libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · libro...

48
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/C4iFWP Capítulo I. Derechos políticos de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional Introducción El derecho al sufragio universal representa uno de los pilares funda- mentales del Estado constitucional y democrático de derecho. Lejos de agotarse en la celebración de elecciones periódicas, el voto representa el medio por el cual los individuos manifestan su voluntad ante el Es- tado y permite la realización de los valores democráticos, como son la libertad, la igualdad y el pluralismo político. 1 Ahora bien, el amplio reconocimiento normativo de este derecho no implica que sea absoluto. Los sistemas electorales nacionales contem- plan una serie de limitaciones al ejercicio del sufragio —el establecimiento de una edad mínima para votar, por ejemplo—, mismas que son conside- radas legítimas en tanto se ajusten a los criterios de necesidad, adecuación y proporcionalidad. Este capítulo explora la legitimidad de las restricciones al ejercicio del voto para las personas privadas de la libertad, desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho com- parado. Comienza con un breve estudio del impacto de la prisión en los derechos de las personas condenadas o que se encuentran sometidas Cfr. Presno Linera, Miguel Ángel, “El derecho al voto como derecho fundamental”, en Revista Mexicana de Derecho Electoral, Ciudad de México, México, no. 2, julio-diciembre de 2012, pp. 109-151, http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoElectoral/2/ard/ard4.pdf. DR © 2016. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-http://portal.te.gob.mx/ 1 29

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

en el contexto internacional

Introduccioacuten

El derecho al sufragio universal representa uno de los pilares funda-mentales del Estado constitucional y democraacutetico de derecho Lejos de agotarse en la celebracioacuten de elecciones perioacutedicas el voto representa el medio por el cual los individuos manifestan su voluntad ante el Es-tado y permite la realizacioacuten de los valores democraacuteticos como son la libertad la igualdad y el pluralismo poliacutetico1

Ahora bien el amplio reconocimiento normativo de este derecho no implica que sea absoluto Los sistemas electorales nacionales contem-plan una serie de limitaciones al ejercicio del sufragio mdashel establecimiento de una edad miacutenima para votar por ejemplomdash mismas que son conside-radas legiacutetimas en tanto se ajusten a los criterios de necesidad adecuacioacuten y proporcionalidad

Este capiacutetulo explora la legitimidad de las restricciones al ejercicio del voto para las personas privadas de la libertad desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho com-parado Comienza con un breve estudio del impacto de la prisioacuten en los derechos de las personas condenadas o que se encuentran sometidas

Cfr Presno Linera Miguel Aacutengel ldquoEl derecho al voto como derecho fundamentalrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 2 julio-diciembre de 2012 pp 109-151 httpbibliojuridicasunammxrevistapdfDerechoElectoral2ardard4pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

1

29

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a un proceso penal La intencioacuten de este apartado es plantear que la prisioacuten trae aparejada la suspensioacuten de determinados derechos entre los cuales se incluye el sufragio universal

Continuacutea despueacutes con el anaacutelisis de los instrumentos y la jurispru-dencia internacional que reconocen el derecho a votar de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad Como se veraacute a pesar de que el derecho al sufragio universal fue reconocido des-de las primeras declaraciones y tratados de derechos humanos fue en tiempos recientes que las limitaciones a este derecho en el contexto car-celario comenzaron a ser discutidas en las cortes internacionales Hoy en diacutea instancias como la Corte Europea de Derechos Humanos (cedh) han construido una jurisprudencia soacutelida respecto del tema mientras que en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh) no existe un antecedente exacto

En el cuarto apartado se presenta una clasifcacioacuten de los grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho comparado estos van desde la suspensioacuten automaacutetica del sufragio para cualquier persona que entre en conficto con la ley hasta el reconocimiento irrestricto de este derecho a las y los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten El estudio se concentra en las legislaciones de los paiacuteses europeos y americanos integrando tambieacuten algunos criterios judiciales relevantes

Finalmente el capiacutetulo concluye con una refexioacuten acerca de los te-mas y ejemplos estudiados

La prisioacuten y su impacto en los derechos de las personas procesadas y sentenciadas

Desde hace varias deacutecadas la prisioacuten como medio de sancioacuten y pre-vencioacuten del delito ha experimentado un proceso de humanizacioacuten impulsado en gran medida por la creciente infuencia de los derechos humanos en las legislaciones nacionales y la adopcioacuten de diver-sos tratados internacionales en la materia2 La eliminacioacuten de la pena

2 Cfr Picca Georges ldquoDerechos humanos y Sistema Penalrdquo en Eguzkilore Cuaderno del Instituto Vasco de Criminologiacutea San Sebastiaacuten Espantildea no Extra 12 diciembre de 1998 pp 81-86 httpwwwehueusdocuments1736829217430808+Piccapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

30

31

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de muerte en numerosos paiacuteses y la prohibicioacuten expliacutecita del uso de la tortura y tratos crueles en centros de reclusioacuten son ejemplos de esta evolucioacuten

A pesar del proceso de humanizacioacuten de las prisiones en un sector de la sociedad subsiste la idea de que las personas privadas de la liber-tad deben ser sancionadas permanentemente por sus conductas delic-tivas llegando al extremo de negarles los derechos reconocidos en las normas nacionales e internacionales3 Esta perspectiva contradice los caacutenones del Estado constitucional y democraacutetico de derecho

Si bien es cierto que el ingreso a un centro de reclusioacuten trae impliacutecita la suspensioacuten o limitacioacuten de algunos derechos y libertades las perso-nas recluidas conservan el nuacutecleo duro de sus derechos humanos El acceso y goce de estos derechos es responsabilidad de las autoridades estatales quienes mdashcomo en el caso de Meacutexicomdash se han comprometi-do a garantizar a las personas encarceladas un trato humano y digno4

Tomando en cuenta la regla de miacutenima intervencioacuten y el principio pro homine apunta Garciacutea Ramiacuterez

el nuacutecleo irreductible [de los derechos de las personas en prisioacuten] tenderiacutea a ser

amplio y el reductible soacutelo seriacutea el que derive con buena loacutegica de la naturaleza

misma de la pena considerada en su versioacuten estricta5

En este sentido existiraacuten derechos afectados directamente por la pena de prisioacuten y otros maacutes que permaneceraacuten vigentes pese al cambio de situacioacuten juriacutedica del titular

Siguiendo esta idea Guzmaacuten y Uprimmy proponen clasifcar los derechos de las personas privadas de la libertad en tres grandes rubros

3 Cfr Garciacutea Ramiacuterez Sergio ldquoCrimen y prisioacuten en el nuevo mileniordquo en Boletiacuten Mexicano de Derecho Comparado Ciudad de Meacutexico Meacutexico nueva serie antildeo XXXVII no 110 mayo-agosto de 2004 p 577 httpwwwrevistasunammxindexphpbmdarticleview10577

4 Entre otras disposiciones veacutease artiacuteculo 5 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos artiacuteculo XXV de la Declaracioacuten Americana de los Derechos y Deberes del Hombre principio 1 del Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten principio I de los Principios Baacutesicos para el Tratamiento de los Reclusos

5 Garciacutea Ramiacuterez Sergio ldquoCrimen y prisioacutenhelliprdquo op cit p 577

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

suspendidos intangibles y limitables6 En el primer supuesto se en-cuentran aquellos derechos que son suspendidos momentaacuteneamente como la libertad de traacutensito y la libertad personal Los intangibles por su parte no son susceptibles de ser suspendidos ni limitados por la re-clusioacuten de la persona y comprenden entre otros los derechos a la vida a la salud y a la integridad personal Finalmente las personas privadas de la libertad pueden sufrir la limitacioacuten de algunos derechos para ga-rantizar el cumplimiento de la pena y con el fn de asegurar la discipli-na en los centros penitenciarios aquiacute se encuentran por ejemplo los de asociacioacuten reunioacuten e informacioacuten

De las tres categoriacuteas de derechos es la determinacioacuten de los limi-tables la que causa controversia Como sentildealan Guzmaacuten y Uprimmy

el reconocimiento de la potestad del Estado para limitar estos derechos puede

acarrear el riesgo de que las autoridades en la praacutectica terminen vulneraacutendolos

al restringirlos en forma desproporcionada7

Para evitar excesos en la limitacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad la Corte Constitucional de Colombia ha deter-minado que cualquier medida adoptada en este terreno debe superar los requisitos del principio de proporcionalidad esto es

para que una determinada restriccioacuten resulte legiacutetima seraacute necesario que persiga

bien la resocializacioacuten del interno ora la conservacioacuten del orden la disciplina y

la convivencia dentro del establecimiento de reclusioacuten Adicionalmente la res-

triccioacuten debe ser necesaria adecuada y estrictamente proporcionada a la fnalidad

que debe cumplir8

Aunado a lo anterior el encarcelamiento de una persona genera para el Estado deberes especiacutefcos de proteccioacuten y garantiacutea de sus derechos

6 Cfr Uprimmy Yepes Rodrigo y Guzmaacuten Diana Esther ldquoLas caacuterceles en Colombia entre una jurisprudencia avanzada y un estado de cosas inconstitucionalrdquo en Posada Segura Juan David (ed) Memorias del III Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos Universidad de San Buenaventura Medelliacuten Colombia 2010 pp 145-164

7 Ibidem p 150 8 Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-96600 Colombia sentencia del 31 de julio de

2000 paacuterrafo 6 httpcorteconstitucionalgovcorelatoria2000T-966-00htm

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

32

33

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

fundamentales que derivan de su posicioacuten como responsable de los establecimientos penitenciarios En el contexto de las prisiones las au-toridades ejercen un fuerte control o dominio en las personas sujetas a su custodia lo que las coloca en una situacioacuten particular de riesgo y vulnerabilidad Ademaacutes derivado de las circunstancias propias del encierro internos e internas se encuentran imposibilitados para sa-tisfacer por cuenta propia sus necesidades baacutesicas y esenciales para el logro de una vida digna En este sentido la Corte idh ha destacado lo siguiente

Frente a las personas privadas de libertad el Estado se encuentra en una posi-

cioacuten especial de garante toda vez que las autoridades penitenciarias ejercen un

fuerte control o dominio sobre las personas que se encuentran sujetas a su cus-

todia De este modo se produce una relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten

entre la persona privada de libertad y el Estado caracterizada por la particular

intensidad con que el Estado puede regular sus derechos y obligaciones y por las

circunstancias propias del encierro en donde al recluso se le impide satisfacer

por cuenta propia una serie de necesidades baacutesicas que son esenciales para el

desarrollo de una vida digna

Ante esta relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten entre el interno y el

Estado este uacuteltimo debe asumir una serie de responsabilidades particulares

y tomar diversas iniciativas especiales para garantizar a los reclusos las condi-

ciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuir al goce efectivo

de aquellos derechos que bajo ninguna circunstancia pueden restringirse o de

aqueacutellos cuya restriccioacuten no deriva necesariamente de la privacioacuten de libertad y

que por tanto no es permisible De no ser asiacute ello implicariacutea que la privacioacuten

de libertad despoja a la persona de su titularidad respecto de todos los derechos

humanos lo que no es posible aceptar9

De igual forma el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sentildeala en su Observacioacuten General nuacutemero 21 que el artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor vs Paraguay Excepciones preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 2 de septiembre de 2004 serie C No 112 paacuterrafos 152 y 153 httpwwwcorteidhorcrdocs casosarticulosseriec_112_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

9

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

impone a los Estados Partes una obligacioacuten positiva en favor de las personas

especialmente vulnerables por su condicioacuten de personas privadas de libertad y

[hellip] el respeto de la dignidad de estas personas en las mismas condiciones apli-

cables a las personas libres Las personas privadas de libertad gozan de todos los

derechos enunciados en el Pacto sin perjuicio de las restricciones inevitables en

condiciones de reclusioacuten10

Debido a las particularidades del entorno penitenciario que colo-ca a las personas privadas de la libertad en una relacioacuten de sujecioacuten frente al Estado las autoridades deben estar obligadas a la rendicioacuten de cuentas a fn de reducir los espacios de arbitrariedad en las decisiones y procesos adoptados en materia penitenciaria

Asimismo corresponde a los representantes del Estado investigar y en su caso sancionar toda violacioacuten a los derechos humanos de las personas que se encuentran en su custodia en los centros penitencia-rios y otros espacios de detencioacuten11

Derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho internacional

Atendiendo a la clasifcacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad expuesta en el apartado anterior para efectos de esta investigacioacuten se considera que el derecho al sufragio universal corres-ponde al rubro de los derechos limitables En este sentido la pena de prisioacuten no trae impliacutecita la suspensioacuten del derecho a votar y cualquier medida que restrinja su ejercicio deberaacute ajustarse a los criterios de ne-cesidad adecuacioacuten y proporcionalidad

10 Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Observacioacuten General nuacutemero 21 Trato humano de las personas privadas de libertad (artiacuteculo 10) aprobada en el 44 periodo de sesiones 1992 paacuterrafo 3 httpwwwacnurorgt3fleadminDocumentosBDL20053583 pdfview=1

11 Cfr Nash Claudio Aguiloacute Pedro y Milos Catalina Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile anaacutelisis y propuestas desde una perspectiva de derechos humanos Universidad de Chile Santiago de Chile Chile 2013 p 22 httpwwwcdhuchileclmedia publicacionespdf94pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

34

35

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En este capiacutetulo se presenta una relacioacuten de los tratados interna-cionales que consagran el derecho al voto tanto en el orden universal como en los sistemas regionales de proteccioacuten de derechos humanos Asimismo incluye una seleccioacuten de las disposiciones internacionales que regulan los derechos de las personas privadas de la libertad mismas que pese a su caraacutecter no vinculante representan una guiacutea autorizada para la generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en materia peni-tenciaria

En seguida se presentan los criterios emitidos por tribunales y orga-nismos especializados en derechos humanos del orden internacional y regional que analizan el derecho a votar en el contexto penitenciario Este derecho no es absoluto y por tanto admite limitaciones La legi-timidad de estas restricciones ha sido estudiada particularmente por la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas La Corte idh no ha emitido criterios relativos a este tema No obstante aquiacute se encuentran los precedentes que abordan la situacioacuten de las personas privadas de la libertad con la intencioacuten de identifcar la po-sicioacuten de este tribunal con respecto a las limitaciones impuestas a los derechos en el contexto carcelario

Tratados internacionales que reconocen el derecho al voto

de las personas privadas de la libertad

Desde la aprobacioacuten de la Declaracioacuten Universal de Derechos Hu-manos en 1948 la comunidad internacional identifica a la voluntad del pueblo como la base de la autoridad del poder puacuteblico y al voto como el medio para expresar dicha voluntad (artiacuteculo 213)12 Esta aspiracioacuten fue reafirmada posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (pidcp) que reconoce como derecho de todos los ciudadanos ldquovotar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

12 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolucioacuten 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 artiacuteculo 21 httpwwwcinumxDeclaracionUniversalDeDerechosHumanospdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 2: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a un proceso penal La intencioacuten de este apartado es plantear que la prisioacuten trae aparejada la suspensioacuten de determinados derechos entre los cuales se incluye el sufragio universal

Continuacutea despueacutes con el anaacutelisis de los instrumentos y la jurispru-dencia internacional que reconocen el derecho a votar de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad Como se veraacute a pesar de que el derecho al sufragio universal fue reconocido des-de las primeras declaraciones y tratados de derechos humanos fue en tiempos recientes que las limitaciones a este derecho en el contexto car-celario comenzaron a ser discutidas en las cortes internacionales Hoy en diacutea instancias como la Corte Europea de Derechos Humanos (cedh) han construido una jurisprudencia soacutelida respecto del tema mientras que en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh) no existe un antecedente exacto

En el cuarto apartado se presenta una clasifcacioacuten de los grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho comparado estos van desde la suspensioacuten automaacutetica del sufragio para cualquier persona que entre en conficto con la ley hasta el reconocimiento irrestricto de este derecho a las y los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten El estudio se concentra en las legislaciones de los paiacuteses europeos y americanos integrando tambieacuten algunos criterios judiciales relevantes

Finalmente el capiacutetulo concluye con una refexioacuten acerca de los te-mas y ejemplos estudiados

La prisioacuten y su impacto en los derechos de las personas procesadas y sentenciadas

Desde hace varias deacutecadas la prisioacuten como medio de sancioacuten y pre-vencioacuten del delito ha experimentado un proceso de humanizacioacuten impulsado en gran medida por la creciente infuencia de los derechos humanos en las legislaciones nacionales y la adopcioacuten de diver-sos tratados internacionales en la materia2 La eliminacioacuten de la pena

2 Cfr Picca Georges ldquoDerechos humanos y Sistema Penalrdquo en Eguzkilore Cuaderno del Instituto Vasco de Criminologiacutea San Sebastiaacuten Espantildea no Extra 12 diciembre de 1998 pp 81-86 httpwwwehueusdocuments1736829217430808+Piccapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

30

31

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de muerte en numerosos paiacuteses y la prohibicioacuten expliacutecita del uso de la tortura y tratos crueles en centros de reclusioacuten son ejemplos de esta evolucioacuten

A pesar del proceso de humanizacioacuten de las prisiones en un sector de la sociedad subsiste la idea de que las personas privadas de la liber-tad deben ser sancionadas permanentemente por sus conductas delic-tivas llegando al extremo de negarles los derechos reconocidos en las normas nacionales e internacionales3 Esta perspectiva contradice los caacutenones del Estado constitucional y democraacutetico de derecho

Si bien es cierto que el ingreso a un centro de reclusioacuten trae impliacutecita la suspensioacuten o limitacioacuten de algunos derechos y libertades las perso-nas recluidas conservan el nuacutecleo duro de sus derechos humanos El acceso y goce de estos derechos es responsabilidad de las autoridades estatales quienes mdashcomo en el caso de Meacutexicomdash se han comprometi-do a garantizar a las personas encarceladas un trato humano y digno4

Tomando en cuenta la regla de miacutenima intervencioacuten y el principio pro homine apunta Garciacutea Ramiacuterez

el nuacutecleo irreductible [de los derechos de las personas en prisioacuten] tenderiacutea a ser

amplio y el reductible soacutelo seriacutea el que derive con buena loacutegica de la naturaleza

misma de la pena considerada en su versioacuten estricta5

En este sentido existiraacuten derechos afectados directamente por la pena de prisioacuten y otros maacutes que permaneceraacuten vigentes pese al cambio de situacioacuten juriacutedica del titular

Siguiendo esta idea Guzmaacuten y Uprimmy proponen clasifcar los derechos de las personas privadas de la libertad en tres grandes rubros

