f7iv007a

12
Aplicaciones y Tecnología, S.A. 7IVD Terminal de Protección y Control de Sobreintensidad y Tensión para Distribución Protección, Control, Medida y Comunicaciones Ref. F7IV007A ersys ® Compatible

Upload: hillary-mcgowan

Post on 29-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ZX

TRANSCRIPT

  • Aplicaciones y Tecnologa, S.A.

    7IVDTerminal de Proteccin y Control de Sobreintensidad

    y Tensin para DistribucinProteccin, Control, Medida y Comunicaciones

    Ref. F7IV007A

    ersys

    Compatible

  • DescripcinLos terminales de proteccin y controlde posicin de Lnea / Mquina, modelo7IVD , son equipos basados entecnologa digital y con la versatilidadnecesaria para cumplir con todos losrequisitos impuestos por las diferentesconfiguraciones que las posicioneselctricas pueden adoptar en lassubestaciones.

    En estos equipos se integran, concarcter general, las siguientesfunciones:

    Control y sealizacin (local yremota) de todos los dispositivosasociados a la posicin: interruptor,seccionadores, etc, con susrespectivos enclavamientos.

    Medidas de valores analgicos:intensidad; tensin; potencia;

    Captura de la informacin de campoasociada a la posicin por medio deentradas digitales configurables.

    Comunicacin local y remota.

    En funcin del modelo, los equipos de lafamilia 7IVD pueden adems incorporarlas siguientes funciones de proteccin:

    Sobreintensidad de tres fases yneutro ms dos unidades de mnimatensin y una unidad de mximatensin homopolar.

    Sobreintensidad de tres fases yneutro ms cuatro unidades demnima tensin

    Sobreintensidad de tres fases yneutro ms una unidad de mximatensin homopolar (conexin entringulo abierto)

    Sobreintensidad de tres fases yneutro ms una unidad de mximatensin homopolar medianteconexin a 3 TT.

    Sobreintensidad de tres fases yneutro ms una segunda unidad desobreintensidad instantnea deneutro con frenado por armnicos yuna unidad de mxima tensinhomopolar (conexin en tringuloabierto).

    Sobreintensidad de tres fases mstres unidades de mnima tensin.

    Sobreintensidad de tres fases msdos unidades de mxima tensinhomopolar (conexin en tringuloabierto)

    Sobreintensidad de tres fases yneutro; una unidad trifsica demnima tensin; una unidad trifsicade mxima tensin ms proteccinde mxima / mnima frecuencia yreenganchador.

    ControlLos equipos 7IVD estn constituidos poruna plataforma de lgica programableen torno a la cual se dispone de unconjunto de recursos fsicos y lgicos deinteraccin con el mundo exterior, quepueden agruparse dentro de lassiguientes categoras:

    En el diagrama de bloques se muestranlos elementos ms importantes de lossistema lgicos del 7IVD.

    Entradas FsicasTipo Capacidad

    Entradas Digitales Hasta 72(convertidores de contactos)Entradas Secundarios de Hasta 3 I + 3 Vanalgicas trafos de medida

    Convertidores Hasta 4Teclado

    Salidas FsicasTipo Capacidad

    Rels de salida Hasta 46Indicadores pticos 8Salidas de convertidor Hasta 2Visualizador grfico

    ZIVERLOGCONFIGURACION

    ZIVERCOMINFORMACION Y CAMBIO DE AJUSTES

    ENTRADAS

    CONVERT.CONTACTOS

    CONVERT.MEDIDA

    TRAFOS DEENTRADA MED

    CONVERT.CONTACTOS

    TRAFOS DEENTRADA PROT

    SALIDASCOMUNICACIONES

    ENTRADAS DIGITALES

    MEDIDAS

    TECLADOINF

    SEL

    O

    ETIQUETADOPROGRAMABLE COMUNICACIONES

    SALIDAS FSICAS(RELS / LEDS)

    CONVERTIDORES

    VISUALIZADOR

    ANOTADOR DECAMBIOS

    LGICAE INTERCONEXIONES

    ENTRADA / SALIDA

    ENTRADAS

    SALIDAS

    COMUNICACION ENTRE SISTEMAS

    MEDIDASENTRADAS

    SALIDAS

    ENTRADAS DIGITALES

    MEDIDAS

    REGISTRADOR DESUCESOS

    UNIDADES DEMEDIDA

    LOGICA

    SALIDAS FSICAS(RELS/LEDS)

    7IVD

    CONV.

