expresionsindical174

12
Edicion 174 - Septiembre 27 / 2010 Relleno de Doña Juana viejas promesas, nuevos problemas Pág. 5 La ronda de “La Pulga” Testimonio de compromiso ambiental Pág. 4 Agua, Medio Ambiente y Servicios Públicos Agenda política, social y sindical de Septiembre Págs. 6 - 11

Upload: sintraemsdes-bogota

Post on 21-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

expresionsindical174

TRANSCRIPT

ExpresiónSindical

Edicion 174 - Septiembre 27 / 2010

Relleno de Doña Juanaviejas promesas, nuevos problemas

Pág. 5

La ronda de “La Pulga”Testimonio de compromiso ambiental

Pág. 4

Agua, Medio Ambiente y Servicios PúblicosAgenda política, social y sindical de Septiembre Págs. 6 - 11

Expresión 2

Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP

SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTAPersonería Jurídica

Nº 1.832 de Noviembre 4 de 1970

Oficina: Calle 24 Nº 37-15 Teléfonos: 2687705 - 3688496 Fax: 2686524

www.expresionsindical.comwww.sintraemsdesbogota.org

[email protected]@sintraemsdesbogota.org

JUNTA DIRECTIVA2009 - 2011

NELSON CASTRO RODRIGUEZPresidente

ORLANDO QUIROGA RODRIGUEZ Vicepresidente

OMAR BOLIVAR FOREROTesorero

MARTIN QUIJANO ARIASFiscal

URIEL ANGULO ARIZASecretario General

JOSUE CASTAÑEDA OSPINASecretario de Prensa y propaganda

CESAR SAAVEDRA PEREZSecretario de Educación, Cultura y Deportes

HUMBERTO POLO CABRERASecretario de Relaciones intersindicales

MIGUEL ANGEL FERNANDEZ Q.Secretario de Salud Ocupacional y Seguridad industrial

JORGE E. FRAILE GOMEZSecretario de Organización y Derechos Humanos

FRANCISCO VARGASCARLOS CAIMAN

Comisión de Reclamos

Dirección periodísticaRAÚL BENÍTEZ ORTEGA

ImpresiónTALLER DE ARTES GRAFICAS

EAAB - ESP

Equipo De Comunicaciones

INGRID LORENA CÁRDENASJAIDIVER VALENCIA POLO MIGUEL ANGELCÁRDENAS

UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA

Sindical EDITORIAL:

El agua como principio de la vida, pero tam-bién como un recurso natural agotable, no puede convertirse en una mercancía dentro de la lógica del modelo económico de apro-vechamiento y explotación ilimitada de este recurso. La tierra y los seres vivos sobre el planeta dependen de ella para su superviven-cia. La formulación de una política que pro-teja el agua y el derecho de los ciudadanos a un mínimo vital ante los posibles conflictos sociales que puedan surgir por el acceso a este recurso es una prioridad ineludible en la agen-da política y social de Colombia.

En septiembre tres eventos de trascendental importancia han puesto en el centro de los debates públicos el uso, aprovechamiento y apropiación social de los recursos hídricos, la protección de sus fuentes y los territorios naturales en los que ésta se produce. El de-bate académico y político tuvo su espacio en el Tercer Foro Nacional e Internacional del Agua, el Medio Ambiente y los Servicios Pú-blicos realizado en Bogotá por Sintraemsdes, en la Décima Conferencia Regional Intera-mericana de la internacional de Servicios Pú-blicos, ISP, que se llevó a cabo en Cartagena y en el 53º Congreso de la Asociación Colom-biana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal y 4º Encuentro de Gobernadores que se cumplió simultáneamente en Medellín.

Los temas primordiales de la agenda pública y social coinciden en el cuestionamiento a las políticas de privatización de las empresas de servicios públicos, en especial de las empre-sas de agua, saneamiento básico y aseo, por ser éstas, las principales encargadas de la ges-tión ambiental en el territorio nacional, siendo entonces un sector estratégico para el desarro-llo humano y sostenible en el presente y el fu-

turo, sobre el cual los intereses económicos transnacionales presionan para tomar control de ellas y hacer negocios con un recurso vital y necesario para la vida humana.

A todo lo anterior se suma el afán de las multinacionales por hacerse también al con-trol de otros sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la energía, el petróleo, el gas, el manejo de los rellenos sanitarios y de los residuos sólidos. Interés que tiene eco en el gobierno, desde donde se promueve la privatización de las empresas públicas, con el argumento de la ineficiencia, la insostenibili-dad del modelo de gestión y de las “pocas” utilidades que ellas dejan. Resulta entonces paradójico que cuando estas empresas están a cargo del Estado sean señaladas de inefi-cientes y poco rentables, pero no se hable de las enormes utilidades que obtienen las mul-tinacionales cuando se apropian de ellas sin que garanticen la reinversión para ofrecer la misma garantía de acceso a la población más pobre, donde no podrían obtener tan buenos resultados.

Están en conflicto dos modelos de desarro-llo que dependen de decisiones políticas en donde la sociedad debe tener mayor participa-ción e influencia en la defensa de los intereses colectivos, en alianza con las organizaciones sociales, ambientales y sindicales: un modelo de explotación desmedida, de especulación, consumo y agotamiento de los recursos que sustentan la vida, y un modelo de desarrollo centrado en el equilibrio vital de la tierra, de la humanidad y de la naturaleza, de aprove-chamiento sostenible de los recursos natura-les, de los que podemos disponer en una me-dida razonable y a la escala de las necesidades humanas.

AGUA Y SERVICIOS PÚBLICOS en la agenda polít ica y social

El Agente CívicoUn programa de Sintraemsdes - Bogotá

Todos los sábados, de 10:00 a 11:30 a.m.Por La Voz de Bogotá, 930 AM.

Escúchenos en internet:www.expresionsindical.com/radio/online.htm

Llama y participa en directo: 2364049 - 6160246

Cuéntenos de su localidad y sea nuestro reportero ciudadano:[email protected]

ExpresiónSindical

3

El Comité Paritario de Salud Ocupacional, Copaso, de la EAAB-ESP, para el periodo 2010-2012, quedó formal y oficialmente inscri-to ante el Ministerio de la Protección Social el pasado 7 de septiem-bre, mediante formato suscrito por la totalidad de sus integrantes, principales y suplentes, quienes manifestaron tener grandes expecta-tivas por el trabajo que han de desarrollar durante este periodo. Esta semana se reunieron para designar las responsabilidades y funciones que cumplirá cada uno de los miembros de este órgano.

