lineamientos_quimica

Upload: juan-quezada-orellana

Post on 17-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    1/13

    LINEAMIENTOS CURRICULARES

    PARA EL NUEVO BACHILLERATOECUATORIANO

    REA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

    QUMICA

    PRIMER AO DE BACHILLERATO

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    2/13

    2

    Contenido

    1. Enfoque de Qumica de primer ao de Bachillerato .......................................................3

    2. Objetivos del rea ........................................................................................................4

    3. Macrodestrezas por desarrollar ....................................................................................5

    4. Objetivos de primer ao de Bachillerato .......................................................................8

    5. Conocimientos esenciales .............................................................................................9

    6. Indicadores de evaluacin .......................................................................................... 11

    7. Bibliografa ................................................................................................................ 13

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    3/13

    3

    1.Enfoque de Qumica de primer ao de BachilleratoA la Qumica le corresponde un mbito importante en la ciencia. Sus conocimientos

    estn organizados de manera coherente e integrada; los principios, leyes, teoras y

    procedimientos utilizados para su construccin son el producto de un proceso en

    continua elaboracin. Esta ciencia estudia las sustancias que existen en nuestro

    planeta, sus reacciones, su estructura a nivel molecular y sus propiedades, igualmente

    dentro de un contexto universal.

    El currculo que ahora se presenta toma en cuenta la necesidad de realizar un esfuerzo

    de integracin, que supera la antinomia entre los mtodos y los conceptos, y pretende

    llegar a la comunidad educativa del Ecuador con el criterio de que la ciencia no solo

    est constituida por una serie de principios, teoras y leyes que ayudan a comprender

    el medio que nos rodea, sino tambin por los procedimientos utilizados para generar,

    organizar y valorar esos principios, teoras y leyes, sin olvidar, adems, que el

    conocimiento cientfico es el producto de una actividad social.

    La Qumica como ciencia experimental se apoya en el mtodo cientfico, el cual toma

    en cuenta los siguientes aspectos: la observacin(aplicar cuidadosamente los sentidos

    a un fenmeno, para estudiar la forma cmo se presenta en la naturaleza), la

    induccin (accin y efecto de extraer el principio del fenmeno, a partir de la

    observacin), la hiptesis (plantear posibles leyes que rijan al fenmeno), la

    comprobacin de la hiptesis(por medio de laexperimentacin y puesta a prueba de

    la posible ley en fenmenos similares, permite demostrar o refutarla; en caso de

    ratificacin de la hiptesis, esta se convierte en tesis oteora cientficanueva).

    La gama de fenmenos qumicos que enfoca esta ciencia en primer ao de Bachillerato

    se agrupa en:

    1. Los cuerpos.2. La materia.3. Estructura de la materia.4. Nominacin de compuestos inorgnicos.5. Reacciones qumicas.6. La Qumica y las partculas subatmicas.

    Adems, es importante aclarar que el tratamiento de la Qumica tendr como fortaleza

    el anlisis fenomenolgico de la ciencia, remitindose al clculo matemtico

    nicamente en lo necesario.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Experimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Experimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivo
  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    4/13

    4

    2.Objetivos del reaLas ciencias experimentales buscan la compresin de la realidad natural, explican de

    manera ordenada y dan significado a una gran cantidad de fenmenos. Desde esta

    perspectiva se plantean los siguientes objetivos:

    1. Visualizar a las asignaturas de Fsica y Qumica con un enfoque cientficointegrado y utilizar sus mtodos de trabajo para redescubrir el medio que las

    rodea.

    2. Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del BuenVivir, que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y la igualdad de

    oportunidades para todas las personas.

    3. Establecer que las ciencias experimentales son disciplinas dinmicas y queestn formadas por cuerpos de conocimientos que van incrementndose,

    desechndose o realimentndose, que nos han permitido comprender nuestra

    procedencia y prever un posible destino.

    4. Conocer los elementos terico-conceptuales de la Fsica y de la Qumica, ascomo de su metodologa e investigacin, para comprender la realidad natural y

    para que el estudiante tenga la posibilidad de intervenir en ella.

    5. Aplicar con coherencia y rigurosidad el mtodo cientfico en la explicacin delos fenmenos naturales estudiados, como un camino esencial para entender la

    evolucin del conocimiento.

    6. Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales (Fsica yQumica) en temas como salud, recursos alimenticios, recursos energticos,

    conservacin del medio ambiente, transporte, medios de comunicacin, entre

    otros, y su beneficio para la humanidad y el planeta.

