granulometria11

5
OBJETIVOS: -El objetivo de este ensayo es el de terminar el porcentaje de limos y arcillas, contenidos en una muestra de suelo que previamente ha pasado el tamiz Nº 200. -El método que utilizaremos es “ensayo estándar para material más fino que la malla n°200 en agregado por lavado” MATERIALES: -5 KG DE ARENA CUARTEADA -Balanza: Debe tener una capacidad superior a la masa de la muestra mas el recipiente donde se va a pasar; la precisión debe ser de 0.1g para muestras menores que 1.000g y de 1 g para muestras mayores que 1.000g. - JUEGO DE MALLAS O TAMICES N° 4, 8 16, 30, 50, 100 Y 200, CHAROLA DE FONDO Y TAPA:

Upload: yuri-alex-arotoma-landeo

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Granulometria

TRANSCRIPT

Page 1: granulometria11

OBJETIVOS:

-El objetivo de este ensayo es el de terminar el porcentaje de limos y arcillas, contenidos en una muestra de suelo que previamente ha pasado el tamiz Nº 200.

-El método que utilizaremos es “ensayo estándar para material más fino que la malla n°200 en agregado por lavado”

MATERIALES:

-5 KG DE ARENA CUARTEADA

-Balanza: Debe tener una capacidad superior a la masa de la muestra mas el recipiente donde se va a pasar; la precisión debe ser de 0.1g para muestras menores que 1.000g y de 1 g para muestras mayores que 1.000g.

- JUEGO DE MALLAS O TAMICES N° 4, 8 16, 30, 50, 100 Y 200, CHAROLA DE FONDO Y TAPA:

-HORNO: Tendrá circulación e aire y temperatura regulable para las condiciones del ensayo.

Page 2: granulometria11

-BROCHA PEQUEÑA: Sirve para limpiar la muestra en los tamices y no dejar partículas de arena

-AGITADOR MECÁNICO DE MALLAS: Los agitadores de tamices para pruebas de laboratorio se han convertido en un método utilizado y aceptado mundialmente para análisis granulométricos.

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO:

-Sacar la muestra de la bajada del tambo.-Sacar 5Kg de arena cuarteada hacer secar la muestra de arena a una temperatura de 110 5.

-Pesamos una cantidad de arena seca de acuerdo a la tabla 4.1.1 con una precisión del 0.1% de la masa de la muestra de ensayo.

-Después del secado y determinada la masa, colocamos la muestra de ensayo en el recipiente y adicionamos suficiente agua para cubrirla, agitamos la muestra con suficiente fuerza para que resulte en la separación completa de

Page 3: granulometria11

las partículas más finas que la malla N° 200 de las partículas gruesas, y llevar el material fino en suspensión.

-Inmediatamente vaciar el agua de lavado conteniendo los sólidos suspendidos y disueltos sobre los tamices montados, y tener cuidado para evitar la pérdida de partículas gruesas de la muestra.

-Adicionamos una segunda carga de agua a la muestra en el recipiente, agitamos. Repetimos esta operación hasta que el agua de lavado sea clara.

-Regresamos todo el material retenido en la serie de mallas echando agua para limpiar la muestra lavada.

-Secamos el agregado lavado a masa constante a una temperatura de 110 5 °C y determinamos la masa con una precisión de 0.1% de la masa original de la muestra.

-Después del secado llevamos al agitador de mallas para obtener los datos y poder hacer los cálculos respectivos.

UBICACIÓN:

Page 4: granulometria11

CONCLUSIONES:

-Mediante el experimento que realizamos en el laboratorio, pudimos observar que el suelo se divide en Fracción Granular Gruesa y Fracción Granular Fina. Al realizar un estudio profundo de estos, nos dimos cuenta de características importantes como son: La Permeabilidad y Cohesión que poseen, las cuales nos permitirán verificar que tan apto puede ser para la realización de proyectos de construcción.

-El método del Tamizado fue el elegido para clasificar las muestras, debido a la facilidad y sencillez con que se realiza.