3 Cfr Garciacutea Ramiacuterez Sergio ldquoCrimen y prisioacuten en el nuevo mileniordquo en Boletiacuten Mexicano de Derecho Comparado Ciudad de Meacutexico Meacutexico nueva serie antildeo XXXVII no 110 mayo-agosto de 2004 p 577 httpwwwrevistasunammxindexphpbmdarticleview10577

4 Entre otras disposiciones veacutease artiacuteculo 5 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos artiacuteculo XXV de la Declaracioacuten Americana de los Derechos y Deberes del Hombre principio 1 del Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten principio I de los Principios Baacutesicos para el Tratamiento de los Reclusos

5 Garciacutea Ramiacuterez Sergio ldquoCrimen y prisioacutenhelliprdquo op cit p 577

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

suspendidos intangibles y limitables6 En el primer supuesto se en-cuentran aquellos derechos que son suspendidos momentaacuteneamente como la libertad de traacutensito y la libertad personal Los intangibles por su parte no son susceptibles de ser suspendidos ni limitados por la re-clusioacuten de la persona y comprenden entre otros los derechos a la vida a la salud y a la integridad personal Finalmente las personas privadas de la libertad pueden sufrir la limitacioacuten de algunos derechos para ga-rantizar el cumplimiento de la pena y con el fn de asegurar la discipli-na en los centros penitenciarios aquiacute se encuentran por ejemplo los de asociacioacuten reunioacuten e informacioacuten

De las tres categoriacuteas de derechos es la determinacioacuten de los limi-tables la que causa controversia Como sentildealan Guzmaacuten y Uprimmy

el reconocimiento de la potestad del Estado para limitar estos derechos puede

acarrear el riesgo de que las autoridades en la praacutectica terminen vulneraacutendolos

al restringirlos en forma desproporcionada7

Para evitar excesos en la limitacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad la Corte Constitucional de Colombia ha deter-minado que cualquier medida adoptada en este terreno debe superar los requisitos del principio de proporcionalidad esto es

para que una determinada restriccioacuten resulte legiacutetima seraacute necesario que persiga

bien la resocializacioacuten del interno ora la conservacioacuten del orden la disciplina y

la convivencia dentro del establecimiento de reclusioacuten Adicionalmente la res-

triccioacuten debe ser necesaria adecuada y estrictamente proporcionada a la fnalidad

que debe cumplir8

Aunado a lo anterior el encarcelamiento de una persona genera para el Estado deberes especiacutefcos de proteccioacuten y garantiacutea de sus derechos

6 Cfr Uprimmy Yepes Rodrigo y Guzmaacuten Diana Esther ldquoLas caacuterceles en Colombia entre una jurisprudencia avanzada y un estado de cosas inconstitucionalrdquo en Posada Segura Juan David (ed) Memorias del III Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos Universidad de San Buenaventura Medelliacuten Colombia 2010 pp 145-164

7 Ibidem p 150 8 Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-96600 Colombia sentencia del 31 de julio de

2000 paacuterrafo 6 httpcorteconstitucionalgovcorelatoria2000T-966-00htm

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

32

33

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

fundamentales que derivan de su posicioacuten como responsable de los establecimientos penitenciarios En el contexto de las prisiones las au-toridades ejercen un fuerte control o dominio en las personas sujetas a su custodia lo que las coloca en una situacioacuten particular de riesgo y vulnerabilidad Ademaacutes derivado de las circunstancias propias del encierro internos e internas se encuentran imposibilitados para sa-tisfacer por cuenta propia sus necesidades baacutesicas y esenciales para el logro de una vida digna En este sentido la Corte idh ha destacado lo siguiente

Frente a las personas privadas de libertad el Estado se encuentra en una posi-

cioacuten especial de garante toda vez que las autoridades penitenciarias ejercen un

fuerte control o dominio sobre las personas que se encuentran sujetas a su cus-

todia De este modo se produce una relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten

entre la persona privada de libertad y el Estado caracterizada por la particular

intensidad con que el Estado puede regular sus derechos y obligaciones y por las

circunstancias propias del encierro en donde al recluso se le impide satisfacer

por cuenta propia una serie de necesidades baacutesicas que son esenciales para el

desarrollo de una vida digna

Ante esta relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten entre el interno y el

Estado este uacuteltimo debe asumir una serie de responsabilidades particulares

y tomar diversas iniciativas especiales para garantizar a los reclusos las condi-

ciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuir al goce efectivo

de aquellos derechos que bajo ninguna circunstancia pueden restringirse o de

aqueacutellos cuya restriccioacuten no deriva necesariamente de la privacioacuten de libertad y

que por tanto no es permisible De no ser asiacute ello implicariacutea que la privacioacuten

de libertad despoja a la persona de su titularidad respecto de todos los derechos

humanos lo que no es posible aceptar9

De igual forma el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sentildeala en su Observacioacuten General nuacutemero 21 que el artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor vs Paraguay Excepciones preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 2 de septiembre de 2004 serie C No 112 paacuterrafos 152 y 153 httpwwwcorteidhorcrdocs casosarticulosseriec_112_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

9

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

impone a los Estados Partes una obligacioacuten positiva en favor de las personas

especialmente vulnerables por su condicioacuten de personas privadas de libertad y

[hellip] el respeto de la dignidad de estas personas en las mismas condiciones apli-

cables a las personas libres Las personas privadas de libertad gozan de todos los

derechos enunciados en el Pacto sin perjuicio de las restricciones inevitables en

condiciones de reclusioacuten10

Debido a las particularidades del entorno penitenciario que colo-ca a las personas privadas de la libertad en una relacioacuten de sujecioacuten frente al Estado las autoridades deben estar obligadas a la rendicioacuten de cuentas a fn de reducir los espacios de arbitrariedad en las decisiones y procesos adoptados en materia penitenciaria

Asimismo corresponde a los representantes del Estado investigar y en su caso sancionar toda violacioacuten a los derechos humanos de las personas que se encuentran en su custodia en los centros penitencia-rios y otros espacios de detencioacuten11

Derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho internacional

Atendiendo a la clasifcacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad expuesta en el apartado anterior para efectos de esta investigacioacuten se considera que el derecho al sufragio universal corres-ponde al rubro de los derechos limitables En este sentido la pena de prisioacuten no trae impliacutecita la suspensioacuten del derecho a votar y cualquier medida que restrinja su ejercicio deberaacute ajustarse a los criterios de ne-cesidad adecuacioacuten y proporcionalidad

10 Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Observacioacuten General nuacutemero 21 Trato humano de las personas privadas de libertad (artiacuteculo 10) aprobada en el 44 periodo de sesiones 1992 paacuterrafo 3 httpwwwacnurorgt3fleadminDocumentosBDL20053583 pdfview=1

11 Cfr Nash Claudio Aguiloacute Pedro y Milos Catalina Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile anaacutelisis y propuestas desde una perspectiva de derechos humanos Universidad de Chile Santiago de Chile Chile 2013 p 22 httpwwwcdhuchileclmedia publicacionespdf94pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

34

35

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En este capiacutetulo se presenta una relacioacuten de los tratados interna-cionales que consagran el derecho al voto tanto en el orden universal como en los sistemas regionales de proteccioacuten de derechos humanos Asimismo incluye una seleccioacuten de las disposiciones internacionales que regulan los derechos de las personas privadas de la libertad mismas que pese a su caraacutecter no vinculante representan una guiacutea autorizada para la generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en materia peni-tenciaria

En seguida se presentan los criterios emitidos por tribunales y orga-nismos especializados en derechos humanos del orden internacional y regional que analizan el derecho a votar en el contexto penitenciario Este derecho no es absoluto y por tanto admite limitaciones La legi-timidad de estas restricciones ha sido estudiada particularmente por la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas La Corte idh no ha emitido criterios relativos a este tema No obstante aquiacute se encuentran los precedentes que abordan la situacioacuten de las personas privadas de la libertad con la intencioacuten de identifcar la po-sicioacuten de este tribunal con respecto a las limitaciones impuestas a los derechos en el contexto carcelario

Tratados internacionales que reconocen el derecho al voto

de las personas privadas de la libertad

Desde la aprobacioacuten de la Declaracioacuten Universal de Derechos Hu-manos en 1948 la comunidad internacional identifica a la voluntad del pueblo como la base de la autoridad del poder puacuteblico y al voto como el medio para expresar dicha voluntad (artiacuteculo 213)12 Esta aspiracioacuten fue reafirmada posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (pidcp) que reconoce como derecho de todos los ciudadanos ldquovotar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

12 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolucioacuten 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 artiacuteculo 21 httpwwwcinumxDeclaracionUniversalDeDerechosHumanospdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 3: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

31

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de muerte en numerosos paiacuteses y la prohibicioacuten expliacutecita del uso de la tortura y tratos crueles en centros de reclusioacuten son ejemplos de esta evolucioacuten

A pesar del proceso de humanizacioacuten de las prisiones en un sector de la sociedad subsiste la idea de que las personas privadas de la liber-tad deben ser sancionadas permanentemente por sus conductas delic-tivas llegando al extremo de negarles los derechos reconocidos en las normas nacionales e internacionales3 Esta perspectiva contradice los caacutenones del Estado constitucional y democraacutetico de derecho

Si bien es cierto que el ingreso a un centro de reclusioacuten trae impliacutecita la suspensioacuten o limitacioacuten de algunos derechos y libertades las perso-nas recluidas conservan el nuacutecleo duro de sus derechos humanos El acceso y goce de estos derechos es responsabilidad de las autoridades estatales quienes mdashcomo en el caso de Meacutexicomdash se han comprometi-do a garantizar a las personas encarceladas un trato humano y digno4

Tomando en cuenta la regla de miacutenima intervencioacuten y el principio pro homine apunta Garciacutea Ramiacuterez

el nuacutecleo irreductible [de los derechos de las personas en prisioacuten] tenderiacutea a ser

amplio y el reductible soacutelo seriacutea el que derive con buena loacutegica de la naturaleza

misma de la pena considerada en su versioacuten estricta5

En este sentido existiraacuten derechos afectados directamente por la pena de prisioacuten y otros maacutes que permaneceraacuten vigentes pese al cambio de situacioacuten juriacutedica del titular

Siguiendo esta idea Guzmaacuten y Uprimmy proponen clasifcar los derechos de las personas privadas de la libertad en tres grandes rubros

3 Cfr Garciacutea Ramiacuterez Sergio ldquoCrimen y prisioacuten en el nuevo mileniordquo en Boletiacuten Mexicano de Derecho Comparado Ciudad de Meacutexico Meacutexico nueva serie antildeo XXXVII no 110 mayo-agosto de 2004 p 577 httpwwwrevistasunammxindexphpbmdarticleview10577

4 Entre otras disposiciones veacutease artiacuteculo 5 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos artiacuteculo XXV de la Declaracioacuten Americana de los Derechos y Deberes del Hombre principio 1 del Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten principio I de los Principios Baacutesicos para el Tratamiento de los Reclusos

5 Garciacutea Ramiacuterez Sergio ldquoCrimen y prisioacutenhelliprdquo op cit p 577

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

suspendidos intangibles y limitables6 En el primer supuesto se en-cuentran aquellos derechos que son suspendidos momentaacuteneamente como la libertad de traacutensito y la libertad personal Los intangibles por su parte no son susceptibles de ser suspendidos ni limitados por la re-clusioacuten de la persona y comprenden entre otros los derechos a la vida a la salud y a la integridad personal Finalmente las personas privadas de la libertad pueden sufrir la limitacioacuten de algunos derechos para ga-rantizar el cumplimiento de la pena y con el fn de asegurar la discipli-na en los centros penitenciarios aquiacute se encuentran por ejemplo los de asociacioacuten reunioacuten e informacioacuten

De las tres categoriacuteas de derechos es la determinacioacuten de los limi-tables la que causa controversia Como sentildealan Guzmaacuten y Uprimmy

el reconocimiento de la potestad del Estado para limitar estos derechos puede

acarrear el riesgo de que las autoridades en la praacutectica terminen vulneraacutendolos

al restringirlos en forma desproporcionada7

Para evitar excesos en la limitacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad la Corte Constitucional de Colombia ha deter-minado que cualquier medida adoptada en este terreno debe superar los requisitos del principio de proporcionalidad esto es

para que una determinada restriccioacuten resulte legiacutetima seraacute necesario que persiga

bien la resocializacioacuten del interno ora la conservacioacuten del orden la disciplina y

la convivencia dentro del establecimiento de reclusioacuten Adicionalmente la res-

triccioacuten debe ser necesaria adecuada y estrictamente proporcionada a la fnalidad

que debe cumplir8

Aunado a lo anterior el encarcelamiento de una persona genera para el Estado deberes especiacutefcos de proteccioacuten y garantiacutea de sus derechos

6 Cfr Uprimmy Yepes Rodrigo y Guzmaacuten Diana Esther ldquoLas caacuterceles en Colombia entre una jurisprudencia avanzada y un estado de cosas inconstitucionalrdquo en Posada Segura Juan David (ed) Memorias del III Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos Universidad de San Buenaventura Medelliacuten Colombia 2010 pp 145-164

7 Ibidem p 150 8 Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-96600 Colombia sentencia del 31 de julio de

2000 paacuterrafo 6 httpcorteconstitucionalgovcorelatoria2000T-966-00htm

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

32

33

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

fundamentales que derivan de su posicioacuten como responsable de los establecimientos penitenciarios En el contexto de las prisiones las au-toridades ejercen un fuerte control o dominio en las personas sujetas a su custodia lo que las coloca en una situacioacuten particular de riesgo y vulnerabilidad Ademaacutes derivado de las circunstancias propias del encierro internos e internas se encuentran imposibilitados para sa-tisfacer por cuenta propia sus necesidades baacutesicas y esenciales para el logro de una vida digna En este sentido la Corte idh ha destacado lo siguiente

Frente a las personas privadas de libertad el Estado se encuentra en una posi-

cioacuten especial de garante toda vez que las autoridades penitenciarias ejercen un

fuerte control o dominio sobre las personas que se encuentran sujetas a su cus-

todia De este modo se produce una relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten

entre la persona privada de libertad y el Estado caracterizada por la particular

intensidad con que el Estado puede regular sus derechos y obligaciones y por las

circunstancias propias del encierro en donde al recluso se le impide satisfacer

por cuenta propia una serie de necesidades baacutesicas que son esenciales para el

desarrollo de una vida digna

Ante esta relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten entre el interno y el

Estado este uacuteltimo debe asumir una serie de responsabilidades particulares

y tomar diversas iniciativas especiales para garantizar a los reclusos las condi-

ciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuir al goce efectivo

de aquellos derechos que bajo ninguna circunstancia pueden restringirse o de

aqueacutellos cuya restriccioacuten no deriva necesariamente de la privacioacuten de libertad y

que por tanto no es permisible De no ser asiacute ello implicariacutea que la privacioacuten

de libertad despoja a la persona de su titularidad respecto de todos los derechos

humanos lo que no es posible aceptar9

De igual forma el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sentildeala en su Observacioacuten General nuacutemero 21 que el artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor vs Paraguay Excepciones preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 2 de septiembre de 2004 serie C No 112 paacuterrafos 152 y 153 httpwwwcorteidhorcrdocs casosarticulosseriec_112_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

9

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

impone a los Estados Partes una obligacioacuten positiva en favor de las personas

especialmente vulnerables por su condicioacuten de personas privadas de libertad y

[hellip] el respeto de la dignidad de estas personas en las mismas condiciones apli-

cables a las personas libres Las personas privadas de libertad gozan de todos los

derechos enunciados en el Pacto sin perjuicio de las restricciones inevitables en

condiciones de reclusioacuten10

Debido a las particularidades del entorno penitenciario que colo-ca a las personas privadas de la libertad en una relacioacuten de sujecioacuten frente al Estado las autoridades deben estar obligadas a la rendicioacuten de cuentas a fn de reducir los espacios de arbitrariedad en las decisiones y procesos adoptados en materia penitenciaria

Asimismo corresponde a los representantes del Estado investigar y en su caso sancionar toda violacioacuten a los derechos humanos de las personas que se encuentran en su custodia en los centros penitencia-rios y otros espacios de detencioacuten11

Derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho internacional

Atendiendo a la clasifcacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad expuesta en el apartado anterior para efectos de esta investigacioacuten se considera que el derecho al sufragio universal corres-ponde al rubro de los derechos limitables En este sentido la pena de prisioacuten no trae impliacutecita la suspensioacuten del derecho a votar y cualquier medida que restrinja su ejercicio deberaacute ajustarse a los criterios de ne-cesidad adecuacioacuten y proporcionalidad

10 Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Observacioacuten General nuacutemero 21 Trato humano de las personas privadas de libertad (artiacuteculo 10) aprobada en el 44 periodo de sesiones 1992 paacuterrafo 3 httpwwwacnurorgt3fleadminDocumentosBDL20053583 pdfview=1

11 Cfr Nash Claudio Aguiloacute Pedro y Milos Catalina Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile anaacutelisis y propuestas desde una perspectiva de derechos humanos Universidad de Chile Santiago de Chile Chile 2013 p 22 httpwwwcdhuchileclmedia publicacionespdf94pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

34

35

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En este capiacutetulo se presenta una relacioacuten de los tratados interna-cionales que consagran el derecho al voto tanto en el orden universal como en los sistemas regionales de proteccioacuten de derechos humanos Asimismo incluye una seleccioacuten de las disposiciones internacionales que regulan los derechos de las personas privadas de la libertad mismas que pese a su caraacutecter no vinculante representan una guiacutea autorizada para la generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en materia peni-tenciaria

En seguida se presentan los criterios emitidos por tribunales y orga-nismos especializados en derechos humanos del orden internacional y regional que analizan el derecho a votar en el contexto penitenciario Este derecho no es absoluto y por tanto admite limitaciones La legi-timidad de estas restricciones ha sido estudiada particularmente por la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas La Corte idh no ha emitido criterios relativos a este tema No obstante aquiacute se encuentran los precedentes que abordan la situacioacuten de las personas privadas de la libertad con la intencioacuten de identifcar la po-sicioacuten de este tribunal con respecto a las limitaciones impuestas a los derechos en el contexto carcelario

Tratados internacionales que reconocen el derecho al voto

de las personas privadas de la libertad

Desde la aprobacioacuten de la Declaracioacuten Universal de Derechos Hu-manos en 1948 la comunidad internacional identifica a la voluntad del pueblo como la base de la autoridad del poder puacuteblico y al voto como el medio para expresar dicha voluntad (artiacuteculo 213)12 Esta aspiracioacuten fue reafirmada posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (pidcp) que reconoce como derecho de todos los ciudadanos ldquovotar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

