leyf13173

111
  MARCO REGULATORIO ELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES L E Y 11769 CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LAS LEYES 11969, 12806 y 13173 TEXTO ORDENADO SEGUN DECRETO N° 1.868/04 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 2.479/04 ENERO DE 2005 Dr. Juan José Petruccelli Area Organización de Procedimientos GERENCIA DE PROCESOS REGULATORIOS

Upload: andres-bustamante

Post on 01-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdgdfdfd

TRANSCRIPT

  • MARCO REGULATORIO ELCTRICO

    DE LA

    PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    L E Y 11769

    CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LAS

    LEYES 11969, 12806 y 13173

    TEXTO ORDENADO SEGUN DECRETO N 1.868/04

    Y

    DECRETO REGLAMENTARIO N 2.479/04

    ENERO DE 2005

    Dr. Juan Jos Petruccelli Area Organizacin de Procedimientos

    GERENCIA DE PROCESOS REGULATORIOS

  • I N D I C EI N D I C EI N D I C EI N D I C E

    Ley 13173 Marco Regulatorio Elctrico

    Decreto N 2.479/04 Reglamentario de la Ley 13173

    A P E N D I C EA P E N D I C EA P E N D I C EA P E N D I C E

    NORMAS QUE COMPLEMENTAN

    EL

    MARCO REGULATORIO VIGENTE

    * Ley 12698 Tarifa de Inters Social

    * Decreto N 756/02 Reglamentario de la Ley 12698

    * Decreto N 615/01 - Rgimen de Control de Distribui-

    doras Municipales con menos de 5.000 usuarios

    * Decreto N 616/01 Emisin de Guas Regulatorias

    *DECRETO N 143/03 - Suspensin y Corte de Suminis-

    tro de Energa Elctrica de Servicios Esenciales

  • LEY 11769 DECRETO N 2.479/04

    CAPITULO I: AMBITO DE APLICACION OBJETO

    AMBITO Y OBJETO

    Artculo 1: Las actividades de generacin, transporte

    y distribucin de energa elctrica en la Provincia de

    Buenos Aires se regirn por las normas contenidas en

    la presente Ley.

    Las mencionadas actividades que se desarrollen en

    el territorio de la Provincia de Buenos Aires, en virtud

    de concesiones para la prestacin de servicios pbli-

    cos de electricidad otorgadas por autoridades naciona-

    les y vigentes a la fecha de la sancin de esta Ley, una

    vez operado por cualquier causa el vencimiento de

    tales concesiones, quedan igualmente comprendidas

    en las presentes disposiciones.

    Artculo 1: Sin reglamentar.

  • SERVICIO PUBLICO

    Artculo 2: La distribucin y el transporte de energa

    elctrica constituyen servicios pblicos de la Provin-

    cia de Buenos Aires destinados a atender necesidades

    indispensables y generales de electricidad de los usua-

    rios de acuerdo con la presente Ley, su reglamenta-

    cin, las regulaciones aplicables, y con los trminos

    de los contratos de concesin y las licencias tcnicas

    correspondientes.

    La actividad de generacin en cualquiera de sus

    modalidades, destinadas total o parcialmente a abaste-

    cer de energa a un servicio pblico ser considerada

    de inters general, afectada a dicho servicio y encua-

    drada a las normas legales que aseguren el normal

    funcionamiento del mismo.

    Las actividades de generacin de energa elctrica

    relacionadas directa e inescindiblemente con la pres-

    tacin del servicio pblico de distribucin de electri-

    cidad en localidades de la Provincia de Buenos Aires

    elctricamente aisladas, sern consideradas como par-

    te de dicho servicio pblico a los efectos de la aplica-

    cin de la presente Ley y de las reglamentaciones

    concordantes.

    Artculo 2: Sin reglamentar.

  • CAPITULO II: OBJETIVOS DE LA POLITICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN MATERIA DE ELECTRICIDAD

    OBJETIVOS

    Articulo 3: La Provincia de Buenos Aires ajustar su

    poltica en materia de energa elctrica a los siguien-

    tes objetivos:

    a) Proteger los derechos de los usuarios de confor-

    midad con las disposiciones constitucionales y norma-

    tivas vigentes;

    b) Establecer un rgimen tarifario y de prestacin

    de servicios nico para la actividad elctrica en todo

    el mbito de la Provincia de Buenos Aires, con las

    limitaciones que surgen del artculo 1, segundo p-

    rrafo, de esta Ley;

    c) Integrar en los trminos de la presente Ley, la

    actividad elctrica bonaerense a la transformacin

    dispuesta para el sector en el orden nacional por la

    Ley N 24065;

    d) Asegurar que los importes finales unitarios

    mximos a pagar por cada categora de usuarios, sean

    equivalentes en todo el mbito de la Provincia de

    Buenos Aires, con las limitaciones que surgen del

    artculo 1, segundo prrafo, de esta Ley;

    e) Promover actividades econmicamente viables

    en la produccin, distribucin y transporte de electri-

    cidad, y alentar inversiones para asegurar a los usua-

    rios el abastecimiento de energa elctrica a corto,

    mediano y largo plazo, en condiciones de calidad y

    precio alineadas con el costo econmico del suminis-

    tro;

    f) Garantizar la operacin, confiabilidad, igualdad,

    libre acceso, no discriminacin y uso generalizado de

    los servicios e instalaciones de transporte y distribu-

    cin de electricidad;

    A Articulo 3: Inc. a) Toda la normativa vigente de

    carcter general, referida a los Derechos del Consu-

    midor, y la que en el futuro se dicte, ser aplicada a

    la proteccin de los usuarios del servicio pblico de

    electricidad en forma supletoria a lo contemplado en

    el Captulo XV de la Ley 11769 y sus modificatorias

    (T.O. Decreto N 1.868/04).

    La Autoridad de Aplicacin a travs de la Di-

    reccin Provincial de Energa y el Organismo de

    Control, debern asegurar el acceso directo simple y

    gratuito al procedimiento para la defensa de los

    derechos de los usuarios.

    La Autoridad de Aplicacin, a travs de la Di-

    reccin Provincial de Energa, adoptar todas las

    medidas conducentes para reafirmar la garanta de

    los derechos de los usuarios contemplados en la

    Constitucin Nacional y en la Constitucin de la

    Provincia de Buenos Aires y, especialmente, prove-

    er a la educacin para el consumo eficiente de

    energa elctrica y promover la constitucin de aso-

    ciaciones de consumidores y usuarios.

    Inc. b): Sin Reglamentar.

    Incs. c), d), e), f) g), h): Sin Reglamentar.

    Inc. i): La Autoridad de Aplicacin, a travs de la

    Direccin Provincial de Energa, deber orientar a

    travs de Planes Directores generales y/o particula-

    res, un desarrollo electroenergtico provincial acorde

    a las polticas emanadas en tal sentido, estableciendo

    pautas y metas de expansin y de mejoramiento del

    servicio.

    Asimismo, determinar y observar los indicado-

  • g) Regular las actividades de generacin -en lo que

    corresponda pertinente-, transporte y distribucin de

    electricidad, asegurando que las tarifas que se apli-

    quen a los servicios sean justas y razonables;

    h) Alentar la realizacin de inversiones de riesgo en

    generacin, transporte, y distribucin, asegurando la

    competitividad donde ello sea posible;

    i) Planificar y promover el desarrollo electroenerg-

    tico provincial, asegurando metas de expansin y de

    mejoramiento del servicio, elaborando los Planes Di-

    rectores que establezcan una planificacin indicativa

    bajo la que se desenvolver el sector elctrico.

    j) Asegurar adecuadamente la proteccin del medio

    ambiente.

    La actuacin de los organismos pblicos compe-

    tentes en la materia deber ajustarse a los propsitos

    enunciados, velando por el cumplimiento de los mis-

    mos por parte de los agentes de la actividad elctrica.

    res de distribucin que estime conveniente a los fi-

    nes de elaborar los Planes Directores y analizar las

    posibles derivaciones en los mismos.

    Para la formulacin de los Planes, la Autoridad

    de Aplicacin deber considerar la incidencia de las

    polticas que, en distinto orden, establezca el Poder

    Ejecutivo y requieran de planificacin local o regio-

    nal.

    Si bien los Planes son de carcter indicativo, la

    falta de observancia de los mismos por parte de los

    concesionarios que puedan derivar en deficiencias

    del servicio, ser considerado muy especialmente al

    calificar su desempeo.

    Las desviaciones por parte de los actores de di-

    chos Planes Directores sern observadas por la Au-

    toridad de Aplicacin y tenidas en cuenta en la me-

    dida que dichas desviaciones se vean reflejadas en

    dficit o deterioro en el abastecimiento de electrici-

    dad a usuarios finales, segn las metas de calidad

    establecidas.

    El Organismo de Control confeccionar y man-

    tendr actualizado un registro con los indicadores

    mencionados anteriormente e informar peridica-

    mente a la Autoridad de Aplicacin.

    Inc. j): Sin Reglamentar.

  • CAPITULO III: FACULTADES Y FUNCIONES DEL ESTADO PROVINCIAL

    ATRIBUCIONES

    Artculo 4: El Poder Ejecutivo y las Municipalidades

    de la Provincia de Buenos aires ejercern en forma

    exclusiva en materia de energa elctrica, las faculta-

    des y atribuciones dispuestas en cada caso por la pre-

    sente ley y normativa vigente.

    Artculo 4: Sin reglamentar

  • AUTORIDAD DE APLICACION

    Artculo 5: Ser Autoridad de Aplicacin el Ministe-

    rio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Pblicos,

    quien ejercer la funcin regulatoria y las atribuciones

    indicadas en el Captulo 12 de la presente Ley.

    Artculo 5: La Autoridad de Aplicacin implemen-

    tar, a travs de la Direccin Provincial de Energa,

    las acciones destinadas al cumplimiento de las pol-

    ticas emanadas de la funcin regulatoria y las atribu-

    ciones indicadas en el CAPITULO XII de la Ley

    11769 y sus modificatorias (T.O. Decreto N

    1.868/04

  • ORGANO DE CONTROL

    Artculo 6: Ser Organismo de Control en materia de

    energa elctrica el Ente que se crea por la presente

    ley, en el mbito del Ministerio de Obras y Servicios

    Pblicos, y que se denominar conforme lo determine

    la reglamentacin y que tendr la organizacin y las

    atribuciones indicadas en el captulo XIII de esta ley.

    Artculo 6: El Ente creado por el artculo 6 de la

    Ley 11769 y sus modificatorias (T.O. Decreto N

    1.868/04) se denominar Organismo de Control de

    Energa Elctrica de la Provincia de Buenos Aires

    (OCEBA).