Los representantes del Copaso por parte de los trabajadores de la Empresa, conforme a las elecciones realizadas el pasado 19 de Agosto, son: Marco Antonio Barón Peralta, de la Dirección Mejora-miento Calidad de Vida; Diana Ariza Cruz, de la Oficina Asesora de Imagen Corporativa y Comunicaciones; Nelson Castro Rodríguez, de la División Operación Comercial Zona Tres y Carlos Arturo Bernal Jaramillo, de la División Salud Ocupacional, como miem-bros principales, y como suplentes están, en su orden, Wilson Vargas Avellaneda, de la División de Servicio de Alcantarillado Zona Uno; Luis Carlos Orjuela Lezama, de la División Operación Comercial Zona Cuatro; Orlando Rafael Sánchez Guido, de la División de Salud Ocupacional y Luis Fernando Cárcamo Garcés, de la División de Servicio de Alcantarillado Zona Uno

Los representantes del Copaso, por parte de la administración son: Néstor Enrique Rodríguez Blanco, de la Gerencia Zona tres; Marco Arturo Millán Hernández, de la División Sistema Sur Abastecimien-to; Alfredo Manuel Emilio Archila Pardo, de la Dirección de Salud y Bernardo Enrique Hernández Castillo, de la División de Salud Ocupacional, como principales, mientras que como suplentes fueron designados Jesús Ricardo Castro Cerón, de la Dirección de Servicio de Acueducto y Alcantarillado Zona Uno; Mauricio Adalberto Velás-tegui Torres, de la División Centro de Control; Luis Eduardo Botía Sarmiento, de la Dirección de Desarrollo Organizacional y Raúl Er-nesto Vargas Molano, de la Dirección de Servicios Administrativos.

Por parte de Sintraemsdes subdirectiva Bogotá se encuentra el señor Uriel Angulo Ariza, quien actúa en el Copaso únicamente con voz. La administración conforme a lo establecido por la ley, nom-bro de presidente del Copaso de la Empresa al Dr. Néstor Enrique Rodríguez Blanco y los integrantes del Copaso por unanimidad nombraron de secretaria del Copaso a la señorita Diana Ariza Cruz.

QUE PASO… COPASO Por Marco Antonio Barón Peralta

La voz de los operarios de estaciones ele-vadoras de aguas negras de la zona 5 se hizo escuchar en la reunión que se llevó a cabo a comienzos de septiembre, cuando dieron a conocer su inconformidad en te-mas relacionados con el cambio inconsulto de las condiciones laborales bajo las cuales ellos venían desarrollando sus actividades desde hace mas de 40 años.

La reunión se cumplió en la sala de juntas del Sindicato de Acueducto en cabeza Nel-son Castro, con la presencia del Secretario General, Uriel Angulo Ariza; el Gerente de zona, Ingeniero, Juan Carlos Canal y la mayoría de operarios de la zona 5, inclui-dos algunos operarios de otras zonas.

Uno de los puntos más relevantes del en-cuentro fue la preocupación que mostraron los operarios sobre los horarios, los turnos de descanso, las labores para las cuales se han capacitado y la extralimitación de fun-ciones, pues consideran que no se está va-

lorando la enorme labor que ellos vienen realizando en la zona, y según ellos solo son tenidos en cuenta como agentes es-tratégicos de la planta cuando ocurre una inundación o un evento de gran magnitud que ponga en riesgo el funcionamiento del lugar.

Proponen evaluar de forma completa la gestión realizada hasta el momento en la zona, teniendo en cuenta todos y cada uno de sus componentes (gestores, costo tari-farlo, costos operacionales, etc.) para hallar claridad sobre lo que se debe implementar.

Al final, se llegó a la conclusión de que hace falta puntualizar debidamente las fun-ciones, los tiempos laborales y la ubicación de los equipos de trabajo según su área de especialidad mediante un compendio nor-mativo, que también va a ser presentado en el CODHE. Por ahora los horarios y turnos de descanso van a seguir siendo los mismos que se pactaron en los años anteriores.

REGLAS CLARASPiden trabajadores de la Zona 5

ExpresiónSindical

4

Bogotá es una ciudad vibrante donde la

vida transcurre en medio del bullicio y el

afán de cada día. En ciertas ocasiones, un

repentino suceso nos permite descubrir el

reverdecer de un pequeño rincón natural

al sur de la ciudad o nos ayuda a romper

la gris monotonía de un día nublado. Así

ocurrió cuando descubrimos a alguien que

sin esperar recompensa alguna, decidió

desde hace más de 15 años dedicar su vida

al cuidado de la naturaleza y a la recupera-

ción y protección de las rondas de los ríos

y las quebradas que circundan o atraviesan

esta gran metrópoli.

Pedro Adelmo Melo, operador de válvu-

las trabaja desde hace dieciocho años en la

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotá y vive desde hace más de quince

años en el barrio Candelaria La Nueva, en

la Localidad de Ciudad Bolívar, al sur de

la capital. Ha luchado incansablemente

por darle vida a la ronda de la quebrada

La Pulga, bautizada así en homenaje suyo,

pues sus amigos y vecinos lo conocen más

por el apodo con el que cariñosamente le

reconocen su persistencia y su inagotable

preocupación de muchos años por el me-

dio ambiente, que lo llevó a adoptar esta

corriente hídrica y dedicarse a su cuidado.

En las últimas semanas, Pedro encabezó

una brigada ambiental para limpiar de

basuras y escombros las orillas de la que-

brada La Pulga, que irresponsablemente

algunos constructores y vecinos del sector

suelen depositar taponando el colector

ubicado en el punto donde convergen dos

canales naturales. Allí se recogen las aguas

lluvias que bajan de los costados del cerro

ubicado a un lado del barrio.

La brigada ambiental promovida por

Pedro Adelmo Melo, quien resaltó las

bondades de este tipo de brigadas, contó

con el apoyo de la Gerencia del Sistema

Maestro y el área de abstecimiento, y

estuvo acompañada por funcionarios de la

Contraloría de Bogotá debido a las quejas

presentadas por los habitantes del sector

quienes pedían la limpieza del lugar que no

se hacía desde noviembre del año anterior.

