el rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo...

8
Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 18 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba LUNES 22 «Un diputado debe hacer todo lo que pueda por su país en cualquier parte donde se encuentre». Fidel Castro Ruz Hay mucho de Cuba en cada uno de los candidatos nominados este domingo; pero hay mucho, muchísimo más, en lo que todos juntos simbolizan. Cuba tie- ne, claro está, un poco de sus individua- lidades, pero tiene también, sobre todo, aquello que la trasciende, y que va con- formando, quizá, el rostro más noble de un país. Y ese rostro, que no es de mujer, tampoco de hombre, si bien son muje- res y hombres quienes lo componen, es, simplemente, el rostro del pueblo. Desde antes, con la nominación y posterior elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, se logró que esos representan- tes de base se parecieran a la gente que le confió su voto, en ejercicio genuino de su derecho. También los candidatos a delegados a las asambleas provinciales y a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popu- lar, que deberán ser elegidos el próximo 11 de marzo, reflejan la multiplicidad de sectores que comandan nuestra vida económica y social, así como las diferen- cias de razas, edades y sexos que hacen a Cuba diversa. Y ostentan, de igual modo, aquellos principios, digamos esenciales, que so- bresalen entre lo distinto, y que son también los principios sobre los cuales se ha construido nuestro proyecto de país, desde un ideal de lo justo y lo de- mocrático que pone al pueblo en su mis- mísimo centro. Las propuestas que dieron lugar a los 605 candidatos a diputados y los 1 265 candidatos a delegados a las asam- bleas provinciales emergieron de los 970 plenos de las organizaciones de ma- sas celebrados en todo el país. Allí parti- ciparon los estudiantes de la enseñanza media y los universitarios, los cederistas, los trabajadores, las mujeres y los agri- cultores pequeños. ¿Podría imaginarse acaso una cantera más fértil y represen- tativa? A partir de ahora comienza, al decir de las autoridades electorales, una etapa de mucha importancia dentro del cro- nograma de los comicios y que se exten- derá hasta el 10 de marzo: las visitas de los candidatos a los centros estudiantiles y laborales, así como los encuentros de ba - rrio, en pleno vínculo con la comunidad. Se trata de estrechar ese nexo impres- cindible de los electores con sus repre- sentantes, y de reiterar que la gestión de estos últimos debe responder, inva- riablemente, a los intereses de los pri- meros. Se trata, en términos simples, de ser, y sobre todo hacer por el país que encarnan. yudy castro morales El rostro más noble de un país página 8 Teléfonos móviles con más oportunidades La posibilidad de acceder a internet desde los celulares cubanos ya se anuncia, mientras otros servicios como banca móvil dan sus primeros pasos La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) comercializará en el 2018 el servicio de internet a través de los mó- viles, según ha anunciado. Esa posibilidad se suma a lo hecho el pasado año con el servicio Nauta Hogar, propuesta que impactó favorablemente en la vida de los cubanos. Entre otros desafíos inminentes se destaca la implementación de la pasa- rela de cobros y pagos, de conjunto con el Banco Central de Cuba, que permitirá mantener el servicio de banca móvil. Hoy lo oferta de forma experimental el Banco Metropolitano (Banmet) y be- neficia a más de 7 000 habaneros. Hasta el momento, marcha sin di- ficultad y con la ventaja de realizar desde los teléfonos celulares transferen- cias monetarias y el pago de varias pres- taciones, valoraron funcionarios de esa institución. De acuerdo con declaraciones a la acn de Julio César Reyes, director general de Banca Electrónica, este año se extende- rá el uso de ese servicio, aunque aún hay capacidades disponibles que pueden ser utilizadas por cualquier usuario, como parte de la prueba piloto. Los interesados deben efectuar la solicitud mediante el correo clien- [email protected], explicó Reyes, quien aclaró que para disfrutar del servicio se requiere poseer un teléfono móvil con sistema operativo Android, una cuenta soportada en tarjeta magnética emitida por Banmet, y una tarjeta de telebanca. La aplicación para móviles, nombrada Transfermóvil, se puede copiar en las pro- pias sucursales, así como también en los Joven Club de Computación y Electróni - ca o se puede descargar de Mi Mochila. En la actualidad, los bancos Popular de Ahorro y de Crédito y Comercio también brindan a manera de ensayo el referido producto, entre cuyas ventajas resaltan el fácil acceso, la inmediatez, la confiabi - lidad, la seguridad y el ahorro de tiempo. Tal paso responde a la intención de ha- cer de la tarjeta magnética un medio de pago mucho más eficiente y seguro, como parte del desarrollo del comercio electró- nico en el país. ( Redacción Nacional ) Etecsa amplía las opciones para sus usuarios. FOTO: YAIMÍ RAVELO

Upload: phunglien

Post on 07-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

Enero del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 18 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

LUNES 22

«Un diputado debe hacer todo lo que pueda por su país en cualquier parte donde se encuentre». Fidel Castro Ruz

Hay mucho de Cuba en cada uno de los candidatos nominados este domingo; pero hay mucho, muchísimo más, en lo que todos juntos simbolizan. Cuba tie-ne, claro está, un poco de sus individua-lidades, pero tiene también, sobre todo, aquello que la trasciende, y que va con-formando, quizá, el rostro más noble de un país. Y ese rostro, que no es de mujer, tampoco de hombre, si bien son muje-res y hombres quie nes lo componen, es, simplemente, el rostro del pueblo.

Desde antes, con la nominación y posterior elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder

Popular, se logró que esos representan-tes de base se parecieran a la gente que le confió su voto, en ejercicio genuino de su derecho.

También los candidatos a delegados a las asambleas provinciales y a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popu-lar, que deberán ser elegidos el próximo 11 de marzo, reflejan la multiplicidad de sectores que comandan nuestra vida económica y social, así como las diferen-cias de razas, edades y sexos que hacen a Cuba diversa.

Y ostentan, de igual modo, aquellos principios, digamos esenciales, que so-bresalen entre lo distinto, y que son también los principios sobre los cuales

se ha construido nuestro proyecto de país, desde un ideal de lo justo y lo de-mocrático que pone al pueblo en su mis-mísimo centro.

Las propuestas que dieron lugar a los 605 candidatos a diputados y los 1 265 candidatos a delegados a las asam-bleas provinciales emergieron de los 970 plenos de las organizaciones de ma-sas celebrados en todo el país. Allí parti-ciparon los estudiantes de la enseñanza media y los universitarios, los cederistas, los trabajadores, las mujeres y los agri-cultores pequeños. ¿Podría imaginarse acaso una cantera más fértil y represen-tativa?

A partir de ahora comienza, al decir

de las autoridades electorales, una etapa de mucha importancia dentro del cro-nograma de los comicios y que se exten-derá hasta el 10 de marzo: las visitas de los candidatos a los centros estudiantiles y laborales, así como los encuentros de ba-rrio, en pleno vínculo con la comunidad.

Se trata de estrechar ese nexo impres-cindible de los electores con sus repre-sentantes, y de reiterar que la gestión de estos últimos debe responder, inva-riablemente, a los intereses de los pri-meros. Se trata, en términos simples, de ser, y sobre todo hacer por el país que encarnan.

yudy castro morales

El rostro más noble de un país

página 8

Teléfonos móviles con más oportunidadesLa posibilidad de acceder a internet desde los celulares cubanos ya se anuncia, mientras otros servicios como banca móvil dan sus primeros pasos

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) comercializará en el 2018 el servicio de internet a través de los mó-viles, según ha anunciado.

Esa posibilidad se suma a lo hecho el pasado año con el servicio Nauta Hogar, propuesta que impactó favorablemente en la vida de los cubanos.

Entre otros desafíos inminentes se destaca la implementación de la pasa-rela de cobros y pagos, de conjunto con el Banco Central de Cuba, que permitirá mantener el servicio de banca móvil.

Hoy lo oferta de forma experimental el Banco Metropolitano (Banmet) y be-neficia a más de 7 000 habaneros.

Hasta el momento, marcha sin di-ficultad y con la ventaja de realizar

desde los teléfonos celulares transferen-cias monetarias y el pago de varias pres-taciones, valoraron funcionarios de esa institución.

De acuerdo con declaraciones a la acn de Julio César Reyes, director general de Banca Electrónica, este año se extende-rá el uso de ese servicio, aunque aún hay capacidades disponibles que pueden ser utilizadas por cualquier usuario, como parte de la prueba piloto.

Los interesados deben efectuar la solicitud mediante el correo [email protected], explicó Reyes, quien aclaró que para disfrutar del servicio se requiere poseer un teléfono móvil con sistema operativo Android, una cuenta soportada en tarjeta magnética

emitida por Banmet, y una tarjeta de telebanca.

La aplicación para móviles, nombrada Transfermóvil, se puede copiar en las pro-pias sucursales, así como también en los Joven Club de Computación y Electróni-ca o se puede descargar de Mi Mochila.

En la actualidad, los bancos Popular de Ahorro y de Crédito y Comercio también brindan a manera de ensayo el referido producto, entre cuyas ventajas resaltan el fácil acceso, la inmediatez, la confiabi-lidad, la seguridad y el ahorro de tiempo.