12 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolucioacuten 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 artiacuteculo 21 httpwwwcinumxDeclaracionUniversalDeDerechosHumanospdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 4: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

suspendidos intangibles y limitables6 En el primer supuesto se en-cuentran aquellos derechos que son suspendidos momentaacuteneamente como la libertad de traacutensito y la libertad personal Los intangibles por su parte no son susceptibles de ser suspendidos ni limitados por la re-clusioacuten de la persona y comprenden entre otros los derechos a la vida a la salud y a la integridad personal Finalmente las personas privadas de la libertad pueden sufrir la limitacioacuten de algunos derechos para ga-rantizar el cumplimiento de la pena y con el fn de asegurar la discipli-na en los centros penitenciarios aquiacute se encuentran por ejemplo los de asociacioacuten reunioacuten e informacioacuten

De las tres categoriacuteas de derechos es la determinacioacuten de los limi-tables la que causa controversia Como sentildealan Guzmaacuten y Uprimmy

el reconocimiento de la potestad del Estado para limitar estos derechos puede

acarrear el riesgo de que las autoridades en la praacutectica terminen vulneraacutendolos

al restringirlos en forma desproporcionada7

Para evitar excesos en la limitacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad la Corte Constitucional de Colombia ha deter-minado que cualquier medida adoptada en este terreno debe superar los requisitos del principio de proporcionalidad esto es

para que una determinada restriccioacuten resulte legiacutetima seraacute necesario que persiga

bien la resocializacioacuten del interno ora la conservacioacuten del orden la disciplina y

la convivencia dentro del establecimiento de reclusioacuten Adicionalmente la res-

triccioacuten debe ser necesaria adecuada y estrictamente proporcionada a la fnalidad

que debe cumplir8

Aunado a lo anterior el encarcelamiento de una persona genera para el Estado deberes especiacutefcos de proteccioacuten y garantiacutea de sus derechos

6 Cfr Uprimmy Yepes Rodrigo y Guzmaacuten Diana Esther ldquoLas caacuterceles en Colombia entre una jurisprudencia avanzada y un estado de cosas inconstitucionalrdquo en Posada Segura Juan David (ed) Memorias del III Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos Universidad de San Buenaventura Medelliacuten Colombia 2010 pp 145-164

7 Ibidem p 150 8 Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-96600 Colombia sentencia del 31 de julio de

2000 paacuterrafo 6 httpcorteconstitucionalgovcorelatoria2000T-966-00htm

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

32

33

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

fundamentales que derivan de su posicioacuten como responsable de los establecimientos penitenciarios En el contexto de las prisiones las au-toridades ejercen un fuerte control o dominio en las personas sujetas a su custodia lo que las coloca en una situacioacuten particular de riesgo y vulnerabilidad Ademaacutes derivado de las circunstancias propias del encierro internos e internas se encuentran imposibilitados para sa-tisfacer por cuenta propia sus necesidades baacutesicas y esenciales para el logro de una vida digna En este sentido la Corte idh ha destacado lo siguiente

Frente a las personas privadas de libertad el Estado se encuentra en una posi-

cioacuten especial de garante toda vez que las autoridades penitenciarias ejercen un

fuerte control o dominio sobre las personas que se encuentran sujetas a su cus-

todia De este modo se produce una relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten

entre la persona privada de libertad y el Estado caracterizada por la particular

intensidad con que el Estado puede regular sus derechos y obligaciones y por las

circunstancias propias del encierro en donde al recluso se le impide satisfacer

por cuenta propia una serie de necesidades baacutesicas que son esenciales para el

desarrollo de una vida digna

Ante esta relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten entre el interno y el

Estado este uacuteltimo debe asumir una serie de responsabilidades particulares

y tomar diversas iniciativas especiales para garantizar a los reclusos las condi-

ciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuir al goce efectivo

de aquellos derechos que bajo ninguna circunstancia pueden restringirse o de

aqueacutellos cuya restriccioacuten no deriva necesariamente de la privacioacuten de libertad y

que por tanto no es permisible De no ser asiacute ello implicariacutea que la privacioacuten

de libertad despoja a la persona de su titularidad respecto de todos los derechos

humanos lo que no es posible aceptar9

De igual forma el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sentildeala en su Observacioacuten General nuacutemero 21 que el artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor vs Paraguay Excepciones preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 2 de septiembre de 2004 serie C No 112 paacuterrafos 152 y 153 httpwwwcorteidhorcrdocs casosarticulosseriec_112_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

9

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

impone a los Estados Partes una obligacioacuten positiva en favor de las personas

especialmente vulnerables por su condicioacuten de personas privadas de libertad y

[hellip] el respeto de la dignidad de estas personas en las mismas condiciones apli-

cables a las personas libres Las personas privadas de libertad gozan de todos los

derechos enunciados en el Pacto sin perjuicio de las restricciones inevitables en

condiciones de reclusioacuten10

Debido a las particularidades del entorno penitenciario que colo-ca a las personas privadas de la libertad en una relacioacuten de sujecioacuten frente al Estado las autoridades deben estar obligadas a la rendicioacuten de cuentas a fn de reducir los espacios de arbitrariedad en las decisiones y procesos adoptados en materia penitenciaria

Asimismo corresponde a los representantes del Estado investigar y en su caso sancionar toda violacioacuten a los derechos humanos de las personas que se encuentran en su custodia en los centros penitencia-rios y otros espacios de detencioacuten11

Derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho internacional

Atendiendo a la clasifcacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad expuesta en el apartado anterior para efectos de esta investigacioacuten se considera que el derecho al sufragio universal corres-ponde al rubro de los derechos limitables En este sentido la pena de prisioacuten no trae impliacutecita la suspensioacuten del derecho a votar y cualquier medida que restrinja su ejercicio deberaacute ajustarse a los criterios de ne-cesidad adecuacioacuten y proporcionalidad

10 Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Observacioacuten General nuacutemero 21 Trato humano de las personas privadas de libertad (artiacuteculo 10) aprobada en el 44 periodo de sesiones 1992 paacuterrafo 3 httpwwwacnurorgt3fleadminDocumentosBDL20053583 pdfview=1

11 Cfr Nash Claudio Aguiloacute Pedro y Milos Catalina Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile anaacutelisis y propuestas desde una perspectiva de derechos humanos Universidad de Chile Santiago de Chile Chile 2013 p 22 httpwwwcdhuchileclmedia publicacionespdf94pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

34

35

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En este capiacutetulo se presenta una relacioacuten de los tratados interna-cionales que consagran el derecho al voto tanto en el orden universal como en los sistemas regionales de proteccioacuten de derechos humanos Asimismo incluye una seleccioacuten de las disposiciones internacionales que regulan los derechos de las personas privadas de la libertad mismas que pese a su caraacutecter no vinculante representan una guiacutea autorizada para la generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en materia peni-tenciaria

En seguida se presentan los criterios emitidos por tribunales y orga-nismos especializados en derechos humanos del orden internacional y regional que analizan el derecho a votar en el contexto penitenciario Este derecho no es absoluto y por tanto admite limitaciones La legi-timidad de estas restricciones ha sido estudiada particularmente por la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas La Corte idh no ha emitido criterios relativos a este tema No obstante aquiacute se encuentran los precedentes que abordan la situacioacuten de las personas privadas de la libertad con la intencioacuten de identifcar la po-sicioacuten de este tribunal con respecto a las limitaciones impuestas a los derechos en el contexto carcelario

Tratados internacionales que reconocen el derecho al voto

de las personas privadas de la libertad

Desde la aprobacioacuten de la Declaracioacuten Universal de Derechos Hu-manos en 1948 la comunidad internacional identifica a la voluntad del pueblo como la base de la autoridad del poder puacuteblico y al voto como el medio para expresar dicha voluntad (artiacuteculo 213)12 Esta aspiracioacuten fue reafirmada posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (pidcp) que reconoce como derecho de todos los ciudadanos ldquovotar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

12 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolucioacuten 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 artiacuteculo 21 httpwwwcinumxDeclaracionUniversalDeDerechosHumanospdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 5: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

33

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

fundamentales que derivan de su posicioacuten como responsable de los establecimientos penitenciarios En el contexto de las prisiones las au-toridades ejercen un fuerte control o dominio en las personas sujetas a su custodia lo que las coloca en una situacioacuten particular de riesgo y vulnerabilidad Ademaacutes derivado de las circunstancias propias del encierro internos e internas se encuentran imposibilitados para sa-tisfacer por cuenta propia sus necesidades baacutesicas y esenciales para el logro de una vida digna En este sentido la Corte idh ha destacado lo siguiente

Frente a las personas privadas de libertad el Estado se encuentra en una posi-

cioacuten especial de garante toda vez que las autoridades penitenciarias ejercen un

fuerte control o dominio sobre las personas que se encuentran sujetas a su cus-

todia De este modo se produce una relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten

entre la persona privada de libertad y el Estado caracterizada por la particular

intensidad con que el Estado puede regular sus derechos y obligaciones y por las

circunstancias propias del encierro en donde al recluso se le impide satisfacer

por cuenta propia una serie de necesidades baacutesicas que son esenciales para el

desarrollo de una vida digna

Ante esta relacioacuten e interaccioacuten especial de sujecioacuten entre el interno y el

Estado este uacuteltimo debe asumir una serie de responsabilidades particulares

y tomar diversas iniciativas especiales para garantizar a los reclusos las condi-

ciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuir al goce efectivo

de aquellos derechos que bajo ninguna circunstancia pueden restringirse o de

aqueacutellos cuya restriccioacuten no deriva necesariamente de la privacioacuten de libertad y

que por tanto no es permisible De no ser asiacute ello implicariacutea que la privacioacuten

de libertad despoja a la persona de su titularidad respecto de todos los derechos

humanos lo que no es posible aceptar9

De igual forma el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sentildeala en su Observacioacuten General nuacutemero 21 que el artiacuteculo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor vs Paraguay Excepciones preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 2 de septiembre de 2004 serie C No 112 paacuterrafos 152 y 153 httpwwwcorteidhorcrdocs casosarticulosseriec_112_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

9

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

impone a los Estados Partes una obligacioacuten positiva en favor de las personas

especialmente vulnerables por su condicioacuten de personas privadas de libertad y

[hellip] el respeto de la dignidad de estas personas en las mismas condiciones apli-

cables a las personas libres Las personas privadas de libertad gozan de todos los

derechos enunciados en el Pacto sin perjuicio de las restricciones inevitables en

condiciones de reclusioacuten10

Debido a las particularidades del entorno penitenciario que colo-ca a las personas privadas de la libertad en una relacioacuten de sujecioacuten frente al Estado las autoridades deben estar obligadas a la rendicioacuten de cuentas a fn de reducir los espacios de arbitrariedad en las decisiones y procesos adoptados en materia penitenciaria

Asimismo corresponde a los representantes del Estado investigar y en su caso sancionar toda violacioacuten a los derechos humanos de las personas que se encuentran en su custodia en los centros penitencia-rios y otros espacios de detencioacuten11

Derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho internacional

Atendiendo a la clasifcacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad expuesta en el apartado anterior para efectos de esta investigacioacuten se considera que el derecho al sufragio universal corres-ponde al rubro de los derechos limitables En este sentido la pena de prisioacuten no trae impliacutecita la suspensioacuten del derecho a votar y cualquier medida que restrinja su ejercicio deberaacute ajustarse a los criterios de ne-cesidad adecuacioacuten y proporcionalidad

10 Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Observacioacuten General nuacutemero 21 Trato humano de las personas privadas de libertad (artiacuteculo 10) aprobada en el 44 periodo de sesiones 1992 paacuterrafo 3 httpwwwacnurorgt3fleadminDocumentosBDL20053583 pdfview=1

11 Cfr Nash Claudio Aguiloacute Pedro y Milos Catalina Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile anaacutelisis y propuestas desde una perspectiva de derechos humanos Universidad de Chile Santiago de Chile Chile 2013 p 22 httpwwwcdhuchileclmedia publicacionespdf94pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

34

35

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En este capiacutetulo se presenta una relacioacuten de los tratados interna-cionales que consagran el derecho al voto tanto en el orden universal como en los sistemas regionales de proteccioacuten de derechos humanos Asimismo incluye una seleccioacuten de las disposiciones internacionales que regulan los derechos de las personas privadas de la libertad mismas que pese a su caraacutecter no vinculante representan una guiacutea autorizada para la generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en materia peni-tenciaria

En seguida se presentan los criterios emitidos por tribunales y orga-nismos especializados en derechos humanos del orden internacional y regional que analizan el derecho a votar en el contexto penitenciario Este derecho no es absoluto y por tanto admite limitaciones La legi-timidad de estas restricciones ha sido estudiada particularmente por la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas La Corte idh no ha emitido criterios relativos a este tema No obstante aquiacute se encuentran los precedentes que abordan la situacioacuten de las personas privadas de la libertad con la intencioacuten de identifcar la po-sicioacuten de este tribunal con respecto a las limitaciones impuestas a los derechos en el contexto carcelario

Tratados internacionales que reconocen el derecho al voto

de las personas privadas de la libertad

Desde la aprobacioacuten de la Declaracioacuten Universal de Derechos Hu-manos en 1948 la comunidad internacional identifica a la voluntad del pueblo como la base de la autoridad del poder puacuteblico y al voto como el medio para expresar dicha voluntad (artiacuteculo 213)12 Esta aspiracioacuten fue reafirmada posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (pidcp) que reconoce como derecho de todos los ciudadanos ldquovotar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

12 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolucioacuten 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 artiacuteculo 21 httpwwwcinumxDeclaracionUniversalDeDerechosHumanospdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 6: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

impone a los Estados Partes una obligacioacuten positiva en favor de las personas

especialmente vulnerables por su condicioacuten de personas privadas de libertad y

[hellip] el respeto de la dignidad de estas personas en las mismas condiciones apli-

cables a las personas libres Las personas privadas de libertad gozan de todos los

derechos enunciados en el Pacto sin perjuicio de las restricciones inevitables en

condiciones de reclusioacuten10

Debido a las particularidades del entorno penitenciario que colo-ca a las personas privadas de la libertad en una relacioacuten de sujecioacuten frente al Estado las autoridades deben estar obligadas a la rendicioacuten de cuentas a fn de reducir los espacios de arbitrariedad en las decisiones y procesos adoptados en materia penitenciaria

Asimismo corresponde a los representantes del Estado investigar y en su caso sancionar toda violacioacuten a los derechos humanos de las personas que se encuentran en su custodia en los centros penitencia-rios y otros espacios de detencioacuten11

Derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el derecho internacional

Atendiendo a la clasifcacioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad expuesta en el apartado anterior para efectos de esta investigacioacuten se considera que el derecho al sufragio universal corres-ponde al rubro de los derechos limitables En este sentido la pena de prisioacuten no trae impliacutecita la suspensioacuten del derecho a votar y cualquier medida que restrinja su ejercicio deberaacute ajustarse a los criterios de ne-cesidad adecuacioacuten y proporcionalidad

10 Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Observacioacuten General nuacutemero 21 Trato humano de las personas privadas de libertad (artiacuteculo 10) aprobada en el 44 periodo de sesiones 1992 paacuterrafo 3 httpwwwacnurorgt3fleadminDocumentosBDL20053583 pdfview=1

11 Cfr Nash Claudio Aguiloacute Pedro y Milos Catalina Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile anaacutelisis y propuestas desde una perspectiva de derechos humanos Universidad de Chile Santiago de Chile Chile 2013 p 22 httpwwwcdhuchileclmedia publicacionespdf94pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

34

35

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En este capiacutetulo se presenta una relacioacuten de los tratados interna-cionales que consagran el derecho al voto tanto en el orden universal como en los sistemas regionales de proteccioacuten de derechos humanos Asimismo incluye una seleccioacuten de las disposiciones internacionales que regulan los derechos de las personas privadas de la libertad mismas que pese a su caraacutecter no vinculante representan una guiacutea autorizada para la generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en materia peni-tenciaria

En seguida se presentan los criterios emitidos por tribunales y orga-nismos especializados en derechos humanos del orden internacional y regional que analizan el derecho a votar en el contexto penitenciario Este derecho no es absoluto y por tanto admite limitaciones La legi-timidad de estas restricciones ha sido estudiada particularmente por la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas La Corte idh no ha emitido criterios relativos a este tema No obstante aquiacute se encuentran los precedentes que abordan la situacioacuten de las personas privadas de la libertad con la intencioacuten de identifcar la po-sicioacuten de este tribunal con respecto a las limitaciones impuestas a los derechos en el contexto carcelario

Tratados internacionales que reconocen el derecho al voto

de las personas privadas de la libertad

Desde la aprobacioacuten de la Declaracioacuten Universal de Derechos Hu-manos en 1948 la comunidad internacional identifica a la voluntad del pueblo como la base de la autoridad del poder puacuteblico y al voto como el medio para expresar dicha voluntad (artiacuteculo 213)12 Esta aspiracioacuten fue reafirmada posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (pidcp) que reconoce como derecho de todos los ciudadanos ldquovotar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

12 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolucioacuten 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 artiacuteculo 21 httpwwwcinumxDeclaracionUniversalDeDerechosHumanospdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 7: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

35

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En este capiacutetulo se presenta una relacioacuten de los tratados interna-cionales que consagran el derecho al voto tanto en el orden universal como en los sistemas regionales de proteccioacuten de derechos humanos Asimismo incluye una seleccioacuten de las disposiciones internacionales que regulan los derechos de las personas privadas de la libertad mismas que pese a su caraacutecter no vinculante representan una guiacutea autorizada para la generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en materia peni-tenciaria

En seguida se presentan los criterios emitidos por tribunales y orga-nismos especializados en derechos humanos del orden internacional y regional que analizan el derecho a votar en el contexto penitenciario Este derecho no es absoluto y por tanto admite limitaciones La legi-timidad de estas restricciones ha sido estudiada particularmente por la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas La Corte idh no ha emitido criterios relativos a este tema No obstante aquiacute se encuentran los precedentes que abordan la situacioacuten de las personas privadas de la libertad con la intencioacuten de identifcar la po-sicioacuten de este tribunal con respecto a las limitaciones impuestas a los derechos en el contexto carcelario

Tratados internacionales que reconocen el derecho al voto

de las personas privadas de la libertad

Desde la aprobacioacuten de la Declaracioacuten Universal de Derechos Hu-manos en 1948 la comunidad internacional identifica a la voluntad del pueblo como la base de la autoridad del poder puacuteblico y al voto como el medio para expresar dicha voluntad (artiacuteculo 213)12 Esta aspiracioacuten fue reafirmada posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (pidcp) que reconoce como derecho de todos los ciudadanos ldquovotar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

12 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolucioacuten 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 artiacuteculo 21 httpwwwcinumxDeclaracionUniversalDeDerechosHumanospdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 8: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electoresrdquo (artiacuteculo 25 inciso b)13