    RELS

    RELS

    I

    DES

    IND. PTICOS

    IND. PTICOS

  • Funciones

    El nmero indicado de entradasdigitales y de rels de salida representael mximo que un equipo, indivi-dualmente, puede disponer. Cuando secombinan entradas y salidas losrecursos de cada tipo disminuyen, conun mximo total de noventa y ocho.

    La plataforma lgica, en torno a la quese disponen los recursos fsicosmencionados, permite el diseo desistemas, tanto combinacionales comosecuenciales, en base a la interconexinde funciones lgicas que actan comoelementos bsicos del sistema:

    Puertas lgicas AND, OR, XOR y susnegadas.

    Inversores Temporizadores. Generadores de impulsos de longitud

    variable. Biestables RS. Conmutadores. Comparadores Analgicos. Multiplicadores. Contadores. Alarmas.

    Algunas de las anteriormenteenumeradas, como pueden sertemporizadores y detectores de nivel,t ienen asociado un ajuste cuyamodificacin es accesible a travs delinterfaz Hombre - Mquina.

    ProteccinLos equipos 7IVD incluyen unsubsistema autnomo que incorpora lasfunciones de proteccin, cuyas salidaslgicas pueden ser entradas a la lgicaprogramable.

    As mismo, los automatismos residentesen este subsistema pueden ponerse enservicio o fuera de servicio por medio derdenes procedentes del sistemaprogramable.

    ComunicacionesLa programacin lgica, as como laconexin de sus entradas y salidas a losdispositivos fsicos antes definidos serealiza por medio del programa ,que corre en entorno WINDOWSTM ygua al usuario en la seleccin y utiliza-cin de los recursos disponibles.

    La gestin y el acceso a la informacinde las funciones del subsistema deproteccin se puede realizar mediante elprograma de comunicaciones .

    El equipo dispone de dos puertos decomunicacin comunes para lossubsistemas de proteccin y control:

    Puerta serie RS232 situada en la partefrontal del equipo para comunicacioneslocales.

    Puerta para conexin remota situadaen la parte trasera del equipo. Sepuede optar entre RS232, fibra pticade cristal o plstico y RS485.

    ercomercom

    Proteccin MMI de proteccin 5 curvas de actuacin seleccionables 3 Tablas de ajuste Reenganchador trifsico (segn modelo) 5 indicadores pticos (cuatro configurables) 8 entradas digitales configurables Lgica programable de salidas auxiliares (7) Salidas de disparo y cierre (2 + 2) Vigilancia de los circuitos de cierre y disparo Supervisin de interruptor ( kA2) Sincronizacin horaria Proteccin de fallo de interruptor / unidad de fase abierta /

    Unidad de deteccin de intensidad residual (segn modelo) Medidas (intensidades, tensiones, potencias, frecuencia) segn

    modelo. Registro de histricos, registro de sucesos e informe de faltas Alimentacin independiente para el subsistema de proteccin

    Opcionalmente, los equipos 7IVD pueden incorporar: Registro oscilogrfico. El registro oscilogrfico est compuesto por dos subfunciones: funcin de captura y funcin devisualizacin. Mdulos adicionales de entradas / salidas digitales. Localizador de faltas

    Control MMI de control Mando y sealizacin (local y remota) de todos los

    dispositivos asociados a la posicin (interruptor,seccionadores, etc.)

    Adquisicin de las entradas procedentes de campoasociadas a la proteccin.

    Entradas de proteccin Realizacin de enclavamientos locales

    (programables) Generacin y visualizacin de alarmas (alarmero) Indicacin de entradas y salidas activas Entradas analgicas de medida (V, I, P y Q),

    directamente de los T.I. de medida o deconvertidores (opcional)

    Entrada de contadores (opcional) Alimentacin independiente para el subsistema de

    control

    erlogerlog

  • AplicacinLos terminales 7IVD son de aplicacinen aquellas posiciones de Media y AltaTensin en las que se desee integrar,en un nico equipo, las funciones deProteccin, Control y Medida.