Tal paso responde a la intención de ha-cer de la tarjeta magnética un medio de pago mucho más eficiente y seguro, como parte del desarrollo del comercio electró-nico en el país. (Redacción Nacional)

Etecsa amplía las opciones para sus usuarios.

foto: yaimí ravelo

Page 2: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

2cubA

lisandra fariñas acostaG todo salud

«Los criterios de la Organización Mun-dial de la Salud, por los cuales nosotros nos guiamos, consideran que un ci-clo menstrual es normal cuando tiene una frecuencia de entre 21 y 35 días (se cuenta desde el primer día de inicia-da la menstruación hasta el inicio de la próxima); la duración oscila entre dos y siete días. La cantidad de sangrado es muy difícil de cuantificar y depende del número de almohadillas sanitarias utili-zadas diariamente, pero esto es muy in-dividual», apunta a Granma la doctora Maite cabrera Gámez, especialista de segundo grado en Endocrinología.

con la también profesora e investiga-dora auxiliar del Instituto Nacional de Endocrinología, conversamos sobre un tema que suele ser motivo de asistencia frecuente en las consultas de ginecología infanto-juvenil, sobre todo en la adoles-cencia.

En síntesis, señala la entrevistada, se considera que existen alteraciones en el ciclo menstrual cuando aparecen cam-bios en la frecuencia, duración y canti-dad en la menstruación.

«El ciclo menstrual normal es pro-ducto de la interacción de hormonas

Trastornos menstruales: conocer (nos) lo «normal»hipotalámicas, hipofisarias y ováricas. El sistema hipotálamo-hipófisis-ovárico (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las hormonas hipotalámicas e hipofisarias que, a su vez, actuando de forma cíclica y coordinada sobre el ovario, estimulan la secreción de los esteroides sexuales (es-trógenos, progesterona y andrógenos)», precisó cabrera Gámez.

En ese sentido, la especialista refiere que los trastornos menstruales pueden aparecer en cualquier momento de la vida y en dependencia de la etapa en que se sucedan, la causa y el objetivo diagnóstico y terapéutico varían.

De acuerdo con la profesora, estos pueden presentarse desde la menarquia o primera menstruación, en la adoles-cencia; pero en esta etapa de la vida pue-den ser expresión de cambios fisiológicos inherentes al proceso de maduración del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.

«La alta frecuencia de trastornos menstruales en los primeros años pos-menarquía es un aspecto ampliamente difundido, y suelen ser motivo de preocu-pación sobre todo para los padres. Pue-den durar entre dos y hasta cinco años para determinados estudiosos del tema; por tanto, algunos facultativos no inician

el estudio de la alteración menstrual hasta pasado este tiempo».

De ahí que, dijo, es importante siem-pre escuchar e interrogar con minuciosi-dad a la paciente y hacer un examen físi-co exhaustivo, porque pueden aparecer síntomas o signos que hagan sospechar alguna enfermedad y ya no sería tan fi-siológico el trastorno menstrual. En este caso habría que estudiarlo e intervenir antes del periodo de tiempo considerado «normal», explicó.

Sobre las causas que pueden conllevar a los trastornos menstruales, la doctora cabrera Gámez destaca que son multi-factoriales. «Las irregularidades mens-truales se relacionan con diversas condi-ciones clínicas que incluyen alteraciones endocrinas, y enfermedades adquiridas, las cuales pueden estar asociadas a va-riaciones del eje hipotálamo hipofisario ovárico. Entre las causas más comunes se encuentran la pérdida significativa de peso corporal, excesiva actividad física, cambios en el sueño o en los hábitos ali-mentarios y el estrés mantenido.

Pueden ocurrir además por enferme-dades endocrinas como el síndrome de ovario poliquístico (sop), frecuente en la mujer de edad fértil hasta en un 20 %, dia-betes mellitus mal controlada, la hiper-plasia adrenal congénita, alteraciones

genéticas y congénitas como el síndro-me de Turner y las diferentes formas de disgenesias gonadales. «El diagnóstico de embarazo debe excluirse, aun cuan-do la paciente refiera no tener relaciones sexuales», refirió.

Además, agregó, deben tenerse en cuenta otras alteraciones como los tu-mores de ovario, y el uso de medicamen-tos como el Danazol y los sicotrópicos.

Según la entrevistada, el manejo del trastorno menstrual es y debe hacerse de forma multidisciplinaria con la inter-vención, además del endocrinólogo, de varios especialistas como el ginecólogo, nutriólogo, sicólogo, pediatra en el caso de los adolescentes, entre otros. «En muchas ocasiones el diagnóstico es di-fícil y demorado. Decidir el tratamiento es también complicado. La posibilidad de provocar consecuencias para toda la vida reproductiva futura de la mujer obliga a ser cuidadosos», subrayó.

«Tener un ciclo menstrual regular es si-nónimo de ser saludable y fértil, por tanto es importante la educación en este aspec-to de la vida. cada mujer debe conocer al detalle cómo es su ciclo, cada cuantos días menstrúa, la duración también en días, la cantidad, utilizar recursos para no olvi-darlos como calendarios o aplicaciones de teléfonos celulares, entre otras opciones, y recordar que cada mujer tiene sus propias particularidades», concluyó.

Damnificados por Irma reciben nuevas viviendas

freddy pérez cabrera

encrucijada, Villa clara.–cincuenta y cuatro familias residentes en el consejo po-pular Emilio córdova, de este municipio, que habían sido afectadas al paso del huracán Irma, recibieron confortables viviendas y otras obras de amplio beneficio popular.

En presencia de Julio Lima corzo y Alberto Lopez Díaz, máximos dirigentes del Par-tido y del Gobierno en la pro-vincia, respectivamente, los más de mil habitantes del ba-tey del otrora central Nazábal festejaron los avances experi-mentados por esa comuni-dad, que había sido barrida por la furia del huracán.

Además de la ejecución de las nuevas viviendas, que ahora cuentan con servicios básicos como el agua, la elec-tricidad y el alcantarillado, entre otras facilidades, fue-ron acometidos otros proyec-tos en beneficio del poblado, entre los que sobresalen un punto para la venta del pan, una peluquería-barbería y el local para el Sistema de Aten-ción a la Familia.

Asimismo, ahora Emilio córdova dispone de tiendas

para la venta de produc-tos industriales y víveres, funeraria, correo, una mo-derna cafetería, la posta médica, una Tienda Recauda-dora de Divisas, el Joven club de computación, parques infan-tiles y áreas deportivas y cultu-rales, establecimientos que han venido a mejorar la calidad de vida de sus moradores.

En medio de la alegría, fueron reconocidas las en-tidades participantes en la recuperación de esa comu-nidad pesquera, además de aquellas personas que más se destacaron en la labores

rehabilitadoras que devol-vieron la luz a los moradores de la zona, escenario de las luchas de Jesús Menéndez y otros patriotas.

Mariano Rodríguez Gon-zález, uno de los beneficiados con la entrega de nuevas vi-viendas, destacó la calidad de las nuevas casas, algo que con-sidera la materialización de un sueño, solo posible en una sociedad como la nuestra.

De las más de 51 000 casas que Irma afectó en esta pro-vincia central, a principios de año se habían recuperado alrededor de 15 500 (30 %).

Invierten en investigaciones estratégicas para el desarrollo

germán veloz

holguín.–Las investigacio-nes científicas en interés del progreso económico de esta provincia recibieron durante el 2017 un beneficio directo de más de 1 500 000 pesos apor-tados por el Fondo Financie-ro de ciencia e Innovación.

Ese dinero adicional al pre-supuesto, disponible para la gestión de la ciencia en fun-ción de la producción de bie-nes y servicios, fue empleado en el territorio en la ejecución de 14 proyectos destinados a mejorar la obtención de ní-quel, desarrollar la siderurgia y fabricar equipos agrícolas y de otros usos.

La MSc. María Eugenia Torres Santander, especia-lista de la Delegación Pro-vincial del Ministerio de ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explicó que con-sideran muy valiosos los pro-yectos ejecutados con ayuda del Fondo, porque a la vez que favorecen la eficiencia industrial, permiten el apro-vechamiento óptimo de los

recursos y contribuyen a la disminución de importacio-nes y al incremento de las ex-portaciones.

El centro de Investigacio-nes del Níquel aprovechó el financiamiento en función de prioridades como la diver-sificación de la producción de níquel en cuba; la implanta-ción de un sistema de cálculo para la identificación previa de menas (mineral de hierro sin procesar); el estudio por difracción de rayos x, y otras técnicas complementarias para determinar minerales de in-terés tecnológico.

De igual modo, el centro de Investigaciones Siderúrgicas se adentró en la evaluación y utilización del yacimiento Hie-rro Santiago y de los residuos industriales de la producción de níquel de Moa y Nicaro.

El centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrícola logró importantes resultados en la fabricación y pruebas de una cosechadora integral de ma-rabú y de un transporte inter-medio que actúa de conjunto con cosechadoras de arroz.

Así luce el consejo popular Emilio Córdova. Foto: ramón Barreras Valdés

Desde el 2015, el Fondo para la Ciencia y la Innovación Tecnológica financia proyectos considerados prioritarios para Cuba

enero 2018 lunes 22

«comenzando la semana». La situación actual de Venezuela, la sección La Esquina sobre el primer año de gobierno de Donald Trump y una entrevista con la luchadora social estadounidense Dolores Huerta, con-formarán los momentos de la Mesa Redonda de este lunes.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 3: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

3OPINIÓNENERO 2018 LUNES 22

Un monolito cúbico, grande y blanco, alzado sobre un pedestal, exalta el paisaje de la estación ferroviaria de esta urbe.

