kinbaku.docx

3
¿Qué es shibari/kinbaku?  Yukimura Haruki ( 雪村春樹 ) Sensei dice en el libro  The Beauty of Kinbaku : “…El shibari no trata sobre saber hacer tal o cual atadura, sino sobre cómo se util iza la cuerda para lograr comunicar emociones.”  Osada Steve 長田 ーブ  : Para que una sesión de cuerdas pueda calificarse como Kinbaku, uno necesita compenetrarse con la mujer y tocar su alma. Nuevamente, para la mirada de los neófitos o aquellas personas que no trabajen en el ambiente profesional, será muy difícil identificar la diferencia. Pero es ese el modo en que yo lo veo. Para evitar malos entendidos, no me estoy refiriendo a los efectos obvios que las cuerdas puedan provocar en una persona que disfruta siendo atada, lo que se puede llamar sub space (subespacio) de las cuerdas.  Ahora, si su pregunta se refiere a las difere ncias entre Shibaki/Kinbaku (que es japonés) y el bondage occidental, debo  primero hacer una breve aclaración. Por un lado, considero que los occidentales aplican ataduras como un medio para restringir, sin importarles la manera de atar en si (ni el proceso total), sino lo que podrán hacer luego con la persona atada. De todas maneras, las ataduras deben principalmente divertirnos. Entonces, mientras ambos protagonistas lo estén pasando bien, son libres de atar del modo que más les guste …” [...] Es muy triste la dirección que esta tomando el arte del Shibari en el mundo occidental. Personas (sin estudios comprobables) que se etiquetan a sí mismas como Nawashi y proponen   talleres de Shibari  , en los que terminan enseñando nudos marineros o de macramé (a los que erróneamente denominan con terminología japonesa). Todo esto, desde mi punto de vista, es un sacrilegio, sin mencionar que además están haciendo el ridículo.  Cuerdas: Un set de cuerdas de Shibari está compuesto normalmente por 7 cuerdas de 6mm. de diámetro y de 7,5 a 8 metros de longitud cada una (aproximadamente). A lo largo de tu aprendizaje en Shibari/Kinbaku comprenderás el porqué de esas medidas y la importancia de ellas. También probablemente puedas comenzar comprando un set más pequeño de 4 cuerdas como para practi- car. Eso te podrá ayudar a ir dosificando tu inversión y quizás optar por mejores cuerdas compradas en dos veces. *Hasta en la religión sintoísta tienen un papel importante las ataduras: las cuerdas llamadas shime- nawa marcan los lugares considerados puros o sagrados, como los templos o los árboles donde habi- tan los espíritus… *Pero la mayor fuente histórica del shibari se puede rastrear en el hojōjutsu  ( 捕縄術  ), u n ar te mar- cial japonés que enseña a utilizar cuerdas para capturar y atar prisioneros para su arresto, transporte o castigo. Sus orígenes pueden rastrearse hasta el siglo XVI como arma de guerra (era una de las 18 técnicas de lucha en que se instruía a los samurai), y posteriormente como herramienta policial. Las ataduras del prisionero podían seguir complicados patrones según su clase social, el delito come- tido o el castigo que le estaba reservado.  Algunas ataduras se utilizaron abundantemente como método de tortura durante el perio- do Edo (siglos XVII-XIX). Según documentos de la época, dos de las peores torturas que se podían aplicar legalmente sobre un criminal eran las ataduras llamadas ebizeme (con el criminal contorsio- nado dolorosamente sobre sí mismo, ver ilustración adjunta) y tsurizeme, consistente en suspender todo el peso del prisionero de sus brazos atados a la espalda.