La actividad sirvió además para motivar la

participación de los vecinos en la jornada y

para prevenir las inundaciones en inme-

diaciones de la zona urbanizada próxima a

la quebrada ahora que llega la temporada

invernal de fin de año. En el lugar se podó

el pasto, se recogieron dos viajes de dese-

chos que fueron adecuadamente dispues-

tos, se hizo fumigación, fue puesta una

valla suministrada por el área de bienes

raíces que invita a cuidar la ronda como un

espacio protegido y como derecho de los

ciudadanos a un ambiente sano y se logró

el objetivo de instalar allí un colector de

1,20 mts.

La ronda de “La Pulga”

ExpresiónSindical

5

La Junta Directiva de Sintraemsdes Bogo-tá, se reunió con la Gerencia de la EAAB-ESP para analizar y discutir la propuesta que presentó el Gerente Luis Fernando Ulloa a la Administración distrital de trasladar los activos improductivos de la Empresa, a la administración Distrital, de acuerdo con los anunciados cambios en el marco regulato-rio que entrarían a regir en el corto plazo. Los activos improductivos que se cederían serian los contemplados como bienes de servicio y uso público (puentes, alamedas, ciclorutas) cuyo valor adquisitivo era de $ 30.254.000.000 de pesos y que por efectos de la depreciación, representan en la actua-lidad, alrededor de $ 28.000.000.000 de pesos contables, es decir, el 0.48% de los activos fijos de la empresa.

La directiva sindical cuestionó el plantea-miento de la Gerencia Financiera de reducir

los activos, reduciendo a la vez los costos operacionales, en depreciación, en seguros y parte de los impuestos, advirtiendo que con ello se afectaría el patrimonio de la empre-sa, reduciendo su valor y facilitando que por esa vía se intente vender al capital privado.

La Gerencia de la EAAB-ESP señaló que el propósito es el de disminuir el gravamen aplicable al patrimonio, con el fin de aumen-tar la rentabilidad financiera de la empresa, pero que por ahora no se ha tomado ninguna determinación.

La organización sindical continuará ha-ciendo un cuidadoso seguimiento y evalua-ción de la situación, para advertir oportu-namente a los usuarios y a los trabajadores sobre las consecuencias que traería para la empresa y para la ciudad cualquier opera-ción que ponga en riesgo el patrimonio de los bogotanos.

ACTIVOS IMPRODUCTIVOSCesión de activos al distrito en estudio

Con la promesa de una reducción del 10% en la tarifa aplicada a los usua-rios por el servicio de recolección y disposición de las basuras y residuos sólidos de la ciudad y en medio de una polémica por supuestas irregulari-dades en el proceso de adjudicación, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, que dirige Miriam Margoth Martínez, suscri-bió con la Unión Temporal Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana (CGR), por valor de 230 mil millones de pesos, el contrato para la administración y manejo técnico-operativo del relleno sanitario de Doña Juana para los próximos once años.

Los socios de la Unión Temporal son las empresas Este Ambiental de Brasil, Genyvar Limited Partnership de Canadá, USA Global Market y el Grupo Roca, ambos de Colombia, esta última había sido la firma interventora del Relleno de Doña Juana entre el 2002 y el 2006. También forma parte de la unión temporal la Asociación de Usuarios del Acueducto y Asoporquera, integrada aparentemente por recicladores. Los nuevos concesionarios compitieron por la operación contra empresas como Promesa Sociedad Futura Ecopar-que cuyo principal accionista es la empresa Proactiva S.A. ESP que administró el relleno durante 8 años, y la Unión Temporal Gestión Ambiental.

Después de cinco años de discusiones y aplazamientos y de la impugnación al otorgamiento de la licitación pre-sentada por la empresa Proactiva, el negocio quedó en firme por no aparecer ninguna objeción al respecto en la Cámara de Comercio.

Las operaciones del relleno se iniciaron hacia el año 1988 donde se dis-ponía en promedio de 6 mil toneladas diarias de basuras. Su peor momento fue en septiembre de 1997 cuando por errores en el proceso de compacta-ción, impermeabilización y cobertura de las capas, se produjo un enorme deslizamiento a raíz de la filtración de las aguas lluvias que terminaron dejando al sur de la ciudad soportando los fétidos y penetrantes olores de las basuras en descomposición.

En la actualidad, el relleno tiene una extensión de 450 hectáreas, y recibe diariamente 8500 toneladas de basura, de las que según las cifras más opti-mistas presentadas en el Tercer Foro Nacional e Internacional del Agua, el

Doña Juana: viejas promesas, nuevos problemasMedio Ambiente y los Servicios Públicos, que se llevó a cabo entre el 8 y el 10 de septiembre pasado, se recupera entre el 9% y el 12% de los residuos sólidos, lo que pone en duda el rigor técnico científico con el que son se-leccionados y dispuestos los residuos potencialmente tóxicos y peligrosos para la salud, la vida y el medio ambiente.

Para Marcela Hernández, analista de voltairenet.org, “el relleno mezcla de manera indiscriminada todo tipo de desechos, fuente contaminante del río Tunjuelito, y modifica al mismo tiempo los cauces naturales de las quebradas Puente Tierra, El Botello, Hierbabuena, y Puente Blanco”. El médico epidemiólogo e investigador de la Universidad del Valle Fabián

Méndez confirmó en marzo del 2009 que el aire que respiran estas comunidades desde hace más de 20 años contiene partículas de PM10, Benceno y Xileno en concentraciones peligrosas que superan la norma local en un 75% de las muestras. “Estas substancias pueden llegar a inflamar los bronquios o causar convulsiones, alteraciones del ritmo cardíaco y hasta leucemia”.

Mientras que en la última revisión del Plan de Ordena-miento Territorial, POT, se prevé una expansión de 300 ha., para garantizar la disposición de los residuos sóli-dos generados en Bogotá hasta el año 2015, inicialmen-te la expansión contemplada era de 500 ha., adicionales a las 450 ha., ya existentes.

El relleno de Doña Juana es así un jugoso negocio que permitiría a los inversionistas extranjeros recuperar los 230 mil millones de inversión en el primer año de operaciones y obtener además una utilidad superior a los 120 mil millones de pesos, sin contar con los negocios derivados de un mayor porcentaje de residuos y materiales recuperados como materias primas co-mercializables en diversas industrias.