  • CAPITULO IV: AGENTES DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA

    AGENTES DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA

    Artculo 7: Sern agentes de la actividad elctrica:

    a) los generadores, autogeneradores y cogene-

    radores

    b) los transportistas

    c) los distribuidores

    d) los grandes consumidores

    e) los comercializadores

    Artculo 7: Sin reglamentar.

  • GENERADOR AUTOGENERADOR - COGENERADOR

    Artculo 8: Se considera generador a quin, siendo

    titular de una central elctrica radicada en la Provincia

    de Buenos Aires, la explote con la finalidad de co-

    mercializar su produccin total o parcialmente, con

    otros generadores y/o distribuidores y/o grandes con-

    sumidores de la misma u otra jurisdiccin.

    Se considera autogenerador a quin, siendo titular

    de una central elctrica radicada en la Provincia de

    Buenos Aires, produzca energa elctrica destinada

    fundamentalmente a satisfacer sus propias necesida-

    des, ofreciendo a los agentes que lo demanden los

    excedentes de tal produccin.

    Se considera cogenerador a quin, aprovechando

    caractersticas particulares de su proceso productivo

    principal, desarrolle como actividad secundaria la

    generacin de energa elctrica con destino al consu-

    mo propio y/o a la venta a otros agentes que la de-

    manden.

    Artculo 8: Sin reglamentar.

  • TRANSPORTISTA TRANSPORTE

    Artculo 9: Se considera transportista a quien sea

    titular de una concesin provincial de transporte de

    energa elctrica, otorgada bajo el rgimen de la pre-

    sente Ley.

    Se define como transporte de energa elctrica a la

    actividad sujeta a concesin Provincial, que tiene por

    objeto vincular entre s a generadores y/o distribuido-

    res y/o grandes consumidores ubicados en la Provin-

    cia de Buenos Aires y a stos con sistemas de otras

    jurisdicciones incluida la nacional, posibilitando el

    libre flujo de energa entre ellos.

    Los transportistas no podrn comprar ni vender

    energa elctrica.

    Artculo 9: Se define como transporte de energa

    elctrica a la actividad sujeta a concesin provincial,

    que tiene por objeto vincular entre s a generadores

    y/o distribuidores y/o grandes consumidores ubica-

    dos en la provincia de Buenos Aires y a estos con

    sistemas de otras jurisdicciones, incluida la nacional,

    posibilitando el libre flujo de energa entre ellos,

    todo esto en la medida que no afecte el funciona-

    miento del sistema interjurisdiccional regulado por

    la legislacin nacional.

    La definicin del transporte de energa elctrica

    contenida en el segundo prrafo del artculo 9 de la

    Ley 11769 y sus modificatorias (T.O. Decreto N

    1.868/04) no refiere a la prestacin de la Funcin

    Tcnica de Transporte.

    Se entiende por Funcin Tcnica de Transporte a

    la prestacin realizada por agentes cuya actividad

    sustantiva no es el transporte de energa elctrica

    pese a vincular entre s a travs de redes propias a

    generadores y/o distribuidores y/o grandes consumi-

    dores ubicados en la Provincia de Buenos Aires.

    Ningn generador, distribuidor, gran usuario,

    comercializador, ni empresa controlada o controlante

    del o por los mismos, podr ser accionista controlan-

    te de una empresa transportista o de su controlante.

    Con el fin de garantizar el objetivo de rgimen

    nico de tarifas y de servicios en la actividad elctri-

    ca expresado en el art. 3 inc. b) de la Ley 11769 y

    sus modificatorias (T.O. Decreto N 1.868/04), la

    Autoridad de Aplicacin dictar las normas de pre-

    cio y calidad sobre las redes que siendo propiedad de

    una distribuidora cumplen la funcin de transporte

    de acuerdo a la definicin que sobre el mismo se

    hace en el art. 9 de la mencionada Ley.

  • DISTRIBUIDOR DISTRIBUCION: SERVICIO PUBLICO

    Artculo 10: Se considera distribuidor a quien sea

    titular de una concesin de distribucin de energa

    elctrica otorgada bajo el rgimen de la presente Ley.

    Se define como servicio pblico de distribucin de

    electricidad, a la actividad regulada en los trminos de

    la presente Ley sujeta a concesin, que tiene por obje-

    to abastecer de energa elctrica a usuarios radicados

    dentro del rea concedida al distribuidor, as como

    prestar la funcin tcnica de transporte, esto es poner

    a disposicin de terceros agentes del mercado elctri-

    co la capacidad de transporte remanente del sistema

    de distribucin a cargo del distribuidor, que no se en-

    cuentre comprometida para el abastecimiento de sus

    usuarios.

    Artculo 10: Sin reglamentar.

  • GRAN CONSUMIDOR

    Artculo 11: Se considera gran consumidor a quien

    contrata, en forma independiente y para consumo pro-

    pio su abastecimiento de energa elctrica con un ge-

    nerador o distribuidor.

    Artculo 11: Sin reglamentar.

  • COMERCIALIZADOR - AUTORIZACION

    Artculo 12: Se considera comercializador a quien

    negocie la compra o venta de energa en bloque, a

    travs de contratos a trmino, por cuenta y orden de

    dos o ms demandantes u oferentes.

    La negociacin de compra y venta en bloque, por

    parte del comercializador, slo ser autorizada en la

    medida que permita obtener mejores precios a los

    consumidores, aumente la competitividad, facilite la

    operatoria del mercado y/o produzca algn otro efecto

    positivo a juicio de la Autoridad de Aplicacin. En

    ningn caso su intervencin podr generar costos adi-

    cionales.

    La Autoridad de Aplicacin ser la encargada de

    autorizar la participacin de Comercializadores en las

    operaciones del mercado, cuando verifique que su

    intervencin permita lograr uno o ms de los objetivos

    enunciados en el prrafo anterior, as como de cance-

    larlas cuando entienda que dichos objetivos se han

    cumplido.

    Artculo 12: Sin reglamentar.

  • TRANSMISION Y TRANSPORTE CONSTRUCCION DE INSTALACIONES

    Artculo 13: Las actividades de transmisin y trans-

    formacin de energa elctrica en el mbito de la Pro-

    vincia de Buenos Aires, con las limitaciones que sur-

    gen del artculo 1 segundo prrafo de esta Ley, que se

    efecten mediante instalaciones pertenecientes a gene-

    radores o grandes consumidores, as como la opera-

    cin de las que se construyan o afecten a dichas acti-

    vidades en el futuro por tales agentes, a su costo y

    para su uso exclusivo, sern consideradas dentro del

    rgimen aplicable a la actividad propia de los mismos.

    La construccin de las instalaciones, en su caso, y el

    rgimen al que deber sujetarse su operacin sern

    reglamentadas y autorizadas por la Autoridad de Apli-

    cacin.

    Artculo 13: Se entiende que las instalaciones de

    transmisin y transformacin pertenecientes a gene-

    radores o grandes consumidores son de uso exclusi-

    vo de los mismos cuando, al momento de su cons-

    truccin y puesta en servicio, la utilizacin de tales

    instalaciones no eran compartidas por otros usuarios.

    Ello no constituye impedimento para que, con poste-

    rioridad, se solicite su utilizacin por parte de uno o

    ms agentes para acceder al mercado elctrico. En la

    medida que exista capacidad remanente la utiliza-

    cin deber ser siempre autorizada por la Autoridad

    de Aplicacin, percibiendo el titular de las instala-

    ciones afectadas por el uso de las mismas los impor-

    tes que resulten de aplicar la tarifa correspondiente a

    la prestacin de la Funcin Tcnica de Transporte.

  • CAPITULO V: DISPOSICIONES COMUNES A LOS AGENTES DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA

    COMPRAVENTA DE ENERGIA EN BLOQUE

    Artculo 14: La Autoridad de Aplicacin determinar

    los mdulos de potencia, energa y dems parmetros

    que caractericen las operaciones de compraventa de

    energa elctrica en bloque entre agentes ubicados en

    el mbito de la Provincia de Buenos Aires.

    Tales operaciones sern regidas por el derecho

    privado, sin perjuicio de la aplicabilidad de las normas

    contenidas en la presente Ley y las disposiciones re-

    glamentarias dictadas en su consecuencia.

    Cuando dichas operaciones se efecten entre agen-

    tes de la actividad elctrica Provincial y agentes so-

    metidos a otras jurisdicciones, las mismas se regirn,

    en lo que resulte aplicable, por la normativa vigente

    en el orden nacional que corresponda, sin perjuicio de

    la aplicabilidad de la presente Ley y, en particular, de

    la potestad de la Provincia de Buenos Aires para regu-

    lar y determinar las tarifas justas y razonables a abo-

    nar por la utilizacin de las instalaciones y servicios

    de agentes de la actividad elctrica Provincial. Los

    niveles de esas tarifas no debern lesionar la capaci-

    dad operativa y el desarrollo futuro de esos agentes, ni

    constituir en la prctica barreras a la libre utilizacin

    de esos servicios por parte de agentes de otras juris-

    dicciones y/o actitudes discriminatorias hacia los

    mismos.

    Artculo 14: Sin reglamentar.

  • SEGURIDAD

    Artculo 15: Los agentes de la actividad elctrica y

    los usuarios estn obligados a mantener y operar sus

    instalaciones y equipos de manera tal que no constitu-

    yan peligro alguno para la seguridad pblica y a cum-

    plir con los reglamentos que dicten la Autoridad de

    Aplicacin y el Organismo de Control, en el marco de

    sus respectivas competencias.

    El Organismo de Control proceder peridicamen-

    te a la revisin, inspeccin, y a la produccin de prue-

    bas a fin de verificar el cumplimiento de estas obliga-

    ciones, pudiendo ordenar la suspensin del servicio, la

    reparacin o el reemplazo de instalaciones o equipos,

    o cualquier otra medida tendiente a proteger la seguri-

    dad pblica.

    Artculo 15: Sin reglamentar.

  • MEDIO AMBIENTE

    Artculo 16: La reglamentacin de la presente Ley

    establecer las normas a las que los agentes de la acti-

    vidad elctrica debern sujetarse en lo referente a la

    proteccin del medio ambiente, sin perjuicio de la

    obligatoriedad del cumplimiento de la legislacin ge-

    neral vigente en la materia. El incumplimiento de tales

    normas podr dar lugar a la aplicacin de las sancio-

    nes previstas en el Captulo XVII de la presente Ley,

    en los respectivos contratos de concesin, o en la cita-

    da legislacin general.

