la_cordillera_767

36
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 767 27 de abril de 2011 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Capturan Caimán en el Lago de Cidra Grande el talento de Julito Ortiz Cotto Esther Rose Graber Expone sus pinturas en Barranquitas

Upload: periodico-la-cordillera

Post on 29-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la_cordillera_767

TRANSCRIPT

Page 1: la_cordillera_767

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 767 27 de abril de 2011

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Capturan Caimán en el Lago de Cidra

Grande el talento

de Julito Ortiz Cotto

Esther Rose Graber Expone sus pinturas en Barranquitas

Page 2: la_cordillera_767

Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez Repre-sentante del Distrito #29 (Cayey, Cidra y Come-río), se reunió con el Comisionado Residente en Washington, Hon. Pedro Pierluisi, para delinear gestiones que protejan el proyecto del Conector de Cidra con el expreso PR-52 ante el inminente recorte de fondos federales.

Cintrón convino con Pierluisi en que los re-cursos destinados al área de carreteras no deben sufrir recortes sustanciales. Sin embargo, los funcionarios acordaron dar seguimiento tanto a nivel estatal como federal para asegurar el finan-ciamiento y el desarrollo de dicha obra.

“Las autoridades competentes nos han in-formado que el próximo año iniciarán la cons-trucción de la primera fase de la obra. Esto se sufragará en gran medida con cerca de $27 millo-nes de fondos federales que han sido asignados. Como sabemos, el Congreso ha hecho recortes al presupuesto federal, por lo que estamos alerta, junto con el Comisionado, para defender lo que hasta el momento se ha logrado”, aseveró el legislador cidreño.

Protegenal Conector de Cidra

27 DE ABRIL DE 2011

2

Page 3: la_cordillera_767

327 DE ABRIL DE 2011

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Por: Christian E. [email protected]

Recientemente se celebró la aper-tura de la exposición pictórica “Pers-pectiva: Paisaje y Tradición”, un compendio de las obras pintadas por Esther Rose Graber. El evento se reali-zó en el recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y contó con la participación de profesores, estudiantes y público en general.

El acto protocolar comenzó con una invocación encabezada por el Reverendo José E. Rodríguez. Posterior al mismo, la Rectora Irene Fernández dio la bienvenida a los presentes. La presentación de la artista, de origen estadounidense, estuvo a cargo del Reverendo José Enrique Burgos, la Licenciada Ana Torres y el señor Do-mingo Torres Zayas y la presentación de la exposición pictórica recayó en el doctor Orlando Santiago Díaz, profesor universitario. Durante el acto, destacó la participación del trovador barran-quiteño Luis Daniel Colón, quien con su estilo único, trasmitió poderosos y nostálgicos mensajes a los presentes, todos alusivos a la exposición.

La artista Esther Rose Graber, es reconocida como acuarelista y a través de su exitosa carrera ha expuesto sus obras en distintos lugares, tanto en la isla como en el exterior, destacando las celebradas en Aibonito, el Paseo de la Princesa en el Viejo San Juan, así como también en Goshen, Indiana y en el “People’s Place” de Intercourse, Pennsylvania.

Rose Graber, quien reside en Puerto Rico desde el año 1965, se destaca también como pianista, cantante y dibujante. En adición, ha escrito varios libros inspiracionales, entre los que se encuentran “Meditations for the New Mother” y “I Saw Jesus Today”.

Haciendo honor al título de la exposición, la mayoría de las pinturas mostradas en el evento, se destacan por enaltecer los frondosos paisajes de la cordillera central, la naturaleza y la laboriosidad del campesino. Entre sus cuadros, destaca uno de título “Una calle en 1940”, que muestra un típico negocio de madera y zinc visitado por personas montadas a caballo.

La actividad se llevó a cabo como una iniciativa del Recinto de Barran-quitas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Los fondos recaudados por la venta de algunas de las obras de Rose Graber, serían destinados para contribuir con el fondo de becas del Recinto.

Artista Esther RoseGraber expone suspinturas en Barranquitas

La artista posó para el lente de La Cordillera durante la apertura de su exposición de pinturas.

La Rectora del Recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana y el esposo de Esther Rose, la acompañaron en el corte de cinta.

Page 4: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

4

El primer mandatario de Aibonito, Hon. Willie Alicea Pérez desmintió a los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), José Torres y Luis Vega Ramos y a los legisladores municipales que en el día de ayer presentaron información falsa en su contra. El alcalde exigió a los representantes que muestren evi-

Alcalde de Aibonito Desmiente acusaciones de los representantes Vega Ramos y Torres

dencia que sustente la solicitud de una investigación. Explicó que el balance actual de los fondos opera-

cionales del Municipio es de $3,182,506.32 al 31 de marzo de 2011, por lo que no existe el déficit que los representantes reclaman. En cambio aclaró que cuando comenzó su incumbencia para el 13 de enero de 2009 la

pasada administración le había dejado esa misma cuenta con un balance negativo de $195,716.51- .

Añadió, que ante las deficiencias encontradas que no fueron reflejadas durante el proceso de transición y falta de transparencia en los procedimientos, se vio en la obligación de realizar una auditoría de las cuentas operacionales. “Realizamos el análisis y auditores ex-ternos encontraron que el balance general del municipio me fue entregado el 13 de enero del 2009 con un déficit de $3,820,528.00- “, expresó Alicea Pérez. Por lo que hizo pública la evidencia con copias certificadas de los balances de las cuentas y los hallazgos de las auditorías.

Así mismo, les aclaró a los ciudadanos de Aibonito que su administración hace uso correcto de los fondos públicos, lo que se refleja en la obra realizada y en los balances de las cuentas del ayuntamiento.

Terminó enviando un mensaje a los legisladores municipales de la minoría que le acusan, a que muestren evidencia de su reclamo, “que sean ellos los que expliquen al pueblo los malos manejos de la pasada administración de la que eran parte, que mal utilizaron los fondos municipales, no realizaron obra. Estos leg-isladores municipales de los cuales uno de ellos fue el pasado Presidente de la Legislatura Municipal, firmaron y aprobaron transacciones del pasado alcalde, entre ellas la utilización de $165,700.00 de fondos municipales en gastos de representación, lo que refleja una práctica negligente de administración pública”, concluyó el primer mandatario de Aibonito.

Las jóvenes Ileanexcis Santini y Hiralee Aponte de la escuela superior Ana J. Candelas de Cidra ganadoras de medalla de oro Estatal en la categoría Interpersonal Communications de las competencias Star Events de FCCLA(Líderes de las Familias, Carreras y Comunidades de América) representarán a Puerto Rico en Anaheim, California del 10 al 14 de julio. Su maestra consejera Sandra I. Báez, el club FCCLA “The Dragons” , los pueblos de Cidra, Aguas Buenas y la Región de Caguas se sienten muy orgullosos de su éxito.

Representarán a Puerto Rico en California

Page 5: la_cordillera_767

5 period

ico

la co

rdillera • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 6: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

6

Ante el anuncio que hiciera el Señor Gobernador sobre la asignación de $100 millones para la pavi-mentación de carreteras en la región de la montaña, el alcalde Josian Santiago abogó una vez más para que las carreteras PR156 entre Barranquitas y

Abogan por repavimentación de carreteras con los anunciados $100 millones para la montaña

Comerío, y la PR172, entre Cidra y Comerío, sean reparadas a la brevedad posible. También hizo mención de la misma carretera 156, pero esta vez en el tramo que conecta a Comerío con el municipio de Aguas Buenas.

“Si las carreteras más deterioradas van a ser las que primero son atendidas, pues entonces deben comenzar por estas tres. Transitar por la ruta de Comerío a Barranquitas entre el kilómetro 26.7 y el kilómetro 22.7, es como si guiaras por una escalera. De igual manera, la carretera 172 entre el kilómetro 5.1 y el kilómetro 9.0 en el barrio Río Abajo de Ci-dra también demanda una pronta repavimentación”, puntualizó el primer ejecutivo municipal.

Por otro lado, destacó que la carretera 156, entre su municipio y el de Aguas Buenas, es otra que debe ser reparada. “Específicamente se trata del tramo que comprende desde el sector el Punto en el ba-rrio Naranjo de Comerío, 34.2, hasta el cruce con la carretera 173. La realidad es que diariamente miles de comerieños utilizan estas vías para ir a trabajar o a estudiar. Por tanto, no es justo que habiendo una asignación millonaria para reparar carreteras en la montaña estas no sean incluidas”, acotó.

El mandatario comerieño, quien también preside la Asociación de Alcaldes, dijo que este reclamo ya lo ha hecho ante el propio Gobernador Fortuño y ante su ayudante Enrique “Quique” Meléndez. “Como se dice en el argot deportivo, la bola está en la cancha del gobierno estatal y el DTOP. El dinero está. Ahora sólo falta que pongan la palabra en la acción”, concluyó.

Page 7: la_cordillera_767

7 period

ico

la co

rdillera • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 8: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

8

Doce líderes de la comunidad de Cidra se reunieron el pasado 2 de abril en las faci-lidades del Centro de Gobierno para com-poner la Junta de Comunidad del Municipio Autónomo de Cidra. Este es la tercera Junta de la Comunidad desde que se aprobó el Plan

Forman Tercera Junta de Comunidad en Cidra

de Ordenación Territorial del Municipio de Cidra el 21 de diciembre de 2000.