    7. Reconocer los aportes de las ciencias experimentales en la explicacin deluniverso (macro y micro), as como en las aplicaciones industriales en beneficio

    de la vida y la salud del ser humano.

    8. Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenmenos de diferentecomplejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean

    estas experimentales o aplicadas.

    9. Adquirir una actitud crtica, reflexiva, analtica y fundamentada en el procesode aprendizaje de las ciencias experimentales.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    5/13

    5

    3.Macrodestrezas por desarrollarLas destrezas con criterios de desempeo que se deben desarrollar en las ciencias

    experimentales se agrupan bajo las siguientes macrodestrezas:

    Construccin del conocimiento cientfico. La adquisicin, el desarrollo y lacomprensin de los conocimientos que explican los fenmenos de la naturaleza, sus

    diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con

    otras ciencias.

    Explicacin de fenmenos naturales. Dar razones cientficas a un fenmeno natural,

    analizar las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenmeno y

    determinar las consecuencias que provoca la existencia del fenmeno.

    Aplicacin. Una vez determinadas las leyes que rigen a los fenmenos naturales,

    aplicar las leyes cientficas obtenidas para dar solucin a problemas de similar

    fenomenologa.

    Influencia social. El desarrollo de las ciencias experimentales influye de manera

    positiva en la relacin entre el ser humano y la naturaleza, y en su capacidad de

    aprovechar el conocimiento cientfico para lograr mejoras en su entorno natural.

    Para primer ao de Bachillerato y en funcin del conocimiento deben desarrollarse las

    siguientes destrezas con criterio de desempeo.

    Disciplinas auxiliares de la Qumica:

    1. Interpretar situaciones cualitativas y cuantitativas de medicin de longitudes,masas, volmenes, temperaturas y densidades desde la experimentacin, la

    recoleccin de datos, la aplicacin de los procesos lgico-matemticos para laobtencin de resultados o de las conversiones entre las unidades del SI y otros

    sistemas an utilizados, y del anlisis comparativo de los resultados obtenidos.

    2. Interpretar las relaciones de la Qumica con otras ciencias desde la resolucinde ejercicios cuantitativos y cualitativos que involucran situaciones de

    Astronoma, Geografa, Matemticas, Fsica, Deportes, Ciencias Sociales,

    Problemas del Mundo Contemporneo, etc.

    Los cuerpos y la materia:

    3. Describir la materia, sus elementos y su clasificacin sobre la base de laobservacin de material audiovisual histrico-cientfico y de la identificacinde su estructura bsica.

    4. Reconocer la importancia de la ley peridica desde la observacin crtica deuna tabla peridica moderna, de la explicacin sobre la disposicin de los

    elementos y sus utilidades.

    Ampliacin de nuestro conocimiento sobre la estructura de la materia:

    5. Analizar la composicin atmico-molecular y las propiedades de las sustanciasdesde la identificacin de la naturaleza de la carga elctrica, la explicacin del

    proceso de descubrimiento de los iones y la relacin entre los diferentes

    componentes del tomo.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    6/13

    6

    6. Valorar la teora atmica moderna desde la explicacin de sus antecedentes,de los modelos atmicos, de los niveles y subniveles de energa de los

    electrones, de su distribucin y formas de diagramado, tal y como lo

    determina la estructura de Lewis en varios compuestos.

    7. Relacionar las propiedades de los compuestos qumicos con los diferentestipos de enlace qumico que poseen, desde la explicacin sobre la importanciade la regla del octeto hasta la importancia de la descripcin de sus

    caractersticas.

    8. Analizar la influencia de la energa de ionizacin, de la afinidad electrnica y dela electronegatividad en la formacin de enlaces, a partir de la descripcin de

    estas propiedades de los elementos qumicos y de sus variaciones en la tabla

    peridica.

    9. Comparar las distintas propiedades de los compuestos qumicos de acuerdocon las distintas fuerzas de atraccin intermolecular que poseen, con la

    observacin de diagramas, videos o sustancias qumicas en el laboratorio y con

    la descripcin de las razones por las que no debemos confundir fuerzas deatraccin intermolecular con enlaces.

    Principios que rigen la nominacin de los compuestos qumicos:

    10.Desarrollar los principios en los que se basa la nomenclatura de loscompuestos inorgnicos binarios, ternarios y cuaternarios ms importantes,

    con la explicacin de los nmeros de oxidacin de los elementos y del empleo

    de iones para escribir frmulas.

