farmacomotanica

47
Diurético Se denomina diurético (del lat. diuretĭcus, y éste del gr. διουρητικός) a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolitos en el organismo , a través de la orina o del Excremento en forma de diarrea . Los diuréticos, como medicamentos , pueden ser de varias clases. Índice [ocultar ] 1 Tipos de diuréticos empleados en medicina 2 Usos 3 Diuréticos naturales 4 Inconvenientes 5 Diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica 6 Diuréticos ahorradores de potasio 7 Diuréticos osmóticos 8 Farmacología 9 Efectos adversos 10 Enlaces externos Tipos de diuréticos empleados en medicina[editar ] De asa (por actuar en el asa de Henle renal). Tiazídicos (derivados de la tiazida ). Inhibidores de la anhidrasa carbónica . Ahorradores de potasio , que pueden ser de dos clases: inhibidores de los canales de sodio y antagonistas de laaldosterona . Osmóticos. Usos[editar ] Se utilizan medicinalmente para reducir la hipertensión arterial (solos o en combinación con otras sustancias), en lascardiopatías congestivas, y en todas aquellas situaciones clínicas en las que es necesaria una mayor eliminación de líquidos: edemas (de los miembros inferiores, de pulmón, etc.), accidentes cerebrales vasculares , retorno venoso alterado,cirrosis hepática etc. En general se trata de sustancias

Upload: jean-carlos-bautista

Post on 16-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

farma

TRANSCRIPT

DiurticoSe denominadiurtico(dellat.diuretcus, y ste delgr.) a todasustanciaque al ser ingerida provoca una eliminacin deaguayelectrolitosen elorganismo, a travs de laorinao delExcrementoen forma de diarrea . Los diurticos, comomedicamentos, pueden ser de varias clases.ndice[ocultar] 1Tipos de diurticos empleados en medicina 2Usos 3Diurticos naturales 4Inconvenientes 5Diurticos inhibidores de la anhidrasa carbnica 6Diurticos ahorradores de potasio 7Diurticos osmticos 8Farmacologa 9Efectos adversos 10Enlaces externosTipos de diurticos empleados en medicina[editar] De asa(por actuar en elasa de Henlerenal). Tiazdicos (derivados de latiazida). Inhibidores de laanhidrasa carbnica. Ahorradores de potasio, que pueden ser de dos clases: inhibidores de los canales desodioy antagonistas de laaldosterona. Osmticos.Usos[editar]Se utilizan medicinalmente para reducir lahipertensin arterial(solos o en combinacin con otras sustancias), en lascardiopatascongestivas, y en todas aquellas situaciones clnicas en las que es necesaria una mayor eliminacin de lquidos:edemas(de los miembros inferiores, de pulmn, etc.),accidentes cerebrales vasculares, retorno venoso alterado,cirrosisheptica etc. En general se trata de sustancias de gran efectividad y de bajo costo, por lo cual son imprescindibles enmedicina.Diurticos naturales[editar]Muchas sustancias cotidianas como elt,caf, la pia, elmate, losesprragoso laborrajason diurticos suaves, debido a que en su mayora estos compuestos contienencafenao sustancias diurticas como lateofilina.Se considera alalcoholcomo diurtico, pues acta inhibiendo laADH.Inconvenientes[editar]Sin embargo, el abuso de diurticos puede provocardeshidratacin,hipotensin,alcalosis hipocalmica, entre otras alteraciones potencialmente severas.Diurticos inhibidores de la anhidrasa carbnica[editar]Bloquean las reabsorcin sodio-bicarbonato en los tbulos proximales. La acetazolamida (diamox) no se inhibe a la enzima anhidrasa carbnica, que es esencial para la reabsocin de bicarbonato en los tbulos proximales. Estos producen un cierto grado de acidosis debido a la excesiva prdida de bicarbonato por la orina. Acetazolamida Vorzolamida CetoconazolDiurticos ahorradores de potasio[editar]Inhibidores de los canales de sodio Amilorida Triamtereno

Antagonistas de la aldosterona Espironolactona Canrenoato EplerenonaDiurticos osmticos[editar] Manitol

Farmacologa[editar]El tratamiento con diurticos es un mtodo eficaz para la reduccin del efecto de ciertas patologas como la diabetes inspida, edemas, glaucoma. Los efectos beneficiosos de estos compuestos sobre pacientes que sufren hipertensin arterial estn ampliamente estudiados, se ha comprobado que los diurticos consiguen controlar los valores de presin arterial en un gran nmero de pacientes, reduciendo la morbi-mortalidad cardiovascular. El problema de este tratamiento se encuentra en la administracin de dosis altas de diurticos, ya que producen cambios en el metabolismo de lpidos e hidratos de carbono, disminucin de magnesio y potasio en la sangre. Esto, hace que la capacidad de los diurticos de controlar el riesgo cardiovascular disminuya notablemente. Recientes estudios han demostrado que la utilizacin de dosis ms bajas de estos compuestos mantiene el control sobre la presin arterial sin causar problemas metablicos o neuroendocrinos. Se especula adems en la posible eliminacin a travs de la orina, de otras sustancias tales como vitaminas (especialmente las del complejo B) y en algunos casos minerales. Estos efectos reducen las ventajas de los diurticos para los cardacos.Efectos adversos[editar]Natriuresis: excrecin de una cantidad de sodio en orina superior a la normal. Esta patologa se ve aumentada en un 40% por el uso de altas dosis de diurticos. Utilizando dosis bajas el aumento es muy inferior y con dosis muy bajas la excrecin de sodio se mantiene prcticamente constante.Hipokalemia: descenso de los niveles de potasio en el plasma. Resulta de la accin de los diurticos que promueven el intercambio de sodio por potasio en el rin. Normalmente, es una patologa asintomtica que puede corregirse con alimentos ricos en potasio. Tambin se puede minimizar combinado los diurticos con otros compuestos, por ejemplo, con diurticos ahorradores de potasio o con bloqueadores beta que reducen la excrecin de potasio por el rin.Alcalosis metablica: aumento de la basicidad de los fluidos del cuerpo. Es causada por la accin de algunos diurticos, como los diurticos del Asa, que excretan ms cloro que bicarbonato.Hiperkalemiayacidosis metablica: producidas por el uso de diurticos ahorradores de potasio en pacientes con problemas en la excrecin del mismo.Interferencias en el metabolismo de la glucosa: algunos diurticos como las tiazidas pueden causar hiperglucemia, agravamiento de diabetes mellitus, resistencia a la insulina.Otros efectos: disminucin del sodio sanguneo debido al tratamiento crnico, incremento delipoprotenasdurante las primeras semanas de tratamiento, disminucin de la excrecin de calcio debido a la terapia crnica.La dosis diaria recomendada de diurticos ha ido bajando con el paso de los aos, por ejemplo, la de hidroclorotiazida, en los aos sesenta se administraban dosis diarias de hasta 200mg; en la actualidad las dosis recomendadas son slo de 12.5mg a 50mg. Si el diurtico se administra combinado con otras sustancias la dosis empleada es an menor.

TLC Mitos y Leyendas de ChinchaEL MUERTO QUE SE LLEVO EL DIABLOEra sta persona que tuvo una vida muy desordenada y llena de pecados. Aparte de pecadores se le conoca por ser muy agresiva y poseer el dinero suficiente como para alimentarse, beber licor en abundancia y convivir con varias mujeres a la vez.Los comentarios sobre su mal llevada vida, pasaban de boca en boca, sin que nadie se atreviera a decirselo directamente. Asimismo, era comentario general que este hombre haba hecho un pacto con el Diablo, quien a cambio de su alma y su cuerpo, le proporcionaba el dinero necesario para sus vicios y diversiones con las mujeres.Como todo se vivo, ste tuvo que morir. El da de su fallecimiento la gente se incomod mucho por saber si sus sospechas se confirmaran con su muerte. Todos se preguntaban que seria de su cuerpo y si era verdad que el Diablo se posesionara de l.Ms que por curiosidad que por otra causa, varios concurrieron al velatorio; otro tanto no lo hizo por temor a que se presentara el Demonio en pleno acto a cobrar la deuda. Los asistentes estuvieron hasta altas horas de la noche. Si que nada anormal sucediera. Poco a poco se fueron retirando, hasta que al promediar las una de la madrugada solo se quedaban los familiares ms cercanos, los cuales no pasaban de siete. Estas personas, muy fatigadas por las muchas horas que haban permanecido despiertas, en un momento dado, se quedaron dormidas.Al despertar, miraron con asombro que el lugar donde ante se hallaba el cajn con el muerto, estaba vaci.El muerto y el cajn haban desaparecido! Asustadsimos recorrieron la casa y los lugares aledaos, tratando de ubicarlo, pero no lo hallaron Dnde estara? Se lo habra llevado en realidad el Diablo, como comentaba la gente? Qu haran ahora cuando estaban a escasas horas del sepelio, al mismo que haban invitado a muchas personas?.Al no encontrar el cadver, dieron por descontado que el Diablo se lo haba llevado. Inmediatamente se dirigieron a la funeraria en busca de un nuevo atad, el cual reemplazara al desaparecido. Los siete acordaron no decir nada de lo acontecido.Consiguieron el cajn, colocaron en su interior un grueso tronco para que le de peso, y luego procedieron a cerrarlo hermticamente.Cuando llegaron las personas para llevar el muerto al cementerio, se sorprendieron de encontrar la caja mortuoria totalmente cerrada. Entonces solicitaron les dejen ver el rostro del finado, pero tal peticin les fue negada, porque naturalmente, si abran la ventanilla lo nico que veran seria un tronco seco, ya que el muerto se lo haba llevado el Diablo.Ante tal situacin, volvieron a tomar fuerza los rumores ya conocidos, a pesar de ello concurrieron al entierro.Quienes cargaron el cajn, camino al cementerio, aseguraran que el muerto estaba adentro, pues el cajn tena peso.Qu equivocados estaban los que tuvieron la oportunidad de cargar el atad! En lugar de una persona haban enterrado un tronco, y el muerto se hallaba en poder de el Diablo, quien de esta manera saldaba cuentas con quien llev una vida llena de diversin y pecados gracias al dinero que le proporcionaba Satans.

EL PERRO BLANCOCuenta una anciana, que vive en las afueras de Lurinchincha, que cerca de la cabaa que habita, hay una acequia que cruza el camino y que llega hasta la ranchera. A la orilla de la acequia crece una enredadera llamada ua de gato y que, del interior de una enredadera, sale un perro blanco, de pelaje ondulado y lleva, en el pescuezo, un hermoso collar de oro.Este perro sale nicamente en las noches oscuras y permanece largas horas sentado en el centro del camino. Todas las personas que pasan por ese lugar tienen ganas de llevarse a tan bonito animal.Cuando estn cerca del perrito y se disponen a agarrarlo, el animal se pone en dos patas y comienza a caminar en forma muy graciosa. Los siguen, pero por ms quieren alcanzarlo no pueden y termina perdindose del camino. Lo que ms les impresiona es la desaparicin del perro de un momento a otro, y muchos han perdido el habla o cado desmayados del susto que se han llevado al verlo desaparecer en forma tan sbita.

