los timotocuicas y grandes culturas

20

Upload: francisco-barradas

Post on 28-Mar-2016

281 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Etnias indigenas prehispanicas

TRANSCRIPT

Page 1: Los timotocuicas y grandes culturas
Page 2: Los timotocuicas y grandes culturas

Cultura y permanencia

Editorial

Guaicapuro, aunque no pertenece a los Tomatocuicas fue el nombre

escogido para representar la denominación de nuestro equipo de trabajo.

Nació en los Teques en 1530, Pertenecía a la etnia Teques, en 1723

muere luchando por los derechos de su comunidad indígena. Hoy se rinde

homenaje a nuestro cacique colocando su imagen en los billetes de 10 Bs.

Los Timoto-Cuicas, cultura perteneciente a la Incaica, es una de las más

avanzada dentro de la cultura Venezolana, sus vivencias, sus poblaciones y

costumbres dejan rastros significativo dentro de nuestras poblaciones, así

como las grandes culturas prehispánicas avanzadas conocidas.

La importancia de conocer nuestros antepasados, como vivieron, de dónde

venimos, porque desaparecieron y poder preservar la población indígena

actual, hace ver que es indispensable ubicar estrategias y recabar información

y garantías para el bien de la historia y el de las comunidades indígenas.

Siempre ha existido el peligro para estas comunidades desde épocas remotas

hasta nuestra era, y ahora con la tecnología, cambios culturales, como

políticos, su hábitat es mayormente influenciado.

Editores:

Grecia Milán

Bernardo Artigas Morello.

Francisco Barradas

Page 3: Los timotocuicas y grandes culturas

Por Grecia Milán: Luego de la llegada de los

Españoles los Españoles ala Cordillera Andina

de Mérida se intento asimilar al Indio a la

Cultura dominante, a pesar de la diversidad

étnica y cultural existente, actitud que perduró

durante los tres siglos de la Colonia y se

perpetuo en los Siglos XIX, y XX, al seguirse

una política donde se trató, inclusive, tres

siglos de la colonia y se perpetuó en los siglos

XIX y XX, al seguirse una política donde se

trató, inclusive, por medios jurídicos de

invisibilidad al indígena. Así, entre las culturas

que se desarrollaron en el territorio de los

Andes venezolanos, se cita a los Timoto-

Cuicas, quienes al decir del sitio web:

venezuela.com, constituyeron los grupos

indígenas más avanzados dentro del territorio

venezolano y estaban relacionados con la

cultura chibcha (los muiscas) de los Andes,

habiéndose localizado en los estados de

Mérida, Táchira y Trujillo, donde se han

encontrado asentamientos de sus aldeas

formadas por viviendas de piedra y barro.

Estos grupos indígenas venezolanos estaban

por viviendas de piedra y barro. Estos grupos

indígenas venezolanos estaban formados por

distintas tribus, tales como los timotos, los

capachos, taribas, cuicas, guitas, y chacopos,

entre otros, de los cuales es interés principal

de este artículo los timotos y los cuicas, así

como la unión de ambos cuyo origen y

desarrollos e pasa a exponer.

Por Francisco Barradas: Con cabellos

negros y lisos y su piel canela , se

alimentaban de sus mismas siembras,

que realizaban por ser sedentario,

agricultor con destrezas debido a la

práctica de su misma mano y

observador, agricultura con riego en

terrazas en aéreas montañosas, donde

cultivaron, papas, maíz, cacao, tabaco,

algodón, ají. Sus cultivos los realizaban

en terrazas por la inclinación del suelo,

se puede decir, que eran

conservacionistas, ya que evitaban la

erosión y mal manejo del suelo.

Construyeron silos subterráneos.

Domesticaron animales, sacaron la

cestería elaboradas con bejuco, palmas,

con recipientes como jícaras, chirguas,

mayas, o tapara.

Cada tribu estaba gobernada por un

cacique, para su casamiento se reunían

en celebración con licor de arifuque

(Chicha) hecha de maíz. El resto de la

población debía alcanzar a su novia y si

la alcanzaban, era su esposa, con danzas

y cantos.

Page 4: Los timotocuicas y grandes culturas

Pintura de Cacique Karachi , Karaque,

Karachyy, Karachè,

http://grancaciquekarachy.blogspot.com/

[Escriba el contenido de la barra lateral.