    Artculo 16: La infraestructura fsica, las instalacio-

    nes y la operacin de los equipos asociados con la

    generacin, la distribucin y el transporte debern

    adecuarse a las medidas destinadas a la proteccin

    de las cuencas hdricas y de los ecosistemas involu-

    crados, debiendo responder, adems, a los estndares

    de emisin de contaminantes vigentes o que se esta-

    blezcan en el futuro en el orden nacional o provin-

    cial. La Autoridad de Aplicacin, como Organo

    competente en materia ambiental relativa a la energ-

    a elctrica, determinar las normas a las cuales de-

    bern sujetarse los generadores, distribuidores,

    transportistas y usuarios de energa elctrica.

    Los agentes de la actividad elctrica debern

    ajustarse a las disposiciones, en lo que sea aplicable,

    de las Leyes Provinciales 11459 y 11723 y sus mo-

    dificatorias, sin perjuicio de la obligatoriedad del

    cumplimiento de la legislacin general vigente en

    materia de proteccin del medio ambiente.

  • COMPETENCIA DESLEAL ABUSO DE POSICION DOMINANTE

    Artculo 17: Los agentes de la actividad elctrica

    debern abstenerse de realizar cualquier tipo de acto o

    practicar conductas que impliquen competencia desle-

    al, que limiten, restrinjan o distorsionen la competen-

    cia en violacin de lo dispuesto por la presente Ley, o

    que constituyan un abuso de posicin dominante en el

    mercado.

    El Organismo de Control podr dictar normas ge-

    nerales indicativas de los criterios que aplicar en la

    consideracin de la existencia de tales conductas.

    Los responsables de las conductas o actos prohibi-

    dos sern pasibles de la aplicacin de las sanciones

    previstas en el Captulo XVII de la presente Ley, por

    parte del Organismo de Control.

    Artculo 17: El OCEBA dictaminar, en cada caso

    particular, si una situacin configura o no un acto de

    competencia desleal o abuso de una posicin domi-

    nante en el mercado.

  • NUEVAS INSTALACIONES: EXTENSIONES Y AMPLIACIONES: AUTORIZACION

    Artculo 18: Artculo 18: CON LA MODIFICACIN

    INTRODUCIDA POR LA LEY 12805

    La autoridad de aplicacin no autorizar, en los

    trminos de la Ley 11769, la traza del tendido de para

    transporte y/o distribucin de energa en la tensin AT

    y extra AT, sin el previo cumplimientote lo dispuesto

    en el artculo 16 de la citada norma y evaluacin sani-

    taria.

    En el caso de que el tendido definitivo deba atrave-

    sar ejidos urbanos y suburbanos la traza deber ser

    subterrnea o aquella que garantice la menos polucin

    electromagntica de acuerdo al dictamen en cada ca-

    so.

    Artculo 18: Adems de las normas generales que

    fije la Autoridad de Aplicacin, en los casos de ins-

    talaciones de generacin elctrica en base al aprove-

    chamiento de aguas pblicas, cuando el potencial

    normal exceda los 500 KW, la construccin deber

    adecuarse a las normas legales que regulen su conce-

    sin.

    La Autoridad de Aplicacin determinar las

    obras de ampliacin o extensin de las redes de dis-

    tribucin que no requerirn de autorizacin previa.

  • ACUERDO PARA NUEVAS INSTALACIONES, AMPLIACIONES O EXTENSIONES

    Artculo 19: Los usuarios que soliciten en forma in-

    dividual o conjunta a un concesionario la prestacin

    de servicios de transporte o distribucin de electrici-

    dad, que requieran la construccin de nuevas instala-

    ciones, o la extensin o ampliacin de las existentes,

    cuando tales obras no estuvieran previstas como obli-

    gatorias a cargo de dicho concesionario en su contrato

    de concesin, o cuando se pretenda la prestacin de

    tales servicios en condiciones distintas de las all esti-

    puladas, debern arribar a un acuerdo con el conce-

    sionario en un trmino razonable, conforme los crite-

    rios que fije la Autoridad de Aplicacin. En caso de

    que as no suceda, ser de aplicacin lo dispuesto en

    el artculo 33 de la presente Ley.

    Artculo 19: Sin reglamentar.

  • ORGANIZACION SOCIETARIA: GENERADORES, DISTRIBUIDORES Y TRANSPORTISTAS

    Artculo 20: Las actividades de energa elctrica re-

    guladas en esta Ley podrn ser prestadas por:

    1) El Estado Provincial como titular de los servicios;

    2) Las Municipalidades titulares de los servicios por

    derecho propio o delegacin convencional, mediante

    la constitucin de un organismo descentralizado

    autrquico o participando en sociedades mixtas con

    capital estatal mayoritario;

    3) Personas jurdicas conforme a los requerimientos

    previstos en el presente artculo, por concesin otor-

    gada por el Estado Provincial y/o las Municipalidades.

    El Estado Provincial prestar el servicio pblico

    de transporte y/o distribucin de electricidad y las

    Municipalidades la distribucin elctrica, de acuerdo

    con las modalidades organizativas que se establezcan

    en la legislacin pertinente, debiendo en este caso

    cumplir el rgimen establecido en este Marco Regula-

    torio, como reglas del servicio a las cuales deber

    ajustarse la prestacin del mismo.

    Los generadores y los concesionarios de servi-

    cios pblicos de distribucin de electricidad debern

    organizarse como sociedades annimas, admitindose

    para el caso de servicios pblicos de distribucin, que

    sus titulares sean cooperativas integradas por los usua-

    rios de esos servicios pblicos o sociedades de eco-

    noma mixta.

    La Provincia de Buenos Aires reconoce especial-

    mente entre los Distribuidores concesionarios del ser-

    vicio pblico de electricidad a las entidades Coopera-

    tivas, en virtud de su naturaleza y los antecedentes

    histricos en la constitucin y prestacin del servicio

    elctrico.

    En tal sentido es propsito de esta Ley alentar el

    desarrollo de estas entidades y especialmente las que

    Artculo 20: Cualquiera sea el prestador del servicio

    pblico de distribucin de electricidad, se deber

    adoptar el modelo de Contrato de Concesin Provin-

    cial o Municipal, respectivamente.

    Para que las cooperativas puedan ser titulares de

    una concesin es necesario que participen como so-

    cios los usuarios comprendidos en su rea de conce-

    sin, dentro del marco de la legislacin cooperativa

    vigente.

    A los efectos de posibilitar la capitalizacin po-

    pular, los distribuidores constituidos bajo Socieda-

    des Annimas, debern presentar a la Autoridad de

    Aplicacin en el plazo de hasta 180 das, contados a

    partir de la fecha de publicacin del presente Decre-

    to, una propuesta de modificacin de los estatutos

    societarios que habilite la oferta pblica privilegian-

    do la realizacin en el pas y su atomizacin.

  • atienden zonas rurales de la provincia, en considera-

    cin a que persiguen un fin comunitario.

    En tal marco, toda legislacin y reglamentacin

    que se dicte para regular el servicio elctrico deber

    contemplar adecuadamente la existencia y normal

    continuidad de dichas entidades cooperativas.

    La concesin del servicio pblico de transporte, se

    otorgar a una empresa organizada bajo la forma de

    sociedad annima.

    Con la finalidad de aumentar la participacin y

    control social de las sociedades concesionarias se de-

    ber prever la capitalizacin popular a travs de la

    Oferta Pblica de acciones de la Sociedad, con excep-

    cin de las pertenecientes al Programa de Propiedad

    Participada del Personal.

  • TASA DE FISCALIZACION Y CONTROL

    Artculo 21: Los agentes de la actividad elctrica

    abonarn al Organismo de Control una Tasa de Fisca-

    lizacin y Control de acuerdo con lo dispuesto en los

    artculos 64 y 65 de la presente Ley.

    Artculo 21: Sin reglamentar.

  • CAPITULO VI: DE LOS CONCESIONARIOS PROVINCIALES

    CONCESIONARIOS LICENCIA TECNICA

    Artculo 22: Se considera Concesionario Provincial

    de servicios pblicos de electricidad a quin, de

    acuerdo con los trminos de una concesin otorgada

    por la Provincia de Buenos Aires, es responsable de la

    prestacin de los servicios pblicos de Distribucin

    y/o de Transporte de electricidad en el mbito del rea

    concedida. Es requisito previo e imprescindible para

    la obtencin de una concesin provincial, contar con

    la licencia tcnica habilitante, expedida por la Autori-

    dad de Aplicacin en los trminos de la presente Ley

    y su reglamentacin.

    Artculo 22: Sin reglamentar.

  • CONCESIONARIOS NORMATIVAS QUE LOS RIGEN

    Artculo 23: Las actividades de los Concesionarios

    Provinciales de distribucin y transporte se regirn

    por lo dispuesto en la presente Ley, su reglamentacin

    y las normas particulares que a tal efecto dicten la

    Autoridad de Aplicacin y el Organismo de Control

    en el marco de sus respectivas competencias.

    Artculo 23: Sin reglamentar.

  • CAPITULO VII: DE LOS CONCESIONARIOS MUNICIPALES

    QUIENES REVISTEN TAL CARACTER

    Artculo 24: Se consideran Concesionarios Municipa-

    les a los responsables de la prestacin del servicio

    pblico de distribucin de electricidad, en virtud de

    concesiones otorgadas por municipalidades de la pro-

    vincia de Buenos Aires, en los trminos de la presente

    ley.

    Es requisito previo e imprescindible para la obten-

    cin de una concesin municipal, contar con la licen-

    cia tcnica habilitante expedida por la Autoridad de

    Aplicacin en los trminos de la presente ley y su

    reglamentacin.

    Artculo 24: Sin reglamentar.

  • NORMAS QUE RIGEN SU ACTIVIDAD

    Artculo 25: A partir de la fecha de entrada en vigen-

    cia de la presente Ley, la actividad de los Concesiona-

    rios Municipales de servicios pblicos de distribucin

    se regir por lo dispuesto en ella, su reglamentacin y

    las normas particulares que a tal efecto dicten la Auto-

    ridad de Aplicacin y el Organismo de Control en el

    marco de sus respectivas competencias. Dentro del

    trmino que fije la reglamentacin, la Autoridad de

    Aplicacin deber otorgar las licencias tcnicas co-

    rrespondientes y los Municipios debern adaptar los

    contratos de concesin vigentes a las condiciones

    mnimas establecidas en la presente Ley y su

    reglamentacin.

    Artculo 25: Las actividades de los concesionarios

    municipales de distribucin de energa elctrica se

    circunscribirn, exclusivamente, a las reas actual-

    mente concedidas y se regirn por lo dispuesto en la

    Ley 11769 y sus modificatorias (T.O. Decreto N

    1.868/04), esta reglamentacin, las normas particula-

    res que a tal efecto dicten la Autoridad de Aplica-

    cin y el OCEBA en el marco de sus respectivas

    competencias, debiendo suscribirse en cada caso el

    respectivo Contrato de Concesin en un todo de

    acuerdo con el modelo que establezca el Poder Eje-

    cutivo.