LA CULEBRA DE OROHaba un matrimonio campesino que era muy aficionado a comer camarones, esos riqusimos camarones que tanto abunda en el ri San Juan que forma el Valle de Chincha. La mujer, especialmente tenia antojos por saborear esta clase de animal de ri y el esposo, que era muy complaciente en satisfacer los deseos de su seora, no tuvo ms remedio que preparar sus ichiguas o izangas, (especie de canastas alargadas que se colocan en el rio para atrapar camarones).Despus de haber esperado ms de tres horas, comprob que en las ichiguas haban cado algunos camarones, los suficientes para preparar un buen cebiche de colitas y un sabroso chupe. Regresa a su casa y en el camino se le atraviesa una vbora. Coge una piedra y con gran puntera, aplasta la cabeza de ese repugnante animal. Contempla su hazaa y con el fin de mostrarle a su esposa la culebra, la recoge y envuelve en una hoja de papel peridico.Llega a su casa y entrega a su mujer dos paquetes, uno conteniendo los camarones y el otro la vbora, pero sin acordarse de contarle lo ocurrido. La seora toma los paquetes y con los camarones se dedica a preparar los potajes de su predileccin guardando el otro envuelto en la alacena de la cocina.A la hora de la comida, despus de haber hecho los honores a tan suculentos platos y haberlos remojado con una botella de vino tinto, el esposo pregunto a su mujer por el paquete que contena la culebra, y ella le responde que estaba guardado porque tan slo tena una varilla de metal en forma de culebra. El marido, sorprendido, se dirige a la alacena para cerciorarse de las palabras de su seora y, en efecto, encuentra una varilla de metal, color amarillo. La culebra se haba convertido en oro.Dems est decir la alegra que experimentaron, porque en esta forma solucionaron, sus problemas econmicos, ya que con la venta del oro compraron una chacrita; que era la mayor ambicin de su vida.

UN ENCUENTRO CON LA BRUJACuenta don Narciso Yataco, chinchano de pura cepa, el encuentro inesperado que tuvo hace ya tiempo con la terrible Bruja. Su relato es el siguiente:En el mes de marzo, cuando se cosecha la uva, yo trabajaba en una bodega. Viva lejos de mi trabajo en el lugar llamado balconcito, en la zona de oco bajo, y como tenia que caminar mucho para llegar a la bodega donde intervena en la pisa de la uva, me levant muy temprano a eso de las tres de la madrugada. Me diriga muy tranquilo a mi trabajo cuando, de repente, oigo un grito extrao que me hizo poner la carne de gallina y los pelos de punta, al instante me acord de la Bruja porque mis compaeros de pisa me haban contado que por esos lugares merodeaba. Tambin me haban dicho que para asustar a la Bruja haba que ensearle alguna cosa de acero porque ese metal lo libra a uno de las brujeras y de los aparecidos. Pero como yo cargaba mi segadera (la hoz) en la cintura, atada a una faja de tela que acostumbramos ponernos en ese tiempo, no tuve mucho miedo porque me acord que era de acero.Cuando los gritos se acercaban ms y mas, mir una planta de pacay que se encontraba al borde del camino y, cerca de mi, vi un inmenso animal, parecido a una ave, que tenia una horrible cara. No hay caso, es la Bruja pens. Y agarrando mi segadera de acero le grit:- bjate, bruja maldita!Pero me entr mucho miedo y casi hecho a correr cuando me respondi: -Ah me abajo. Ahorita noms!Con los ltimos restos de coraje que tena y temblndome la mandbula, le grit nuevamente:- bjate, bruja del demonio!Casi corro cuando me contesto- Me estoy bajando.Y dicho y hecho. Desciende del pacay y se coloca al centro del camino impidindome pasar. Entonces yo le arroj mi segadera dndole en el brazo izquierdo. Ocurrido luego algo maravilloso y extrao, que hasta ahora me parece un sueo, pero para cerciorarme que estaba despierta me refregu los ojos. La fea y horrible Bruja se haba convertido en una muchacha muy bella, algo que nunca haba visto en mi vida y como yo estaba asombrado por la transformacin, ella me dijo:-Gracias, mi buen amigo, me has salvado de quemarme en el infierno.Dicho esto se sonri conmigo y se fue volando al cielo, quedndome plido de espanto y sin poder articular una solo palabra.Despus, me fue pasando el susto y continu mi marcha con direccin a la bodega. Cuando llegu le cont a mis compaeros de trabajo lo que me haba sucedido pero muchos de ellos no me creyeron.

LA CALAVERA DE LA LAVANDERAUna pobre mujer, de oficio lavandera, tenia en su casa una calavera, a la que haba hecho la promesa de velarla todos los lunes, porque en ese da de la semana ella se ausentaba de casa para entregar la ropa limpia y recoger a su vez la ropa sucia para lavarla.Su devocin por la calavera tenia por objeto que sirviera de celoso guardin en los momentos que ella se encontraba en la calle y no permitir que le robaran los objetos que posea.Era un da lunes, y la mujer estaba planchando la ropa que acababa de recoger del cordel.Estaba tan afanada en su tarea que se haba olvidado de prender la vela a su calavera. Y era da lunes. Al darse cuenta de su olvido, sale presurosa de su casa para comprarle en el chino de la esquina.Un hombre la vio salir y como saba que la lavandera tenia ropa muy fina, pretendi robrsela penetrando con todo sigilo en la casa. Cuando estaba haciendo un gran paquete con la ropa limpia, oye una voz que le dice: Deja lo que no es tuyo. Pero l no hizo caso porque crey que era su imaginacin la que estaba hablando en esa forma. Continu arreglando el producto de su robo y cuando se dispona a salir por la puerta de la calle, siente que la calavera comienza a moverse y que le repite en tono ms alto: Deja lo que no es tuyo. El hombre solt el paquete y salio corriendo a toda velocidad, presa de un enorme miedo, hasta caer desmayado a pocos metros de su casa.Cuando regres la lavandera encontr el paquete en el suelo y al ladrn en estado inconscientes. Llamo a la polica y l cont lo que haba sucedido. En esta forma la calavera cumpli con sus funciones de guardin, salvando a la pobre lavandera, la que no dej de velarla los das que tenia costumbre.

EL ASNO MISTERIOSO Y FRAY RAMN ROJASCuantas los viejos que, hace muchsimos aos apareci en la provincia de chincha, un pequeo asno, que lucia aperos y estaba muy bien adornado con cintas y moos de lanas de los mas diversos colores. Al cruzar las polvorientas calles de chincha baja, invitaba a los muchachos para que montaran sobre su lomo, pero cada vez que los muchachos colgaban se alargaba poco a poco hasta que llegaron a montar los diez chiquillo.Como es muy natural, la chiquillada estaba encantada de pasearse en tal vistoso jumento al que hacan efectuar las mas graciosas cabriolas. El burrito, resista, resignado, todas las fechoras de los palomillas, pero, cuando menos lo pensaba, emprenda un veloz carrera y desapareca, llevndose a todos los muchachos que cargaba.Los pobladores de chincha baja estuvieron alarmados con la desaparicin de los muchachos, y crean, a pie juntillas, que el diablo tomaba la forma de un asno para llevarse a los nios al infierno, donde eran sacrificados por unos demonios con grandes cuernos y ojos llameantes.Teniendo conocimiento de lo que aconteca en esta provincia se apresur en venir Fray Ramn Rojas, el famoso padre Guatemala, del que se cuenta numerosas hazaas y milagros en todo el Departamento de Ica.El padre Guatemala visito el lugar donde casi siempre el diablo en forma de borriquillo y, en la primera oportunidad que se present con el, lo azot con su cordn mientras sostena en su mano izquierdo un crucifico. El asno explosiono al Instante dejando un intenso olor a azufre, que es olor caracterstico del demonio, y desde entonces ya no vuelto a aparecer en busca de los muchachos, para tranquilidad de todos los chinchabajinos.

EL PUERCO DE PLATACierto da, un chacarero, camino a su hogar despus de haber vencido las fatigosas tareas del campo, encuentra en su ruta un par de puercos, uno era blanco y el otro colorado.Se decide apoderarse de uno de ellos en vista que pareca no tenia dueo. Se aproxima a ellos y, de un salto, agarra al chanchito blanco metindolo en su costal.Al colocar el costal sobre su espalda siente un gran peso, porque el chanchito bien gordo y se dirigi a su casa pensando en los buenos kilos de manteca y en los sabrosos chicharrones que comera al da siguiente.Todo sudoroso y cansado llego a su choza, y despus de haber descargado, decide darle un vistoso al chanchito. Abre su costal y se da cuenta que el animal se haba convertido en plata. Un verdadero chancho de plata! Jubiloso llama a su mujer y, despus de contarle sucedi Que tal si chapo al puerco colorado seguramente se habra convertido en oro!.

LA PROCESIN DE LAS NIMASEn una de las calles principales de Chincha Alta, de esto hace muchos aos, haba una mujer que le gustaba enterarse de la vida y milagros de todo el mundo.Para satisfacer su enfermiza curiosidad, se haba hecho construir una ventanita especial en la puerta de su casa, para as poder observar todo cuando ocurra durante la noche y de esta manera al da siguiente estaba enteraba de todos y cuando le iban a contar algo, ella, como se dice, se los madrugaba, porque conoca ya todos los detalles, de aquellos que relataban con novedad.Una noche siguiente su costumbre, se encontraba curiosamente a travs de su estratgica ventanita, cuando de pronto escucho una extraa msica que avanzaba lentamente por la calle, puso toda su atencin y comprob que se trataba de una procesin que iba a pasar por la puerta de su casa, y esta religiosos y como iban vestidas. Las procesin se fue acercando lentamente y cuando estaba frente a ella, uno de los acompaantes se le acerco y le dijo con voz gangosa: Tome esta cera y alumbre, acompaado la accin a las palabra le dijo algo que a simple vista pareca una cera y la mujer agarr lo que le dieron y al verlo mas de cerca se dio cuenta que lo que tenia en su mano era una canilla de un muerto y se desmayo.Al da siguiente fue una amiga a visitarla y la encontr desmayada tras la puerta, sosteniendo en su mano la canilla de muerto. De esta manera pago bien caro su defecto de enterarse de las vidas de las personas de su barrio.