Es posible que la reducción de las tarifas en más del 10% dependa de esto último; pero ni la UAESP ni la Unión Temporal Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana (CGR) brindan garantías para que ello suceda, como tampoco que se apliquen medidas sanitarias para el control de la contaminación y la atención médica de la población afectada por el relleno. Finalmente, el inicio de operaciones será a partir del 8 de octubre de 2010.

ExpresiónSindical

6

En Conferencia Internacional de la ISPEL AGUA, EJE DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA LUCHA SOCIAL EN EL MUNDOAsociatividad comunitaria, una respuesta local a una política global

Con el lema: “los derechos de los trabajadores y trabajadoras es-tán en el centro de la calidad de los servicios públicos”, se reunió en Cartagena la 10ª. Conferencia Regional Interamericana de la internacional de Servicios Públicos, ISP, que congregó a más de 400 delegados de 134 sindicatos de empresas públicas y privadas prestadoras de servicios de 32 países de América.

El Secretario General de la ISP, Peter Waldorff, y Juselio Drum-mond, Secretario General para Las Américas, presidieron la con-ferencia que se llevó a cabo durante la segunda semana de sep-tiembre a la par que en Bogotá se cumplía el Tercer Foro Nacional e Internacional del Agua, el Medio Ambiente y los Servicios Pú-blicos, organizado por Sintraemsdes. Allí se hicieron presentes, entre otros, Víctor Báez, Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), y los presidentes de las centrales sindicales de Colombia CUT, CGT y CTC.

En el evento se hizo un crucial análisis de la situación de vul-nerabilidad que viven las organizaciones sindicales en Colombia, incluidas las del sector de servicios públicos, tema que motivó la escogencia de nuestro país como sede del evento. En la resolu-ción final de la conferencia la ISP solicitó un cambio de la política antisindical que se agencia desde el gobierno y el empresariado, a la vez que expresó su solidaridad con los sindicatos colombianos. En Cartagena se plantearon las principales preocupaciones del movimiento sindical sobre los servicios públicos: agua potable, energía, gas, telecomunicaciones y aseo, así como temas trasver-sales relacionadas con las políticas de privatización, el cambio climático, la equidad salarial, entre otros.

Danilo Urrea, integrante de CENSAT Agua Viva, quien estuvo presente en el evento, dijo que los sindicatos se reunieron también para definir cuáles serán las acciones que tendrán que impulsar en materia de servicios públicos. Desde su punto de vista, tanto en la conferencia de la ISP como en el Foro del Agua, el eje principal del trabajo sindical giró en torno a la lucha por la defensa de los territorios, del medio ambiente y del agua, enfatizando que es al-rededor de ella que se están tejiendo las diferentes acciones de las organizaciones sindicales, en alianza con las comunidades y am-plios sectores sociales. Dijo además que por la situación política que viven nuestros países, si no hay unidad entre estos sectores, seremos muy débiles frente al avance de la derecha.

Adicionalmente, propuso una plataforma de cooperación públi-co-comunitaria, que viene siendo trabajada por la Red Interame-ricana en Defensa y por el Derecho al Agua, Red Vida, y por diferentes organizaciones de todo el mundo, que se han concen-trado alrededor de esta plataforma para impulsar dichos acuerdos de cooperación e impedir que la privatización que trae el capital corporativo, sea un factor determinante en la gestión del agua. De esta manera, serán las empresas públicas las que se asocien entre sí para atender la demanda de servicios públicos o que presten asistencia técnico-económica y se capacite a las comunidades que hoy no tienen acceso al agua por parte de las empresas públicas y los sindicatos, para que ellas puedan saber qué hacer con sus aguas y no dependan de la gestión que hacen los privados.

Para la sostenibilidad de la propuesta aseguró que es estricta-mente necesario que el Estado asuma la responsabilidad que tiene con las comunidades y no delegue la responsabilidad eco-nómica que es lo que abre el camino para la privatización. “Si el Estado cumple el papel para el que fue creado y los gobernantes

cumplen el papel para los que fueron elegidos, lo mismo que las organizaciones internacionales; que entreguen a las comunidades el apoyo económico que requieren para esa articulación público-privada de tal manera que ellas tengan las posibilidades de hacer su propia gestión, pues la Constitución del 91 y la Ley 142 del 94, a pesar de todo lo negativo que tienen, aseguran que las comuni-dades organizadas también pueden prestar el servicio’, pero en Colombia el Estado no las apoya”, aseguró Urrea.

“Existen experiencias exitosas de acueductos comunitarios que desde la década de los 60 gestionan el agua, como el acueducto de Honda, que cuenta hoy con más de 12 mil metros de infraestruc-tura, que tiene permisos de toma de agua del río Manzanares, pero que luego las transnacionales como Metro Agua les dicen que se los tienen que entregar bajo los Planes Departamentales de Agua, esto, como resultado de la mal llamada política pública nacional del agua que tiene en cuenta todas las directrices del Banco Mun-dial desde la década de los 80, enmarcados también en los Planes de Desarrollo que copian los modelos de los organismos multila-terales y que entregan todos los argumentos que solo se los cree el gobierno y sus patrones corporativos para decir que es mejor el dinero de afuera para manejar el agua con la consecuente pérdida de la soberanía y control de las comunidades que debieran ser apoyadas por el Estado”, afirmó.

Otros de los argumentos que se esgrimen para justificar las privatizaciones en desarrollo de los planes departamentales de aguas, consiste en señalar que las comunidades no son eficaces ni eficientes, que es el mismo argumento que expuesto contra las

ExpresiónSindical

7

empresas públicas: que las comunidades no tienen procesos de potabilización ni cumplen con ciertas normas técnicas. “Eso, a veces son cuentos, otras veces no. Hay comunidades que nece-sitan el apoyo técnico pero hay otras que han logrado sostenerse por más de 40 años con formas propias de potabilización; sin em-bargo, las comunidades tienen a su favor, argumentos probados en la gestión real del agua y no solo en las cifras económicas que se dan para favorecer las políticas privatizadoras. Las comunida-des han mantenido una estructura comunitaria del agua que no es únicamente para hablar del agua, es una estructura donde la gente habla de lo que pasa con la vida de la gente y el agua como el centro de la articulación. Han logrado tarifas comunitarias: una tarifa de 5 mil pesos como el que cobra el acueducto comunitario de Honda, no se la va a entregar Metro Agua. Han logrado tam-bién la construcción comunitaria de redes que ellos mismos van ampliando y haciéndole mantenimiento.

