expresionsindical190

4
1 Contenido: 2 3 4 El Fiscal de la organización sin- dical invitó a los trabajadores de la EAAB-ESP a participar activa- mente en este proceso. El Acueducto lanzará en agosto el Instituto y el Museo del Agua para la Gestión del Conocimien- to, una iniciativa sindical. Negociación Colectiva Logro sindical Obras son amores Después del invierno, el Canal Salitre debió ser intervenido para garantizar un ambiente sano. E n cumplimiento del Plan de Acción de la Organización sindical que prio- rizó entre otros temas continuar avanzan- do en la consolidación y ampliación de la Planta de Personal, se realizó la reunión del Comité de Desarrollo Humano y Em- presarial, CODHE, el pasado 8 de julio y posteriormente se efectuó reunión del Subcomité de Relaciones Industriales para verificar y concretar lo relacionado con las nuevas convocatorias que busca fortalecer la Empresa para cumplir a ca- balidad con sus objetivos de cara a los usuarios y a la ciudad. Quedó establecido, entonces, la apertura de las siguientes convocatorias: 1. Convocatoria de Ingreso para nuestro colegio Ramón B. Jimeno Tres (3) vacan- tes Nivel 31, docentes, serán cubiertas en las áreas de matemáticas, inglés y sociales cumpliendo con lo acordado convencio- nalmente. 2. Convocatoria de Ingreso para la Di- visión de Ejecución de Mantenimiento, para cubrir diez y nueve (19) vacantes de Técnicos Nivel 42 y para la División Tác- tica de Mantenimiento, convocatoria de ascenso para dos (2) vacantes de Técnicos nivel 41, de la Gerencia de Tecnología. 3. Convocatoria de ascenso e ingreso para la Gerencia de Servicio al cliente en el cargo de Operador de Válvulas con el fin de cubrir nueve (9) vacantes Nivel 42. Por ajustes y aclaraciones diversas que- dan pendientes las siguientes convocato- rias: 1. Una (1) vacante Nivel 22 en la Direc- ción de Imágen Corporativa 2. Diez (10) vacantes para la Dirección de Abastecimiento, Técnicos en tratamiento de aguas, tanto de Nivel 32 como de Nivel 40. 3. Seis (6) vacantes Niveles 32 y 42 para el Taller de Mecánica. 4. Diez (10) vacantes de la Dirección In- INFORME CODHE Salen nuevos concursos Por Orlando Quiroga - Whilman Rodríguez formación Técnica y Geográfica de los niveles 42 (5); 32 (4) y un (1) Nivel 22 -Bi- bliotecario-. 5. Dos (2) vacantes Nivel 31, -Tecnólogos Operativos- de la Gerencia de Tecnología. Como se puede observar seguimos trabajando de manera incansable para seguir ampliando las expectativas y la proyección de los trabajadores en cum- plimiento de nuestros objetivos como Di- rección Sindical dando respuesta a los casi mil trabajadores que legitimaron nuestra gestión para el periodo 2011-2014. De otro lado, y como parte del orden del día del CODHE se debatió el tema de los turnos de trabajo de los compañeros de Chingaza quedando nombrada una co- misión paritaria para definir el acuerdo que se votará en este comité en próxima sesión. En reunión del Comité de Desarrollo Humano y Empresarial, CODHE, directivos sindica- les logran acuerdo para abrir nuevas oportunidades de ascensos e ingresos a la EAAB. Foto: Prensa Sintraemsdes Bogotá/ILC Boletín Informativo ISSN 2216-166X E INDICAL S e sión e sión xpr xpr PUBLICACIÓN OFICIAL DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ Bogotá D.C., 19 de julio de 2011 / Año 3 / Ed. No. 190

Upload: sintraemsdes-bogota

Post on 27-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

expresionsindical190

TRANSCRIPT

Page 1: expresionsindical190

1

Contenido:

2

3

4

El Fiscal de la organización sin-dical invitó a los trabajadores de la EAAB-ESP a participar activa-mente en este proceso.

El Acueducto lanzará en agosto el Instituto y el Museo del Agua para la Gestión del Conocimien-to, una iniciativa sindical.