    11.Analizar la composicin cuantitativa de las sustancias desde la relacin entre elmol y el nmero de Avogadro.

    12.Descubrir la masa molar de los compuestos, su composicin porcentual, sufrmula emprica y molecular desde la descripcin de los procesos adecuados

    para calcular las frmulas de los compuestos qumicos, partiendo de los

    porcentajes o masas de los elementos que los constituyen.

    Reacciones qumicas: transformacin de la materia y energa:

    13.Analizar los diferentes tipos de reacciones qumicas a partir de la descripcinde las formas de combinarse o descomponerse de los reactivos que

    intervienen en ellas, y de la energa que absorben o emiten cuando se

    desencadenan.

    14.Analizar los diferentes procesos lgico-matemticos, basados en el mtodo dela relacin molar, asociados con la estequiometria, a partir del anlisis de

    diversos tipos de situaciones cuantitativas relacionadas con clculos mol-mol,

    mol-masa, masa-masa, reactivo limitante, rendimiento y pureza de una

    reaccin.

    15.Clasificar las reacciones y analizarlas a partir de la discusin de los resultadosobtenidos en procesos matemticos y qumicos, en los que se debe calcular la

    cantidad de energa que una reaccin absorbe o emite al producirse

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    7/13

    7

    La Qumica y su influencia en el comportamiento de las partculas de los ncleos atmicos:

    16.Analizar la importancia del descubrimiento de la radiactividad natural yartificial, con la descripcin de sus diversos campos de aplicacin relacionados

    con el ser humano y la mejora de su calidad de vida.

    17.Explicar las formas de medicin de la radiactividad sobre la base de laidentificacin de los instrumentos ms apropiados para hacerlo y de la

    reflexin acerca de las consecuencias que trae para los sistemas biolgicos una

    sobreexposicin.

    18.Comparar los procesos de fisin y fusin nuclear desde la explicacin deejemplos diversos, de la observacin e interpretacin de videos relacionados

    con estos temas y de la relacin entre la masa y la energa que se desprende

    en las reacciones nucleares.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    8/13

    8

    4.Objetivos de primer ao de Bachillerato1. Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo en el manejo de unidades,

    mltiplos y submltiplos del Sistema Internacional de Unidades (SI) y sus

    equivalencias con otros sistemas de unidades, en la resolucin de situaciones

    problmicas relacionadas con el entorno, mediante el uso de las Matemticas,

    respetando fuentes y criterios ajenos.

    2. Aplicar las propiedades de los estados fsicos de la materia y mostrar aptitud enel manejo de la tabla peridica, comentando sus partes ms importantes y

    buscando informaciones especficas; adems, identificar aquellos elementos

    que nos ofrecen riesgos para la salud si trabajamos expuestos a ellos y

    establecer las precauciones necesarias.

    3. Valorar el trajinar histrico por el que ha recorrido la ciencia para llegar alestado de conocimiento actual de la estructura de la materia, diferenciar unos

    modelos atmicos de otros, y establecer los tipos de enlaces entre tomos y las

    caractersticas que proporcionan a los compuestos.

    4. Reconocer compuestos qumicos, estructurarlos, nominarlos de acuerdo a lasnormas internacionales vigentes y determinar su importancia en campos como

    los de medicina, agricultura y ganadera, industrias metalrgicas, etc.

    5. Definir una reaccin qumica, reconocer sus tipos, determinar que no essolamente transformacin de materia, sino, adems, transformacin de

    energa; resolver situaciones problmicas cualitativas y cuantitativas

    relacionadas con estas transformaciones, y analizar algunas reaccionesqumicas de importancia para los seres vivos.

    6. Establecer los componentes y consecuencias biolgicas de la radiacin,diferenciar la radiactividad natural de la artificial y argumentar los efectos

    positivos y negativos de su utilizacin y su influencia con el ambiente.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    9/13

    9

    5.Conocimientos esencialesLos conocimientos y tiempos mnimos que deben trabajarse en primer ao de Bachillerato son:

    Disciplinas auxiliares de la Qumica:(5 semanas)

    1. Medicin y cifras significativas.2. Notacin cientfica.3. El Sistema Internacional de Unidades.4. Medicin de longitud, masa, volumen, temperatura y densidad.5. Relacin de la Qumica con las otras ciencias.Los cuerpos y la materia: (5 semanas)

    6. Estados fsicos de la materia.7. Sustancias y mezclas.8. Ley peridica.9. Disposicin de la tabla peridica.10.Prediccin de frmulas mediante el uso de la tabla peridica.