Otro ejemplo destacable, para Danilo Urrea, es el proceso de asociatividad de acueductos comunitarios en Antioquia quienes se dieron cuenta que peleando acueducto por acueducto no po-dían lograr mucho, en cambio si se asociaban, podrían crear pres-tarse mutuamente asistencia técnica y económica, ganando fuerza frente a la Superintendencia de Servicios Públicos, que no va a poder manipular a toda una red de acueductos y que tiene que enfrentarla de otra manera. Así, se crean la Asociación Departa-mental de Acueductos Comunitarios de Antioquia, ADECA, o la Red de Acueductos Comunitarios del Norte de Bolívar que lleva más de treinta años y cuenta con más de treinta organizaciones comunitarias afiliadas. Ellos se enfrentan también con las empre-sas de energía que se dan cuenta de la forma exitosa como hacen su gestión, no les prestan energía o se la prestan a elevados costos para que no puedan bombear el agua.

Urrea resaltó aspectos fundamentales del modelo de asociativi-dad para la gestión comunitaria del agua, destacando los avances en los marcos estructurales del mismo, ya que los acueductos co-munitarios han ido consolidando también sus procesos de orga-nización, dirección y control, cuentan con personal de planta y las condiciones propias de cualquier empresa, pero que no tienen una pretensión de privatizar aguas y ganar cada vez más dinero, sino mantener una estructura para hacer lo que tienen que hacer: ganar unos rendimientos para que año tras año puedan continuar prestando el servicio sin tratar de buscar acumulación de capital en el sentido rentístico corporativo.

Consideró interesante la posibilidad que tiene la gestión comu-nitaria de los acueductos para lograr la capitalización de estas empresas sociales y expandir o crecer la iniciativa comunitaria, “desde que el proceso de capitalización vaya de la mano de un proceso pedagógico que enseñe para qué se hacen esos procesos. Porque si va de la mano de construir formas de acumulación para otros fines, empiezan los problemas entre la comunidad y se rom-pen los sistemas comunitarios de agua. Las experiencias bolivia-nas son muy interesantes en ese caso, porque donde ellos hicieron asociatividad, empezaron las acumulaciones y como los seres humanos tenemos un ansia de poder y de capital, generalmente se rompen esas estructuras”. Agregó que sin embargo, no hay que satanizar. “No podemos decir que el capital es el desastre, porque tampoco podemos hacer un sistema comunitario si no tenemos las redes y no tenemos forma de llevarlas a cabo y para eso se necesita dinero”, concluyó.

ExpresiónSindical

8

Con un llamado a mantenerse firme en la movilización por la defensa del agua como derecho fundamental de la humani-dad, desde el tercer Foro Nacional e In-ternacional del Agua, el Medio Ambiente y los Servicios Públicos, el Secretario de Relaciones Intersindicales de Sintraems-des, Subdirectiva Bogotá, Humberto Polo Cabrera invitó a que hombres y mujeres de todas las edades y condiciones sociales, económicas, políticas, étnicas y culturales se unan a la lucha por los verdaderos De-rechos Humanos y no los de papel, al re-ferirse a la necesidad de impulsar aún más la movilización masiva, las reformas polí-ticas, la formación en conciencia y cultu-ra ambiental ante los negativos impactos provocados sobre el medio ambiente por la desmedida explotación de los recursos naturales.

El dirigente sindical destacó los re-tos que la sociedad tendrá que enfrentar en materia ambiental frente a un modelo económico basado en la explotación y el consumo como medida del desarrollo y la prosperidad de los países:

1. Consolidar la propuesta del Referendo por el agua, que está fundamentada en cin-co puntos principales: la declaración, en la Carta Magna, del agua como Derecho Fundamental Humano; el derecho al míni-mo vital gratuito; la protección de los re-cursos hídricos al igual de la conservación de ecosistemas estratégicos como fuente principal de abastecimiento del agua; la prestación de servicios de acueducto y

alcantarillado de forma directa por parte del Estado, dando prioridad a empresas públicas y comunitarias para su gestión, y finalmente, el respeto por los territorios ancestrales indígenas y los nacimientos de agua.

2. Continuar promoviendo a nivel nacio-nal los puntos contenidos en el referendo por el agua, a raíz de la resolución de la Asamblea de Naciones Unidas de declarar el acceso al agua como un Derecho Hu-mano.

Defendamos el agua como derecho fundamental: Humberto Polo3. Unificar los múltiples esfuerzos de

ONG´S, organizaciones ambientalistas, organizaciones sindicales, empresas co-munitarias prestadoras del servicio de acueducto y alcantarillado, juntas comu-nales, y todos los sectores de la sociedad civil para frenar el avance del modelo neo-liberal que se está implementando en Co-lombia con estrategias de privatización y economía trasnacional, y que va en contra del interés de la población.

4. Formular un modelo de empresa efi-ciente, competitiva y sustentable para que sea aplicado a las empresas comunitarias prestadoras del servicio de acueducto y de esta forma fortalecerlas frente a la ava-lancha de empresas extranjeras que se han apoderado de este sector.

5. Abrir espacios de formación, concien-tización y sensibilización para la pobla-ción sobre temas de suma importancia en el desarrollo del país como la industria minera, la explotación hidroeléctrica, la industria de los biocombustible, etc.

Señaló además que lo fundamental es transformar la cultura política colombia-na, donde la conciencia del pueblo se pone en venta al mejor postor a cambio de un plato de comida y se le da vía libre a la ejecución de proyectos funestos que no obedecen de ninguna manera a los inte-reses de la población, sino que van de la mano con esa visión de mercantilismo in-ternacional, azote de los tiempos actuales.

ExpresiónSindical

9

Luego de un nuevo llamado a todos los colombianos para que con la participación amplia y democrática de diversas organi-zaciones de la sociedad civil, se insista en hacer un frente común para continuar la defensa del agua y de la vida, como dere-chos fundamentales irrenuncia-bles de todos los ciudadanos, el Sindicato de Trabajadores de la EAAB-ESP, Sintraemsdes, Subdirectiva Bogotá, agradeció el apoyo de las organizaciones defensoras del medio ambiente de Chile, Brasil, Perú, Italia, Ca-nadá, Argentina y México, entre otros, quienes dieron a conocer sus planteamientos en el Tercer Foro Nacional e Internacional del Agua, el Medio Ambiente y los Servicios Públicos realizado entre el 8 y el 10 de septiembre pasado.