De acuerdo con el Comentario General No 25 del Comiteacute de De-rechos Humanos cualquier condicioacuten o restriccioacuten al ejercicio del derecho a votar y ser votado en los teacuterminos establecidos por el pidcp debe tener su base en criterios tanto objetivos como razonables14 por ejemplo la fjacioacuten de un liacutemite de edad En este orden de ideas el Comiteacute ha precisado que

si el motivo para suspender el derecho a votar es la condena por un delito el

periacuteodo de tal suspensioacuten debe guardar la debida proporcioacuten con el delito y

la condena A las personas a quienes se prive de libertad pero que no hayan sido

condenadas no se les debe impedir que ejerzan su derecho a votar15

Por otra parte en el aacutembito regional la Convencioacuten Americana so-bre Derechos Humanos (cadh) dispone que todo ciudadano gozaraacute del derecho a votar y ser votado (artiacuteculo 231 inciso b) autorizando al Estado para reglamentar este derecho por la viacutea legislativa mdashentre otras razonesmdash por condena determinada por juez competente en proceso penal (artiacuteculo 232)16

En teacuterminos similares los artiacuteculos 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales17 y 13 de la Carta Africana sobre Derechos

13 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos adoptado y abierto a la frma ratifcacioacuten y adhesioacuten por la Asamblea General en su Resolucioacuten 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 artiacuteculo 25 httpwwwacnurorgt3fleadmin scriptsdocphpfle=t3fleadminDocumentosBDL20010015

14 Cfr Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Comentario General No 25 1996 paacuterrafo 14 httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalTBSearchaspxLang=en ampTreatyID=8ampDocTypeID=11

15 Ibidem paacuterrafos 4 10 y 14 16 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

1969 httpswwwoasorgdilesptratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_ Humanospdf

17 El artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo establece ldquoLas Altas Partes Contratantes se comprometen a organizar a intervalos razonables elecciones libres con escrutinio secreto en condiciones que garanticen la libre expresioacuten de la opinioacuten del pueblo en la eleccioacuten del cuerpo legislativordquo Aunque el derecho al voto no se encuentra reconocido expliacutecitamente en el texto del artiacuteculo la Corte Europea de Derechos Humanos

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

36

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 9: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

37

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Humanos y de los Pueblos18 establecen como obligacioacuten de los estados garantizar a los ciudadanos el derecho a participar en la eleccioacuten de su gobierno mediante el ejercicio del sufragio universal

Aunado a estas disposiciones el derecho internacional de los dere-chos humanos se compone de instrumentos enfocados en las mujeres como grupo socialmente vulnerable Considerando la batalla histoacuterica femenina por el derecho al sufragio y la relevancia del mismo como medio para asegurar su participacioacuten en el espacio puacuteblico cada uno de estos tratados y convenciones reiteran la obligacioacuten del Estado de garantizar el acceso al voto a hombres y mujeres en igualdad de con-diciones

Ejemplos de estas disposiciones se encuentran en la Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer que desde su artiacuteculo 1 sentildeala que ldquoel derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberaacute negarse o restringirse por razones de sexordquo19

la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discrimi-nacioacuten contra la Mujer (cedaw por sus siglas en ingleacutes) que establece como obligacioacuten de los estados parte garantizar a las mujeres el derecho a votar en elecciones y refereacutendums puacuteblicos en igualdad de condicio-nes con los hombres (artiacuteculo 7 inciso a)20 y fnalmente la Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencioacuten Belem Do Para) que reconoce a toda mujer el derecho a participar en los asuntos puacuteblicos de su paiacutes incluyendo la

ha interpretado que la naturaleza de los derechos reconocidos en el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional ha evolucionado de la idea de un derecho institucional para que se celebren elecciones libres al concepto de sufragio universal Veacutease por ejemplo Corte Europea de Derechos Humanos Caso Mathieu-Mohin y Clerfayt vs Beacutelgica No 926781 2 de marzo de 1987 paacuterrafo 51 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-mathieu-mohin-y-clerfayt-vs-bC3A9lgica-no-926781-2-de-marzo-de-1987-corte-europea-de-derec

18 Aprobada el 27 de julio de 1981 durante la XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organizacioacuten de la Unidad Africana reunida en Nairobi Kenia httpwwwacnurorg bibliotecapdf1297pdfview=1

19 Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Americana sobre la Concesioacuten de Derechos Poliacuteticos de la Mujer 1948 artiacuteculo 1 httpwwwoasorgjuridicospanish tratadosa-45html

20 Cfr Organizacioacuten de las Naciones Unidas Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de Discriminacioacuten contra la Mujer 1979 artiacuteculo 7 httpcedocinmujeresgobmx documentos_download100039pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 10: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

toma de decisiones (artiacuteculo 4 inciso j) asiacute como el libre ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos (artiacuteculo 5)21

De igual manera la comunidad internacional ha generado un vasto cataacutelogo de disposiciones especializadas en materia penitenciaria co-menzando por las Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos conocidas tambieacuten como Reglas Mandela22

Aunque este instrumento no contempla una regla especiacutefca acerca del derecho al voto en prisioacuten aquiacute se mencionan las disposiciones que protegen la dignidad de las personas privadas de la libertad y el respeto a sus derechos humanos a saber23

Regla 3

La prisioacuten y demaacutes medidas cuyo efecto es separar a una persona del mundo

exterior son afictivas por el hecho mismo de que despojan a esa persona de su

derecho a la autodeterminacioacuten al privarla de su libertad Por lo tanto a excep-

cioacuten de las medidas de separacioacuten justifcadas y de las que sean necesarias para

el mantenimiento de la disciplina el sistema penitenciario no deberaacute agravar los

sufrimientos inherentes a tal situacioacuten

Regla 5

1 El reacutegimen penitenciario procuraraacute reducir al miacutenimo las diferencias entre la

vida en prisioacuten y la vida en libertad que tiendan a debilitar el sentido de respon-

sabilidad del recluso o el respeto a su dignidad como ser humano

Regla 88

1 En el tratamiento de los reclusos no se recalcaraacute el hecho de su exclusioacuten de

la sociedad sino por el contrario el hecho de que continuacutean formando parte

de ella

Con ese fn se buscaraacute en lo posible la cooperacioacuten de organismos de la

comunidad que ayuden al personal del establecimiento penitenciario en la tarea

de reinsertar a los reclusos en la sociedad

21 Cfr Organizacioacuten de los Estados Americanos Convencioacuten Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 1994 artiacuteculo 5 httpwwwoasorg juridicospanishtratadosa-61html

22 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Reglas Miacutenimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) 2015 httpswwwunodcorgdocuments commissionsCCPCJCCPCJ_SessionsCCPCJ_24resolutionsL6_Rev1ECN152015_ L6Rev1_s_V1503588pdf

23 Ibidem reglas 3 5 y 88

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

38

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 11: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

39

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

2 Cada establecimiento penitenciario contaraacute con la colaboracioacuten de trabajado-

res sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su

familia y con los organismos sociales que puedan serle uacutetiles Se adoptaraacuten

medidas para proteger en la medida en que ello sea compatible con la ley y

con la pena impuesta los derechos relativos a los intereses civiles la seguridad

social y otras prestaciones sociales de los reclusos

Entre los instrumentos generados en el seno de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas se encuentra tambieacuten el Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten cuyo texto sentildeala que

las medidas que afectan a los derechos humanos de las personas sometidas a

cualquier forma de detencioacuten o prisioacuten deberaacuten ser ordenadas por un juez u otra

autoridad o quedar sujetas a la fscalizacioacuten efectiva de un juez u otra autoridad24

Siguiendo esta disposicioacuten la suspensioacuten del derecho a votar po-driacutea considerarse una afectacioacuten a los derechos humanos de las per-sonas privadas de la libertad que debiera ser impuesta exclusivamente por orden de la autoridad estatal y sujeta a revisioacuten

Maacutes adelante el Conjunto de Principios contiene una claacuteusula ge-neral que establece

ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderaacute

en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos defnidos en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos25

Esta claacuteusula consagra la premisa de que la prisioacuten no representa la peacuterdida absoluta de los derechos humanos de las personas sanciona-das por la comisioacuten de un delito

A la par de los documentos anteriores en el sistema universal de proteccioacuten de los derechos humanos fguran las Reglas de las Naciones

24 Organizacioacuten de las Naciones Unidas Conjunto de Principios para la Proteccioacuten de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencioacuten o Prisioacuten 1988 principio 4 httpwww ohchrorgSPProfessionalInterestPagesDetentionOrImprisonmentaspx

25 Ibidem claacuteusula general

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 12: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok)26 las cuales son analizadas a detalle en el capiacutetulo tercero Aunque las disposicio-nes de este documento se concentran baacutesicamente en las condiciones generales de reclusioacuten mdashingreso atencioacuten meacutedica disciplina etceacuteteramdash y en previsiones especiacutefcas para determinadas categoriacuteas de reclu-sas mdashmujeres condenadas embarazadas indiacutegenas extranjeras entre otrasmdash es oportuno mencionarlas para reiterar la necesidad de imple-mentar medidas diferenciadas para mujeres privadas de la libertad sea que se encuentren condenadas o sujetas a proceso

Por otra parte en el aacutembito interamericano estaacuten los Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas27 aprobadas en 2008 Al igual que las Reglas Mandela este documento reafrma que la privacioacuten de la libertad no altera el nuacutecleo esencial de los derechos de las personas encarceladas28

y en consecuencia toda limitacioacuten impuesta por el Estado debe estar prevista en la ley al tiempo que debe estar estrictamente vinculada a la condicioacuten de reclusioacuten29

Finalmente existe el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales30 elaborado por la Comisioacuten Europea para la Democracia

26 Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes y sus Comentarios 2011 httpwwwunodcorgdocumentsjustice-and-prison-reformcrimeprevention65_229_Spanishpdf

27 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Principios y Buenas Praacutecticas sobre la Proteccioacuten de las Personas Privadas de Libertad en las Ameacutericas 2008 httpwwwoasorges cidhmandatoBasicosPrincipiosPPLasp

28 Al respecto Principio VIII Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozaraacuten de los mismos derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

29 Veacutease Principio II Igualdad y no discriminacioacuten Toda persona privada de libertad seraacute igual ante la ley y tendraacute derecho a igual proteccioacuten de la ley y de los tribunales de justicia Tendraacute derecho ademaacutes a conservar sus garantiacuteas fundamentales y ejercer sus derechos a excepcioacuten de aquellos cuyo ejercicio esteacute limitado o restringido temporalmente por disposicioacuten de la ley y por razones inherentes a su condicioacuten de personas privadas de libertad Idem

30 Comisioacuten de Venecia Coacutedigo de Buenas Praacutecticas en Asuntos Electorales 2002 httpportal tegobmxsitesdefaultfilesinformacion_importante201204codigo_buenas_practicas_ pdf_18140pdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

40

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 13: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

41

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a traveacutes del Derecho (Comisioacuten de Venecia) Este documento es rele-vante porque identifca al sufragio universal como un derecho suscep-tible a ser condicionado y determina los supuestos en los cuales pueden imponerse restricciones a su ejercicio en los siguientes teacuterminos31

Sufragio Universal

11 Regla y excepciones

El sufragio universal signifca en principio que todos los seres humanos tienen

derecho a votar y ser votados Este derecho sin embargo debe sujetarse a ciertas

condiciones

a) Edad

b) Nacionalidad

c) Residencia

d) Privacioacuten del derecho a votar y ser electo

i Podraacuten establecer provisiones para privar a los individuos del derecho a

votar y ser votados pero exclusivamente bajo las siguientes condiciones acumu-

lativas

ii Debe estar previsto por ley

iii Debe observarse el principio de proporcionalidad las condiciones para

privar a los individuos del derecho a ser votado podraacuten ser menos estrictas que

la limitacioacuten del derecho a votar

iv La privacioacuten debe basarse en la incapacidad mental o en una condena por

la comisioacuten de un delito de gravedad

v Ademaacutes la limitacioacuten de los derechos poliacuteticos o la determinacioacuten de

incapacidad mental debe ser impuesta uacutenicamente por decisioacuten expresa de un

tribunal

Si bien el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas es aplicable exclusivamente en el territorio europeo sus disposiciones sirven para ilustrar prime-ro que cualquier restriccioacuten al derecho al voto debe considerarse ex-cepcional y segundo que su imposicioacuten deberaacute sujetarse a un estricto control judicial

Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

31

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 14: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Criterios jurisprudenciales y recomendaciones acerca del derecho

al voto de las personas privadas de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad ha sido objeto de anaacutelisis en instancias internacionales como la cedh y el Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El presente apartado co-mienza con la exposicioacuten y anaacutelisis de las resoluciones maacutes relevantes de ambos organismos acerca de este tema Asimismo se recurre al sistema interamericano con el fn de presentar los avances en materia de protec-cioacuten de los derechos de las personas privadas de la libertad en nuestro continente Si bien es cierto que hasta ahora ni la Comisioacuten ni la Corte Interamericana han conocido de casos relacionados con el derecho al voto en prisioacuten ambos organismos han establecido estaacutendares genera-les para evaluar las restricciones impuestas en el contexto carcelario que pueden ser aplicados mutatis mutandis al tema de este capiacutetulo

Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo ha destacado constantemente la importan-cia del derecho al voto en el sistema europeo de proteccioacuten de derechos humanos Al mismo tiempo la jurisprudencia del tribunal ha reiterado que este derecho no es absoluto y que los estados gozan de un margen de apreciacioacuten para establecer limitaciones en esta materia no obstante estas medidas deberaacuten ajustarse a la persecucioacuten de un fn legiacutetimo

Debido a que el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1 no establece criterio alguno para evaluar la legitimidad de las restricciones impuestas al derecho al sufragio universal la Corte Europea ha determinado que

los Estados contratantes podraacuten justifcar la restriccioacuten en razoacuten de cualquier

fnalidad que sea compatible con el principio del estado de derecho y con los

objetivos generales de la Convencioacuten [Europea]32

32 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Shindler vs Reino Unido No 1984009 7 de mayo de 2013 paacuterrafo 101 httphudocechrcoeintengi=001-119229

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

42

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 15: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

43

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En teacuterminos maacutes precisos el derecho al voto no debe ser limitado en su misma sustancia ni debe ser privado de efectividad33

Con respecto a las restricciones impuestas al derecho al voto como consecuencia de una pena privativa de la libertad el sistema euro-peo ha avanzado de un criterio restrictivo a uno progresista En los siguientes paacuterrafos se realiza un breve recorrido por la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo con el fn de conocer los pormenores de esta evolucioacuten

En un inicio los oacuterganos del sistema europeo consideraron legiacuteti-mo que las personas condenadas a cumplir una pena de prisioacuten fueran privadas de su derecho a votar En 1967 la Comisioacuten Europea mdashhoy extintamdash determinoacute en el contexto del artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 que

las restricciones que por ley o en los hechos son impuestas al derecho a votar de

un limitado nuacutemero de individuos como los prisioneros condenados que se en-

cuentran cumpliendo su sentencia [hellip] no afecta la libre expresioacuten de la opinioacuten

del pueblo en la eleccioacuten de la legislatura34

Antildeos despueacutes en el caso H Vs Holanda la Comisioacuten afrmoacute que la praacutectica estatal que autoriza al legislador para fjar las condiciones en las cuales seraacute ejercido el derecho al voto

revela la existencia de un principio generalmente reconocido conforme al cual

ciertas restricciones al derecho a votar pueden ser impuestas a personas sen-

tenciadas a determinados periodos de encarcelamiento35

En razoacuten de lo anterior la Comisioacuten consideroacute legiacutetima la disposi-cioacuten estatal que restringiacutea por tres antildeos el ejercicio del derecho al voto

33 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Matthews vs Reino Unido No 2483394 18 de febrero de 1999 paacuterrafos 63 y 64 httpportalestegobmxinternacionalcontentcaso-matthews-vs-reino-unido-no-2483394-juicio-del-18-de-febrero-de-1999-sala-superior-no-3

34 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso X Vs Repuacuteblica Federal Alemana Aplicacioacuten No 272866 6 de octubre de 1967 httphudocechrcoeintengi=001-3020

35 Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Caso H Vs Holanda Aplicacioacuten No 991482 decisioacuten sobre la admisibilidad 4 de julio de 1983 httphudocechrcoeintengi=001-74677

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 16: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

a todas aquellas personas condenadas a un antildeo o maacutes de prisioacuten36 in-cluso trataacutendose de delitos no graves

La opinioacuten de la Comisioacuten fue compartida originalmente por la cedh En el caso MDU Vs Italia37 resuelto en 2003 determinoacute que la suspensioacuten por dos antildeos del derecho al voto de una persona con-denada a prisioacuten por fraude fscal se encontraba justifcada con el fn de proteger el adecuado funcionamiento y preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico por lo que consideroacute innecesario someter la medida al test de proporcionalidad y declaroacute infundada la peticioacuten

Sin embargo la tendencia de conceder a los estados un amplio mar-gen de apreciacioacuten en casos relacionados con el derecho al voto fue abandonada por el Tribunal de Estrasburgo a partir del caso Hirst Vs Reino Unido38 resuelto en 2005 Este precedente marca el inicio de una cadena de jurisprudencias de caraacutecter progresista que llevariacutea a la Corte Europea a declarar la desproporcionalidad de diversas normas nacionales que restringen el ejercicio del voto a las personas privadas de la libertad

En Hirst Vs Reino Unido el peticionario mdashcondenado a cadena per-petua por homicidio imprudencialmdash reclamoacute la incompatibilidad de la norma estatal que restringe en forma general y automaacutetica el derecho de todos los prisioneros a votar en las elecciones parlamentarias o lo-cales con la Convencioacuten Europea sobre Derechos Humanos La cedh sometioacute esta medida al test de proporcionalidad y concluyoacute que aunque

36 Actualmente la legislacioacuten holandesa no suspende automaacuteticamente el derecho al voto de las personas condenadas a cumplir una pena privativa de la libertad Los prisioneros que han sido sentenciados irrevocablemente a un antildeo de prisioacuten o maacutes simultaacuteneamente pueden ser sancionados con la restriccioacuten de su derecho a votar de acuerdo con el artiacuteculo 54 paacuterrafo segundo de la Constitucioacuten Asimismo el artiacuteculo B6 de la Ley de Elecciones determina que todos los prisioneros podraacuten ejercer su derecho al voto por medio de un apoderado De esta forma al diacutea de hoy no existe en Holanda una medida que formal o sustantivamente excluya en lo general a las personas privadas de la libertad del derecho a votar Cfr Schrauwen Annette Access to Electoral Rights Te Netherlands European University Institute Florence-Robert Schuman Centre for Advanced Studies-eudo Citizenship Observatory San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 4 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=131Netherlands-FRACITpdf

37 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso MDU Vs Italia No 5854000 28 de enero de 2003 httphudocechrcoeintengi=001-44046