    En un Sistema Integrado de Protecciny Control de Subestacin, la configu-racin es distribuida cuando el mismoest formado por un conjunto deequipos terminales, correspondientecada uno de ellos a una posicinelctrica, que, mediante una red decomunicaciones, normalmente de fibraptica, se conecta a una Unidad Centralde Subestacin.

    Desde una Unidad Central deSubestacin (modelo CPD), se puedeacceder a todas las unidades deposicin para obtener informacin,cambiar ajustes o parmetros o realizarmaniobras, todo ello a travs de unnico programa de comunicaciones y deforma armnica y uniforme, indepen-dientemente de la topologa de la red decomunicaciones de la subestacin.

    Este sistema se estructura en dosniveles: el nivel 1 (inferior) lo forman losterminales de posicin, que reciben lainformacin procedente de campoasociada a la posicin y realizan lasfunciones de proteccin de la misma.

    El nivel 2 (intermedio) est constituidopor la Unidad Central de Subestacin,que realiza las funciones integradorasdel sistema y que, por medio de una redde comunicaciones, permite elintercambio rpido de informacin entrelos terminales y la Unidad Central.

    Las funciones propias del nivel 1 noprecisan Unidad Central ni red decomunicaciones para su funcio-namiento. De esta forma, si anexistiendo ambas stas dejaran defuncionar, se mantendra la operatividadtotal de las funciones de proteccin ycontrol.

    Los modelos 7IVD , incorporandofunciones de proteccin y control,ofrecen importantes ventajas respecto alos sistemas convencionales, ventajasque se pueden resumir en:

    Importante reduccin dedimensiones de cuadros y/o casetasde control.

    Reduccin y simplificacin delcableado de los equipos.

    Reduccin de un gran nmero decomponentes auxiliares (rels,convertidores, aparatos de medida,etc.), disminuyendo, enconsonancia, los posibles fallos.

    En resumen, se puede asegurar que laaplicacin de estos sistemas favorece lareduccin del tiempo de desarrollo ymontaje de las subestaciones, con laconsiguiente reduccin del coste totalde las mismas, al tiempo que aparecenotras ventajas adicionales como son:

    Sencillez del mantenimiento Aumento de la fiabilidad Reduccin del tiempo de

    localizacin de posibles averas.

    LAN CENTRO DECONTROL

    MODEM

    OFICINATECNICA

    MODEM

    Difusor CCN

    PCD

    CPD

    OTROS PROTOCOLOS

    PROTOCOLO ESTNDAR

    EQUIPOS CONCARACTERISTICAS

    ESPECIALES DECOMUNICACION

  • MMI de controlEl MMI de control est formado por un

    display grfico de cristal lquido dedimensiones 114 x 61 mm (240 x 128puntos pixeles). El display t ieneincorporado un conjunto de cinco teclascon las siguientes funciones:

    O Abrir/fuera de servicio/manual/localI Cerrar/en servicio/automtico/telemando

    DES DescargoSEL SeleccinINF Informacin

    En estado de reposo, en el displaygrfico se visualizar el mmico de laposicin, con la indicacin del estado delos diferentes elementos. El displaypuede adaptarse para representar lasdiferentes configuraciones de lasposiciones y la simbologa requerida delos dispositivos asociados.

    A partir de la pantalla en reposo sepuede acceder a:

    Men de informacin (tecla INF)

    Pulsando esta tecla de modo sucesivose visualizan la pantallas de: alarmas,entradas y salidas digitales, entradas deproteccin, leds de proteccin, medidasy fecha y hora.

    Men de seleccin (tecla SEL)

    Mediante esta tecla, y siguiendo a cadapulsacin, se resaltan consecutiva ycclicamente cada uno de losdispositivos existentes en la posicinsobre los que se pueda ejecutar unmando.

    Interfaz hombre mquinaLa comunicacin hombre mquina seefecta de forma independiente para elsubsistema de proteccin y el decontrol.

    MMI de proteccinEl MMI de proteccin se compone de

    un display de cristal lquido de 4 filascon 20 caracteres por fila. Bajo estedisplay se encuentran cuatro teclasauxil iares de funcin. El MMI secompleta con un teclado de 16 teclasdistribuidas en una matriz de 4 x 4.

