diseño urbano 1

16
USO DE SUELO DISTRIBUCIÓN, ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN INTRODUCCIÓN La complejidad y multiplicidad de relaciones tejidas en los espacios urbanos hace que los problemas de distribución de la infraestructura y equipamiento de los servicios básicos, ocupe un lugar destacado en cuestiones de ordenamiento y planificación territorial. Esto obedece a que los usos del suelo urbano constituyen un insumo fundamental para los planificadores, y donde grado de detalle, exactitud y actualización de los datos es crítico al momento de tomar decisiones. Los análisis basados en datos de calidad e integrados espacialmente pueden ayudar a lograr una interpretación más ajustada de la realidad para comprender mejor la dinámica propia de los espacios urbanos. Esto sin dudas permitirá orientar de manera más efectiva las políticas que regulan la expansión física de la ciudad, teniendo en cuenta que medidas poco acertadas pueden comprometer su desarrollo futuro. En este marco, el factor localización es un componente muy importante debido a su influencia en las interacciones espaciales. Si consideramos la distancia como una función de la localización, la importancia de un emplazamiento adecuado tiene una influencia significativa en las actividades económicas y usos de suelo, es decir en la “especialización” del espacio urbano, y por lo tanto en la sectorización de la ciudad. La decisión de donde ubicarse puede ser determinante para el éxito o fracaso de cualquier tipo de emplazamiento. La interacción dada entre el ser humano y el espacio geográfico que habita, supone una relación de mutua adaptación. Esta visión conduce a una idea de dinamismo dada por la ocupación y utilización diferencial del territorio, en función a las necesidades y demandas de la población. En términos concretos, ello se traduce en que los usos del suelo caracterizan el paisaje urbano, mientras que su distribución espacial determina la estructura y organización de la ciudad. Por lo tanto, a los fines de este trabajo definimos los usos del suelo urbano como: la asignación de una función específica o

Upload: ceila-maryori-primo-sumaran

Post on 04-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cocja

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Urbano 1

USO DE SUELO DISTRIBUCIÓN, ANÁLISIS Y

CLASIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

La complejidad y multiplicidad de relaciones tejidas en los espacios urbanos hace que los problemas de distribución de la infraestructura y equipamiento de los servicios básicos, ocupe un lugar destacado en cuestiones de ordenamiento y planificación territorial. Esto obedece a que los usos del suelo urbano constituyen un insumo fundamental para los planificadores, y donde grado de detalle, exactitud y actualización de los datos es crítico al momento de tomar decisiones. Los análisis basados en datos de calidad e integrados espacialmente pueden ayudar a lograr una interpretación más ajustada de la realidad para comprender mejor la dinámica propia de los espacios urbanos. Esto sin dudas permitirá orientar de manera más efectiva las políticas que regulan la expansión física de la ciudad, teniendo en cuenta que medidas poco acertadas pueden comprometer su desarrollo futuro.

En este marco, el factor localización es un componente muy importante debido a su influencia en las interacciones espaciales. Si consideramos la distancia como una función de la localización, la importancia de un emplazamiento adecuado tiene una influencia significativa en las actividades económicas y usos de suelo, es decir en la “especialización” del espacio urbano, y por lo tanto en la sectorización de la ciudad. La decisión de donde ubicarse puede ser determinante para el éxito o fracaso de cualquier tipo de emplazamiento.

La interacción dada entre el ser humano y el espacio geográfico que habita, supone una relación de mutua adaptación. Esta visión conduce a una idea de dinamismo dada por la ocupación y utilización diferencial del territorio, en función a las necesidades y demandas de la población. En términos concretos, ello se traduce en que los usos del suelo caracterizan el paisaje urbano, mientras que su distribución espacial determina la estructura y organización de la ciudad.

Por lo tanto, a los fines de este trabajo definimos los usos del suelo urbano como: la asignación de una función específica o utilidad que las personas otorgan a una porción del espacio, conforme a una valoración particular realizada por cada sociedad de las capacidades y limitaciones que brinda el territorio.