Histologa VegetalIII.HISTOLOGIAGENERAL DE LAS PLANTAS VASCULARES3.1. Caractersticas GeneralesPor tejido se entiende el conjunto de muchos protoplasmas revestidos de membrana e ntimamente unidos entre s, originados por divisin de otros protoplasmas, segn las tres direcciones del espacio. Cuanto ms elevada esla organizacinde una planta, mayor es el nmero de clases de tejido que componen su cuerpo. Un criterioobjetivopara la valoracin de la altura de la organizacin de un ser viviente se obtiene, pues, de la complejidad de sus partes, o sea del nmero de clases de clulas y tejidos que intervienen.Los tejidos integrantes de las plantas superiores se forman por divisin sucesiva de las clulas, y en su origen, por la del cigoto, producido como consecuencia delprocesofecundante.En la ltima fase de la divisin cariocintica, la telofase, en la zona media del huso acromtico se produce una condensacin de materiales ms intensa hacia la parte central, decreciente hacia la periferia, hasta alcanzar las membranas laterales preexistentes. De esta condensacin de materiales proviene de la membrana divisoria que separa netamente los dos protoplasmas, y por esta razn es comn a ambas clulas contiguas.3.2. Clasificacin de los Tipos de TejidosUna clasificacin muy simple de los tejidos sera:a. Tejidos Simples: con un solo tipo celular, como P. Ej. el parnquima, colnquima y esclernquima.b. Tejidos Compuestos: con varios tipos celulares, como P. Ej. el xilema, floema y epidermis.Si atendemos a su funcin, los tejidos se pueden clasificar en los siguientes tipos:a. Meristemos: constituidos por clulas proliferantes que causan el crecimiento y desarrollo de la planta.b. Parnquima: formados por clulas mas diferenciadas que realizanfuncionesfotosintticas (parnquima asimilador) o dealmacnde sustancias nutritivas, como de agua, almidn, etc. (parnquima de reserva).c. De sostn: tejidos de clulas especializadas, con paredes muy engrosadas para cumplir esamisin. Son el colnquima y esclernquima. Tambin contribuyen al sostn de la planta los vasos, sobre todo los leosos.d. Vasculares o conductores: constituyen el sistema circulatorio de la planta. Son el leo o xilema y el lber o floema.e. Protectores: protegen de la prdida de agua y de laaccinde agentes externos, al igual que lapielen los animales. Son la epidermis y la peridermis.f. Secretores: hay tejidos secretores formando parte de la epidermis, como las glndulas y pelos, y otros internos, como las clulas que forman los conductos resinferos o las que constituyen bolsas oleferas.Desde el punto de vista ontognico las clases de tejidos de los cormfitos pueden reunirse en dos grandes grupos: los tejidos embrionales o meristemas y los tejidos definitivos o adultos, ya diferenciados. De todos los tejidos el parnquima es el ms primitivo. Se podra decir que en los vegetales inferiores, el nico tejido es el parnquima poco diferenciado. Al complicarse las necesidades, el parnquima se va diferenciando en otros tejidos. As, al pasar al medio terrestre, las plantas necesitan de un una superficie limitante con le medio externo y la capa ms externa del parnquima se transforma en epidermis. Con le desarrollo en volumen de la planta, que debe sostenerse en le espacio areo, surgen tejidos de sostn que la mantienen. Del mismo modo, debe surgir un tejido conductor quetransportelas sustancias. El mismo crecimiento, que en los vegetales inferiores ocurre en todo el vegetal, aqu queda limitado a unas clulas que forman los meristemos.3.3. Meristemos o Tejidos Embrionales3.3.1. Caractersticas GeneralesEn los vegetales superiores, el organismo conserva determinadas zonas, denominadas meristemos, ocupadas por clulas que son capaces de hacer crecer al organismo, no slo aumentando el volumen de sus rganos (tallo, raz, hoja, flor) sino multiplicando el nmero de estos.De tal manera, que se puede decir que los vegetales, incluso los ms evolucionados, no son ms que una repeticin de estructuras mas o menos simples (muchas ramas, cada una con muchas hojas y muchas flores), que son cada vez ms numerosas conforme pasa el tiempo sin que ocurra un proceso de envejecimiento comparable al de los organismos animales.El que slo algunas zonas del cuerpo de la planta estn especializadas en el crecimiento de esta no es algo caracterstico de todos los vegetales, sino algo peculiar de los vegetales superiores. Es la consecuencia de la especializacin celular que conduce a la aparicin de los tejidos.Los meristemos pueden considerarse como tejidos embrionarios que persisten en la planta durante toda su vida y que son responsables de ese crecimiento permanente de la planta, gracias a la capacidad de divisin y diferenciacin.Los restantes tejidos de la planta realizan otras funciones, aunque algunos son tambin capaces de dividirse (parnquima P. Ej.).3.3.2. Clasificacin de los MeristemosExisten diversas clasificaciones de los meristemos atendiendo a diferentes criterios, como la localizacin de la planta, el momento de aparicin, la continuidad con la lnea meristemtica y el sentido de crecimiento. Las dos clasificaciones ms diferenciadas son las siguientes:a. Segn su posicin en la planta, los meristemos se dividen en: apicales, laterales e intercalares. Los primeros se sitan en los extremos de las ramas del tallo y de las races. Los segundos forman un cilindro alrededor de las ramas y races: cilindro que o se sita en la parte ms externa (felgeno) o a cierta profundidad, en el sistema vascular (cambium vascular).b. Segn su Localizacin en la Plantac. Segn en el Momento de su AparicinSegn el tiempo de su formacin o, al menos, de su manifestacin, los meristemos pueden ser: primarios y secundarios. El criterio de esta clasificacin suele ser discutido, existen cuatro posturas.Para algunos autores, los meristemos primarios seran aquellos que mantienen directamente su continuidad con las clulas meristemticas iniciales, mientras que los meristemos secundarios seran aquellos que no mantienen esa continuidad y proceden de la desdiferenciacin de clulas tipo parnquima.Otros autores consideran que el criterio para clasificar los meristemos en primarios y secundarios no ha de basarse en el origen de las clulas meristemticas, sino en el momento de actuacin del meristemo en una cierta planta o en uno de sus rganos. Los meristemos primarios estaran ya desde el primer momento ejerciendo sus efectos en ciertas partes de la planta; los secundarios manifestaran su efecto ms tardamente, prescindiendo de que estuvieran anteriormente presentes (de un modo latente) o que se hayan formado de nuevo.Otros autores relacionan esta clasificacin de primarios y secundarios con la clasificacin topogrfica enunciada anteriormente: los meristemas apicales seran los primarios, y los laterales, secundarios, sin embargo esta superposicin de ambas clasificaciones (segn la localizacin y segn el origen o momento de aparicin) tambin es problemtica puesto que los meristemos intercalares, que son primarios, no se encuentran en los brotes apicales sino en la base de los entrenudos.De ah que la idea que mejor explica la clasificacin de los meristemos en primarios y secundarios sea la basada en el sentido odireccindel crecimiento: conindependenciade que aparezcan pronto o tarde, deriven directamente o no de las clulas meristemticas, los meristemos primarios (apicales e intercalares) son los responsables en el crecimiento en longitud de la planta, mientras que los meristemos secundarios son los responsables del crecimiento en espesor. Todos los meristemos secundarios son laterales pero no todos los primarios son apicales.3.3.3. Clasificacin General de los MeristemosEn cualquier caso, la clasificacin de los meristemos que generalmente se utiliza es la siguiente:a. Meristemos Primarios (Apicales o Intercalares): causan generalmente el crecimiento en longitud de los rganos de la planta durante su primera etapa de desarrollo. A su vez los meristemos pueden ser de dos tipos: Meristemos Apicales: situados en los pices de brotes caulinares y races (tanto en la rama principal del tallo o de la raz principal como en las ramas y races laterales). El origen de estos meristemos se remonta a las primeras etapas del desarrollo embrionario cuando se establecen dos polos: apical y basal. En cada uno de estos polos que un grupo de meristemos apicales que, de acuerdo con la parte de la planta que desarrollan, se dividen en: Meristemos apicales caulinares: por proliferacin de estos meristemos se desarrolla el pice caulinar, por el queirncreciendo el tallo y las hojas. Tambin, durante la fase reproductiva del crecimiento, se forman los rganos reproductores a partir de meristemos apicales del brote. Meristemos apicales radicales: dan lugar al pice radical por el que ira creciendo la raz. Meristemos intercalares: los meristemos primarios pueden ser no slo apicales sino tambin intercalares. Estos ltimos son zonas de tejido primario, en crecimiento activo, que no se sitan en los extremos de las ramas. Tambin se observan en las vainas de las hojas de muchas plantas monocotiledneas, sobre todo gramneas. Gracias a la actividad de los meristemos intercalares, los nudos terminan quedando separados entre s por regiones de crecimiento intercalar (los entrenudos). Al principio hay divisiones celulares en todo el entrenudo joven, pero despus la actividad meristemtica reside nicamente en la base del entrenudo.a. Meristemos secundarios o laterales: no se localizan en el extremo, sino en los laterales de las ramas del tallo y de las races, en aquellas plantas que despus del crecimiento primario desarrollan un crecimiento secundario (en espesor). Hay dos meristemos laterales: El cambium vascular y el cambium interfascicular: son los responsables del desarrollo en espesor de los tejidos internos de la planta, aumentando el volumen del sistema conductor. El cambium suberoso o felgeno: formar la corteza protectora de la planta.3.4. Tejidos Definitivos o Adultos3.4.1. Parnquima3.4.1.1. Caractersticas GeneralesLas clulas procedentes de la divisin de las clulas meristemticas pasan a diferenciarse en clulas propias de tejidos adultos. Estas clulas difieren de unos tejidos a otros, e incluso existen varios tipos celulares dentro de un mismo tejido. Sin embargo, en general, puede decirse que todas las clulas diferenciadas tienen algunos rasgos comunes que las distinguen de las meristemticas. Las principales caractersticas son: Alargamiento de las clulas. Desespiralizacin de la cromatina, que se hace ms laxa. Reunin de pequeas vacuolas en una gran vacuola que rechaza el ncleo y citoplasma a la periferia celular, donde forman una banda. Desarrollo de la pared celular primaria y, en algunos tipos celulares, formacin de la pared secundaria. Aparicin de espacios intercelulares amplios que se forman al crecer las clulas y desajustarse sus caras. Estos espacios pueden formarse de dos formas: Lisgena: por lisis de clulas presentes. Tiene lugar en la formacin de bolsas de secrecin. Tambin se observa en el parnquima de plantas acuticas y de races monocotiledneas. Esquizgena: Por la separacin de las clulas existentes debido al crecimiento celular y reabsorcin de la lmina media. Tiene lugar, P. Ej. , en la formacin de conductos resinferos.Etimolgicamente parnquima significa "tejido que est en medio", es decir, tejido de relleno, que ocupa los espacios entre los otros tejidos ms diferenciados. Pero esta definicin no expresa del todo su importancia. El parnquima no slo constituye la parte ms voluminosa de los rganos esenciales de las cormofitas; a los tejidos parenquimticos quedan confiadas las principales funciones orgnicas:fotosntesis, elaboracin yalmacenamientode sustancias, secrecin, excrecin, etc.3.4.1.2. Origen del ParnquimaAl ser el parnquima un tejido muy extendido en los organismos vegetales, y que aparece tanto en el desarrollo primario como en el secundario, puede presentarse distintos orgenes: En el desarrollo primario de la planta se desarrolla por vas diferentes: El parnquima de la corteza y mdula se origina del denominado meristema fundamental. El parnquima asociado al sistema vascular primario se forma a partir del procambium. El desarrollo secundario se origina: El parnquima formado junto con los componentes vasculares se origina del cambium. El parnquima cortical y medular se origina:a. De divisiones en las mismas clulas parenquimticas.b. Del cambium interfascicular (si este est presente).c. Del felgeno, que adems de sber tambin origina un parnquima que se denomina felodermis.En general, al tratarse de clulas poco diferenciadas, las clulas parenquimticas conservan su capacidad de dividirse, incluso cuando son maduras, sobre todo en la reparacin de heridas y en respuesta a alteraciones del medio.3.4.1.3 Tipos De Parnquimaa) Parnquima Asimilador o ClorofilianoRealiza la fijacin delcarbonomediante lafotosntesis; por eso se localiza debajo de la epidermis, donde puede penetrar bien la luz. Sus clulas estn provistas de abundantes cloroplastos, que varan en nmero y forma de unas especies a otras. En ciertos momentos pueden contener almidn. Esta muy desarrollado en las hojas, donde puede adquirir dos formas: Parnquima en empalizada: constituido por clulas prismticas (de unas 14 caras), alargadas y con espacios intercelulares relativamente pequeos, pero mayores que los existentes entre las clulas meristemticas. Parnquima lagunar: formado por clulas ms redondeadas y con espacios intercelulares muy amplios, dejando grandes cmaras o lagunas. Estas clulas en conjunto, adquieren una forma lobulada. El origen de los espacios intercelulares puede ser esquizgeno o lisgeno.Existe tambin parnquima cloroflico en otros rganos no foliares de la planta, como en tallos verdes, o en rganos accidentalmente expuestos a la luz, como tubrculos que salen a la superficie.b) Parnquima De ReservaEsta funcin es ejercida por parnquimas muy diversos situados en rganos variados de la planta: cotiledones, mdula del tallo, parnquima de tubrculos y rizomas. Las clulas tienen paredes sutiles y presentan pequeos espacios intercelulares, aunque puede ocurrir que tambin se acumulen sustancias en la pared celular primaria, como celulosa, engrosando entonces mucho (semillas delcaf, liliceas, palmceas).Los productos almacenados son muy diversos. El ms frecuente y abundante es al almidn, que se encuentra en amiloplastos y se observa en la mayora de las clulas parenquimticas, incluyendo las del sistema vascular, del tallo, raz, fruto y semillas, etc.En las hojas, el almidn es abundante en dicotiledneas. Adems de almidn, se pueden encontrar otras sustancias de reserva:protenas(como los granos de aleurona),grasas, aceites, inulina y azcares disueltos (abundantes en hojas de monocotiledneas). Ms raramente se encuentran clulas parenquimticas que acumulan otras sustancias, como taninos, derivados del fenol y sustancias minerales cristalizadas.c) Parnquima AerferoEn plantas acuticas o en las que crecen en lugares encharcados, quedan espacios enormes entre cordones celulares anastomosados formados por clulas parenquimticas. De este modo se conduce el aire y losgasespor tejidos interiores de la planta, cuyo problema es la falta de aireacin. En ciertos casos las clulas adquieren la forma estrellada para hacer mayores los espacios aerferos.d) Parnquima acuferoAlgunas plantas declimaseco (plantas xerfitas), para almacenar agua, poseen clulas grandes de paredes sutiles sin cloroplasto, ricas en muclago, que embeben agua. Generalmente estas clulas presentan una gran vacuola, con alto contenido de agua, rodeada por una estrecha banda de citoplasma.e) Otros Tipos De ParnquimasExisten clulas parenquimticas que se consideran formando parte de otros tejidos, como el parnquima liberiano o el parnquima leoso. Este parnquima vascular desempea un importante papel en el intercambio de sustancias con los componentes vasculares del xilema y floema.Otras clulas parenquimticas forman zonas con individualidad propia, como las clulas subepidrmicas, corticales, etc., que tambin pueden desempear funciones secundarias como asimiladores o reservantes.Un tipo de clulas parenquimticas que merece una consideracin especial son las clulas de transferencia, que se ocupan de la rpida trasferencia de abundante material a distancias cortas; P. Ej. en el embrin en desarrollo, dentro de una glndula, hacia adentro o hacia fuera de los tubos del floema y, ms raramente, hacia los vasos del xilema. Clulas de este tipo son frecuentes en el punto de contacto con tubos cribosos de la vaina del haz de las venas pequeas de las hojas y en tricomas glandulares.3.4.2. Tejidos Mecnicos o de Sostn3.4.2.1 ClasificacinMuchos organismos inferiores que no experimentan transformaciones morfolgicas en sus tejidos, como hongos y algas, deben su resistenciamecnicaexclusivamente a la turgencia celular. En las plantas superiores, esta fase queda limitada a los albores de la vida de la plntula, porque inmediatamente despus, las clulas de algunos tejidos engruesan y endurecen su pared celular comunicando una notable resistencia mecnica a todo el organismo. Los principales tejidos mecnicos son el colnquima y el esclernquima. Ambos se agrupan con el trmino estereoma.3.4.2.2. ColnquimaEl trmino colnquima viene decolla(soldadura) yenchyma(sustancia). Es un tejido de sostn que se halla de preferencia en los rganos en vas de crecimiento (pecolos jvenes, tallos, hojas, frutos, etc.) o en rganos maduros de plantas herbceas. En condiciones normales falta en la raz.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos31/histologia-vegetal/histologia-vegetal.shtml#ixzz3DizXduNW

