estreptococos2012

34
ESTREPTOCOCOS

Upload: fernandre81

Post on 01-Jun-2015

6.478 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tema 8

TRANSCRIPT

Page 1: Estreptococos2012

ESTREPTOCOCOS

Page 2: Estreptococos2012

Genero Streptococcus

• Forma parte de la flora normal.

• Cocos Gram positivos

• 0,5 – 1.0 µm de diámetro

• Inmóviles

• Catalasa (-)

• Oxidasa negativos

• Anaerobios facultativos

• Se presentan en cadena y en pares

• Los cultivos “viejos” pueden ser Gram (-)

CaracterísticasStreptococcus

Page 3: Estreptococos2012

Patrones de hemólisisIncompleta (α)Completa (β)Nula (γ)

Propiedades serológicasGrupos de Lancefield

Clasificación Streptococcus

Page 4: Estreptococos2012

SEGÚN REBECA LANCEFIELD (Basándose en la presencia de carbohidratos en la pared celular)

• GRUPO A: Ramnosa- N-acetilglucosamina

• GRUPO B: Ramnosaglucosamina

• GRUPO C: Ramnosa- N- acetilgalactosamina

• GRUPO D: Acido glicerol teicoico que contiene D-alanina y

glucosa

• GRUPO F: Glucopiranosil -N-acetilgalactosamina

Page 5: Estreptococos2012

Factores de virulencias Streptococcus

Page 6: Estreptococos2012

Ácido hialurónico (Capsular) inmunogenecidad nula.

Antígeno de pared celular (Grupo A)Polisacárido unido en forma covalente

al peptidoglicano.

Factores de virulencia Streptococcus

Page 7: Estreptococos2012

Proteínas fibrilares de la pared, se une a tejido conectivo, estables al acido, calor y

tripsinas.

Apariencia de prolongaciones semejantes a polos de la pared celular

Resistencia a fagocitosis y muerte intracelular.

Asociada a las cepas virulentas

Proteína M

Page 8: Estreptococos2012

Proteína T Y R : Resistencia a fagocitosis

Proteína F: Receptor de fibronectina, por lo que funciona como adhesina

en faringe y piel

Hemolisinas O: Lábil al O2.Antigénica.

Responsable de la β-hemólisis. Tóxica a las células

Hemolisina S: Estable al O2.No antigénica.

Toxica a las células.

Factores de virulencia Streptococcus

Page 9: Estreptococos2012

TOXINAS Y ENZIMAS

Exotoxinas pirogénas: Responsables de exantema. Grupo A

Estreptocinasa: Hidroliza coágulos de fibrina, impide la formación de fibrina en

lesiones.

Hialuronidasa: Despolimeriza la sustancia fundamental de tejido conectivo para

diseminarse por continuidad

Factores de virulencia Streptococcus

Page 10: Estreptococos2012

Proteína M

Proteína F

Acido lipoteicoico

Capsula de Acido hialuronico: Inhibe la fagocitosis.

Estreptolisina O y S: Toxinas que son la base de las propiedades beta-hemolíticas del organismo.

Toxina Piogénica: Responsable de la fiebre escarlatina.

Estreptoquinasa 

Hialuronidasa 

Estreptodornasa: Una ADNasa, la estreptodornasa depolimeriza el ADN

Factores de virulencia Streptococcus

Page 11: Estreptococos2012

Clasificación de los estreptococos comunes en seres humanos

Clasificación serológica

Clasificación bioquímica Patrones de hemólisis

A S. Pyogenes β

B S. agalactiae β

C S. anginosus, S. equisimilis β o no hemólisis

D S. bovis, Enterococcus spp. α,γ, β

F, G S. anginosus β

-- S. pneumoniae α

Page 12: Estreptococos2012

MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA MÁS FRECUENTES

• GRUPO A: Streptococcus pyogenes (Faringitis, Impétigo, Fiebre reumática, glomerulonefritis)

• GRUPO B: Streptococcus agalactiae (Septicemia y meningitis neonatal)

• GRUPO D: Enterococcus faecalis (Absceso abdominal, Infección del aparato urinario, endocarditis)

Page 13: Estreptococos2012

Streptococcus pyogenes

Reservorio natural: hombre

Se transmite por vía respiratoria, secreciones mucosas.

La enfermedad más frecuente: Faringitis

Puede causar infección en piel y tejidos blandos (Impetigo, erisipela)

Page 14: Estreptococos2012

Streptococcus pyogenes

• Beta hemolítico de grupo “A

• Zonas grandes de hemólisis alrededor de colonias de 0.5 mm

• Sensibles a la bacitracina

Page 15: Estreptococos2012

FARINGITISPeriodo de incubación de 2 a 4 días

• Fiebre, dolor en garganta, cefalea, malestar general

• Inflamación pared posterior de la garganta y puede haber exudado grisáceo

Tratamiento:• Penicilina G benzatinica intramuscular Eritromicina V.O. 10 dias• Cefadroxilo V.O. 10 días• Azitromicina V.O. 4 días (mayores 15 años)

Patologías Streptococcus Pyogenes

Page 16: Estreptococos2012

ESCARLATINA• La cepa es lisogenizada por un bacteriófago

que estimula la producción de exotoxina pirógena

• Exantema eritematosos difuso

• Lengua blanco-amarillenta que cambia a frambuesada

• Reaccion de Schultz – Charlton

• Prueba de Dick

Patologías Streptococcus Pyogenes

Page 17: Estreptococos2012

• Erisipela

Edema, eritema masivo que avanza con rapidez

• Celulitis

Infección aguda de la piel y tejidos subcutaneos, avanza con rapidez, asociado a algún trauma.