38 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst Vs Reino Unido No 7402501 6 de octubre de 2005 httphudocechrcoeintengi=001-70442

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

44

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 17: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin

45

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

persigue un fn legiacutetimo es desproporcionada ldquoesencialmente porque consiste en una prohibicioacuten automaacutetica y absoluta impuesta a todas las personas condenadas a prisioacuten que resultoacute arbitraria en sus efectosrdquo39

Con respecto al margen de apreciacioacuten en materia electoral alegado por el Estado la Corte determinoacute que

una restriccioacuten tan general automaacutetica e indiscriminada sobre un derecho con-

vencional de vital importancia queda fuera de cualquier margen de apreciacioacuten

aceptable no obstante que tan amplio pueda ser ese margen y debe considerarse

incompatible con el Artiacuteculo 3 del Protocolo No 140

Para llegar a esta determinacioacuten el Tribunal de Estrasburgo realizoacute una amplia investigacioacuten que incluyoacute

1) El estudio de las disposiciones del pidcp 2) La Observacioacuten General nuacutemero 25 del Comiteacute de Derechos Hu-

manos 3) Diversos documentos como las Reglas Penitenciarias Europeas 4) La revisioacuten de las normas y praacutecticas de los paiacuteses contratantes 5) El anaacutelisis de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de

Canadaacute en el caso Sauveacute Vs Fiscal General de Canadaacute (2002)41 y la Corte Constitucional de Sudaacutefrica en August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros (1999)42

La Corte Europea volvioacute a pronunciarse acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad hasta el antildeo 2010 en la senten-cia correspondiente al caso Frodl Vs Austria43 El peticionario Helmut Frodl responsable de homicidio y condenado a cadena perpetua alegoacute

39 Ibidem paacuterrafo 76 40 Ibidem paacuterrafo 82 41 Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada (Chief Electoral Ofcer) [2002] 3 SCR 519

sentencia del 31 de octubre de 2002 httpsscc-csclexumcomscc-cscscc-cscenitem2010 indexdo

42 Corte Constitucional de Sudaacutefrica August y Otro Vs Comisioacuten Electoral y Otros 1 de abril de 1999 httpwwwsafiiorgzacasesZACC19993pdf

43 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Frodl Vs Austria No 2020104 8 de abril de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-98132

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que su expulsioacuten del padroacuten de electores por la seccioacuten 22 de la Ley de Elecciones de la Asamblea Nacional de su paiacutes era inconstitucional e invocoacute el artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

Al respecto la cedh resolvioacute que la medida impuesta por el go-bierno austriaco no superaba el test de proporcionalidad Pese a que la restriccioacuten se aplicaba uacutenicamente en aquellos casos en los que la pena de prisioacuten era mayor a un antildeo y trataacutendose de delitos intenciona-les la Corte determinoacute que no reuniacutea los criterios necesarios para ser considerada una medida de caraacutecter excepcional Apelando al criterio establecido en Hirst Vs Reino Unido sentildealoacute que

Ademaacutes de eliminar las restricciones automaacuteticas y generales es un elemento

esencial que la decisioacuten de limitar el derecho al voto de los condenados sea adop-

tada por una autoridad judicial tomando en consideracioacuten las circunstancias

particulares y la existencia de un viacutenculo entre la ofensa cometida y los asuntos

relacionados con las elecciones e instituciones democraacuteticas44

Como se puede advertir en este caso la Corte Europea amplioacute los alcances del principio general establecido en Hirst Ademaacutes de ajustar la legislacioacuten electoral al criterio de proporcionalidad mdashcomo ocurrioacute en Hirstmdash el Tribunal de Estrasburgo ordenoacute a las autoridades aus-triacas someter las restricciones al derecho al voto a control judicial Esta regla sin embargo seriacutea abandonada en los asuntos decididos con posterioridad

Pocos meses despueacutes de Frodl la Corte resolvioacute el caso Greens y MT Vs Reino Unido45 En esta ocasioacuten no fue necesario realizar un estudio profundo de las normas nacionales y el derecho internacional A cinco antildeos de la emisioacuten de la sentencia en el caso Hirst el gobier-no britaacutenico seguiacutea mdashy siguemdash sin incorporar los cambios legislativos necesarios para garantizar el derecho al sufragio universal con el es-taacutendar del artiacuteculo 3 del Protocolo Adicional No 1

De acuerdo con cifras aportadas por la Comisioacuten para la Equidad y los Derechos Humanos para 2010 el retraso en la implementacioacuten de

44 Ibidem paacuterrafo 34 45 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Greens y MT Vs Reino Unido No 6004108 y

6005408 23 de noviembre de 2010 httphudocechrcoeintengi=001-101857

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

46

47

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la decisioacuten adoptada en Hirst implicaba una posible afectacioacuten a maacutes de 100000 prisioneros46 Considerando esta situacioacuten al pronunciar la sentencia de Greens y MT la Corte Europea reiteroacute sus argumentos acerca de la proporcionalidad de las medidas que restringen el derecho al voto de las personas privadas de la libertad En este sentido orde-noacute al Estado realizar las adecuaciones necesarias para que las normas electorales sean compatibles con los requerimientos de la Convencioacuten en un plazo no mayor a seis meses47

Esta segunda determinacioacuten no fue sufciente para persuadir a las autoridades britaacutenicas para implementar las reformas en las normas electorales exigidas desde la sentencia del caso Hirts en 2005 De hecho como predijo la Corte en Greens y MT las sanciones contra el Reino Unido se han multiplicado48 en la medida en que ha ido cre-ciendo el intereacutes de las personas privadas de la libertad respecto del tema En antildeos recientes los casos Firth y Otros49 (2014) y McHugh y Otros50 (2015) revelaron que el acceso al voto continuacutea siendo un reclamo importante de los ciudadanos privados de la libertad en el Reino Unido

Ahora bien despueacutes de Hirst Vs Reino Unido el precedente maacutes relevante en cuanto al derecho al voto en prisioacuten se encuentra en Scoppola Vs Italia51 del antildeo 2012 Desde que la Corte Europea adoptoacute la senda progresista este es el uacutenico caso en que la legislacioacuten electoral logroacute superar el test de proporcionalidad

Si bien la legislacioacuten italiana contempla restricciones al ejercicio del derecho a votar para aquellas personas que han sido condenadas a

46 Cfr Ibidem paacuterrafo 75 47 Cfr Ibidem paacuterrafo 115 48 Cfr Ibidem paacuterrafo 120 49 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Firth y Otros Vs Reino Unido No 4778409

4780609 4781209 4781809 4782909 4900109 4900709 4901809 4903309 y 4903609 12 de agosto de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-146273

50 El caso McHugh y Otros Vs Reino Unido se integroacute con las denuncias de 1015 personas privadas de la libertad lo que da cuenta del amplio intereacutes en el tema Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso McHugh y Otros Vs Reino Unido No 5198708 y 1014 maacutes 10 de febrero de 2015 httphudocechrcoeintengi=001-151005

51 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppola Vs Italia No 12605 22 de mayo de 2012 httphudocechrcoeintengi=001-111044

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

una pena de prisioacuten estas restricciones son aplicadas uacutenicamente en casos en los que

1) La condena de prisioacuten va de tres a cinco antildeos procediendo la sus-pensioacuten del derecho al voto por cinco antildeos

2) La condena supera los cinco antildeos resultando procedente la pri-vacioacuten permanente del derecho a votar mdashal menos hasta que el condenado demuestre que se ha rehabilitadomdash

Asimismo los condenados a cumplir menos de tres antildeos de pri-sioacuten que en principio conservan su derecho al voto sufriraacuten la limi-tacioacuten de sus derechos poliacuteticos cuando hayan cometido un delito que prevea como pena accesoria la prohibicioacuten para ocupar cargos puacutebli-cos a saber los delitos electorales o aquellos cometidos con abuso de poder52

Para los integrantes de la cedh en el caso concreto la restriccioacuten en el ejercicio del derecho al voto que se impuso al sentildeor Franco Scop-pola como pena adicional a la prisioacuten cumplioacute tanto con el requisito de legitimidad como con el de proporcionalidad Respecto del primer requisito la Corte consideroacute que la disposicioacuten estatal es legiacutetima en la medida en que pretende reforzar la responsabilidad ciacutevica y el respeto al Estado de Derecho al tiempo que busca asegurar el funcionamiento adecuado y la preservacioacuten del reacutegimen democraacutetico53

Acerca de la proporcionalidad de la restriccioacuten la Corte Europea concluyoacute que el sistema electoral italiano se ajusta a los paraacutemetros del artiacuteculo 3 del Protocolo No 1 A pesar de que las autoridades judicia-les no intervienen

en Italia mdashdestaca la sentenciamdash el derecho a votar no se limita por una ofensa

menor o por una ofensa que aunque en principio sea maacutes seria no trae apa-

rejada una sentencia equivalente a tres antildeos de prisioacuten o maacutes y considera las

circunstancias en las que fue cometida y la situacioacuten personal del perpetrador54

52 Cfr Ibidem paacuterrafos 33 y ss 53 Cfr Ibidem paacuterrafos 90-92 54 Ibidem paacuterrafo 108

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

48

49

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para un sector de la doctrina esta sentencia representa un retroce-so en el camino jurisprudencial europeo55 Partiendo de lo establecido en Frodl Vs Austria en el caso italiano la cedh analizoacute si la priva-cioacuten del derecho al voto debe ser determinada necesariamente por un juez concluyendo que la proporcionalidad de la restriccioacuten puede ser garantizada tambieacuten con una norma que detalle con efcacia las circunstancias por las cuales procede la restriccioacuten56

Despueacutes de Scoppola el Tribunal de Estrasburgo no ha vuelto a re-tomar la discusioacuten acerca del papel de la judicatura en la restriccioacuten del derecho al sufragio universal En 2013 conocioacute de dos nuevos casos Soumlyler Vs Turquiacutea57 y Anchugov y Gladkov Vs Rusia58 en ambas opor-tunidades la Corte recurrioacute al criterio adoptado en Hirst y concluyoacute que el Estado habiacutea incurrido en una violacioacuten al artiacuteculo 3 del Protocolo Adi-cional No 1 al restringir el derecho al voto a los condenados a prisioacuten

De igual manera el caso de Anchugov y Gladkov Vs Rusia fue resuelto en teacuterminos muy similares a los establecidos en Hirst La Corte determinoacute que la medida dispuesta en el artiacuteculo 32 de la Constitu-cioacuten rusa es desproporcionada puesto que restringe el derecho al voto a todas las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten independientemente de la duracioacuten de la sentencia de la naturaleza o gravedad de la ofensa y de sus circunstancias individuales59 En este orden de ideas la Corte agregoacute que

El derecho a votar no es un privilegio en el siglo veintiuno la presuncioacuten de un

Estado democraacutetico debe favorecer la inclusioacuten y el sufragio universal se ha con-

vertido en el principio baacutesico A la luz de la moderna poliacutetica puacuteblica en materia

penal y los actuales estaacutendares en derechos humanos deben presentarse razona-

55 Entre otros veacutease Colliacute Ek Viacutector Manuel ldquoDerecho de voto y su negacioacuten en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos y Meacutexicordquo en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional Ciudad de Meacutexico Meacutexico no 29 julio-diciembre de 2013 pp 349-361

56 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Scoppolahellip op cit paacuterrafos 97-102 57 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlyler Vs Turquiacutea No 2941107 17 de septiembre

de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-126350 58 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Anchugov y Gladkov Vs Rusia No 1115704 y

1516205 4 de julio de 2013 httphudocechrcoeintengi=001-122260 59 Cfr Ibidem paacuterrafo 101

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

mientos vaacutelidos y convincentes para continuar justifcando el mantenimiento de

restricciones tan generales sobre el derecho a votar de los prisioneros60

Por su parte el caso Soumlyler Vs Turquiacutea estaacute relacionado con la le-gitimidad de la norma que limita el ejercicio del voto para aquellas personas condenadas por la comisioacuten de delitos intencionales En su defensa el Estado alegoacute que contrario a lo que ocurre en el Reino Uni-do la legislacioacuten turca cumple con el requisito de proporcionalidad y que en los uacuteltimos antildeos se han ido adoptando reformas progresistas en la materia Por ejemplo en 1995 se aproboacute una reforma constitucional para excluir de esta restriccioacuten a las personas sujetas a proceso con fundamento en el principio de presuncioacuten de inocencia mientras que en 2011 una nueva reforma autorizoacute el ejercicio del voto a las personas condenadas por delitos imprudenciales

Pese a los avances normativos demostrados por Turquiacutea la Corte Europea condenoacute al Estado por la violacioacuten del derecho al voto de Ahmet Atahuumlr Soumlyler al considerar que

1) La suspensioacuten del derecho al voto es una consecuencia automaacutetica derivada del estatuto y por tanto no se deja a la discrecioacuten o super-visioacuten de un juez61

2) La medida es indiscriminada en su aplicacioacuten porque no toma en consideracioacuten la naturaleza o la gravedad de la ofensa la duracioacuten de la sancioacuten privativa de la libertad o las circunstancias individua-les de las personas condenadas62

3) El solo requerimiento del elemento ldquointencioacutenrdquo en la comisioacuten de la ofensa no es sufciente para concluir que el marco normativo vigen-te protege adecuadamente los derechos en cuestioacuten y no resguarda su esencia ni garantiza su efectividad63

4) La sancioacuten no guarda conexioacuten racional alguna con la conducta y las circunstancias del aplicante64

60 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Soumlylerhellip op cit paacuterrafo 103 61 Cfr Ibidem paacuterrafo 39 62 Cfr Ibidem paacuterrafo 41 63 Cfr Ibidem paacuterrafo 42 64 Cfr Ibidem paacuterrafo 45

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

50

51

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Esta no fue la uacuteltima sancioacuten que recibioacute Turquiacutea por su legislacioacuten electoral Al antildeo siguiente las autoridades turcas volvieron a compa-recer ante la cedh esta vez en el marco del caso Murat Vural65 La sentencia se emitioacute en teacuterminos muy similares al caso Soumlyler lo que confrmoacute el paraacutemetro de proporcionalidad establecido en Hirst

Como se muestra en este apartado durante la uacuteltima deacutecada la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha consolidado una pos-tura progresista con respecto al derecho al sufragio de las personas condenadas a cumplir con una pena privativa de la libertad declaran-do inadmisible cualquier restriccioacuten fundada en normas de aplicacioacuten abstracta Asimismo ha reconocido la relevancia de la intervencioacuten ju-dicial como medio para garantizar la proporcionalidad de las limita-ciones al ejercicio del voto de las personas en prisioacuten precisando que este criterio puede hacerse efectivo con normas que detallen las cir-cunstancias por las cuales procede la restriccioacuten

Recomendaciones del Comiteacute de Derechos Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pro-nunciado acerca del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en dos ocasiones Dissanayake Mudiyanselage Sumanaweera Banda vs Sri Lanka66 y Denis Yevdokimov y Artiom Rezanov vs Fe-deracioacuten de Rusia67

En ambos casos el Comiteacute apeloacute a lo establecido en su Comentario General No 25 y determinoacute que los estados incurrieron en una viola-cioacuten del artiacuteculo 25 del pidcp al concluir que sus leyes preveacuten la

65 Cfr Corte Europea de Derechos Humanos Caso Murat Vural vs Turquiacutea No 954007 21 de octubre de 2014 httphudocechrcoeintengi=001-147284

66 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 13732005 2005 httpdocstoreohchr orgSelfServicesFilesHandlerashx3Fenc3D6QkG1d252FPPRiCAqhKb7yhsuPx7DCNvn zzSMxjTH252BdDOrw252BBz43ZXySD8lJuOP77IWdnWqfPBEu7SQSKnB9F6lVctsFgJgZ OaVvurPRXfq252BvMVAkVbpVWfvsPllJCwSiKjaU1ic252BQhVSrDsCgjkWwyXA253D 253D+ampcd=1amphl=esampct=clnkampgl=mx

67 Comiteacute de Derechos Humanos Comunicacioacuten No 14102005 2005 httptbinternetohchr org_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CCPR2fC2f1012fD2f1410 2f2005ampLang=en

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

privacioacuten del derecho al voto para toda persona condenada a una pena de prisioacuten sin justifcar en queacute forma esta medida cumple con el crite-rio de razonabilidad exigido por el Pacto

En el caso de Sumanaweera Banda (2005) el Comiteacute destacoacute ade-maacutes que Sri Lanka omitioacute explicar en queacute sentido las restricciones al derecho de las personas privadas de la libertad a votar y a ser votado guardaban proporcionalidad entre el delito cometido y la pena im-puesta68

Pese a que los precedentes del Comiteacute de Derechos Humanos se limitan a los casos aquiacute sentildealados la postura es clara cualquier res-triccioacuten impuesta por los estados al derecho al sufragio universal de las personas privadas de la libertad deberaacute ajustarse a un estricto paraacuteme-tro de proporcionalidad

Avances jurisprudenciales en el sistema interamericano de proteccioacuten de los derechos humanos en materia de derechos de las personas privadas de la libertad

Como se menciona al inicio de este apartado el sistema interamericano auacuten no cuenta con precedentes que evaluacuteen la legitimidad de las medi-das estatales que restringen o limitan el derecho al voto de las personas privadas de la libertad Sin embargo esto no impide analizar el tema a la luz de los estaacutendares generales en materia penitenciaria y las restriccio-nes al ejercicio de los derechos civiles y poliacuteticos establecidos tanto por la Comisioacuten como por la Corte Interamericana

En efecto a lo largo de su trayectoria los oacuterganos regionales han f-jado estaacutendares relativos a las condiciones de detencioacuten que deben ser observadas en los centros penitenciarios69 enfatizando la condicioacuten

68 Ibidem paacuterrafo 85 69 De acuerdo con Florentiacuten Meleacutendez las condiciones carcelarias han sido estudiadas por la

Corte Interamericana en por lo menos 25 casos contenciosos seguidos contra 10 paiacuteses distintos Cfr Meleacutendez Florentiacuten Los derechos de las personas privadas de libertad en las Ameacutericas Comentarios sobre jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano Ponencia

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

52

53

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

de garante del Estado del derecho a la integridad personal de todo in-dividuo que se halla en su custodia70 Particularmente la Corte de San Joseacute se ha pronunciado acerca de

1) El principio de trato humano y respeto a la dignidad de los conde-nados a cumplir una pena de prisioacuten71

2) Las condiciones sanitarias en las caacuterceles72

3) El deber del Estado de salvaguardar la salud de los reclusos brin-daacutendoles entre otras cosas la atencioacuten meacutedica requerida73