Estas funciones específicas asignadas al territorio por la sociedad tienen una correlación directa con las actividades humanas, decir los usos de tipo residencial, comercial, administrativo, etc., se relaciona con necesidad reales de la población tales como habitar una vivienda, trabajar en oficinas, o hacer compras respectivamente.

Page 2: Diseño Urbano 1

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO

El territorio que actualmente ocupa Cayhuayna (capital del distrito de Pillco Marca), en épocas precolombinas perteneció al grupo étnico nativo Los Mazgos y el Rurin Pillco, estaban ocupados por los Chupachos.«Por el tipo de arquitectura que se logra apreciar en la zona de Huancachupa, y por la similitud que tiene con otros restos arqueológicos hallados en las alturas de los distritos de Amarilis, Conchamarca, Tomayquichua, Panao, Molino, se puede deducir que fue un centro de almacén de alimentos de la nación Chupaychu»Los territorios Pillco Marca, también conocido como el Valle del Huallaga, durante el periodo colonial estaban bajo el dominio de los españoles. Los españoles se repartieron estas tierras bajo la denominación de Encomiendas.El primer encomendero de Huánuco fue Gómez Arias Dávila, las tierras de Cayhuayna habrían pertenecido a este conquistador español que participó también en la fundación de Huánuco, que le fueron otorgados por el rey de España en el año de 1549. Gómez Arias Dávila era el encomendero del Valle del Huallaga, según el Titulo otorgado por el Virrey Conde de Nieva, en setiembre de 1548, que le otorgó la encomienda de los Chupachos que inicialmente perteneció a Martín de Alcántara. Cayhuayna, al igual que otros territorios de Huánuco, al morir Gómez Arias Dávila, habría pasado por varios dueños, tales como: Ricardo Dávila Martel, Bernardo Quiróz.El 5 de julio de 1646 pasa a ser propiedad de Francisco Fernández de García.De esta fecha hasta el periodo de la república se desconoce los posibles dueños del territorio de Cayhuayna.

CAYHUAYNA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICACayhuayna en los primeros años de la etapa republicana pasó a formar parte de una Hacienda hasta el año de 1974. Pertenecía al terrateniente o hacendado llamado Augusto Figueroa Villamil, el último de los que condujo esta hacienda era la señora Sofía Figueroa.Con la Ley de la Reforma Agraria, en el gobierno del Presidente Juan Velasco Alvarado las tierras pasan a formar parte de una empresa asociativa conducido por sus trabajadores bajo la denominación de Cooperativa Agraria de Trabajadores General “Juan Velasco Alvarado”.

CAYHUAYNA A PARTIR DEL AÑO DE 1974Cayhuayna a partir del año 1974, se convierte en una Cooperativa Agraria de Trabajadores denominada “General Velasco Alvarado”. Territorialmente estaba conformado por cuatro parcelas, asimismo estaban inmerso en esta cooperativa los predios de Huancachupa y Pitumama con 615 Hectáreas, igualmente conformaban Colpa Alta y Chicchuy. La cooperativa tuvo vigencia por un lapso de 14 años hasta el año de 1989, a partir de este año las cooperativas acuerdan parcelarse sus tierras.

CAYHUAYNA EN LA ACTUALIDAD

Page 3: Diseño Urbano 1

Mediante Resolución Directoral No. 0105-89-UNA-XIV-III, de fecha 23 de junio de 1989 aprueban la parcelación las tierras que anteriormente pertenecían a la Cooperativa Agraria de Trabajadores “General Velasco Alvarado” de Cayhuayna.En junio de 1999 se constituye el Comité Central de Distritalización y Desarrollo Integral de Cayhuayna.La Ley Creación del Distrito N° 27258 se promulga el 5 de mayo del 2000, publicándose en el Diario Oficial El Peruano el 7 de mayo del 2000, creándose de esta manera el nuevo distrito de Pillco Marca.

OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Está claro que antes de ordenar, es necesario conocer con mayor precisión y actualidad posible, a pesar del dinamismo propio del fenómeno. Por esta razón el trabajo plantea los siguientes objetivos:

• Conocer la distribución espacial de los usos del suelo en el centro de la ciudad, de manera tal que sirva como fuente de consulta para los interesados (Municipio, Cámara de Comercio, Universidad).• Identificar la presencia de patrones espaciales en la distribución del uso comercial en la ciudad.• Verificar significación estadística de los patrones espaciales identificados en el área de estudio.

La hipótesis de trabajo principal formulada plantea que: la zona residencial se concentra en la Urb. San Diego – Pillco Marca, a partir de la cual comienza a decrecer para dar lugar a otros usos, sobre todo el comercio.

QUÉ ES OBJETO DE REVISIÓN

Se deben precisar los alcances de las definiciones y terminología empleada, en concordancia con la utilizada en el Plan Ordenamiento Territorial, para facilitar su comprensión.Incluir asignación de usos en los casos que se requiera.Redefinir asignación de usos complementarios a los equipamientos, por analizar en el Plan de Equipamientos y Espacio Público.Redefinir la categoría de uso y/o asignar usos en las áreas en transformación de ciertos sectores, como también, las acciones a emprender para lograr los objetivos de la ciudad que queremos.

SUSTENTACIÓN LEGAL Y TÉCNICA

Para la toma de decisiones integrales y eficientes de usos del suelo, que apoyen el proceso planificador y la gestión de la Administración Municipal, debe existir una sustentación entendida esta, como información que cuente con un respaldo que permita medir la vocación de los sectores (estado actual y trayectoria normativa) tendencias y transformaciones.Hace falta que esta sustentación sea enfocada en los aspectos legales y técnicos con la suficiente coherencia entre sí, respaldando los criterios de asignación de usos propuestos en esta revisión, con un manejo adecuado de

Page 4: Diseño Urbano 1

los impactos para la ubicación de las actividades, así como la asignación de usos en las diferentes áreas.Cuando se presentan casos de presencia de usos o actividades con ausencia normativa, o existencia de reglamentaciones contradictorias o ambiguas en su aplicación, será necesario para su análisis, plantear la necesidad de aportar estudios técnicos, como apoyo al estudio del Departamento Administrativo de Planeación.Esta justificación debe estar basada en los criterios urbanísticos, constructivos, estructurales, ambientales y sociales, en la valoración normativa y legal y del manejo adecuado de los criterios que permitan controlar los impactos que se puedan generar. Además ser claros y precisos sobre las normas que se objetan, como la cita exacta de la disposición trasgredida, manifestando la susceptibilidad de ser viable.Los conceptos técnicos se plantean como un instrumento que permiten introducir novedades normativas de conformidad con la norma legal que los regulan procurando no generar clara incompatibilidad en el entorno en que se localizan, garantizando el desarrollo normal de la actividad al interior, absorbiendo los efectos negativos que puedan generar su funcionamiento.

RELACIÓN ENTRE PARTICULARES Y ESTADO

Cada vez se hace más necesario fortalecer la relación entre los particulares y el estado que orienten el modelo de ciudad. Debe existir una reconciliación de la norma con el proyecto de ocupación del territorio urbano y rural, lo que permita la integralidad de los procesos de planificación y de gestión haciendo más coherente y contundente el propósito del ordenamiento físico, social y económico del territorio.

ASPECTOS NORMATIVOS

El dinamismo de los aspectos económicos y sociales de la ciudad exige una actualización de los cánones normativos como mecanismos a corto plazo que permitan las modificaciones requeridas, orientadas al principio rector de la sana mezcla de usos.

