invistigación

13
MÓDULO: FUENTES DE INVESTIGACION PERIODISTICA POR INTERNET PROFESOR CRISTIAN ESPINOSA Estudiante Lic. Aneldo A. Arosemena Panamá, 15 agosto de 2013

Upload: aneldo-arosemena-benavides

Post on 06-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invistigación

MÓDULO: FUENTES DE INVESTIGACION PERIODISTICA POR INTERNET

PROFESOR CRISTIAN ESPINOSA

EstudianteLic. Aneldo A. Arosemena

Panamá, 15 agosto de 2013

Page 2: Invistigación

INTRODUCCIÓNUno de los grandes retos que tiene el periodista es la

búsqueda de la noticia y su verificación para luego publicarla y que la misma tenga credibilidad.

Siendo el internet una herramienta informativa muy amplia, se hace necesario discriminar los contenidos que así aparecen para separar lo verdadero de lo falso.

Las informaciones que se obtienen del internet que son valiosas, deben almacenarse para consultas futuras, de allí que las herramientas y recursos on line enseñados por el facilitador del modulo constituyen un valioso aporte a nuestros conocimientos.

Page 3: Invistigación

HERRAMIENTAS DIGITALESUn valioso instrumento para el periodista digital. El Twitter, Facebook, Delicious, Hootsuite, Storify,

Feedly, Topsy son herramientas fundamentales que el periodista debe de dominar en esta época de la web 2.o.

Page 4: Invistigación

STORIFY Es una manera de contar historias usando contenido

de los llamados medios sociales, permite compartir tweets, actualizaciones en Facebook, fotos (también de Flickr e Instagram), audios (SoundCloud) y videos. Las historias que se crean son interactivas y fáciles de compartir e insertar en sitios web. Esta herramienta es muy utilizada por los periodistas, porque permite seleccionar información para dar un contexto mas claro a los usuarios sobre aquello que se este informando.

Page 5: Invistigación

FACEBOOKFacebook es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, región, etc. La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc. Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, lo único que necesita es una dirección de correo electrónico.

Para el periodista, el facebook es una fuente inagotable de información y contacto con otros colegas.

Page 6: Invistigación

DELICIOUSEsta aplicación sirve para guardar nuestras páginas favoritas, agregarles una descripción y etiquetarlas para que sea muy fácil encontrarlas. Es online, esto significa que las información quedan en la red.

Podrás acceder a tus páginas favoritas desde cualquier computadora.

En Delicious cualquier persona puede ver los enlaces que has almacenado. Gracias a esto y las etiquetas que añadas, se construye una red en la que puedes ver qué personas tienen agregados los mismos enlaces que tú, lo que te permite encontrar gente con intereses similares. 

Page 7: Invistigación

• Las páginas se va archivando por temas, lo que te asegura encontrar todas las páginas que te interesen de un tema concreto de forma muy fácil. Si no deseas que otros vean tus páginas favoritas tienes la posibilidad de hacer tu listado de forma privada.

Page 8: Invistigación

HOOTSUITEEs una plataforma que permite gestionar a la vez diversas cuentas de Twitter, facebook (perfil personal y páginas) y otras redes sociales. HootSuite es una aplicación  basada en un navegador con dos versiones, una gratuita y una pagada. Su funcionalidad para publicar en varias redes  lo hacen una herramienta on line de gran utilidad. No utiliza recursos de nuestra computadora. También brinda la posibilidad de publicar el mismo contenido en varias redes. Permite programar  el día y la hora en que deseamos publicar los mensajes.

Page 9: Invistigación

FEEDLYEs una aplicación en la que el usuario puede

almacenar y ordenar los RSS o Feeds. Reemplazó a Google Reader . Pasa de un programa a otro los archivos tal y como se encontraban en Reader, incluyendo el estado de lectura, si son del agrado del usuario o si simplemente se encuentra en la lista de espera para leerlos más tarde. Además, puede sincronizarse con otros programas de lectura, con Google y Gmail +, así como con plataformas sociales como Twitter o Facebook.

Page 10: Invistigación

La apariencia es muy peculiar, puesto que los contenidos se presentan a modo de revista, incluyendo imágenes y texto. La pantalla se divide en recuadros por los que podemos ir deslizándonos para verlos. Feddly está adaptado tanto para dispositivos fijos como portátiles con sistemas operativosAndroid y otros.

Page 11: Invistigación

TWITTERTwitter es una palabra en inglés que significa

“gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.

El microblogging es una variante de los blogs, bitacoras o cuadernos digitales que nacieron como diarios personales on line. Su diferencia radica en la brevedad de sus mensajes y en su facilidad de publicación.

Page 12: Invistigación

pueden enviarse los mensajes desde el celular, programas de mensajería instantánea, etc.

Cuando un usuario publica un mensaje en su página de Twitter, es enviado automáticamente a todos los usuarios que hayan escogido la opción de recibirlos como “seguidores”. Dicho mensaje también puede ser visto de forma inmediata en el perfil del usuario.

Esta herramienta es muy importante para el periodista digital ya que le permite enviar y recibir información al instante sobre hechos noticiables.

Page 13: Invistigación

CONCLUSIÓNA través del presente trabajo hemos echado una

ojeada a una serie de recursos on line que facilitan la labor del periodista digital.

Sabemos que los mismos evolucionarán ya que ese es el sino de la web: cambio constante.

Lo importante, es que gracias a nuestro facilitador, el Profesor Cristian Espinosa, conocemos estos recursos e iremos ganando destreza en los mismos conforme los vayamos usando.