disc y resultados

Upload: judith-chura

Post on 20-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Disc y Resultados

    1/3

    Al cortar cada uno de los metales y comparamos que el grado de dureza va disminuyendo

    al aumentar el nmero atmico, es decir al bajar en los elementos del grupo IA.En el caso de los tres elementos observados el grado de dureza vara as:

    Li>Na>K

    en el grupo de esta manera:

    (Donde el litio el ms duro y el francio el ms blando)

    A! observar cada una de las e"periencias podemos notar la gran reactividad por parte de

    los dos metales alcalinos con el agua y la #ormacin de los $idr"idos correspondientes,

    en las reacciones ya mencionadas, y adem%s podemos dar el orden de reactividad el cual

    sera el siguiente

    K>Na

    Y la variacin en el grupo IA sera la siguiente

    manera:

    DISCUSIN DERESULTADOSFamilia de los

    metales alcalinos

    Propiedades fsicas:

    Propiedad de

    reactividad

    con el agua

    Donde el litio es el menosreactivo el cesio es el m!sreactivo"

    El #rancio es radiactivo a$n

    no se %a estudiado apro#undidad"

  • 7/24/2019 Disc y Resultados

    2/3

    Al observar cada una de las experiencias podemos llegar a la conclusin que existe una

    relacin entre la cantidad de precipitado que se forma entre los diferentes tipos de

    sulfatos de metales alcalinotrreos que sera la siguiente:

    &g'()*&g'()*'r'()*+a'(

    Y una posible generalizacin sobre la precipitacin de los sulfatos de los alcalinotrreos

    sera lasiguiente:

    Dado que el compuesto que tena al Flor! "algeno del segundo periodo!

    precipit poco! comparado con el que tena al Iodo! "algeno del quinto periodo!

    se colige que: Amedida que se ba#a en perodo! la cantidad de precipitado

    aumenta $

    %a coloracin del Ioduro de &otasio '(I)! se debe principalmente a la presencia de

    Iodo endic"o compuesto! este elemento es el que le da esa tonalidad$

    Familia de los metalesAlcalino T&rreos"

    Formacion desul#atos'

    'Donde sulfato de berilio seria el que menos

    precipita * el sulfato de bario es que m+s

    precipita)

    Familia de los(al)*enos" Grupo

    Formaci)n delos

    (alurosde ,lata

  • 7/24/2019 Disc y Resultados

    3/3

    Al observar las experiencias notamos que algunos "aluros si son solubles * otros no *

    esto se debe a que en el caso del cloruro de plata se disuelve con ma*or facilidad

    debido al comple#o mu* estable que se forma segn la reaccin:

    Solu-ilidad de los%aluros deplata en

    medioamoniacal

    %a solubilidad disminu*e si aumenta la carga de los iones$ As las sustancias formadas

    por metales del grupo II A 'alcalinos trreos) son menos solubles que las formadas por

    metales del grupo I A 'alcalinos)$ ,n lo experimentado no "emos podido notar esa

    observacin debido a que no lo "emos comparado * no experimentamos con los

    alcalinos$

    &ara que una sustancia se disuelva en otra debe existir seme#anza en las polaridades de

    sus molculas$ &or e#emplo el agua es un compuesto polar! por ello disuelve con

    facilidad a las sustancias polares como son los +cidos! "idrxidos * sales inorg+nicas * a

    los compuestos org+nicos polares$ ,sta regla no es absoluta! *a que existen compuestos

    inorg+nicos altamente polares que son insolubles en agua como son los carbonatos!

    fosfatos 'exceptuando a los del grupo IA * del -./0)! los "idrxidos 'exceptuando los del

    grupo IA * el 1a'2.)3) * los sul#uros'exceptuando a los del grupo IA! IIA! del -./0)$ ,spor eso que se form sulfuros con los elementos de los alcalinotrreos en el laboratorio$

    ,sta situacin est+ relacionada con el tama4o de la molcula * las fuerzas nter5inicas$

    Debido a eso se les agreg 6l para que quede en un catin '03)$ ,s por eso que seform sulfuros con los elementos de los alcalinotrreos en el laboratorio$

    %a ma*ora de las sales del +cido sulfrico '.372/) son solubles! a excepcin de .aSO/!.g72/! &b72/*! parcialmente o ligeramente soluble Ag372/* CaSO/$ ,sto se pudoobservar en lo experimentado *a que el '1a72/) nunca se volvi transparente al ec"ar

    etanol

    C

    ) * el 6a72/se demor en cambiar de su color turbio a transparente! esto

    puede darse debido a la temperatura! *a que se sabe que la densidad es afectado porello$

    %os resultados del laboratorio fueron semi5completos! *a que algunas partes del