los equipos empleados dentro de lazona de tanques, de las conexiones de descarga y de losdispensadores debern ser a prueba de explosin de acuerdo alCdigo Nacional de Electricidad (NEC). No deben de existir

    instalaciones telefnicas ni de intercomunicacin dentro de estazona.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    7/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 7 -

    - Las lneas elctricas instaladas sern todas entubadas y,dependiendo de su ubicacin, empotradas o soterradas, salvo lasque, por fuerza mayor tengan que ir sobre la superficie, sernsolamente entubadas. Asimismo, no existirn lneas de conduccin

    elctricas ajenas al servicio.

    - Los interruptores de emergencia cortan el suministro de energaelctrica a los dispensadores de combustible.

    c) Equipos de despacho

    Se instalarn en las islas los equipos que se indican en el siguiente cuadro

    Cuadro N 2 Equipos de Despacho

    NIsla

    Equipo Combustible N de Manguerasdespacho

    1- Dos dispensadores mltipleDe tres (03) productos.

    D-B5 / G84 /G90 c/u

    Seis (06) c/u

    Los dispensadores contaran con una vlvula de corte de seguridad por cadaproducto, de acuerdo a las normas y su documentacin aprobada por

    Osinergmin.

    d) Revisin de los Trabajos

    De acuerdo con las disposiciones vigentes, se coordinar conOSINERGMIN, para que el fiscalizador est presente durante las pruebasde presin de los tanques y tuberas.

    6.- Medidas de Proteccin Contra Incendios y Seguridad

    El Establecimiento se ha diseado, teniendo en consideracin los patrones

    establecidos por los Reglamentos de Seguridad para los Grifos yEstaciones de servicio, que considera los siguientes aspectos:

    a) Productos a Almacenar

    Las caractersticas de los productos a almacenar y la forma en que stosse almacenen, determinan los sistemas de proteccin contra incendio ylas medidas de seguridad que debern adoptarse. A continuacin, seindica en el cuadro N 3 las caractersticas del D-B5 y, en el cuadros N 4,y 5 de las gasolinas G84 y G90 respectivamente

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    8/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 8 -

    Cuadro N 3 Caractersticas del D-B5

    Proceso de Obtencin Destilacin primaria

    Norma ASTM D-975 y SAE J-313

    Seguridad

    - Moderadamente txico poringestin

    - Inflamable, moderado riesgo deincendio

    Apariencia Brillante, amarillo azulado

    Color ASTM 1.0 - 3.0

    Punto de inflamacin (C) 64

    Azufre total (% masa) 0.41

    Corrosin lmina de cobre 1a

    Agua y sedimentos (% Vol.) 0.05

    Destilacin (C)- Recobrado 90% V 344

    Cuadro N 4 Caractersticas de la Gasolina 84

    Proceso de Obtencin Destilacin primaria y craqueo cat.

    Norma ASTM D-439 y SAE J-312

    Seguridad

    - Ligeramente txico

    - Vapores txicos

    - Muy inflamable

    - Riesgo de Incendio y explosin

    Apariencia Clara y brillante

    Color Amarillo naranja

    Presin de vapor (psi) 6.0

    AZUFRE TOTAL (% MASA) 0.003

    Corrosin lmina de cobre 1

    Destilacin (C)- Evaporado 10% V- Punto final

    65210

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    9/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 9 -

    Cuadro N 5 Caractersticas de la Gasolina 90

    Proceso de Obtencin Destilacin primaria y craqueo cat.Norma ASTM D-439 y SAE J-312

    Seguridad

    - Ligeramente txico

    - Vapores txicos

    - Muy inflamable

    - Riesgo de Incendio y explosin

    Apariencia Clara y brillante

    Color Violeta

    Presin de vapor (psi) 7.6

    Azufre total (% masa) 0.008

    Corrosin lmina de cobre 1

    Destilacin (C)

    - Evaporado 10% V

    - Punto final58182

    De los productos a almacenar las que ofrece mayor riesgo son las

    gasolinas por ser muy inflamable con riesgo de incendio y explosin.

    b) Proteccin Contra Incendios

    Extintores

    El Grifo contar con los siguientes equipos.

    - 02 Extintores Porttiles de 12 Kg., tipo ABC (PQS a base demonofosfato de amonio y con rating de extincin certificadoU.L.o NTP 350.062 no menor a 20:A:120 BC), ubicados en las islas.

    Los extintores llevarn una cartilla con las instrucciones para su uso.

    Detectores

    El Grifo contar con los siguientes detectores:

    - Detector automtico de fugas de por lo menos 03 galones porhora a una presin de 10 psig.

    -

    Sistema automtico de deteccin de mezclas explosivas.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    10/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 10 -

    Ambos detectores estarn de acuerdo con lo indicado en la Norma parala inspeccin peridica de hermeticidad de tanques y tuberas enterradosque almacenan combustibles lquidos y otros productos derivados de loshidrocarburos, aprobado mediante D.S. N 064-2009-EM.

    c) Operaciones

    Operaciones de descarga de combustible

    Antes de proceder a efectuar las conexiones para la descarga delcombustible, se debe verificar que el camin tanque, que transporta elcombustible hasta el Grifo, est inmovilizado y con el motor apagado,para luego colocar el extremo del cable conectado a tierra a la masa delcamin, para evitar la generacin de chispas que puedan producirsecomo consecuencia de la corriente esttica que se produce por efecto de

    la descarga del combustible.

    Conectado el camin tanque a tierra se instala la manguera de descargade 4 de dimetro entre la vlvula de salida del compartimiento del tanquedel camin que se va ha descargar y el tanque del establecimiento que vaha recibir. Si se descarga Gasolina se conecta una manguera adicionalentre la conexin para la recuperacin de vapores del establecimiento ydel camin tanque, de tal manera que los vapores que son desalojadosdel tanque sean recuperados mediante una manguera que serconectado al camin tanque.

    Durante toda la descarga el chofer del camin tanque deber permaneceren el lugar de la descarga, lo mismo que el encargado del Grifo.

    Isla de Despacho

    La isla tendrn defensas de tubera de fierro de 4 en sus extremos conel fin de proteger a los dispensadores de eventuales choques.

    Operaciones de despacho de combustible

    Antes de iniciar el despacho del combustible se debe verificar que el

    motor del vehculo est apagado y ninguno de los pasajeros estfumando.Durante todo el despacho del combustible el personal que opera eldispensador deber estar atento por si se produce algn derrame decombustible.

    Otras Medidas

    - Letreros de prevencin.

    - Cilindros con arena.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    11/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 11 -

    - Cilindro metlico con tapa para almacenar los trapos impregnadosde combustible.