CULTURA CIUDADANAComo ciudadanos hemos construido mucha ciudad pero poca legalidad; no contamos con bases sólidas de cultura ciudadana, lo que ha hecho de Medellín una ciudad con serias carencias de virtudes éticas y cívicas, que han traído consigo deterioro en el control moral por parte del ciudadano, que ha sido parte de la crisis social y económica, teniendo que reconocer que el modelo de ciudad se ve incierto, a menos que le cambiemos de rumbo a su manejo.La Administración Municipal debe adelantar procesos más amplios y de mayor compromiso por de divulgación dado que las normas que debieran encausar la cultura ciudadana no son conocidas, ni divulgadas ni respetadas; el mayor deterioro se encuentra en los mecanismos de autocontrol y auto regulación de los ciudadanos; no existe apropiación de la normatividad que es regulada por las distintas instancias, lo que hace necesario encausar los canales de comunicación y divulgación para fortalecer la cultura ciudadana en el tema de usos del suelo de manera integral, con todas las entidades que intervienen

Page 5: Diseño Urbano 1

tanto en la localización como en el funcionamiento y permanencia en un sitio de cualquiera de los usos..

EL FUNCIONAMIENTO

Las condiciones internas locativas inadecuadas para el ejercicio de las actividades, la adecuación de edificaciones existentes para otros usos no contemplados, el no cumplimiento de las áreas requeridas, la necesidad urgente de cumplir con de soluciones de parqueo requeridas, la necesidad de dar cumplimiento a los retiros de protección a usos no compatibles, el no garantizar el aislamiento acústico requerido, el manejar la extensión del servicio en forma adecuada sobre el espacio publico, la convivencia con los usos establecidos con procesos transformación y aspectos de gran peso como los ambientales, seguridad, salubridad entre otros, son los aspectos mas relevantes en los impactos generados por el funcionamiento de las actividades económicas .

TRABAJO DE CAMPO Y PROCESAMIENTO DE DATOS

El relevamiento en campo constituyó la tarea central del trabajo. El mismo consistió en la observación y relevamiento in situ del uso de cada parcela, utilizando las planchetas catastrales por manzana.

Previo a la captura de los datos se procedió a la elaboración de un grafo que refleje un “recorrido óptimo”, con el propósito de optimizar el tiempo y la distancia. A modo de ejemplo se toman como referencia seis manzanas, determinando el sentido del recorrido

Page 6: Diseño Urbano 1

Con la intención de conocer con un grado de detalle importante el uso del suelo, se procedió en una primera instancia a elaborar una planilla de relevamiento con los posibles usos que se podrían observar en campo (Por ejemplo: kiosco, casa, recreo, gimnasio, etc.) junto a un código numérico a modo de identificador único; en esta tarea se buscó el mayor nivel de desagregación posible, de manera que luego sea viable agrupar los datos en nuevas categorías más generales y no sobrecargar la plancheta catastral con anotaciones.

La carga dentro del Sistema de Información Geográfica, se realizó manipulando la base de datos de la cobertura de las parcelas. El proceso consistió en registrar los diferentes usos en campos creados bajo el formato “cadena de caracteres”, y en aquellas parcelas donde se evidenciaba más de un tipo de uso, se crearon tantos campos como usos se presentasen. Además, se procedió a crear un campo en el que se registró la cantidad de negocios presentes por parcela, con el objetivo de tener el dato cuantitativo que permita realizar los procesos de análisis espacial. Buscando que los resultados sean de utilidad para todos los involucrados en el proyecto (Universidad, Municipio, Cámara de Comercio), se tomó en cuenta el PDU del distrito de PillcoMarca del año 2008:

1. Residencia2. Sanidad3. Educación, Institutos Técnicos y Académicos4. Cultura, Culto y Esparcimiento5. Industrias6. Comercios Mayorista7. Comercio Minorista8. Trasporte9. Administración Pública10. Infraestructura de Servicios11. Depósitos12. Actividades Rurales