4) La incomunicacioacuten y aislamiento en instalaciones penitenciarias74

5) La praacutectica de la tortura y otros tratos crueles inhumanos o de-gradantes en centros penitenciarios y su relacioacuten con detenciones arbitrarias75

Ciudad de Meacutexico Meacutexico junio de 2006 p 2 httpwwwjuridicasunammxsisjurpenal pdf11-554spdf

70 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Ximenes Lopes Vs Brasil sentencia del 4 de junio de 2006 serie C No 149 paacuterrafo 138 httpwwwcorteidhorcrdocscasos articulosSeriec_149_esppdf Caso Baldeoacuten Garciacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de abril de 2006 serie C No 147 paacuterrafo 120 httpwwwcorteidh orcrdocscasosarticulosseriec_147_esp1pdf y Caso Loacutepez Aacutelvarez Vs Honduras Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 1 de febrero de 2006 serie C No 141 paacuterrafos 104-106 httpfueromilitarscjngobmxResolucionesseriec_141_esppdf

71 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Fermiacuten Ramiacuterez Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 20 de junio de 2005 serie C No 126 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_126_esppdf

72 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Bulacio Vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 18 de septiembre de 2003 serie C No 100 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosseriec_100_esppdf tambieacuten Caso Lori Berenson Mejiacutea Vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 25 de noviembre de 2004 serie C No 119 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_119_esppdf

73 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildea Vs Venezuela Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 26 de junio de 2012 serie C No 244 httpcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_244_esppdf

74 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Hilaire Vs Trinidad y Tobago Excepciones Preliminares sentencia del 1 de septiembre de 2001 serie C No 80 httpwww corteidhorcrdocscasosarticulosSeriec_80_esppdf

75 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Tibi Vs Ecuador Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 7 de septiembre de 2004 serie C No 114 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_114_esppdf y Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 27 de noviembre de 2003 serie C No 103 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos seriec_103_esppdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

6) La imposibilidad del Estado de invocar privaciones econoacutemicas para justifcar condiciones de detencioacuten que no cumplan con los estaacutendares miacutenimos internacionales en esta aacuterea y no respeten la dignidad del ser humano76

El estudio de las condiciones carcelarias ha llevado a la Corte idh a establecer como criterio general que la privacioacuten de la libertad no despoja a las personas de su titularidad respecto de todos los derechos humanos En este sentido en el caso Instituto de Reeducacioacuten del Menor Vs Paraguay los jueces resolvieron que

La privacioacuten de libertad trae a menudo como consecuencia ineludible la afec-

tacioacuten del goce de otros derechos humanos ademaacutes del derecho a la libertad

personal Pueden por ejemplo verse restringidos los derechos de privacidad y de

intimidad familiar Esta restriccioacuten de derechos consecuencia de la privacioacuten

de libertad o efecto colateral de la misma sin embargo debe limitarse de manera

rigurosa puesto que toda restriccioacuten a un derecho humano soacutelo es justifcable ante

el Derecho Internacional cuando es necesaria en una sociedad democraacutetica

La restriccioacuten de otros derechos por el contrario mdashcomo la vida la integridad

personal la libertad religiosa y el debido procesomdash no soacutelo no tiene justifcacioacuten

fundada en la privacioacuten de libertad sino que tambieacuten estaacute prohibida por el derecho

internacional Dichos derechos deben ser efectivamente respetados y garantizados

como los de cualquier persona no sometida a privacioacuten de libertad77

Ademaacutes de los casos contenciosos la Corte Interamericana ha acudido al criterio de posicioacuten de garante del Estado para conceder medidas precautorias en asuntos que involucran a personas privadas de la libertad Un ejemplo es la resolucioacuten correspondiente al Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) en el cual los jueces regionales ordenaron al Estado vene-zolano adoptar las medidas necesarias para que los reclusos fueran alojados en diferentes secciones dentro del establecimiento carcelario considerando categoriacuteas como el sexo y la edad sus antecedentes y los

76 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Diacuteaz Pentildeahellip op cit 77 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Instituto de Reeducacioacutenhellip op cit

paacuterrafos 154-155

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

54

55

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

motivos de la detencioacuten entre otros Asimismo tomando en cuenta las circunstancias de este asunto la Corte se pronuncioacute acerca de la prohibicioacuten del uso de la fuerza de las autoridades penitenciarias en el mantenimiento de la disciplina y la aplicacioacuten de sanciones en el centro de reclusioacuten78

Maacutes adelante en el marco de los Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela de 2011 la Corte idh concedioacute medidas pre-cautorias a favor de la poblacioacuten de cuatro centros penitenciarios que se encontraban en riesgo de sufrir muertes violentas y atentados contra la integridad personal tanto por los agentes estales como por los otros re-clusos79

El estaacutendar regional de las restricciones de los derechos de las per-sonas privadas de la libertad se complementa con la jurisprudencia en materia de derechos poliacuteticos A pesar de no ser numerosos estos precedentes revelan con claridad la postura de la Corte con respecto a los alcances del artiacuteculo 23 de la cadh

Se trata de los casos Yatama Vs Nicaragua80 y Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico81 en los que la Corte de San Joseacute determinoacute que

Ademaacutes de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los

ciudadanos a diferencia de casi todos los demaacutes derechos previstos en la Con-

vencioacuten que se reconocen a toda persona el artiacuteculo 23 de la Convencioacuten no soacutelo

establece que sus titulares deben gozar de derechos sino que agrega el teacutermino

ldquooportunidadesrdquo Esto uacuteltimo implica la obligacioacuten de garantizar con medidas

positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos poliacuteticos

78 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asunto del Centro Penitenciario de la Regioacuten Centro Occidental (Caacutercel de Uribana) Medidas Provisionales respecto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela resolucioacuten del 2 de febrero de 2007 httpwwwcorteidhorcrdocs medidascentro_se_01pdf

79 Cfr Corte Interamericana de Derechos Humanos Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela Medidas Provisionales respecto de Venezuela resolucioacuten del 6 de julio de 2011 httpwwwcorteidhorcrdocsmedidascentrospenitenciarios_se_01pdf

80 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatama Vs Nicaragua Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 23 de junio de 2005 serie C No 127 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_127_esppdf

81 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutman Vs Meacutexico Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas sentencia del 6 de agosto de 2008 serie C No 184 httpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriec_184_espdoc

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

tenga la oportunidad real para ejercerlos Como ya lo sentildealara este Tribunal

anteriormente es indispensable que el Estado genere las condiciones y meca-

nismos oacuteptimos para que los derechos poliacuteticos puedan ser ejercidos de forma

efectiva respetando el principio de igualdad y no discriminacioacuten82

Asimismo la Corte reconocioacute que el derecho al voto

es uno de los elementos esenciales para la existencia de la democracia y una

de las formas en que los ciudadanos expresan libremente su voluntad y ejercen

el derecho a la participacioacuten poliacutetica Este derecho implica que los ciudadanos

pueden decidir directamente y elegir libremente y en condiciones de igualdad

a quienes los representaraacuten en la toma de decisiones de los asuntos puacuteblicos83

Finalmente en lo que se refere a las restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos destacoacute que

La Convencioacuten se limita a establecer determinados estaacutendares dentro de los

cuales los Estados legiacutetimamente pueden y deben regular los derechos poliacute-

ticos siempre y cuando dicha reglamentacioacuten cumpla con los requisitos de

legalidad esteacute dirigida a cumplir con una fnalidad legiacutetima sea necesaria y

proporcional esto es sea razonable de acuerdo a los principios de la democra-

cia representativa84

Los criterios de la Corte de San Joseacute en materia de derechos poliacute-ticos analizados en conjuncioacuten con los estaacutendares de la restriccioacuten a los derechos de las personas privadas de la libertad apuntan hacia la eventual adopcioacuten de una postura progresista respecto del ejercicio del derecho al voto en prisioacuten Partiendo de los precedentes citados en este apartado parece plausible que en el momento en que la Corte idh tenga la oportunidad de pronunciarse acerca del tema la resolu-cioacuten seraacute cercana o muy similar a la adoptada por la cedh en Hirst Vs Reino Unido y casos posteriores

82 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 195 y Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 145

83 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yatamahellip op cit paacuterrafo 147 84 Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Castantildeeda Gutmanhellip op cit paacuterrafo 149

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

56

57

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Durante la redaccioacuten de esta investigacioacuten tuve noticia de que en 2014 la Comisioacuten Interamericana recibioacute una peticioacuten contra el Estado argentino por la exclusioacuten automaacutetica de los condenados del padroacuten de electores en teacuterminos de los artiacuteculos 12 y 192 del Coacutedigo Penal y 3e del Coacutedigo Electoral Nacional La peticioacuten cuya admisioacuten se en-cuentra pendiente fue presentada por la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten en representacioacuten de una persona condenada que expresoacute su derecho a votar85

En tanto la Comisioacuten Interamericana ha puesto el tema en la mesa en su Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas publicado en 2013 En especiacutefco la Comisioacuten sentildealoacute

273 [hellip] si bien el derecho al voto de los reclusos en general es un tema complejo que amerita un anaacutelisis mucho maacutes amplio en el que se tome en cuenta el desa-rrollo actual del derecho internacional y los avances legislativos alcanzados por algunos Estados en esta materia resulta claro para la Comisioacuten que en el caso de las personas privadas de libertad bajo prisioacuten preventiva el ejercicio de este derecho al voto estaacute efectivamente garantizado por los artiacuteculos 23 y 82 de la Convencioacuten Americana En otras palabras la Comisioacuten considera que no existe fundamento juriacutedico vaacutelido alguno congruente con el reacutegimen establecido por la Convencioacuten Americana que sustente una restriccioacuten a este derecho a aquellas personas en custodia del Estado como medida cautelar 274 En primer lugar porque de acuerdo con el propio artiacuteculo 23 de la Con-vencioacuten el ejercicio de los derechos contenidos en su numeral (1) solamente puede reglamentarse por las razones expresamente indicadas en el numeral (2) las cuales como resulta evidente no son aplicables a las personas sobre las cuales auacuten no ha recaiacutedo una sentencia frme Pero ademaacutes porque tal restric-cioacuten es claramente incompatible con el derecho a la presuncioacuten de inocencia que como ya se mencionoacute es el punto de partida para cualquier anaacutelisis de los derechos y el tratamiento otorgado a las personas que se encuentran en prisioacuten preventiva Por tanto y tomando en consideracioacuten que el objeto natural de esta medida es garantizar los fnes del proceso penal carece de todo sentido el no permitir que las personas en prisioacuten preventiva ejerzan su derecho al voto86

85 Los detalles de la peticioacuten pueden ser consultados en la paacutegina web de la Procuracioacuten Penitenciaria de la Nacioacuten httpwwwppngovarq=La_PPN_20llevo_la_discusion_por_ el_voto_de_las_personas_condenadas_a_la_CIDH

86 Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre el uso de la prisioacuten op cit

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Grados de restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

en el derecho comparado

Siguiendo con el anaacutelisis del derecho al voto de las personas privadas de la libertad en el contexto internacional en este apartado se pre-sentan las diferentes posturas que han adoptado acerca del tema los paiacuteses democraacuteticos de Europa y Ameacuterica Considerando que un estudio de derecho comparado exige maacutes que la simple descripcioacuten de las normas esta seccioacuten se nutre de una gama de fuentes que incluye tanto disposiciones legislativas en materia electoral como decisiones judiciales relevantes de las cortes nacionales opiniones doctrinarias e informes especializados

Ahora bien partiendo de que la jurisprudencia internacional ha re-conocido que el ejercicio del derecho al voto admite restricciones87

este apartado se desarrolla a partir de los diversos grados en los que cada paiacutes restringe el voto a las personas privadas de la libertad En este sentido comienza con la presentacioacuten de las experiencias nacio-nales que contemplan la suspensioacuten de los derechos civiles y poliacuteticos como una pena accesoria a la prisioacuten para todos los casos y sin consi-derar las condiciones particulares del sentenciado

Continuacutea con aquellos paiacuteses cuya legislacioacuten establece limitacio-nes al sufragio atendiendo al tipo de delito o la duracioacuten de la pena privativa de la libertad y aquellos que dejan la imposicioacuten de esta san-cioacuten al criterio de una autoridad judicial

Finalmente se aboca al estudio de los sistemas electorales que no contemplan alguacuten tipo de limitacioacuten al derecho al voto de las personas privadas de la libertad presentando ejemplos de los mecanismos na-cionales disentildeados para garantizar el ejercicio del sufragio en el con-texto penitenciario

87 Vid supra apartado 3 de este capiacutetulo

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

58

59

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sometidas a un proceso judicial

que se encuentran en prisioacuten preventiva

Este es el mayor grado de restriccioacuten En este punto se engloba a los paiacuteses que establecen en su legislacioacuten la restriccioacuten de los dere-chos poliacuteticos de las personas que estaacuten sujetas a un proceso judicial mdashes decir la restriccioacuten aplica incluso si la persona no ha sido decla-rada culpablemdash violando de esta manera el derecho de presuncioacuten de inocencia

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten se encuentra como ejemplo El Salvador Chile Uruguay Honduras y 48 entidades de Estados Uni-dos de Ameacuterica88 que la establecen en el aacutembito constitucional

En el caso de El Salvador de conformidad con su Constitucioacuten la ciudadaniacutea se adquiere al cumplir los 18 antildeos de edad89 y el ejercicio del sufragio es un derecho90 y un deber91 el cual puede suspender-se por auto de prisioacuten formal92 y perderse al ser condenado por un delito93

Trataacutendose de Chile la Constitucioacuten excluye del concepto de ciu-dadano a las personas condenadas a penas privativas de la libertad94 y de forma expresa sentildeala la suspensioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso95

88 En el caso de Estados Unidos de Ameacuterica las cuestiones electorales incluso para elecciones de cargos federales son organizadas por cada estado En algunos de los estados la restriccioacuten es para procesados sentenciados y en ocasiones trasciende una vez cumplida la pena Solo en los estados de Maine y Vermont no existen restricciones y los presos pueden votar Cfr Procon State Felon Voting Laws 2015 httpfelonvotingproconorgviewresource phpresourceID=000286

89 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten de la Repuacuteblica de El Salvador El Salvador 16 de diciembre de 1983 artiacuteculo 71 httpwwwasambleagobsv

90 Cfr Ibidem artiacuteculo 72 91 Cfr Ibidem artiacuteculo 73 92 Cfr Ibidem artiacuteculo 74 93 Cfr Ibidem artiacuteculo 75 94 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Chile Chile 24 de octubre de

1980 artiacuteculos 13 y 17 httpswwwcamaraclcamaramediadocsconstitucion_politicapdf 95 Cfr Ibidem artiacuteculo 16

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Uruguay96 y en Honduras97 se sentildeala de igual forma la suspen-sioacuten de los derechos de ciudadaniacutea a las personas sujetas a proceso penal siempre que la sentencia prevea una pena de prisioacuten

Por otra parte en Europa el uacutenico ejemplo es el de Beacutelgica donde la restriccioacuten se encuentra en la ley electoral En este caso la Cons-titucioacuten hace referencia uacutenicamente a que las leyes determinaraacuten las categoriacuteas de exclusioacuten del derecho al voto98 Asiacute en el Coacutedigo Electoral se establece que las personas procesadas y condenadas ten-draacuten dependiendo de la falta una suspensioacuten temporal o defnitiva del derecho al sufragio99

Como se observa en los anteriores ejemplos el solo hecho de estar sujeto a un proceso trae aparejada la suspensioacuten de los derechos de ciu-dadaniacutea como lo es el de ejercer el voto En casos maacutes graves no solo pueden suspenderse sino perderse defnitivamente al ser condenados En este sentido la suspensioacuten durante el proceso opera como una me-dida previa a la peacuterdida defnitiva que supondriacutea una condena penal

Las legislaciones antes descritas en las cuales se establecen las res-tricciones al voto solo por el hecho de estar sujeto a un proceso han sido sentildealadas como violatorias del principio de presuncioacuten de inocencia por la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos en el Informe sobre el uso de la prisioacuten preventiva en las Ameacutericas citado anteriormente

Restriccioacuten del derecho al voto de personas sentenciadas a cumplir con una pena de prisioacuten

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran las legislaciones de los paiacuteses que permiten el voto de las personas sujetas a proceso pero lo limitan en todos los casos en los que existe una sentencia condenatoria firme

96 Cfr Asamblea General Constitucioacuten de la Repuacuteblica Oriental de Uruguay Uruguay 1967 artiacuteculo 80 httpwwwparlamentogubuyconstitucionesconst004htm

97 Cfr Congreso Nacional Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Honduras Honduras 1982 artiacuteculo 41 httpwwwcongresonacionalhn

98 Cfr Congreso Nacional La Constitution Belge Beacutelgica 17 de febrero de 1994 artiacuteculos 8 y 61 httpwwwsenatebedocconst_frhtml

99 Cfr Congreso Nacional Code Electoral Belge Beacutelgica 1 de septiembre de 2012 artiacuteculos 1 6 y 7 httpwwwelectionsfgovbe

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

60

61

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En Ameacuterica en este tipo de restriccioacuten estaacute Guatemala100 Haitiacute101

Repuacuteblica Dominicana102 Brasil103 y Ecuador104 y en Europa Armenia105 Estonia106 Rusia107 y Reino Unido108 La caracteriacutestica que tienen en comuacuten es que la restriccioacuten solo es para las personas que se encuentran detenidas en centros de reclusioacuten cumpliendo una sen-tencia frme

Si bien la restriccioacuten no abarca a las personas en prisioacuten preventi-va resulta pertinente sentildealar que en la mayoriacutea de los casos no existe materialmente el ejercicio del derecho al voto

En el caso de Guatemala en 2011 se puso en la mesa el tema del voto de las personas en prisioacuten preventiva Sin embargo no logroacute con-cretarse y aunque constitucionalmente las personas sujetas a proceso tienen el derecho al voto en la praacutectica este derecho no se puede ejer-cer porque no se han establecido los mecanismos materiales en cuan-to a estructura y organizacioacuten para hacerlo109

100 Cfr Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala Guatemala 31 de mayo de 1985 artiacuteculos 136 147 y 148 y Ley Electoral de Partidos Poliacuteticos 2007 artiacuteculos 4 y 5 httpwwwcongresogobgtmarco-legalphp

101 Cfr Asamblea Nacional Constitution de la Reacutepublique D`Haiti Haitiacute 29 de marzo de 1987 artiacuteculos 20 21 y 53 httpwwwleparlementhaitieninfo y Deacutecret Electoral 2 de marzo de 2015 artiacuteculo 24 httpwwwhaitilibrecomdocsdecretelectoral2015pdf

102 Cfr Congreso Nacional de la Repuacuteblica Dominicana Constitucioacuten Dominicana 26 de enero de 2010 artiacuteculos 21 22 23 y 24 httpwwwsenadogobdo