Todo el sentido de la pie-dra está en el rostro a relieve que sale de ella, mirando hacia la ciudad, toda-vía dolida por el crimen vil perpetrado en ese sitio exacto 70 años atrás.

La frente erguida y la mirada recta de Jesús Menéndez afirman desde la es-cultura que el General de las Cañas no murió allí; sino que se alzó, por encima del tirador sanguinario, de los pagados milicos inductores, de la muerte mis-ma, incluso.

Alrededor de las ocho de la noche del 22 de enero de 1948 llegaba a Manzani-llo el tren desde Bayamo. En una de las estaciones intermedias, en el poblado de Yara, el líder azucarero había abor-dado el vagón número 8, a la par que su inminente asesino, el capitán de la Guardia Rural Joaquín Casillas Lum-puy, lo descendía.

Traía el encargo claro de matarlo cuando salió a perseguirlo, empezando por el central de Mabay. Pero el «gigan-te de ébano» ya había partido, dejando un acuerdo en desarrollo, según el cual la gerencia aceptaría las demandas obreras a cambio del inicio de la zafra.

La última parada del Generaldilbert reyes rodríguez Ni la crisis profunda de las finanzas

norteamericanas ni el servilismo de la sacarocracia nacional borrarían de un plumazo los beneficios de una Cláusula de Garantía, que aseguraba los salarios de los azucareros, discutida y firmada allá mismo, en las entrañas del buitre, por la gestión insobornable del insigne sindicalista negro.

Y si él –biznieto de esclavos, nieto e hijo de mambises, fraguado en el rigor de la miseria, machetero, retranquero, purgador de azúcar en un central– ha-bía logrado doblegar la decisión de la Casa Blanca hasta hacerla ceder en las negociaciones directas por el precio de compra del azúcar, base del diferencial que ampararía las reivindicaciones obreras; ¿cómo iba a admitir que el concilio de empoderados nacionales del sector anularan sus conquistas?

A eso fue a Bayamo, y luego al central Estrada Palma (actual Bartolomé Masó), cuando ya había dejado detrás, de Occidente a Oriente, una veintena de ingenios con arreglos establecidos entre el sindicato y las administracio-nes. O había pago o no había azúcar, y ese era el lema entonces: «El diferen-cial en la punta de la mocha».

Cuando Casillas baja los escalones del mismo tren en Yara, para ir a buscar al líder a Estrada Palma, quizás pensaba en el modo de provocarlo, de fabricar el

pretexto que llevara a castigarlo con su arma, arguyendo después defensa propia; pero lo vio en el andén, subiendo al vagón, y volvió sobre sus pasos, acercándose.

En el trayecto, lo que fue inicialmen-te una aparente conversación cordial subió de tono, hasta que en la llegada inminente a Manzanillo, Casillas le expone su intención de llevarlo deteni-do al cuartel. Ante el argumento de su inmunidad parlamentaria y la férrea decisión del dirigente obrero de no acompañarlo, el militar rugió: ¡Te dije que ibas vivo o muerto!, y desenfundó el revólver.

Tres balas alcanzaron a Menéndez. La última, por la espalda, le destrozó el corazón.

La noche se hizo más negra en Manzanillo con la balacera. El cuerpo, vaciándose de sangre, fue cargado al instante y llevado en un carro a la Casa de Socorro. Pero ya era cadáver.

El doctor Ángel Ortiz, de guardia en la instalación, se dispone a la cer-tificación, mientras la Guardia Rural rodea el lugar, temerosa de la creciente multitud indignada que llegaba desde cada calle.

Cuentan que parecía que el mar de la bahía se había hecho pueblo e inunda-ba la ciudad. Los miembros del Partido Socialista Popular corrieron rápido la voz. Aunque hubo porra y planazo contra la aglomeración, la jauría fue contenida por las autoridades locales, y en algún instante de aturdimiento

militar, las masas cargaron el cadáver y lo llevaron hasta un recinto proletario.

El historiador manzanillero Daniel Rodríguez, entrevistado por Granma, re-cuerda la movilización y el desconcierto.

«Primero pensaron en llevar el cuerpo al local del Partido, pero luego decidieron trasladarlo a la Fraternidad del Puerto. Allí, sobre un escritorio y recostada la cabeza en una piedra, los doctores Ortiz y Juan Borbolla practi-caron la autopsia», explica Daniel.

«La rápida escaramuza popular frus-tró la maniobra castrense de que fueran forenses militares traídos desde Holguín quienes hicieran la necropsia y certifica-ran la muerte con evidencias falsas».

Aquel joven de 36 años no solo ha-bía triunfado en la estrategia política unificadora de crear un sindicato na-cional, sino que desde esa plataforma logró inéditas conquistas proletarias como la creación del retiro azucare-ro, la participación de los técnicos y obreros en las negociaciones de la zafra, el aumento de los salarios a ferroviarios y marítimos, el Patronato de Higienización de bateyes, centra-les y colonias, la reducción del peso de los sacos de azúcar, la lucha por la educación y la superación de los trabajadores, la aplicación de la Ley de Maternidad a las mujeres campe-sinas y muchas otras.

Setenta años después, Jesús Menén-dez sigue siendo así: duro como la roca, vital como las cañas.

Anduvo de un lado para otro hasta arrimarse a una bahía en forma de bolsa, protegida por un estrecho canal. Al principio, fueron modestas

casitas de adobe o madera colocadas de cualquier modo, sin pensar mucho en el trazado de las calles. A un costado, en lo que habría de ser más tarde la villa de Guanabacoa, sobrevivía un agrupa-miento de los habitantes originarios de la Isla. En tan precarias condiciones los incendios eran frecuentes.

El puerto dio vida y razón de ser a aquel núcleo primario de un conglo-merado urbano cuando empezaron a juntarse las flotas, en espera del mo-mento propicio para emprender viaje a través del Atlántico cargadas con el oro y la plata de América, fuentes nutricias de la naciente acumulación de capital. Entonces La Habana tuvo que crecer y fortificarse mientras proveía hos-pedaje, alimentos y recreación a una población flotante que recalaba ociosa, año tras año, en las costas de la Isla. En ese tiempo de espera se reparaban las naves. Con la destreza adquirida en los oficios y la disponibilidad de cedros y caobas se construyeron embarcaciones para responder a las necesidades béli-cas de la armada española.

El caserío primario se iba convirtiendo en ciudad. Se trazaron calles. Se estable-cieron elementales regulaciones urbanas.

La ciudad de las columnasgraziella pogolotti En ininterrumpida expansión, la

ciudad había adquirido un diseño urbano que ponía en valor plazas, construcciones simbólicas del po-der dominante y viviendas de noble presencia, adaptadas a las exigencias del clima tropical. Los patios, venta-nales y vidrieras de color destinadas a tamizar la luz solar les confirieron marca de originalidad. Otrora edifi-cadas como medida de protección, las murallas se convirtieron en prisiones. Había empezado la marcha hacia el oeste. El Cerro acogió casas señoria-les. Para los terrenos silvestres del Vedado se elaboró una de las concep-ciones integrales de desarrollo urbano más avanzadas de la época. Abierto a las brisas del mar, sus verdes parques y parterres contribuían a refrescar el ambiente. Dos hermosas avenidas, g y Paseo, adosadas a la suave colina, ofrecían el disfrute de la visualidad a un espléndido panorama.

La Habana se acerca a su medio milenio. Prosistas, poetas, músicos, pintores, viajeros venidos de otras latitudes han construido su mitología y han destacado su singularidad. Su pre-sencia se manifiesta extensamente en la obra de Alejo Carpentier. Aparece en El siglo de las luces. Algunos de sus rasgos pueden identificarse en El recurso del método. Asoma en Concierto Barroco y ocupa buena parte de La consagración de la primavera. La encontramos en numerosas crónicas periodísticas del

narrador cubano, quien la definió como «ciudad de las columnas» en uno de sus ensayos clásicos.

El escritor observó detalles de su arquitectura, el contrapunteo de luz y sombra en sus calles más antiguas y la amable protección que brinda a los paseantes la secuencia de portales que recorren el Prado y amplias zonas de La Habana del Centro, tan cercana a la obra de Fina García Marruz. Descubrió en la audaz y afortunada mezcla de estilo una libérrima y herética manera de apropiarse, transformadoramente, de los modelos llegados del otro lado del Atlántico, característica compartida con otras urbes del nuevo mundo.

El paso del tiempo, el crecimiento de-mográfico, el efecto de intervenciones improvisadas y el deterioro del fondo habitacional han dejado profundas cicatrices. La restauración de la zona más antigua revela, tanto a los nati-vos como a los visitantes que acuden en virtud de la apertura turística, los valores culturales y económicos de un legado monumental que en otras partes del continente fue arrasado por una falsa noción de modernidad y por una especulación financiera carente de las debidas regulaciones.