    La suscripcin de los citados Contratos de Con-

    cesin de Distribucin deber efectuarse por los sig-

    natarios sin reserva de ninguna naturaleza.

  • DERECHOS Y OBLIGACIONES

    Artculo 26: Los Concesionarios Municipales de ser-

    vicios pblicos de distribucin de electricidad estarn

    sujetos, en cuanto a la prestacin del servicio a su

    cargo, a los mismos derechos y obligaciones que los

    que les correspondan a los concesionarios provincia-

    les de ese mismo servicio.

    Artculo 26: Sin reglamentar.

  • UNIFICACION DE SERVICIOS (Absorcin Fusin Integracin)

    Artculo 27: El Poder Ejecutivo a pedido de dos o

    ms poderes concedentes municipales, y previa reco-

    mendacin de la Autoridad de Aplicacin, podr auto-

    rizar la unificacin de los servicios prestados por dos

    o ms concesionarios municipales de servicios pbli-

    cos de distribucin de electricidad, que operen en vir-

    tud de concesiones otorgadas por diferentes municipa-

    lidades procediendo, en consecuencia, a otorgar la

    correspondiente Concesin Provincial. Dicha solicitud

    de unificacin deber fundarse en razones de eficien-

    cia y economa justificadas, debiendo preservarse los

    derechos de los concesionarios. En estos casos se ad-

    mitir para el titular de la nueva concesin, la adop-

    cin de las figuras legales previstas en el artculo 20

    para Concesionarios Municipales.

    Artculo 27: Sin reglamentar.

  • FIN DE LA CONCESION Y OTORGAMIENTO DE OTRA

    Artculo 28: A la finalizacin por cualquier causa de

    las concesiones en virtud de las cuales los concesiona-

    rios municipales prestaran el servicio pblico de dis-

    tribucin de electricidad a su cargo, a la fecha de en-

    trada en vigencia de la presente Ley, las Municipali-

    dades competentes organizarn y ejecutarn los pro-

    cedimientos de seleccin para el otorgamiento de las

    nuevas concesiones que correspondan, observando lo

    dispuesto en esta Ley y reglamentacin aplicable. La

    Autoridad de Aplicacin establecer las condiciones

    mnimas que debern ser observadas en tales proce-

    dimientos, de acuerdo con lo dispuesto en el captulo

    XI de esta Ley.

    Artculo 28: Sin reglamentar.

  • ASUNCION POR LA PROVINCIA CONCESION PROVINCIAL

    Artculo 29: En los casos previstos en el artculo pre-

    cedente, la Municipalidad competente deber arbitrar

    en todo momento los medios necesarios a fin de ase-

    gurar la continuidad en la prestacin del servicio p-

    blico de distribucin de electricidad.

    En caso de que as no ocurriera, o en cualquier

    otra circunstancia mediando requerimiento de la Mu-

    nicipalidad competente, las facultades y atribuciones

    reconocidas a las municipalidades pasarn, a partir de

    tal momento, al Estado Provincial. En tal caso, la Au-

    toridad de Aplicacin podr propiciar ante el Poder

    Ejecutivo el otorgamiento de una concesin Provin-

    cial para la prestacin de los servicios, hasta entonces

    a cargo del concesionario municipal, o acordar con un

    concesionario Provincial o Municipal existente la con-

    tinuidad en la prestacin de tales servicios, sin perjui-

    cio de lo dispuesto en el artculo 52

    Artculo 29: Sin reglamentar.

  • CAPITULO VIII: PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

    SATISFACCION DE TODA DEMANDA

    Artculo 30: Los concesionarios de servicios pblicos

    debern satisfacer toda demanda de servicios que les

    sea requerida por los usuarios radicados dentro de su

    rea de concesin, de acuerdo con los trminos de los

    contratos de concesin correspondientes.

    Artculo 30: Los concesionarios de servicios pbli-

    cos de distribucin provinciales y municipales de-

    bern, dentro del rea que les fuera concedida, satis-

    facer toda demanda de provisin de servicios de

    electricidad durante el trmino de la concesin que

    se les otorgue. Sern nicos responsables de atender

    el incremento de la demanda en su zona de conce-

    sin, por lo que debern asegurar su aprovisiona-

    miento, arbitrando los medios necesarios a tal fin.

    No podrn invocar el abastecimiento insuficiente de

    energa elctrica como eximente de responsabilidad

    por el incumplimiento de las normas de calidad de

    servicio que se establezcan en su Contrato de Conce-

    sin.

  • LIBRE ACCESO

    Artculo 31: Los concesionarios de servicios pblicos

    de electricidad permitirn el acceso indiscriminado de

    terceros a la capacidad de transporte remanente de sus

    sistemas que no est comprometida para abastecer la

    demanda de sus usuarios y la ya contratada por terce-

    ros, en las condiciones convenidas por las partes de

    acuerdo a los trminos de esta Ley y de las reglamen-

    taciones aplicables, bajo las condiciones que al efecto

    establezca la Autoridad de Aplicacin y mediante el

    pago de la tarifa de peaje correspondiente aprobada

    por esta ltima, en las condiciones del artculo 14.

    A los fines de esta Ley la capacidad de transporte

    incluye la de transformacin y acceso a toda otra ins-

    talacin o servicio que determine el Organismo de

    Control.

    Artculo 31: La Autoridad de Aplicacin deber

    reglamentar el ejercicio de los derechos de libre ac-

    ceso a la capacidad de transporte remanente de los

    sistemas del distribuidor. Asimismo fijar los crite-

    rios que permitan establecer la existencia de esa ca-

    pacidad de transporte remanente. El trmino acceso

    indiscriminado implica que no podrn hacerse dis-

    tinciones en cuanto a los interesados al acceso, en la

    medida que exista capacidad remanente, sin perjui-

    cio de los pagos que correspondan por el uso de los

    sistemas objeto de ese libre acceso.

  • IGUALDAD

    Artculo 32: Los concesionarios de servicios pblicos

    de electricidad no podrn otorgar ni ofrecer ventajas o

    preferencias en el acceso de terceros a sus instalacio-

    nes, excepto las que puedan fundarse en categoras de

    usuarios o diferencias concretas y objetivas, que de

    manera general determine la Autoridad de Aplicacin.

    Artculo 32: Sin reglamentar

  • FALTA DE ACUERDO

    Artculo 33: Quien requiera un servicio de suministro

    elctrico o el acceso a la capacidad de transporte re-

    manente de un concesionario de servicios pblicos de

    electricidad y no llegue a un acuerdo sobre las condi-

    ciones del servicio requerido podr, conforme las

    normas de procedimiento que al efecto se establezcan,

    solicitar la intervencin del Organismo de Control,

    quien deber dictar resolucin en la materia. Si la falta

    de acuerdo se fundase en cuestiones de ndole tarifa-

    ria, la resolucin del citado Organismo tendr en

    cuenta lo dispuesto por la Autoridad de Aplicacin,

    conforme a lo expresado en los artculos 14, 31 y con-

    cordantes.

    Artculo 33: Sin reglamentar.

  • CALIDAD DE SERVICIO

    Artculo 34: Para la actividad de los concesionarios

    de servicios pblicos, los contratos debern fijar espe-

    cificaciones mnimas de calidad, confiabilidad y segu-

    ridad del servicio que podrn ser crecientes en el

    tiempo, las que sern consideradas junto con los res-

    pectivos cuadros tarifarios.

    Sin perjuicio del control posterior que el Organis-

    mo de Control efecte respecto de la prestacin del

    servicio en base a los parmetros tcnicos especfica-

    mente previstos en la reglamentacin y contratos co-

    rrespondientes, como metas a obtener, la Autoridad de

    Aplicacin podr establecer normas de funcionamien-

    to relativas a la prestacin del servicio, a las cuales

    debern ajustar su accionar las empresas prestadoras.

    Estas normas de carcter preventivo tendrn como

    objetivo habilitar el seguimiento y evaluacin perma-

    nente por parte del Organismo de Control, con el

    propsito de anticipar desviaciones y evitar futuros

    incumplimientos a la calidad del servicio prestado.

    Las concesionarias debern llevar una Contabili-

    dad Regulatoria, con arreglo a las normas que esta-

    blezca la Autoridad de Aplicacin, y su cumplimiento

    y control estar a cargo del Organismo de Control

    (OCEBA).

    Asimismo, las Entidades Prestadoras de carcter

    privado debern cumplir con las relaciones tcnicas de

    carcter econmico-financiero, como nivel de endeu-

    damiento, apalancamiento, relacin de deuda y venta,

    entre otros, que se establezcan en el Contrato de Con-

    cesin o en las normas regulatorias emitidas a tal efec-

    to.

    Artculo 34: Las concesiones provinciales y muni-

    cipales se otorgarn respetando los modelos de con-

    tratos de concesin establecidos por el Poder Ejecu-

    tivo, teniendo en cuenta especialmente los aspectos

    atinentes a especificaciones mnimas de calidad de

    servicio.

    La Autoridad de Aplicacin, a travs de la Di-

    reccin Provincial de Energa, elaborar las normas

    necesarias para implementar un sistema de Contabi-

    lidad Regulatoria que debern cumplimentar los

    prestadores del servicio pblico de distribucin de

    electricidad.

  • MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

    Artculo 35: Los concesionarios de servicios de elec-

    tricidad efectuarn la operacin y el mantenimiento de

    sus instalaciones en forma de asegurar un servicio

    adecuado a los usuarios, cumpliendo con las metas y

    niveles de calidad, confiabilidad y seguridad estable-

    cidos en los correspondientes contratos de concesin y

    las que en cumplimiento del artculo 34 dicte la Auto-

    ridad de Aplicacin.

    Artculo 35: Respecto de los concesionarios muni-

    cipales se aplicarn las previsiones contenidas en el

    Decreto N 615/01

  • EXTENSIONES Y AMPLIACIONES

    Artculo 36: Los contratos de concesin, podrn in-

    corporar clusulas que obliguen a los concesionarios

    del servicio pblico de electricidad, a extender o am-

    pliar sus instalaciones, cuando ello resulte razonable-

    mente conveniente a las necesidades del servicio p-

    blico. En este caso, los mencionados agentes podrn

    recuperar el monto de las inversiones requeridas,

    conforme lo dispuesto en el artculo 42 de la presente

    Ley.

    Artculo 36: Sin reglamentar.

  • ABANDONO DE LAS INSTALACIONES

    Artculo 37: Los concesionarios de servicios pblicos

    de electricidad no podrn abandonar instalaciones

    afectadas a dicho servicio, ni dejar de prestar servicios

    a su cargo, salvo en los casos en que dichas instala-

    ciones y/o prestaciones ya no resulten necesarias para

    la adecuada atencin del servicio pblico, en el pre-

    sente ni en el futuro previsible.