    Ampliacin de nuestro conocimiento sobre la estructura de la materia:(10 semanas)

    11.Teora atmica de Dalton.12.Composicin de las sustancias.13.Naturaleza de la carga elctrica.14.Descubrimiento de los iones.15.El tomo nucleario.16.Nmeros atmicos de los elementos.17.Istopos de los elementos.18.Masa atmica.19.Teora atmica moderna.

    19.1. El tomo de Bohr.19.2. Niveles de energa de los electrones.19.3. El tomo de hidrgeno.19.4. Estructuras electrnicas de los elementos.19.5. Diagramado de estructuras atmicas.19.6. Representacin puntual de Lewis para los electrones.19.7. Regla del octeto.19.8. Energa de ionizacin y afinidad electrnica.19.9. Electrones de valencia.19.10. Enlaces qumicos.19.11. El enlace inico.19.12. El enlace covalente.19.13. Iones poliatmicos.19.14. Enlaces metlicos.19.15. Propiedades de los compuestos inicos, covalentes y metlicos.19.16. Fuerzas de atraccin intermolecular.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    10/13

    10

    Principios que rigen la nominacin de los compuestos qumicos:(7 semanas)

    20.Nmeros de oxidacin.21.Empleo de iones para escribir las frmulas de los compuestos.22.Compuestos binarios.23.Compuestos ternarios.24.Introduccin a la formacin de los compuestos cuaternarios.25.Composicin cuantitativa de las sustancias.

    25.1. El mol.25.2. Masa molar de los compuestos25.3. Composicin porcentual de las sustancias.25.4. Frmula emprica y frmula molecular.25.5. Clculo de la frmula emprica.25.6. Clculo de la frmula molecular a partir de la frmula emprica.

    Reacciones qumicas: transformacin de la materia y energa:(6 semanas)

    26.Ecuaciones qumicas.27.La ecuacin qumica.28.Escritura y balanceo de ecuaciones (simple inspeccin).29.Tipos de reacciones qumicas.30.El calor en las reacciones qumicas.31.Introduccin a la estequiometra mtodo de la relacin molar.32.Clculos mol-mol.33.Clculos mol-masa.34.Clculos masa-masa.35.Clculos de reactivo limitante, rendimiento y pureza.36.Clculos de entalpa de reaccin.La Qumica y su influencia en el comportamiento de las partculas de los ncleos atmicos:(3 semanas)

    37.Descubrimiento de la radiactividad.38.Radiactividad natural.39.Propiedades de las partculas alfa y beta, y de los rayos gamma.40.Series de desintegracin radiactiva.41.Transmutacin de los elementos.42.Radiactividad artificial.43.Medicin de la radiactividad.44.Fisin nuclear.45.Energa nuclear.46.La bomba atmica.47.Fusin nuclear.48.Relaciones entre masa y energa en las reacciones nucleares.49.Elementos transurnicos.50.

    Efectos biolgicos de la radiacin.

    51.Aplicaciones de la Qumica nuclear.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    11/13

    11

    6.Indicadores de evaluacinPara comprobar la consecucin de las destrezas con criterio de desempeo en la

    evaluacin de la asignatura, se establecen los siguientes indicadores esenciales de

    evaluacin:

    Disciplinas auxiliares de la Qumica:

    1. Define y diferencia masa y peso, realiza ejercicios de transformacin deunidades SI a otros sistemas, y viceversa.

    2. Aplica la teora de errores y las leyes de las cifras significativas en la resolucinde ejercicios concretos.

    3. Resuelve exitosamente ejercicios sobre transformaciones de unidades delongitud, masa, volumen, temperatura y densidad.

    4. Relaciona de manera positiva la Qumica con otras ciencias.Los cuerpos y la materia:

    5. Reconoce los estados fsicos de la materia basndose en las propiedadesindividuales, mediante la observacin de muestras de campo y de laboratorio.

    6. Diferencia entre sustancias y mezclas, reconocindolas en ejemplos cotidianoso preparndolas en el laboratorio.

    7. Define el concepto elemento y establece sus propiedades de manera tericay experimental.

    8. Explica la ley peridica y la demuestra en una tabla peridica real.9. Resume las caractersticas principales de la organizacin de la tabla peridica

    de elementos y la informacin que esta nos brinda.