  • El programa de comunicaciones permite el dilogo con la familia deequipos 7IVD y otros equipos bien deforma local o en modo remoto,cubriendo todas las necesidades delusuario en cuanto a programacin,ajustes, informacin, registros, medidas,etc. del subsistema de proteccin delequipo. El programa est protegidocontra usuarios no autorizadosmediante cdigos de acceso.

    corre en entorno WIN-DOWSTM y es de fcil manejo, sencillo eintuitivo. Est estructurado en diversossubmens, los cuales contienen uno avarios cuadros de dilogo que, en cadacaso, solicitan al usuario la introduccinde datos o la seleccin de ciertosvalores predeterminados. Para procederen su manejo se utilizan botones oteclas.

    Protocolos de comunicaciones

    El protocolo estndar de comuni-caciones utilizado por los equipos es elPROCOME, que cumple con la serie denormas CEI 870-5 para la definicin deprotocolos de transmisin serie en modoasncrono y es compatible con larecomendacin VDEW/ZVEI.

    Hay que tener en cuenta que lautilizacin del PROCOME en un sistemaintegrado no se debe considerar comoalgo permanente o fundamental,pudiendo utilizarse otros protocoloscuando el proceso normativointernacional se haya estabilizado.

    El PROCOME ha venido a cubrir unhueco en la normalizacin a corto plazo,teniendo en cuenta que es la nicapropuesta que integra proteccin ycontrol y que est basado en lanormativa internacional. No obstante,estos terminales pueden suministrarsecon protocolos tales como el DNP-3.0 oel Mod-Bus, solamente definidos paralas funciones de control.

    Comunicaciones

    * WINDOWS TM es una marca de Microsoft Corporation en los Estados Unidos de Amrica y otros pases

    ercomercom

    ercomercom

  • El programa est diseadopara configurar el subsistema de controlen los equipos integrados de proteccin,control y medida.

    Por medio de este programa se puededisear una configuracin, modificar unaconfiguracin residente en el propioprograma y cargar una determinadaconfiguracin en el equipo a travs de lapuerta local o a travs de la puertaremota de comunicaciones utilizando unmdem.

    Tanto si se desea modificar unaconfiguracin como crear una nueva,mediante el programa seaccede a:

    Definicin de la lgica:Ajustes de controlEnclavamientosSalidas de rdenesSealizaciones, etc.Configuracin de entradas, salidas, entradas analgicas, indicadores pticos, etc.

    Configuracin del unifilar Definicin del alarmero

    Los equipos 7IVD se montan en cajasde 1 rack de 19" y cuatro unidades dealtura. La caja va pintada en color grisgrafito

    Los equipos estn previstos para sumontaje en panel o en armarios porta-racks.

    Las regletas de conexin estndispuestas horizontalmente en la parteposterior de la caja, admitiendo unaseccin de cable de 2,5 mm2 (mxima4mm2) para los circuitos de intensidad /tensin y de 2,5 mm2 para el resto delos circuitos.

    Construccin

    erlogerlog

    erlogerlog

  • Rangos de ajuste de la proteccin

    (*) Rangos y ajustes en funcin del modelo.

    armario de proteccin y control con unidad central.

    Sellado del disparo SI / NOBloqueo de cierre SI / NOTemporizacin fallo apertura 0,02-2 s.Temporizacin fallo de cierre 0,02-2 s.Cierre por reenganchador SI / NOMscara de disparo:Permiso disparo unidades SI / NO

    Ajustes de lgica

    Excesivo nmero de disparos 1-40Alarma suma I2 0-99.999,99 kA2Valor actual I2 0-99.999,99 kA2Supervisin circuito de cierre SI / NOSupervisin circuito de disparo SI / NO

    Ajustes de supervisin del interruptor

    Ventana clculo media de muestras 1-15 min.Intervalo de registro 1 min.-24 h.Mscara calendario das Domingo-Sbado (SI/NO)Rango horas calendario 0-24 h.

    Ajustes de histricos

    Relacin de Transformacin de Tensin 1 - 3000Relacin de Transformacin de Tensin 1 - 4000Mscaras de sucesos SI/NO (slo va comunicaciones)

    Ajustes Generales

    Unidades temporizadasArranque Fase Neutro Neutro opcional(**)

    0,2-2,4 In 0,04-0,48 In 0,1-1,2 InCurva T. Fijo; Inversa;

    Muy InversaExtr. InversaCurva de Usuario

    Indice de tiempo de curva 0,05-1 s.Tiempo Fijo 0,05-100 s.