Activistas internacionales como William Moreira de Bra-sil, miembro de la Internacional de los Servicios Públicos, ISP, destacó que en ese país tienen un proyecto con financiamien-to externo que involucra a los jóvenes trabajadores en inves-tigaciones y estudios ambien-tales y sociales, vinculándolos a las organizaciones sindicales mediante el trabajo en pro de los derechos ambientales, co-lectivos y sociales. Resaltó que la ISP realizó en Bogotá en el 2007 una conferencia de jóve-nes trabajadores, para promo-ver igualmente el intercambio y fortalecer las alianzas entre organizaciones sindicales de América Latina, haciéndole frente a las estigmatizaciones y señalamientos que se hacen en Colombia contra el movimiento sindical.

Por su parte, Enzo Vitalesta, miembro del Movimiento Ita-liano por la Defensa del Agua, señaló que de las distintas ex-periencias de Europa y América Latina, se puede aprender recí-procamente, ya que lo ocurrido en Colombia con el hundimien-to del Referendo del Agua por parte del Congreso, es algo que también puede ocurrir y debe te-nerse en cuenta en Italia. Enfa-tizó que el movimiento colom-

Agua, Medio Ambiente y Servicios Públicos

UNA MIRADA A COLOMBIA CON OJOS DE EXTRANJERO

biano por la defensa del agua podría replicar el sistema de fi-nanciamiento que utiliza el mo-vimiento italiano manteniendo la independencia y autonomía frente a los partidos políticos, ya que la principal fuente de re-cursos del movimiento italiano por la defensa del agua es el ciu-dadano común que los apoya. Una segunda estrategia que re-comendó, consiste en el apoyo internacional para articularse y trabajar en propósitos comunes.

Observó que en Colombia existen pocos partidos políti-cos que apoyan el referendo del agua, y que de la misma forma, en Italia, solo la izquierda apo-ya el proceso, pero por fuera de un parlamento mayoritaria-mente de derecha, razón por la que desestimó que desde un es-cenario semejante pueda darse un apoyo a la defensa del agua, como observa que está ocu-rriendo en Colombia.

Respecto a que en Colombia crezca el respaldo ciudadano para que en la Constitución el agua se incluya como derecho humano fundamental destacó que “es muy importante una campaña mediática cuyo men-saje invite a la gente a involu-crarse en el proceso. El agua es un factor clave para convocar y pedir más participación. Inten-tar eso es abrir un proceso de apropiación social de la política, que de lograrlo, sería una victo-ria”, puntualizó.

Respecto al interés del actual

Enzo Vitalesta, Italia

gobierno para que crezca la par-ticipación del capital privado y extranjero en el manejo y con-trol del recurso hídrico nacio-nal, en nombre de la “prosperi-dad democrática”, el dirigente sindical chileno, Hugo Matura-na Aguilar, advirtió que en su país, los políticos que durante la dictadura estuvieron del lado de los trabajadores defendiendo las empresas de servicios públicos, posteriormente se cambiaron de bando y fueron los primeros pri-vatizadores; dijo que uno de los errores cometidos por los diri-gentes sindicales es que a pesar de salir a marchar en defensa de los bienes públicos y los recur-sos naturales no hicieron parti-cipar a la comunidad y la gente pensó que solo estaban defen-diendo la fuente de trabajo, y aunque ello era verdad, dijo, no pudieron hacerle entender a los ciudadanos que detrás de la privatización, ellos iban a salir perjudicados, “entonces nos de-fendimos solos, salimos solos con alguna junta de vecinos y se hizo alguna actividad, pero no fue suficiente, no fuimos ca-paces”.

Advirtió que en un proceso de privatización, el 50% o 60% de los trabajadores son despedidos y luego se trabaja con contratis-tas, “sin beneficios, con sueldos muy bajos, sin sindicatos, se trabaja con tarifas del mercado, por lo tanto, ahí está a explota-ción, allí está la ganancia de los privados”, afirmó.

Los efectos negativos que han tenido las privatizaciones en Chile para los usuarios del ser-vicio de agua se traducen, en-tre otros, en el costo que tienen que pagar ya que gran parte de los ingresos de los trabajadores están destinados a sufragar los costos del agua. Sin embargo, para los más pobres el Esta-do los subsidia pagándole a la empresa privada hasta un 80% del valor del servicio, pero los costos de las redes y las insta-laciones son asumidos por el usuario. Agregó que en materia de cobertura, para garantizarla, el privado no se mete la mano al bolsillo sino que pide un crédito

en el banco, hace la inversión y después le suma los intereses o costos financieros, los que tam-bién se le trasladan al usuario mediante la tarifa. De esta ma-nera sube sin que haya la me-nor posibilidad de que vuelva a bajar y así el capital privado acrecienta sus utilidades.

A pesar de la existencia de una superintendencia que regula las tarifas en Chile, Maturana en-fatizó que el poder económico de los inversionistas privados puede corromper a los encar-gados de ejercer el control. En este sentido, dijo que no logra entender aún cómo aquellos ciudadanos que en un momento dado están a favor de la defen-sa de las empresas de servicios públicos, al asumir funciones públicas y ascender dentro del Estado, terminan favoreciendo la privatización. “Lo público termina siendo de gran interés privado porque para ellos, es un buen negocio, hay un mercado cautivo”, que como en el caso del agua, el usuario está obliga-do a consumirlo pues en su casa tiene que tener agua, no puede prescindir de ella en su vida. En-tonces, frente al agua, el usuario no tiene alternativa. “No puede dejar de usarla, el agua es vida. Por ello el agua debe tener un referente distinto, en la salud, la vida, los ecosistemas y el medio ambiente”, señaló.

En su opinión, si el agua, fruto de un acuerdo internacional, se llega a declarar un derecho hu-mano fundamental, como base de la vida y derecho de prime-ra generación, “en Chile nada cambiaría, porque como los in-versionistas compraron un bien, el Estado tendría que expropiar o pagarles el valor comercial que ellos tienen, pero Chile no está preparada para expropiar y habría que pagarles el precio”. “No se ve prudente, dijo, que el Estado pague por algo que ellos han lucrado y que aumentaron a costa de los chilenos y que lue-go les paguen más todavía. Ob-servo que en Chile es muy difí-cil que cambiemos, menos en el gobierno actual, no tenemos ni una esperanza”, concluyó.