Upload: michandres

Post on 10-Oct-2015

134 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Qu es shibari/kinbaku?Yukimura Haruki ()Senseidice en el libro The Beauty of Kinbaku: El shibari no trata sobre saber hacer tal o cual atadura, sino sobre cmo se utiliza la cuerda para lograr comunicar emociones.Osada Steve: Para que una sesin de cuerdas pueda calificarse como Kinbaku, uno necesita compenetrarse con la mujer y tocar su alma. Nuevamente, para la mirada de los nefitos o aquellas personas que no trabajen en el ambiente profesional, ser muy difcil identificar la diferencia. Pero es ese el modo en que yo lo veo. Para evitar malos entendidos, no me estoy refiriendo a los efectos obvios que las cuerdas puedan provocar en una persona que disfruta siendo atada, lo que se puede llamar sub space (subespacio) de las cuerdas.Ahora, si su pregunta se refiere a las diferencias entre Shibaki/Kinbaku (que es japons) y el bondage occidental, debo primero hacer una breve aclaracin. Por un lado, considero que los occidentales aplican ataduras como un medio para restringir, sin importarles la manera de atar en si (ni el proceso total), sino lo que podrn hacer luego con la persona atada. De todas maneras, las ataduras deben principalmente divertirnos. Entonces, mientras ambos protagonistas lo estn pasando bien, son libres de atar del modo que ms les guste[...] Es muy triste la direccin que esta tomando el arte del Shibari en el mundo occidental. Personas (sin estudios comprobables) que se etiquetan a s mismas como Nawashi y proponen talleres de Shibari, en los que terminan enseandonudos marineros o de macram (a los que errneamente denominan conterminologa japonesa). Todo esto, desde mi punto de vista, es un sacrilegio, sin mencionar que adems estn haciendo el ridculo.Cuerdas: Un set de cuerdas de Shibari est compuesto normalmente por 7 cuerdas de 6mm. de dimetro y de 7,5 a 8 metros de longitud cada una (aproximadamente). A lo largo de tu aprendizaje en Shibari/Kinbaku comprenders el porqu de esas medidas y la importancia de ellas. Tambin probablemente puedas comenzar comprando un set ms pequeo de 4 cuerdas como para practicar. Eso te podr ayudar a ir dosificando tu inversin y quizs optar por mejores cuerdas compradas en dos veces.*Hasta en la religin sintosta tienen un papel importante las ataduras: las cuerdas llamadas shimenawa marcan los lugares considerados puros o sagrados, como los templos o los rboles donde habitan los espritus*Pero la mayor fuente histrica del shibari se puede rastrear en el hojjutsu(), un arte marcial japons que ensea a utilizar cuerdas para capturar y atar prisioneros para su arresto, transporte o castigo. Sus orgenes pueden rastrearse hasta el siglo XVI como arma de guerra (era una de las 18 tcnicas de lucha en que se instrua a los samurai), y posteriormente como herramienta policial.Las ataduras del prisionero podan seguir complicados patrones segn su clase social, el delito cometido o el castigo que le estaba reservado.Algunas ataduras se utilizaron abundantemente como mtodo de tortura durante el periodoEdo(siglos XVII-XIX). Segn documentos de la poca, dos de las peores torturas que se podan aplicar legalmente sobre un criminal eran las ataduras llamadas ebizeme (con el criminal contorsionado dolorosamente sobre s mismo, ver ilustracin adjunta) y tsurizeme, consistente en suspender todo el peso del prisionero de sus brazos atados a la espalda.El paso de la brutalidad medieval al refinamiento del arte ertico se dio de forma gradual durante el siglo XIX y lleg a su cumbre gracias a la influencia del pintorItoh Seiyu, llamado el padre del kinbaku.Nacido en 1882, Itoh recibi profundas influencias del arte del ukiyo-e (los bien conocidos grabados xilogrficos sobre madera) y especialmente de los shunga o dibujos de primavera, grabados explcitamente sexuales inmensamente populares en la poca. Seiyu transform gradualmente las ataduras del hojjutsu buscando convertir la brutalidad en placer:las cuerdas que antes presionaban estratgicamente nervios causando un gran dolor pasaron a buscar las zonas ergenas y seguras; emple nudos y pases de cuerda que no se apretaran con el forcejeo, evitando as el riesgo de cortar la circulacinAos 20-30: En Japn nacan movimientos artsticos como elEro Guro Nansensu, dedicado a la corrupcin sexual, lo deforme y lo grotesco. Itoh Seiyu no perteneca a este movimiento (buscaba ms el refinamiento clsico que la transgresin rompedora), pero se benefici del ambiente de la poca.*ElFuzoku Shiryoukano Museo de lo Anormal. Fundado en 1984, alberga la mayor muestra mundial de publicaciones relacionadas con el sadomasoquismo: una coleccin privada de ms de 17.000 volmenes, 2.000 vdeos, centenares de documentos histricos y un increble portafolio con casi todas las obras originales de Itoh Seiyu.Kitan Club(abreviatura de El club de las historias extraas) Sin embargo, a partir de mediados de los cincuenta su editor cambi la orientacin de la revista especializndola en sadomasoquismo y shibari La decisin fue tomada sobre todo gracias al xito de ventas del nmero de julio de 1952, que contena una ilustracin llamadaDiez mujeres atadasde un dibujante an desconocido llamadoKita Reiko.Quien result ser un alias deMinomura Kou, discpulo de Itoh Seiyu y continuador de sus estudios sobre la violencia ertica en el teatro kabuki.Tambin empez a escribir en Kitan Club en esa poca el legendarioNureki Chimuo,reconocido hoy en da como el mayor nawashi (maestro de cuerda) vivo

INVESTIGAR:Agns GiardKunoichiBenio TakaraPleasure and a little pain de Akechi DenkiChimuo NurekiKou Minomura [In december 1953, the short-lived magazine (Fuzoku soshi) made a special treasured edition () in larger format, and 330 pages thick, opening with an 80-page better quality-paper rope-section with photos and illustrations by, among others Kita Reiko (aka Minomura Kou) who had just quit Kitan Club magazine. http://kinbakubooks.wordpress.com/category/minomura-kou/]Erik StantonKitan ClubEro guro [http://en.wikipedia.org/wiki/Ero_guro]Tsukioka YoshitoshiKoryusai IsodaKunisada UtagawaSeiu ItoHojjutsuShimenawaNiponofiliaJohn Willie