3.4.2.2.1 Origen y DiferenciacinEl colnquima que se desarrolla en el crecimiento primario de la planta lo hace a partir declulasque constituyen el meristemo fundamental. Para algunos autores el colnquima asociado a lostejidosvasculares se origina conjuntamente con estos del probambium. El colnquima que se desarrolla con posterioridad lo hace a partir de clulas parenquimatosas. Estedesarrolloes fcil de seguir: las clulas se van alargando (unas mas que otras), y se observa la transformacin gradual de las paredes celulares que se van engrosndose. Estaevolucines reversible, de modo que pueden regresarse a parnquima de nuevo e incluso dar felgeno.2. En el tallo, las clulas colenquimatosas pueden desarrollarse en una posicin inmediatamente subyacente a la epidermis, o ms profundas, bajo algunas capas de parnquima cortical. En el primer caso, las paredes tangenciales internas de la epidermis aparecen tambin engrosadas, igual que lo estn las del colnquima en contacto.Es frecuente que el colnquima forme un anillo continuo (Sambucus) o discontinuo (Pastinaca cucurbita) alrededor de todo el tallo. Sin embargo, en el tallo de muchas herbceas (labiadas, ranunculceas y compuestas), el colnquima se encuentra nicamente en zonas que sobresalen en el contorno del tallo, formando aristas o filetes a lo largo de este. Muchas de lasplantas, comoMentha, deben en gran parte suresistenciacontra la compresin y la flexin del tallo.En las hojas de dicotiledneas el colnquima se encuentra tanto protegiendo los haces vasculares (venas), como a lo largo de los mrgenes del limbo. Tambin se encuentra con frecuencia en el pecolo.3. Distribucin4. Tipos de ColnquimaEl colnquima suele ser clasificado de acuerdo con el modo de engrosarse las paredes celulares. En engrosamiento comienza siempre en los ngulos y se extiende en grados muy diversos al resto de la pared. Colnquima Angular: El engrosamiento puede ser en los ngulos, es decir, en el encuentro de tres o ms clulas, resultando un contorno interno de la pared (luzcelular) poligonal. En estos casos los espacios intercelulares faltan casi por completo y por tanto la resistencia es mayor por el esfuerzo continuo de los tres o cuatro engrosamientos concurrentes, que constituyen unas columnas ensambladas. Se observan en los tallos deSolanum tuberosumyAtropa belladona; en las hojas deVitis,Begonia,Canabis,Coleus,Cucurbita,Ficus,MorusyBeta. Colnquima Anular: El engrosamiento de la pared es uniforme, alrededor de toda laclula, aunque preferentemente en los ngulos, de modo que la luz celular es circular. Puede considerarse un desarrollo del colnquima angular. Se observa en umbelferas. Colnquima Lagunar: el engrosamiento tiene principalmente lugar alrededor de los espacios intercelulares, en aquellas paredes celulares que limitan esos espacios. Se presenta en tallos deAlthaea,Asclepias,Malva,Salva, en el pecolo dePetasitesy en las races areas deMonstera. Colnquima Laminar: El engrosamiento de la pared no ocurre en todas las caras sino slo en las dispuestas en unadireccindeterminada; esto es, en las paredes tangenciales (paralelas a la superficie del rgano), pero no en las radiales, dando el aspecto de lminas de colnquima. Se encuentra en los tallos deArtemisa afra,Eupatorium,Sambucus nigra,Rhamnus,Saucoy pecolo deCochlearia armoracea. Este tipo de colnquima se dispone inmediatamente debajo de la epidermis.2. FuncinPor las caractersticas de la pared celular, el colnquima presenta una notable resistencia a la traccin, lo que asegura a la planta una buena resistenciamecnica; sin embargo, las paredes seden a la traccin elevada estirndose.Esta plasticidad se debe a que las paredes celulares no tienen lignina y partes de ellas permanecen delgadas. Por ello este tejido extensible est en condiciones de amoldarse al crecimiento del rgano en que se encuentra. Se ha observado que determinadas clulas colenquimticas comienzan a estirarse, reteniendo su nuevo tamao, cuando se someten a tensiones de 1.5 2 Kg por mm2, y que llegan a soportar sin romperse hasta 10 12 Kg por mm2. Esta extensibilidad diferencia al colnquima del esclernquima, cuyas fibras no son extensibles sino elsticas. Con el paso deltiempo, en las partes de la planta que no se van a alargar ms, el colnquima se endurece, pudiendo lignificarse, y pierde extensibilidad.En algunas plantas, las paredes celulares del colnquima pueden servir como sitios dealmacenamientode compuestos antibacterianos (aglutininas) que actan inmovilizando lasbacteriascuando estas penetran en la pared celular. Sin embargo mientras en muchos componentes de la pared celular vegetal son resistentes a los ataques enzimticos, las pectinas son fcilmente digeribles porhongosque las usan como nutrientes.3.4.2.3 Esclernquima3.4.2.3.1. Caractersticas GeneralesEl trmino esclernquima viene deescleros, que significa duro. Este tejido est constituido por clulas que, junto a la pared primaria celulsica, desarrollan una pared secundaria muy engrosada y endurecida mediante elprocesoconocido como "lignificacin", por lo que ofrecen una resistencia todava mayor que el colnquima.El esclernquima es el tejido de sostn de rganos adultos, que ya han dejado de crecer y su desarrollo esta controlado por factores hormonales.El esclernquima se divide en dos grandesgrupos: Clulas del esclernquima (tambin denominadas esclereidas o clulas ptreas), y fibras del esclernquima.a. b. Esclereidas: derivan de clulas meristemticas o parenquimticas en las que comienza a depositarse pared secundaria, en la que posteriormente se produce la deposicin de lignina. La lignina modifica la pared de cuatro maneras:1. Le proporciona una mayor rigidez y resistencia2. Regula la hidratacin de lacelulosafavoreciendo laelasticidadde la pared3. Establece una pared impermeable a la clula4. Forma una cubierta protectora de la pared frente a los ataques de agentes fsicos, qumicos y biolgicos DistribucinLas esclereidas se encuentran por la corteza y mdula de tallos y races, as como en el mesfilo de las hojas, en frutos y en la cubierta de las semillas. OrigenLas esclereidas parece que tienen un origen variable: Las esclereidas presentes en la corteza o la mdula pueden formarse a partir del parnquima, del meristemo fundamental o incluso del felgeno. Las esclereidas que se encuentran entre los componentes delsistemavascular se originan con estos al partir del procambium o del cambium vascular. Las esclereidas de semillas son de origen protodrmico. ClasificacinLas esclereidas se clasifican de acuerdo con su forma en: Braquiesclereidas: de forma isodiamtrica. Presentan numerosas punteaduras ramificadas que ponen encomunicacinunas esclereidas con otras. No se encuentran en haces sino aisladas o en pequeos grupos dispersos por el parnquima, o en el floema de tallos y en la pulpa de frutos como la pera y membrillo. Macroesclereidas: tienen forma de cua o bastn. Constituyen una o dos capas bajo la epidermis de los rganos de la planta, adaptndose unas a otras, ayudadas por su forma. Se encuentran sobre todo en la testa de semillas y cubierta externa de frutos carnosos. Astresclereidas:la clulaes de forma estrellada y tiene una luz celular muy reducida. Se encuentran dispersos, sobre todo en pecolos y limbo de hojas de lorantceas, meniantceas y miristicceas. Osteoesclereidas: con forma de hueso largo y luz celular algo ms voluminosa que la de las otras esclereidas. Se hallan dispersas en cubiertas de semillas. Tricoesclereidas: alargadas y finas, con pelos epidrmicos, a veces ramificadas en sus extremos. Se presenta en races, tallos, hojas y frutos, asociadas a diferentes tejidos, donde forman casquetes o grupos. Son caractersticas de la hoja de olivo y deMonstera.a. b. Fibras Del Esclernquima: Las fibras se desarrollan de clulas meristemticas, pero no crecen manteniendo una forma isodiamtrica, sino con ms empuje en una direccin que en las otras, volvindose alargadas, generalmente fusiformes y puntiagudas. La luz celular es muy reducida.La longitud de las fibras es muy diversa: desde 1 mm como enTilia, hasta 350 mm como enStipa, o incluso hasta 55cm como enBoehmeria nivea(ramio). Unindose forman haces, a veces muy largos, que constituyenmaterialestextiles como el yute, camo y lino. DistribucinSe encuentra en todos los rganos de la planta. En muchas monocotiledneas, como en gramneas, en los tallos y races hay fibras dispuestas bajo la epidermis, formando casquetes protectores a modo de costillas. En dicotiledneas, en los tallos y races las fibras pueden formar cordones o placas (TiliayFraxinus) o incluso un cilindro completo (Aristolochia), situado en la profundidad de la corteza, adosado o a cierta distancia del floema. En las hojas, principalmente en monocotiledneas las fibras forman una vaina alrededor de los haces vasculares o tambin se disponen entre la epidermis y los haces. ClasificacinLas fibras esclerenquimticas se clasifican segn su divisin en dos tipos:a. b. Fibras extraxiales: como indica su nombre, son las fibras situadas fuera del xilema. Se encuentran por tanto en el floema o como haces dispersos por el parnquima. Son alargadas, fusiformes, con punteaduras laterales. La pared celular, mas gruesa que la de las fibras xilemticas,muestrauna alternancia de capas: unas ricas en lignina y otras en celulosa.Segn su localizacin las fibras extraxiales se dividen en: Fibras Del Floema O Liberianas: se encuentra en el floema y derivan del cambium vascular junto con los elementos vasculares del floema y clulas parenquimticas. Fibras Corticales: presentes en la corteza del tallo y raz. En las hojas suelen encontrarse bajo la epidermis. Se originan del parnquima, del meristemo fundamental o del felgeno. Fibras Perivasculares. Se localizan en la periferia del cilindro vascular, donde forman bien un cilindro que rodea todo el haz vascular, o bien casquetes externos e internos. Se diferencian del procambium y cambium, junto con los otros componentes del sistema vascular.a. Fibras Xilemticas: se encuentran en el xilema, pueden ser de tres tipos: Fibrotraqueidas: constituyen estas clulas un trnsito entre las traqueidas y las fibras tpicas. Suestructuraes parecida a la de las traqueidas. Se diferencian en: aumento de espesor de la pared, disminucin de la longitud y reduccin del tamao de las punteaduras aereoladas. Se ha sugerido que evolutivamente proviene de traqueidas. No presentan engrosamientos anillados o espirales. Fibras Fibriformes: Se denominan as porque son semejantes a las fibras extraxilares liberianas (del floema). Con respecto a las fibrotraqueidas, las fibras liberianas son ms largas, su pared celular es ms gruesa y presenta slo punteaduras simples. Su pared esta poco lignificada. Fibras septadas: Se caracterizan por presentar tabiques o septos transversales que emergen de una pared y no alcanzan la pared opuesta, terminando en un reborde ensanchado. Estos septos tienen slo pared primaria y quedan atravesados por plasmodesmos. Provienen de una serie demitosissucesivas, que ocurren tras el alargamiento de la fibra, y que da lugar a la formacin de paredes divisorias incompletas.3.4.2.3.2.Funcindel EsclernquimaEl esclernquima tiene una gran importancia en la formacin de los rganos axiales de la planta. Hay que tener en cuenta que hay tallos muy delgados que son muy largos y, adems, sostienen el peso de muchas ramas, hojas y frutos. La caa de trigo tiene 3-5 mm de dimetro en su base, mientras que su longitud es de 1500- 1700 mm, con la espiga en alto y el peso de granos y hojas. La relacin seccin de la base del tallo / altura de la planta varia de 1/200 a 1/400, mientras que en las construcciones humanas no pasa de 1/10.Esta resistencia se debe a las fibras esclerenquimticas, que son muy elsticas y a la vez poco deformables, lo que permite soportar considerables flexiones sin perjuicio. La elasticidad aumenta con la deshidratacin. Cuando un rgano a alcanzado su forma madura, la plasticidad del colnquima no es una ventaja y resulta mucho ms prctica la elasticidad del esclernquima. De esta manera el colnquima -que es extensible- y el esclernquima que es flexible- se complementan. Si