fac28agos2011

8
CIRCULA CON TIERRA www.diariodelhuila.com Neiva, Agosto 28 de 2011 Edición Nro. 365 Diario del Huila FUNDACIÓN PROMISIÓN Parque Ronda Río Las Ceibas partirá en dos la historia de Neiva Parque Nacional Islas de Aventura: entre el sueño y la realidad

Upload: click-masivo

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fac28agos2011

TRANSCRIPT

CIRCULA CON

TIERRAwww.diariodelhuila.com

Neiva, Agosto 28 de 2011Edición Nro. 365

Diario del HuilaF U N D A C I Ó N

PROMISIÓN

Parque Ronda Río Las Ceibas partirá en dos la historia de Neiva

Parque Nacional Islas de Aventura: entre el sueño y la realidad

Neiva, Agosto 28de 2011 2

Pasa Pág 3

Una producción de laFundación Tierra de Promisión

GUILLERMO PLAZAS ALCIDDirector Ejecutivo

Circula conDIARIO DEL HUILA

Toda colaboración se acepta y publica a título gratuito.E-mail: [email protected]

Coordinador:FÉLIX RAMIRO LOZADA FLÓREZ

Divulgación Cultural

Parque Ronda Río Las Ceibas partirá en dos la historia de Neiva

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá UNC, suscribieron en noviembre de 2009 el Contrato Interadministrativo No. 232 de 2009 cuyo objeto contractual contempla de manera general los estudios y diseños de obras de control y mitigación ante fenómenos de inundación en la ribera del río Las

