diseño

16
Bibliografía consultada: Fassio, A. Introducción a la Metodología de la Investigación Aplicada al Saber Administrativo Ediciones Cooperativas. Bs. As. 2002.

Upload: sergio-carlos

Post on 08-Jul-2015

1.334 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Es una presentación en la que se pueden ver los distintos diseños de investigación que se pueden adoptar para la producción de conocimiento científico.

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño

Bibliografía consultada: Fassio, A. Introducción a la Metodología de la Investigación Aplicada al Saber AdministrativoEdiciones Cooperativas. Bs. As. 2002.

Page 2: Diseño

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

● Estudio exploratorio

● Estudio descriptivo

● Estudio explicativo

Page 3: Diseño

Se adapta a situaciones en las que se conoce muy poco

acerca del fenómeno que se pretende estudiar.

Sirve para identificar los conceptos y variables más

relevantes que se relacionan con el objeto de estudio.

Representan el punto inicial de un proyecto de

investigación.

No son un fin en sí mismo.

Page 4: Diseño

Describen situaciones o fenómenos.

Miden las variables pero no buscan establecer

relaciones entre ellas.

Page 5: Diseño

Buscan establecer la existencia de relaciones entre

variables y medir el grado en que se producen dichas

relaciones.

Tratan de conocer las causas por las que se produce

determinado fenómeno.

Se presentan tres tipos de variables:

7. Independientes (causa)

8. Dependientes (efecto)

9. Intervinientes (permiten interpretar la relación

entre las anteriores)

Page 6: Diseño

Planificación de las actividades que se van

a llevar a cabo para abordar el problema

y responder a las preguntas planteadas

Page 7: Diseño

ELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Depende dedos factores

Grado deconocimiento

del temaque se va ainvestigar

Preferencias del

investigador acerca delenfoque desu estudio

Page 8: Diseño

TRES TIPOS DEDISEÑO

EXPERIMENTAL

CUASI EXPERIMENTAL

NO EXPERIMENTAL

Page 9: Diseño

Comparación entre por lo menos dos grupos, entre los

que previamente se han igualado todos los factores

considerados como condicionantes. Luego se introduce

la variable independiente únicamente en el grupo

experimental y no en el otro.

TRES PRINCIPIOS

1. Orden temporal de las variables

2. Variación concomitante de las mismas

3. Control de la relación espuria

Page 10: Diseño

Procuran establecer ciertas relaciones causales entre las

variables, pero sin exigir la completa aleatorización de

los grupos.

Como se manipula menos la realidad presentan un

mayor grado de validez externa, por lo tanto es posible

generalizar los resultados a situaciones no

experimentales, así como a otras poblaciones.

Page 11: Diseño

● No se controlan ni se manipulan las variables

● No se utiliza un grupo de control

● No se asignan aleatoriamente los sujetos

● No se pretende medir la relación causa – efecto entre

una variable independiente y una dependiente

● Permiten comprender las interacciones que se dan

entre los grupos humanos

● Dejan un amplio margen para la interpretación

● Los resultados no son generalizables pero resultan

útiles para la toma de decisiones

Page 12: Diseño

DISEÑOS NO

EXPERIMENTALES

MÁS COMUNES

● Longitudinal

● Transversal

● Estudio de casos

● Etnográfico

Page 13: Diseño

LONGITUDINALConsiste en observaciones sistemáticas que se

llevan a cabo periódicamente durante unconsiderable espacio de tiempo.

Es apropiado para establecer los cambios quese verifican en el tiempo en determinadas

variables o en sus relaciones

Page 14: Diseño

TRANSVERSALRecoge la información en un momento dado en

el tiempo. Puede ser descriptivo, cuando se ocupa de

medir una o más variables para describir cómo se manifiestan; o correlacional, cuando se

propone describir la relación entre dos o más variables en un momento dado, ya sea que esta

relación sea de causalidad o correlacional.

Page 15: Diseño

ESTUDIO DE CASOSImplica el estudio en profundidad de las

características de un fenómeno determinado parafacilitar su comprensión.

● Se centra en una situación o fenómenoconcreto.

●Tiene carácter descriptivo.● Es heurístico, porque pretende descubrir

nuevas relaciones entre variables y conceptos.● Es inductivo, porque los conceptos, hipótesisy generalizaciones surgen a partir de los datos.

Page 16: Diseño

ESTUDIO ETNOGRÁFICOSe propone investigar el modo de vida de un

grupo social determinado. ● Se tiende a trabajar con información no

estructurada.● Intenta reconstruir, en forma analítica, los

escenarios tal como se dan en el mundo real,sin manipular intencionalmente las variables.● La investigación se centra en un número

limitado de casos, pero se realiza en profundidad.

● Prevalece la interpretación de los datos y ladescripción más que el análisis estadístico.