Este grupo, La Junta de Comunidad, es un comité de participación voluntaria de lí-deres del municipio de Cidra, el mismo está compuesto por miembros de instituciones sin

fines de lucro, instituciones religiosas, organizaciones comunitarias, escuelas y organizaciones recreativas. Durante los próximos tres años esta Junta desarrollará estrategias y pondrá en camino una campaña de promoción en Cidra para estimular a los cidreños a participar ac-tivamente en los procesos de planificación del Municipio. También tiene como función el velar porque se cumpla con el reglamento de ordenación territorial en la otorgación de permisos por el Departa-mento de Planificación y Permisos del Municipio Autónomo de Cidra.

“Me place sobremanera y a la misma vez les doy la bienvenida a todos los buenos cidreños que aceptaron este reto, más aún cuan-do ya estamos esperando la otorgación de la quinta jerarquía en la otorgación de permisos por el municipio. Con la otorgación de la Quinta Jerarquía por la Junta de Planificación y la aprobación por parte del Gobernador Luis Fortuño, ya Cidra podrá aprobar todos los proyectos dentro de nuestra jurisdicción,” comentó el Alcalde Ángel L. Malavé Zayas.

La Junta de Comunidad se reunirá al menos cada dos meses para revisar y recomendar cambios a planes de ordenación dentro de un área geográfica específica. También vigilarán la implantación y cumplimiento de las facultades transferidas al Municipio a tenor con la Ley de Municipios Autónomos.

Esta Junta eligió el 2 de abril de 2011 a su Junta de Directores para el año en curso. Esta quedó compuesta de la siguiente manera: José L. Díaz – Presidente, Félix Falcón – Vicepresidente y Heriberto Rivera – Secretario.

Page 9: la_cordillera_767

9 period

ico

la co

rdillera • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 10: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

10

La lluvia no fue impedimento para que la facultad, los padres y los estudiantes de la Escuela Pre-Técnica Salvador Brau de Cayey celebraran con gran ímpetu, el Cuarto Día Comunitario Escolar Proyecto S.E.P. y el cual fuera dedicado a los deportes y a los valores.

Como en años anteriores, los estu-diantes escogen un tema y desarrollan diferentes actividades alrededor de

Todo un éxito el Cuarto Día Comunitario de la Escuela Pre-Técnica

Salvador Brau de Cayeyéste, explica el director José Santiago, quien funge en dicha posición desde el año 2007.

“Cuando llegamos, la escuela tenía una serie de deficiencias, las cuales fuimos corrigiendo en colaboración con el Municipio, OMEP (Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas) y los maestros y estudiantes. Para cele-brar los avances que logramos, celebra-

mos nuestro primer día comunitario. Hoy, cuatro años más tarde, hemos continuado laborando y reconociendo los esfuerzos y todas las actividades e iniciativas que se han impulsado en la escuela”, destacó Santiago.

Con ese esfuerzo, entre otros, los estudiantes han logrado establecer varias iniciativas que han sido impul-sadas por ellos mismos, entre estos el programa de agricultura y la Coopera-tiva Juvenil. Gracias a los ingresos de ésta, se ha logrado adquirir equipo para la escuela y uniformes deportivos. También gracias a las ventas en ésta, se lograron costear parte de los materiales que se utilizaron para desarrollar el mini campo de golf que actualmente hay en el patio de la escuela.

Bajo el lema “Valores para una Nueva Generación”, este año, los de-portes y los valores tuvieron un papel importante con la celebración de varios torneos como dominó, balompié, tenis, voleibol, baloncesto, golf y bambutén.

“Compartir en camaradería, saber que el espíritu de medirse en unas dis-ciplinas se hace para demostrar unas habilidades atléticas y no para saber

quién es mejor, es lo que creemos sobre valores y deportes. Así es que lo trabajamos siempre con los estudi-antes”, dijo por su parte el profesor de educación física, José Vicente, quien ha sido parte integral por los pasados años de la organización del Día Comunitario.

Por su parte, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez entregó la proclama, la cual fue dedicada al director del De-partamento de Recreación y Deportes del Municipio, Samuel Ayala.

Ortiz Velázquez destacó la labor de Ayala, quien se encuentra en Estados Unidos atendiendo su padecimiento de cáncer, mas su hijo Yamil recibió con emoción el reconocimiento.

“Samuel ha sido un guerrero. Dia-logo con él y puedo palpar el esfuerzo extraordinario que está haciendo para curar su enfermedad. El continúa tra-bajando y batallando a la vez. Por eso nos sentimos agradecidos que hayan escogido al compañero para recono-cerlo. Durante estos años, el ha estado mano a mano con el director y con el personal ayudando, siempre en alerta a las necesidades de ésta y de todas las escuelas. Sé que él lo apreciará”.

Ortiz Velázquez destacó la labor de Ayala, quien se encuentra en Estados Unidos atendiendo su padecimiento de cáncer, más su hijo Yamil recibió con emoción el reconocimiento. Les acompañan los profesores de educación física Reynaldo Correa y José Vicente, así como el director escolar José Santiago.

El talento de los estudiantes se demostró no solo en los deportes, sino también en la música.

Page 11: la_cordillera_767

11 period

ico

la co

rdillera • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 12: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

12

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

Los lugares de entretenimiento de nuestro pueblo no son los más adecua-dos para los jóvenes y las personas con metas de llegar lejos. Comienzo con este pensamiento, que tal vez debí dejar para el final, porque quiero que mis lectores con ambiciones para el futuro se lo graben en la mente. Es el más reciente capítulo dentro de la historia de violencia que se vive en Comerío, y otros pueblos adyacentes, y que no necesariamente se trata de problemas relacionados con el narcotráfico; sino con la crisis social que produce una lista de razones (que sin duda incluye las drogas) como divorcios, desempleo, deserción escolar, carencia de valores, donde se vive al garete, al son de hacer lo que me da la gana no importa lo que venga después. Se trata de la muerte

Por: Lcdo Orlando MaldonadoLa muerte de un ser humano siempre causa

tristeza y dolor, pero cuando la desgracia toca a un familiar o a un buen amigo, la pena es mayor. Un desalmado le robó la vida a mi compueblano Neftalí Ramos provocando, con esa acción tan cobarde, una inmensa oleada de indignación que traspasó las fronteras comerieñas.

Sobre las cualidades del amigo fallecido, estoy seguro que muchas personas que lo conocieron darán fe de las mismas. Por nuestra parte, quisiéramos dedicar este espacio para indagar en la especulación, a ver si encontramos algún asomo de esperanza que nos mueva a afirmar que la lucha por desarrollar una cultura de paz en este país no es una simple quimera.

Resulta muy difícil aceptar que en la actualidad, las situaciones violentas (como la que le costó la vida a Neftalí) se repitan con demasiada frecuencia y que la única explicación que se ajusta a la realidad apunta a que estamos ante una sociedad nueva que cambia a una velocidad tan rápida que no nos permite desarrollar modelos definidos. Por otro lado, mientras muchos padres y maestros han dejado de ser modelos a imitar para sus hijos y alumnos, respectivamente, la prensa, salvo raras excepciones, como la Cordillera, claro está, presta mayor atención a los asuntos

VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

de Neftalí Ramos, una persona exitosa, con un futuro por delante, que no debió morir como murió.

Hoy Neftalí descansa en paz, el pueblo lo llora, y mucho más su fa-milia madre y hermanos, su pareja y todos los que en algún momento de su vida compartimos con él. Son o somos los que valoramos la capacidad y la dedicación de Neftalí los que hoy lo echamos de menos y sufrimos su muerte y lamentamos su pérdida por lo que representaba para su futuro y el futuro de nuestra ciudad. Recuerdo haber jugado baloncesto con él, cuando era yo más joven, tocar la trompeta con aquella grandiosa banda escolar que tuvo Comerío bajo la batuta del profesor Luis Rivera Santos. Recuer-do cuando enfrentó al hoy alcalde Josian Santiago, por la presidencia de la juventud del PPD, y como todos los

jóvenes del residencial, acudieron a darle el voto.

Recuerdo cuando empezó a tra-bajar en la Administración de Servi-cios Municipales, con el ex alcalde Gumersindo Carmona quien dirigía la agencia, recuerdo verlo trabajando en el Gobierno municipal de Naranjito como director de finanzas. Y cuando el alcalde de Comerío, Josian Santiago, lo nombró director de finanzas en nuestro pueblo. También lo observé trabajando para el equipo de Los Pescadores, con la Fraternidad Universitaria y porque negarlo compartiendo con amistades en los negocios de nuestro pueblo donde se conversa de deportes y otros temas que no faltan en la mesa de los jóvenes adultos. Así era Neftalí, así lo recuer-do. Por eso cuando me tocó abrazar a su mamá y a Aida, su hermana, en la funeraria me temblaron las piernas y

lloré con ellas tan valiosa pérdida.No es fácil pasar la página, olvi-

dar, y seguir hacia delante. En todos nosotros está presente el hecho de que esta tragedia se pudo evitar. Conozco al Villeguitas, el acusado, y no puedo decir que sea una persona mala; se que su familia también ha recibido un duro golpe. También yo he “jangueado” -como dicen los muchachos de ahora- en los negocios de Comerío. Pero, eran tiempos de resolver problemas o conflictos dándonos par de golpes, a puño limpio, pasar el coraje y volver a ser amigos. Hoy día el ambiente está más cargado a la violencia, no hay respeto por la vida, se vive el ojo por ojo y el diente por diente. ¿Qué hacer, qué decir? Debemos pasar la página del dolor y del rencor, perdonar para sanar la herida, valorar la vida que es una sola, y confiar en Dios.