    IV. SELECCIN DEL REA1.- Criterios de Seleccin

    Los criterios utilizados para la seleccin del terreno en el cual funcionar elGrifo, se han clasificado de la siguiente forma: criterios normativos,ambientales, tcnicos y socioeconmicos.

    a) Criterio Normativo

    Para la seleccin del rea, se tom en cuenta lo establecido en la

    normatividad para la comercializacin de los combustibles lquidoscontenida en los siguientes dispositivos legales:

    Marco Legal

    Decreto Supremo N 052-93-EM Reglamento de Seguridad para elalmacenamiento de Hidrocarburos.

    Decreto Supremo N 054-93-EM Reglamento de Seguridad para losEstablecimientos de Venta al pblico de Combustibles Derivados de los

    Hidrocarburos, y sus modificatorias.

    Decreto Supremo N 030-98-EM Reglamento para la Comercializacin deCombustibles Lquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos.

    Decreto Supremo N 015-2006-EM Reglamento de Proteccin Ambientalen las actividades de Hidrocarburos.

    Decreto Supremo N 037-2007-EM Modificacin de los Reglamentos deEstablecimientos de GLP para uso automotor y de Seguridad para

    Establecimientos de Venta al Pblico de Combustibles Derivados deHidrocarburos.

    Decreto Supremo N 064-2009-EM Norma para la Inspeccin de Tanquesy Tuberas Enterrados que Almacenan Combustibles lquidos y OtrosProductos Derivados de los Hidrocarburos

    Reglamento Nacional de Edificaciones.

    Cdigo Nacional Elctrico

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    12/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 12 -

    En estos dispositivos se considera las distancias mnimas que debe haberentre la ubicacin de los puntos de emisin de gases del establecimiento ylos locales de afluencia masiva de pblico, as como a subestacioneselctricas. Tambin se considera los requisitos que debe cumplir la

    zonificacin del terreno.

    Adicionalmente se considera las regulaciones, que con respecto a laubicacin de establecimientos de venta de combustibles, han establecidoalgunas Municipalidades Provinciales.

    b) Criterio Ambiental

    Desde el punto de vista Ambiental, se ha analizado si el terreno seencuentra ubicado en un rea segura, es decir, si el terreno no est sujetoa riesgo de inundaciones o vulnerabilidades ambientales. Asimismo se ha

    considerado en esta parte los criterios establecidos en las guasAmbientales del sub-sector hidrocarburos del Ministerio de Energa yMinas: Gua para la proteccin ambiental en Estaciones de Servicio y

    Plantas de Venta y Gua Ambiental para el manejo de Tanques de

    Almacenamiento Enterrados.

    c) Criterio Tcnico

    Este criterio considera que para la seleccin del rea del proyecto, se debeanalizar las caractersticas Fsicas y Qumicas del suelo del proyecto

    (nivelacin del terreno, capacidad portante, nivel fretico, etc.).

    d) Criterio Socio-Econmico

    El criterio socio-econmico para la seleccin del rea, considera elanlisis del flujo vehicular en razn de que, desde el punto de vista de larentabilidad econmica, el proyecto debe instalarse en las proximidadesde una va de alto flujo vehicular.

    2.- Caractersticas del Entorno

    a) rea de Influencia

    Directa

    Se ha considerado como rea de influencia directa, al rea donde seespera deben presentarse los efectos impactantes de la construccin,instalacin y operacin del Establecimiento, por lo tanto esta rea estcircunscrita a la extensin del terreno donde se ubicar el Grifo, que parael presente caso el rea total del terreno es de 529.32 m2.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    13/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 13 -

    Indirecta

    Para establecer el rea de influencia indirecta, se ha considerado elalcance de los impactos fuera del rea que ocupa el establecimiento.

    Para la etapa constructiva las incomodidades que puedan afectar a losvecinos por el movimiento de materiales propios de una construccin y elincremento del ruido en la zona del proyecto.

    En la etapa de operacin el movimiento vehicular para ingresar y salir delestablecimiento, el Art. 11 numeral (2) del Reglamento de Seguridadpara Establecimientos de Venta al Pblico de Combustibles Derivados deHidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo N 054-93-EM ymodificado por el Art. 1 de la Modificacin del Reglamento de Seguridadpara Establecimientos de Venta al Pblico de Combustibles derivados deHidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo N 027-2005-EM, se

    indica una distancia mnima de 50 m. a los locales de afluencia masiva depblico. Tambin se ha considerado los contaminantes del aire como losvapores que salen de los venteos y se propagan fuera de los lmites delestablecimiento y posibles derrames de combustible que puedanextenderse fuera del establecimiento. Por todo ello se ha consideradocomo rea de influencia indirecta una extensin de 50 m. a la redonda delterreno para el proyecto.

    b) Caractersticas Fsico-Qumicas

    Geografa y Geomorfologa

    El Centro Poblado de Lircay se encuentra ubicado a 3,280 msnm en laRegin Geogrfica Quechua (de 2,500 a 3,500 msnm) a 560 ml del centropoblado de Lircay, en la margen izquierda del rio Lircay.

    La cadena montaosa de la cordillera de los andes domina toda la zona,sus glaciares alimentan a un conjunto de lagunas que son a su vez, elorigen de varios de los ros que descienden hacia la Selva. El principalro que pasa de sur a norte del distrito de Lircay, es el rio Lircay.La napa fretica se encuentra a ms de 20 m. de profundidad.

    El suelo esta formado por estrato de lavas volcnicas cubierta por materialCuaternario.

    La geologa de esta zona de estudio est conformada por laderas largaso piedemonte que han sido disectadas por quebradas. Este piedemonteal ser disectado conforma lomadas de pendientes muy suaves a suaves,que son las reas en donde se realiza las actividades agrcolas.El suelo est distribuido en terrazas aluviales no inundables, bajo unrelieve de pendientes suaves.

    El relieve de la regin en forma de laderas en los cerros y en lo querespecta al terreno del proyecto tiene un pequeo desnivel, por lo que sehar movimiento de tierras para establecer los niveles correctos dentrodel establecimiento.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    14/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 14 -

    Clima

    El clima es frio y seco, presenta una estacin seca del mes de Mayo aDiciembre, y una estacin lluviosa entre Diciembre y Abril.

    El clima de acuerdo a informacin meteorolgica obtenida, muestra lossiguientes parmetros estadsticos.

    TEMPERATURAS

    Prom. Mensual max. Extremo 27.5 CProm. Mensual (anual) 17.5 C

    Prom. Mensual min. extremo 5.5 C

    Las precipitaciones pluviales alcanzan los 940 mm. Anuales.

    Humedad relativa media 75.5%

    VientosPredominan : vientos del sur y sur oesteDireccin Nor-Este con velocidad de 4.1 10.5 Km/h.

    Hidrologa

    A nivel distrital la fuente de agua superficial lo constituye el ro Lircay,cuyo cauce ms prximo al terreno del proyecto esta a una distanciaaproximada de 100 m.: por lo tanto, estn fuera del rea de influencia del

    Grifo.