Al cabo de pocos siglos, nuestra Habana muestra los signos de una edad avanzada. Reclama inversiones que sobrepasan nuestra disponibilidad de recursos. Conserva, sin embargo, la riqueza intrínseca en un muestrario que recorre la historia de la arquitec-tura, desde nuestro austero barroco, su peculiar eclecticismo, sus muestras art

déco, su contribución renovadora en los 50 de la pasada centuria, hasta llegar a significativos conjuntos edificados du-rante la Revolución. Preserva, además, su dimensión humana.

El desafío es enorme. Apremia definir conceptos para establecer las vías y las prioridades del hacer. Sin desdeñar la importancia de los monu-mentos paradigmáticos, la perspectiva de análisis debe situarse en términos de urbanismo, sustentado en un acerca-miento interdisciplinario, integrador de diversidad de factores que intervienen en la vida de la ciudad.

Hay que restaurar redes: las invisi-bles, por subterráneas; las de comuni-cación, para vincular vivienda y centro de trabajo; las comerciales, las áreas verdes y los espacios de asueto, tenien-do en cuenta también el peso de una población envejecida.

Se impone fortalecer y divulgar el marco legal regulador, garantía de pre-servación de los valores identitarios y base para la concertación de esfuerzos múltiples por parte del Gobierno, de los propietarios y de los municipios, decisi-vos en una ciudad extensa y de extrema densidad demográfica.

El medio milenio se nos viene enci-ma. Es el momento propicio para abrir el horizonte hacia un punto de partida, para unir voluntades, para analizar los problemas que nos abruman, las opor-tunidades latentes para la salvaguarda de un legado valiosísimo y ofrecer a los habaneros un entorno acogedor, hecho a la medida del buen vivir.

(Tomado de Juventud Rebelde)

Graziella Pogolotti

LO DIJO:Al cabo de pocos siglos, nuestra Habana muestra los signos de una edad avanzada. Reclama inversiones que sobrepasan nuestra disponibilidad de recursos. Conserva, sin embargo, la riqueza intrínseca...

Page 4: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

4MUNDOENERO 2018 LUNES 22

CIUDAD DEL CABO A CIEN DÍAS DE QUEDARSE

SIN AGUA

La Ciudad del Cabo, de cuatro millones de habitantes

y capital legislativa de Sudáfrica, cuenta con menos

de cien días de agua en sus embalses luego de tres

años de una sequía nunca antes vista. La alcaldesa del

distrito, Patricia De Lille, informó que el llamado «Día

0» ocurrirá el 21 de abril, según la capacidad actual

del yacimiento y el consumo de agua diario. Ese día

el suministro de agua se cortará en toda la ciudad,

excepto en hospitales y en los sectores más pobres.

Los ciudadanos deberán recoger un tope de 25 litros

de agua por día en 200 puntos repartidos en la ciudad

y vigilados por guardias. El Gobierno aplica actual-

mente una medida que limita el consumo de agua a

87 litros, 23 galones, por persona, y esto golpea a la

mayoría de los hogares. (EFE)

REPORTAN SISMOS EN VARIOS PAÍSES

LATINOAMERICANOS

Varios países de América Latina registraron este

domingo varios sismos, pero sin daños humanos o

materiales. En Chile se reportaron dos sismos en las

norteñas regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y

Antofagasta. Por su parte, en Costa Rica se registraron

más de 25 sismos, todos de magnitud menor a 2,2 y

a no más de cinco kilómetros de profundidad, en la

provincia de Cartago. Mientras, en México tuvieron

lugar dos sismos en los estados de Baja California y

Sonora, con magnitud de 4,5 y 4,8 respectivamente. (PL)

CHINA INCLUYE NUEVAS ENSEÑANZAS

EN PLAN DE ESTUDIOS

El Ministerio de Educación de China incluyó la

enseñanza de español, alemán y francés, además de

fortalecer la educación relativa a la cultura tradicional

y la tradición revolucionaria de la nación china, en

los planes de estudios de la enseñanza secundaria.

Wang Zhan, jefe del grupo de expertos de la revisión,

destacó que la ampliación de la enseñanza de idio-

mas extranjeros en las escuelas de secundaria satis-

face la creciente demanda de intercambios interna-

cionales. En la actualidad, en las aulas de las escuelas

de secundaria del gigante asiático se imparte inglés,

japonés y ruso. (XINHUA)

«TSUNAMI DE HIELO» SEPULTA CON VIDA A UNA

MANADA DE ANIMALES

En Alaska, un «tsunami de hielo» sepultó con vida a

una manada de bueyes almizcleros. Los investiga-

dores del Servicio de Parques Nacionales de ee.uu.

venían monitoreando dicha población, que habitaba

cerca del estrecho de Bering, pero en febrero del 2011

una tormenta de nieve se originó en el océano Ártico,

con vientos de hasta 160 km/h. Tras la tormenta, los

investigadores regresaron a la zona y no encontraron

más que pequeños mechones de pelo y un cuerno que

sobresalía en la superficie. Explican que los bueyes

almizcleros fueron sorprendidos por una gélida

marea de varios metros de altura, arrojando enormes

planchas de hielo marino unos dos kilómetros tierra

adentro. El buey almizclero es el mamífero terrestre

más grande del Ártico, pero casi un desconocido para

los biólogos. (THE ATLANTIC)

G HILO DIRECTOCelac -China acelera suintegración comercial

santiago de chile.–Con los brazos abier-tos a una cooperación estratégica, los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) participarán este lunes, junto a repre-sentantes de China, en el ii Foro de Coo-peración del bloque regional y el gigante asiático.

Mientras, este domingo se celebra-ron las consultas a nivel de expertos, donde se discutió la aprobación de una declaración, un plan de acción y una declaración especial sobre «la Franja y la Ruta», en aras de profundizar las relaciones.

Por medio de la red social Twitter, el coordinador nacional por Cuba y vice-canciller, Abelardo Moreno, destacó que en la jornada la Celac y China intercam-biaron sobre el compromiso de promo-ver el multilateralismo y continuar de-fendiendo los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Por su parte, el canciller del país anfi-trión, Heraldo Muñoz, detalló que la Ce-lac viene con aspiraciones de concretar arreglos con Beijing en materias como energía, conectividad, infraestructura, me-dio ambiente y multilateral, incluyendo aspectos políticos.

El jefe de la diplomacia chilena, citado

por pl, se congratuló de «lo visionarios que fuimos con China desde su recono-cimiento en 1970 como primera nación sudamericana en hacerlo» y el acerca-miento en numerosos terrenos.

Igualmente, Muñoz se refirió a la ini-ciativa china de la Franja y la Ruta, a cuya conferencia en Beijing fue invitada especial la presidenta chilena Michelle Bachelet.

«Con el tema de la Franja y la Ruta, la

Celac hará un repaso profundo para ver en qué medida puede facilitar un mayor acercamiento a China, algo que valoramos mucho en tiempos de proteccionismo en ciertas partes del mundo», apostilló.

En tanto, el canciller chino, Wang Yi, al responder por escrito al diario chileno El Mercurio, dijo que el mensaje estaba claro: «China está dispuesta a seguir to-mándolos (a los países de Celac) como socios prioritarios e importantes».

Rousseff: «Van a intentar derribar a Lula y no lo lograrán»brasilia.–La expresidenta de Brasil, Dil-ma Rousseff, destituida a través de un golpe de Estado parlamentario, concedió una entrevista a un medio regional en la que aseguró que las persecuciones políti-cas a los mandatarios populares de Amé-rica Latina corroen la democracia.

En referencia al juicio contra el ex-presidente y dirigente social Luiz Inácio Lula da Silva, que tendrá lugar el próxi-mo 24 de enero, expresó que se trata de una persecución política, otra de las fa-ses del golpe contra la institucionalidad brasileña, declaró.

El objetivo del proceso judicial es

El Papa Francisco contrastó el objetivo de la integración latinoamericana con el capitalismo inhumano y dañino, y llamó a los obispos de la región a interesarse en la política frente al mal de la corrupción, al concluir su visita a Perú, última parada de su gira latinoamericana.

Este lunes se celebrará en Chile el ii Foro de Cooperación del bloque regionaly el gigante asiático

Honduras: continúan las jornadas de protestas

tegucigalpa.–La situación postelectoral en Honduras continúa tensa y este fin de se-mana, tras las jornadas de pro-testas, un ciudadano fue asesi-nado, otros quedaron heridos y cerca de cinco fueron detenidos.

Los manifestantes, convo-cados por la Alianza de Opo-sición contra la Dictadura, en el marco de la denuncia de fraude electoral, cerraron

varias vías de comunicación con vehículos, piedras y neu-máticos quemados.

Durante las protestas han reportado la represión de las fuerzas de seguridad y en-frentamientos entre los ma-nifestantes y los efectivos, quienes emplearon gases la-crimógenos para dispersar las concentraciones.

Por otra parte, este domingo

quedó constituido el Congre-so Nacional hondureño. La cámara, donde 61 de las 128 bancadas están en manos del oficialista Partido Nacional, se instaló con el nombramiento de una junta directiva provi-sional que fue rechazada por los congresistas de oposición, informó dpa.

Fuera del edificio grita-ban «Fuera joh, fuera joh

referencia al presidente Juan Orlando Hernández, y en protesta por la mayoría de re-presentantes del partido ofi-cialista en la junta directiva de la Cámara.