ExpresiónSindical

10

Gobierno Santos promueve privatización del aguaAumentar la participación del capital pri-

vado en el manejo y control de los recursos hídricos a través de los Planes Departamen-tales de Aguas, prioridad en la agenda mi-nisterial de ambiente, vivienda y desarrollo

En el 53º Congreso de Acodal, la Asocia-ción Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, uno de los más importantes es-cenarios en los que se trazan líneas de acción en el desarrollo de las políticas públicas de agua, saneamiento básico y medio ambiente, la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desa-rrollo, Beatriz Uribe Botero, puso de mani-fiesto la preocupación del gobierno nacional porque la participación del capital privado en el sector de agua potable y saneamiento básico es inferior al 20% del mercado, es-timado, según su mapeo, en más de 1.900 operadores institucionales, sin incluir los acueductos comunitarios.

Al referirse a la segunda generación de los Planes Departamentales de Aguas, la minis-tra señaló que este hecho impone para el gobierno “un reto enorme para que el sector privado permee de manera muchísimo más profunda” en esta nueva etapa y en general en el sector de agua potable y saneamiento básico.

Ante esta situación, el presidente de Sin-traemsdes Subdirectiva Bogotá, alertó a las organizaciones sindicales, a los trabajadores de las empresas municipales y a las orga-nizaciones defensoras del agua y el medio ambiente acerca de los propósitos del actual gobierno de profundizar el proceso privati-zador a través de los Planes Departamenta-les de Aguas, entregando el control y mane-jo del agua potable, el saneamiento básico y la infraestructura general de acueductos y alcantarillados que hoy manejan los munici-pios, a la gestión de los inversionistas priva-dos, en contra de los intereses, necesidades y derechos fundamentales de los colombianos.

La agenda del gobierno planteada para cumplir con dicho propósito consiste en los siguientes puntos:

1. Categorizar los departamentos con un enfoque diferencial regional, en la forma como se hace actualmente con los munici-pios, para que las inversiones sean a la me-dida de las características de cada departa-mento, lo que pone a los departamentos más pobres en desventaja al perder el atractivo rentístico y especulativo que puedan tener para los inversionistas privados.

2. Trabajar en la modificación del marco

normativo del sector para facilitar este pro-ceso, lo que significa fijar las condiciones normativas que aseguren la “confianza in-versionista”, política fundamental de los go-biernos de la primera década del siglo XXI.

3. Descentralizar la ventanilla única para que los funcionarios estén de tiempo com-pleto en los 32 departamentos al servicio de las gobernaciones en los Planes Departa-mentales de Aguas, asegurando los acuerdos con el capital privado.

4. El componente ambiental resulta acceso-rio al plantear su incorporación involucran-do “con recursos económicos completos y valorables”, a la totalidad de las Corporacio-nes Autónomas Regional en el proceso del que hasta el momento solo la CAR Cundi-namarca se ha mantenido al margen, siendo fundamental para los objetivos que persigue el gobierno nacional.

5. Reglamentar las estructuras tarifarias re-

gionales y diferenciales, según la ministra, para evitar que falten los recursos que de-mandan los subsidios de los estratos bajos y hacer sostenible el servicio a futuro.

6. Búsqueda de metodologías tarifarias para los servicios de Acueducto y Alcanta-rillado que se ajusten a las condiciones fi-nancieras de cada región, que visto desde la perspectiva del punto anterior excluiría a los departamentos más pobres de un acceso a recursos de inversión para el desarrollo de la infraestructura de agua potable y sanea-miento básico.

7. Creación de un fondo solidario, que tam-bién podría ser administrado por los priva-dos, para administrar los subsidios destina-dos a los estratos bajos, con el fin de lograr un cierre tarifario en los municipios con esta “solución que ya existe en lugares como Me-dellín”.

8. Continuar el impulso a los programas de modernización empresarial que nos invitan a la vinculación de operadores especializados que ya existen en Colombia. Lo que en otras palabras, enfatiza el propósito de entregar a los privados el manejo del agua desde los te-rritorios donde se ubican sus fuentes.

De colofón, la ministra resaltó la importan-cia de garantizar siempre el acceso de estos servicios en todos los grandes proyectos de vivienda, lo que acaba por redondear el ne-gocio. Finalmente advirtió que ya se están explorando nuevas fuentes de financiación para el sector de agua y saneamiento básico con el fin de atender las necesidades del pro-yecto privatizador que contempla la creación de la Agencia Nacional de Aguas, con todo lo que ello significa en el manejo del agua como una mercancía sujeta al acaparamien-to con fines especulativos, como se hace en bolsa.

ExpresiónSindical

11

Los servicios públicos no son una actividad privada, aseguró el experto jurista, Carlos Al-berto Atehortúa, en desarrollo del 53o. Con-greso de Acodal en Medellín.

En el debate abierto sobre los Planes Depar-tamentales de Aguas (PDA), se hace necesario tener en cuenta es que en Colombia el artículo 365 de la Constitución establece que los ser-vicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado y que de éste depende garan-tizar su prestación eficiente a todos los habi-tantes del territorio.

De acuerdo con los planteamientos del ju-rista Carlos Alberto Atehortúa, quien estuvo presente el Congreso de Acodal celebrado en Medellín la semana anterior, “este es un punto en el que se deben encontrar los inversionistas privados -a los que no les cierra la puerta la Constitución del 91-, los operadores mixtos y los estatales, pero olvidándonos de la idea de los servicios públicos definidos como una ac-tividad privada. El estado sigue teniendo una obligación de política social y esa obligación es garantizar el acceso de todos los habitantes del territorio a los servicios públicos”.

A medida que se desarrolla la Ley 142 del 94 y se van presentando nuevas transformaciones administrativas y económicas, estamos vivien-do nuevos retos: la universalización de los servicios, la redistribución del ingreso, gestión eficiente y el esquema de subsidios y contribu-ciones, en el marco de una política social.