K 9

K 3

K 7

K 4

C 21

C 23

C 25A

C 17

K 8B

K 2

K 1

C 19

C 26

C 27

K 7A

K 7W

K 12

K 1G

C 16

K 6

C 18

C 25E

K 6A

C 25H

C 15

K 1D

C 22

K 5

K 16

C 30

K 5B

K 1H

K 1B

C 29

K 9W

C 26A

C 25

T 9AW

C 25I

C 28

K 3W

K 10AW

C 25C

C 25B

C 25D

K 6

W

C 17A

C 18A

K 10

K 8A

K 11

K 8

C 24

C 20

K 7B

K 8W

K 8F

K 5W

K 8G

K 1K

K 4W

K 10W

K 2W

K 1I

K 8E

C 25G

K 8D

K 1J

C 25M

C 27A

K 8C

K 3AW

K 1A

BIS

K 13

C 25P

C 25Q

K 1

3A

C 14

C 25N

C 24A

C 25F

C 25J

C 25L

K 5

A

K 9BW

C 25K

K 6

B

K 1F

K 14

K 1C

T 27W

C 25ABIS

C 31

K 3A

C 16A

T 1A

C 22A

C 26B

K 1A

K 14A

C 21AK

6C

K IG

K 5B

IS

K 8B

IS

C 25KBIS

K 5

AW

C 28B

C 28A

K 1L

C 25LBIS

K 4

AW K

2AW

K 1E

C 23A

C 25KBISA

T 6AW

K 1

DW

C 20A

K 3B

W

K 1A

WK 1

CW

C 22BIS

C 25R

K 1FB

IS

K 1B

IS

D 25B

K 1G

BIS

C 25DBIS

K 5A

BIS

C 25BIS

T 1

6K 5

W

C 23

K 1A

K 8BIS

K 12

C 26A

K 1

B

K 1BIS

C 25B

C 23A

K 8

C 25KBISA

K 8B

K 13

K 4

K 12

C 21

C 23

K 8A

C 25C

K 1

B

K 5B

K 12

C 18

K 11

K 1

4

C 27

C 23

K 8D

K 7A

C 28

C 25A

K 1

2

K 1A

C 25L

K 8E

C 25C

K 3

C 18

K 7

A

C 25C

K 8G

C 25A

T 9AW

C 14

C 25B

K 6

C 25D

C 18

C 28B

K 5A

K 8B

IS

C 17

K 6

K 6

A

K 1D

K 7

K 6

A

C 27

K 8A

C 28A

K 4

C 25C

C 25A

K 8

K 1

0

C 25B

K 5A

K 9W

K 7

K 6

C 30

C 28B

K 7

A

K 8E

K 1

C 25H

C 24A

K 1BIS

K 1B

C 25D

C 20

C 24

K 1

A

C 14

C 25D

K 11

K 3

AW

K 7A

K 11

C 24

K 8

C 26

C 25

C 29

C 22

K 8C

K 8C

C 26

C 29

K 8W

K 14

C 25KBIS

C 18A

K 9

C 23

C 22

C 23

K 6

K 3

W

C 25Q

C 23

K 8DK

8A

C 18A

C 27

C 27

C 28A C 28A

K 9W

C 26

C 28B

K 8A

C 22

K 7

C 21A

C 25D

K 1I

K 9

C 24A

K 2

W

K 13

C 15

K 8

C 25B

C 24

C 16

K 6

C 25G

K 9

K 8

C 25A

C 24

K 6

A

C 25B

K 6

W

K 1

A

C 23

C 24

C 25K

K 8B

K 8A

K 1A

C 25E

C 25C

K 5A

K 8B

C 26

C 27

K 8

A

C 26B

K 5A

BIS

C 18A

C 25C

K 1

A

C 26A

C 22

C 28

C 25A

C 25A

K 16

K 3A

C 26A

K 6W

K 6A

C 25F

C 25B

K 7B

C 16

C 18A

C 23A

K 6

C

K 8F

C 25C

K 1BIS

C 25B

K 7B

K 1

A

K 2

K 8

C 24

C 24A

C 25E

K 12

K 9

K 1F

K 7W

K 3A

C 16A

C 16

C 30

C 24

K 1

K 8

B

C 28

K 16

C 26A

C 25F

C 23

C 25A

C 16

K 16

C 25D

C 25B

K 12

C 16

K 1

0

C 25

K 2W

K 1J

C 21A

Rio Las Ceibas

Rio Magdalena

Qda. La Toma

Qda. La Cucaracha

Qda. La Cucaracha

QUIRINAL

CH

AP

INE

RO

EL LAGO

LAS D

ELIC

IAS

LOS ANDAQUIES

LOS CAMBULOS

CA

MP

O N

EZ

JOSE EUSTACIO RIVERA

TEN

ER

IFE

SEVILLA

CANDIDO LEGUIZAMO

EFRAIN ROJAS TRUJILLO

AERO

PUER

TO B

ENIT

O S

ALAS

AEROPUERTO

VILL

A D

EL R

IO

LAS GRANJAS

RODRIGO LARA BONILLA

LA TOMA

TRIANGULO

CAMILO TORRES

SANTA INES

LOS POTROS

GUALANDAY

CARACOLIEL CENTRO

ISLAS

BA

TALL

ON

ASENTAMIENTO BRISAS DEL MAGDALENA

ISLAS

864000,000000

864000,000000

864600,000000

864600,000000

865200,000000

865200,000000

865800,000000

865800,000000

8164

00,0

0000

0

8164

00,0

0000

0

8170

00,0

0000

0

8170

00,0

0000

0

Leyendacanal central

canal_central_pol

20m despues del canal

Obra

obras y viaafectacion

Obra

muro

Predios AfectadosAfectacion

Obra

Obra/Via

Via

Via

Perimetro Urbano

Ceibas AsentamientosLayer$ Asentamientos

!( Sin reubicar

# Reubicado

!( vacio

Predial Base

Barrios

Hidrografia

Malla Vial

²MUNCIPIO DE NEIVAHector Anibal Ramirez Escobar

DPTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPALMaria Amelia Monroy Ortegon

Rio las Ceibas760

Meters

Desembocadura hasta la Carrera 16

Neiva, Agosto 28

de 2011 3

Pasa Pág 4

Viene Pág 2

Divulgación Cultural

Ceibas, sector urbano de Neiva.

El objeto de los estudios y diseños es contar con un documento técnico, que permita a la Corporación y demás entidades encargadas gestionar los recursos necesarios para la construcción de las obras, en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Municipio.

Es así como se contempla, en términos generales, realizar obras de encauzamiento convencionales y una zona de aislamiento que limite y defina el espacio del río. De manera más ambiciosa e integral, surge así lo que se denomina “Parque Ronda Río Las Ceibas”.

ANTECEDENTES

En los últimos años, las entidades competentes, Gobernación del Huila, Corporación Autónoma del Alto Magdalena - CAM, Alcaldía de Neiva y Empresas Públicas de Neiva han venido unificado esfuerzos con el objeto de recuperar, conservar y proteger la cuenca del río Las Ceibas, con el propósito de minimizar los efectos relacionados a su deterioro (pérdida de capa vegetal – pérdida de suelo - movimientos en masa – aporte de sedimentos – colmatación cauce – desbordamientos - inundaciones – erosiones – desastres), que desde hace años afectan frecuentemente a la comunidad ribereña.