UN ALTO PRECIO POR LA PAZ

superficiales, dejando a un lado lo que realmente es importante. Y todo por un mercadeo mezquino. Parece que nos quedamos sin valores y ni siquiera los religiosos sirven ya como buena referencia.

Para colmo de males, el germen de la violencia, hoy por hoy, se identifica fácilmente en todas las manifestaciones del entorno social en el que vivimos. Lo vemos cuando realizamos actos de violencia contra nosotros mismos, por ejemplo, fumamos aún sabiendo el daño que hace a la salud; cuando compañeros de escuela son violentos contra otros compañeros (el llamado “buylling”); cuando los hijos ejercen violencia contra sus padres, y hasta cuando atacamos sin misericordia el medio ambiente. El alarmante crecimiento de la violencia en Puerto Rico ha abierto la puerta a innumerables interrogantes sobre el futuro del país.

Si bien no podemos acusar al gobierno como el único responsable por la terrible situación que nos llena de tanto desasosiego, lo cierto es que hace mucho menos de lo que los ciudadanos esperamos. La filosofía de la “mano dura” puede que ponga tras las rejas a más delincuentes, pero ha fracasado como disuasivo para reducir la incidencia criminal. Y no importa que jueguen con las estadísticas, pues por más que digan que la delincuencia va en descenso, si

la ciudadanía percibe que la criminalidad aumenta, es que aumenta. A fin de cuentas somos los ciudadanos los que la sufrimos.

Pero, ¿será que alguna vez podamos vencer al mal con el bien, a la mentira con la verdad y al odio con amor? ¿Será posible que algún día podamos trabajar juntos por la paz? La construcción de una cultura de paz comienza con el rechazo de la violencia como forma de solucionar los conflictos y supone un cambio de mentalidad individual y colectiva. Supone también erradicar las guerras, la injusticia y la desigualdad social.

Alcanzar una cultura de paz nos coloca en medio de un camino largo y repleto de espinas. Que tal si comenzamos con una educación que motive a nuestros hijos a respetarse a ellos mismos y a respetar los derechos humanos de los demás.

PD. La inesperada partida de Nefatlí ha dejado un gran vacío y una consternación que serán difícil de superar, sobre todo, cuando ha puesto en envidencia una vez más, la dura realidad que vive nuestro país y lo frágil y fugaz que puede ser la vida. Roguemos a Dios para que colme de resignación a sus seres queridos y puedan enfrentar y sobreponerse a tan dura prueba.

Page 13: la_cordillera_767

13 period

ico

la co

rdillera • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 14: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

14

Por Ana Delia Rodríguez¿Qué está pasando en mi Pueblo? Si por algo se

ha distinguido Comerío es por los buenos valores, la humildad, y el amor de nuestra gente. No permitamos que el cáncer de la violencia siga enfermando nuestra sociedad.

Se sigue derramando la sangre de personas bue-nas.

¿Cómo es posible que por una mala decisión to-mada en un segundo, bajo el efecto del alcohol o las drogas, con coraje, quizás inducido el criminal por aquellos agitadores que tiran la piedra y esconden la mano, sí, esos son los o las que provocan la muerte y traen luto e indignación a nuestro Pueblo.

¡Qué triste! Horrible lo que se siente cuando nos dan la noticia de que mataron a alguien. ¿Qué pasó? Si en Comerío apenas se presenciaba un acto de violencia.

Sentimos en el corazón la muerte de aquellos comerieños que con su trabajo y esfuerzo formaban parte de nuestro entorno.

Que triste ver sufrir dos familias involucradas en un acto repudiable que solo trae lágrimas, rencor, y distorsión del núcleo del hogar. Dos familias llorando

Por: Evelyn [email protected]

A veces...sólo a veces me dan ganas de echar a un lado la palabra y dejar de escribir para siempre. Y lo digo así, porque a veces, sólo a veces, las personas me dicen:” Cómo que leí algo tuyo en La Cordillera” Y le pregunto:”¿Qué leíste?’ y no se acuerdan. En seguida yo enfilo los cañones de guerra y le recito el poema Nocturno, que aprendí en quinto grado, cuando tenía tan solo ocho años y me miran como diciendo “que embuste”. Se les olvida que fui a primer grado con cinco años , pasé a segundo con seis y a tercero con siete y de allí me brincaron a quinto. Se les olvida que a mi edad es casi imposible memorizar, por lo tanto, el cerebro que es la más perfecta computadora del mundo, tiene grabado un mundo de ideas, de historias, de sucesos, de sufrimientos, de desamores, de lágrimas y sonrisas. Están allí para quedarse, siempre y cuando aceitemos la “compurebro’’ y repasemos los datos que necesitamos recordar.

Sobran razones para censurar la actitud de los maestros en relación con los libros que deben leer los estudiantes. Lo que yo me sospechaba es un hecho. Muchos maestros se confabulan con los editores para comprar los libros de sus amigos. Nada más puedo decirles. Tenemos que empezar con lo nuestro.

SOBRAN MOTIVOSVeamos. La novela El hombre que trabajó en lunes de Emilio Díaz Valcárcel es una novela estupenda. No es larga, es divertida y nos coloca en un mundo puertorriqueño el que vivimos a diario. ¿ Para qué los profesores recomiendan novelas extranjeras si los jóvenes estudiantes no conocen las nuestras? Porque no leen Siva de Luis Nieves o El corazón de Voltaire para que ustedes los vean furiosos como yo lo estuve, antes de saber que todo era ficción. El problema es que las novelas asignadas les cuestan alrededor de $25. Seguramente los maestros saben que los estudiantes reciben una jugosa beca y pueden costear sus libros. Lo terrible del caso es que los leen a la carrera y luego se quedan en polvorientos rincones o en la mesa de la venta de libros usados. Según Alvin Toffler la época lectiva pasará y ya es un hecho. Los estudiantes leen un Quijote cristalizado, gracias a la gloriosa computadora. La buena gente que me escribe a mi email saben a lo que me refiero. Están en mi misma onda y no son viejos.

Sobran motivos para decirles que los universitarios del nuevo milenio están atrapados en un mundo de muros cibernéticos, que aprisionan su sensibilidad y sus ideas. Todo lo buscan en la computadora, muchas veces tan llena de disparates, de subjetividad y de engaños. Sobran motivos para acusar a los padres

irresponsables que buscan en el televisor una madre sustituta, para que no fastidien su tedioso quehacer. Y a los directores de programación que para anunciar la novela Aurora ponen siete cuadros de puro sexo, justo a la hora en que los niños llegan de la escuela. Casi siempre ven los Simpson con un Horacio que le falta el respeto hasta la ma’i que lo parió. Después queremos que no lluevan los embarazos en niñas de catorce y quince años y que haya adolescentes que ven como algo norma’l, una buena puñalada en mitad de un corazón. Se habla de educar y llevamos años educando pero detrás tenemos una televisión deseducando. Este es un tiempo perdido.

Sobran motivos para soportar este tremendo dolor que nos obliga a tener miedo al pensar que dos locos viciosos van disparando de lado a lado y un tiro nos penetra en medio de la boca y nos explota el cerebro. Sobran razones para las rejas, las alarmas, las miradas de odio, las mentiras, los engaños, las falsas declaraciones juradas, las mentiras, el soborno, la corrupción y el desgano por la vida. Una vida sin esperanza, sin valores, sin sueños, sin ideales. Una vida matizada de sangre y por eso sobran motivos para huir de nuestro suelo.¿ Quo vadis? #

Carta a los comerieñossus hijos. Unos lloran al difunto, otros lloran al que fue preso.

¿Qué necesidad tenemos de pasar por esto? Despierta comerieño. Levántate y abraza tus hi-

jos. Invítalos a compartir en familia. Llévalos a cual-quier iglesia y enséñale valores. Sobre todo el valor de la vida, el respeto a las leyes, y la importancia de ser personas útiles a la sociedad. Mira a tu pareja, ámala, respétala y rescata el valor del compartir en unión.

Practiquemos aquello que nos distingue de otros pueblos, sí, aquello que se llama amor al prójimo y que tanto los comerieños sabemos dar. No permita-mos más violencia,

Padres…miren sus hijos…¿dónde están y con quién andan? Pregúntense…¿qué le está enseñando esa amistad?

Atrae con tus acciones ese hijo que se te está yendo de las manos. Que vea en ustedes la mejor alternativa y que quiera permanecer compartiendo en el hogar y no en un centro nocturno.