Honduras está inmersa en una crisis política ante las de-nuncias de fraude de la opo-sición en las elecciones de no-viembre, en las que Hernández fue declarado ganador.

Este domingo se celebraron las consultas a nivel de expertos del ii Foro de Cooperación Celac-China. FOTO:

CUBAMINREX

impedir la candidatura de Lula, ase-guró.

«Por eso está convocando a una au-diencia en una fecha inusual como es el 24 de enero, cuando no ocurren estas actividades en el Poder Judicial», preci-só Rousseff, citada por Telesur.

Subrayó la importancia política de Da Silva en Brasil al definirlo como «mono-lito infranqueable».

«En todas las encuestas aparece como el favorito con un 40 % (...). Este miér-coles van a intentar derribar ese mono-lito, y no lo lograrán (...). Sería mejor que entendieran que Lula representa

al pueblo brasileño y que está decidido a seguir adelante. Él ya dijo que muerto o vivo, absuelto o condenado, preso o suelto, él va a disputar las elecciones», declaró.

Asimismo, la militante del Partido de los Trabajadores (pt) aseveró que Brasil sería ingobernable si la justicia invalida la candidatura de Lula para las eleccio-nes de octubre.

Está previsto que el próximo miércoles se realice el juicio contra Da Silva en el Tribunal Regional Federal para la Cuarta Región, en medio de múltiples manifesta-ciones convocadas por movimientos so-ciales en apoyo al dirigente del pt.

Este fin de semana las manifestaciones dejaron un muerto y varios heridos

. FOTO: EFE

Page 5: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

5mundoEl cambio climático –contrario a lo que puedan decir por ahí los incrédulos o quienes descreen porque los mueven intereses políticos y económicos como sustrato– existe y aun peor, afecta al planeta y amenaza la vida en él.

Cambio climático: boleto al apagón de la vida en la Tierra

difícil debe ser para los escépticos creer que el vuelo migratorio de una mariposa en occidente pueda generar –o al menos estar conectado con– un deslave en África o un tsunami en el Pacífico.

Lo que en teoría literaria aflora como eje de la narración rizomática, parece trasladarse también a la realidad más vívida del siglo xxi, en un mundo hí-perconectado por alguna ley de energía universal cuyo actor antagónico es el ser humano.

El cambio climático –contrario a lo que puedan decir por ahí los incrédulos o quienes descreen porque los mueven intereses políticos y económicos como sustrato– existe y aun peor, afecta al pla-neta y amenaza la vida en él.

Sin embargo, políticos como donald Trump insisten en negar esa realidad que ha empezado a incidir sobremanera en el continente americano y, especial-mente, en el propio país que preside el exmagnate del show.

Para citar ejemplos, no sobran de-dos de las manos: en menos de un mes tres huracanes (Harvey, Irma y maría) golpearon al gigante norteamericano. Quedó registrada como una de las peores temporadas ciclónicas del océano At-lántico que dejó más de 200 muertos,

pérdidas billonarias y desplazamiento de miles de familias de sus hogares.

Ya se sabe, Estados unidos es un país «riquísimo», pero mantiene una estela neocolonial que deja a oscuras a todo un continente, en particular la isla de Puer-to Rico, que aún en los primeros días de este año estaba afectado en el 50 % de su servicio eléctrico, residuo de los hu-racanes Irma y maría ¡Y todavía los ri-diculiza el señor Trump tirándoles papel sanitario en las narices!

Como información de contexto, sépase que el pasado 28 de septiembre del 2017, en el diario El Cronista, la redactora mó-nica Vallejos exponía que las pérdidas económicas asociadas a las catástrofes naturales intensificadas por la actividad humana en Estados unidos podrían as-cender a 360 000 millones de dólares por año en la próxima década, informó la ong Fundación Ecológica universal. La cifra representa más de la mitad del crecimiento de ee. uu. en 12 meses.

«A los daños producidos por tormen-tas extremas, huracanes, inundaciones, sequías e incendios, se suman los enor-mes costos sanitarios de la quema de combustibles fósiles. Los eventos me-teorológicos son el resultado de factores naturales. Sin embargo, el cambio cli-mático inducido por la actividad huma-na ha alterado sustancial y de manera mensurable su intensidad y frecuencia»,

afirmó Robert Watson, exdirector del Panel Intergubernamental sobre Cam-bio Climático.

Incluso el Fondo monetario Interna-cional se pronunció así: «los países po-bres serán incapaces de enfrentar por sí solos los efectos económicos del calenta-miento global sin un «esfuerzo global» de las economías desarrolladas». Calcu-ló una pérdida estimada del 10 % de su producto per cápita hasta el 2100. Ade-más, habría menor producción agrícola, una ralentización de las inversiones y daños a la salud.

dado que las economías avanzadas y emergentes son las que han contribuido en gran medida al calentamiento global y se prevé que continúe, ayudar a los países de bajos ingresos a encarar sus consecuencias es un imperativo huma-nitario y una sensata política económica global.

Recientemente se disparó la alarma de tsunami en el Caribe cuando «tem-bló la tierra». Quiso decir quizá, bajo las plantas de los hombres y todo lo cons-truido sobre ella, que estaba viva.

Fue como si hablara para ofrecer se-ñales sobre un funesto futuro que no debería suceder: el apagón de la vida en la Tierra, la de la mayúscula, el hogar grande.

Para el organismo internacional que acuna a las naciones del orbe, la onu,

se trata de una prioridad. Titulares de medios internacionales expusieron el pasado año que «paz, desarme y cambio climático centran el discurso de Gute-rres en la onu».

Allí insistió en el peligro representado por el cambio climático y en los millones de personas amenazadas por el fenóme-no: «vemos el aumento de las tempera-turas, la elevación del nivel del mar y la realidad de que los desastres naturales se han cuadriplicado desde 1970», dijo.

El Papa Francisco es otro de los actores internacionales que introdujo en su dis-curso el cambio climático. En su encíclica Laudato Si, (Alabado sea), un tratado de 180 páginas sobre medio ambiente, impu-tó a los poderosos y ricos por convertir la Tierra en un «montón de porquería».

Particularizó en el cuidado de la casa común porque «el cambio climático es una crisis moral que debe atenderse de manera urgente, y que hay un consenso científico sólido de que el calentamiento global es un fenómeno intangible».

mucho tiempo antes, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, considerado como una de las per-sonalidades más influyentes del siglo xx, se adelantaba –no sin razón– a ha-blar del cuidado a la naturaleza en esce-narios internacionales.

Entre sus contundentes frases está: «desaparezca el hambre y no el hom-bre». Quienes no lo suscriben tienen que ser ciegos. Y sordos.

darcy borrero batista

Primer año de la presidencia de Trump acaba con masivas marchas en su contraun año después de la toma de pose-sión de donald Trump como presi-dente de Estados unidos, decenas de miles de personas tomaron las calles de las principales ciudades estadouni-denses para oponerse a las políticas del magnate-presidente.

Al cumplirse un año de su ascenso al poder, no parecen existir muchas razo-nes para celebrar y miles se congrega-ron en nueva York, Washington, Los Ángeles y Chicago.

La convocatoria fue hecha por diver-sas organizaciones civiles, entre las que destacan la conocida «marcha de las mujeres», colectivo que el 21 de ene-ro del 2017 logró la movilización de unos tres millones de personas en todo ee. uu., apenas un día después que Trump asumiera la presidencia, refiere bbc.

Los participantes se manifestaron a favor de la igualdad, los derechos de las mujeres y en contra de las políticas y «pronunciamientos machistas» del mandatario estadounidense.

Entre las más frecuentes estuvieron las críticas a las medidas migratorias y sanitarias impulsadas por Trump, las demandas por la igualdad de derechos de mujeres, inmigrantes y miembros de la comunidad lgtbi y en contra de las agresiones sexuales, agrega un reporte de Reuters.

muchos ven en la marcha de las mu-jeres parte del origen del movimiento

Me too (Yo también) contra el acoso sexual que en los últimos meses llevó a miles de mujeres en todo el mundo a denunciar públicamente los abusos su-fridos en distintas épocas y ámbitos de su vida.

Si bien no fueron tan multitudina-rias como la celebrada el año pasado en Washington –una de las manifestacio-nes más masivas en la historia de Esta-dos unidos–, la segunda edición de estas marchas continuó mostrando su recha-zo a Trump con la mirada puesta en las elecciones legislativas de noviembre de 2018.

«En el 2018 debemos transformar nuestro trabajo en acciones, antes de las elecciones de mitad de mandato», dijo Tamika mallory, copresidenta de marcha de las mujeres, a afp.

Trump, sin embargo, pareció igno-rar el motivo de las marchas y escribió en Twitter que era un «día perfecto para que todas las mujeres marchen», además de destacar que ee. uu. tiene el «nivel de desempleo femenino más bajo en 18 años».

El ciErrE dEl GobiErnoTambién se conoció que en la madrugada

del sábado fue dado por iniciado el cie-rre del Gobierno federal de ee. uu., lue-go de que el reloj marcara la mediano-che sin un acuerdo entre republicanos y demócratas en torno a su financiamien-to provisional.