    No existe ninguna fuente de agua superficial, dentro del rea de influenciadel establecimiento, que pueda ser afectada por los trabajos deconstruccin o posterior funcionamiento

    Napa fretica.- Respecto a la napa fretica, se encuentra a unaprofundidad aproximada de 20m por lo tanto, la napa fretica no afectaraa los tanques enterrados debajo del nivel del terreno.

    Sismologa

    La actividad ssmica en el Per muestra una distribucin hipocentral. Laactividad ssmica en el departamento de Huancavelica es de origentectnico del tipo superficial e intermedia superficial que son sismos decarcter destructivos que se dan en la zona de Nazca que alcanza aafectar a las provincias del Sur de Huancavelica principalmente.

    Los efectos que produce un sismo se reducen a un mnimo si se cumplecon las normas que se contemplan en el Reglamento Nacional deEdificaciones, por lo tanto el Proyecto cumplir con las normas deconstruccin contenidas en el mismo.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    15/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 15 -

    Ruidos

    El ruido en el rea de estudio, es producido por los vehculos que circulanpor la Av. Anccara (carretera a Lircay).

    SSii eellnivel del ruido en el cuarto de maquinas, pasara los lmites mximospermisibles (80 dB), y se llegara a comprobar en las afueras del mismo,se debe instalar paredes acsticas en dicho cuarto forrados contecknoport..Los ruidos ocasionados por los fenmenos propios de transporte podranincrementar los ruidos, siendo este de carcter indirecto.

    c) Caractersticas Biolgicas

    Flora y Fauna

    Flora: En la zona es variada e incipiente, y los cultivos que se dan en lazona son de ndole alimenticio como la papa, maz, quinua, habas y enalgunos huertos se observa frutales como: manzana, durazno, tuna ytambin existen pastos naturales en mayor extensin y forrajeros como laalfalfa.

    Fauna: Con relacin a la fauna, es una zona ganadera, existiendovacunos, ovinos y gran variedad de auqunidos, tambin se nota lapresencia de palomas y algunos pjaros (picaflor, carpintero), y lo que lagente cra en la casa como son los cuyes, las aves de corral (patos, ygallinas) y animales domsticos como perros y gatos.Entre los peces de rio destaca la trucha

    d) Actividades Econmicas, Sociales y Culturales

    Econmicas

    La zona del proyecto esta considerada como una zona compatible yestratgica donde es posible desarrollar la actividad de comercializacinde combustibles lquidos a travs de un Grifo. En la zona no existenfbricas ni talleres. La poblacin que habita al entorno del proyecto es derecursos econmicos limitados, dedicada a labores agrcolas, ganadera,comerciales, rurales, etc.,

    Con la construccin del Grifo, la poblacin del lugar estar beneficiadapor que existir nuevos puestos de trabajo, tambin satisfacer lasnecesidades de combustibles en los vehculos que transiten por el lugar,as como la demanda de aceite lubricante y otros artculos conexos.

    Las ciudades con la cual Lircay mantiene un comercio activo son: Huanta,Ayacucho, Huancavelica, Huancayo.

    El comercio se ha incrementado aumentando el nmero de vehculos,principalmente, camiones y cisternas incrementndose el trnsito en lazona, principalmente manteniendo un intercambio fluido con la ciudad deHuacavelica, Ayacucho y Huancayo.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    16/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 16 -

    Sociales y Culturales

    Un sector de la poblacin de Lircay aun no cuenta con los serviciosbsicos de agua y desage, pero la zona del proyecto si cuenta conservicios bsicos. La zona del Proyecto se encuentra aproximadamente

    a 560 ml de Lircay.La poblacin tiene acceso a los niveles educativos, iniciales, primarios ysecundarios.

    La poblacin cuenta con atencin de la salud, a travs del Centro deSalud de Lircay.

    En cuanto a comunicaciones cuenta con telefona y acceso a Internet.

    Lircay est conectada a Lima, la capital del pas por la va LosLibertadores Ayacucho, Huaytara, Pisco, Chincha y Caete.

    e) Problemas AmbientalesPasivo Ambiental

    En las reas ubicadas en el entorno al terreno donde se ubicar elestablecimiento, no se ha detectado contaminacin, dejando un pasivoambiental que remediar.

    Sensibilidad Ambiental

    En el entorno al terreno donde se ubicar el establecimiento existenterrenos de cultivo, pero como la zona es de expansin urbana, con el

    tiempo se urbanizar, reducindose los terrenos de cultivo en el rea. Noexiste ninguna fuente de agua superficial que puedan ser afectadas porlas actividades a desarrollar en la etapa constructiva y de funcionamientodel Grifo.

    f) Zonificacin

    El terreno donde se construir el grifo, corresponde a una Zona deExpansin Urbana.

    V. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE LOSIMPACTOS

    1.- Actividades y Obras

    a) Actividades

    El establecimiento para efectuar su actividad comercial, realiza tresactividades principales: Recepcin. Almacenamiento y Despacho.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    17/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 17 -

    Recepcin

    La descarga del combustible lquido es por gravedad, y en el caso de laGasolina se utilizar el sistema de recuperacin de vapores que seinstalar. Se realizan las acciones que se indican en el numeral (III.5.c)

    Almacenamiento

    El almacenamiento de los combustibles lquidos, se contara con dos (02)tanques de 4,000 galones cada uno, as como sus capacidades yproductos que contendrn, ya se indic en el cuadro N 1 del acpiteIII.5.a).

    Despacho

    Como ya se indic en el cuadro N 2 del numeral III.5.c), elestablecimiento contar con una (01) isla, en el cual se instalar dos

    dispensadores para tres productos.

    b) Obras

    Civiles

    Las obras civiles estn referidas principalmente a la construccin deledificio administrativo, la sala de mquinas, oficina, los servicioshiginicos, las fosas para enterrar los tanques, las canaletas para instalarlas tuberas y las islas de despacho.

    Mecnicas

    Bsicamente la instalacin de los tanques, tuberas de combustible,bombas sumergibles y los dispensadores para el despacho.

    Elctricas

    Se efectuarn las instalaciones elctricas para el tablero general, eltablero de dispensadores y bombas, la iluminacin interna y externa,tomacorrientes, dispensadores, pulsador de emergencia y las conexiones

    a tierra.

    Sanitarias

    Se construir la red de agua y desage para los servicios higinicos quese instalarn en el grifo. Cuenta con servicios bsicos de agua y dedesage, para el abastecimiento de agua cuenta con agua potablemediante red de caeras y el desage se conectara a la red pblica.

    2.- Identificacin de los Impactos

    a) Construccin

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    18/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 18 -

    Es la etapa que comprende las obras que se realizarn para laconstruccin del establecimiento, se podran contaminar los siguienteselementos:

    Aire- Contaminacin del aire por emisiones de monxido de carbono de

    los escapes de los equipos motorizados utilizados en laconstruccin.

    - Emisin Atmosfrica de Partculas (polvo), por las actividades deexcavacin.