103 Cfr Congreso Nacional Constituiccedilatildeo da Repuacuteblica Federativa Do Brasil Brasil 5 de octubre de 1988 artiacuteculos 14 y 15 httpwww2camaralegbratividade-legislativalegislacao Constituicoes_Brasileirasconstituicao1988html

104 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Ecuador Ecuador 20 de octubre de 2008 artiacuteculo 62 httpwwwasambleanacionalgobeces

105 Cfr Asamblea Nacional Constitution of the Republic of Armenia Armenia 5 de julio de 1995 artiacuteculo 30 httpwebarchiveorgweb20120216002233httpwwwpresidentamlibrary constitutionengchapter=2amppn=3

106 Cfr Riigikogu Constitution of the Republic of Estonia Estonia 28 de junio de 1992 artiacuteculo 58 httpwwwwipointwipolexesdetailsjspid=11534

107 Cfr Asamblea Federal Constitucioacuten de la Federacioacuten Rusa Rusia 12 de diciembre de 1993 artiacuteculo 32 httpsmbarralwebsullesrusconsthtml

108 Cfr Parlamento de Inglaterra Representation of the People Act Inglaterra 16 de julio de 1985 c 5 httpwwwlegislationgovukukpga198550

109 ldquoPresos podriacutean emitir su votordquo en Prensa Libre Guatemala Guatemala 28 de marzo de 2011 httpwwwprensalibrecomnoticiasPresos-podrian-emitir-voto_0_452354788html

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Con respecto a Repuacuteblica Dominicana en 2014 la Junta Cen-tral Electoral y la Procuraduriacutea General de la Repuacuteblica celebraron un convenio para colaborar en la organizacioacuten de los comicios en centros de reclusioacuten para ser instrumentados en las elecciones de 2016110

Por uacuteltimo en Brasil ya se han registrado votaciones por parte de los presos en prisioacuten preventiva las cuales han sido organizadas por el Tribunal Electoral Superior No obstante este avance la efectiva parti-cipacioacuten de las personas procesadas sigue siendo baja en virtud de que no se instalan urnas en todos los centros de reclusioacuten111

Una criacutetica a este grado de restriccioacuten ha sido debatida en cortes internacionales y se ha sentildealado que transgrede el principio de pro-porcionalidad ademaacutes de que constituye medidas arbitrarias y no ex-cepcionales112

Restriccioacuten del derecho al voto atendiendo al tipo de delito o a la duracioacuten de la pena de prisioacuten

Existen legislaciones que permiten el voto de las personas procesadas y tambieacuten de las sentenciadas salvo algunas excepciones que estaacuten determinadas por el tipo de delito cometido que en algunos casos es de tipo penal (por ejemplo cometer un delito electoral) en otros debido a la gravedad de la falta y en otros maacutes conforme a la intencionalidad En este uacuteltimo supuesto se mantiene el derecho al voto de los conde-nados a delitos culposos

En Costa Rica en el aacutembito constitucional se establece la suspen-sioacuten de los derechos poliacuteticos en los casos en los que la sentencia

110 Campos Niza ldquoPresos preventivos podraacuten votar en las proacuteximas eleccionesrdquo en Diario Libre Santo Domingo Repuacuteblica Dominicana 8 de diciembre de 2014 httpwwwdiariolibrecom noticiaspresos-preventivos-podrn-votar-en-las-prximas-elecciones-AADL917241

111 Para que se instale una urna en un centro de reclusioacuten se requieren al menos 50 personas inscritas aptas para votar Severiano Adneison ldquoMenos de 2 dos presos provisoacuterios poderatildeo votar nas eleiccedilotildees no AMrdquo G1 AM Amazonas Brasil 2 de octubre de 2014 httpg1globo comamamazonaseleicoes2014noticia201410menos-de-2-dos-presos-provisorios-poderao-votar-nas-eleicoes-no-amhtml

112 Corte Europea de Derechos Humanos Caso Hirst op cit paacuterrafo 76

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

62

63

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

imponga dicha sancioacuten113 la cual es complementada por el Coacutedigo Electoral que dispone en su artiacuteculo 282

ARTIacuteCULO 282- Suspensioacuten de derechos poliacuteticos A los responsables de los

delitos electorales con pena de prisioacuten igual o superior a tres antildeos se les im-

pondraacute ademaacutes de la pena principal la accesoria de suspensioacuten de los derechos

poliacuteticos por el mismo plazo de la pena principal114

Como se puede observar la suspensioacuten de los derechos poliacuteticos en Costa Rica solo se da cuando se comete un delito electoral y ademaacutes se imponga una pena de prisioacuten de tres o maacutes antildeos es decir no se suspenden los derechos poliacuteticos de personas sujetas a proceso de personas sentenciadas que cometieron un delito distinto a un delito electoral ni de personas que cometieron un delito electoral con pena inferior a tres antildeos

El Tribunal Supremo de Elecciones (tse) es quien toma las medidas necesarias para la instalacioacuten de juntas receptoras de votos en los prin-cipales centros penitenciarios del paiacutes para lo cual ordena la creacioacuten de los distritos electorales correspondientes115

Otro caso es Argentina En el aacutembito constitucional no existe res-triccioacuten pero el Coacutedigo Electoral Nacional establece en su artiacuteculo 3 lo siguiente

Art 3 QUIEacuteNES ESTAacuteN EXCLUIDOS Estaacuten excluidos del padroacuten electoral

[hellip]

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su li-

bertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y por sen-

tencia ejecutoriada por el teacutermino de la condena

113 Cfr Asamblea Legislativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Costa Rica 7 de noviembre de 1949 Costa Rica artiacuteculos 91 y 93 httpwwwasambleagocrcentro_de_informacion bibliotecapaginasconstituciC3B3n20polC3ADtica20de20costa20ricaaspx

114 Asamblea Legislativa Coacutedigo Electoral Ley No 8765 Costa Rica 2 de septiembre de 2009 artiacuteculo 282 wwwtsegocr

115 Cfr Tribunal Supremo de Elecciones de la Repuacuteblica de Costa Rica Reglamento para el Ejercicio del Sufragio en los Centros Penitenciarios Decreto 10-1997 Costa Rica 22 de septiembre de 1997 httpwwwtsegocr

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

f ) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos por el teacutermino de tres antildeos en el caso de reincidencia por seis g) Los sancionados por la infraccioacuten de desercioacuten califcada por el doble teacutermino de la duracioacuten de la sancioacuten [hellip] i) Los declarados rebeldes en causa penal hasta que cese la rebeldiacutea o se opere la prescripcioacuten116

Con respecto al inciso d hay que sentildealar que por resolucioacuten de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten dicha disposicioacuten se declaroacute inconstitucional117 por lo que el artiacuteculo fue reformado para derogar el inciso y agregar un artiacuteculo 3 bis que sentildeala

Art 3deg bis- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisioacuten preventiva tendraacuten derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos118

La anterior disposicioacuten otorga a la Caacutemara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad119 la habilitacioacuten de las mesas de votacioacuten en cada estable-cimiento de detencioacuten120 y la designacioacuten de las autoridades que pre-sidiraacuten las mesas121

116 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoral Nacional Ley 19945 Argentina 19 de diciembre de 1972 artiacuteculo 3 httpwwwelectoralgovarlegislacionvisorhtmlfle=pdf19945pdf

117 Corte Suprema de Justicia de la Nacioacuten de Argentina Id Infojus FA02000004 sentencia del 9 de abril de 2002 httpwwwinfojusgobarcorte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-mignone-emilio-fermin-amparo-fa02000004-2002-04-09123456789-400-0002-0ots-eupmocsollaf

118 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por el artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

119 Las listas deben ser remitidas por lo menos 45 diacuteas antes del acto electoral a todas las caacuterceles de cada distrito para que sean del conocimiento de los internos y las autoridades sentildealen al Registro de Electores Privados de Libertad las anomaliacuteas o errores que detecten para su eventual correccioacuten

120 La legislacioacuten electoral contempla la obligacioacuten de habilitar un recinto de faacutecil acceso para que los electores emitan su voto en absoluto secreto debiendo satisfacer las caracteriacutesticas miacutenimas del cuarto oscuro (cuando razones de seguridad lo aconsejen la Caacutemara Nacional Electoral podraacute autorizar la instalacioacuten de cuartos oscuros moacuteviles)

121 Los partidos poliacuteticos deben informar a las Juntas Electorales Nacionales al menos 10 diacuteas antes de la fecha de la eleccioacuten la noacutemina de fscales que actuaraacuten en las unidades de detencioacuten

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

64

65

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Aquellos que fguren en el Registro de Electores Privados de Libertad tienen derecho a sufragar exhibiendo su documento de identidad me-diante la utilizacioacuten del sistema de boleta uacutenica adjudicaacutendose los votos seguacuten el uacuteltimo domicilio que fgura en el documento pudiendo votar por las foacutermulas de candidatos del lugar de su domicilio originario122

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitencia-rios123 son remitidos a la Caacutemara Nacional Electoral que luego de realizar el escrutinio labra un acta remitieacutendola posteriormente a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del paiacutes124

Por uacuteltimo con respecto a los incisos e f y g del artiacuteculo 3 del Coacute-digo Electoral Nacional se puede observar que la restriccioacuten solo es en casos de delitos dolosos desercioacuten califcada y faltas relacionadas con juegos prohibidos No obstante lo anterior en la praacutectica solo se ha permitido el voto a los condenados que han impugnado las dispo-siciones de la ley electoral y obtuvieron una resolucioacuten favorable125

Restriccioacuten del derecho al voto de las personas privadas de la libertad por decisioacuten judicial

El anaacutelisis del derecho comparado revela que algunos de los paiacuteses han dejado la imposicioacuten de limitaciones al derecho al voto a discrecioacuten de las autoridades judiciales atendiendo a las condiciones particulares de las personas sancionadas con la pena de prisioacuten

En el continente europeo son 11 los paiacuteses que contemplan esta cla-se de medida como una sancioacuten adicional a la privacioacuten de la libertad

122 Congreso de la Nacioacuten Coacutedigo Electoralhellip op cit adicionado por artiacuteculo 4 de la Ley 25858 del 6 de enero de 2004

123 Las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el diacutea del comicio no pueden emitir su voto en tales establecimientos

124 Cfr Poder Ejecutivo Nacional Decreto 12912006 por el que se reglamenta el artiacuteculo 3 bis del Coacutedigo Electoral Nacional Argentina 25 de septiembre de 2006 artiacuteculo 10 wwwmininterior govar

125 Cfr Filippini Leonardo y Rossi Felicitas ldquoNuevos aportes para el reconocimiento del derecho al voto de las personas condenadasrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo Buenos Aires Argentina antildeo 13 no 1 noviembre de 2012 httpwwwpalermoeduderechorevista_ juridicapub-1313JURIDICA_07FILIPPINIpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Beacutelgica Francia Alemania Grecia Luxemburgo Noruega Polonia Portugal Italia Rumania y San Marino En algunos de estos paiacuteses la intervencioacuten de un juez estaacute relacionada con la gravedad de la ofensa y la duracioacuten de la pena de prisioacuten Es el caso de Alemania donde la sec-cioacuten 45 del Coacutedigo Penal determina

(1) La persona que ha sido sentenciada por un delito a cumplir una pena de

prisioacuten no menor a un antildeo perderaacute por un periodo de 5 antildeos la capacidad para

ocupar un cargo puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos

(2) La corte podraacute privar a la persona condenada de la capacidad indicada en

la subseccioacuten (1) por un periodo de dos a cinco antildeos si la ley expresamente lo

establece

[hellip]

(5) La corte podraacute privar a la persona condenada del derecho a participar en las

elecciones o a votar en los asuntos puacuteblicos por un periodo de dos a cinco antildeos

si la ley expresamente lo establece126

Aunado a lo anterior el mismo Coacutedigo establece la suspensioacuten del derecho al voto como medida complementaria a la prisioacuten trataacutendo-se de delitos cometidos contra la seguridad puacuteblica

Seccioacuten 109i

Ademaacutes de la sentencia de encarcelamiento de no menos de un antildeo por una

ofensa contemplada en las secciones 109e a 109f [delitos contra la seguridad

puacuteblica] la corte puede ordenar la peacuterdida de la capacidad para ocupar un cargo

puacuteblico para votar y para ser electo en comicios puacuteblicos (seccioacuten 452) y (5))127

Otros ejemplos relevantes se encuentran en paiacuteses como Noruega cuyo Coacutedigo Civil dispone que la suspensioacuten del derecho al voto seraacute ordenada necesariamente por decisioacuten judicial128 y Portugal donde

126 Bundesgesetzblatt Coacutedigo Penal Alemania en la versioacuten promulgada el 13 de noviembre de 1998 en la Gaceta de Leyes Federales p 3322 httpseceuropaeuanti-trafckingsites antitrafckingflescriminal_code_germany_en_1pdf

127 Idem 128 Cfr White Isobel ldquoPrisonersrsquo Voting Rightsrdquo Londres Reino Unido 2012 httpwwwprocon

orgsourceflesUK-report-eu-felon-votingpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

66

67

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

la ley electoral determina que los derechos poliacuteticos podraacuten restringir-se uacutenicamente por viacutea judicial129

Asimismo en estados como Grecia las normas establecen que el de-recho al voto se suspenderaacute cuando la pena privativa de la libertad sea mayor a 10 antildeos En caso de que la sancioacuten sea menor corresponde al juez decidir acerca de la imposicioacuten de restricciones al ejercicio de los derechos poliacuteticos por un periodo de dos a 10 antildeos de acuerdo con el artiacuteculo 60 del Coacutedigo Penal Ademaacutes conforme al artiacuteculo 66 del mis-mo ordenamiento las personas privadas de la libertad podraacuten apelar la determinacioacuten que suspende su derecho al voto durante los tres y cinco antildeos de su condena dependiendo de la naturaleza de su ofensa130

De acuerdo con el informe del eudo Citizenship Observatory131

respecto del acceso a los derechos electorales en Grecia a pesar de que las normas toman en cuenta la duracioacuten de la pena de prisioacuten al restrin-gir el derecho al voto por muchos antildeos todos los condenados estuvie-ron impedidos materialmente para participar en los comicios debido a la ausencia de casillas especiales en los centros de reclusioacuten Fue hasta 1996 cuando las autoridades tomaron el asunto en sus manos

Reconocimiento del derecho al voto de las personas privadas de la libertad

El uacuteltimo grupo de paiacuteses que se analizaraacute son aquellos que no impo-nen alguacuten tipo de limitacioacuten para que las personas condenadas a cum-plir con una pena de prisioacuten ejerciten su derecho al voto Estas normas contrastan con las legislaciones nacionales que restringen en forma absoluta el ejercicio de este derecho a las personas privadas de la li-bertad y considerando los criterios establecidos por la jurisprudencia internacional representan el paraacutemetro maacutes progresista en la materia

129 Cfr Asamblea de la Repuacuteblica Ley Electoral para la Eleccioacuten del Parlamento Portugueacutes (No 1479) Portugal 16 de mayo de 1979 artiacuteculo 2 httpwwwcneptcontentlegislacao-eleitoral

130 Cfr Christopoulos Dimitris Access to Electoral Rights in Greece European University Institute Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia junio de 2013 p 2 httpcadmuseuieubitstreamhandle181429813ER_2013_16-Greece-FRACITpdfsequence=1ampisAllowed=y

131 Cfr Idem

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

En principio esta investigacioacuten reveloacute que maacutes de la mitad de los paiacuteses que integran la Unioacuten Europea se encuentra en este supuesto Albania Azerbaiyaacuten Croacia Chipre Repuacuteblica Checa Holanda Dinamarca Finlandia Irlanda Letonia Lituania Moldavia Montene-gro Serbia Eslovenia Suecia Suiza y Ucrania En cada uno de estos paiacuteses las autoridades han disentildeado mecanismos especiales para ga-rantizar la participacioacuten de las personas condenadas en las elecciones de acuerdo con su margen de apreciacioacuten y el contexto interno

Por citar un ejemplo en Irlanda no existe disposicioacuten constitucional que prohiacuteba expliacutecitamente a los prisioneros votar en las elecciones nacionales132 Sin embargo por largos antildeos las personas privadas de la libertad sufrieron una limitacioacuten material para ejercer este derecho debido a la ausencia de medidas administrativas que les permitieran acceder a las urnas

Asiacute las cosas el ejercicio del voto en prisioacuten no fue una realidad en este paiacutes sino hasta 2006 Mediante una enmienda a la Ley Electoral mdashimpulsada en gran medida por la sentencia de la Corte Europea en el caso Hirst Vs Reino Unidomdash133 se determinoacute el procedimiento para que los prisioneros puedan registrarse en la lista de electores a fn de votar y participar en refereacutendums sea por medio del correo o en las casillas instaladas en las instituciones penitenciarias

Con respecto al registro el artiacuteculo 32 de la Ley Electoral establece

1 Los votantes que se encuentren en casas de arresto centros de detencioacuten e

instituciones penitenciarias deberaacuten ser registrados en la lista de votantes del

territorio que han declarado como su lugar de residencia Si tal persona no ha

132 En especiacutefco el artiacuteculo 16 de la Constitucioacuten irlandesa prohiacutebe que el derecho al voto se limite por razones de sexo pero autoriza al legislador para imponer otras restricciones Al respecto el paacuterrafo segundo determina que 1) Todos los ciudadanos y 2) aquellas personas en el Estado que determinen las leyes sin distincioacuten de sexo que han alcanzado la edad de 18 antildeos y que no se encuentran descalifcadas por la ley y cumplen con las provisiones legales relativas a la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann (casa de representantes) tendraacuten derecho a votar en la eleccioacuten de los miembros del Daacuteil Eacuteireann Parlamento Nacional (Oireachtas) Constitucioacuten de Irlanda Irlanda 1 de julio de 1937 httpwwwirishstatutebookieeliconsenhtml

133 El proceso de aprobacioacuten de la reforma de 2006 a la Ley Electoral Irlandesa ha sido estudiado entre otros por Hamilton Claire y Lines Rick ldquoTe campaing for prisioners voting rights in Irelandrdquo en Ecwald Alec y Rottinghaus Brando (eds) Criminal Disenfranchisement in an International Perspective Cambridge University Press Nueva York Estados Unidos 2009 pp 205-220

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

68

69

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

declarado su lugar de residencia a peticioacuten por escrito deberaacute ser registrada en

la lista de votantes del territorio donde esteacute situada la casa de arresto centro de

detencioacuten o institucioacuten penitenciaria La persona que declare su lugar de residen-

cia antes de ser situada en una casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten

penitenciaria no podraacute ser registrada en la lista de votantes correspondiente a la

casa de arresto centro de detencioacuten o institucioacuten penitenciaria134

Una vez registradas las personas condenadas a prisioacuten pueden vo-tar en la institucioacuten en la que esteacuten cumpliendo la sentencia135 En caso de que los votantes privados de la libertad no puedan asistir a las urnas debido a su edad o estado de salud podraacuten hacerlo mediante correo136