    Unidades instantneasArranque Fase Neutro

    0,1-30 In 0,1-12 InTemporizacin 0-100 s.

    (**) rango opcional bajo pedido

    Ajustes de Proteccin de Sobreintensidad

    Unidad de deteccin de intensidad residualArranque 0,02-0,48 InTemporizacin 0,05-300 s.

    Unidad de fase abiertaArranque 0,05-0,4 I2/I1Temporizacin 0,05-300 s.

    Unidad de fallo interruptorReposicin de fase 0,04-0,48 InReposicin de neutro 0,04-0,48 Intemporizacin 0,05-0,70 s.

    Unidades trifsicas de mxima/mnima tensin (3x59 / 3x27)Arranque 50-140 VTemporizacin 0-300 s.Tipo de operacin OR / AND

    Unidad de sobretensin residual (59N)Arranque 5-60 VTemporizacin 0-300 s

    Unidad de mxima tensin homopolar mediante conexin a 3 TT (64)Arranque 3-60 VTemporizacin 0-300 s

    Unidades de subtensin (27)Arranque 44-110 VCurva Normal / Tiempo FijoIndice de tiempo de curva 0,05-1,00Tiempo Fijo 0-300 s

    Unidades de mnima tensin residual (27R)Arranque 44-110 VTemporizacin 0-300 s

    Unidades de frecuencia (81M/m)Arranque (independiente unidad 1 y 2) 40-70 HzTemporizacin (independiente unidad 1 y 2) 0,005-20 s.Tipo de operacin (independiente unidad 1 y 2) Mxima Fr. / Mnima Fr.Inhabilitacin por mnima tensin (comn) 40%-100% de Un

    Ajustes de Proteccin de Tensin

  • Ajustes del Reenganchador

    Ajustes de Control

    Temporizacin de reenganchePara faltas entre fases 0,2-300 sPara faltas a tierra 0,2-300 s.

    Temporizacin del control de cicloT. de espera de V de referencia 0,5-300 s.T. de espera inhibicin 0,05-300 s.T. seguridad faltas entre fases 0,05-300 s.T. seguridad faltas a tierra 0,05-300 s.T. seguridad tras cierre manual 0,05-300 s.T. de inicio 0,05-0,35 s.T. de cierre manual 0,05-300 s.

    Control de cicloN de reenganches programados 1-4Supervisin cierres manuales por V de referencia SI / NOSupervisin de reenganches por V de referencia SI / NOSupervisin de cierres manuales por SI / NOentrada inhibicin de reengancheSupervisin de reenganches por SI / NOentrada inhibicin de reengancheEspera inhibicin SI / NO

    Permisos de disparoHabilitar / deshabilitar unidades para disparo en:

    ReposoTiempo seguridad tras cierre manual externoTiempo seguridad cierre a travs del reenganchadorTiempo seguridad ciclos 1, 2, 3 y 4.

    Permisos de reengancheHabilitar / deshabilitar unidades para:

    Reenganche para disparos con el reenganchador en reposoReenganche despus del tiempo seguridad ciclos 1, 2, 3 y 4.

    Ciclo de 4 reenganches con ajustes independientes

    Ajustes generalesRelacin T. I 1-3000Relacin T.T 1-4000Conversores:

    Constante 0,00-99999,99Magnitud kW/kVar/A/kVTipo 2,5/0-5/1,0/0-1 mA

    Ajustes de TiemposT. espera posicin interruptor (52) 0-30 s.desconocidoT. fallo orden del automatismo 0-5 s.T. espera posicin seccionador (89) 0-30 s.desconocidoT. fallo orden del interruptor (52) 0-10 s.Pulso de salida de orden 0-5 s.Duracin del bloqueo temporal 0-180 s.Duracin pulsos reenganchador (79) 1 s.

    Ajustes lgicosBloqueo temporizado de orden SI / NOActivacin sellado SI / NO

    Ajustes analgicosNivel de presencia de tensin 10-110 VcaNivel de ausencia de tensin 10-85 Vca

    Nota: los rangos de control son orientativos, dado que son configurables.