    Suelo

    - Generacin de Residuos slidos peligrosos, como wipe o traposimpregnados con solventes de pinturas, combustibles o aceites,envases de pegamentos para tuberas de PVC, etc., y nopeligrosos como bolsas de cemento y yeso, restos de tubera dePVC, maderas, etc.

    - Se producir aproximadamente 185.00 m3. de tierra (desmonte),principalmente al efectuar la excavacin para las fosas en las quese enterrarn los tanques, las canaletas para las tuberas delcombustible lquido y zanjas para la cimentacin de la edificacin.

    - Derrames de combustible de los equipos motorizados. aceites paramaquinarias, fluidos hidrulicos, solventes, etc.

    Agua

    No existen fuentes de agua superficial dentro del rea de influencia delestablecimiento que puedan ser afectadas.

    La napa fretica podra ser afectada si se producen derrames deproductos contaminantes y logren penetrar hasta el acufero.

    Impactos a la Salud

    - Impactos a la salud por posibles accidentes del personal quelabora en la construccin.

    - Emisin de Ruido Ambiental, por la operacin de equiposmotorizados.

    b) Operacin

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    19/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 19 -

    La fase de operacin del establecimiento es la ms importante porque sellevar a cabo por un tiempo prudencial hasta que se decida concluir sufuncionamiento.

    AireLa contaminacin del aire se produce por la evaporacin de loscombustibles voltiles como la gasolina. Estos gases escapan a laatmsfera desde los tanques, principalmente en la recepcin. Tambin seproducen emanaciones de gases durante el despacho a los vehculos,pues stos son desalojados del tanque del vehculo cuando ingresa elcombustible que se est despachando.

    Otro aspecto de la contaminacin del aire se produce por los gases quesalen del escape de los vehculos que ingresan y salen delestablecimiento, o estn a la espera de ser atendidos.

    Suelo

    Residuos

    En el establecimiento se producirn residuos slidos peligrosos y nopeligrosos.

    Residuos Slidos Peligrosos: Constituido por el material usado en elmantenimiento de los equipos del establecimiento, como wipe o trapos

    impregnados de combustible y/o aceite.

    Residuos Slidos No Peligrosos: Envases de lata, papel, plstico,cartones, vidrios, cscaras de frutas, material de limpieza sanitaria etc.Estos residuos sern seleccionados y guardados en recipientesapropiados, con tapa, debidamente rotulados hasta su eliminacin.

    Agua

    En el entorno del terreno donde se ubica el Establecimiento, no existeninguna fuente de agua superficial que pueda ser afectada por laactividad del establecimiento; en consecuencia, la nica fuente de aguaque podra afectarse es el agua del subsuelo, es decir la Napa Fretica.

    Napa Fretica

    La napa fretica podra ser contaminada si algn elemento contaminantellega hasta ella, lo cual podra ocurrir si se produce algn derrame decombustible lquido.

    Derrames de Combustible

    El suelo puede ser afectado por los derrames de combustible lquido quese pueden producir durante la recepcin o durante el despacho y,generalmente se producen por tres situaciones:

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    20/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 20 -

    - Recepcin mayor a la capacidad del tanque.- Esta situacin seproduce por no verificar la capacidad real que tiene el tanque delestablecimiento o del vehculo para recibir el combustible,producindose un derrame.

    - Manipuleo.- Las acciones de recepcin y despacho requieren unprocedimiento adecuado a fin de no cometer errores que puedanproducir derrames, principalmente al hacer las conexiones para ladescarga de combustible.

    - Instalaciones en mal estado.- La falta de un mantenimientoadecuado o el cambio de los elementos deteriorados pueden sercausa de fugas en las instalaciones.

    Abastecimiento de Agua

    El establecimiento se abastecer de agua, para los servicios higinicos yel consumo, mediante red de agua potable existente.

    Efluente Lquido

    Los efluentes lquidos que se producirn en el establecimiento sern lasaguas servidas procedentes de los servicios higinicos estos efluentespodra afectar la napa fretica si no estn debidamente canalizados atravs de la red sanitaria del establecimiento. El efluente ser conectadoa la red publica de desage.

    Impactos a la Salud

    Por efecto del funcionamiento del establecimiento, la salud del personal yla de los vecinos del entorno, puede verse afectada, por los impactos quepueden producirse.Los principales contaminantes que podran afectar el deterioro de la saludson los siguientes:

    - Evaporacin de los combustibles, que al mezclarse con el airedeterioran su calidad.

    - Malos olores.

    - Riesgos de accidentes por la afluencia de vehculos que ingresan ysalen del establecimiento.

    - Riesgo de accidentes para el personal por manipuleo delcombustible lquido.

    - Emisin atmosfrica de hidrocarburos, en pequeas cantidadespor las operaciones de despacho de los combustibles lquidos.

    - Generacin de residuos slidos por la limpieza y mantenimientodel establecimiento.

    Ruido

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    21/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 21 -

    El ruido que se puede atribuir a la actividad de venta del establecimiento,es producido por los siguientes elementos:

    i.- Las bombas sumergibles que abastecen con combustible a losdispensadores de despacho.

    ii.- Equipos de despacho.- Los mecanismos de medicin que estnincorporados en los dispensadores, son muy silenciosos, ya quesu principal elemento de produccin de ruido es la turbina demedicin.

    iii.- La compresora de aire, que es el elemento de mayor produccinde ruido en relacin a los otros equipos, sin embargo no es muyalto. Esta unidad estar instalada en la sala de mquinas; adems,

    tiene una operacin intermitente ya que es operada por unmecanismo de arranque y parada dependiendo de la presin delaire en el tanque de la compresora.

    iv.- Vehculos.- Tambin podemos sealar que los vehculos queingresan al establecimiento pueden producir ruidos por: tener elmotor encendido, tocar la bocina y tener su sistema de escape enmal estado.

    v.- La fuente externa de ruido lo forma el trfico vehicular que transita

    por la carretera a Lircay.

    3.- Evaluacin de los ImpactosEfectuada la evaluacin de los impactos por observacin directa,comparacin con otros establecimientos similares en funcionamiento yrecopilacin de informacin y, considerando que las instalaciones delestablecimiento cumplirn con las normas establecidas, podemos concluirque dichos impactos estarn en la categora de impactos leves.

    VI. MEDIDAS DE PREVENCIN, MITIGACIN Y/OCORRECCIN DE IMPACTOS

    1.- Etapa de Construccin

    Medidas de Prevencin

    Las medidas de prevencin para la etapa constructiva son las siguientes:

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    22/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 22 -

    - Los equipos utilizados en la construccin (mezcladoras, excavadorasetc.) debern estar en buen estado operativo, con lo cual se reducen lasemisiones contaminantes y el ruido.

    - Vestimenta y equipo de proteccin adecuado para el trabajo (botines deseguridad, casco, guantes, protectores de odo etc.), con lo cual eltrabajador tiene mayor proteccin contra los accidentes de trabajo.

