fisiopatologia

Upload: lina-hernandez

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisiologia

TRANSCRIPT

La alteracin excretora produce una retencin de los compuestos nitrogenados que normalmente y bajo condiciones fisiolgicas son eliminados por la funcin glomerular. Habr pues un aumento de la azotemia y fsforo plasmtico, hipocalemia. Numerosos cambios adaptativos tienen lugar en las neuronas que quedan funcionales ya que estas deben filtrar ms proporcionalmente, producindose una hiperfiltracin que inicialmente ayuda a paliar el deterioro y el retraso de la aparicin de los signos clnicos, esto a su vez tambin implica una continua agresin y por tanto un fallo progresivo e irreversible de las nefronas funcionales.El propio hiperparatiroidismo secundario es considerado como un cambio adaptativo caracterizado por la no conversin de la vitamina D en su forma activa o calcitrol, adems el deficiente filtrado glomerular incrementa la concentracin de fsforo plasmtico disminuyendo el calcio srico, este proceso de disminucin del calcio ionizado estimula a su vez la produccin de paratohormona (PTH).Este aumento de PTH tiende a normalizar las concentraciones de calcio y fsforo. El proceso que inicialmente se considera beneficiosos puede tener nefastas consecuencial en el animal enferme, como son la osteodistrofia renal que caracteriza este tipo de fallo renal crnico, adems la paratohormona como tal se considera una toxina urmica que contribuye de manera significante a la perpetracin de los sntomas clnicos de la insuficiencia renal crnica.Desequilibrio cido base y fluidoterapiaMuchos pacientes con insuficiencia renal crnica y poliuria pueden mantener el equilibrio de hidratacin consumiendo gran cantidad de agua, pero si la ingesta de agua no es la adecuada para mantener esta hidratacin como ocurre en algunos gatos, deben suministrarse fluidos suplementarios.La hipokalemia obra un especial inters en pacientes con problemas renales crnicos especialmente en los gatos, la hipokalemia es debida a prdidas renales o a una disminucin en la dieta, los sntomas de hipokalemia en gato son debilidad muscular, letrgica, ventroflexin del cuello y alteraciones respiratorias. Adems la hipokalemia contribuye a la disfuncin renal en perros y especialmente en gatos, en estos ltimos incluso puede estar asociado a cambios histolgicos renales (6). Siempre que sea posible es mejor la administracin oral de potasio en gatos siendo el gluconato potsico el frmaco de eleccin y la dosis inicial debe ser de 2 a 6 mEq. Por gato dependiendo de la severidad de la hipokalemia. El potasio plasmtico debe ser monitorizado semanalmente aunque algunos gatos viejos en ocasiones necesitan el suministro de potasio para el resto de su vida.

2. La insuficiencia renal crnica tiene como consecuencia la disminucin de las funciones filtracin, secrecin, reabsorcin y excrecin. El ultrafiltrado glomerular se transporta a travs de la estructura tubular de la nefrona, atravesando: tbulo contorneado proximal, asa de Henle, tbulo contorneado distal, y tbulo colector, por el que es conducido hasta la regin papilar, para desembocar en los clices renales, convertido ya en orina. En un da se filtran y llegan a los tbulos un total de 180 litros de plasma, que arrastran agua, sales minerales, vitaminas, hormonas, lpidos, azcares sencillos, aminocidos y protenas de peso molecular inferior a 70.000, as como subproductos de desecho metablico (urea, cido rico, bilirrubina, creatinina) y productos de naturaleza exgena, como medicamentos.La composicin inicial del ultrafiltrado sufre una serie de variaciones, por efecto del transporte tubular. Estas variaciones permiten ajustar de forma precisa los solutos y el agua que debe abandonar el organismo y los que deben ser recuperados impidiendo su salida. Unos 125 mL/min de plasma filtrado comienzan su recorrido, en la porcin proximal del tbulo, con una concentracin isotnica de 300 mOsm/Kg (280). Al finalizar el trayecto tubular, la orina aportada por las nefronas corresponde a un flujo de 1 ml/min, cantidad que depende siempre de las necesidades hdricas del organismo, y llega a alcanzar una concentracin muy diferente a la inicial (de 50 mOsm/kg hasta 1200 mOsm/kg).