Negociación Colectiva

Logro sindical

Obras son amoresDespués del invierno, el Canal Salitre debió ser intervenido para garantizar un ambiente sano.

En cumplimiento del Plan de Acción de la Organización sindical que prio-

rizó entre otros temas continuar avanzan-do en la consolidación y ampliación de la Planta de Personal, se realizó la reunión del Comité de Desarrollo Humano y Em-presarial, CODHE, el pasado 8 de julio y posteriormente se efectuó reunión del Subcomité de Relaciones Industriales para verificar y concretar lo relacionado con las nuevas convocatorias que busca fortalecer la Empresa para cumplir a ca-balidad con sus objetivos de cara a los usuarios y a la ciudad. Quedó establecido, entonces, la apertura de las siguientes convocatorias:

1. Convocatoria de Ingreso para nuestro colegio Ramón B. Jimeno Tres (3) vacan-tes Nivel 31, docentes, serán cubiertas en las áreas de matemáticas, inglés y sociales cumpliendo con lo acordado convencio-nalmente.

2. Convocatoria de Ingreso para la Di-visión de Ejecución de Mantenimiento, para cubrir diez y nueve (19) vacantes de Técnicos Nivel 42 y para la División Tác-tica de Mantenimiento, convocatoria de ascenso para dos (2) vacantes de Técnicos nivel 41, de la Gerencia de Tecnología.

3. Convocatoria de ascenso e ingreso para la Gerencia de Servicio al cliente en el cargo de Operador de Válvulas con el fin de cubrir nueve (9) vacantes Nivel 42.

Por ajustes y aclaraciones diversas que-dan pendientes las siguientes convocato-rias:

1. Una (1) vacante Nivel 22 en la Direc-ción de Imágen Corporativa

2. Diez (10) vacantes para la Dirección de Abastecimiento, Técnicos en tratamiento de aguas, tanto de Nivel 32 como de Nivel 40.

3. Seis (6) vacantes Niveles 32 y 42 para el Taller de Mecánica.

4. Diez (10) vacantes de la Dirección In-

INFORME CODHE

Salen nuevos concursos Por Orlando Quiroga - Whilman Rodríguez

formación Técnica y Geográfica de los niveles 42 (5); 32 (4) y un (1) Nivel 22 -Bi-bliotecario-.

5. Dos (2) vacantes Nivel 31, -Tecnólogos Operativos- de la Gerencia de Tecnología.

Como se puede observar seguimos trabajando de manera incansable para seguir ampliando las expectativas y la proyección de los trabajadores en cum-plimiento de nuestros objetivos como Di-rección Sindical dando respuesta a los casi mil trabajadores que legitimaron nuestra gestión para el periodo 2011-2014.

De otro lado, y como parte del orden del día del CODHE se debatió el tema de los turnos de trabajo de los compañeros de Chingaza quedando nombrada una co-misión paritaria para definir el acuerdo que se votará en este comité en próxima sesión.

En reunión del Comité de Desarrollo Humano y Empresarial, CODHE, directivos sindica-les logran acuerdo para abrir nuevas oportunidades de ascensos e ingresos a la EAAB.

Foto: Prensa Sintraemsdes Bogotá/ILC

Boletín InformativoISSN 2216-166XEINDICALS

e sióne siónxprxprPUBLICACIÓN OFICIAL DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁBogotá D.C., 19 de julio de 2011 / Año 3 / Ed. No. 190

Page 2: expresionsindical190

2

NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE TRABAJO

Siguen tareas de la etapa de pre-negociación Expresión Sindical

Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP

SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTAPersonería Jurídica Nº 1.832 de Noviembre 4 de 1970

NIT: 830.022.084-3www.sintraemsdesbogota.org

[email protected]: Calle 24 Nº 37-15

Teléfonos: 2687705 - 3688496 Fax: 2686524www.expresionsindical.com

[email protected]ón: TALLER DE ARTES GRAFICAS EAAB - ESP

Oficina Asesora de Comunicaciones y Medios:Director: RAÚL BENÍTEZ ORTEGA;

Asistente: INGRID LORENA CÁRDENASTeléfono: 2687705 Ext. 120

[email protected]

