incsa

20
[email protected] [email protected] 1 INCSA INCSA Experiencias con el MDL Experiencias con el MDL y y CERUPT 2001 CERUPT 2001 CCAD San Salvador 28/03/03

Upload: deirdre-davenport

Post on 03-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CCAD San Salvador 28/03/03. INCSA. Experiencias con el MDL y CERUPT 2001. ¿Porqué Cemento/MDL? Proyecto INCSA Experiencia Validación En retrospectiva. No hay desechos sólidos Combustibles alternativos de menores emisiones - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 11

INCSAINCSA

Experiencias con el MDL Experiencias con el MDL

y y

CERUPT 2001CERUPT 2001

CCADSan Salvador 28/03/03

Page 2: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 22

1.1. ¿Porqué Cemento/MDL?¿Porqué Cemento/MDL?

2.2. Proyecto INCSAProyecto INCSA

3.3. Experiencia ValidaciónExperiencia Validación

4.4. En retrospectivaEn retrospectiva

Page 3: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 33

Impacto Ambiental Cemento?Impacto Ambiental Cemento?

+ No hay desechos No hay desechos sólidossólidos

+ Combustibles Combustibles alternativos de alternativos de menores emisionesmenores emisiones

+ Adiciones (Cenizas Adiciones (Cenizas Volantes, Escorias, Volantes, Escorias, Micro-silice) reducen Micro-silice) reducen emisiones totalesemisiones totales

- Extracción de Extracción de minerales no ferrososminerales no ferrosos

- Alto uso de Alto uso de energía térmica y energía térmica y eléctrica: eléctrica: Entropía plus!Entropía plus!

Page 4: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 44

Setting the Boundaries for the Setting the Boundaries for the AnalysisAnalysis

Quarrying & Mining

Materials

Raw Materials Preparation

Preparing Fuels

Clinker Production Finish Grinding

Drying Additives

Preparing Additives(gypsum, fly ash, etc.)

raw materials

prepared materials clinker

fuels

prepared additives

dried additives

cement

system boundary for emission reduction analysis

System boundary for cement production:

Bagging and/or Bulk Transport

Page 5: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 55

Emisiones de GEI en la producción Emisiones de GEI en la producción de cementode cemento

Materias primas (525 kg CO2/t clinker)Materias primas (525 kg CO2/t clinker) Tecnología (húmeda 6Gj/t / seca 3Gj/t)Tecnología (húmeda 6Gj/t / seca 3Gj/t) CombustiblesCombustibles

Fósiles (pet coke, carbón, líquidos, gas)Fósiles (pet coke, carbón, líquidos, gas) AlternosAlternos BiomasaBiomasa

Intensidad de GEI de la electricidadIntensidad de GEI de la electricidad Proporción de Clinker en cementoProporción de Clinker en cemento

Page 6: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 66

Emisiones de GEI en la producción Emisiones de GEI en la producción de cementode cemento

Emisiones por tonelada de Emisiones por tonelada de ClinkerClinker producido (eficiencia energética) producido (eficiencia energética)

(ej. 100% Pet Coke @ 3 GJ = 825 kg CO2/ton)(ej. 100% Pet Coke @ 3 GJ = 825 kg CO2/ton)

Emisiones por tonelada de Emisiones por tonelada de CementoCemento producido (cementos compuestos) producido (cementos compuestos) (ej. 65% factor de clinker = 536 kg CO2/ton)(ej. 65% factor de clinker = 536 kg CO2/ton)

Page 7: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 77

1.1. ¿Porqué Cemento?¿Porqué Cemento?

2.2. Proyecto INCSAProyecto INCSA

3.3. Experiencia ValidaciónExperiencia Validación

4.4. En retrospectivaEn retrospectiva

Page 8: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 88

Proyecto INCSAProyecto INCSA

Aumento de capacidad: nuevo horno de Aumento de capacidad: nuevo horno de 3’000 tpd (a 2’400 tpd Clinker)3’000 tpd (a 2’400 tpd Clinker)

Equipos más eficientesEquipos más eficientes Mayores utilización de combustibles Mayores utilización de combustibles

alternos alternos Mayor estabilidad del procesoMayor estabilidad del proceso Menor proporción de Clinker en cementoMenor proporción de Clinker en cemento

Page 9: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 99

Aumento de CapacidadAumento de Capacidad

Business as usual en CentroaméricaBusiness as usual en Centroamérica Crecimiento de la poblaciónCrecimiento de la población Crecimiento del consumo de cemento per Crecimiento del consumo de cemento per

capitacapita

ProyectoProyecto Desplazo de importaciones marítimas de Desplazo de importaciones marítimas de

Nicaragua (Australia) por comercio Nicaragua (Australia) por comercio regional terrestreregional terrestre

Page 10: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1010

1.1. ¿Porqué Cemento?¿Porqué Cemento?

2.2. Proyecto INCSAProyecto INCSA

3.3. Experiencia ValidaciónExperiencia Validación

4.4. En retrospectivaEn retrospectiva

Page 11: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1111

Proyecto validadoProyecto validado

Limitado a mercado Costarricense, sin Limitado a mercado Costarricense, sin considerar comercio internacionalconsiderar comercio internacional

Aumento de la capacidad limitado al Aumento de la capacidad limitado al escenario de Business as usual escenario de Business as usual local y no local y no bi-nacionalbi-nacional

No aceptación de ahorros por “demand side No aceptación de ahorros por “demand side management” de consumo eléctricomanagement” de consumo eléctrico

~ 50% del total de reducción de emisiones ~ 50% del total de reducción de emisiones calculablescalculables

Page 12: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1212

Distorciones (emisiones) del Distorciones (emisiones) del comercio internacionalcomercio internacional