Urge rescatar lo nuestro. Todos podemos aportar, pues somos muchos más los buenos que los malos. Si logramos que la gente visite una iglesia, acuda a ac-tividades sanas, visite sus buenos vecinos, practique

deportes en familia, trabaje honradamente para llevar el pan a la mesa, que el joven , el adolescente y el niño estudien y aprendan a amar los ancianos, a respetar los padres y sobre todo amar a Dios, rescataremos nuestro Pueblo y venceremos.

No es que sea pesimista…ni mucho menos que quiera criticar mi Pueblo. Yo amo a Comerío, pues aquí crecí y a él le debo todo, por lo tanto es mi obli-gación moral hacer este llamado. Digamos…Basta ya. ¿Cómo? Dejemos de auspiciar aquellos negocios que nada bueno aportan. Dejemos ya la práctica de salir de casa individualmente cada cual por su parte y comencemos a salir en familia.

Enseñemos a los jóvenes la importancia de desta-carse por algo bueno y lo feo que es ser nombrado por la mala acción. ¿Por qué menciono solo a Comerío si en todo P.R. está pasando lo mismo? Sencillo..este es mi Pueblo y lo amo con el corazón.

Es muy triste tener que vivir con miedo a que otro suceso ocurra y que vuelva nuestra gente a llorar. A cualquiera le puede pasar. En nuestras manos está proteger los nuestros.

Dios nos ampare.

Page 15: la_cordillera_767

1527 DE ABRIL DE 2011

El Centro Cibernético Laura Arroyo Torres de Comerío ofrece servicios de primera y cuenta con personal altamente cualificado, por esta razón es uno de los más visitados en la zona central. Un ejemplo de sus servicios de primera es el Taller Avanzado de Microsoft Word 2010 integrando Access y Excel, el cual se ofreció gratuitamente a 22 participantes, todos empleados de Salud In-tegral en la Montaña (SIM), quienes nos visitaron de los pueblos de: Comerío, Corozal, Naranjito y Orocovis. El Taller se ofreció del 19 de febrero al 12 de marzo de 2011.

Este servicio se ofrece como parte de la Propuesta ‘Cuenta Conmigo’ de 21st Century Community Learning Centers del Departamento de Educación, con la colaboración de Rafael A. Huertas Hernández, quien es empleado del men-cionado Centro y el cual ostenta una Maestría en Educación Comercial.

Taller Avanzado de Computadoras en Comerío

Page 16: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

16

Por: Griselle Rivera ReyesFacilitadora DocenteDistrito Escolar de Barranquitas

El Programa de Español, ads-crito a la Secretaría Auxiliar de Servicios Académicos del Depar-tamento de Educación y el Distrito Escolar de Barranquitas, celebraron exitosamente los certámenes de la

Celebración Fiesta de la Lengua Española 2011en el Distrito Escolar de Barranquitas

Certamen de Estudiantes Trovadores en el Distrito Escolar de Barranquitas.

Fiesta de la Lengua Española 2011. Los estudiantes rindieron homenaje a la insigne escritora ponceña, Ro-sario Ferré, a través del arte de la trova, la oratoria, la poesía, el cuento y el ensayo.

El estudiante Bryan Torres Pérez, de la escuela Inocencio Cintrón de Barranquitas, recibió

el primer lugar en la actividad de premiación del Certamen Literario Nacional en la categoría de poesía, el 11 de abril de 2011 en el Teatro La Perla, en Ponce, Puerto Rico. Tam-bién fue premiado en este evento con el tercer lugar, en la categoría de cuento, el estudiante de séptimo grado, José A. Ortiz Nieves, de la Escuela Federico Degetau de Ba-rranquitas. El Secretario de Edu-cación, Dr. Jesús M. Rivera, estuvo presente en esta actividad y les hizo entrega de los premios en metálico a los estudiantes ganadores.

El 12 de abril de 2011 se llevó a cabo el Certamen Nacional de Ora-toria, el cual tuvo como escenario el Anfiteatro Julita Ross de Toa Baja, Puerto Rico. La estudiante Tharma Giselle Rivera Hernández, de la escuela Luis Muñoz Marín de Ba-rranquitas, obtuvo el segundo lugar con su magistral disertación sobre el tema: “El sujeto femenino en la obra de Rosario Ferré: búsqueda de libertad e igualdad”.

El Certamen Nacional de Trova-dores, se caracterizó por la gran par-

ticipación de estudiantes de escuelas públicas de la Isla y por la extraor-dinaria demostración de talento en el arte de la espinela. El mismo se celebró el 13 de abril de 2011, en el Anfiteatro del C.A.C.T.E. en Guaynabo, Puerto Rico. En dicho evento, la estudiante Yomaira Ortiz, de la escuela Rabanal de Aibonito, fue premiada con el segundo lugar en la categoría primer a tercer grado, por su excelente interpretación de las décimas en honor a Rosario Ferré. También tuvo una destacada participación en la categoría de cuarto a sexto grado, el estudiante Roberto de Jesús, de la escuela Ra-banal de Aibonito.

Felicitamos a los estudiantes por su excelente demostración de talento en los certámenes a nivel de dis-trito, de región y nacional. Nuestro agradecimiento a los maestros y a los padres por el apoyo brindado a las actividades realizadas durante la celebración de la Fiesta de la Lengua Española 2011. Les exhortamos a continuar enalteciendo el nombre de nuestro distrito con sus triunfos.

Page 17: la_cordillera_767

1727 DE ABRIL DE 2011

El pasado jueves 14 de abril de 2011, captu-raron un caimán en el lago de Cidra. La Cordi-llera publicó en las pasadas semanas un artículo sobre la posibilidad de que este animal estuviese merodeando en el lugar. El caimán capturado, de unos 6 pies aproximados de largo fue apresado por personal de la policía municipal de Cidra junto a personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Municipal de Cidra.

Según la información suministrada anterior-mente por el Departamento de Recursos Natu-rales y Ambientales de éste municipio, vecinos

Capturan Caimán en el Lago de Cidra

de las comunidades aledañas al Lago de Cidra han visto en numerosas ocasiones dos caimanes.

Se exhorta a la comunidad que si ven a uno de

estos animales favor de llamar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Municipal al tel: (787)-739-1466///(787)-739-9439.

Agente Muller de la Policía Municipal de Cidra.

Page 18: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

18

El Municipio Autónomo de Cidra y su Pro-grama Florece En La Montaña, adscrito a la Oficina de Personas con Impedimentos, llevó a cabo un taller sobre Sexualidad del Estudiante con Impedimentos por la Dra. Wandivette Torres Feliciano, Psicóloga Clínica. En el mismo estu-vieron presentes participantes, padres, familiares y personal del programa.

Ofrecen Taller de Sexualidad en Cidra

La pista atlética Miguelo Ruiz de Comerío fue sede de la actividad de clausura del Mes de la Nutrición, convocada por el Centro de Enveje-

Mes de la nutrición en Comerío

cientes Jardín de la Esperanza de este municipio y la Oficina de Recreación y Deportes.

Durante esta actividad, se recibieron amigos de la tercera edad, participantes, de los centros de envejecientes de los vecinos pueblos de Orocovis y Barranquitas, los cuales disfrutaron de clínicas de salud y nutrición y participaron de ejercicios dirigidos a su fortalecimiento físico y motor.

Además se contó con la participación de la Oficina Regional de Recreación y Deportes de Aibonito, quienes hicieron diferentes demostra-ciones del Programa Plaza Ejercicios.

La Oficina de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Comerío, también participó de esta iniciativa, y se prepara para el Impacto Comuni-tario que se llevará a cabo este próximo fin de semana en el barrio Río Hondo.

Page 19: la_cordillera_767

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 20: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

20

Oikos, Inc. es una organización sin fines de lucro que ofrece talleres de parto y lactancia para jóvenes embarazadas con 20 semanas de gestación o más.

Contamos también con el “Programa Psicosocial” el cual ofrece evalua-ción / terapias psicológicas y pruebas psicométricas.

Para más información pueden comunicarse al 787-732-0771 o escribir a [email protected].

Búscanos en Facebook: Oikos Tucentrofamiliar.

Clases de parto y lactancia en Aguas Buenas

IMi hermano Neftalí Ramosaquí estamos despidiéndote

y en nombre de Dios diciéndoteque mucho te valoramos

y que en tu honor acordamosque los pueblos deliberen

sobre tu obrar, hoy que adquierenla gracia del cielo asícuando sabes Neftalí

que hombres como tú no mueren.

IITu prematura partida

al cielo, nos ha chocadocuando hemos testimoniado

sobre tu versátil vida,ya que tu gente no olvida

tus gestas que nos refieren,hoy que honores te confieren

en tu sepelio floridodonde hemos reconocido

que hombres como tú no mueren.

IIIMuchas muestras de ternurabrotan de las almas bellas

borincanas y con ellasalto elevan tu figura

como estrella en nuestra alturadonde ángeles venir quierena valer que por ti imperenactos de amor con el cielo

que dan la paz y el consueloque hombres como tú no mueren.

IVSeguirás con tu misión

de entender en nuestros retosbrindando aportes completos

propios de tu profesiónen tu bendita intención

de que los tuyos prosperen,por lo cual pides cooperen

haciendo comunidaddonde ha de estar la verdad

que hombres como tú no mueren.