JUNTA DIRECTIVA 2011-2014UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA

NELSON CASTRO RODRÍGUEZ, Presidente; JUAN JAIRO VILLAMIZAR M., Vicepresidente; JOSUÉ CASTAÑEDA OSPINA, Tesorero; ORLANDO QUIROGA RODRÍGUEZ, Fiscal;

CÉSAR SAAVEDRA PÉREZ, Secretario General; WHILMAN RODRIGUEZ CUELLAR, Secretario de Prensa y propaganda,

FERNANDO GONZÁLEZ, Secretario de Educación, Cultura y Deportes; YEINY ESPITIA ORPITIA, Secretaria de la Mujer y la Juventud,

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ QUIROGA, Secretario de Relaciones intersindicales, JORGE E. FRAILE GÓMEZ, Secretario de Organización y Derechos Humanos;

MARTÍN QUIJANO ARIAS, Secretario de Salud Ocupacional y Seguridad industrial; FRANCISCO VARGAS y FANCISCO SALAMANCA, Comisión de Reclamos.

Dando continuidad a lo expuesto en el anterior boletín en lo refe-

rente a la constitución de los equipos de trabajo que den inicio a las activi-dades propias del proceso prepara-torio de la próxima Negociación Co-lectiva de Trabajo podemos informar que avanzamos en los siguientes as-pectos:

1.- Se elaboró el documento básico que propone la Estructura General de Negociación donde se establecen desde el marco legal y conceptual; la estrategia y tácticas del proceso; los equipos de trabajo sus funciones y responsables; la logística y demás re-cursos mínimos, etc.

2.- Entre tanto no se desarrolle el Seminario Taller que integre Comi-siones; miembros de Comités parita-rios y delegados, tanto locales como nacionales, el cual fue pospuesto por efectos de las vacaciones de medio año; se definió un Plan de Acción ten-diente a impactar de inmediato temas prioritarios, dentro de los cuales se encuentra, como es lógico el tema de la Negociación.

3.- Se integró un equipo provisional en cabeza del Presidente y el Fiscal quienes deben ajustar el Plan General de Negociación iniciando por liderar la Comisión Redactora de Pliego y la metodología de construcción del mis-mo donde lo fundamental indica la responsabilidad de todos y cada uno de los trabajadores en la participación activa que lleve a la consolidación fi-nal de la propuesta de Pliego. Dicho Plan debe ser validado reglamenta-riamente por la Junta Directiva y la Asamblea General, desde luego lo mismo se hará con la conformación de la comisión.

4.- Sigue desarrollándose el crono-

Por Orlando Quiroga , Fiscal

grama de la Comisión de lobby, la cual debe presentar la agenda de reuniones con los principales aspirantes a la alcal-día de la ciudad; los sectores producti-vos; los representantes de los usuarios y demás grupos de interés que giran en torno a la empresa y sus objetivos sociales.

Por el momento insisto en la respon-sabilidad que todos tenemos desde nuestros propios espacios y niveles; desde el grado de conocimiento y la información que todos debemos te-ner; la comprensión de tantos temas que rodean nuestro cotidianidad y el sector de los Servicios Públicos Domi-ciliarios exigen disciplina, constancia y dedicación. ¿Cuánto tiempo esta-mos dispuestos a compartir en estas tareas? Sin investigación permanente

lo fundamental queda sin soporte ni argumentación. Insisto en la propia conciencia y el conocimiento que to-dos podemos generar para contribuir al logro de los objetivos que segura-mente redundarán en beneficio de la calidad de vida de todos los trabajado-res y sus familias; el fortalecimiento de la empresa y la productividad, la cali-dad en nuestras labores y el reconoci-miento por parte de la población ob-jeto de nuestros servicios: los usuarios.

En momentos de la construcción y elaboración teórica existen los lide-razgos que recogen el querer de to-dos pero es en la acción donde de-mostramos la conciencia de clase y desde el compromiso para sacar ade-lante la tarea más sencilla y entonces no habrá imposibles.

Foto: Prensa Sintraemsdes Bogotá/RBO

La negociación colectiva es una manifestación particular del diálogo social, y está con-siderado como un derecho fundamental básico integrante de la libertad sindical, garan-tizado en el Convenio 98 y 154 de la OIT. Para que sea fructífera, requiere voluntad, compromiso y participación activa de todos los trabajadores.