ambos tejidos fuesen elsticos, la tendencia del rgano a recobrar su forma primitiva dificultara su crecimiento.En algunos casos el esclernquima sirve tambin para proporcionar una capa protectora resistente a los desgarros producidos por el paso deanimaleso por laaccindel viento y, sobre todo, a los ataques de depredadores, por cuanto el esclernquima no puede ser digerido. Tan solo las termitas pueden hacerlo gracias a los actinomicetos que contienen en su tracto digestivo.Las fibras tienen un importantevalorcomercial y se usan para la fabricacin de telas, hilos, cuerdas, cepillos, estopa, alpargatas, etc.3.4.3 Tejidos VascularesLos tejidos conductores o vasculares son caractersticos de las plantas superiores y constituyen un sistema distribuido a todo lo largo de la planta, desde las races a la ltima venilla de la nervadura foliar, a travs del cual discurreel aguacon todas las sustancias disueltas en ella- como enuna redde canales. Comprende: El xilema: Transporta elaguay las sustancias disueltas desde la raz a toda la planta. El floema: reparte los nutrientes orgnicos, especialmente los azcares, producidos por lafotosntesis, por toda la planta.Los tejidos vasculares tienen importancia taxonmica, pues las plantas que los poseen son las denominadas plantas vasculares pteridofitas (helechos) y espermatofitas (gimnospermas y angiospermas).3.4.3.1. Xilema o Leo1. El trmino xilema deriva dexylon(madera). Este nombre es debido a que el xilema representa la parte dura de la planta utilizada comercialmente como madera. Tambin se ha empleado el trmino hadroma, que significa duro y grueso, porque el xilema tambin sirve de soporte a la planta.Eltransportepor el xilema es unidireccional, hacia las superficies de evaporacin. El agua es arrastrada a travs de tubos capilares y puede pasar tambin a las clulas adyacentes gracias a la succin generada por la evaporacin.Los principales elementos conductores del xilema son clulas alargadas, en forma de tubo con las paredes lignificadas y sin contenido citoplasmtico; por tanto, muertas. Las paredes estn engrosadas y en ellas se forman relieves de forma variable, que les comunica cierta solidez y resistencia a lapresin, e impide que puedan obstruirse los tubos como consecuencia de las presiones negativas y de las flexiones de los rganos respectivos. Sin los refuerzos lignificados los tubos se colapsaran.2. Caractersticas Generales3. Componentes del XilemaDurante el crecimiento primario a partir del procambium, se forma el xilema primario (primero el protoxilema y, ms tarde, el metaxilema). Posteriormente, a partir del cambium vascular y, en su caso, del interfascicular, se forma el xilema secundario durante el xilema secundario. El xilema tiene los siguientes componentes: Elementos Vasculares: Trqueas (vasos): resultan de la superposicin de numerosas clulas de forma cilndrica, unidas unas a otras a travs de sus paredes basales y apicales que quedan perforadas, con el objeto de que las clulas queden comunicadas entre s, formando verdaderos canales, aptos para el transporte de lquidos. Estas clulas se denominan elementos de la trquea. Traquiedas: son similares a los elementos de las trqueas pero se superponen sin perforaciones de las paredes celulares basales, por lo que cada posee su individualidad. Elementos No Vasculares: Parnquima axial yradiomedular. Fibras esclerenquimticas (fibras del xilema)a) Trqueas Caractersticas GeneralesLas trqueas se encuentran en angiospermas (monocotiledneas y dicotiledneas), excepto en el ordenRanales, que es muy primitivo, y unas pocas gimnospermas (guetales) y pteridofitas. En las dems plantas vasculares, el xilema esta representado nicamente por traquiedas. Como vasos conductores deben cumplir dos requisitos: Facilitar la entrada y salida del agua en los vasos. Para ello gran parte de la superficie ocupada por su pared est agujereada, y hay tambin zonas de pared primaria delgada e incluso parcialmente destruida. Evitar el colapso de vaso por las diferencias de presin al vaciarse. Para ello la pared del vaso presenta refuerzos lignificados que impiden su aplastamiento.Adems de lamisinconductora, estas trqueas y traqueidas engrosadas tienen una misin de sostn para la planta que ya ha alcanzado un buen grosor. Las trqueas pueden alcanzar hasta 5 m de longitud y 0.7 mm de espesor en algunas plantas trepadoras (lianas), pero generalmente no llegan a 1 m de longitud, siendo lo ms frecuente 10 cm de longitud y 0.1 mm de espesor. Tipos de Traqueas Segn los Engrosamientos de las Paredes LateralesEn el xilema primario, sobre todo en el protoxilema, se encuentra cuatro tipos de trqueas cuyos engrosamientos presentan una disposicin que, si bien no es la ms adecuada para evitar el colapso, permite las extensin de la pared despus dela muertede la clula, por lo que, ontognicamente, son las primeras en aparecer. Estos cuatro tipos de trqueas simples son: Anuladas (anilladas): engrosamiento en anillo. Helicadas: engrosamientos en hlice. Doble-helicadas: engrosamientos en doble hlice. Anulo-helicadas: adems de una hlice hay anillos.En el metaxilema, que comienza a diferenciarse mientras el rgano (tallo, raz) se sta alargando, al crecer los vasos en longitud las hlices se estiran, el engrosamiento continua y se van recubriendo los espacios entre las hlices, dando lugar a trqueas con engrosamientos ms complejos. El metaxilema termina de diferenciarse tras el cese del alargamiento. Los tipos de trqueas que aparecen son: Escaleriformes: los engrosamientos secundarios de la pared lateral estn mucho ms extendidos que en los vasos anillados y helicados y cubren, al menos, la mitad de la pared primaria. Los engrosamientos son alargados y se disponen como los peldaos de una escalera, dejando huecos como de forma oval que corresponde a las zonas no engrosadas. Reticuladas: los engrosamientos de pared secundaria alcanzan una mayor extensin, formando unaredirregular que deja pequeos espacios de pared primaria no recubierta por engrosamientos y a travs de la cual se produce el intercambio. Punteadas: este tipo de vaso es el que posee mayor resistencia al colapso pero tambin el que presenta menor superficie para el intercambio. El engrosamiento cubre aun ms superficie que en los tipos anteriores y slo quedan pequeas zonas, de forma redondeada u ovalada, por las que comunican con las clulas adyacentes.b) TraqueidasLas traqueidas se encuentran en el xilema de todas las plantas, pero forman el nico elemento del xilema en aquellas plantas que carecen de trqueas; esto es, en las criptgamas vasculares, en las gimnospermas y en el ordenRanales, muy primitivo, que solo tiene traqueidas. Las traqueidas son menos abundantes que las trqueas en todos los dems ordenes de angiospermas.La estructura y funcin de las traqueidas es similar a la de las trqueas, pero las primeras presentan las siguientes caractersticas morfolgicas diferenciales: Cada traqueida es ms estrecha y ms larga que un elemento de trquea, aunque estos, al superponerse, forman tubos ms gruesos y largos que las traqueidas. Al superponerse las traqueidas, ms que un cilindro, forman rutas de recorrido irregular. Estos cambios de direccin del fluido transportado se deben a que las traqueidas quedan en contacto por las paredes laterales o por sus extremos, que son muy oblicuos. Las paredes entre traqueidas, adems de ser oblicuas en sus extremos, no estn perforadas sino llenas de punteaduras que, en conferas, son areoladas. Estas punteaduras permiten realizar intercambios segn las condiciones de presin. En las traqueidas del xilema primario, en las paredes laterales se forman engrosamientos del tipo anillado, helicado punteado y escaleriforme. Se considera que no hay traqueidas con engrosamientos del tipo reticulado.1. 2. Parnquima Del XilemaEntre los elementos del xilema (primario o secundario) hay clulas que presentan las caractersticas generales de las clulas parenquimticas y realizanactivosintercambios con los elementos vasculares con los que se comunican mediante punteaduras semiareoladas; esto es, areoladas del lado de la traquea y simples indentaciones de la pared primaria del lado de la clula parenquimtica.Las clulas parenquimticas del xilema proporcionan a este, solutos como aminocidos,hormonas, salesminerales, etc.Estas clulas tienen abundante retculo endoplasmtico rugoso y sintetizanprotenasa partir de aminocidos que toman del lquido del xilema. Otras clulas parenquimticas almacenan sustancias como almidn, grasa, etc. Pueden tener cloroplastos, pero suelen faltar. TlidesCuando las trqueas y traqueidas dejan de ser activas, las clulas parenquimticas vecinas, que continan creciendo, ejercen fuertes presiones sobre ellas, y llegan a introducirse parcialmente dentro de las mismas obstruyndolas. Estas proyecciones de las clulas parenquimticas que penetran en el elemento traqueal a travs de lascomunicacionesentre ambos tipos celulares se denominan tlides. Los tlides son un sistema para bloquear la luz del paso impidiendo que sirva de tnel para el desplazamiento de hongos.Las clulas formadoras de tlides pueden vaciarse totalmente o transformarse en elementos reservantes acumuladores de almidn. En algunas plantas se produce la reabsorcin de las tlides y el vaso vuelve a funcionar, pero no es lo corriente. Clasificacin del Parnquima del XilemaEn el xilema primario, las clulas parenquimticas son alargadas en el sentido del eje longitudinal del rgano. En el xilema secundario se encuentra dos tipos de parnquima: Parnquima axial: Al igual que las trqueas y fibras, deriva de las clulas iniciales fusiformes del cambium vascular. Estas clulas parenquimticas se disponen paralelas a las trqueas y traqueidas, es decir, a lo largo del tallo. Parnquima radiomedular: Deriva de las clulas iniciales radiales del cambium vascular. Segn las formas de sus clulas, hay dos tipos de parnquima radiomedular: Clulas Precumbentes: Casi isodiamtricas, orientadas radialmente. Clulas Verticales: el eje mayor esta orientado verticalmente. Fibras del XilemaLas fibras del xilema son elementos de sostn de los tejidos vasculares. Se asemejan a las traqueidas pero son ms largas y poseen paredes ms gruesas que estas. Para algunos autores las fibras han evolucionado a partir de las traqueidas, y emplean la expresin elementos traqueales imperforados para designar a las fibras.Como ocurre con las traqueidas, con la evolucin ha habido un progresivo acortamiento de las fibras. En cualquier caso, proceden de las mismas clulas meristemticas que los elementos vasculares, esto es, del procambium o del cambium vascular.3.4.3.2. Lber o Floema1. Caractersticas GeneralesEl trmino floema deriva dephloliosque significa corteza, nombre dado por su posicin en la planta. Tambin se utiliza el trminoleptoma, que significa dbil. As como el xilema soporta agua y sales minerales desde las races a las hojas, el floema, lber o tejido fibroso transportaproductosde lafotosntesis(principalmente sacarosa, pero tambin otros azcares y materias orgnicas elaboradas) en mltiples direcciones a travs de la planta, desde su lugar deproduccin(fuentes) hasta los sitios donde tales productos son consumidos o almacenados (sumideros).El floema puede trasladar entre 50 y 300 mg demateria(en peso seco) por ml de la que un 90% esazcar. Tambin hay aminocidos en una concentracin de 20 a 80 mg/ml. Otros componentes son azcares alcohlicos, azucares fosfatados,cidosorgnicos, fosfatos orgnicos, factores reguladores, cidos nucleicos,vitaminasy sustancias inorgnicas.Las fuentes de estos productos son las clulas fotosintticas de la hoja y los sumideros son el resto de la planta, que debe nutrirse del fluido transportado por el floema. De alguna manera, el floema interviene en elcontroldel desarrollo de la planta: en determinados momentos del ao, los nutrientes orgnicos son transportados sobre todo a los meristemos y primordios florales o aestructurasreproductoras.3.4.3.2.2. ComponentesDurante el crecimiento primario, a partir del procambium, se forma el floema primario (primero el protofloema y, ms tarde, el metafloema) posteriormente, a partir del cambium