VFuiste un excelente amigo

y gran colaboradorhacia un mañana mejor,

de eso mi pueblo es testigo;brindaste en calor y abrigolas fibras que se requieren

y es justo que aquí se enterenque a mi Naranjito honraste,en donde en tu amor dejaste

que hombres como tú no mueren.

VIHoy yo tuve el desafío

de un “pié forzado” seguirpara en tu honor escribir

por mi pueblo a Comerío,donde el versar y el rocío

fiel sobre su faz se adhierendonde hoy damos se abanderen

nuevas causas en tu audacia,cuando Dios Padre da en gracia

que hombres como tú no mueren.

Por: Freddie Ayala18 de abril de 2011

Naranjito, Puerto Rico

A la Memoria de Neftalí Ramos Rodríguez

Page 21: la_cordillera_767

21 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 22: la_cordillera_767

27 D

E A

BR

IL D

E 2

011

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 2

2

La empresa estableció un fondo educativo inicial de $200,000 que apoyará los esfuerzos educativos de los médicos para cumplir con las guías para incentivos federales de sobre $50 millones por la adopción y uso significativo, de esta tecnología a nivel local

Medical Card System, Inc., empresa líder en la in-dustria de servicios de salud en Puerto Rico, estableció un acuerdo con el Regional Extension Center (REC) de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de Ponce (Ponce School of Medicine and Health Services) para crear un fondo educativo que apoyará a 1,000 médicos en la implantación de expedientes electrónicos de salud certificados por el gobierno Federal. La iniciativa es parte del nuevo programa de la empresa llamado iMCS, a través del cual se esperan desarrollar diferentes es-fuerzos para apoyar el desarrollo de medios electrónicos que mejoren los servicios de salud en Puerto Rico. El REC es un programa apoyado por fondos federales que provee servicios de consultoría técnica y educación a los médicos que están desarrollando sus sistemas de expedientes médicos electrónicos.

Julio F. Juliá, presidente de MCS, indicó que, “MCS promueve el desarrollo de los sistemas de información que contribuyen a elevar la calidad de los servicios que se brindan como parte de nuestro sistema de salud. Es por ello que estamos creando un fondo educativo ini-cial de $200,000 para contribuir a que 1,000 médicos

MCS contribuirá a que 1,000 médicos participen en programa educativo dirigido a aumentar el uso de expedientes médicos electrónicos en la Isla

puertorriqueños entren en el programa de desarrollo para expedientes médicos electrónicos del Regional Extension Center”. Añadió que esta aportación podrá ser combinada con fondos federales que han sido asignados por el Congreso de Estados Unidos a través del HITECH Act para impulsar la implementación de sistemas de expedientes médicos electrónicos.

El ejecutivo explicó que bajo la Ley de Tecnología de Información de Salud para la Economía y la Salud Clínica (HITECH Act, por sus siglas en inglés), los programas Medicaid y Medicare han separado asig-naciones de fondos para ser distribuidas entre los médicos participantes en las iniciativas educativas para promover la implantación de sistemas de expedientes médicos electrónicos en Estados Unidos y sus ter-ritorios. Juliá señaló que como parte de la asignación federal, los médicos puertorriqueños podrían recibir incentivos y subsidios federales de hasta $63,750 bajo Medicaid y de $44,000 bajo Medicare. “Estas apor-taciones podrían generar sobre $100 millones para el desarrollo de expedientes médicos electrónicos entre los médicos primarios de Puerto Rico, lo que contribuiría significativamente al desarrollo del sistema de servicios de salud en Puerto Rico para beneficio de millones de pacientes”, destacó Juliá.

Juliá señaló que a través de la alianza con el REC, el programa iMCS apoyará inicialmente a 1,000 médicos

primarios que serán invita-dos a participar de acuerdo al volumen de servicios que prestan y a su inten-ción e interés de implantar el expediente electrónico. “Queremos apoyar a los médicos que están mirando hacia el futuro y maximizar esta oportunidad. El 2011 pudiera ser el año en que una cantidad significativa de médicos comienza a utilizar recetas electrónicas y muchas de las bondades de estos sistemas que au-mentan la calidad y la eficiencia del servicio de salud.”, añadió Juliá.

Page 23: la_cordillera_767

23 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 24: la_cordillera_767

El marimbista cayeyano Julio Ortiz Cotto hizo suyo el es-cenario del anfiteatro de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, cuando el pasado domingo fue el protagonista del espectáculo “Ritmo, Sabor y Cultura: El Concierto”.

Ataviado con un conjunto de chaleco y pantalón negro, camisa blanca, y cor-bata en tonalidades grises, el estudiante de la Escuela Muni-cipal de Bellas Artes de Cayey arrancó el espectáculo en compañía del grupo Marimbando tocan-do “Ojitos Chinos”, tema que el joven cayeyano interpretó junto a El Gran Com-bo el pasado diciem-bre en la Plaza de Recreo durante las

actividades del Encendido Navideño. A este le siguió el clásico “Cachito” de Rafael Hernandez.

De hecho, Marimbando fue solo el primero de un grupo de invitados que estuvieron en tarima con el joven músico. A segunda hora, la agrupación Sabor a Cultura acompañó con guitarra, cuatro, persecución y güiro en los temas “Bueno es alabarte” de Danilo Montero y “La Múcura” del eterno Bobby Capó.

Más adelante, el reconocido cuatrista puertorriqueño, Edwin Colón Zayas subió a tarima con su Taller Campesino donde compartió con Julito en los temas “Sara”, “Son de la Loma” y “María Cervantes”, el cual Ortiz Cotto ha confesado es su tema favorito para tocar en vivo.

Esta intervención de Colón Zayas junto a Julito no es la primera. El pasado año, ambos compartieron escenario en el evento principal de la fun-dación “Musical Bridges Around The World” en San Antonio Texas, entidad que muestra en sus conciertos a los mejores talentos del mundo y donde el cuatrista pudo palpar el talento del joven marimbista.

Ya en las postrimerías del concierto, el joven marimbista compartió con el destacado conjunto Jazzposteao, quienes abrieron su participación con sus versiones del los temas Gira de Antonio Caraballo, Clocks de Coldplay y con clásicos “Cumbachero” de Rafael Hernández y “Puerto Rico” de Eddie Palmieri. “Blue Bossa” y “A Night in Tunisia” fueron los temas de clausura y donde Julito se despidió del público que se dio cita al anfiteatro para disfrutar del talento de este extraordinario talento cayeyano.

Grande el talento de JULITO ORTIZ COTTO

El marimbista presentó el espectáculo “Ritmo, Sabor y Cultura: El Concierto” en el anfiteatro de la UPR de Cayey.

27 DE ABRIL DE 2011

24

Page 25: la_cordillera_767

25 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Chistes

Palabragrama

¿En qué se parece una suegra, a una ma-ñana de niebla?

Que en cuanto se va, queda una tarde es-tupenda.

Un tipo va cami-nando por la calle aga-rrándose el vientre con aparente dolor. ¿Qué te pasa? Le preguntó un amigo. Lo que pasa es que me comí una docena de ostras.

¿Y no te diste cuenta si estaban malas cuando las abriste?

¿Cómo? ¿Había que abrirlas?

Se encuentran dos amigos por la calle, y uno le dice al otro:

Oye, fíjate que el reloj que me acabo de comprar, tiene lavadora, piscina, parking, mi-croondas.

¿Sí? ¿y me podrías decir que hora es?

No, hora no tiene.

Un joven le cuenta a su amigo:

Figúrate que ayer, cuando regresaba a casa a las 9 de la noche, escuché un murmullo como si alguien estuviera peleando. Con mucho cuidado me asomé a través de los arbustos y efectivamente, dos tipos le estaban dando golpes a otro.

Yo me puse a pen-sar: ¿Qué hago? ¿Me meto o no me meto? Pero si a mí no me im-porta, ¿Qué hago? ¿Me meto o no me meto? Así estuve como tres o cua-tro minutos. Entonces, el otro le pregunta:

Bueno, ¿Y qué hi-ciste?

Al final decidí me-terme y entre los tres, ¡Le hemos dado una paliza tremenda al tipo ese!

El otro día me en-contré con un amigo que me contó que el domingo 7 de julio se había levantado a las 7 de la mañana y se com-pró siete revistas y le habían salido 7dólares. Luego a las siete de la tarde fue a la agencia hípica y apostó $77.77 al caballo número sie-te pero para su mala suerte, como era de esperar, el caballo llegó en séptimo lugar.

Están todos en un velorio, y llega una se-ñora y pregunta:

¿Quién es el muer-tito?

A lo que todos in-trigados contestan:

Pues, suponemos que el que está en la caja.

Se encuentran 2 amigos después de no verse en 2 meses y uno dice al otro: Hola, que bueno verte, ¿Pero que no tenías problemas económicos? Y vuelve a comentarle: ¡Y ahora te ves bien vestido! Y el otro le responde: Es que ahora vendo muebles. Y el amigo le pregunta: ¿Has vendido muchos?

¡Sí, todos los míos!

Estaban dos com-padres en una cantina platicando de negocios, cuando de pronto entra un caballo y le dice al cantinero: Sírveme una copa. A los dos minu-tos otra vez: Sírveme otra copa. Y el caballo después de haberse to-mado las copas aban-donó el lugar. De pronto un compadre le dice al otro: Oye compadre, ¿No viste algo raro? Y le contesta el otro: ¡Sí, se fue sin pagar!