La Administración federal entró en shutdown por segunda vez en poco más de cuatro años: el cierre parcial del 2013, cuando los republicanos rechaza-ron financiar el obamacare, le costó al Gobierno de Barack obama unos 24 000 millones de dólares, duró 16 días y afec-tó a más de 800 000 empleados.

El shutdown de la Administración federal involucra el cierre tanto de los servicios públicos como de las agencias estatales no esenciales, así como la sus-pensión temporal de gran parte de sus empleados. Esto ha sucedido 18 veces en ee. uu. desde 1976.

una cifra similar de trabajadores afec-tados se proyecta para este shutdown, que se extenderá hasta que los legisla-dores no se pongan de acuerdo sobre el presupuesto. El impacto económico para el país norteamericano también promete ser de grandes proporciones.

Además, la reputación del Partido Republicano se está viendo seriamen-te afectada, ya que se trata del primer cierre del Gobierno de ee. uu. que se efectúa con el mismo partido que está al frente de la Casa Blanca y ambas cá-maras del Congreso, refiere ap.

Miles de personas se concentraron en Washington para apoyar la segunda edición de la «Marcha

de las Mujeres». Foto: Getty

enero 2018 lunEs 22

Page 6: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

6cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Nota

a Nota 09:45 a.m. Entorno 10:00 a.m. Antena 10:30 a.m.

Lo bueno no pasa 11:00 a.m. Tarde lo conocí (cap. 11)

11:45 a.m. Orígenes 12:00 m. Historias asombrosas

(cap.16) 12:30 p.m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Cine del ayer: Señal de pa-

rada. EE. UU. / cine negro 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Rascal el mapache

(cap. 19) 05:00 p.m. Vida animal 05:15 p.m. Chiribitil

05:30 p.m. Abracadabra sopa de palabras 06:00 p.m.

Quédate conmigo 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Vivir del cuento 09:02 p.m. En fin, el mar (cap.1)

09:38 p.m. Cuando una mujer 09:54 p.m. Historia del

cine: Doctor Zhivago. EE. UU. / drama 01:16 a.m. Cari-

be noticias 01:43 a.m. CSI (cap.19) 02:29 a.m. Telecine

(pensando en 3D) Alaska. Italia / melodrama 04:36 a.m.

Historias asombrosas (caps. 14 y 15) 05:43 a.m. Tarde

lo conocí (cap. 12)

TELE-REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo 09:06 a.m.

Súmate 09:11 a.m. Swing completo: Análisis de la 57

SNB. Estadísticas e informaciones 10:00 a.m.

Vale 3: Los Ángeles Clippers vs. Denver Nuggets

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Fútbol NFl:

Dallas Cowboys vs. Oakland Raiders 01:55 p.m. A

todo motor especial: Rally Dakar 2018, etapa 13

02:23 p.m. Patinaje sobre hielo y gimnasia, espectáculo

artístico musical 03:00 p.m. Fútbol internacional: Ba-

yern Múnich vs. Werder Bremen 05:00 p.m. Maratón

de París 2017 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Bola viva

07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Al duro y sin guante:

Serie Nacional de Béisbol 08:05 p.m. Fútbol interna-

cional: Liga italiana, Juventus vs. Génova 10:00 p.m.

A todo motor especial: Rally Dakar 2018, resumen

del evento

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Ecos 07:30 p.m. Los tres

Villalobos (cap. 16) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. América

en la Casa: La casa del premio literario 09:05 p.m.

Bravo 10:00 p.m. Cápsulas del diccionario de la

música (cap. 5) 10:05 p.m. La otra mirada, al cierre,

Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Historias: La reina de las profundi-

dades 04:45 p.m. Signos 05:00 p.m. De tarde en casa:

Algunas recetas con quimbombó 06:00 p.m. Para un

príncipe enano 07:00 p.m. Finlay (cap. 3) 07:30 p.m.

Más que dos 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:17 a.m. Dan

y el tren de los cuentos 07:29 a.m. Documental: Las

aventuras de Jif Convin. Brasil, río negro 08:15 a.m.

Utilísimo 08:39 a.m. Documental: Sugestiones. La

ciencia del engaño 09:21 a.m. Siente el sabor 09:44 a.m.

Documental: Jóvenes y salvajes. El primer vínculo

10:13 a.m. Desde el Actors studio 10:54 a.m. Set y

cine 11:42 a.m. Russia Today 12:07 p.m. Así es China

12:36 p.m. Antes y después 12:45 p.m. Facilísimo

01:32 p.m. Voltron (cap. 8) 01:55 p.m. Clavel (caps. 141

y 142) 02:25 p.m. Documental: La isla de los perros

03:12 p.m. Documental: Sugestiones. La ciencia del

engaño 04:01 p.m. Documental: Las aventuras de

Jif Convin. Brasil, río negro 04:47 p.m. Russia Today

05:12 p.m. Voltron (cap. 8) 05:37 p.m. Hola chico 06:22 p.m.

Facilísimo 07:08 p.m. Entre Cuba y México 08:02 p.m.

Documental: Jóvenes y salvajes. El primer vínculo

08:25 p.m. Siente el sabor 08:54 p.m. Lucifer (cap.

10) 09:39 p.m. Turno de guardia (cap. 13). Desde las

10:24 p.m., y hasta las 05:58 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

Shubertiada se llama el concierto que solistas del teatro lírico Nacional, la orquesta de cámara del isa y jóvenes instrumentistas protagonizarán el miér-coles 24, a las 5:00 p.m., en el aula Magna del colegio universitario San Geró-nimo, sito en Mercaderes, entre Obispo y O’reilly, en homenaje al aniversario 190 de la muerte del conocido compositor Franz Schubert.

Me siento orgulloso de mis orígenesmichel hernández

Dave lombardo, uno de los bateristas más influyentes en la historia del metal, está en cuba por primera vez desde que salió de la Habana jun-to a sus padres en 1967, ape-nas con dos años. Fundador de Slayer y ganador de dos Grammy con los pioneros del thrash metal, lombardo via-jó con su madre y su esposa y ha recorrido varios lugares relacionados con la vida de su familia en la capital, don-de declaró sentirse orgulloso de sus raíces cubanas.

«Este es un viaje muy

importante para mí y mi ma-dre. Siempre he tenido una gran influencia de cuba en mi manera de ser, de vivir y de actuar en los escenarios y me ha dado un enorme placer poder regresar a mis orígenes y compartir con los cuba-nos», señaló a este redactor el legendario baterista.

lombardo, radicado en la ciudad de los Ángeles, participó en la grabación de varios de los discos que de-finieron el sonido de Slayer como Reign in Blood y South of Heaven y tras su salida de la banda en el 2013 ha mili-tado en otras alineaciones de

gran relieve como Suicidal tendencies y Dead cross. «Me gustaría ayudar al rock cubano y a las bandas. creo que eso también es algo muy importante para mí y que debo hacer en mi carrera», dijo lombardo, quien nació en la Habana en 1965.

El baterista planea regre-sar a cuba el próximo mes de mayo para ofrecer dos conciertos en Holguín y la Habana. «Existe la posibili-dad de que regrese con Sui-cidal tendencies para tocar en cuba, todos estamos muy ilusionados por esa opor-tunidad y esperamos poder

lograrlo», comenta. El pasa-do año Suicidal tendencies presentó en el circuito in-ternacional su disco World Gone Mad y ya preparan un nuevo lanzamiento para los próximos meses, que llevará tentativamente el nombre de Get Your Fight On!

Junto a su trabajo en la retaguardia de los Suicidal, el baterista lidera la forma-ción de hardcore Dead cross que armó con el vocalista de Faith No More, Mike Patton. Dead cross debutó en el 2017 con su álbum homónimo y va camino a convertirse en otra banda de culto del metal.

dave lombardo

crece la familia de Don QuijoteDon Quijote es un ballet cen-tenario, sin embargo, según se le interprete y recree, es vigente, entretenido y sigue sumando puntos en el públi-co, que nuevamente llena la sala García lorca del Gran teatro de la Habana alicia alonso en la presente tem-porada. la dinámica versión cubana –cumple este 2018 sus 30 años– con coreogra-fía de alicia alonso (direc-ción artístico-coreográfica), Marta García y María Elena llorente, sobre la original de Petipá y la de a. Gorski, supera a todas las preceden-tes, primero por su fidelidad a la esencia hispánica y en su respeto a las relaciones música-danza.