vascular, se forma el floema secundario durante el crecimiento secundario. Estructuralmente el floema tiene los siguientes componentes: Elementos vasculares: Tubos cribosos: resulta de la superposicin de las clulas de forma cilndrica, unidas unas a otras de sus bases que, a diferencia de las trqueas, no quedan perforadas en sentido estricto sino atravesadas por cribas, formando placas cribosas. Estas clulas se denominan elementos de los tubos cribosos. Clulas Cribosas: son similares a los elementos de los tubos cribosos, pero se superponen sin que las paredes celulares basales formen verdaderas placas cribosas, sino tan solo reas cribosas. Elementos No Cribosos: Clulas Anexas: acompaan a los tubos cribosos. Clulas Albuminiferas: Acompaan a las clulas cribosas. Parnquima axial o radiomedular. Fibras esclerenquimticas (fibras del floema).3.4.3.3. Haces Conductores Libero-LeososEl complejo de tubos cribosos con sus clulas anexas y parenquimticas constituyen el haz criboso o liberiano, llamado tambin leptoma o floema. El leo, xilema o hadroma, ms duro, con las traqueidas, trqueas y parnquima, constituyen el otro sistema conductor. Estossistemasse encuentran unidos de tal manera que forman una red de tbulos tendida por el vegetal en todas las direcciones: el sistema libero-leoso o cribovasal.En los cortes transversales de un tallo o raz con estructura primaria, se aprecia que el sistema libero-leoso consta de uno o varios haces que se sitan en la porcin anatmica denominad cilindro central, donde forma varios cordones, dispuestos longitudinalmente, paralelos al eje longitudinal del tallo o raz. En el centro del rgano quedan clulas parenquimticas que forman la mdula.En la raz el sistema libero-leoso ocupa una posicin casi central y la mdula es muy escasa. En el tallo, el sistema vascular se encuentra ms alejado del centro, con lo que la mdula es ms abundante. En las hojas, el sistema vascular ocupa una posicin central algo desplazada hacia el envs, resaltando sobre este para constituir las venas foliares.Cada haz o cordn libero-leoso rene obviamente ambos componentes: lber y leo, la disposicin de los cuales varia segn el tipo de planta, recibiendo diferentes nombres: Haz radial o alterno: propio de las races. El xilema se encuentra en el centro y forma radios en los que el metaxilema ocupa la posicin ms central y el protoxilema est en la posicin ms perifrica. El floema se dispone en los huecos que quedan entre los radios del xilema. Haz colateral: el xilema se encuentra en posicin interna (con el metaxilema en la posicin ms perifrica) y el floema se localiza externamente al xilema. Este tipo de haz denominado cerrado, sino hay cambium vascular, se encuentra en tallos y races de monocotiledneas ya que carecen de crecimiento secundario tpico. Haz bicolateral: el xilema se encuentra emparedado entre dos casquetes de floema. Se observa en solanaceas y cucurbitaceas y en algunas hojas de dicotiledneas. Haz concntrico perifloemtico: el floema rodea al xilema. Se observa en helechos. Haz concntrico perifloemtico. El xilema rodea al floema. Se encuentra en los tallos y races de algunas monocotiledneas y ciertos rizomas.3.4.4. Tejidos Protectores1. Tejidos Protectores Primarios (peridermis, endodermis y exodermis)3.4.4.1.1. Tejidos Protectores o AislantesEl primer tejido protector o aislante que recubre externamente el cuerpo del vegetal en su estructura primaria y forma la barrera de relacin con el medio externo es la epidermis, que en algunas plantas puede descansar sobre una hipodermis. En muchas races bajo la epidermis se forma otro tejido primario, la exodermis, y en casi todas las races, algunos tallos y hojas, el cilindro central vascular queda protegido por un tejido denominado endodermis.Al ir creciendo la planta en longitud, la epidermis se forma en las nuevas estructuras primarias que surgen de los brotes del tallo, raz y hojas. Con el desarrollo secundario, el tallo y la raz engruesan y, como las clulas epidrmicas no se multiplican, la epidermis se pierde y la planta se recubre de un tejido protector secundario: la peridermis.3.4.4.1.2. Epidermis Caractersticas GeneralesLa epidermis es la capa celular ms externa en hojas, verticilos florales, frutos, semillas, tallos y races. La epidermis falta en la caliptra de la raz y no esta diferenciada en los meristemos apicales. Desde el punto de vista morfolgico y fisiolgico la epidermis no es un tejido homogneo: hay muchas variedades y especializaciones, como tricomas y glndulas, pero desde el punto de vista de ladistribucintopogrfica y de su ontogenia es un tejido homogneo.La epidermis persiste normalmente en todos los rganos que no tienen engrosamiento secundario. En los tallos y races con engrosamiento secundario, que comparta un aumento de grosor, la epidermis es reemplazada por la peridermis tras el primer ao de vida de la planta. En algunas monocotiledneas de vida larga, aunque carentes de crecimiento secundario tpico, la epidermis es reemplazada por un tejido suberoso similar al de la peridermis- en los rganos que van envejeciendo. Por ello la epidermis mejor estudiada es la de la hoja, que esta siempre presente, pues esta no desarrolla crecimiento secundario. FuncionesAl ser la capa ms externa de la planta, en contacto con el medioambiente, la misin de la epidermis est en la relacin con los intercambios con este y el interior de la planta. Susfuncionesprincipales son por tanto: Defensa frente a los agentes externos fsicos (sol, radiaciones,calor) y seres vivientes (herbvoros, microorganismos). Regulacin de la transpiracin y del intercambio degases, a travs de los estomas. Acumulacin de sustancias que posteriormente son segregadas, etc. En la raz protege los tejidos subyacentes y absorbe agua delsuelo.La raz no es completamente impermeable. Deja salir agua con algunos solutos, lo que se conoce como transpiracin cuticular. El CO2 puede penetrar a travs de las clulas epidrmicas o entre ellas solo en pequea medida; para su transporte se utiliza unas vas especiales proporcionadas por los estomas. En algunas cutculas hay canales diminutos que permiten la salida de secreciones. OrigenEl origen de la epidermis vara de acuerdo con los diferentes grupos de plantas. En las criptgamas vasculares con una nica clula inicial apical o ungrupode ellas, la epidermis se diferencia de la capa celular ms externa de las capas formadas por las clulasderivadasde la clula o clulas apicales.En los casos en que es aplicable lateorade los tres histgenos (en las races de muchas fanergamas y en los tallos de algunas gimnospermas) la epidermis se diferencia de dermatgeno o, en caso de las races de monocotiledneas, del periblema.En los tallos de muchas fanergamas en los que es aplicable la teora de la tnica-corpus, la epidermis se origina de la capa celular ms externa de la tnica. En algunas plantas esta capa de clulas slo origina la epidermis, pero en otras capas esta da lugar tambin a otros tejidos de la corteza.En los tallos de las restantes fanergamas en los que se aplica la teora del grupo apical de clulas iniciales y de clulas madres, la epidermis se origina de la denominada zona superficial, que deriva directamente del grupo de clulas iniciales.En general, se utiliza el termino protodermis para referirse a la capa de clulas meristemticas derivadas que origina la epidermis, cualquiera que sea elmodelode brote apical meristemtico.3.4.4.1.3. Estomas Origen De Los EstomasLas clulas que forman el estoma (oclusivas o estomticas y clulas anexas) pueden originarse, al menos, de dos modos diferentes. As pues, segn su origen sern: Tipo Mesgeno: Las clulas anexas se forman de la misma clula protordrmica precursora que da origen a las clulas oclusivas. Una clula protodrmica se divide asimtricamente dando lugar a dos clulas de diferente tamao. La ms pequea es la clula madre de las estomticas y de las anexas. La divisin de esta clula madre origina dos clulas: una de ellas es una clula anexa diferente, y la otra se divide para dar otra anexa definida y una clula madre de las estomticas. A continuacin, esta se divide para originar ambas clulas estomticas oclusivas. Tipo pergeno: Las clulas anexas provienen de clulas protodrmicas diferentes a las que originan a las estomticas. El proceso es el siguiente: una clula protodrmica se divide simtricamente y de las dos clulas resultantes la clula ms pequea es la clula madre del estoma. Esta se divide y forma las dos clulas oclusivas. Las anexas se forman de clula protodrmicas adyacentes que sufren divisin asimtrica.3.4.4.1.4. HipodermisEn los diversos rganos de lagunas plantas se observan una o varias capas de clulas situadas inmediatamente debajo de la epidermis, aparentando una epidermis multiestratificada. Esta estructura se denomina hipodermis y, a diferencia de las epidermis estatificadas, sus clulas no provienen de la protodermis sino de la diferenciacin de las clulas situadas en la zona ms externa del parnquima cortical. En los rganos completamente desarrollados de algunas plantas resulta muy difcil distinguir entre hipodermis y epidermis estratificada si no se conoce como se ha producido el desarrollo de la planta.La hipodermis es ms comn que la epidermis estatificada. A menudo la hipodermis desempea un papel mecnico y esta constituida por clulas colenquimticas o esclerenquimticas, pero puede estar formada por clulas parenquimticas que difieren de las del parnquima subyacente. La superficie irregular verrugosa de los tallos deUebelmanniay de las semillas deMaurandyase debe a la elongacin de sus clulas hipodrmicas. Endodermis y ExodermisLa endodermis es otro tejido protector presente en las races, y tambin en algunos tallos y hojas, rodeando los haces vasculares. Se diferencia muy precozmente en criptgamas y ms tardamente en fanergamas.La endodermis ms caracterstica se encuentra en las races, donde forma la capa ms interna de la corteza. Es una nica capa de clulas de aspecto epidrmico con grandes vacuolas. La pared celular se caracteriza porque presenta un engrosamiento en banda, por depsito de lignina y suberina, que recorre las paredes radiales (perpendiculares a la superficie de la raz) y horizontales (perpendiculares a eje principal de la raz), denominado estra o banda de Caspary.Similar a la endodermis es la exodermis, que se forma inmediatamente debajo de la epidermis durante el desarrollo primario de la raz.1. Tejidos Protectores Secundarios3.4.4.2.1. FelgenoLa epidermis tiene la facultad de multiplicar sus elementos de tal manera que pueda seguir al tallo en su crecimiento en espesor; por ello slo se encuentra como revestimiento de los tallos jvenes, y en general, de todas aquellas partes de la planta que no tienen un crecimiento secundario intenso. En las que tienen este crecimiento, la epidermis se desgarra.Para reemplazarla se produce un tejido aislante, en estratos profundos, llamado sber, felema o corcho, debido a la actividad de un meristemo secundario llamado felgeno. La formacin del felgeno se produce tanto en la raz como en el tallo de gimnospermas y dicotiledneas con crecimiento secundario (plantas leosas) y puede producirse a diferentes niveles: desde inmediatamente por debajo de la epidermis hasta el interior del floema.El felgeno puede provenir de la desdiferenciacin de clulas de los tejidos donde se forma: de la epidermis, del parnquima o del colnquima. En las races el primer felgeno se forma del periciclo, excepto en las races de reserva donde adquiere posicin subepidrmica. Est constituido por clulas prismticas, alargadas en el sentido de longitud del tallo o de la raz, con pared muy fina y algo vacuolizadas.El felgeno suele agotarse anualmente en la proteccin de sber. Como el tejido que queda al exterior del felgeno esta aislado del sistema vascular, su destino es morir. Al ao siguiente se forma una nueva capa de felgeno ms profunda; al ao siguiente otra, y as sucesivamente durante la vida de la planta.3.4.4.2.2. SberEl sber esta constituido por clulas prismticas de pequeo tamao, unidas sin dejar espacios intercelulares. Las clulas suberificadas tienen una pared celular