Muchos son los beneficios de comer diaria-mente fruta, mejora la salud, ayuda a adelgazar, mayor hidratación y mayor luminosidad de la piel. Pero también contienen muchas sustancias nutriti-vas (vitaminas, minerales, fibra…) la fruta es uno de los primeros alimentos sólidos que proporcio-namos a nuestros hijos y que lo consuman diaria-mente es fundamental para su buen crecimiento.

Por su alto contenido en agua estimulan el funcionamiento de los riñones, la mayoría contiene fibra para ayudar al niño con su tránsito intestinal, son fáciles de comer y por su sabor dulce suelen gustarles bastante. Una naranja puede cubrir las necesidades diarias de vitamina C y el albaricoque, el melocotón y el melón tienen mucha vitamina A al igual que las cerezas aportan los beneficios de la fruta al cuerpo.

Los minerales también son importantes no sólo para los más pequeños de la casa sino tam-bién para las mujeres embarazadas, necesarias para el impulso nervioso, la actividad muscular, el buen funcionamiento del intestino, como el magnesio forman parte de huesos y dientes, me-jora la inmunidad y la resistencia a enfermedades degenerativas y posee un suave efecto laxante, por lo que el plátano es ideal para obtener todos estos beneficios de la fruta además comer dos plátanos nos proporciona energía suficiente para hacer ejercicio durante noventa minutos.

Además las fibras que contienen las frutas es-timulan las funciones hepáticas y renal ayudando a mejorar la pereza intestinal, además los ácidos que contienen son fundamentales para la función digestiva y para la correcta nutrición, por ejemplo la sandía es buenísima ahora que viene el verano y apetece mucho algo fresquito.

Así que no lo dudes a la hora de ofrecer a los niños todo tipo de fruta, cuando salgas al parque a jugar para merendar lleva alguna fruta en lugar de dulce, después de la comida proporciona un po-quito de sandía para refrescar al niño o llevar una pera a la piscina para que cuando salga del agua a descansar un rato se la coma, cualquier momento del día es bueno para ofrecer una pieza de fruta no sólo a los niños si no para toda la familia así podrás disfrutar de los beneficios de la fruta.

http://pequelia.es/13055/beneficios-de-la-fruta/

Beneficios de comer diariamente fruta

Page 26: la_cordillera_767

27 DE ABRIL DE 2011

26

TupperwareNegocio FabulosoNuevas consultoras podrán

comenzar un negocio. Anfitriona celebra una fiesta en tu casa y puedes ganar

$136.00 en productos o más. Feria de empleo en Aibonito el

11 de mayo 2011.Puedes comunicarte al

787-358-1317

Celebración de sus 30 años escuela superior Vocacional Benjamín

Harrison de Cayey La clase 1981 de la escuela superior Vocacional Benjamín Harrison de Cayey anuncia la celebración de sus 30 años que se llevará a cabo el 21 de mayo de 2011. Para más información, te puedes comunicar con Olga Rodríguez al 787-535-5612, Maritza Rosado 787-535-8574 y en

Facebook Esc. Superior Voc Benjamín Harrison 81.

Primera Feria Ambiental en AibonitoLa misma se llevará a cabo el jueves 28 de abril del 2011, a partir de

las 9:00 am en las facilidades de la Antigua Tabacalera en Aibonito. En la actividad contaremos con la participación de la ingeniera Cenilda Ramírez de Tetra Tech, quien nos ofrecerá un taller de reduce, rehúsa y recicla. El ingeniero Manuel Rolón quien presentará una charla referente a los movimientos de tierra (Terremotos) y la ingeniera Evet Vera de Baxter quien nos ofrecerá una charla relacionada a reciclaje.

Reunión Clase 1984Escuela superior de Naranjito Francisco Morales. Sábado, 30 de abril de 2011 a

las 8:00 p.m. en la residencia de Miguel (Rockero). Se requiere confirmación. Para más información 787-315-3744//787-908-5600 con Miguel Rivera Jr.

1era Feria de ReciclajeLa escuela S.U. Oscar Porrata Doría de Comerío te invita a la primera feria de

reciclaje Los Poderosos del Reciclaje el jueves, 28 de abril de 2011. Comenzando a las 10:00 a.m. Habrán exhibiciones, charlas educativas, huerto casero, reuso de alimentos y mucho más. Artistas invitados: Jorge David, Musa y Batallón 7. Para más información comunicarse al 787-875-2850. Email: [email protected] Facebook: lospoderososdelreciclaje

Se solicita Técnica de Uñas y Estilista Part Time

Tel.787-638-1472Carr. #14 Km. 73.1

Bo. Montellano, Cidra P.R.

Verónicas Salón

Se celebrará “talent show” del área central“One Night of Fame: The Talent Show” se llevará a cabo el viernes, 6

de mayo de 2011 en la Cancha Gelito Ortega de Naranjito, como parte de las actividades pro fondo del grupo de teatro Locomotion Drama.

El evento, que comenzará a las 6:00 p.m., contará con participaciones de los pueblos de Naranjito, Corozal, Barranquitas, entre otros en las cate-gorías de baile, imitación y canto. Los participantes, entre las edades de 13 a 25 años, serán evaluados por un distinguido panel de jueces.

Matrícula Abierta, para el Pre-Escolar GirasolEl Centro Margarita, Inc. informa que se estará matriculando para el Pre-Escolar

Girasol que incluye: Grupo Pre-Escolar con un currículo educativo altamente espe-cializado en niñ@s con diagnóstico de Autismo. Atención individualizada. Personal adiestrado en asistencia tecnológica, enfoque biomédico, oromotor, lenguaje de señas, comunicación total y alimentación. Personal especializado en intervención temprana. Orientación a padres y familiares. Servicios de consultaría en las áreas de integración sensorial, habla-lenguaje, psicología, y trabajo social. Servicio de educación física adaptada. Talleres de capacitación en autismo y otros desordenes del desarrollo para padres, futuros profesionales y público en general. Interesados pueden comunicarse a Centro Margarita con la Sra. Raquel Carmona al (787)739-6030/6050.

Page 27: la_cordillera_767

27 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

2727 DE ABRIL DE 2011

Por: Duldin MeléndezComo parte del 16 Festival Torito

y Plata y en un fin de semana bien inte-resante, donde el público pudo disfrutar de muchos eventos deportivos desde bambúten, baloncesto masculino, volei-bol femenino en todas sus categorías. El pasado domingo el escenario estuvo visitado por muchos amigos amantes del sóftbol ya que se celebraba la Quinta Copa de Sóftbol Periódico La Cordillera con la participación de ocho extraordi-narios equipos.

La actividad comenzó desde bien temprano con el estadio completamente lleno ya que los equipos que particip-aban solo tenían como meta destronar a los invencibles Pitufos. Una vez los campeones Pitufos llegaron al parque, los demás equipos se estacionaron a un lado para darle paso a una gran familia del sóftbol puertorriqueño.

Las gradas llenas en su totalidad de Pitufinos que no pararon de hacer ruido hasta que se dio el último out para lograr el campeonato frente al potente trabuco de Torito y Plata.

Los Pitufos fueron seriamente ame-nazados en su juego contra Jardines de Montellano, donde estuvieron a ley de un solo out para eliminarse. Un error a la defensa del equipo de Jardines provoco que se levantaran y lo demás es historia. Volvieron a ganar los Pitufos.

Son pequeños en estatura, unos ver-daderos Pitufos, ellos mismos lo recono-cen. Pero saben jugar la pelota y lo hacen de forma divertida. Son apasionados con el deporte del sóftbol.

5ta Copa de Sóftbol Periódico La CordilleraREPITEN LOS PITUFOS

“Llegamos al parque y nos miran. Comentan siempre sobre nuestra estatura. Lo que ellos no saben es que hay mucho corazón en los Pitufos. Andamos siempre con nuestras familias y nos disfrutamos el sóftbol” señaló uno de Pitufo más destacado del equipo, el lanzador Ego Santiago.

Son una familia bien grande en número, pero pequeños en estatura. Pero su corazón es más grande aún.

Los demás equipos juegan duro esta pelota. Son más grandes en estatura. Más fuertes. Muchos de los jugadores van al gimnasio. Los Pitufos solo practican una vez en la semana, porque todos trabajan. Pero a la hora de jugar son bien unidos. Les gusta correr y les encanta el juego alegre.

Precisamente eso fue lo que hicieron. Una vez más ganaron. Se quedaron con la Copa nuevamente y la misma fue en-tregada por personal del Periódico La Cordillera.. Este es el tercer campeonato de los Pitufos en este magno evento.

El mejor lanzador fue Ego Santiago de los Pitufos. Alberto Márquez de los Pitufos fue escogido el Jugador Más Valioso. En Total 8 equipos participaron. Los Pitufos, Torito y Plata, Kimbiliche, El Balconcito de Luis, Colmado J7, Los Amigos, Los Atorrantes y Jardines de Montellano.

Todos los premios fueron donados por El Periódico La Cordillera, Sharo, Eliezer, Eliezo y Mariely, quienes ya están comprometidos para el próximo año.