Dice Atehortúa que “no es justo que haya operadores que quieran incursionar en el mer-cado y evadir la carta social sin la contribución que deben hacer al cobrarle una sobretarifa a los estratos 5 y 6. Pero más injusto sería no cobrarla y tener una ventaja competitiva en el mercado con los operadores establecidos que están obligados a cobrarla y que es la que per-mite que los estratos 1 y 2 sean cubiertos y que los sectores sociales puedan tener acceso a los servicios”.

Explica además que el esquema de subsidios y contribuciones es el reflejo del artículo 90 de la Constitución que establece la solidari-dad como principio en el Estado Democráti-co Social de Derecho. Por eso, “en Colombia no tiene futuro un referendo por el agua sobre la base de que el agua es gratuita y universal para todos. No. El agua tiene que ser gratui-ta y universal para los más pobres y tiene que ser costeable y cobrada a un precio justo para los estratos 5 y 6, los que tienen capacidad de

pago. Los más ricos tienen la obligación de pagar mucho más y de contribuir para que los estratos bajos tengan derecho a acceder al ser-vicio”.

Advierte que todo esto implica una negocia-ción del pacto social con sectores políticos y especialmente con sectores sindicales del país que tienen que pensar que una empresa de ser-vicios públicos que sobrecostea tarifas, va en contra del desarrollo del sector.

Señaló que se debe hacer una revisión de las competencias referidas en las Leyes 1151 y 1176 de 2007 que al establecer el repar-to del sistema general de participación y la asignación directa de recursos faculta a los departamentos para atender los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Ello implica la reestructuración de las administraciones de-partamentales. Todo esto hará que por la falta de desarrollo institucional que caracteriza a los municipios, estén cada vez en menor capaci-dad de prestar los servicios de agua potable o de garantizar su prestación por las empresas municipales y esas competencias cada vez más van a estar en manos del departamento.

En su crítica a los PDA, advirtió también que si a los municipios solo se les hace cumplir in-dicadores de potabilidad del agua de acuerdo a los estándares internacionales como requisito de certificación, más del 30% de los munici-pios, en un cálculo optimista, no van a ser ca-paces en el corto, el mediano y casi en el largo plazo de cumplir con ese requisito, que tampo-co los departamentos podrían cumplirlo, pero sí les quitarían las competencias a los munici-pios para manejar un recurso tan importante.

El estado del arte del sector indica que hay un enorme enredo: el agua potable y el sanea-miento básico, que por su naturaleza han sido considerados servicios públicos municipales, en la nueva orientación legislativa, van a de-jar de ser un servicio municipal en aquellos de tercera, cuarta o quinta categoría.

Mientras en los municipios de primera y se-gunda, las empresas se van a consolidar cada vez más, generando un ambiente de mercado adecuado para que el sector privado incursione y remplace a los agentes estatales en la medida que estos no estén en capacidad de desarrollar-se a través de criterios empresariales, y en la medida en que esos agentes estatales no pue-dan usar ventajas comparativas. Controles que tienen que ver con el manejo del esquema de subsidios y contribuciones.

En Congreso de Acodal, expertos critican actitud privatizadora

El Estado no puede eludir su responsabilidad

ExpresiónSindical

12

El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pue-blos, sectores y regiones que estén dispues-tas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoa-mericana y mundial.Buscamos evaluar y proyectar el camino

andando en los procesos de articulación po-lítica y social durante las últimas dos déca-das en nuestro país, que expresa las apues-tas de vida de los procesos y las posturas que debemos defender en conjunto frente al modelo actual de muerte. Para ello nos proponemos: 1.Desarrollar las líneas temá-ticas que trazarán en adelante la motivación y construcción común del “El Plan de Vida

Digna Nacional”; 2.Elaborar el marco de un “mandato de mandatos” que recoja los acumulados de distintos procesos regiona-les, sectoriales y de pueblos; 3.Construir y proponer una plataforma de movilización y acción para proyectar y asumir los próximos años de manera conjunta y con una apuesta estratégica frente al país, 4.Definir los cri-terios organizativos y metodológicos de la articulación social y política con todos los procesos que le apuesten a la construcción de propuesta de país, y 5.Recoger y forta-lecer una agenda internacional para avanzar en la integración de los pueblos.Desde la construcción de mandatos de

pueblos, regiones, sectores y clases, hacer legislación para nuestro país requiere bases sólidas de propuesta, surgidas en la movili-zación, desde la experiencia de vida y lucha de los procesos. Para ello necesitamos siste-matizar nuestro pensamiento, nuestras pala-bras y recorridos de lucha (Planes de Vida, Planes de Equilibrio, Programas, Manifies-tos, Plataformas, Pliegos, Conclusiones de Encuentros, Tulpas de Pensamiento, Pro-puestas e idearios políticos). Articulémos-los en torno a lo que nos MANDATAMOS como país.El Congreso de los Pueblos debe permitir-

nos la puesta en marcha de un proyecto de país que ponga en todos los escenarios los ejes que consideramos fundamentales para una Colombia digna. El camino nos ha mos-trado que es necesario incluir otras visiones y complementar esos puntos a la luz de la necesidad de una propuesta integral de país. Desde la perspectiva planteada hemos cons-truido siete ejes temáticos que convoquen y sintonicen los acumulados de acción y pen-samiento que tenemos los distintos procesos y organizaciones que nos comprometemos a hacer Congreso de los Pueblos: 1.Tierra, Territorio y Soberanía; 2. Economía para la Vida y contra la Legislación del Despojo, 3. Construyendo Poder para el Buen Vivir, 4. Cultura, Diversidad y Ética de lo Común; 5. Vida, Justicia y Caminos para la Paz; 6. Violación de Derechos y Acuerdos Incum-plidos, y 7. Integración de los Pueblos y Globalización de las luchas.El Congreso de los Pueblos de Colombia,

quiere ser también un escenario de encuen-tro, construcción y solidaridad internacional en donde se abra un espacio de diálogo con el propósito de caminar la palabra, tejer pen-samientos y resistencias para trazarnos una agenda común que nos articule para encon-trar propuestas de solución a los problemas globales que hoy afectan a los pueblos del mundo. Para esta apuesta se hace necesario contar con su compromiso, participación ac-tiva y el apoyo que nos permita garantizar el desarrollo de las acciones programadas en el marco de este proceso que ha iniciado y continuará tejiendo la palabra.

Una agenda social frente a la crisis global