    - Delimitar con un cerco el rea de trabajo, con lo cual se produce menorincomodidad a los vecinos al evitar que el material de construccin,como la arena, quede regado en pistas y veredas aledaasincrementando el riesgo de accidentes.

    - Sealizacin adecuada y presencia de personal de vigilancia al ingreso ysalida de los vehculos que transportan material o retiran desmonte de la

    obra, con lo cual se evitar accidentes de trnsito.

    - Efectuar el trabajo en horario diurno para no incomodar a los vecinos conruidos molestos en sus horas de descanso.

    - Disponer de un telfono celular y tener en un lugar apropiado losnmeros de los telfonos de emergencia, con lo cual se conseguir msrpido ayuda para situaciones de emergencia.

    - Disponer de por lo menos de dos extintor porttil de 12 Kg.multipropsito de PQS para hacer frente a cualquier amago de incendio.

    - Disponer de un botiqun de primeros auxilios, para prestar los primerosauxilios si se produce algn accidente.

    - Disponer permanentemente de un vehculo para atender los casos deemergencia.

    - Mantener vigilancia en el rea del proyecto durante las 24 horas,debiendo los vigilantes disponer de telfono celular para solicitar ayudaante cualquier emergencia.

    Medidas de Mitigacin y/o Correccin de Impactos

    a) Impactos al Aire

    - Para reducir las emisiones de gases y partculas provenientes delos equipos motorizados (especialmente monxido de carbono yholln), que se utilizarn en esta etapa, los contratistas debernmantener encendidos los equipos el tiempo que sea necesariopara los trabajos a ejecutarse. Asimismo, los equipos debernestar en buenas condiciones operativas y con valores de emisinde contaminantes aceptables.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    23/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 23 -

    - Para la mitigacin de partculas (polvo) ser necesario humedecerel terreno previamente a los trabajos de corte; asimismo, debercolocarse cubiertas al material de relleno producto de lasexcavaciones dispuesto temporalmente.

    b) Impactos al Suelo

    - El lugar de trabajo deber estar limpio y seguro; cualquier residuogenerado deber disponerse apropiadamente y fuera del lugar delas operaciones. El manejo de los residuos slidos peligrosos y nopeligrosos se har de acuerdo con lo establecido en el D.S. N057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de ResiduosSlidos.

    - El desmonte producido por la excavacin de fosas y canaletasser eliminado en el lugar que determine la Municipalidad Distritaldel lugar..

    - Si se produjeran derrames de aceites para maquinarias, fluidoshidrulicos, solventes, etc., susceptibles de producircontaminacin, deber ser limpiado de inmediato, pudiendo serabsorbido con arena.

    c) Impactos al Agua

    No existe ninguna fuente de agua superficial en el entorno del terrenodonde se ubica el establecimiento que pueda ser afectada durante laetapa de Construccin.

    Respecto de la napa fretica, para evitar derrames de algn lquidocontaminante deber tenerse cuidado al almacenarlo y en sumanipulacin. Si el derrame llegara a producirse, proceder de inmediato aabsorberlo con arena, para evitar que pueda penetrar hasta el acufero.

    d) Impactos a la Salud

    - Con el fin de evitar accidentes en esta etapa, se deber contar conpersonal con experiencia en Seguridad y Medio Ambiente paraimpartir las Charlas a todo el personal, donde resalte elcumplimiento de las Normas y reglamentos para esta clase detrabajos.

    - Verificar que el personal use los implementos de seguridadadecuados para el trabajo que realizan.

    Tambin deber considerarse lo siguiente:

    - Para reducir las emisiones de ruido de los equipos motorizadosutilizados en la construccin, estos deben contar con silenciadoresy estar en buenas condiciones operativas.

    - Bajo ninguna circunstancia el contratista promover o realizar

    actividades que puedan causar algn perjuicio en su salud y

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    24/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 24 -

    seguridad sin tomar las medidas necesarias, el cual previamentedebe ser consultado al profesional encargado de la supervisin.

    - Se generar mayor cantidad de empleo (impacto positivo).

    2.- Etapa de FuncionamientoEsta etapa es de mayor relevancia para el proyecto, debido a que sedesarrolla a lo largo de su vida til. Por tanto, las medidas sealadas paraprevencin, mitigacin y/o correccin de los impactos negativos, sernaplicadas hasta la finalizacin de sus operaciones y abandono del lugar.Dichas medidas son las siguientes:

    Medidas de Prevencin

    Las medidas de prevencin para la etapa de operacin del Grifo son lassiguientes:

    - Efectuar una buena seleccin del personal para lo cual se establecer elperfil adecuado a fin de contar con personal idneo para el manipuleode combustibles.

    - Entrenar al personal en la manipulacin de combustibles lquidos, connfasis en las operaciones de recepcin, almacenamiento y despacho,antes de que el Grifo inicie sus operaciones.

    - Realizacin de prcticas contra incendio, simulacros de evacuacin yentrenamiento para brindar primeros auxilios.

    - Contratar un servicio de vigilancia que tenga el entrenamiento adecuado.

    - Elaborar un Plan de Contingencia para situaciones de emergencia yhacerlo de conocimiento de todo el personal.

    - Mantener orden y limpieza dentro del establecimiento, con los cartelesde prevencin de seguridad y las sealizaciones de trnsito visibles.

    - Asegurarse que el personal use la ropa apropiada para su trabajo ycuente con los equipos de proteccin que se requiera.

    Medidas de Mitigacin y/o Correccin de Impactos

    a) Impactos al Aire

    Para mitigar las emisiones de los vapores, se ha diseado para los tanquesque almacenarn las Gasolinas de 84 y 90 Octanos un sistema para larecuperacin de vapores, de tal manera que cuando se produce la

    descarga de gasolina, los vapores desalojados irn al camin tanque atravs de la conexin del sistema de recuperacin de vapores, los mismos

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    25/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 25 -

    que sern trasladados a la Planta de Ventas cuando el camin tanqueretorne a recargar combustible.Para reducir las emanaciones de gases durante el despacho a losvehculos, se deber tratar que el tanque del vehculo permanezca el

    menor tiempo posible sin tapa, limitndose solamente al tiempo que seanecesario para efectuar el despacho.Los gases producidos por los escapes de los vehculos que ingresan alestablecimiento se reduciran si durante la espera para ser atendidos ydurante el despacho de combustible mantienen los motores apagados.

    b) Proteccin del Suelo

    Residuos

    Los residuos peligrosos y no peligrosos que se produzcan en el

    establecimiento, sern depositados en cilindros metlicos con tapa ydebidamente rotulados.

    El manejo de stos residuos se har de acuerdo al D.S. N 057-2004-PCM,Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos.