  • Caractersticas tcnicas

    Dimensiones

    24-48 Vcc ( 20 %)110-125 Vcc ( 20 %)220-250 Vcc ( 20 %)

    * Rango seleccionable segn equipo

    * Rangos segn modelo

    * con carga resistiva

    TENSIN DE LA ALIMENTACIN AUXILIAR *

    Valor nominal Un = 110 V a 50 HzUn = 120 V a 60 Hz

    Capacidad trmica (en permanencia) 1,2xUn (fases)Capacidad trmica (10 s.) 3,6xUn (homo.)

    ENTRADAS DE TENSIN

    Valor nominal In = 1AIn = 5A

    Capacidad trmica 4 In (en permanencia)50 In (durante 3 s.)100 In (durante 1 s.)

    Lmite dinmico 240 InCarga de los circuitos de intensidad: In = 5A < 0,2 VA

    In = 1A < 0,05 VA

    ENTRADAS DE INTENSIDAD

    CAJA TIPO "K" Y "Q"101.6

    465

    482.6

    436

    246

    177

    265

    101.6

    TALADROS 8mm

    440

    465

    179Medidas en mm.

    I (c.c) lmite mxima (*) 30 A en 1 sI (c.c) en servicio continuo (*) 8 ACapacidad de conexin 2500 WCapacidad de corte (*) 150W (48 Vcc)

    55W (110 Vcc)1250VA

    Capacidad de corte (L/R=0,04 s.) 60 W a 125 VccTensin de conexin 250Vcc

    SALIDAS DE DISPARO Y CIERRE

    * con carga resistiva

    I (c.c) lmite mxima (*) 5 A en 30 sI (c.c) en servicio continuo (*) 3 A Capacidad de conexin 2000 WCapacidad de corte (*) 75W (48 Vcc)

    40W (110 Vcc)1000 VA

    Capacidad de corte (L/R=0,04 s.) 20 W a 125 VccTensin de conexin 250 Vcc

    SALIDAS AUXILIARES

    Rango tensin entrada (*) 24-125 Vcc 20%48-250 Vcc20%125/110 Vcc/ca 20%

    Consumo < 5 mA

    ENTRADAS DIGITALES

    Impedancia de entrada < 1kWImpedancia de carga en la salida < 1kW

    ENTRADAS / SALIDAS DE CONVERTIDOR

  • 3x50/51 + 50N/51N + 2x27 + 59N A3x50/51 + 50N/51N + 2x27 + 2x27R B3x50/51 + 50N/51N + 59N C3x50/51 + 50C + 64 (1) D3x50/51 + 50N/51N + 59 + 50FA (2) E3x50/51 + 3x27 (3) G3x50/51 + 59N1 + 59N2 H3x50/51 + 50N/51N + 3x27 + 3x59 + 81 + 79 K(1) Conexin a 3TT(2) Instntaneo con frenado con armnico(3) Energizacin involuntaria

    FUNCIONES

    A definir en fbrica XXXMODELO DE CONTROL

    4U x 1 rack de 19 KTIPO DE CAJA

    RS232 + RS232 1RS232 + F.O.P. de 1mm. 2RS232 + F.O.C. (con SMA) 3RS232 + F.O.C. (Con ST) 4RS232 + RS485 5RS232 + F.O.P. doble anillo 6

    COMUNICACIONES

    TENSION DE MEDIDA/FREQ./IDIOMA110 y 1103 Vca/50Hz / Espaol 1120 y 1203 Vca/60Hz / Ingles 3110 y 1103 Vca/50Hz / Ingls B120 y 1203 Vca/60Hz / Espaol D120 y 1203 Vca/60Hz / Portugues F

    TENSION AUXILIARAlimentacin Entradas digitales Entradas supervisin24-48 Vcc(*) 24-125 Vcc 24-48 Vcc 1110-125 Vcc(*) 24-125 Vcc 125 Vcc 2220-250 Vcc(*) 48-250Vcc 250Vcc 3

    * 20%

    CEI-255-22-1 Clase III (UNE 21-136-92/22-1)Modo comn 2,5 kVModo diferencial 1,0 kV