no muy gruesa atravesada por algunos plasmodesmos que no forman punteaduras. La suberificacin de la pared consiste en el depsito de una sustancia a la que tambin se denomina sber o suberina, que contiene aproximadamente un 35% de cidos grasos no saturados y de un 20 a un 30% de lignina; el resto contiene celulosa y taninos.3.4.4.2.3. FelodermisEn algunas plantas, algunas de las divisiones celulares del felgeno no dan lugar a felgeno. En efecto, de las dos clulas hijas resultantes, la ms externa sigue siendo felgeno y la ms interna se diferencia en felodermis. En las plantas que presentan felodermis acompaando la produccin del felgeno se forman muchas ms capas de sber que de felodermis. Si anualmente llegan a formarse 20 capas de sber, solo se forman de una a tres capas de felodermis.A diferencia del sber, las clulas del felodermis tienen aspecto parenquimatoso; slo se distingue del parnquima por su posicin radial y continuidad con el felgeno, que tambin se dispone radialmente. En algunas plantas la felodermis contiene cloroplastos y contribuyen transitoriamente a la capacidad fotosinttica de la planta.3.4.4.2.4. PeridermisEl conjunto de capas celulares producidas por el felgeno se denomina peridermis. As pues la peridermis comprende: Varias capas de sber Una capa de felgeno Varias capas de felodermisPuede haber una sola capa de felgeno, que forma un cilindro continuo que da vuelta por completo al tallo; y, cada ao, se forma una capa nueva similar, a ms profundidad. As ocurre en la vid. Otras veces el felgeno no mantiene una continuidad y forma varias placas y bandas o parches irregulares que, en su conjunto vienen a constituir un cilindro discontinuo. Los bordes de esas placas establecen contacto entre s o se superponen a modo de escamas.En algunas plantas hay varias capas de felgeno, que no dan totalmente la vuelta al tallo y forman placas discontinuas a distintos niveles, funcionando simultnea e independientemente. De esta manera van quedando aisladas zonas de la planta, ocupadas por tejidos como parnquima, colnquima o floema secundario.3.4.4.2.5. RitidomaEl trmino ritidoma hace referencia al tejido muerto que, en muchas plantas, se desprende anualmente. Corresponde a todos los tejidos que se encuentran por fuera del felgeno y mueren debido a que la capa sber formada los asla del xilema, que siempre queda por debajo del felgeno.Elconceptode ritidoma no es, equivalente al de peridermis. En el ritidoma no se incluyen todas las estructuras mencionadas en la epidermis: slo se incluye el sber y el felgeno pero no la felodermis, que queda ms adentro y no se desprende. Adems, el ritidoma comprende todos los tejidos que quedan por fuera de la peridermis y que no forman parte de esta.El trmino ritidoma es tambin conceptualmente diferente al trmino corteza, aunque en algunos casos pueden coincidir. La corteza comprende todo lo que queda por fuera del cambium vascular. Se divide en: Corteza externa: incluye todos los tejidos que quedan por fuera del floema. Corteza interna: corresponde al floema.Cuando el felgeno se forma justo por encima del floema, el trmino ritidoma equivale al de corteza externa.El ritidoma se desprende cada ao y, al iniciarse un nuevo crecimiento, se vuelve a formar el felgeno que comienza a dividirse dando lugar a los tejidos mencionados. Si el ritidoma se desprende no de forma espontnea, sino arrancndolo, se induce la formacin de una nueva peridermis debajo.Segn como se produzca su desprendimiento, el ritidoma se designa de diferentes formas: Laminar: el felgeno forma un cilindro continuo alrededor del tallo y el ritidoma se desprende formando anillos alrededor de todo el rbol. Ocurre en cupresceas. En tiras: el felgeno tambin forma un cilindro continuo, pero el ritidoma forma lminas que se desprende como tiras de arriba abajo. Es caracterstico de la vid. Escamoso: como sucede en el pino, el felgeno no se encuentra formando un crculo alrededor del centro de la planta, sino describiendo curvas que se superponen entre s; en este caso el ritidoma se desprende en forma de escamas. En placas: en algunosrboles, como elPlatanus orientalis, el felgeno se dispone tambin formando curvas, pero estas no establecen contacto entre s, por lo que el ritidoma desprendido formando grandes placas no superpuestas.3.4.4.2.6. LenticelasLas lenticelas son aberturas o poros de forma lenticular debajo de los cuales hay acumulaciones desordenadas de clulas de aspecto parenquimtico, con amplios espacios intercelulares (tejido de relleno), que van abrindose paso entre los tejidos, rompiendo la continuidad de los estratos peridrmicos y comunican con las partes ms internas del tallo o de la raz. Los amplios espacios entre estas clulas permiten el paso delairey gases y la expulsin de vapor de agua en gran cantidad.Las primeras lenticelas se forman debajo de estomas y muchas de ellas son visibles a simple vista. Aparecen con las primeras producciones epidrmicas en primavera.El meristemo que forman estas clulas es el mismo que forman el sber, esto es, el felgeno, que en determinados puntos de su recorrido produce hacia fuera una serie de clulas sin suberificarse, que van empujando hacia el exterior las clulas muertas depositadas externamente a ellas hasta que alcanzan la epidermis, desgarrndola justo en los puntos donde preexistiera un tejido esponjoso adecuado, es decir, bajo un estoma. Desde el punto de vista histolgico hay tres tipos de lenticelas: Al finalizar el otoo o al comienzo del invierno el felgeno produce un estrato de sber normal que encierra las lenticelas. Este estrato vuelve a romperse en la primavera siguiente, reanudndose la actividad de la lenticela. Otras clulas consisten no en clulas parenquimticas sino en clulas suberificadas que, en primavera dejan amplios espacios entre s. Al finalizar el otoo, se producen nuevas clulas suberificadas y otras que cierran esos espacios. El tercer tipo de lenticela es el que esta constituido por una mezcla de clulas suberificadas y otras que no lo estn. Al llegar el otoo, solo hay clulas suberificadas.El nmero de lenticelas varia en las diversas especies y con la edad. Las plantas leosas poseen mayor nmero de lenticelas que las herbceas. En las monocotiledneas son escasas.3.4.4.3. CicatrizacinLas heridas de las plantas cicatrizan pronto por la actuacin de los tejidos meristemticos. Se observan dos casos tpicos que se describen a continuacin:a. Si la lesin alcanza slo los estratos corticales externos o, como mucho, al lber secundario, se forma una capa de sber en el espesor de la corteza, un poco por debajo del estrato felognico normal. El nuevo sber producido rellena la herida, que cicatriza.b. Si la herida es ms profunda y pone el leo al descubierto, el cambium de las porciones ilesas produce una serie de tejidos engrosados, junto a la herida que forman a modo de gruesos labios a su alrededor. Poco a poco estas producciones se extienden sobre la parte del leo que qued al descubierto. As, es frecuente al observar, en el punto en que fue cortada una rama, como la herida esta rodeada por un pequeo resalto cortical. Con el avance del tejido de reparacin, la herida llega a cubrirse y las porciones opuestas de la corteza se juntan. Las zonas cambiales empalman, e igual la corteza. A partir de ese momento se forman regularmente los estratos leosos y corticales y no quedan huellas de la herida.3.4.5. Tejidos Secretores3.4.5.1. Caractersticas GeneralesEn general las diferencias glandulares aparecen con una de estas dos afinidades: Resolver las propias necesidades metablicas de la planta como ocurre en las glndulas que eliminan el exceso de sal. Facilitar la relacin con otros organismos, as sucede en los ptalos de las cuyas clulas epidrmicas segregan gotitas de secrecin que difunde a laatmsfera y constituye el perfume, o en las glndulas digestivas de las plantas carnvoras.En el primer caso la planta se libera de productos metablicos y se puede hablar de excrecin, mientras que en el segundo caso se liberan sustancias que han sido producidas para ser utilizadas, por lo que puede hablarse de secrecin. Cualquiera que sea la finalidad de las glndulas, las glndulas o tejidos secretores pueden ser: Externos: presentes en la epidermis, donde forman tricomas glandulares. Internos: se encuentran en el interior del cuerpo de la planta, donde forma bolsas o canales.3.4.5.2. Tricomas Y GlndulasEstas estructuras pueden tener formas diversas. No todos los tricomas son secretores, ya que pueden cumplir otras funciones, principalmente como estructuras de proteccin. No siempre es fcil distinguir entre tricomas y glndulas, pero en estas suelen encontrarse clulas subepidrmicas.Es frecuente que los pelos glandulares acumulen aceites esenciales (lavanda:Lavndula) y muchas plantas de lugares salitrosos secretan sales que se depositan en forma slida sobre la cutcula. Los pelos de las hojas especializadas de las plantas carnvoras suelen segregarenzimasproteolticas.La secrecin se acumula entre la pared celular y la cutcula y esta puede distenderse hasta que se rompe, liberando la sustancia.3.4.5.3. NectariosSon estructuras de forma variada que secretan un lquido azucarado llamado nctar. Los nectarios son frecuentes en las flores, ocupando distintas partes de ella; pero tambin se hallan nectarios extraflorales en hojas y tallos. En las flores los nectarios sirven para recompensar la visita de los pilinizadores, que habitualmente aprenden en que momento aparece el nctar, ya que rara vez la produccin es continua.3.4.5.4. HidtodosSon estructuras foliares que permiten la salida de agua liquida al exterior. Este fenmeno se llama gutacin y, cuando se produce, las hojas parecen estar mojadas por el roco, pero no puede confundirse con este ya que solamente lo presentan algunas especies, particularmente algunas gramneas y ciertas plantas higrofitas de las selvas, en las cuales la prdida del agua por este medio es muy abundante.3.4.5.5. Clulas secretorasSon idioblastos secretores que se clasifican por las sustancias que contienen aunque, muchas veces, puede tratarse de productos diversos y mezclados. Las estructuras secretoras son tiles en los estudios taxonmicos, ya que son caractersticos en diversos grupos vegetales:laurceas,rutceas, etc.3.4.5.6. Cavidades y canales secretoresEstas estructuras pueden generarse de manera lisgena, es decir, por disolucin de las paredes de aquellas clulas que producen la secrecin, como puede observarse en las hojas de distintas especies de los gneros Citrus o Eucalyptus y donde los aceites esenciales se acumulan en la cavidad dejada al producirse la lisis celular. El otro camino es la aparicin de meatos grandes por separacin de clulas productoras, que generalmente permanecen vivas y que vuelcan las sustancias secretadas en estos canales que se forman de manera esquizgena.Estos canales son comunes en muchas plantas dela familiaumbelferas (perejil:Petroselium crispum; apio:Apium graveolens; cicuta:Conium maculatum; etc.); en confieras resinosas donde los canales resinferos parecen formarse por accinmecnica; en muchas leguminosas y compuestas.3.4.5.7. Tubos lactferosSon clulas vivas , a veces cenocitos, muy vacuolizadas y cuyo jugo celular constituye el ltex. Los lactferos pueden ser uni o pluricelulares. En el primer caso se los llama simples y procede de una clula que ya poda encontrarse en el embrin y que luego creci, extendindose por toda la planta. Se este modo se lo podra considerar como un idioblasto. Tambin suele llamarse laticferos no articulados, para distinguirlos del segundo tipo, los tubos laticferos articulados o compuestos, que estn formados por la reunin de muchas clulas. Ambas clases de laticferos pueden presentar ramificaciones.El ltex es un lquido de aspecto y composicinvariables, generalmente lechoso, decolorblanco, aunque puede ser amarillo, rojizo, etc. Contiene principalmente agua y lleva gomas en suspensin ( de donde pueden obtenerse comocaucho), amiloplastos, ceras, alcaloides y otros.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos31/histologia-vegetal/histologia-vegetal2.shtml#ixzz3Dj00DAv6