Neiva, Agosto 28de 2011 4 Divulgación Cultural

Viene Pág 3

Se aclara, que esta cuenca es la fuente de suministro de agua potable tanto de uso agrícola para los pobladores ribereños, como para consumo de los habitantes de Neiva. Ante esto, las entidades han desarrollado e implementado distintos programas, estudios y proyectos en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), del Municipio. A continuación, se enumeran algunos:

- Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Neiva y establecimiento del Macropoyecto Ronda Regional Río Las Ceibas, en aras de proteger y conservar el recurso hídrico y las aéreas aledañas al río, evitando asentamientos humanos en zonas de amenaza natural.

- Plan de acción Trienal, PAT 2007 – 2009, Estrategia 1 (Proyecto 4), de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM.

- Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Las Ceibas (POMCH), con inicio desde al año 2005.

- Proyecto Cuenca del río Las Ceibas, ejecutado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, en conjunto con Gobernación del Huila - Corporación Autónoma del Alto Magdalena - CAM - Alcaldía de Neiva y Empresas Publicas de Neiva.

- Sistema de Alerta Temprana y Prevención de Desastres en la cuenca del río Las Ceibas, adelantado por el grupo de trabajo académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Universidad Nacional, sede Manizales, en conjunto con las entidades competentes.

- Sistema Red Integral de Monitoreo Hidrometeorológico, Alerta y Alarma Automatizada en la Cuenca del río

Neiva, Agosto 28

de 2011 5Divulgación CulturalLas Ceibas (RIMAC).

- Estudio de amenaza hidrológica en el casco urbano y diseño de un sistema de seguimiento y pronóstico para la cuenca.

SITUACIÓN ACTUAL

De estudios anteriores y del reconocimiento en campo, se ha podido establecer, que en el casco urbano de Neiva, sector ribera del río Las Ceibas, cuenca baja, se presentan principalmente problemas de erosión e inundación debido a la acción de la corriente, sobre todo durante los sucesos de avenidas torrenciales (avalanchas - crecientes) en épocas de alta pluviosidad.

Las diferentes Administraciones Municipales han tratado de solucionar los problemas mediante la ejecución de dragados mecánicos en el lecho del río y la conformación de rellenos laterales, entre otras obras. Sin embargo, el impacto es transitorio, porque en cada avenida se recuperan nuevamente los sedimentos y se deterioran las estructuras.

Se observa igualmente un deterioro ambiental por la recepción de aguas servidas y la acumulación de escombros en las orillas del río, (la ribera del Río como botadero), lo que conlleva a situaciones de baja salubridad e inseguridad.

Se propone, por ello, trabajar la entrega con obras no robustas que direccionen el flujo de descarga del río Las Ceibas hacia aguas abajo del río Magdalena en

dirección paralela a éste, es decir, buscar mantener una confluencia de aguas sin olvidar la protección de las orillas. Es así como se puede esperar que haya un cauce más estable, que permita disminuir en lo posible su divagación y mejorar las condiciones de desagüe del río, para evitar las inundaciones. Hay que proteger, también, los sectores más susceptibles a fenómenos erosivos durante los eventos extremos, en especial las partes externas de las curvas.

La compra de 231 predios, por donde debe pasar el afluente, hace parte de todo este proceso en el que juega papel importante el Concejo Municipal, autorizando o no el endeudamiento del Municipio por 10 mil millones de pesos, para este fin. Incógnita que resolvía la plenaria el viernes anterior.

De esta forma, en síntesis, Neiva emprende la ruta hacia el encauzamiento del río Las Ceibas en su primera fase, con todo y la recuperación de la ronda en un tramo de tres kilómetros, lo que se traducirá en mayor orden y embellecimiento, además.

Las inevitables acciones de desalojo son una muestra de que no hay reversa en este proyecto tan importante, reclamado por los neivanos desde hace bastante tiempo, y que por supuesto requiere de continuidad en el gobierno venidero. Se encuentra así, la capital huilense, en un momento histórico que marca el sendero hacia modelos de habitabilidad más responsables, acordes con el medio ambiente, respetuosos de la condición humana.