    El establecimiento de la citada falta de necesidad,

    quedar sujeta a exclusivo criterio del Organismo de

    Control, quien deber otorgar su autorizacin previa y

    necesaria para que la desafectacin de instalaciones

    y/o cese de prestacin por parte del concesionario

    pueda tener lugar.

    Artculo 37: Sin reglamentar.

  • DESAFECTACION DE INSTALACIONES

    Artculo 38: Los concesionarios de servicios pblicos

    de electricidad gozarn de los derechos de servidum-

    bre de electroducto de acuerdo con la legislacin apli-

    cable en la materia.

    Artculo 38: Sin reglamentar.

  • CAPITULO IX: TARIFAS

    TARIFAS

    Artculo 39: Los servicios pblicos de electricidad

    suministrados por los concesionarios sern ofrecidos a

    tarifas justas y razonables, teniendo en cuenta el dere-

    cho de acceso a la energa de todo habitante de la Pro-

    vincia de Buenos Aires.

    Artculo 39: Sin reglamentar.

  • APROBACION DE TARIFAS

    Artculo 40: La aprobacin de las tarifas a aplicar por

    los concesionarios Provinciales y Municipales de ser-

    vicios pblicos de electricidad en todo el mbito de la

    provincia de Buenos Aires, con las limitaciones que

    surgen del artculo 1, segundo prrafo de esta Ley,

    ser atribucin exclusiva de la Autoridad de Aplica-

    cin, de acuerdo con el rgimen y los procedimientos

    para el clculo tarifario establecido en los contratos de

    concesin. El Organismo de Control realizar los es-

    tudios y establecer las bases para la revisin peridi-

    ca de los cuadros tarifarios.

    El rgimen tarifario del servicio, incluir una tarifa

    de inters social para ser aplicada a aquellos usuarios

    residenciales con escasos recursos econmicos. La

    determinacin del universo comprendido, deber rea-

    lizarse con la participacin del municipio y las asocia-

    ciones de usuarios y consumidores.

    La Autoridad de Aplicacin reglamentar, en el

    trmino de ciento ochenta (180) das contados a partir

    de la publicacin del presente, las condiciones genera-

    les a cumplir a los efectos de la determinacin del

    universo de usuarios residenciales con escasos recur-

    sos. Hasta tanto, la Autoridad de Aplicacin man-

    tendr los principios fijados en la Ley 12698 y Decre-

    to Reglamentario N 756/02, que instituyen las reglas

    para el abastecimiento de dichos usuarios.

    Artculo 40: La Autoridad de Aplicacin deber

    prever en los Contratos de Concesin, la categoriza-

    cin de los usuarios residenciales con escasos recur-

    sos, los que estarn debidamente contemplados en el

    rgimen tarifario, normas de calidad y reglamento de

    suministro.

    La Autoridad de Aplicacin reglamentar, en el

    trmino de ciento ochenta (180) das, contados a

    partir de la publicacin del presente las condiciones

    generales a cumplir a los efectos de la determinacin

    del universo de usuarios residenciales con escasos

    recursos. Hasta tanto, la Autoridad de Aplicacin

    mantendr los principios fijados en la Ley 12698 y

    Decreto Reglamentario N 756/02, que instituye las

    reglas para el abastecimiento de suministro a dichos

    usuarios

  • UNIFORMIDAD TARIFARIA

    Artculo 41: Los montos a abonar por parte de los

    usuarios por el abastecimiento de energa elctrica,

    para iguales usos, modalidades de consumo y cantidad

    de unidades fsicas sern uniformes en todo el mbito

    de la Provincia de Buenos Aires, con las limitaciones

    que surgen del artculo 1 segundo prrafo de esta Ley,

    salvo las lgicas diferencias que surjan como conse-

    cuencia de lo enunciado en el artculo 42 inciso c) y

    que no sean compensadas por los mecanismos previs-

    tos en el Captulo X de la presente Ley.

    Articulo 41: Sin reglamentar.

  • DETERMINACION DE LAS TARIFAS - CRITERIOS

    Artculo 42: Los criterios a utilizar para la determina-

    cin de las tarifas sern los siguientes:

    a) Las tarifas de distribucin aplicables al abasteci-

    miento de usuarios reflejarn los costos de adquisicin

    de la electricidad, de transporte y su expansin y los

    costos propios de distribucin que se reconozcan por

    el desarrollo de la actividad especfica de distribucin

    de la electricidad, en virtud de los contratos otorgados

    por la Provincia o las Municipalidades.

    b) Los costos de adquisicin, transporte y su expan-

    sin sern valores mximos a reconocer, compatibles

    con el objetivo de obtener el mnimo costo posible

    para el usuario de acuerdo con la calidad del servicio

    requerida.

    c) El costo propio de distribucin a reconocer de-

    ber proveer, a los distribuidores que operen en forma

    econmica y prudente, recursos necesarios para cubrir

    los costos normales y razonables de comercializacin

    y de explotacin del servicio, costos de capital, amor-

    tizacin y renovacin de equipos e instalaciones, ex-

    pansiones de las redes necesarias para atender las

    obligaciones especificadas en los respectivos contra-

    tos de concesin, tributar los impuestos y obtener una

    tasa de rentabilidad equiparable a la de otras activida-

    des de riesgo similar o comparable nacional e interna-

    cionalmente, debiendo tener en cuenta asimismo las

    justificables diferencias de costo que existan en la

    prestacin del mismo tipo de servicio en las distintas

    reas de la Provincia de Buenos Aires, que surjan de

    particularidades geogrficas, de la forma de su presta-

    cin y cualquier otra caracterstica que la Autoridad

    de Aplicacin estime relevante.

    d) Los grandes consumidores que hagan uso de ins-

    talaciones de un concesionario del servicio pblico de

    Artculo 42: La Autoridad de Aplicacin al ejercer

    las atribuciones conferidas por el artculo 40 de la

    Ley 11769 y sus modificatorias (T.O. Decreto N

    1.868/04), deber respetar los criterios para la de-

    terminacin de tarifas contenidos en el artculo 42

    de la citada norma y esta reglamentacin.

    Inc. a) Sin reglamentar.

    Inc. b) Sin reglamentar.

    Inc. c) En la determinacin del costo de distribu-

    cin la Autoridad de Aplicacin deber tener en

    cuenta los costos normales y razonables de comer-

    cializacin y de explotacin de los servicios, costo

    de capital, amortizacin y renovacin de equipos e

    instalaciones, expansiones de las redes necesarias

    para atender las obligaciones especificadas en los

    respectivos Contratos de Concesin, tributar los im-

    puestos y obtener una tasa de rentabilidad equipara-

    ble a la de otras actividades de riesgo similar o com-

    parable a nivel nacional o internacional.

    Las tarifas debern considerar la carga tributaria

    indirecta vigente al momento de definir la tarifa para

    el otorgamiento de la concesin o cuando los pero-

    dos de revisin as lo establezcan.

    El incremento o disminucin de dicha carga tri-

    butaria deber trasladarse a la tarifa en su justa inci-

    dencia, para lo cual la Autoridad de Aplicacin de-

    ber realizar los clculos respectivos a los efectos de

    la modificacin de los valores tarifarios que corres-

  • distribucin de electricidad, para acceder al suministro

    por parte de otro proveedor, abonarn una tarifa de

    peaje compuesta por los costos propios de distribucin

    reconocidos al concesionario y utilizados para calcu-

    lar las tarifas de sus usuarios, los costos de prdidas

    de potencia y energa pertinentes y los costos de

    transporte que el concesionario requiera de otros dis-

    tribuidores y/o transportistas.

    e) Las tarifas aplicables a la remuneracin de los

    concesionarios de servicios de transporte, que operen

    en forma econmica y prudente, debern proveerles

    los recursos suficientes para cubrir costos normales y

    razonables de comercializacin y de explotacin del

    servicio, costos de capital, amortizacin y renovacin

    de equipos e instalaciones, expansiones, en la medida

    que correspondan, de las redes necesarias para atender

    las obligaciones especificadas en los respectivos con-

    tratos de concesin, tributar los impuestos y obtener

    una tasa de rentabilidad equiparable a la de otras acti-

    vidades de riesgo similar o comparable nacional e

    internacionalmente.

    f) Los concesionarios de servicios pblicos de elec-

    tricidad no podrn aplicar diferencias en sus tarifas o

    servicios, excepto que aquellas resulten de distinta

    localizacin, tipo de suministro u otro elemento obje-

    tivo debidamente autorizado por la Autoridad de

    Aplicacin.

    pondan.

    La Autoridad de Aplicacin justificar las dife-

    rencias de costos de distribucin que existan en la

    prestacin del mismo tipo de servicio en las distintas

    reas de la Provincia de Buenos Aires que surjan de

    las particularidades geogrficas, de la forma de su

    prestacin y de cualquier otra caracterstica relevante

    a criterio de dicho Organismo.

    Inc. d) La Autoridad de Aplicacin conjuntamente

    con el establecimiento y aprobacin de las tarifas,

    deber establecer y aprobar los parmetros y los m-

    todos que, de acuerdo con las definiciones del artcu-

    lo 42 inc. d) de la Ley 11769 (T.O. Decreto N

    1.868/04), permitan calcular los valores mximos de

    peaje que el concesionario de distribucin tendr

    derecho a percibir cuando preste el servicio de Fun-

    cin Tcnica de Transporte.

    Inc. e) Sin reglamentar.

    Inc. f) Los concesionarios de servicios pblicos de

    electricidad no podrn aplicar diferencias en sus

    tarifas o servicios, excepto que aquellas resulten de

    distinta localizacin, tipo de suministro u otro ele-

    mento objetivo debidamente determinado por la Di-

    reccin Provincial de energa y autorizado por la

    Autoridad de Aplicacin.

  • EXPANSION DEL TRANSPORTE

    Artculo 43: Los ingresos generados por el compo-

    nente tarifario destinado a la expansin del transporte,

    segn lo previsto en el artculo 42 a), debern ser de-

    positados en una cuenta especial, con las caractersti-

    cas de un Fondo Fiduciario en la forma que se esta-

    blezca en la Reglamentacin, a fin de garantizar el

    destino de dicho recurso tarifario.

    Articulo 43: Para la constitucin del Fondo Fiducia-

    rio resultan de aplicacin las previsiones de los De-

    cretos N 4.052/00 y N 503/04 y dems resolucio-

    nes complementarias o los que los sustituyan en el

    futuro.

