diciembre 2012 - gaceta marinera mensual

3
La Armada produce hechos todos los días... • Año VIII • Número 71 • Diciembre de 2012 • Publicación de distribución gratuita [email protected] • www.gacetamarinera.com.ar edición mensual Curso de Cuidados de Heridos en Combate y Respuesta a Catástrofes Sanidad militar conjunta FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F CORREO ARGENTINO Pág. 5

Upload: gaceta-marinera

Post on 27-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Publicación de la Armada Argentina

TRANSCRIPT

La Armada produce hechos todos los días...

• Año VIII • Número 71• Diciembre de 2012• Publicación de distribución gratuita • [email protected] • www.gacetamarinera.com.aredición mensual

Curso de Cuidados de Heridos en Combate y Respuesta a Catástrofes

Sanidad militar conjunta

FRA

NQ

UEO

A P

AG

AR

CU

ENTA

11054 F

CORREO ARGENTINO

Pág. 5

•11

edic

ión

men

sual

La pista no es lo de menosSuboficial segundo Marcelo Rolando Villagra, instructor de la Pista de Combate Urbano

El suboficial segundo Marcelo Rolando Villagra es el instructor más antiguo de la Pista de Com-bate del Comando de Instrucción y Evaluación (COIE) que la Infantería de Marina tiene en la Base Baterías. Cuenta que por allí pasa todo el personal que integrará misiones de paz o dota-ciones de visita, registro y captura de los bu-ques de la División de Corbetas.

Con 39 años y 21 de servicio en la Armada, este tucumano pasó por casi todos los Batallo-nes de la Infantería de Marina --el Nº 2, el Nº 4 y el Nº 5-- y estuvo como Casco Azul en misio-nes de paz bajo mandato de la Organización de Naciones Unidas.

“Me tocó muy rápido irme a Chipre. Recién era cabo segundo y para mí era toda una novedad que me despertaba una gran curiosidad. Irme a Europa fue algo fuerte, porque nunca había salido de mi Tucumán natal”, cuenta Villagra.

También estuvo en la primera misión de paz que se hizo en 2004 en la convulsionada Haití, de-vastada por el huracán Jeanne que dejó unos 3.800 muertos. A esa misión fue como jefe de los Panhard, esos vehículos pintados de blanco

PROTAGONISTAS

con las siglas de UN en negro que patrullan las calles de Goanives y Puerto Príncipe. “Uno pue-de estar preparado para muchas cosas pero Haití es una situación que está siempre latente y nos tiene que encontrar muy bien preparados”, dice.

De su trabajo cotidiano cuenta que “todos los días tenemos gente en la Pista de Combate Ur-bano. Los instructores tratamos de hacer hinca-pié en que el infante que vaya a integrar un con-tingente sepa cuidar hasta el mínimo detalle en su trabajo. Y tratamos de mejorar la enseñanza de las técnicas, para no estancarnos”, asegura. “Vine de Tucumán siendo un niño y acá estoy”Cuando Marcelo Villagra ingresó en 1991 a la Escuela de Suboficiales de Infantería de Mari-na en Mar del Plata, nunca antes había visto el océano ni los buques de la Armada. Ni mucho menos las Pistas de Combate del COIE, donde ahora se desempeña.

Nacido en Aguilares, un pueblo de 30.000 habi-tantes al suroeste de la mediterránea provincia de Tucumán, en el seno de una familia de clase obrera, las únicas opciones que veía eran es-tudiar o trabajar en alguno de los dos ingenios

El Comando de Instrucción y Eva-luación funciona hace 10 años. En el período 2003-2004 se dio el pri-mer curso de Combate Urbano. En esa pista hay 12 instructores a car-go del suboficial Villagra. El entre-namiento básico para ir a la Misión de Paz en Haití dura 4 semanas.

Contención de disturbios, reparto de ali-mentos, controles, manejo y seguridad del armamento, desenvolvimiento en zona ur-bana y en el terreno, asalto a instalaciones con helicópteros y rescate de personas en un contexto hostil son algunos de los cono-cimientos que imparten en la Pista de Com-bate Urbano.

azucareros de su pago o en la fábrica de alpar-gatas en la que trabajaba su padre.

“A la Escuela de Suboficiales me llevó un primo de mi abuela —recuerda Villagra—. Me dejó en la puerta y me dijo ‘chau, hasta luego’. Y acá estoy”. Ingresó junto a más de 1.800 postu-lantes y la promoción con la que egresó fue la última de infantes de Marina que hicieron su tra-yecto formativo en la Base Naval Mar del Plata.

La primera vez que volvió a Tucumán fue vesti-do de gala. Caminó ocho cuadras con la bolsa de embarco al hombro y con toda la gente ob-servándolo con asombro, admiración. Su madre y su abuela, felices. El mayor de los 7 hermanos había entrado a la Infantería de Marina.

12•edición mensual

Nancy SeveroMarinero segundo IM

Batallón de Infantería de Marina Nº 3