Neiva, Agosto 28de 2011

Pasa Pág 7

6 Divulgación CulturalNeiva, Agosto 28de 2011

A Neiva, la hermosa capital del departamento del Huila, la debemos sentir como un organismo vivo que se afecta con toda suerte de elementos nocivos; pero igual reacciona de la mejor manera ante los estímulos. Así, haciendo una buena lectura de sus espacios y de cómo estos sirven a los neivanos, es más fácil comprender tanto los aciertos como los desaciertos en la concepción de ciertas obras y, sobre todo, en su ejecución.Es lo que sucede con el Parque Islas de Aventura, pensado

de múltiples formas, con prolongados periodos de estancamiento, viendo pasar varias administraciones hasta que por fin en el gobierno del alcalde Héctor Aníbal Ramírez Escobar no solo se hace posible dimensionarlo en toda su magnitud, sino que son evidentes los avances. Los recursos que faltan para la terminación del proyecto están en parte asegurados, de modo que solo queda esperar la continuidad por parte de la próxima administración.

Parque Nacional Islas de Aventura: entre el sueño y la realidad

Neiva, Agosto 28

de 2011 7Divulgación Cultural

Pasa Pág 8

Viene Pág 6

Neiva, Agosto 28

de 2011

LOS DISEÑOS, UN PASO DEFINITIVO

La arquitecta Diana Wiesner Ceballos ganó el concurso realizado para definir los diseños, y como era de esperarse su propuesta provocó polémica, lo que a la postre generaría más retrasos; peor aún, mientras se resolvían las diferencias se dejó de percibir recursos importantes que habrían acelerado los resultados de lo que hasta hace años era solo un sueño.

El diseño incluye diversos atractivos, para ser disfrutados por niños, jóvenes y adultos; esto va de la mano con la sostenibilidad económica del parque, que entre sus atracciones tendrá un malecón elevado, con restaurante y otros servicios, para ser concesionados.

“Se trabajó intensamente con un equipo de economistas, para que en el momento de las personas recorrer el parque reafirmen el amor hacia la naturaleza y la cultura del río; además, tendrán un sitio de recreación muy interesante y particular, que le permitirá a la región generar un lugar de identidad del Huila”, dijo Wiesner Ceballos en la presentación de los diseños.

El alcalde Héctor Aníbal Ramírez ha indicado que el proyecto tiene un valor aproximado de 46 mil millones de pesos, lo que exige el concurso de Cormagdalena, la Cam y por supuesto la Administración Municipal. Ya en la etapa de operación, se espera que Comfamiliar

Huila se encargue de esta parte, teniendo en cuenta su experiencia en el manejo de los principales centros de recreación con que cuenta el departamento.

Será entonces, desde el momento en que se abran las puertas al público, cuando se conozcan las oportunidades que se darán en generación de empleo. La demanda de productos y servicios, por parte de los visitantes, será el termómetro que mida el grado de aceptación de esta idea, cada más palpable.

Entre tanto, no es difícil imaginar ese imponente escenario muchas veces fotografiado, con todo y sus islas bañadas por el Magdalena, inundado de paseantes; familias deseosas de aislarse del ruido, recorriendo los diversos senderos o simplemente dedicándose al descanso y la contemplación.

Son las ventajas de tener una ubicación privilegiada entre el nacimiento del Río de la Patria en el Macizo Colombiano y su desembocadura en Barranquilla.

De igual modo, las aguas permiten cualquier cantidad de opciones de aprovechamiento por parte de los bañistas. En este aspecto, sobresale la reciente adquisición de la barcaza La Magdalena, una inversión que se traduce en el disfrute de propios y extraños navegando cada

Neiva, Agosto 28de 2011 8 Neiva,

Agosto 28de 2011 Divulgación Cultural

Viene Pág 7

vez que lo deseen. Hasta 30 personas pueden ir en cada viaje, con todas las medidas de seguridad, incluidos sendos muelles en el Malecón y en el Parque Islas de Aventura.

Apostarle al fracaso del proyecto sería un absurdo, luego de todo lo que se ha hecho y se ha invertido; por ello, solo resta esperar que lo contemplado se lleve a cabo, que los compromisos de cada una de las partes se mantengan y que, por supuesto, los mismos neivanos y huilenses en general lo acojan.

Entre otras cosas, este parque tiene una ventaja extraordinaria, y es que, así algún día sea inundado por el Magdalena, una vez bajen las aguas podrá seguir operando; así está contemplado en el diseño, y esa es una de las razones por las que será digno de admirar hoy, mañana y siempre.