Entre las notas de interés llegadas está, sin lugar a du-das, los debuts en diferentes personajes, de nuevas figuras, y otras que llevan ya un largo tiempo en el Ballet Nacional. Es el caso de la bailarina prin-cipal Ginett Moncho, quien desde la Escuela Nacional de Ballet mostró óptimas condi-ciones y ahora, 15 años des-pués de entrar a la compañía, viste un protagónico por pri-mera vez.

tanto en el debut como en su segunda oportunidad co-loreó su Kitri de un aura es-pecial, lo que demuestra que bailando es como se hace el artista. Pero, además de su talento, ella exhibe hoy como ninguna otra de las «aspiran-tes» a papeles principales, un currículo en la compañía: porque conoce al detalle los diferentes estadios de la mis-ma, y en tres lustros ha bailado

todo –muy bien– desde dis-tintas posiciones y ha escala-do, quizá algo muy lento, en comparación con otros bai-larines. Pero, por suerte, todo llega, y su personaje paseó por la centenaria escena con una elegancia y gracia perenne en cada uno de los tres actos.

aunque en el segundo –en el sueño, como Dulcinea– fue diáfana, distante y su de-licado adagio y lírico trabajo de brazos representó un alto momento. No hay dudas de que lleva en sí la huella de sus antecesoras. Bailó con

toni piñera

técnica, inteligencia, y lim-pieza en esos movimientos que expresó con el alma de su personaje sin buscar efec-tismos. Su pantomima, ra-diante, personalizó la Kitri, habló hasta con su hermosa y clara mirada, exhalando picardía en cada gesto, como sincera expresión del fuego inherente del personaje.

a su lado, el novel ariel Martínez, bailarín con mu-cho «ángel», quien volvió a entregar, ahora, un sincero Basilio, armado con unos de-seos de bailar, exhibiendo sus

La cohesionada pareja Ginett Moncho (Kitri)/ Ariel Martínez (Basilio) fue ovacio-

nada en su Don Quijote. Foto: NaNcy Reyes

eNeRo 2018 lunes 22

condiciones técnicas como danzante –debe cuidar un poco la limpieza y posicio-nes-, pero seguro en sus saltos, y siempre atento a los mínimos detalles de su compañera, como buen par-tenaire. todo ello de la mano de una interpretación fresca, aunque debe perfilar ciertos matices, para entonar con el estilo. ambos integraron una pareja de fuerte identidad, que convenció.

En otros papeles en la fun-ción del 12 de enero, vale la pena subrayar la labor de la ju-venil chavela riera, ataviada de un carisma especial, acom-pañada por un joven que ya ha bailado bastante, Patricio revé (Espada). con elegancia, perfección, un sumo cuidado en las posiciones, no exento de bravura técnica en algunos instantes, encarnó al torero con justeza y unidos realzaron también la puesta.

Muy bien se ha desempeña-do en estas funciones el novel Darío Hernández (debut), como el hidalgo Don Quijote, al que sumó señorío y román-tica semblanza; en tanto que el también debutante roberto González, como Sancho Pan-za, es el contraste, lo salpicó de notas simpáticas. las dotes histriónicas de Ernesto Díaz florecen en su camacho, en el que vuelca con mucho tino las extravagancias y ridicu-leces del atildado potentado, y junto a lorenzo (Félix ro-dríguez), un rol que ha hecho suyo en el tiempo, encarnan un dúo escénico que «roba» instantes por su histrionismo.

Sin duda, la familia de Don Quijote seguirá creciendo en estos días de enero.

Page 7: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

7deporteenero 2018 lunes 22

GRALTU

julio a. mella100 300 000613 000 01x

c411

h618

e00

G: Alejandro Meneses (6-3). P. Ulfrido García (11-6). Jr. Rafael Viñales.

Despedida con sabor asiáticojorge carlos de la paz espinosa

Con la supremacía de las espadachinas de Corea del Sur en la justa por equipos cerró sus puertas este domingo la Copa Mundial de espada para mujeres, de-sarrollada este fin de semana en el coli-seo de la Ciudad deportiva.

el cuarteto integrado por Injeong Choi, Hyojung Jung, Hyein Lee y Young Mi Kang –esta última como suplente– desconcertó a la potente armada de ru-sia, integrada por tatiana Gudkova, Vio-letta Kolobova, tatyana Andryushina y daria Martynyuk en la reserva.

Las europeas no pudieron aprovechar su notable ventaja en la estatura, quie-nes resultaron afectadas por la retirada de su primera figura: la joven tatiana Gudkova, lesionada por un golpe con el arma de su rival Hyein Lee en la zona inferior de su rodilla izquierda, durante el combate de apertura por el título.

Las sudcoreanas terminaron desban-cando a las rusas 45 toques por 34 para agenciarse el cetro, al mismo tiempo que la escuadra de China, número uno del ranking del orbe, superaba 38-30 a Italia por el tercer escaño.

«Llegamos con el objetivo de ganar como equipo y lo logramos. Las rusas son mucho más altas y por ende nos superaban en el alcance. No obstan-te, ante esa desventaja supimos vencer apoyándonos en la velocidad de cada

una de nuestras esgrimistas», manifes-tó el coach de las asiáticas Jang tae Suk.

La actuación cubana en la fecha do-minical resultó efímera, tras quedar eliminadas 45-36 en el choque ante Suiza por un cupo a la ronda de 16. el

conjunto integrado por Yamilka rodrí-guez, diamelys González, Yania Gavi-lán y la suplente Ceily Mendoza necesi-taba un triunfo ante las helvéticas para ubicarse en la ronda de eliminación di-recta, pues inicialmente se inscribieron 17 conjuntos y se necesitó un choque eliminatorio para definir los pareos de octavos de final.

«Fue un inicio fortísimo para nues-tras muchachas, tras varios años sin enfrentar conjuntos de esta categoría», subrayó categóricamente pedro enrí-quez, entrenador principal de las anti-llanas.

«este resultó un torneo de la más alta categoría, donde estuvieron presentes los diez primeros equipos del ranking mundial. para nosotros fue propicio porque realizamos importantes valo-raciones sobre nuestras atletas. La se-mana anterior estuvimos preparándo-nos con esgrimistas de China, estonia, Francia y Alemania en las instalaciones de la escuela de Alto rendimiento Ce-rro pelado. efectuamos una gran canti-dad de volúmenes de asalto de nivel, y se sacó provecho de este tope competi-tivo», explicó enríquez.

Corea del Sur impuso su hegemonía en la lid por equipos durante la Copa Mundial de Espada de La Habana.

FoTo: Ariel CeCilio lemus ÁlvArez de lA CAmpA

el real Madrid se reencontró este domingo con el gol en el triunfo 7-1 ante el deportivo de La Coruña, en un encuentro correspondien-te a la vigésima jornada de la Liga española de fútbol. Los ganado-res tuvieron a tres jugadores con dobletes: Gareth Bale, Cristiano ronaldo y Nacho Fernández.

el imperio del madero

las tunas.–parece increíble, pero hace poco menos de una semana los Leñado-res casi reciben un cero jit cero carreras, estuvieron más de 20 entradas sin pisar la goma y rozaron la eliminación contra Industriales.

Sin embargo, el béisbol da unos vuelcos tan bruscos que, en los tres últimos en-cuentros de postemporada, los pupilos de pablo Civil han anotado 27 veces, manda-ron a casa a los Industriales, máximos ga-nadores en nuestros clásicos domésticos, y ahora están a solo dos triunfos de coro-narse campeones de Cuba por primera vez en la historia.

esto sí es un giro dramático de los acon-tecimientos, con los Leñadores en plena faena para secuestrar la corona ante los Alazanes de Granma, actuales monar-cas y favoritos de la inmensa mayoría de la opinión pública dada su solidez y pro-fundidad, pero desbancados por partida doble en un Mella explosivo y con mucha música por las sonrisas verdirrojas.

Los chicos del Balcón del oriente no han creído en nada, y en cuestión de ho-ras recuperaron sus bríos madero en ris-tre, de nuevo con los hermanos Alarcón descociendo la Mizuno, rafael Viñales recordando que fue líder empujador y Jorge Yhonson al fin con el bate caliente, a la altura del mejor toletero de la serie.

«poco a poco he ido mejorando los golpeos y ajustándome en el home luego de un mal comienzo. tenía muchas mi-radas encima por ser el líder de los batea-dores, pero es difícil mantenerse el año entero al mismo nivel. Además, aquí lo importante es serle útil al equipo y sacar las victorias como colectivo», sentenció Yhonson a nuestro diario.

Más allá de la desaforada ofensiva, que ha producido 17 carreras, 28 jits y seis extra-bases en dos días, los Leñadores contaron también con un gran relevo del derecho Alejandro Meneses, tras explotar el abridor Yariel rodríguez en la fecha dominical.

«Había hecho solo una salida en los play off, pero estaba preparado, esperando el chance y lo aproveché. Me concentré en mezclar bien mi recta con los rompimien-tos, en particular el cambio, lanzamien-to que llevo perfeccionando desde que aprendí a utilizarlo con el profesor rodolfo Correa», nos comentó en exclusiva el joven de 23 años, quien solo ha permitido dos jits en 22 turnos esta postemporada.

estas dos victorias colocan a Las tu-nas muy cerca de su sueño, solo a mitad de camino, pero es válido recordar que la única vez que han contado con una ven-taja similar en instancias decisivas, termi-naron perdiendo 3-4 contra los tigres de Ciego de Ávila en la Serie 51.

dicho detalle no lo pasa por alto el mentor rival, Carlos Martí, consciente de que todavía sus Alazanes no han muerto, aunque para retomar la senda triunfal debe mejorar radicalmente su pitcheo abridor y su ofensiva, demasiado intermi-tente en suelo tunero.

«desde el principio dije que cualquie-ra de los cuatro equipos clasificados a los play off podía ganar, por lo que na-die debe sorprenderse por el paso de Las tunas. Han sido mejores y ya tienen dos victorias en el bolsillo, pero aquí gana el primero que llegue a cuatro. todavía hay que pelear en Bayamo».