    Ampliacin de nuestro conocimiento sobre la estructura de la materia:

    10.Indica las caractersticas del modelo del tomo nucleario y reflexiona sobre losprocesos experimentales que llevaron a establecerlo.

    11.Representa los tomos mediante la notacin autorizada por la IUPAC y definea A y a Z.

    12.Enuncia los aspectos ms importantes de la teora atmica moderna y losexplica mediante ejemplos.

    13.Reconoce los niveles y subniveles de energa de los tomos, y establece susnmeros de saturacin.

    14.Representa las estructuras electrnicas de los elementos de la tabla peridica.15.Define y representa, mediante diagramas, la realizacin de un enlace inico,

    covalente apolar, covalente polar, covalente coordinado y metlico, y explicalas propiedades de los compuestos que poseen estos enlaces.

    16.Representa mediante diagramas electrn-punto (o estructuras de Lewis)enlaces inicos y covalentes en compuestos de diverso grado de complejidad.

    17.Explica mediante ejemplos la teora de repulsin del par de electrones noenlazantes.

    18.Explica las formas de actuacin de las diferentes fuerzas de atraccinintermolecular.

    Principios que rigen la nominacin de los compuestos qumicos:

    19.Distingue los principales elementos qumicos e indica sus nmeros deoxidacin ms importantes; adems, desarrolla frmulas sencillas a partir de

    sus iones.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    12/13

    12

    20.Forma y nomina adecuadamente los compuestos qumicos binarios, ternarios ycuaternarios ms importantes.

    21.Calcula eficientemente frmulas moleculares de compuestos, a partir de susfrmulas mnimas.

    Reacciones qumicas: transformacin de la materia y energa:

    22.Diferencia una ecuacin de una reaccin qumica y determina lasinformaciones que nos brinda la ecuacin; establece las clases de reacciones y

    cita ejemplos del entorno; escribe y balancea eficientemente ecuaciones por el

    mtodo de simple inspeccin.

    23.Desarrolla clculos estequiomtricos utilizando el mtodo de la relacin molarcomo una alternativa matemtica al uso de la regla de tres.

    24.Realiza clculos sobre variacin de entalpa de una reaccin qumica; graficacorrectamente una reaccin exotrmica y una endotrmica (con Hr, Hp, Ea),

    ley de Hess y entalpas de enlace.

    La Qumica y su influencia en el comportamiento de las partculas de los ncleos

    atmicos:

    25.Determina fuentes de radiactividad natural y las identifica en fotografas eimpresiones de materiales y elementos que emiten radiaciones.

    26.Establece las caractersticas y propiedades de las partculas alfa, beta y de laradiacin gamma.

    27.Cita ejemplos de radiactividad artificial y la define basndose en fuentes deinformacin diversa y sus unidades de medida.

    28.Analiza las condiciones en las que se producen la fusin y la fisin nuclear, ascomo los aspectos positivos y negativos de su uso.

    29.Establece con claridad las relaciones entre masa y energa en las reaccionesnucleares y desarrolla eficientemente ejercicios de aplicacin.

    30.Identifica y define a los elementos transurnicos valindose de ejemplostomados de la tabla peridica.

  • 5/27/2018 Lineamientos_Quimica

    13/13

    13

    7.Bibliografa Armendriz, G. (1999). Estructura atmica.Quito: Editorial Norma. Brown, C. & Ford, M. (2008). Chemistry (1.aed.).Great Britain, Wales: Heinemann

    International, Pearson Education Limited.

    Burns, R. (1996). Fundamentos de Qumica (2.aed.).Mxico D.F.: Prentice Hall. Dalmau, J.F. & Satoca, J. (2004). Fsica y Qumica 1 (1.a ed.). Barcelona: Grupo

    ANAYA S. A.

    Freire, H. (2005). Qumica Orgnica.Quito: Holos editorial. Green, J. (2008). Chemistry (1.aed.).Australia, Victoria: IBID Press. Hein, M. (1992). Qumica (1.aed.). Mxico D. F.: Grupo Editorial Iberoamrica. Herrera, S., Barreto, A., Torres, I., & De Clavijo, E. (1995). Coleccin la Ciencia al

    Da, Qumica 1 y 2 (2.aed.).Bogot: EDINORMA S. A.

    Neuss, G. (2007). Chemistry (1.aed.).Great Britain, Oxford: Bell and Blain Ltd.

    JOH/JDR/FMR/FPL/ATD