    La cantidad de residuos slidos no peligrosos a producirse se ha estimadode la siguiente manera:

    Personal del Establecimiento : 03 personas

    Residuos : 0.7 Kg./persona/da.

    Clculo de la masa = 0.7 (Kg./pers./da) x 3 personas = 2,1 Kg./da.

    La cantidad de residuos slidos no peligrosos producidos por los clientesQue harn uso de los servicios higinicos del Grifo, se ha estimado enaproximadamente 4 Kg./da que sumados a los 2.1 Kg./da se tiene 6.1Kg./da

    m

    Clculo del Volumen : V= --------d

    d = densidad de la basura = 0.3 Kg./litro.

    6.1 Kg./daV = ------------------- = 18.3 litros/da = 0.018 m3/da

    0.3 Kg./litro

    Por lo tanto en el establecimiento se producira aproximadamente: 6.1 Kg.de residuos slidos no peligrosos por da, con un volumen de 0.018 m3.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    26/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 26 -

    Respecto a los residuos slidos peligrosos, constituidos principalmente porel material utilizado en el mantenimiento de los equipos, se estima en 1Kg./da.

    c) Proteccin del Agua

    Derrames de Combustibles

    Para evitar la contaminacin de la napa fretica, se debe evitar que losderrames de combustible puedan penetrar hasta el acufero, para ello secolocarn lozas de concreto a los lados de las islas de despacho y en elrea donde se producir la descarga de los combustibles a los tanques.Adems, se contar con cilindros conteniendo arena, a fin de absorber loantes posible los derrames que puedan producirse.

    Consumo de Agua

    El consumo de agua en el establecimiento durante su funcionamiento se haestimado en 540 litros/da (0.54 m3./da) aproximadamente.

    La demanda se estim de la siguiente manera:

    PERSONAL DE SERVICIO 3 PERSONAS

    DOTACION POR PERSONA80 LITROS PORPERSONA/DIA

    El consumo total es:

    PERSONAL (3 x 80 Lts.) 240 Litros/da

    DOTACIN PARA EL PBLICO 300 Litros/da

    TOTAL DIARIO 540 Litros

    Efluente Lquido

    El establecimiento contar con las instalaciones sanitarias adecuadas paraeliminar el efluente lquido domstico a la red a un pozo sptico y poza depercolacin. Se estima que el volumen del efluente lquido seraproximadamente el 80 % del consumo de agua, es decir (540 x 0.8) = 432Litros/da (0.43 m3./da).

    d) Proteccin de la Salud

    Para la proteccin de la salud se deben tomar las siguientes acciones:

    - Una buena sealizacin del ingreso, salida y patio de maniobras

    del establecimiento, disminuir los riesgos de accidentes debido al

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    27/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 27 -

    movimiento de los vehculos que ingresan y salen delestablecimiento.

    - El riesgo de accidentes del personal debido al manipuleo de loscombustibles lquidos se reduce si el personal est bien entrenado

    y cuenta con la vestimenta y los equipos de proteccin personalque sean necesarios. Adems, el establecimiento deber contarcon un manual de operacin, en el cual se detallen los pasos aseguir para las diferentes operaciones que se realizan y lasacciones a tomar en casos de emergencia.

    e) Ruidos

    Los ruidos producidos por las bombas, equipos de medicin y compresordel establecimiento, se reducirn si estos equipos cuentan con

    mantenimiento adecuado.

    Para reducir el ruido de los vehculos que ingresan al establecimiento,deber colocarse carteles que indiquen que apaguen los motores y notocar el claxon.

    f) Impactos Positivos

    La modificacin ampliacin y posterior operacin del establecimientooriginar impactos positivos tales como:

    Etapa de Construccin

    - Generacin de trabajo temporal en la construccin.

    - Adquisicin de materiales de construccin en la zona.

    - Utilizacin de servicios de transporte para materiales y equipos.

    Etapa de Funcionamiento

    - Generacin de trabajo permanente para la atencin delestablecimiento.

    - Mayores rentas para el Municipio va impuestos.

    -

    Adquisicin de Combustibles Lquidos en las plantas de ventas yutilizacin de transporte en camiones tanque.

    - Utilizacin de mano de obra para los servicios de mantenimiento yreparacin de los equipos del establecimiento.

    3.- Monitoreo AmbientalNormalmente, los establecimientos dedicados a la comercializacin decombustibles lquidos producen impactos que pueden considerarse leves,siempre y cuando estos establecimientos estn construidos de acuerdo alas normas establecidas y tengan un personal entrenado en las tareas de

    recepcin, almacenamiento y despacho de los combustibles.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    28/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 28 -

    Sin embargo, es necesario verificar que los impactos producidos semantengan dentro de los Estndares de Calidad ambiental, para lo cual seha establecido un Programa de Monitoreo.

    a) Monitoreo de Ruidos

    Se Efectuar un monitoreo trimestral, estimndose que el nivel de ruido semantendr dentro de los estndares que se indican en el D.S N 085-2003-PCM. Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental paraRuido.Los puntos de medicin de la intensidad del ruido que se indican en elPlano de Monitoreo, se han seleccionado para determinar los niveles deruido en las diferentes zonas del establecimiento y el lugar donde se ubicala compresora.

    b) Monitoreo de Calidad de Aire

    El monitoreo de Calidad de Aire se efectuar segn los parmetrosestablecidos en el Decreto Supremo N 074-2001-PCM y el D.S N 003-2008-MINAM Estndares de Calidad Ambiental para Aire. La frecuenciadel monitoreo ser trimestral.

    El punto de muestreo, que se indica en el Plano de Monitoreo, se haseleccionado teniendo en consideracin la direccin predominante del

    viento, que se desplaza de Suroeste a Noreste, a fin de realizar elmonitoreo en el punto ms crtico en cuanto a la contaminacin del aire.

    c) Monitoreo de Hermeticidad de Tanques

    En cumplimiento del D.S. N 064-2009-EM, se presentar a Osinergmin elprograma de las pruebas de hermeticidad que se realizarn a los tanques afin de verificar que no se estn produciendo fugas de combustible. Lafrecuencia de las pruebas se realizarn de acuerdo con los parmetrosestablecidos en el mencionado D.S. N 064-2009-EM..

    4.- Relacionamiento con la Comunidad

    Se propiciar reuniones, principalmente con las personas que viven en elentorno, a fin de difundir las medidas de proteccin al medio ambiente yabsolver las preguntas que puedan hacerse respecto a la proteccinambiental y la seguridad que tendrn las instalaciones para lacomercializacin de Combustible Lquido.

    Se tiene como objetivo la aceptacin, por parte de la comunidad, delestablecimiento, como parte activa de su economa, al generar rentas que

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    29/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 29 -

    benefician a la Municipalidad y por ende a la misma poblacin al tener elMunicipio mayor capacidad de gasto.

    Se promover una interaccin positiva entre el titular, los trabajadores del

    establecimiento y la comunidad, la misma que dar su aprobacin alestablecimiento al percibir que no existe deterioro en su calidad de vida porefecto de la actividad que realizar al comercializar Combustible Lquido.

    Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, el establecimientocontribuir con la seguridad de la zona al contar con personal para laatencin del pblico y un servicio de vigilancia, que se har extensiva a lospredios vecinos al Grifo.

    Por otro lado, se incluir a los vecinos en las prcticas contra incendios,que como parte del entrenamiento que se dar al personal, se llevar acabo por lo menos anualmente, periodicidad con la cual se recargan losextintores, lo cual se aprovechar para utilizarlos en las prcticas.

    El propietario del Grifo PALUCO, ANDRES PALOMINO CCORAGUA,promover y colaborar con todas las instituciones pblicas y privadas enla realizacin de actividades relacionadas principalmente con la proteccindel medio ambiente y la seguridad ciudadana.

    En resumen podemos decir que los principales alcances positivos socialesson principalmente los siguientes:

    - La generacin de empleo directo e indirecto,- El incremento de tributacin que favorecer al Municipio que tendr mayor

    capacidad econmica para la realizacin de obras que beneficien a lacomunidad.

    - Al contar el establecimiento con vigilancia permanente, la har extensiva alos predios colindantes, incrementando la seguridad en la zona.

    - Se har participar a los vecinos en las prcticas contra incendio con locual se tendr en la comunidad gente entrenada para hacer frente a unsiniestro, mas aun si en la zona no se cuenta aun con ninguna Compaa

    del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Per cercana.

    VII. PLAN DE ABANDONO

    Especificar las medidas a ejecutarse en caso de cierre de la empresa paragarantizar la restitucin de las condiciones inciales del rea del proyecto(abandono parcial, temporal y total).

    1.- Plan de Abandono Total

    a) Planeamiento

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    30/42

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    31/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 31 -

    - Actualizacin de los planos del establecimiento.

    - Inventario de los equipos y sus condiciones de conservacin.

    -

    Inventario de las estructuras metlicas y equipos.

    - Metrado de las excavaciones del terreno.

    - Metrado de las excavaciones para el retiro de las lneas dedesage, lneas elctricas y otros que se encuentren enterrados.

    b) Acciones para el Retiro de las Instalaciones

    Cronograma

    A continuacin se indica un cronograma bsico, el cual deber ser revisadoy actualizado de acuerdo con las condiciones que se tengan cuando serealice el abandono de las instalaciones.

    ActividadTiempo (Semanas)

    1 2 3 4 5 6 7 8

    Desmontaje de mquinas y equiposde Combustible Lquido

    X

    Retiro de tanques y tuberas X X

    Desmontaje de instalacioneselctricas y sanitarias

    X

    Desmontaje de puertas ventanas ydefensas

    X X

    Demolicin de construccionesincluida las islas y SSHH.

    X X

    Medidas de restauracin del suelo X

    Cercado del terreno X X

    c) Acciones de Seguridad Previas

    Antes de proceder a desmontar o retirar cualquier equipo, deber cortarseel suministro elctrico a todo el establecimiento desde la llave general,donde se colocar un cartel con la indicacin de peligro y el nombre de lapersona autorizada para restablecer la corriente.Tambin, se deber contar con los extintores necesarios para hacer frentea cualquier amago de incendio y un sistema de comunicacin telefnicapara llamar al cuerpo de bomberos, Polica nacional, servicios mdicos,etc. En caso que se requiera.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    32/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 32 -

    El personal a cargo de los trabajos deber contar con los implementos deseguridad que se requieran.

    Se deber colocar un cerco provisional (pudiendo ser con planchas de

    madera o calamina) para aislar la zona de trabajo de las pistas colindantes.Dispensadores

    Para el retiro de los dispensadores, primeramente tendr que realizar ladesconexin de la tubera de impulsin conectada por un extremo aldispensador y por el otro a la bomba sumergible; asimismo, se deberefectuar la desconexin elctrica de los equipos.

    Tuberas

    Las tuberas de conduccin de combustibles lquidos, antes de su

    desmontaje debern comprobarse que no contengan combustible y yadesmontadas deber desgasificarse y probarse, con un explosmetro, paraverificar que no existe en el interior gases explosivos.

    Tanques

    Los tanques de almacenamiento debern ser secados completamente,luego desgasificados y posteriormente probados mediante un explosmetroy constatar que no contengan gases inflamables. Solo entonces podrprocederse a su retiro de la fosa en la que estn enterrados.

    Para desgasificar los tanques deber seguirse el procedimiento que acontinuacin se indica:

    - Retiro del combustible.

    - Llenar el tanque con agua para desalojar los vapores inflamablesque pudieran haber dentro del mismo.

    - Retirar el agua del tanque mediante una bomba y efectuar unaprueba con el explosmetro para determinar que no haya mezclas

    inflamables.- Si todava hubiera gases inflamables dentro del tanque repetir la

    operacin.- El agua utilizada deber analizarse para determinar si est en

    condiciones de poder ser eliminada a la red pblica de desages osi es necesario eliminarla a travs de una empresa autorizada porDIGESA.

    Equipos Auxiliares

    Todos los equipos auxiliares como: bombas, compresoras, equipos de

    iluminacin etc., antes de ser retirados deber efectuarse la desconexindel suministro elctrico.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    33/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 33 -

    d) Superficie del TerrenoSe deber tener en cuenta el uso posterior que se dar al terreno, a fin derealizar los trabajos que sean necesarios para rehabilitar la superficie.

    Si fuera necesario efectuar un relleno de las excavaciones donde se ubicel tanque, deber efectuarse con material similar al del terreno.

    Si hubiera parte del terreno contaminado por derrames, deber removerseel material contaminado para ser reemplazado por material limpio.

    Se recomienda cercar el terreno para evitar que sea utilizado para el arrojode residuos slidos.

    Demolicin

    De ser necesario demoler las construcciones, primeramente se desconectala alimentacin elctrica y el suministro de agua, luego se retira todo lo quesea susceptible de ser desarmado como: puertas, ventanas, conectoreselctricos, equipos de iluminacin, grifera, servicios higinicos, etc.

    Finalmente se efecta la demolicin, teniendo como prioridad la seguridadde los trabajadores, los mismos que debern ser dotados de todos loselementos de seguridad y proteccin que sean necesarios.

    La disposicin final del desmonte se har de acuerdo con las disposiciones

    municipales vigentes, para lo cual se solicitar los respectivos permisoscon anticipacin a los trabajos.

    Almacenamiento y Transporte

    De ser necesario almacenar equipos y/o materiales, deber efectuarse conorden y limpieza, separndolos de acuerdo a su afinidad; Asimismo,deber hacerse un inventario de todos los equipos y materiales. Tambindeber evitarse el ingreso de personas no autorizadas a la zona dealmacenamiento.

