imagenambiental

19
IMAGEN AMBIENTAL

Upload: eduardo-gradilla-jimenez

Post on 06-Jul-2015

933 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imagenambiental

IMAGEN AMBIENTAL

Page 2: Imagenambiental

Características del Ambiente.

Comportamiento del individuo en cierto espacio físico-social.

Estrés Urbano.

Análisis de distractores.

Adaptación.

Page 3: Imagenambiental

PERCEPCIÓN AMBIENTAL.

Ésta constituye el proceso mediante el cualsomos capaces de organizar en formacoherente los múltiples estímulos ambientalesque conforman un escenario. La percepciónambiental implica utilizar los sentidos paradescubrir, conocer y disfrutar del espacio quenos rodea.

Page 4: Imagenambiental

AMBIENTE SOCIAL.

Dado que todas las actividades que realizamostienen lugar en un espacio y tiempodeterminado, resulta relevante estudiar cuatrovariables en este sentido: el lugar, el usuario, laconducta y el tiempo.

El lugar: se compone de dos tipos de ambiente: elnatural y el construido, en los que se incluye eldiseño del espacio (relativo y absoluto), esambiente visual, es sonoro y el químico.

Page 5: Imagenambiental

El usuario: es la pieza central del ambientesocial, pues podemos definir que seconducta, su estilo de vida, la duración de suciclo y su cultura son los componentes que loconstituyen.

El tiempo: es el ultimo de los elementos ainvestigar en el diseño ambiental; en éste seconsideran dos dimensiones: por una parte, lodiacrónico, y, por otra, lo que tiene que vercon la actualidad, o sea, lo sincrónico, y en elcruce de ambos debemos ubicarnos parahacer un análisis ambiental completo.

Page 6: Imagenambiental

AMBIENTE VISUAL.La vista es nuestro sentido dominante, nosilustra acerca del entorno y se ha convertidoen parte esencial de nuestra supervivencia.Fuimos y somos seres eminentementevisuales: Aristóteles ya afirmaba que “no sólopara actuar, sino incluso cuando no nosproponemos ninguna acción, preferimos lavista a todo lo demás. La causa de ello es quela visión es, de todos nuestros sentidos, aquelque nos permite adquirir mas conocimiento ynos descubre una multitud de diferencias”

Page 7: Imagenambiental

Tres cualidades posee el color:

Matiz – ubicación en el circulo, el color en si.Luminosidad – claridad u oscuridad.Saturación – intensidad de color.

En el círculo cromático cada color tiene su opuesto, llamados colores complementarios.

Los colores que se encuentran a los lados de cada color se denominan análogos.

Page 8: Imagenambiental

Monocromática Análoga

Acromática ComplementariaTriada

Page 9: Imagenambiental

Familiaridad: Se refiere al concepto de lo conocido, es agradable y fácilmente aceptado.

Novedad: Sostiene que una combinación inesperada atraerá la atención.

Semejanza: Afirma que los colores armonizan más cuanto menos son la diferencia entre ellos.

Orden: Sugiere que los colores se deben basar en un plan ordenado.

Fherman afirma que el color se puede usar en los interiores para alterar la percepción del estado.

Page 10: Imagenambiental
Page 11: Imagenambiental

Nuestra vida esta impregnada de imágenessónicas desde antes de nacer, porque el oído es elprimer sentido que se desarrolla en elembrión, manteniéndonos desde entonces encontacto con el mundo exterior.

Los sonidos suministran información suficientepara identificar y localizar eventos vibratorios.

Page 12: Imagenambiental

La música: toda persona es musical, afirmaCampbell; y dado que el mundo es musicalpor naturaleza, la música es un lenguaje quecomprende componentes universales quesuperan las fronteras de la edad, el sexo, lareligión o la nacionalidad.

Page 13: Imagenambiental

El aroma trabaja de manera inconsciente e invisible pero segura, de ahí su gran poder. Podrán olvidar tu rostro o el sonido de tu

voz, pero tu olor nunca.

Page 14: Imagenambiental

EL OLFATO Es un sistema sensorial receptor de sustancias químicas ambientales y, si bien es cierto que los seres humanos podrían vivir sin el sentido del olfato, sus existencia sería menos seductora y, quizá, mas peligrosa al no poder detectar el aroma de la lluvia, del café o del gas que se escapa en la cocina.

Page 15: Imagenambiental

• Se estima que el sentido del olfato es 10 mil veces mas agudo que otros sentidos, y que una vez registrado, el estimulo de un olor viaja mas rápidamente al cerebro que la luz o el sonido.

Page 16: Imagenambiental

• El olfato es el único sentido con receptores que pone en contacto directo al mundo exterior con el cerebro, pues posee acceso directo al sistema límbico, con el que las señales químicas generan una reacción capaz de modificar la fisiología del cuerpo y con ello el comportamiento del individuo.

Page 17: Imagenambiental

• Los aromas provocan una gran memoria y por eso evocan fácilmente recuerdos, generando también reacciones emocionales. La mayor parte del placer que provocan algunos alimentos proviene de su olor; incluso es el aroma lo que puede atraer o apartar a una persona de otra.

Page 18: Imagenambiental

• Los olores tienden a evocar recuerdos emocionales más vívidos que otro tipo de señales, tales como nombres o fotografías. No obstante es indudable que los olores asociados con las emociones ocupan un sitio único en la memoria y eso es precisamente lo que se debe considerar en la totalidad de la imagen ambiental.

Page 19: Imagenambiental

• La estimulación prolongada a un aroma produce adaptación olfativa, haciendo que la experiencia única tiende a desaparecer, reacción muy común que debe considerarse en todo diseño ambiental.