Exportadores del lejano oriente (Australia, Exportadores del lejano oriente (Australia, China) usan carbón para cemento y generación China) usan carbón para cemento y generación eléctricaeléctrica

Combustibles y bunkers internacionales Combustibles y bunkers internacionales (aviación y marítimos) no se incluyen (aviación y marítimos) no se incluyen actualmente en los reportes de totales actualmente en los reportes de totales nacionales, nacionales,

Mientras que el transporte terrestre–también Mientras que el transporte terrestre–también cuando cruza fronteras internacinales- se suman cuando cruza fronteras internacinales- se suman al país donde fue comprado el combustibleal país donde fue comprado el combustible

Page 13: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1313

Crecimiento de la demandaCrecimiento de la demanda

Costa Rica alto consumo per cápita ( > 200 Costa Rica alto consumo per cápita ( > 200 kg/capita) con bajo riesgo paískg/capita) con bajo riesgo país

Nicaragua bajo consumo per cápita (< 100 Nicaragua bajo consumo per cápita (< 100 kg/capita) con mejores perspectivas de kg/capita) con mejores perspectivas de crecimiento en el corto plazo, pero peor riesgo crecimiento en el corto plazo, pero peor riesgo país país => toda la inversi=> toda la inversióón en Costa Rican en Costa Rica

MDL requiere permitir lineas de base MDL requiere permitir lineas de base regionales para reflejar suministro desde Costa regionales para reflejar suministro desde Costa Rica a NicaraguRica a Nicaragu

Page 14: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1414

Demanda de ElectricidadDemanda de Electricidad

Sistema tarifas para controlar periodo de Sistema tarifas para controlar periodo de demanda pico, reduce demanda de demanda pico, reduce demanda de INCSA 5 horas al día en casi 50%INCSA 5 horas al día en casi 50%

INCSA genera y vende electricidad a la INCSA genera y vende electricidad a la red de fuente renovablered de fuente renovable

Línea de base sectorial de generación no Línea de base sectorial de generación no permite reconocer créditos por reducción permite reconocer créditos por reducción de demandade demanda

Page 15: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1515

Proyecto ValidadoProyecto Validado

Efecto de un sector productivo (cemento) Efecto de un sector productivo (cemento) de demanda energética derivada (en de demanda energética derivada (en contra de generación primaria)contra de generación primaria)

~ 50% de las emisiones calculables~ 50% de las emisiones calculables

==

Dobla el costo de desarrollo del mismoDobla el costo de desarrollo del mismo

Page 16: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1616

1.1. ¿Porqué Cemento?¿Porqué Cemento?

2.2. Proyecto INCSAProyecto INCSA

3.3. Experiencia ValidaciónExperiencia Validación

4.4. En retrospectivaEn retrospectiva

Page 17: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1717

Experiencia de INCSAExperiencia de INCSA

Sector ideal para ensayar metodología MDL Sector ideal para ensayar metodología MDL (pocas y grandes plantas que demandan mucha (pocas y grandes plantas que demandan mucha energía)energía)

Muy caro para desarrollar sin líneas de base Muy caro para desarrollar sin líneas de base estandarizadasestandarizadas

Alcance muy limitado en mercados de Alcance muy limitado en mercados de crecimiento, si no se puede considerar crecimiento, si no se puede considerar crecimiento de la demanda y comercio regionalcrecimiento de la demanda y comercio regional

De ninguna utilidad para manejo de demanda de De ninguna utilidad para manejo de demanda de electricidad (generador privado renovable)electricidad (generador privado renovable)

Page 18: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1818

Experiencia INCSA/Costa RicaExperiencia INCSA/Costa Rica

+ Know-how de la Oficina de Know-how de la Oficina de Implementación ConjuntaImplementación Conjunta

+ Confianza para desarrollar proyectos entre Confianza para desarrollar proyectos entre el sector privado y el Ministerio de el sector privado y el Ministerio de AmbienteAmbiente

+ Reglas claras para EIA: adicionalidad Reglas claras para EIA: adicionalidad ambiental y desarrollo sostenibleambiental y desarrollo sostenible

– Impacto mínimo en la totalidad de Impacto mínimo en la totalidad de nuestras emisiones como paísnuestras emisiones como país

Page 19: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 1919

MDL (SSP) a futuroMDL (SSP) a futuro Buen marco conceptual de las transacciones. Buen marco conceptual de las transacciones. ¿Marco ¿Marco

conceptual para reducciones?conceptual para reducciones? ¿Demand side management: Acumular muchos ¿Demand side management: Acumular muchos

pequeños usuarios bajo una sola línea de base y pequeños usuarios bajo una sola línea de base y validación?validación?

¿Inducir cambio de comportamiento de demanda ¿Inducir cambio de comportamiento de demanda energética?¿Adicionalidad?energética?¿Adicionalidad?

¿”lograr un desarrollo sostenible y contribuir al ¿”lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención” –Art. 12 –?objetivo último de la Convención” –Art. 12 –?

¿Vamos a asumir nuestra responsabilidad para el ¿Vamos a asumir nuestra responsabilidad para el segundo período (emisiones/capita)?segundo período (emisiones/capita)?

Page 20: INCSA

[email protected]@ghp.co.cr 2020

DisclaimerDisclaimer

Todos lo comentarios representan la opinión Todos lo comentarios representan la opinión del presentador y de ninguna manera del presentador y de ninguna manera

representan una opinión o posición de la representan una opinión o posición de la Industria Nacional de Cemento, S. A. de Industria Nacional de Cemento, S. A. de Costa Rica ni del Grupo Holcim de SuizaCosta Rica ni del Grupo Holcim de Suiza