Page 28: la_cordillera_767

2827 DE ABRIL DE 2011

Los días 13 y 14 de abril de 2011 se celebró el 1er. Día de Juegos Municipal de las escuelas elementales de Aibonito divididos en dos niveles Kinder a 3er. grado y 4to. a 6to. grado. Con la asistencia de cerca de 1,000 estudiantes acompañados de padres y maestros dieron rienda suelta a sus habilidades atléticas en la remodelada pista atlética Fernando Santiago. El municipio ofreció entretenimiento gratuito con inflables y la participación de los líderes recreativos.

El Alcalde de Aibonito, Hon. Willie Alicea Pérez participó en la actividad y expresó que “continuamos haciendo deporte en Aibonito, nuestros niños necesitan actividades como esta para invertir su tiempo libre. Nuestro pueblo es cuna de grandes y reconocidos atletas por lo que necesitamos fomentar su participación. Hoy nuestros estudiantes estrenan nuestra pista atlética que esperamos sea para el disfrute de todos los aiboniteños.”

Municipio de Aibonito celebra Día de Juegos

Busque más fotos de esta noticia en www.lacordillera.net

Por Agro. Francisco A. Medero Rodríguez Una nueva organización, YOUTH TRACK of AMERICA PUERTO RICO, INC.

(YTOA), ha sido formada y registrada en el Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, como una entidad sin fines de lucro y dedicada al desarrollo y promoción del atletismo infantil-juvenil, especialmente en el área este, sureste y centro-este de Puerto Rico, aunque no cerramos puertas ni negamos oportunidad a cualquier atleta de otras áreas que deseen participar.

La YTOA tiene un programa anual muy variado y por los últimos tres años ha celebrado exitosamente campeonatos de eventos imperiales, milla en pista, festival de relevos, campeonato infantil, campeonato juvenil, y campeonato de campo tra-viesa con gran participación.

Queremos por este medio darle participación masiva a todos los atletas de estas áreas y otras, para que en forma de equipo o en forma individual participen y puedan demostrar sus habilidades en los diferentes eventos que se celebran en Pista y Campo.

Nueva organización para el desarrollo del atletismo infantil y juvenil en el área centro-este

Se compite en las edades de 7-8 años, 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años, 15-16 años y 17-19 años en la rama femenina y masculina. Las edades son a base del año natural, o sea, la edad que tenga el atleta al 31 de diciembre del año en curso.

Todos los equipos interesados o aquellos atletas que deseen participar sin afili-ación a un equipo pueden comunicarse con el Sr. Rafael Pérez al 787-485-9676 o con el Agro. Francisco A. Medero Rodríguez al 787-732-0444, 787-732-2602 ó 787-960-5123 para mayor información sobre requisitos y detalles.

Tenemos una organización cuyos directores están en la mejor disposición para desarrollar y promover a nivel nacional el atletismo infantil y juvenil en estas áreas.

YOUTH TRACK of AMERICA PUERTO RICO es parte de una organización internacional con capítulos en México, Costa Rica, Estados Unidos (muchos esta-dos), Colombia, Canadá y otros países de Centro y Sur América con el mismo fin y propósito de YTOA de Puerto Rico.

En la acción dominical del Béisbol clase A en la sección central A, los Tigres de Aguas Buenas recibieron la visita de los Bravos de Cidra en el Manolo Fontánez.

En el primer partido, los Tigres enviaron a la loma a su estelar José M. Cotto y no defraudó al permitir solamente 4 indiscutibles en ruta a la victoria vía knockout 11 carreras por 1 en 5 entradas. Luis Maldonado bateó de 3-2 con 4 anotadas y 1 empujada, Erick Sánchez se fue de 3-2 con 1 doble y 3 anotadas y Joseph Rodríguez conectó de 3-2 con doblete y 4 empujadas.

Por los Bravos, el lanzador perdedor fue Gabriel Díaz que permitió 8 indiscutibles. Al madero José Correa se fue de 2-1 con un doblete.

El segundo desafío fue uno más competitivo pero con el mismo resultado, victoria para los Tigres 5 carreras por 2. Con el partido em-

Béisbol Clase A

Tigres de Aguas Buenas rugen fuerte en el fin de semana

pate 2-2, errores en la defensa de los Bravos permitieron a los Tigres anotar en dos ocasio-nes y luego de rayar una carrera más mediante indiscutible al right field de Erick Sánchez el marcador se mantuvo así gracias a los envíos de Ferdinand Ortiz, lanzador ganador, y de Leomar Guzmán quien se encargó de apun-tarse el juego salvado.

David Vargas se fue de 2-1 con 2 empu-jadas, Gerald Nieves de 3-1 con 2 anotadas y Erick Sánchez de 1-1 con 2 anotadas y 1 empujada.

Luego de estos dos desafíos, los Tigres

mejoran su récord invicto a 4-0, mientras los Bravos caen a 3-3.

En otros partidos de la sección, los Atlé-ticos de Barranquitas derrotaron por partida doble a los Nativos de Orocovis 6 a 1 y 20 a 10, mientras que los Jethawks de Naranjito derrotaron 6 a 0 a los Trovadores de Comerío en el matutino y Comerío le devolvió el favor 3 a 2 en el vespertino.

En partido reasignado, los Tigres visitan a los Nativos de Orocovis este próximo viernes 29 de Abril.

La acción en la Sección Central A continúa este próximo domingo 1 de Mayo cuando los Tigres de Aguas Buenas (4-0) visiten a los Jethawks de Naranjito (2-4), los Nativos de Orocovis (2-2) visiten a los Bravos de Cidra (3-3) y los Atléticos de Barranquitas (3-3) a los Trovadores de Comerío (2-4).

Page 29: la_cordillera_767

2927 DE ABRIL DE 2011

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Ve-lázquez, lamentó el fallecimiento del ex jugador cayeyano Héctor Agosto, quien en la década de 1940, se convirtió en el primer cayeyano en firmar con una liga profesional de Puerto Rico.

“Héctor fue pionero en su clase. Cuando en Cayey se comenzaba a saborear la pasión del béisbol en el parque de la escuela Luis Muñoz Rivera, Héctor se encontraba sorprendiendo a to-dos con su disciplina y su tesón deportivo. A toda su familia, nuestro apoyo y abrazo solidario en este momento”, dijo el alcalde Ortiz Velázquez.

El ex jugador falleció en Nueva York el pasado viernes 15 de abril por un padecimiento de cáncer.

Julio Ortega, dirigente de los Toritos de Cayey en el año 1969, destacó que Agosto jugó como refuerzo en el equipo Bar Montañez y que se proclamó campeón de Puerto Rico en 1945.

“Además de gran jugador, se destacó como

Cayey pierde su primer profesional del béisbol puertorriqueño el

ex-jugador Héctor Agosto

En septiembre de 2007, Héctor fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano. Su hermano William recibió el reconocimiento a nombre de él.

líder cívico y deportivo”, sostuvo.Luego de jugar por Cayey, el también her-

mano del comediante William Agosto fue fir-mado por los Senadores de San Juan, luego de destacarse en varios equipos regionales, añadió Ortega.

También jugó varias temporadas en el béisbol estadounidense con diferentes equipos y ligas, especialmente en la “Ciudad de los Rascacielos”.

Fue además un polifacético jugador durante sus años de escuela superior, participando en las disciplinas de voleibol, baloncesto, pista y campo y béisbol.

En septiembre de 2007, Héctor fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano, donde su hermano William recibió el reconocimiento a nombre de él.

Por: Duldin MeléndezO’Brien Reyes quien es natural de la urbanización

Domingo Rodríguez en Cidra, viene del colegio Hill College, donde estuvo por dos años logrando buenas temporadas.

Llegó a Comerío y rápidamente se estableció en este béisbol, aunque en algunos momentos admitió estar un poco nervioso.

Durante este año el dirigente Juan Carlos Mon-tero decidió solo usarlo contra lanzadores derechos y muchacho contento. Una simpleza como el uso de sus propios bates ha provocado algunas reacciones en los ejecutivos, como para atreverse a cambiarlo.

Todo comenzó cuando el equipo le regaló tres bates a cada jugador y Reyes optó por usar los bates de él por sentirse cómodo. Este tira y jala provoca que firmen las permutas para un cambio a Carolina, pero Reyes no tenía conocimiento. Él solo se limitó a decir que él quiere jugar en Comerío y que no iría a Carolina.

Hablamos con Tony Fontanez y este nos confirmó que O’Brien no iría a ninguna parte y que se quedaría con Los Pescadores.

“Todo está aclarado” dijo el co-apoderado Pedrito Rivera. “O’Brien se queda con nosotros. El está con-tento y nosotros también. O’brien es pieza clave para que nosotros podamos ganarlo todo” explicó .

“Jugué el domingo frente a Cayey y conecté tres imparables. Me disfruto jugar con Comerío. Este año tenemos una gran oportunidad y lo vamos a lograr. Donde me necesite el dirigente Juan Carlos ahí estaré para poder contribuir al logro del campeonato. Ahora jugaré tranquilo ya que todo quedó atrás” señaló un emocionado O’brien Reyes, quien solo quiere lucir bien para todos los comerieños y la gran fanaticada del béisbol.