    Normas y ensayos tipo

    Entre circuitos y masa 2 kV a 50 Hz durante 1 minEntre circuitos independientes 2 kV a 50 Hz durante 1 min

    AISLAMIENTO CEI-255-5

    CEI-255-5 (UNE 21-136-83/ 5)5 kV; 1,2/50 s; 0,5 J

    IMPULSO DE TENSIN

    PERTURBACIONES DE 1 MHz

    Rango de funcionamiento: De -10C a +55CRango de almacenaje: De -25C a +70CHumedad: 95% (sin condensacin)

    TEMPERATURA (CEI-255-6)

    CEI 255-11 / UNE 21-136-83 (11)< 20%

    INTERFERENCIAS Y RIZADO EN LA ALIMENTACIN

    VIBRACIONES (sinusoidal) CEI-255-21-1 Clase ICHOQUES Y SACUDIDAS CEI-255-21-2 Clase I

    Los modelos 7IVD cumplen la normativa de compatibilidad electromagntica89/336/CEE

    CEI-255-22-4 Clase IV (UNE 21-136-92/22-4) (CEI 1000-4-4)4 kV 10%

    PERTURBACIONES DE TRANSITORIOS RPIDOS

    Modulada en amplitud (EN 50140) 10 V/mModulada por pulsos (EN 50204) 10 V/m

    INMUNIDAD A CAMPOS RADIADOS CEI 1000-4-3

    Modulada en amplitud 10 VINMUNIDAD A SEALES CONDUCIDAS EN 50141

    CEI 255-22-2 Clase III (UNE 21-136-92/22-2) (CEI 1000-4-2)8 kV 10%

    DESCARGAS ELECTROSTTICAS

    EN 55011 (CEI 1000-4-6)EMISIONES ELECTROMAGNTICAS RADIADAS Y CONDUCIDAS

    Seleccin del modelo

    7IVD- - 000

    Modelo especial 0Modelo bsico 1Registro oscilogrfico 2Localizador de faltas 3Registro oscilogrfico + Localizador de faltas 4

    OPCIONES

    In = 5 A NIn = 1 A E

    INTENSIDAD NOMINAL

    Revisin

    Ejemplo: modelo 7IVD-K2N-214XXXKA Proteccin de sobreintensidad de fases y neutro, mxima y mnima tensin, mxima / mnima frecuencia y reenganchador. Registrador oscilogrfico; sin bloque de pruebas. Tensin de medida: 110-1103 Vca; frecuencia: 50 Hz; idioma: espaol. Comunicaciones: RS232 (puerta frontal) y fibra ptica de cristal -conector ST- (puerta trasera) Tensin auxiliar: 125 Vcc; mdulo de E/S a definir en fbrica.

    La seleccin del modelo, segn las caractersticas requeridas se realiza de acuerdo al siguientes esquema.

  • Aplicaciones y Tecnologa, S.A.La informacin contenida en este catlogo es slo indicativa. Para una informacin ms completa consulte el manual o contacte con nuestro Departamento Comercial

    Diagrama de conexiones

    OTZA

    RRETA

    (Zara

    utz) -

    Mod.

    ZIV011

    4265 -

    Dep.

    Leg.:

    S.S. 11

    87/200

    0

    Parque Tecnolgico, 210 - 48170 - Zamudio - Apartado, 757 - 48080 Bilbao - Tel.: +34 94-452 2003 - Fax: 94-452 2140 - http:www.ziv.esOficina Comercial: Avda. Va Dos Castillas, 23 Chalet. 16- 28224 Pozuelo de Alarcn - Madrid - Tel.:+34 91-352 7056 - Fax: 91-352 6304

    ZIV

    Apli

    cacio

    nes y

    Tecn

    ologa

    , S.A.

    Zamu

    dio 20

    00

    ISO 9001

    EmpresaRegistrada

    ER-0636/1/98

    Servicio de

    Asistencia

    Permanen

    te

    (91) 352 80 30

    24h durant

    e

    365 das al

    ao

    Technical

    Assistance

    Round the

    Clock

    (877) ZIV-US

    A 1

    24 hours

    365 days

    Assistncia

    Tcnica

    Permanen

    te

    (021) 7044084

    24h durant

    e

    365 dias ao

    ano