En Lituania el voto en reclusioacuten se lleva a cabo tambieacuten por correo137

mientras que en Serbia la Ley de Elecciones de Diputados preveacute el esta-blecimiento de casillas especiales en los centros de reclusioacuten138

Ahora bien en el continente americano el nuacutemero de paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten sin restriccioacuten alguna se redu-ce a Canadaacute139 Colombia Panamaacute y Bolivia

En el caso de Colombia el artiacuteculo 57 del Coacutedigo Penitenciario y Carcelario determina que los detenidos privados de la libertad podraacuten ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusioacuten Resulta interesante destacar tambieacuten que el mismo artiacuteculo prohiacutebe el proselitismo poliacutetico en las caacuterceles140

Por su parte Panamaacute no cuenta auacuten con disposiciones especiacutef-cas que regulen los mecanismos institucionales para que la poblacioacuten

134 Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 32 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

135 Cfr Ibidem artiacuteculo 64 136 Cfr Ibidem artiacuteculo 57 137 Cfr Zalimas Dainius ldquoAccess to Electoral Rights in Lithuaniardquo European University Institute

Florence Robert Schuman Centre for Advanced Studies San Domenico di Fiesole Italia 2013 httpeudo-citizenshipeuadminp=fleampappl=countryProflesampf=1320-Lithuania-FRACITpdf

138 Cfr Asamblea Nacional de la Repuacuteblica de Serbia Enmienda y modifcaciones a la Ley de Elecciones de Diputados Serbia 2000 artiacuteculo 72b httpwwwlegislationlineorgdocuments actionpopupid3871

139 Cfr Suprema Corte de Canadaacute Sauveacute Vs Canada op cit 140 Cfr Congreso de Colombia Coacutedigo Penitenciario y Carcelario Colombia 19 de agosto de 1993

artiacuteculo 57 httpwwwinpecgovcoportalpageportalInpecInstitucionNormativaLeyes

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

carcelaria participe en las elecciones No obstante en 2013 la Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Cen-troameacuterica y el Caribe constatoacute que los centros de reclusioacuten en este paiacutes ldquoya cuentan con experiencias incipientes de participacioacuten de las personas privadas de libertadrdquo141

Trataacutendose de Bolivia el artiacuteculo 28 de la Nueva Constitucioacuten del Es-tado determina que los derechos poliacuteticos mdashentre los cuales se incluye el sufragio universalmdash se suspenderaacuten mediante sentencia judicial eje-cutoriada uacutenicamente en los siguientes casos

1) Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra

2) Por defraudacioacuten de recursos puacuteblicos 3) Por traicioacuten a la patria142

La administracioacuten y ejecucioacuten de los procesos electorales corres-ponde a los Tribunales Departamentales Electorales instancias respon-sables de realizar el empadronamiento de las personas en edad para votar incluidas aquellas que se encuentran privadas de la libertad e instalar las mesas de votacioacuten entre otras143

A pesar de que la experiencia boliviana en la materia es reciente el proceso electoral del 12 de octubre de 2014 arrojoacute informacioacuten valiosa acerca de los obstaacuteculos que enfrentan las personas privadas de la li-bertad para ejercer su derecho a votar El diacutea de eleccioacuten la Defensoriacutea del Pueblo realizoacute una visita a diversos centros penitenciarios144 en la

141 Ofcina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroameacuterica y el Caribe Derecho a la participacioacuten para las personas privadas de libertad en Panamaacute Opinioacuten Teacutecnica Consultiva No 0052013 dirigida a la Direccioacuten General del Sistema Penitenciario de Panamaacute 2013 p 9 httpswwwunodcorgdocumentsropanTechnical ConsultativeOpinions2013Opinion_5Opinion_Consultiva_005-2013pdf

142 Honorable Congreso Nacional Nueva Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 2008 httpboliviajustiacomnacionalesnueva-constitucion-politica-del-estado

143 Cfr Asamblea Legislativa Plurinacional Ley del Oacutergano Electoral Plurinacional Bolivia 16 de junio de 2010 artiacuteculo 38 httpwwwdiputadosboimagesDocsLeyes2010Ley_N_018pdf

144 Cfr Defensoriacutea del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Informe de la verifcacioacuten defensorial realizada en recintos electorales en las elecciones del 12 de octubre de 2014 La Paz Bolivia p 11 httpwwwdefensoriagobboarchivosEleccionesFin_1_cartapdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

70

71

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

que se evidencioacute que el bajo nuacutemero de votantes privados de la liber-tad derivoacute de las fallas en el proceso de empadronamiento imputables a los Tribunales Departamentales Electorales Asimismo se presenta-ron irregularidades en la instalacioacuten de las mesas de votacioacuten en los centros penitenciarios

Ejemplos de sufragio en centros de reclusioacuten

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad se ejerce en distintos paiacuteses y con diversas modalidades En el continente ameri-cano cabe mencionar los casos de Canadaacute y Costa Rica En ambos se instalan casillas en los centros

En el primer caso el reconocimiento del derecho a votar de las perso-nas privadas de la libertad se originoacute con la sentencia Sauveacute vs Canadaacute analizada con anterioridad y su ejercicio estaacute reglamentado en el Coacutedigo de Elecciones en 2003 De acuerdo con las disposiciones del Coacutedigo las casillas electorales deben instalarse en los centros penitenciarios 18 diacuteas antes de la celebracioacuten de los comicios Para aquellos casos en los cuales los electores se encuentren confnados a sus celdas o en la enfer-meriacutea se preveacute el establecimiento de casillas moacuteviles que seraacuten opera-das por un ofcial de enlace Este tipo de casillas pueden ser instaladas en las prisiones que alberguen menos de 50 votantes y que se encuentren a una distancia sufcientemente cercana para que el ofcial se traslade de una a otra el diacutea de la eleccioacuten El diacutea en que las personas privadas de la libertad acuden a votar un escrutador se encarga de publicar dos o maacutes copias de las instrucciones para ejercer el sufragio al mismo tiempo tiene disponibles para consulta de los electores una copia de la seccioacuten relativa del Coacutedigo de Elecciones una guiacutea de los distritos electorales y la lista de los candidatos Hecho lo anterior el escrutador requiere a cada elector que llene una solicitud de registro y boleta especial cuando este no lo haya realizado con anterioridad despueacutes procede a frmar la declaracioacuten en el exterior del sobre y le entrega la boleta145

145 Cfr Caacutemara de los Comunes de Canadaacute Coacutedigo de Elecciones Canadaacute 31 de mayo de 2000 artiacuteculo 257 (1) y (2) httplaws-loisjusticegccaengactse-201

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Para este caso el conteo de votos comienza cinco diacuteas antes de las elecciones generales y estaacute a cargo del ofcial electoral en jefe El Coacutedigo canadiense es tan preciso que contempla disposiciones relativas a la nulidad del voto al procedimiento en aquellas situaciones en las que el elector haya votado dos veces o se presenten irregularidades en los sobres de las boletas

Costa Rica tiene procedimientos menos complejos y con maacutes via-bilidad para el caso mexicano Desde 1998 los ciudadanos y las ciuda-danas costarricenses privados de la libertad pueden ejercer el derecho al sufragio en las juntas receptoras de votos que para este efecto haya instalado el tse en los centros penitenciarios con excepcioacuten de aque-llos que tengan suspendidos sus derechos poliacuteticos por sentencia ju-dicial o bien que por razones de seguridad no sea posible autorizar su traslado a la junta correspondiente

El traslado y custodia de las personas privadas de la libertad a las juntas receptoras de votos es responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia Cualquier medida de seguridad que sea adop-tada durante la celebracioacuten de los comicios debe respetar el derecho al voto libre y secreto Por su parte las autoridades de cada centro pe-nitenciario son las encargadas de brindar las condiciones y medidas de seguridad pertinentes para el ingreso y salida de las personas y del material electoral

Actualmente se han establecido distritos electorales en praacutectica-mente todos los centros de reclusioacuten de Costa Rica lo que a su vez ha impulsado el registro de personas privadas de la libertad en el Padroacuten Nacional Electoral De acuerdo con datos aportados por el tse para 2015 el nuacutemero de personas empadronadas en los centros penitencia-rios ascendiacutea a 7899 7418 hombres y 481 mujeres146

Despueacutes de revisar la experiencia costarricense la refexioacuten obli-gatoria es si seriacutea posible implementar un sistema similar en las pri-siones mexicanas Al respecto la magistrada federal Mariacutea Amparo

146 Estas cifras fueron determinadas con base en las estadiacutesticas proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones en su portal de internet Cfr Tribunal Supremo de Elecciones Padroacuten Nacional Electoral seguacuten sexo y aumento en cifras absolutas y relativas por provincias cantones y distritos electorales al mes de noviembre de 2015 Costa Rica 2015 httpwwwtse gocrpdfpadronsumaria_pcdpdf

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

72

73

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Hernaacutendez quien tuvo oportunidad de presenciar las elecciones mu-nicipales en Costa Rica a inicios de 2016 compartioacute en su entrevista que la instalacioacuten de casillas especiales en los centros penitenciarios no representariacutea difcultad alguna considerando los recursos econoacute-micos logiacutesticos humanos y tecnoloacutegicos con los que cuentan las autoridades electorales Solo para el caso de los penales de alta segu-ridad advierte algunas complicaciones operativas que a su juicio son del todo superables

Por otra parte el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten Manuel Gonzaacutelez Oropeza sentildealoacute en la entrevista concedida para efectos de la presente investigacioacuten que la celebracioacuten de elecciones en los centros de reclusioacuten no tiene que depender nece-sariamente de los representantes del Instituto Nacional Electoral Re-cuperando la experiencia de Ecuador Gonzaacutelez Oropeza destacoacute que las autoridades electorales pueden capacitar a las personas privadas de la libertad para que sean ellas quienes elijan a su director al pre-sidente de casilla y a quienes fungen como secretarios de esta forma la intervencioacuten del Estado se limitariacutea a supervisar el desarrollo de los comicios

En efecto la Constitucioacuten ecuatoriana de 2008 extendioacute el derecho al voto a los prisioneros sin sentencia condenatoria ejecutoriada esto es en prisioacuten preventiva147 Para que las personas empadronadas que se encuentran en centros de rehabilitacioacuten social puedan ejercer el voto la Ley Orgaacutenica Electoral establece la creacioacuten de juntas especiales en estos centros148

El Informe Final de las Elecciones Presidenciales y Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 elaborado por la Unioacuten Europea re-vela que ldquoseguacuten datos del Registro Civil aproximadamente 160000 ciudadanos entre 16 y 18 antildeos y detenidos sin sentencia condenatoria no poseiacutean el documento de identifcacioacuten necesariordquo149 para votar

147 Cfr Asamblea Nacional Constitucioacuten de la Repuacuteblicahellip op cit artiacuteculo 62 148 Cfr Asamblea Nacional Ley Orgaacutenica Electoral Coacutedigo de la Democracia Ecuador 27 de abril de

2009 artiacuteculo 57 fleUsersGladmoralesDesktopEC20-20Codigo-de-la-Democraciapdf 149 Misioacuten de Observacioacuten de la Unioacuten Europea Informe Final de las Elecciones Presidenciales y

Asamblea Nacional del 26 de abril de 2009 junio de 2009 p 16 httpsaceprojectorgero-en regionsamericasECecuador-informe-fnal-elecciones-presidenciales-yat_downloadfle

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

en los comicios Sin embargo en 2013 la Organizacioacuten de los Estados Americanos reconocioacute los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas para garantizar la participacioacuten de los ciudadanos en prisioacuten preven-tiva que para aquel antildeo ascendiacutean a un total de 8963 inscritos en el Registro Electoral150

En teacuterminos de recursos el mecanismo implementado en Ecuador para el ejercicio del voto en prisioacuten es una opcioacuten bastante viable De hecho en las leyes mexicanas se contempla la participacioacuten de la ciu-dadaniacutea por medio de la integracioacuten de las mesas de casilla o en la observacioacuten de los actos de preparacioacuten y desarrollo de los procesos electorales151

Finalmente otro mecanismo que ha sido empleado para el ejercicio del voto en prisioacuten es el correo postal implementado en paiacuteses como Espantildea Lituania e Irlanda

En la nacioacuten ibeacuterica el sistema de votacioacuten contempla la puesta en funcionamiento de una campantildea de informacioacuten acerca del voto por correo en los centros de votacioacuten posteriormente el director del Centro Penitenciario solicita al personal de Correos que enviacutee a un representante con solicitudes de inscripcioacuten o modifcacioacuten del Censo Electoral y fnalmente la Ofcina del Censo Electoral remite al Centro Penitenciario los sobres y papeletas en las que los prisioneros estam-paraacuten su voto Los sobres son entregados a un funcionario de Correos que los haraacute llegar a las Mesas Electorales el diacutea de la votacioacuten152

Un ejemplo maacutes es Lituania La Ley de Elecciones del Parlamen-to (Seimas)153 establece que 15 diacuteas antes de la eleccioacuten el Comiteacute

150 Cfr Departamento para la Cooperacioacuten y Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos Informe fnal [de la] Misioacuten de Observacioacuten Electoral de la Organizacioacuten de los Estados Americanos sobre las Elecciones Generales celebradas en la Repuacuteblica del Ecuador el 17 de febrero de 2013 pp 10 y 56 httpswwwoasorgessapdecoMOE_informe InfoVerbal_Ecuador2013pdf

151 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Diario Ofcial de la Federacioacuten Meacutexico 23 de mayo de 2014 artiacuteculo 8 httpwwwdiputadosgobmxLeyesBibliopdfLGIPE_130815pdf

152 Cfr Congreso de los Diputados Ley Orgaacutenica 51985 del Reacutegimen Electoral Boletiacuten Ofcial del Estado Espantildea 19 de junio de 1985 artiacuteculo 72 httpwwwjuntaelectoralcentralescsjec normativaestatalpackedargs=idLeyJunta=1amptemplate=Loreg252FJEC_Contenido

153 Repuacuteblica de Lituania Ley de Elecciones del Parlamento (Seimas) Lituania julio de 1992 artiacuteculo 73 httpwwwlegislationlineorgdocumentsactionpopupid9068

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

74

75

Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

Electoral determinaraacute el listado de las ofcinas postales especiales los responsables de los centros penitenciarios elaboraraacuten la lista de las per-sonas que votaraacuten en las mencionadas ofcinas indicando datos perso-nales como el nombre y el apellido del elector e inmediatamente despueacutes esta autoridad transferiraacute la lista por correo al Comiteacute Electoral recibiraacute los certifcados electorales y los entregaraacute a los votantes

Ademaacutes de estos ejemplos en paiacuteses como Irlanda el sufragio por correo postal se autoriza para las personas privadas de la libertad que no pueden asistir a las urnas instaladas en la institucioacuten en la que es-taacuten cumpliendo la sentencia sea por razones de edad o por su estado de salud154

En Ameacuterica no se han desarrollado procedimientos similares En este continente son auacuten pocos los paiacuteses que reconocen el derecho al voto en prisioacuten y estos solo contemplan el sufragio por medio de casillas especiales instaladas en los centros de reclusioacuten No obstan-te el ejercicio del voto por la viacutea postal no es una experiencia ajena a Meacutexico

Desde 2005 las leyes nacionales reconocen el derecho al sufragio de los mexicanos en el extranjero mismo que se ejerce justamente por medio del correo postal155 A pesar de que este mecanismo es muy complicado porque coloca muchas cargas sobre los votantes (darse de alta solicitar las boletas llenarlas etceacutetera) podriacutea contemplarse como opcioacuten cuando los votantes no puedan sufragar directamente por si-tuaciones de salud como en el caso de Irlanda

Refexiones fnales

El anaacutelisis de las normas y los criterios internacionales que recono-cen el derecho al sufragio desarrollado en el presente capiacutetulo permite evidenciar que a pesar del caraacutecter universal del voto los estados se encuentran facultados para establecer restricciones a su ejercicio con-

154 Cfr Parlamento Nacional (Oireachtas) Enmienda a la Ley Electoral Irlanda 2006 artiacuteculo 57 httpwwwirishstatutebookieeli2006act33enactedenprinthtml

155 Cfr Caacutemara de Diputados del Honorable Congreso de la Unioacuten Ley de Institucioneshellip op cit artiacuteculo 329

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

Capiacutetulo I Derechos poliacuteticos de las personas privadas de la libertad

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglC4iFWP

forme a su margen de apreciacioacuten y en observancia de los criterios de objetividad y razonabilidad

En este orden de ideas las restricciones del derecho al voto de las personas privadas de la libertad son admitidas por el derecho inter-nacional de los derechos humanos siempre y cuando no se trate de medidas arbitrarias o desproporcionadas De esta forma tribunales como la cedh han determinado que los estados deben evitar estable-cer claacuteusulas abiertas o en abstracto que autoricen limitaciones al su-fragio universal sea por ley u orden judicial la suspensioacuten del derecho a votar se ajustaraacute a criterios objetivos como la gravedad del delito y las caracteriacutesticas del sentenciado

Ahora como deja ver el estudio de derecho comparado en los paiacute-ses de Europa y Ameacuterica el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad es afectado en grados distintos Las medidas maacutes restric-tivas suspenden automaacuteticamente el derecho a votar de las personas que son sometidas a prisioacuten preventiva lo cual contradice los estaacutenda-res de la presuncioacuten de inocencia

En un menor grado de restriccioacuten se encuentran aquellos paiacuteses que contemplan limitaciones al ejercicio del voto para las personas condenadas a cumplir con una pena de prisioacuten Estas medidas se han establecido en la ley o se encuentran sujetas a control judicial pudien-do ser complementarias en casos como el de Alemania

Finalmente estaacute el ejemplo de paiacuteses como Irlanda Noruega y Bolivia en los cuales no existe alguacuten tipo de restriccioacuten al ejercicio del voto en prisioacuten Este escenario es completamente opuesto al contexto mexicano que como se veraacute a continuacioacuten se ubica en los grados maacutes altos de limitacioacuten al sufragio universal

DR copy 2016

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten-httpportaltegobmx

76

Page 18: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 19: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 20: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 21: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 22: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 23: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 24: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 25: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 26: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 27: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 28: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 29: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 30: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 31: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 32: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 33: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 34: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 35: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 36: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 37: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 38: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 39: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 40: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 41: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 42: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 43: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 44: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 45: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 46: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 47: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin
Page 48: Libro completo en: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/... · 2019. 1. 17. · Libro completo en: a un proceso penal. ... humanos en las legislaciones nacionales y la adopcin