    Los Contratos de Concesin Provincial y Muni-

    cipal del servicio pblico de distribucin de electri-

    cidad contendrn el rgimen sancionatorio ante in-

    cumplimientos en la incorporacin, depsitos y ope-

    ratoria de los recursos provenientes del componente

    tarifario destinado a la expansin del transporte.

  • CUADRO TARIFARIO INICIAL

    Artculo 44: Los contratos de concesin Provinciales

    y Municipales incluirn un cuadro tarifario inicial

    vlido por un perodo de cinco (5) aos, en el que se

    establecern los valores mximos que correspondan a

    cada uno de los servicios, calculados segn los princi-

    pios enunciados en los artculos precedentes.

    Finalizado cada perodo de cinco (5) aos, el Or-

    ganismo de Control recalcular el cuadro tarifario

    para el perodo de cinco (5) aos siguientes, en base a

    similares criterios a los utilizados para determinar el

    cuadro tarifario inicial y lo someter a la aprobacin

    de la Autoridad de Aplicacin.

    Los valores incluidos en el cuadro tarifario apro-

    bado al inicio de cada perodo de cinco aos, estarn

    sujetos a ajustes que permitan reflejar los cambios en

    los costos de los concesionarios que stos no puedan

    controlar. Los procedimientos para la realizacin de

    dichos ajustes debern incluirse en los respectivos

    contratos de concesin.

    Artculo 44: Sin reglamentar

  • CAPITULO X: FONDO PROVINCIAL DE COMPENSACIONES TARIFARIAS

    OBJETO

    Artculo 45: Crase en el mbito de la Provincia de

    Buenos Aires, con las limitaciones que surgen del

    artculo 1 segundo prrafo de esta Ley, el Fondo Pro-

    vincial de Compensaciones Tarifarias con el propsito

    de compensar las diferencias de costos propios de

    distribucin reconocidos, entre los distintos concesio-

    narios provinciales y municipales, posibilitando que

    usuarios de caractersticas similares de consumo en

    cuanto a uso y modalidad, abonen por el suministro de

    iguales cantidades de energa elctrica, importes equi-

    valentes independientemente de las particularidades a

    que den lugar su ubicacin geogrfica, forma de pres-

    tacin y cualquier otra caracterstica que la Autoridad

    de Aplicacin estime relevante.

    Artculo 45: Sin reglamentar

  • INTEGRACION

    Artculo 46: El Fondo Provincial de Compensaciones

    Tarifarias se integrar con el aporte de los usuarios

    localizados en reas atendidas por los concesionarios

    provinciales y municipales en el porcentaje que

    anualmente establezca la Autoridad de Aplicacin,

    sobre los valores de los cuadros tarifarios nicos

    aprobados. Dicho valor no podr ser superior al 8%

    del importe total a facturar a cada usuario, antes de

    impuestos.

    Artculo 46: Sin reglamentar

  • ADMINISTRACION

    Artculo 47: El Fondo Provincial de Compensaciones

    Tarifarias ser administrado por el Organismo de

    Control y auditado por la Autoridad de Aplicacin.

    Los concesionarios de servicios pblicos de electrici-

    dad debern suministrar, en el plazo y forma en que la

    reglamentacin establezca, la informacin que les sea

    requerida por el citado Organismo a los fines de la

    administracin del Fondo.

    Artculo 47: El OCEBA establecer el plazo y la

    forma en que, anualmente, los concesionarios de

    servicios pblicos de distribucin debern suminis-

    trar la informacin que les requiera a los fines de la

    Administracin del Fondo Provincial de Compensa-

    ciones Tarifarias.

  • FINALIDAD

    Artculo 48: El Fondo Provincial de Compensaciones

    Tarifarias no podr tener otra aplicacin que la de

    unificar hasta donde sea posible, las tarifas finales en

    las distintas reas en que se divida la Provincia de

    Buenos Aires.

    La Autoridad de Aplicacin determinar en qu

    casos sern trasladables a tarifas las diferencias entre

    costos propios de distribucin no absorbidas por el

    Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias.

    El Fondo Provincial de Compensaciones Tarifa-

    rias no deber generar deficiencias o excedentes sis-

    temticos de recursos y si en un determinado perodo

    resultara con dficit o supervit, la diferencia se apli-

    car al perodo siguiente.

    Artculo 48: Sin reglamentar

  • OBLIGATORIEDAD DE LOS APORTES

    Artculo 49: Los aportes al Fondo Provincial de

    Compensaciones Tarifarias sern obligatorios para

    todos aquellos usuarios que sean clasificados como

    tributarios del Fondo por la Autoridad de Aplicacin.

    Artculo 49: La Autoridad de Aplicacin establecer

    el rgimen Sancionatorio aplicable ante el incum-

    plimiento de integrar los aportes en tiempo y forma

  • CLASIFICACION DE AREAS

    Artculo 50: La clasificacin de las reas de la Pro-

    vincia de Buenos Aires a los efectos establecidos en el

    presente captulo, ser aprobada por la Autoridad de

    Aplicacin y revisada al inicio de cada perodo tarifa-

    rio a propuesta del Organismo de Control.

    Artculo 50: La autoridad de Aplicacin indicar al

    OCEBA los criterios en base a los cuales este ltimo

    deber proponer la clasificacin de las reas en que

    se dividir Provincia de Buenos Aires.

  • CAPITULO XI: CONCESIONES Y LICENCIAS TECNICAS PARA LA PRESTACION DE LOS

    SERVICIOS PUBLICOS DE ELECTRICIDAD

    REQUISITOS

    Artculo 51: La distribucin y el transporte de electri-

    cidad sern efectuados por la o las personas jurdicas a

    las que el Poder ejecutivo haya otorgado la concesin

    correspondiente, de conformidad con las disposicio-

    nes de la presente Ley. Ser requisito previo e impres-

    cindible la obtencin de la licencia tcnica habilitante.

    El requisito de obtencin de licencia tcnica ser

    tambin imprescindible para las concesiones munici-

    pales de conformidad con lo establecido en el artculo

    24 de la presente Ley.

    Artculo 51: Sin reglamentar

  • EXTINCION DE LAS CONCESIONES

    Artculo 52: En caso de extincin por cualquier causa

    de las concesiones otorgadas para la prestacin de los

    servicios pblicos de transporte y/o distribucin de

    energa elctrica, y hasta tanto se resuelva el otorga-

    miento de las nuevas concesiones que correspondan,

    el Poder Ejecutivo, a travs de los organismos, entes,

    o personas jurdicas de derecho pblico o privado que

    determine, podr prestar dichos servicios.

    En caso que existan necesidades insatisfechas de

    suministro de energa elctrica de un grupo de poten-

    ciales usuarios, y en la medida en que tales necesida-

    des no deban ser obligatoriamente cubiertas por un

    concesionario en los trminos de su contrato de con-

    cesin, el Poder Ejecutivo podr, siempre que el con-

    cesionario correspondiente no aceptase tomar a su

    cargo tal prestacin, organizar los medios para la pro-

    visin de tales servicios, fijando en dichos casos las

    modalidades de la prestacin, el responsable de la

    misma y el rgimen tarifario aplicable.

    Artculo 52: Sin reglamentar

  • CONTRATOS DE CONCESION PROVINCIALES Y MUNICIPALES

    Artculo 53: Los contratos para las concesiones Pro-

    vinciales y Municipales de servicios pblicos de elec-

    tricidad, debern regular expresamente como mnimo

    y segn corresponda:

    a) Las condiciones generales y especiales de la con-

    cesin y los derechos y obligaciones de las partes;

    b) El plazo de duracin;

    c) Las condiciones de uso y ocupacin de bienes del

    Estado Provincial y/o Municipal con los bienes e ins-

    talaciones de los concesionarios;

    d) El mbito territorial de la concesin precisando,

    en su caso, los lmites fsicos de la obligacin de ser-

    vicio;

    e) En su caso, las inversiones obligatorias en mate-

    ria de infraestructura e instalaciones;

    f) Las condiciones tcnicas y econmicas aplicables

    a las ampliaciones de las instalaciones, cuando ello

    resulte conveniente a las necesidades del servicio p-

    blico;

    g) El rgimen de calidad del servicio y de confiabi-

    lidad y seguridad del sistema;

    h) Los procedimientos para la tramitacin de quejas

    y reclamos de los usuarios;

    i) Las garantas que debern prestar los concesiona-

    rios provinciales y municipales;

    j) Las condiciones en las que se transferir al Estado

    provincial y/o municipal o al nuevo concesionario, los

    bienes afectados al servicio pblico en caso de cadu-

    cidad, revocacin o falencia;

    k) Las causales de caducidad y revocacin, en espe-

    cial las originadas en la prdida de la licencia tcnica;

    l) El derecho de constituir las servidumbres necesa-

    rias a los fines de la prestacin del servicio pblico;

    m) El rgimen tarifario, especificando la adhesin al

    Artculo 53: Los contratos para las concesiones

    provinciales y municipales, debern ajustarse a los

    modelos que establezca el Poder Ejecutivo Provin-

    cial

    Incisos: a) n): Sin reglamentar

  • rgimen tarifario establecido en el Captulo IX y al

    Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias del

    Captulo X de la presente Ley, incluyendo la obliga-

    cin de dar adecuadamente a publicidad los cuadros

    tarifarios y la informacin relevante para el usuario;

    n) El rgimen sancionatorio por faltas o incumpli-

    mientos cometidos por el concesionario con respecto a

    sus obligaciones emergentes de la concesin;

    o) El encuadre convencional del personal que se

    destine a la prestacin de los servicios de los conce-

    sionarios municipales, provinciales o ESEBA S.A., o

    sus continuadores, deber estar vinculado con el Con-

    venio Colectivo de Trabajo referente del sector por el

    cual se otorga la concesin, y las modificaciones de la

    planta del personal debern ser acordadas segn el

    avance tecnolgico que se produzca con la organiza-

    cin signataria. Este inciso deber ser tenido en cuenta

    para todo agente de este Marco Regulatorio Elctrico

    cuya funcin sea la industria elctrica.

    Inc. o): La Planta de personal a que se refiere el

    inciso que se reglamenta, es la existente a la firma de

    los Contratos de Concesin y/o transferencias y/o las

    autorizaciones emanadas de Autoridad competente

    para los Agentes del Mercado Elctrico cuya funcin

    sea la industria elctrica.

  • CAPITULO XII: ATRIBUCIONES DE LA AUTORIDAD DE APLICACION

    FACULTADES

    Artculo 54: Ser Autoridad de Aplicacin, conforme

    al artculo 5 de la presente Ley el Ministerio de Infra-

    estructura, Vivienda y Servicios Pblicos quin ejer-

    cer las atribuciones inherentes al poder pblico en lo

    referente al diseo y la implementacin de las polti-

    cas en materia de energa elctrica de la Provincia de

    Buenos Aires.