• SepticemiaInfección con estreptococos en heridas traumáticas o quirúrgicas

Patologías Streptococcus Pyogenes

Page 18: Estreptococos2012

• Pioderma estreptocócico

Infección local de las capas superficiales de la piel (Impétigo).

Patologías Streptococcus Pyogenes

Page 19: Estreptococos2012

• SUPURATIVAS• Abscesos

periamigdalinos• Abscesos

retrofaringeos• Adenitis cervical

supurativa• Otitis media• Bacteremia

• NO SUPURATIVAS

Fiebre reumática aguda y crónica

MEDIADA POR TOXINAS

Síndrome estreptocócico similar al shock (Erisipela)

Patologías Streptococcus Pyogenes

Page 20: Estreptococos2012

Osteomielitis por Streptococcus

Page 21: Estreptococos2012

Fascitis Necrosante

Page 22: Estreptococos2012

Streptococcus agalactiae

Pertenecen al grupo B.

Forma cadenas cortas o pares (diplococo).

Son beta-hemolíticos.

Es el causante principal de sepsis y meningitis.

Reside normalmente en el tubo digestivo, tracto genital femenino

En adultos causa infecciones raramente pero puede ocasionar bacteriemia postparto o infecciones en tejidos blandos

Síntomas: Insuficiencia respiratoria, fiebre, irritabilidad, hipotensión e hipotermia y puede ocasionar meningitis.

Tratamiento: penicilinas (bencilpenicilina) o eritromicina, hay muchas cepas resistentes a tetraciclina.

Page 23: Estreptococos2012

Meningitis neonatal

• .

GLOMERULONEFRITIS

Page 24: Estreptococos2012

Streptococcus pneumoniae

Se le conoce con el nombre de neumococo.

Son cocos en parejas que presentan una cápsula polisacarídica.

Son beta-hemolíticos cuando crecen en aerobiosis, en anaerobiosos son Alfa-

hemolíticos

De los pulmones se disemina al sistema nervioso y es el causante mas normal de la meningitis purulenta aguda en

adultos.

Tratamiento: Eritromicina y Vancomicina como alternativo y sobre todo antibiograma.

Page 25: Estreptococos2012

S. mutans y S. sanguisAdherirse a las células epiteliales de la mucosa y a la superficie del diente donde forman la placa dental.

Fermentan los azucares con formación de ácidos que desmineralizan el esmalte y la dentina superficial originando caries.

Pueden ocasionar bacteriemias después de una extracción dental.

Tratamiento: penicilina y eritromicina.

S. viridansEs poco virulento, pero puede ocasionar

endocarditis.

Lesiona las valvulas cardiacas.

Puede aparecer después de extracciones dentales.

Page 26: Estreptococos2012

Enterococcus faecalis

Agrupa los antiguos estreptococos de origen fecal.

Correspondientes al grupo D.

Son α-hemolíticos

Forma parte de la flora intestinal del hombre y se elimina por las heces.

Se emplea como índice de contaminación fecal, pues es muy resistente a la desecación.

Causante de infecciones del tracto urinario (ITU) y bacteriemia nosocomial, pues es muy resistente a penicilina y otros antibióticos.

Se relaciona con infecciones urinarias y endocarditis aguda.

Tema 27

Page 27: Estreptococos2012

Streptococcus

Gram (Cocos positivos)

Catalasa

(+) Estafilococos (-) Estreptococos

Agar Sangre

-Sensibilidad a la bacitracina (S)

-Sensibilidad al STX (R)

Grupo A

Beta-hemolisis Alfa-hemolisis

Grupo B

-Hidrólisis del Hipurato (+)

-Prueba de Camp (+)

Grupo D: Enterococos

- Bilis esculina (+)

- Crecimiento en caldo hipersalado (+)

Grupo Viridans

- Bilis esculina (-) o (+)

- Crecimiento en caldo hipersalado (-)

Streptococcus pneumoniae

- Solubilidad en bilis (+)

- Sensibilidad a la optoquina (+)

Page 28: Estreptococos2012

Desdobla el H2O2

En

H2O + O2

Catalasa

Page 29: Estreptococos2012

BILIS -ESCULINA

Sólo crecen microorganismos resistentes a altas

concentraciones de sales biliares.

Evalúa además la capacidad de hidrolizar esculina dando como

subproductos la esculetina que reacciona

con hierro para dar un precipitado negro.

Page 30: Estreptococos2012

COAGULASA

(+)

(-) Esta enzima es producida por ciertas bacterias.

Su acción es similar a una protrombina por lo cual

transforma el fibrinógeno en fibrina

Page 31: Estreptococos2012

Desoxiribonucleasas (DNAsa)

Hidrolizan ADN y al agregar HCl se precipita el ADN y se produce halo traslucido

Page 32: Estreptococos2012

SENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS U OTRAS SUSTANCIAS

SENSIBILIDAD A LA

OPTOQUINA

Page 33: Estreptococos2012
Page 34: Estreptococos2012

“ El placer más noble es el jubilo de comprender”

Leonardo Da vinci