    Para efectuarse el transporte, primeramente deber escogerse losvehculos adecuados para efectuarlo, ya sea que se trate de transportarmateriales o equipos. Despus tendr que obtenerse los permisoscorrespondientes para estos tipos de traslados.

    Durante el traslado deber respetarse las disposiciones de trnsito y portarel vehculo las seales que correspondan.

    Cercado del Terreno

    En el caso que no se realice ninguna construccin una vez culminado el

    abandono total del establecimiento, se recomienda completar el cercoperimtrico del terreno para evitar que sea utilizado para el arrojo de

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    34/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 34 -

    residuos slidos y se convierta en un foco de contaminacin ambiental.Supervisin de la Ejecucin del Plan de Abandono

    De acuerdo con el D.S. N 015-2006-EM, Artculo 89, Literal (b),OSINERGMIN verificar el cumplimiento del plan de Abandono a lo largo

    de su ejecucin y la verificacin del logro de los objetivos del Plan deAbandono.

    Es conveniente documentar la ejecucin del Plan de Abandono medianteuna resea fotogrfica.

    2.- Plan de Abandono Parcial

    a) Planeamiento

    Consideraciones Generales

    Se considera un Abandono Parcial Cuando el abandono se producir enuna parte del rea total del establecimiento o sin hacer abandono delrea, se retirarn algunas instalaciones, por ejemplo un tanque dealmacenamiento de combustible lquido que ser retirado para serreemplazado por otro tanque.

    Informacin a la DGAAE

    Antes de efectuar cualquier accin, deber actuarse de acuerdo a loestablecido en el Artculo 90 del D.S. N 015-2006-EM, que establece lasmismas pautas que se indican en el Art. 89 para el caso de un abandonototal, excepto la presentacin de la carta fianza.

    Actividades Previas y Complementarias a las Acciones de AbandonoParcial

    Antes de las acciones propias para la realizacin del abandono parcial sedebern realizar las actividades indicadas para un abandono total quetengan relacin con el rea del terreno y/o equipos que se van aabandonar. Adicionalmente, por tratarse de un abandono parcial deber

    definirse lo siguiente:

    - Determinar si para ejecutar el Plan de Abandono Parcial esnecesario suspender la atencin al pblico o es suficiente conaislar el rea donde se realizarn los trabajos.

    - Si los equipos retirados permanecern por algn tiempo en el readel establecimiento, debern ubicarse en un lugar apropiado queno estorbe con la atencin del pblico ni constituya un riesgopotencial para el pblico ni el personal del establecimiento.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    35/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 35 -

    - Si los equipos retirados hubieran contenido combustibles,cualquiera que stos sean, debern ser lavados y desgasificadosantes de ser almacenados o transportados a otro lugar.

    -

    Todo el proceso de Ejecucin del Plan de Abandono sersupervisado por un representante de OSINERGMIN, siendoconveniente documentar todo el proceso de ejecucin medianteuna resea fotogrfica.

    b) Acciones para el Retiro de las Instalaciones

    Cronograma

    Se considera un Abandono Parcial Cuando el abandono se producir enuna parte del rea total del establecimiento o sin hacer abandono del rea,

    se retirarn algunas instalaciones.

    El Cronograma para el la Ejecucin del Abandono deber estar en relacincon el rea y/o equipos que se van a abandonar, por lo tanto solo podrelaborarse el cronograma cuando se conozca que es lo que seabandonar.

    Acciones de Seguridad Previas

    Se debern tomar las acciones, que sean pertinentes para el abandono

    parcial, que se han indicado para el Abandono Total.

    Retiro de Equipos e Instalaciones

    Se debern tomar las acciones que correspondan indicadas para elAbandono Total, dependiendo del rea y/o equipo a abandonar.

    Supervisin de la Ejecucin del Plan de Abandono Parcial

    De acuerdo con el D.S. N 015-2006-EM, Artculo 89, Literal (b),

    OSINERGMIN verificar el cumplimiento del plan de Abandono a lo largode su ejecucin y la verificacin del logro de los objetivos del Plan deAbandono. Es conveniente documentar la ejecucin del Plan de Abandonomediante una resea fotogrfica.

    c) Superficie del Terreno

    Se deber tener en cuenta el uso posterior que se dar al terreno, a fin derealizar los trabajos que sean necesarios para rehabilitar la superficie. Sifuera necesario efectuar un relleno de las excavaciones donde se ubicaronequipos, deber efectuarse con material similar al del terreno.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    36/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 36 -

    Si hubiera parte del terreno contaminado por derrames, deber removerseel material contaminado para ser reemplazado por material limpio.

    3.- Cese Temporal de Actividades

    En caso que el establecimiento tenga la necesidad de efectuar un CeseTemporal de Actividades, debido a situaciones diversas que impiden lacontinuidad de la atencin, previndose que esta suspensin ser por unperiodo determinado no demasiado grande ya que se producira eldeterioro de los equipos e instalaciones por la paralizacin prolongada delservicio.

    Se entiende como un Cese Temporal de Actividades como la suspensinde la atencin al pblico por un tiempo determinado, para lo cual se

    debern se debern ejecutar las siguientes acciones:

    Elaborar un Plan de Cese Temporal de acuerdo con el Artculo 91 delD.S. N 015-2006-EM.

    De preferencia prever el despacho del combustible lquido

    hasta donde sea posible, a fin de que el establecimiento tenga elmnimo de combustible al iniciar el cierre.

    Bloquear las entradas y salidas del establecimiento con tranqueras uotros elementos como cilindros vacos, cintas de seguridad etc.

    Colocar avisos indicando el cierre temporal del establecimiento.

    Cortar la energa elctrica a los equipos que no se van a usar,principalmente a los equipos de despacho.

    Mantener activos los circuitos de iluminacin.

    Mantener guardiana permanente con acceso al telfono, a fin depoder comunicar cualquier emergencia.

    Para restablecer nuevamente el servicio al pblico, se deber realizar unmantenimiento general de las instalaciones y la revisin de los equipos,especialmente los de despacho, los mismos que debern calibrarse para verificarla exactitud de las ventas.

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    37/42

    DIA Instalacin de Grifo PALUCO Propietario: ANDRES PALOMINO CCORAHUA. - 37 -

    Informar a la DREM HUANCAVELICA y OSINERGMIN del reinicio de actividadesdel establecimiento.

    FIRMAS

    FIRMAS DE PROFESIONALES:

    ---------------------------------- ----------------------------------

    Arq. Mario Franco Pebe Ing. Manuel Gabino Elera

    Firma Del Propietario:

    ----------------------------------

    ANDRES PALOMINO CCORAHUA

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    38/42

    ANEXOS

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    39/42

    CURRICULUM YCERTIFICADOS DE

    HABILIDAD

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    40/42

    FOTOGRAFAS

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    41/42

    DOCUMENTOS

  • 7/28/2019 DIA Construccion Instalacion Combustible Liquidos

    42/42

    PLANOS