Yosvany Alarcón ha conectado diez cohetes en sus últimos 13 turnos al bate. FoTos: riCArdo lópez heviA

Luego de dos tropiezos, los granmenses se han colocado en una posición complicada.

aliet arzola lima

Page 8: El rostro más noble de un país - granma.cu · (hho) se halla en un estado de relativo reposo durante la niñez, se activa en la pubertad al aumentar la secreción de las ... riaciones

8cubaenero 2018 lunes 22

1948 es asesinado en Manzanillo el líder azucarero Jesús

Menéndez Larrondo.

1957 Combatientes rebeldes se enfrentan en Arroyo del Infierno a

una tropa de soldados batistianos.

hoy en LA hIstorIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, La habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UeB Gráfica La habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

Cuba nomina y apuesta por los candidatos del puebloDurante las sesiones extraordinarias de las 168 asambleas municipales del Po-der Popular se aprobaron, en un ejerci-cio democrático y de todo el pueblo, las candidaturas a delegados provinciales y diputados a la asamblea Nacional, como otro escaño en el proceso de elec-ciones generales en cuba, que culmina-rá el venidero 19 de abril.

El General de Ejército Raúl castro, Presidente de los consejos de Estado y de Ministros de cuba, fue nominado hoy candidato a diputado a la asamblea Nacional del Poder Popular (anpp) por el municipio de Segundo Frente, en la provincia de Santiago de cuba, durante la sesión extraordinaria que tuvo lugar en el cine Los andes, de Mayarí arriba.

La aprobación del General de Ejército fue apoyada de forma unánime por los 79 delegados electos por el pueblo san-tiaguero en sus respectivas circunscrip-ciones.

Otros valiosos compañeros y compa-ñeras en esas serranías, con una desta-cada trayectoria revolucionaria y labo-ral, fueron elegidos como candidatos a delegados a la asamblea Provincial del Poder Popular.

Por su parte, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del comité central del Partido comunista de cuba y vicepresidente de los consejos de Es-tado y de Ministros, fue nominado can-didato a diputado a la anpp por el distri-to electoral número 2 del municipio de Guantánamo.

En sesión extraordinaria de las 10 asambleas Municipales del Poder Po-pular de la provincia de Guantánamo fueron nominados en total 75 candida-tos a delegados a la asamblea Provincial y 31 diputados al Parlamento, los que a partir de ahora intercambiarán con los electores en los barrios, centros labora-les y estudiantiles, cooperativas y unida-des militares.

Este proceso constituye una expresión del compromiso de nuestro pueblo con los líderes de la generación histórica que hizo la Revolución, señaló este domingo Miguel Díaz-canel bermúdez, primer vicepresidente de los consejos de Esta-do y de Ministros.

El también miembro del buró Políti-co del comité central del Partido par-ticipó en la sesión extraordinaria de la asamblea Municipal del Poder Popular de Santa clara, en Villa clara, territorio en el que quedaron elegidos los 25 can-didatos a delegados a la asamblea Pro-vincial y los 12 diputados a la asamblea Nacional del Poder Popular, entre quie-nes él resultó uno de los nominados.

En la candidatura presentada están personas que hemos visto crecer como seres humanos y en las responsabili-dades que han desempeñado, y están compañeros que han dedicado su vida a la Revolución; e impacta también que

haya muchos jóvenes nacidos después del 1ro. de enero de 1959, con lo cual se logra una composición de hombres y mujeres de pueblo, en quienes este confía para que los represente, expresó Díaz-canel.

Para Esteban Lazo Hernández, presi-dente de la anpp, la próxima legislatura del Parlamento cubano tendrá una alta responsabilidad en la continuidad del desarrollo del modelo económico y so-cial en el momento histórico que vive el país.

El también miembro del buró Político del comité central del Partido participó en la primera reunión extraordinaria de la asamblea Municipal del Poder Popu-lar de arroyo Naranjo, en La Habana, en la que se le ratificó como candidato a diputado a la anpp por ese municipio.

En la sesión extraordinaria de la asamblea de Manzanillo se aprobaron 13 candidatos a delegados del Gobierno en Granma, mientras que se selecciona-ron seis diputados a la anpp.

En Las Tunas, luego de un exhaustivo trabajo de las comisiones de candida-tura a nivel provincial y municipal, «re-sultaron nominados 27 candidatos para integrar el Parlamento, de los cuales seis son de ascendencia nacional, ocho de ascendencia provincial y 13 de la base. En el caso de la asamblea Provincial fueron 75 los candidatos», explicó a Granma Elena chagues Leyva, presi-denta de la comisión de candidaturas en la provincia.

conforman las propuestas de candi-datos a diputados aprobadas de las 14 asambleas municipales del Poder Popu-lar de Holguín, una mezcla de jóvenes, trabajadores, campesinos y miembros de las diferentes instituciones.

En el caso de los candidatos a la asamblea Provincial, predomina la pre-sencia de la mujer, además de que inte-gralmente el 78 % de los 103 nominados tiene vencido el nivel de la enseñanza superior.

Por su parte, en camagüey, entre los nominados figuran maestros, médicos, juristas, obreros, campesinos, estudian-tes, combatientes, periodistas, artistas, investigadores, dirigentes e innovado-res, todos con méritos y resultados rele-vantes en sus respectivas profesiones y, sobre todo, compromiso de servicio al pueblo.

a partir de una cantera inicial de 929 personas propuestas en los plenos de las organizaciones de masa, la comisión mu-nicipal de candidatura en ese territorio,

presentó ante la sesión extraordinaria del órgano local de gobierno una selección de 33 precandidatos a delegados provincia-les y 16 diputados a la asamblea Nacio-nal.

«Esta Revolución es tan grande que aquí vemos, en igualdad de condicio-nes, a un ministro y a una estudiante de preuniversitario», expresó el delega-do Ángel aguilera, del consejo popular américa Latina, de esta ciudad, al ar-gumentar su conformidad con las pro-puestas presentadas.

Desde ciego de Ávila, Jorge Luis Del-gado, delegado por varios mandatos en la ciudad capital de esta provincia, aseguró que quienes resulten electos en marzo tendrán la altísima responsabi-lidad, por un periodo de cinco años, de velar porque se cumplan los Lineamien-tos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, concretados en el trabajo de las entidades y organismos.

Mientras en Sancti Spíritus, luego de un extenso y exhaustivo proceso de con-sultas, las ocho asambleas municipales respaldaron las propuestas de 25 candi-datos a diputados y los 76 a delegados a la asamblea Provincial.

Delegados de base del Poder Popular, campesinos, trabajadores del sector pro-ductivo, representantes del movimiento obrero, dirigentes políticos y adminis-trativos, educadores e intelectuales figu-ran entre los candidatos nominados, to-dos salidos de una amplia cantera donde igualmente abundaban la entrega al tra-bajo y la preparación profesional.

En la sesión extraordinaria de las asambleas municipales del Poder Po-pular de la provincia de cienfuegos se nominaron un total de 75 candidatos a delegados a la asamblea Provincial y 23 a diputados a la asamblea Nacional.

Por su parte, los delegados a las asam-bleas municipales del Poder Popular de la provincia de Matanzas nominaron los 75 delegados a la asamblea Provincial del Poder Popular y 42 al Parlamento cubano.

José Joaquín Pérez Ortiz, presiden-te de la comisión de candidaturas en el territorio, realzó las cualidades políticas de cada uno de los integrantes de las 13 candidaturas decididas este domingo en sesiones extraordinarias de las asambleas

municipales, en las cuales el 40 % son mujeres y están representados todos los sectores de la sociedad matancera.

Las comisiones de los 11 municipios de Mayabeque también iniciaron este do-mingo las actividades de la segunda etapa de las elecciones generales 2017-2018.

En Güines, municipio de ese terri-torio, se seleccionó a los candidatos a delegados a las asambleas Provincial y Nacional del Poder Popular con la pre-sencia de Salvador Valdés Mesa, miem-bro del buró Político y vicepresidente del consejo de Estado, propuesto candi-dato a diputado al Parlamento cubano.

Desde artemisa fueron nominados los 26 candidatos a diputados y los 75 a delegados, con un 96,28 % de asisten-cia. a partir de este lunes se comienzan a divulgar las biografías en las 672 cir-cunscripciones de la provincia, así como en determinados centros laborales.

El doctor en ciencias Efraín Echeva-rría, uno de los 75 candidatos a delega-dos a la asamblea Provincial de Pinar del Río, aseveró que este proceso es un ejemplo de democracia, que muestra la unidad del pueblo cubano.

Los delegados a la asamblea munici-pal del Poder Popular en Isla de la Ju-ventud nominaron a los cuatro candida-tos a diputados que los representarán en el Parlamento.

Este territorio, por su característica insular, tiene como máxima figura gu-bernamental a una asamblea Munici-pal del Poder Popular, de ahí que este domingo, a diferencia de los demás mu-nicipios del país, solo aprobó la candi-datura para diputados a la anpp, aclara-ron funcionarios.

De esa forma, y a través de la publi-cación de sus fotos y biografías, y en sus próximos intercambios con los electo-res, el pueblo conocerá su trayectoria y cualidades, de cara a las elecciones del próximo 11 de marzo. (Corresponsales, Redacción Nacional y acn)