    En tal sentido, deber:

    a) Promover las medidas conducentes al desarrollo

    de la actividad elctrica provincial a travs de medios

    consistentes con los objetivos fijados en la presente

    Ley;

    b) Intervenir en el otorgamiento de concesiones

    provinciales de servicios pblicos de electricidad y

    aprobar las tarifas que debern aplicar los concesiona-

    rios provinciales y municipales para la prestacin de

    dichos servicios en todo el mbito de la Provincia de

    Buenos Aires, con las limitaciones que surgen del

    artculo 1 segundo prrafo de esta Ley, as como la

    clasificacin de sus reas de prestacin, de acuerdo

    con los estudios y las bases de clculo determinadas

    por el Organismo de Control;

    c) Proponer al Poder Ejecutivo las normas de fun-

    cionamiento del Fondo Provincial de Compensaciones

    Tarifarias;

    d) Establecer los contenidos de las licencias tcnicas

    para la prestacin de servicios pblicos de electricidad

    a cargo de los concesionarios de los servicios pblicos

    de electricidad, las que exigirn como mnimo lo si-

    guiente:

    d.1) Constitucin societaria, bajo una de las formas

    Artculo 54: Sin reglamentar

  • previstas en la presente Ley;

    d.2) Antecedentes que acrediten idoneidad para

    atender el sistema por el que se otorga la licencia;

    d.3) Compromiso de disponibilidad mnima de

    equipamiento para la atencin del sistema para el cual

    se otorga la licencia;

    d.4) Compromiso del personal que destinar a la

    prestacin del servicio, los que debern estar encua-

    drados en el Convenio Colectivo de Trabajo referente

    del sector para el que se otorga la licencia. El personal

    Gerencial deber estar constituido por profesionales

    argentinos en al menos un 50% de los cargos;

    d.5) Recursos econmico-financieros para asumir la

    responsabilidad como concesionario, por la que se le

    otorga la licencia;

    e) Otorgar y revocar las licencias tcnicas;

    f) Dictar reglamentos en materia de seguridad, me-

    dio ambiente, normas y procedimientos tcnicos, de

    medicin y facturacin de los consumos, de control y

    uso de medidores, de interrupcin y reconexin de los

    suministros, de acceso a inmuebles de terceros y de

    calidad de los servicios prestados;

    g) Autorizar toda construccin de nuevas obras e

    instalaciones, ampliaciones o extensiones de las insta-

    laciones existentes en los trminos de los artculos 13

    y 18 de la presente ley;

    h) Asesorar al Poder Ejecutivo Provincial y Munici-

    pal, en toda materia relacionada con la actividad elc-

    trica;

    i) Coordinar y dirigir toda relacin entre la Provin-

    cia de Buenos Aires y otras jurisdicciones y pases

    extranjeros en materia de energa elctrica;

    j) Elaborar estudios e informes sobre la situacin y

    la prospectiva de la industria elctrica de la Provincia,

    aconsejando las medidas convenientes para la conse-

    cucin de los propsitos perseguidos, coordinadamen-

  • te con la autoridad competente en el orden nacional;

    Asimismo, elaborar cada cinco aos, el Plan

    Director de los servicios de transporte y distribucin

    de electricidad definiendo las polticas a adoptar y las

    estrategias pblicas a cumplir para alcanzar los objeti-

    vos y metas fijadas en la presente Ley;

    k) Administrar el producido de todo impuesto o

    contribucin Nacional o Provincial relacionado con la

    actividad elctrica, con excepcin del Fondo Provin-

    cial de Compensaciones Tarifarias;

    l) Auditar la administracin que el Organismo de

    Control realiza sobre el Fondo Provincial de Compen-

    saciones Tarifarias;

    m) Aprobar, publicar y difundir el presupuesto

    anual del Organismo de Control y recibir los eventua-

    les comentarios que los agentes hagan sobre el mis-

    mo;

    n) En los casos que corresponda, coordinar su acti-

    vidad con el Organo local competente en materia co-

    operativa;

    ) Definir los Regmenes tarifarios y los procedi-

    mientos para la determinacin de los cuadros tarifa-

    rios que se incluirn en los Contratos de Concesin,

    debiendo preverse en los mismos la inclusin de una

    Tarifa de Inters Social.

    o) De manera general, ejercer todas las dems atri-

    buciones que se le encomienden de acuerdo con la

    presenta Ley, las que pueda delegarle el Poder Ejecu-

    tivo y todas las facultades propias de la Autoridad

    Pblica en materia de energa elctrica que no estuvie-

    ran expresamente encomendadas por la presente Ley a

    otros organismos.

  • CAPITULO XIII: DEL ORGANISMO DE CONTROL ORGANIZACION ATRIBUCIONES

    TASA DE FISCALIZACION Y CONTROL

    AUTARQUIA

    Artculo 55: El Organismo de Control gozar de au-

    tarqua y tendr plena capacidad jurdica para actuar

    en el mbito del derecho pblico y privado y su pa-

    trimonio estar constituido por los bienes que se le

    transfieran y por los que adquiera en el futuro por

    cualquier ttulo. Para el adecuado cumplimiento de las

    funciones de fiscalizacin y control que le son propias

    se lo dotar de los recursos y estructura necesarios.

    Tendr su sede en la ciudad de La Plata y aprobar su

    propia estructura orgnica.

    Artculo 55: Sin reglamentar

  • AUTORIDADES

    Artculo 56: El Organismo de Control ser dirigido

    por un Directorio integrado por cinco miembros de los

    cuales uno ser su Presidente, otro su Vicepresidente

    y los restantes vocales.

    Los miembros del Directorio sern seleccionados

    entre personas con probados antecedentes tcnicos y

    profesionales en la materia, y designados por el Poder

    Ejecutivo.

    Su mandato durar cinco aos y podr ser renova-

    do en forma indefinida. Cesarn en sus mandatos en

    forma escalonada cada ao. A los efectos de permitir

    tal escalonamiento, al designarse el primer Directorio

    se establecer que, por nica vez, el mandato del Vi-

    cepresidente ser de cuatro aos, el del Primer Vocal

    de tres aos, el del Vocal Segundo de dos aos y el

    del Vocal Tercero de un ao.

    Artculo 56: Sin reglamentar

  • SINDICATURA DE USUARIOS

    Artculo 57: Crase en el mbito del Organismo de

    Control la Sindicatura de Usuarios, la que tendr co-

    mo funcin representar los intereses de los usuarios

    del servicio pblico de electricidad.

    La Sindicatura de Usuarios ser integrada por las

    asociaciones legalmente constituidas e inscripta en el

    Registro Unico de Asociaciones de Usuarios y Con-

    sumidores de la provincia de Buenos Aires, en la for-

    ma que establezca la reglamentacin.

    La Sindicatura de Usuarios dispondr de un pre-

    supuesto de hasta el siete por ciento (7%) del total del

    presupuesto asignado al Organismo, para su funcio-

    namiento, conforme el mecanismo de distribucin que

    establezca la propia Sindicatura. Los representantes de

    los usuarios prestarn sus funciones absolutamente

    ad honorem.

    Artculo 57: En el trmino de 60 das de la publica-

    cin del presente, el Organismo de Control convo-

    car a las Asociaciones de Usuarios y Consumidores

    de la Provincia de Buenos Aires, representativas de

    usuarios de servicios pblicos sujetos a control de

    dicho Organismo, para la conformacin de la Sindi-

    catura de Usuarios.

    El presupuesto de funcionamiento de la Sindica-

    tura de Usuarios se conformar sobre la base del

    presupuesto de funcionamiento del OCEBA, con

    exclusin de los recursos correspondientes al Fondo

    Provincial Compensador Tarifario y de los destina-

    dos a la masa salarial del Organismo.

  • REMOCION

    Artculo 58: Los miembros del Directorio tendrn

    dedicacin exclusiva en sus funciones, alcanzndoles

    las incompatibilidades fijadas por ley para los funcio-

    narios pblicos y slo podrn ser removidos de sus

    cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo.

    Artculo 58: Sin reglamentar

  • INCOMPATIBILIDADES

    Artculo 59: Los miembros del directorio no podrn

    ser propietarios ni tener inters alguno, directo ni indi-

    recto, en empresas reconocidas como agentes de la

    actividad elctrica por el artculo 7 de esta Ley, ni en

    sus controladas o controlantes.

    Artculo 59: Sin reglamentar.

  • REPRESENTACION

    Artculo 60: El presidente ejercer la representacin

    legal del organismo y en caso de impedimento o au-

    sencia transitoria ser reemplazado por el vicepresi-

    dente.

    Artculo 60: Sin reglamentar.

  • QUORUM

    Artculo 61: El directorio formar qurum con la

    presencia de 3 de sus miembros, uno de los cuales

    deber ser el presidente o el vicepresidente, en su ca-

    so, y sus resoluciones se adoptarn por mayora sim-

    ple. El presidente o el vicepresidente, en su caso, ten-

    dr doble voto en caso de empate.

    Artculo 61: Sin reglamentar.

  • FUNCIONES DEL DIRECTORIO

    Artculo 62: Sern funciones del Directorio del Orga-

    nismo de Control, entre otras:

    a) Defender los intereses de los usuarios, atendiendo

    los reclamos de los mismos, de acuerdo a los derechos

    enunciados en el Captulo XV;

    b) Hacer cumplir la presente Ley, su reglamentacin

    y disposiciones complementarias, controlando la pres-

    tacin de los servicios y el cumplimiento de las obli-

    gaciones fijadas en los contratos de concesin en tal

    sentido y el mantenimiento de los requisitos exigidos

    en las licencias tcnicas para el funcionamiento de los

    concesionarios de los servicios pblicos de electrici-

    dad;

    c) Asignar a sus funcionarios las atribuciones que

    considere adecuadas para una eficiente y econmica

    aplicacin de la presente Ley;

    d) Organizar y aplicar el rgimen de Audiencias

    pblicas previstas en esta Ley;

    e) Dictar el reglamento interno del cuerpo.

    f) Contratar y remover al personal del organismo,

    fiscalizar sus funciones y condiciones de empleo.

    g) Confeccionar anualmente su memoria y balance.

    h) Intervenir necesariamente en toda cuestin vincu-

    lada con la actividad de los concesionarios de servi-

    cios pblicos de electricidad, en particular respecto a

    la relacin de los mismos con los usuarios;

    i) Prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas

    o discriminatorias entre los participantes de cada una

    de las actividades elctricas;

    j) Formular los estudios y establecer las bases para

    la revisin de los cuadros tarifarios y la clasificacin

    de las reas de prestacin y controlar que las tarifas de

    los servicios de electricidad sean aplicadas de con-

    formidad con los correspondientes contratos de con-

    Artculo 62:

    Inc. a i): Sin reglamentar.