O’Brien Reyes Se queda en

Comerío

Page 30: la_cordillera_767

27 D

E A

BR

IL D

E 2

011

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 3

0

Page 31: la_cordillera_767

3127 DE ABRIL DE 2011

Por: Duldin Meléndez [email protected]

**** Willito Colón de los Bravos de Cidra fue el campeón bate el año pasado de la sección. Bateó sobre los .400. Este año Willito volvió a tronar su bate y tan solo ha jugado un poquito más de la mitad de los juegos. Su promedio ofensivo está cerca de los .500. El dato curioso es que este extraordinario bateador es el que menos turnos consume comparado con los demás jugadores regulares. Dicen por ahí que los fanáticos andan bien molestos con la situa-ción. Ahora mismo Willito se ha convertido en la amenaza grande en la ofensiva de los Bravos.

****Gabinito Rosario (5), Raúl Santana (5) y Carlos Nieves (4) han conectado 14 cuadrangulares para los Pescadores del Plata de Comerío. Wilberto Duvergé le dio mucha velocidad en las bases al equipo. Ha conectado 22 imparables y batea para .333. Raúl Santana además de sus 5 cuadrangulares ha conectado 22 inatrapables para promedio de .315.

****El profesional Abraham Ayala batea para .344, producto de 20 imparables en 58 turnos. Sin embargo el recio toletero no ha conectado de cuadrangular en lo que va de torneo.

****Carlos Nieves será sin lugar a la menor duda el campeón bate del equipo. Nieves ha conectado 27 imparables, es el líder. Conecta la esféride para un buen pro-medio de .391.

****Según el Gerente General de los Pescadores Tony Fontánez, O’Brien Reyes no es material de cambio. Reyes está bateando para .306 y ha conectado 15 ina-trapables. Hubo un momento en que hubo varios equipos interesados en Reyes, pero eso quedó ahí y el muchacho está jugando contento y produciendo para sus Pescadores.

****George Oquendo de los Toritos de Cayey solo ha jugado en cuatro partidos. Batea para promedio de .273. Los fanáticos que lo han visto dicen que es súper veloz y que podría establecer una marca en bases robadas el año que viene en 20 juegos, ya que la marca tradicional es de Rolo Colón con 41 en una temporada. En los 4 partidos que ha jugado se ha robado 5 bases, dos de ellas de manera seguida a Efraín Nieves, a

Béisbol Doble A

Sabía usted que:quien le robó la segunda y la tercera en una misma entrada.

****El cayeyano ángel “Potoco” Flores Jr. quien juega para Cataño, se convirtió en el primer jugador de la temporada 2011 en defender todas las posiciones en un partido. Al final lanzó y ponchó dos de los tres bateadores que enfrentó.

****Los Maratonistas de Coamo solo batean para .254 colec-tivamente. Han dependido del cayeyano, José Gerardo León, quien batea para .311 con seis cuadrangulares y 16 remolcadas, así como con el antesalista Kelvin Alvarado que lidera la ofensiva maratonis-ta con promedio de .339. Los demás ni para pool , ni para banca.

****El profesional Wicho Figueroa no jugará por lo que resta de temporada con los Toritos de Cayey. Wicho acaba de firmar un contrato de liga menor con los Cerveceros de Milwaukee. Sin embargo le dejó saber al apoderado Gilberto Bonilla que estará desde el comienzo de temporada en el 2012.

Raúl Santana

Willie Colón

Luis “Wicho” Figueroa.

Page 32: la_cordillera_767

3227 DE ABRIL DE 2011

Por: Duldin MeléndezLos Polluelos de Aibonito andan impacientes

ante la situación de que de un súper trabuco pasa-ron a ser uno de los equipos más inconsistentes de esta sección. Se les ha hecho bien difícil ganar algunos partidos en la culminación de la tempo-rada regular lo que mantiene a los Centinelas de Orocovis aún con vida y aunque las probalidades de no cualificar son bien altas, mantiene a unos diezmados Polluelos echando el resto en cada partido que celebran.

Los Próceres de Barranquitas están jugando un béisbol sólido y ya se acomodaron en la ter-cera posición. Estos no tienen interés en mirar hacia atrás y enfrentarán con mucho entusiasmo las series semifinales. Podrían tener como rival a los Bravos de Cidra que andan en la segunda posición.

Por su parte los Pescadores del Plata de Comerío, líderes absolutos de esta temporada regular podrían verse las caras con los Polluelos de Aibonito, quienes tendrán que dejar atrás el juego inseguro y demostrar que el equipo tiene el material para ganar la sección.

Con sólidas actuaciones de sus iniciadores Andreu Ureña, Elvis Martínez y Eric Rivera, así como Ike Torres y otros lanzadores que han lanzado bien, los brazos de los Pescadores son una verdadera garantía de estar en las serie finales de la sección.

Series Semi-finalesComerío, Cidra, Barranquitas y Aibonito serán los protagonistas

Bernie Cintrón (Comerío) regresa a tiempo a la inicial, mientras Luis “Bam Bam” Ortiz (Cayey) está en vigilancia.

Continúa en la próxima página.

Foto

por

: FB

PR/J

ose

Sola

©

Page 33: la_cordillera_767

3327 DE ABRIL DE 2011

Tabla Posiciones

Sección Central

*Comerío 14-4 *Cidra 12-4

*Barranquitas 9-9Aibonito 8-9

Orocovis 5-12Cayey 3-13

*Clasificó a series postemporada.Tabla de posiciones al 25 de abril de 2011.

Su ofensiva ha sido muy estable con una gran temporada de Gabinito Rosario y Raúl Santana. También la consistencia de Pachanguita Santos, Jesús Hevia y el profesional Abraham “Chino” Ayala. Sin embargo la llegada de Duvergé es-tabilizó los jardines con un buen fildeo durante toda la temporada y una ofensiva combinada con su gran velocidad que dio a los Pescadores un juego alegre.

Este año el lanzador zurdo Eric Rivera ha tenido que adaptarse a su nuevo rol como rele-vista -largo, intermedio o cerrador, además de

iniciar algunos partidos.Los Polluelos de Aibonito han sentido el

acecho de los Centinelas de Orocovis pero tal parece que mantendrán la cuarta posición. La ventaja de tres juegos es demasiado para unos Centinelas que han jugado grandes encuentros durante este año. Una combinación de victorias y derrotas de Aibonito (8-9) y Orocovis (5-12) le daría el cuarto puesto a unos impredecibles Polluelos.

Hay que esperar a estas dos últimas semanas para ver que pasa con la primera posición de la sección. Comerío (14-4) perdió un partido que no debió perder frente a los ya eliminados Toritos de Cayey. De esta manera los Bravos de Cidra mantienen la esperanza de llegar primero. Les restan 4 partidos.

El Gerente General de los Pescadores, Tony Fontánez y el apoderado Amalio Santos han hecho una gran labor frente a el equipo comerieño.

Foto

por

: FB

PR/J

ose

Sola

©

Page 34: la_cordillera_767

3427 DE ABRIL DE 2011

Por: René “Buffalo”GonzálezLos hermanos Axel J. Rivera Ortiz y Chris-

tian Joel Rivera Ortiz tuvieron que esperar un largo tiempo para poder vestir los colores del mismo equipo de baloncesto pero la espera ya terminó. Ambos jóvenes quienes son del pueblo de Comerío tienen un impresionante historial en el deporte del baloncesto. Alex quien es el mayor de los dos (31) comenzó a jugar a los 19 años con los Polluelos de Aibonito en el 1999 hasta el 2001. Luego jugó con los toritos de Cayey desde el 2002 hasta el 2004. Del 2006 al 2008 con los Brujos de Guayama. En el 2009 con los Criollos de Caguas y actualmente juega con los Vaqueros de Bayamón junto a su hermano Christian J. Rivera Ortiz.

Este último, con apenas 27 años de edad también se ha desempeñado en la liga del BSN por muchos años. Christian en el 2004, es selec-cionado en el Draft por el equipo de Los Cangre-jeros de Santurce del BSN de P.R, perteneció a Santurce hasta el 2005. Por dos años consecuti-vos es seleccionado por la American University como el atleta más disciplinado dentro y fuera de la cancha. Del 2005-2006, juega para los Brujos de Guayama en la Liga Sub 25. En el 2006-2007, jugo con los Vaqueros de Bayamón del BSN.

En el 2008, culmina sus estudios universi-tarios obteniendo un Bachillerato en la rama de Administración de Empresas con Concentración en Sistemas de Información Computadorizados. Del 2008 al 2010, perteneció al equipo de los Cangrejeros de Santurce del Baloncesto Superior Nacional y actualmente pertenece al equipo de los Vaqueros de Bayamón del Baloncesto Supe-rior Nacional.

Para ambos jugadores es un orgullo poder representar los colores del equipo de los Vaqueros de Bayamón. Mucha suerte a estos dos jóvenes orgullo del pueblo de Comerío.

Comerieños juntos en el BSNAxel J. Rivera Ortiz y Christian Joel Rivera Ortiz

Page 35: la_cordillera_767

35 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 27 D

E A

BR

IL DE

2011

Page 36: la_cordillera_767

27 D

E A

BR

IL D

E 2

011

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 3

6