Orbital atmico

Orbitales atmicos y moleculares. El esquema de la izquierda es la regla deMadelungsiguiendo elPrincipio de Aufbaupara determinar la secuencia energtica de orbitales. El resultado es la secuencia inferior de la imagen. Hay que tener en cuenta que los orbitales son funcin de tres variables, la distancia al ncleo,ry dos ngulos. Las imgenes slo representan la componente angular del orbital.Unorbital atmicoes una determinadasolucin particular, espacial e independiente del tiempo, a laecuacin de Schrdingerpara el caso de unelectrnsometido a unpotencial coulombiano. La eleccin de tres nmeros cunticos en la solucin general sealan unvocamente a un estado monoelectrnico posible.Estos tres nmeros cunticos hacen referencia a la energa total del electrn, elmomento angular orbitaly la proyeccin del mismo sobre el eje z del sistema del laboratorio y se denotan por

Un orbital tambin puede representar la posicin independiente del tiempo de un electrn en unamolcula, en cuyo caso se denominaorbital molecular.La combinacin de todos los orbitales atmicos dan lugar a lacorteza electrnica, representada por elmodelo de capas, el cual se ajusta a cadaelemento qumicosegn laconfiguracin electrnicacorrespondiente.ndice[ocultar] 1Introduccin 2Fundamentos fsicos 2.1La funcin de ondas 2.2Los nmeros cunticos 2.3Ms all del tomo de hidrgeno 3Formas de los orbitales 3.1Orbital s 3.2Orbitales p 3.3Orbitales D 3.4Orbitales f 4Tabla de orbitales 5Vase tambin 6Referencias 7Enlaces externosIntroduccin[editar]El orbital es la descripcinondulatoriadel tamao, forma y orientacin de una regin delespaciodisponible para unelectrn.1Cada orbital con diferentes valores denpresenta unaenergaespecfica para el estado del electrn.La posicin (laprobabilidadde laamplitud) de encontrar un electrn en unpuntodeterminado del espacio se define mediante suscoordenadasen el espacio. Encoordenadas cartesianasdicha probabilidad se denota como, dondeno se puede medir directamente.Al suponer en los tomossimetra esfrica, se suele trabajar con la funcin de onda en trminos decoordenadas esfricas,.Fundamentos fsicos[editar]La funcin de ondas[editar]Artculos principales:Funcin de ondasyEstado estacionario (mecnica cuntica).En el modelo atmico surgido tras la aplicacin de lamecnica cunticaa la descripcin de los electrones en los tomos (modelo posterior almodelo atmico de Bohr),2se denomina orbital atmico a cada una de las funciones de ondamonoelectrnicasque describen los estados estacionarios y espaciales de lostomos hidrogenoides. Es decir, son los estados fsicos estacionarios en representacin de posicin,, que se obtienen resolviendo laecuacin de Schrdingerindependiente del tiempo, es decir, lasfunciones propiasdel operadorhamiltoniano,).No representan la posicin concreta de un electrn en el espacio, que no puede conocerse dada su naturaleza mecanocuntica, sino que representan una regin del espacio en torno al ncleo atmico en la que la probabilidad de encontrar al electrn es elevada (por lo que en ocasiones al orbital se le llamaRegin espacio energtica de manifestacin probabilstica electrnicaoREEMPE).Los nmeros cunticos[editar]En el caso deltomode hidrgeno, se puede resolver laecuacin de Schrdingerde forma exacta, encontrando que las funciones de onda estn determinadas por los valores de tresnmeros cunticosn,l,ml, es decir, dicha ecuacin impone una serie de restricciones en el conjunto de soluciones que se identifican con una serie de nmeros cunticos. Estas condiciones surgen a travs de las relaciones existentes entre estos nmeros; no todos los valores son posibles fsicamente. El valor del nmero cunticon(nmero cuntico principal, toma valores 1,2,3...) define el tamao del orbital. Cuanto mayor sea, mayor ser el volumen. Tambin es el que tiene mayor influencia en laenergadel orbital. El valor del nmero cunticol(nmero cuntico delmomento angular) indica la forma del orbital y el momento angular. El momento angular viene dado por:

La notacin (procedente de laespectroscopia) es la siguiente: Paral= 0, orbitaless Paral= 1, orbitalesp Paral= 2, orbitalesd Paral= 3, orbitalesf Paral= 4, orbitalesg; siguindose ya el orden alfabtico.El nombre que se asigna a las distintas clases de orbitales se debe a su relacin con las lneas delespectrode un elemento (en inglsssharp,pprincipal,ddiffuseyffundamentaly el resto de los nombres, a partir de aqu, siguen el orden alfabticog,h). El valor deml(nmero cuntico magntico) define la orientacin espacial del orbital frente a unca