Page 3: expresionsindical190

3

Luego que algunos ayudantes Nivel 52 recientemente ingresados a la empresa

pusieran en conocimiento de los directivos de Sintraemsdes Bogotá que fueron asig-nados al desarrollo de labores de oficina, distintas a las del cargo para el cual fueron contratados, la organización sindical quiere recordarle a todos los gerentes, directores y jefes de división que deben darle estricto cumplimiento a la Resolución 288 de 2010 en el cual se establece que todos los ayu-dantes Nivel 52 que ingresen a la empresa deben estar durante diez y ocho (18) meses

desarrollando las actividades y funciones para las cuales fueron contratados y que este per-sonal no podrá tener encargos o comisiones, como tampoco podrán desarrollar otras labo-res o funciones diferentes a las del cargo para las cuales fueron contratados. Las directivas sindicales advirtieron que esta situación, es motivo suficiente para el inicio de procesos de investigación disciplinaria, y que continuarán muy atentos para hacer cumplir estrictamen-te la citada Resolución. La organización sindi-cal solicitó que sea denunciada toda irregula-ridad que se conozca al respecto.

Denuncia pública DEPORTES

Fútbol El subcomité de Recreación y Deportes anunció que para el mes de agosto está programa-do el inicio del torneo de fútbol interno que se llevará a cabo en los campos deportivos de la Zona Franca y extendió la invi-tación a los trabajadores para que conformen sus equipos y reclamen oportunamente las planillas de inscripción en las oficinas del Subcomité.

Olimpiadas 2011 Para septiembre está registra-do en la agenda de actividades el inicio de las olimpiadas 2011 que se cumplirán en 21 discipli-nas deportivas, por ello el Sub-comité de Recreación y Depor-tes está invitando a todos los trabajadores de le empresa a prepararse y participar.

Este es un avance significativo en los propósitos que la or-ganización sindical se trazó durante la negociación de 1999 cuando surgió la idea de crear el Instituto y el Museo del Agua, en el marco del proceso de modernización y eficien-cia acordado mediante el Artículo 61 de la Convención Co-lectiva del 2002-2003 que buscaba proyectar a la empresa a cincuenta años:

“Modernización y Eficiencia Empresarial. La administración atendiendo sus políticas y programas de desarrollo y de acuerdo con sus necesidades adquirirá, conservará, mejora-rá, innovará tecnológicamente, y capacitará a sus trabajado-res en todas las áreas, directa o indirectamente relacionadas, para la prestación de los servicios. La empresa se compro-mete a adquirir materiales, equipos y a mejorarlos y mante-nerlos permanentemente para la eficiente y directa presta-ción de sus servicios; así mismo, invertirá en la capacitación de todos sus trabajadores de acuerdo con las necesidades y técnicas…”, ahí se incluye el parágrafo que dice: “dentro del proceso de modernización que está realizando la empresa se tendrá en cuenta la solicitud presentada por el Sindicato so-bre la creación del Instituto del Agua con carácter científico e investigativo” (Acta 9, Negociación Colectiva, 22 de enero de 2000).

Esta iniciativa de los trabajadores es la que permitirá “garan-tizar la gestión integral del ciclo del agua orientada a la pres-tación de los servicios de acueducto y alcantarillado basada en los principios de responsabilidad, sostenibilidad ambien-tal y equidad social, fortaleciéndose como empresa pública, experta y generadora de conocimiento”.

Expresión Sindical

Instituto y Museo del Agua, logros de la organización sindicalEn agosto, EAAB-ESP y Sintraemsdes Bogotá lanzan Proyecto para la Gestión del Conocimiento y la Innovación

Luego de tres años de análisis e investigación en los que se contó con el concepto de diferentes expertos del sector

académico, la EAAB-ESP y la organización sindical lanzarán en el mes de agosto próximo el Instituto del Agua y el Museo del Agua de la EAAB-ESP, iniciativa de los trabajadores de la em-presa pactada por la organización sindical en el Artículo 27 de la Convención Colectiva de Trabajo, con el objetivo asegurar altos niveles de investigación técnico-científica aplicada para satisfacer la necesidad de fortalecer el conocimiento del agua en todo el ciclo, desde la cuenca hasta la disposición final, como una ventaja estratégica y sostenible.