  • cesin, licencias tcnicas y las disposiciones de esta

    Ley;

    k) Administrar el Fondo Provincial de Compensa-

    ciones Tarifarias y cualquier otro fondo destinado a

    tal fin;

    l) Publicar y difundir los principios generales que

    debern aplicar los concesionarios de servicios pbli-

    cos de electricidad, para asegurar el libre acceso no

    discriminatorio a sus instalaciones o servicios;

    ll) Emitir Guas de Seguimiento y Control dirigi-

    das a las concesionarias en forma particular y/o gene-

    ral. Estas Guas le permitirn a los prestadores co-

    nocer la opinin del Organismo y orientar el compor-

    tamiento observado, a fin de obtener mayores resulta-

    dos en la prestacin del servicio.

    m) Intervenir, cuando corresponda, en la concesin

    de servidumbres de electroducto;

    n) Velar por la proteccin de la propiedad, el medio

    ambiente y la seguridad pblica en la construccin y

    operacin de los sistemas de generacin, transporte y

    distribucin de electricidad, incluyendo el derecho de

    acceso a las instalaciones de propiedad de generado-

    res, de los concesionarios de servicios pblicos de

    electricidad y de los usuarios, previa notificacin, a

    efectos de investigar cualquier amenaza real o poten-

    cial a la seguridad pblica;

    ) Elaborar anualmente una Memoria y Gua de

    Gestin, con indicadores cualitativos y cuantitativos,

    la que deber ser presentada a la Honorable Legislatu-

    ra y dada a conocer al pblico en general dentro del

    primer bimestre de cada ao, bajo el procedimiento

    establecido por la Autoridad de Aplicacin.

    o) Promover por s o por intermedio de quien co-

    rresponda, las acciones judiciales y/o administrativas

    y/o reclamos para asegurar el cumplimiento de sus

    funciones y de los fines de esta Ley, su reglamenta-

    Ll): El Organismo de Control emitir las Guas de

    Seguimiento y Control de conformidad con las pre-

    visiones del Decreto N 616/01.

    Inc. m): Sin reglamentar.

    Incs. n x): Sin reglamentar.

  • cin y los contratos de concesin y licencias tcnicas;

    p) Reglamentar el procedimiento para la aplicacin

    de las sanciones que correspondan por violacin de

    disposiciones legales, reglamentarias o contractuales;

    q) Aplicar las sanciones previstas en la presente

    Ley, su reglamentacin y en los contratos de conce-

    sin y las licencias tcnicas correspondientes, respe-

    tando en todos los casos el debido proceso legal;

    r) Requerir de los agentes de la actividad elctrica y

    de los usuarios, la documentacin e informacin nece-

    sarios para verificar el cumplimiento de esta Ley, su

    reglamentacin y los contratos de concesin y licen-

    cias tcnicas correspondientes, realizando las inspec-

    ciones que al efecto resulten necesarias, con adecuado

    resguardo de la confidencialidad de la informacin

    que pueda corresponder;

    s) Publicar toda la informacin y dar el asesora-

    miento que sea de utilidad para los agentes de la acti-

    vidad elctrica y los usuarios, siempre que ello no

    perjudique injustificadamente derechos a dichos agen-

    tes, usuarios y/o de terceros;

    t) Asegurar la publicidad de las decisiones que

    adopte, incluyendo los antecedentes en base a los cua-

    les fueron adoptadas las mismas;

    u) Someter anualmente al Ministerio de Obras y

    Servicios Pblicos de la provincia de Buenos Aires,

    un informe sobre las actividades desarrolladas durante

    el ltimo ao y sugerencias sobre medidas a adoptar

    en beneficio del inters pblico, incluyendo la protec-

    cin de los usuarios;

    v) Promover ante los fabricantes de equipamiento

    elctrico, las innovaciones tecnolgicas tendientes a

    lograr mejoras compatibles con las exigencias a la

    calidad de servicio establecida en los contratos de

    concesin y licencias tcnicas;

    w) En los casos que corresponda, coordinar su acti-

  • vidad con el Organo provincial competente en materia

    cooperativa;

    x) En general, realizar todo otro acto que le sea en-

    comendado por la presente Ley o que sea necesario

    para el mejor cumplimiento de sus funciones y de los

    fines de la misma y su reglamentacin.

  • GESTION FINANCIERA, CONTABLE Y PATRIMONI

    Artculo 63: El Organismo se regir en su gestin

    financiera, patrimonial y contable por las disposicio-

    nes de la presente ley y reglamentos que a tal efecto se

    dicten. Quedarn sujeto al control externo que esta-

    blece el rgimen de contralor pblico. Las relaciones

    con su personal se regirn por la Ley de Contrato de

    Trabajo, no sindole de aplicacin el rgimen jurdico

    bsico de la funcin pblica.

    Artculo 63: El personal del OCEBA quedar en-

    cuadrado en la Convencin Colectiva de Trabajo

    correspondiente a los trabajadores del sector elctri-

    co.

  • TASA DE FISCALIZACION Y CONTROL - DETERMINACION

    Artculo 64: Los agentes de la actividad elctrica

    abonarn anualmente por adelantado al Organismo de

    Control, una tasa de fiscalizacin y control.

    Dicha tasa estar determinada en funcin del pre-

    supuesto anual de inversiones y gastos, establecida

    por el Organismo.

    Esta tasa ser fijada en forma singular para cada

    prestador en particular y ser igual a la suma total de

    gastos e inversiones previstas por el Organismo en el

    presupuesto, multiplicada por una fraccin en la cual

    el numerador, estar compuesto por los ingresos bru-

    tos, antes de impuestos por facturacin de su actividad

    elctrica, correspondiente al ao anterior y el denomi-

    nador, por el total de los ingresos brutos, antes de im-

    puestos de la totalidad de los agentes de la Provincia

    para igual perodo.

    Artculo 64: Facltase al Organismo de Control a

    establecer el rgimen sancionatorio aplicable, para el

    caso que los agentes de la actividad elctrica incum-

    plan con la obligacin de abonar la Tasa de Fiscali-

    zacin y Control.

  • MORA E INTERESES

    Artculo 65: La mora por falta de pago de la tasa de

    fiscalizacin y control se producir de pleno derecho

    y devengar los intereses punitorios que establezca la

    reglamentacin. El certificado de deuda por falta de

    pago de la tasa de fiscalizacin y control expedido por

    el Organismo de Control, habilitar el procedimiento

    de apremio ante los tribunales competentes.

    Artculo 65: La mora por falta de pago de la Tasa de

    Fiscalizacin y Control devengar un inters resarci-

    torio equivalente a la tasa de descuento de documen-

    tos a 30 das que cobre el Banco Provincia de Bue-

    nos Aires, con ms un inters punitorio equivalente a

    1,5 veces la citada tasa.

  • CAPITULO XIV: ATRIBUCIONES DE LAS MUNICIPALIDADES

    DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    RESPECTO DEL CONTROL DE LA PRESTACION

    DEL SERVICIO PUBLICO DE DISTRIBUCION

    ASISTENCIA AL OCEBA

    Artculo 66: Las Municipalidades de la Provincia de

    Buenos Aires asistirn al Organismo de Control en el

    ejercicio de las funciones propias de ste ltimo, res-

    pecto del control de los concesionarios del servicio

    pblico de distribucin de electricidad, de acuerdo

    con los trminos de la presente Ley y de las reglamen-

    taciones que sobre el particular se dicten.

    Las Municipalidades debern recibir toda denun-

    cia y/o reclamo formulados por los usuarios respecto

    de la prestacin de los servicios pblicos a cargo de

    los concesionarios, elevando las mismas para su tra-

    tamiento al Organismo de Control.

    Artculo 66: Sin reglamentar

  • CAPITULO XV: DERECHOS DE LOS USUARIOS

    ENUMERACION

    Artculo 67: Se reconocen a favor de los usuarios del

    servicio pblico de electricidad, radicados en el mbi-

    to de la Provincia de Buenos Aires, con las limitacio-

    nes que surgen del artculo 1 segundo prrafo de esta

    Ley, los siguientes derechos mnimos:

    a) Recibir un suministro de energa continuo, regu-

    lar, uniforme y general que cumpla con las metas y

    niveles mnimos de calidad que determine la Autori-

    dad de Aplicacin, a travs de los respectivos contra-

    tos de concesin otorgados a los concesionarios de

    servicios pblicos de electricidad;

    b) Que se les facturen sus consumos de energa

    elctrica en base a valores realmente medidos, a inter-

    valos de tiempo regulares y a precios no superiores a

    los que surgen de aplicar a dichos consumos, las tari-

    fas contenidas en los cuadros aprobados por la Auto-

    ridad de Aplicacin;

    c) Ser informados en forma clara y precisa acerca de

    las condiciones de la prestacin, de sus derechos y

    obligaciones y de toda otra cuestin y/o modificacin

    que surja mientras se realiza la misma y que pueda

    afectar las relaciones entre el prestador y el usuario;

    d) Que se brinde a los reclamos que el usuario pue-

    da efectuar, referidos a deficiencias en la prestacin

    del servicio y/o a errores en la facturacin que recibe,

    un trmite diligente y responsable, dndole adecuada

    respuesta en los plazos y modalidades que se estipulen

    en el rgimen de suministro;

    e) Efectuar sus reclamos ante el Organismo de Con-

    trol cuando entienda que los mismos no hayan sido

    evacuados en tiempo y forma por los concesionarios

    Artculo 67: Los derechos que se reconocen a los

    usuarios en el Captulo XV de la Ley 11769 y sus

    modificatorias (T. O. Decreto N 1.868/04), son sin

    perjuicio de toda otra normativa vigente de carcter

    general y la que en el futuro se dicte.

    Incs.: a) a h): Sin reglamentar

  • de servicios pblicos de electricidad, o cuando inter-

    prete que no han sido debidamente tenidos en cuenta

    sus derechos;

    f) Ser compensado por los daos producidos a per-

    sonas y/o bienes de su propiedad, causados por defi-

    ciencias en el servicio, imputables a quien realiza la

    prestacin;

    g) No ser privado del suministro si no media una

    causa real y comprobada prevista expresamente en la

    legislacin especfica, el contrato de concesin de su

    prestador y/o el rgimen de suministro vigente;

    h) Las asociaciones de consumidores y usuarios

    constituidas como personas jurdicas, estarn legiti-

    madas para accionar ante el Organismo de Control,

    cuando resulten objetivamente afectados o amenaza-

    dos los derechos de los consumidores y/o usuarios.

    i) Al acceso a la electricidad como un derecho