RESULTADOS

Producto de uno de los primeros procesos, se simplificaron las categorías antes mencionadas, obteniéndose una nueva clasificación más sencilla y mejor adaptada a los fines cartográficos. Con ello se pudo comprobar que para el área céntrica el uso comercial tiene un importante peso relativo en cuanto a su porcentaje, ubicándose en el tercer puesto por debajo del uso residencial y de la Red Vial. La particular distribución en el área céntrica de la ciudad por parte de la actividad comercial es uno de los fenómenos de uso del suelo más significante, debido a su importancia en el crecimiento económico, la influencia espacial, y el dinamismo que este produce.La Figura que se muestra representa la distribución de los usos del suelo para el casco céntrico de la ciudad, y en la que podemos observar la magnitud de ocupación por parte del uso comercial y residencial. El patrón observado presenta a la actividad residencial como la más llamativa actividad localizada

Page 7: Diseño Urbano 1

en la Urb. San Diego, y por otro lado, el comercial tiende a dispersarse hacia lo que se seria la Av. Universitaria.

RESULTADOS

Producto de uno de los primeros procesos, se simplificaron las categorías antes mencionadas, obteniéndose una nueva clasificación más sencilla y mejor adaptada a los fines cartográficos. Con ello se pudo comprobar que para el área el uso comercial tiene un irrelevante peso relativo en cuanto a su porcentaje, ubicándose en el tercer puesto por debajo del uso residencial y de la Red Vial. La particular distribución en la urbanización de la ciudad por parte de la actividad comercial es uno de los fenómenos de uso del suelo más significante, debido a su importancia en el crecimiento económico, la influencia espacial, y el dinamismo que este produce.En cuanto a la participación por Uso del Suelo, se ha elaborado un gráfico que otorga dicha información. En este se visualiza el peso importante de ocupación por parte de la red vial, con un total del 18% del suelo urbano del área de estudio; además, vemos la importancia del uso residencial y comercial, los cuales en conjunto con la red vial, engloban el 89,4% del total, dejando marginados a los demás usos que en su conjunto suman un 10,6%.

Page 8: Diseño Urbano 1

red vial17%

Residencial43%

Coemercio22%

Recreacion8%

Salud5%Educacion

4%Area Libre

2%

USO DE SUELOS

red vialResidencialCoemercioRecreacionSaludEducacionArea Libre

CONCLUSIONES

Como hallazgo principal puede indicarse que la urbanización San Diego constituye un núcleo sobre el cual se organiza la actividad comercial en general. Sin embargo, el análisis por parcela revela que todas las que presentan valores altos de concentración comercial, sino más bienOtros de los aspectos a destacar, es que la distribución comercial se prolonga sobre algunos ejes viales en torno a la Av. Universitaria, lo cual revela la importancia de determinadas calles como elemento organizador de la actividad, y por lo tanto de gran valor estratégico en la planificación comercial.Dada la importancia de la temática, surgen nuevas líneas de investigación a explorar en futuros trabajo, tales como ampliar el análisis al resto de la ciudad, medir el efecto de la concentración comercial sobre la demanda en el transporte público y privado (flujo vehicular), además qué rol ejercen los usos del suelo en general y el comercial en particular en la delimitación de zonas de transporte.

Page 9: Diseño Urbano 1
Page 10: Diseño Urbano 1
Page 11: Diseño Urbano 1

ANEXOS

Page 12: Diseño Urbano 1
Page 13: Diseño Urbano 1

( 1 ) SE PERMITE EL USO RESIDENCIAL SIN LA OBLIGATORIEDAD DEL USO COMERCIAL SIEMPRE Y CUANDO SE RESPETEN LOS PARÁMETROS NORMATIVOS DE DENSIDAD Y ÁREA LIBRE CORRESPONDIENTES A LA ZONA RESIDENCIAL COMPATIBLE.

Page 14: Diseño Urbano 1

( 2 ) EN EL CASO QUE EXISTA DIFERENCIA ENTRE EL COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN COMERCIAL Y LA RESIDENCIAL, SE OPTARA POR EL MAYOR.