Como parte integral del Sistema de Gestión del Conocimien-to, la creación del Instituto del Agua busca en primer lugar capitalizar la experiencia y el potencial de sus trabajadores, así como reconocer potenciales desarrollos tecnológicos y ade-más evitar fugas de conocimiento acumulado en la experien-cia y el trabajo de pensionados, expertos, gestores y consul-tores, integrando áreas fundamentales como los Laboratorios de Medidores, de Aguas, de Suelos, el Centro de Control, las Plantas de Tratamiento, el Sistema de Información Geográfica, las Cuencas Hídricas y toda la cadena de valor del agua.

El Instituto del Agua va más allá del proceso formativo. Es un concepto más integral que abarca además de la formación, la investigación, generación, crecimiento y retención del co-nocimiento, e involucra todas las áreas de la empresa. Por su parte, el Museo del Agua que funcionará en la Planta de Vi-telma, tendrá como una de sus funciones primordiales la de mostrar la cadena de valor del agua, además de la historia del acueducto, la tecnología e innovación.

Page 4: expresionsindical190

4

Expresión Sindical

Escuche éste y todos los sábados de 10:00 a 11:30 de la mañana porLa Voz de Bogotá, en los 930 AM

El programa de análisis, opinión y periodismo social de los trabajadores

Participe en directo, llamando a los Teléfonos 236-4049 y 616-0246

¡Sea nuestro reportero ciudadano!facebook.com/[email protected]

Contáctanos y escúchanos por: www.expresionsindical.com

Con el apoyo de la maquinaria y el personal de todas las zonas de operación y de Chingaza, la Empresa de Acue-

ducto y Alcantarillado de Bogotá logró darle cumplimiento a los derechos de petición y a la acción popular interpuesta por los habitantes del barrio 12 de Octubre y los sectores aleda-ños, para que se llevaran a cabo tareas de limpieza del Canal Salitre con el propósito de reducir los malos olores y remover más de once mil metros cúbicos de sedimentos acumulados durante la pasada temporada invernal.La eficaz intervención se ha venido desarrollando desde el 1º

de Julio pasado, liderada por los trabajadores de la Zona 2, para darle cumplimiento al plazo de dos meses fijado por el juez de conocimiento de la acción popular, consistente en la limpieza de la berma, taludes y el piso de fondo del canal en un trayecto cercano a los 4 Kms lineales comprendidos entre la Carrera 30, hasta donde el canal se encuentra con la Calle 80, utilizando para este propósito dos cargadores, una retroexcavadora y doce volquetas de la EAAB-ESP.Luego de dos semanas de trabajo continuo, la actividad se

vio temporalmente interrumpida debido a las lluvias que hi-cieron que el nivel del canal subiera nuevamente, tapando las orugas de la retroexcavadora e impidiendo el acceso de las volquetas, situación que ha sido aprovechada por los cerca de veinte trabajadores que han estado enfrentando esta contin-gencia para hacer limpieza de los alivios.Pese a este esfuerzo, los trabajadores de la empresa seña-

laron cómo habitantes de la calle y recicladores arrojan dese-chos diariamente sobre las rondas del canal, fomentando la contaminación y la acumulación de sedimentos y basuras que afectan el normal flujo de la corriente de agua. Para cambiar esta situación, La EAAB-ESP habría radicado ante la Alcaldía Local de Barrios Unidos, un oficio solicitando el estricto control policivo para impedir que habitantes y bodegas de reciclaje que circundan el sector arrojen basuras en el Canal.Gracias a la buena gestión y coordinación de sus trabajado-

res queda demostrado porqué la Empresa de Acueducto y Al-cantarillado de Bogotá es reconocida nacional e internacional-mente por su compromiso con los usuarios que le han hecho merecedora del premio de Responsabilidad Social Empresarial 2011 en la categoría Mejor Entorno de Mercado, otorgado re-cientemente por Andesco.

Obras de recuperación en el Canal SalitrePor César Saavedra, Secretario General

Fotos: Colaboración Carlos González