la selecciÓn de genes el gen egoista

3
LA SELECCIÓN DE GENES EL GEN EGOISTA En 1976, el etólogo Richard Dawkins publicó un revolucionario libro, "El gen egoísta", en el que se divulgaban las tesis de la sociobiología sentadas anteriormente por E. O. Wilson en su"Sociobiología" de 1975. En 1989, Dawkins sacó de nuevo su libro, con dos nuevos capítulos y notas finales a los capítulos originales, en las que se hace pequeñas autocorrecciones y se defiende de los ataques sufridos tras la primera edición. Vamos a pasar a ver, agrandes rasgos, qué supone esta nueva aportación a la teoría moderna de la evolución. El propósito de Dawkins es examinar la biología del altruismo y del egoísmo. Demuestra que el factor importante en la evolución no es el bien de la especie o grupo, como tradicionalmente se entiende, sino el bien del individuo o gen. Para él y sus seguidores, los individuos no son más que máquinas creadas por los genes para su supervivencia. En palabras del biólogo americano Butler , la gallina no es más que un invento del huevo para poder producir más huevos". Existe, siempre según Dawkins, una interpretación errónea del altruismo: este se da, según las ideas tradicionales, por el bien de la especie, lo que se conoce como teoría de selección de grupos, que viene a decir que la selección natural actúa sobre la especie. Un individuo no sería más que un "peón" que se sacrificaría por el bien de la especie. La alternativa es la selección de genes (o selección de individuo): los individuos altruistas llegan a extinguirse en beneficio de los egoístas, que predominarán en el grupo. Los genes han construido una gran variedad de "máquinas" para prosperar

Upload: eduardozetina

Post on 13-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

biologia evolutiva el gen egoista

TRANSCRIPT

LA SELECCIN DE GENES EL GEN EGOISTA

En 1976, el etlogoRichard Dawkinspublic un revolucionario libro,"El gen egosta", en el que se divulgaban las tesis de la sociobiologa sentadas anteriormente porE. O. Wilsonen su"Sociobiologa"de 1975. En 1989, Dawkins sac de nuevo su libro, con dos nuevos captulos y notas finales a los captulos originales, en las que se hace pequeas autocorrecciones y se defiende de los ataques sufridos tras la primera edicin. Vamos a pasar a ver, agrandes rasgos, qu supone esta nueva aportacin a la teora moderna de la evolucin.El propsito de Dawkins es examinar la biologa del altruismo y del egosmo.Demuestra que el factor importante en la evolucin no es el bien de la especie o grupo, como tradicionalmente se entiende, sino el bien del individuo o gen. Para l y sus seguidores, los individuos no son ms que mquinas creadas por los genes para su supervivencia.En palabras del bilogo americanoButler,la gallina no es ms que un invento del huevo para poder producir ms huevos".

Existe, siempre segn Dawkins, una interpretacin errnea del altruismo: este se da, segn las ideas tradicionales, por el bien de la especie, lo que se conoce como teora deseleccin de grupos, que viene a decir que la seleccin natural acta sobre la especie. Un individuo no sera ms que un "pen" que se sacrificara por el bien de la especie.La alternativa es laseleccin de genes (o seleccin de individuo): los individuos altruistas llegan a extinguirse en beneficio de los egostas, que predominarn en el grupo. Los genes han construido una gran variedad de "mquinas" para prosperar explotndolas, de modo queun gen puede ser considerado como una unidad que sobrevive a travs de un gran nmero de cuerpos sucesivos e individuales.As, un gen es definido como una porcin de material cromosmico que, potencialmente, permanece durante suficientes generaciones como para servir como una unidad de seleccin natural. El individuo es demasiado grande y efmero como para ser considerado unidad de seleccin. Un gen es considerado bueno, es decir, que permanece muchas generaciones, si vela por s mismo, si es egosta. La evolucin ser el proceso por el que algunos genes se hacen ms numerosos y otros disminuyen en el acervo gentico.Todos los genes controlan el comportamiento de su mquina de supervivencia, no de manera directa, sino indirectamente. Los genes preparan la mquina con antelacin, y luego esta se haya bajo su propia responsabilidad. Los genes obran a largo plazo mediante la sntesis proteica, pero se trata de un proceso lento. Por tanto, los genes construyen su mquina por anticipado, de la mejor forma posible y programndola con antelacin. Por tanto, el comportamiento est regido por el egosmo de los genes de cada organismo, y no por el altruismo de cada individuo con respecto a los dems miembros de su especie. Dawkins se encarga de demostrar esto a lo largo de todo el libro con numerosos comportamientos particulares.En cuanto al hombre,para l es el nico organismo capaz de hacer frente y llevar la contraria a los dictados de los genes egostas, gracias a nuestra consciencia:"slo el hombre puede revelarse contra la tirana de los replicadores egostas".La mayora de las caractersticas que resultan inusitadas en el hombre se deben a la cultura, que Dawkins tambin pretende tratar como una unidad de transmisin, aunque con unos mecanismos particulares.En sus propias palabras, para una comprensin del hombre moderno se debe descartar al gen como nica base de nuestras ideas sobre la evolucin, tambin estara la cultura; el darwinismo es una teora demasiado amplia como para ser confinada en el estrecho contexto del gen. La cultura acta como un replicador que se instaura en el cerebro y persiste generacin tras generacin parasitndolo. En uno de los nuevos captulos de su libro, resume su posterior obra,"The Extended Phenotype". Desde su punto de vista, la seleccin darwiniana no acta directamente sobre los genes. Aqu es donde entra el concepto defenotipo ampliado: los efectos fenotpicos de un gen deben considerarse como todos los efectos que tiene sobre el mundo, efectos sobre s mismo, sobre otros genes, sobre la maquinaria que los porta, sobre otros organismos e, incluso, sobre el mundo inerte, como Dawkins se encarga de ilustrar en mltiples casos reales. El efecto de un gen depende de una cascada determinada de sntesis de protenas que, al final, desemboca en el fenotipo deseado.http://www.evolutionibus.info/egoista.html