Una barra lateral es un complemento

independiente del documento principal.

Suele estar alineada a la izquierda o a la

derecha de la página o situada en la

parte superior o inferior de la misma.

Utilice la ficha Herramientas de cuadro

de texto para cambiar el formato del

cuadro de texto de la barra lateral.

Escriba el contenido de la barra lateral.

Una barra lateral es un complemento

independiente del documento principal.

Suele estar alineada a la izquierda o a la

derecha de la página o situada en la

parte superior o inferior de la misma.

Utilice la ficha Herramientas de cuadro

de texto para cambiar el formato del

cuadro de texto de la barra lateral.]

Por Bernardo Artigas Nos encontramos que en el estado Trujillo, existe un pueblo

llamado Cuicas, perteneciente al Municipio Cuicas, y su nombre viene dado desde épocas

históricas, por haber residido en esas tierras y sus alrededores, entre ellos el pueblo de

Carache, los indios Timoto-Cuicas. Señala el Dr. Francisco Cañizales en su obra: Cuicas El

mágico mundo de mi infancia, que los cuicas moraban en un amplio territorio, cuyos límites

geográficos y asentamientos humanos tenían los siguientes límites: Norte: alcanzaba hasta

las desérticas sabanas de carora y el Lago de Coquivacoa ó de Maracaibo; Sur: las

montañas imponentes de Mérida; por el Oeste: El Tocuyo, Chabasquén y Biscucuy y por el

Este: zonas de Zulia y riberas del Lago.

Ellos vivieron en ese territorio y lograron desarrollar su cultura primitiva y sus hábitos de

vida eran parecidos a los indígenas que vivían en la parte superior del rio Motatán,

llamados Timotes, teniendo estas etnias rasgos parecidos a los Chibchas

De ésta segunda parte pienso y creo que el poblado de Timotes en el estado Mérida

Francisco Barradas: Excelentes artesanos, se

Han encontrado yacimientos arqueológicos,

tallados de piedras, Huesos, conchas,

herramientas que le servían para cazar y

realizar sus artesanías, entre otros. Sus

viviendas eran de piedra, barro y Palma.

Practicaban el comercio a través del

intercambio de sus artesanías por productos

como el algodón y la sal. El idioma de los

timoto-cuicas, era Toponimia Vitarù (Mana de

las alturas) derivación de la quebrada

denominada Cuicas, Valle de Carache donde

Vivian en Altas montañas cerca de ríos y en

quebradas. Las comunidades tenían su jefe

denominado Tabiskey (Diez Plumas) por su

corona de pluma paují o de gavilán (Eran el

cacique) escogidos por sacerdotes y ancianos,

debían tener destrezas de agricultura. Eran

pacíficos. Su vestimenta era de tejidos de

Algodón o cueros. Celebraban el nacimiento,

las cosechas. Eran polígamos, sin embargo

realizaban el casamiento religioso. Adoraron

ídolos de barro y piedra. Religión y costumbres

.Practicaron la momificación y el entierro en

cuevas o grutas, el venado era para ellos

deidad de la guerra, el murciélago el Del

sueño, el paují el de mando

Page 5: Los timotocuicas y grandes culturas

Grecia Milán: Algunas consideraciones sobre el término Timoto-Cuicas

De acuerdo con la interpretación que hace Miguel Acosta Saignes (1952, citado

en Bastidas, 2003), de las diferentes clasificaciones hechas por los cronistas, y por

los precursores de la etnología andina en relación a la denominación dada a los

primeros pobladores de los andes venezolanos se tiene que:

Existieron inicialmente entre otros, dos grupos distinguibles en Los Andes

venezolanos: Los Timotes y los Cuicas

Los Timotes se consideraron como más belicosos, guerreros e indómitos,

encontrándose ubicados en los confines de Mérida.

Los Cuicas son gente más mansa y doméstica, pacífica y apacible, ubicándose

inicialmente más hacia el hoy estado Táchira.

Por su parte, Mario Briceño Iragorri, explica la denominación Timoto-Cuica, sobre la

base de que en los Andes, se llamó así a la larga familia aborigen que desde los

límites de Trujillo con Lara se prolongaba hasta La Grita del Estado Táchira, aunque

se destaca que en la fusión de estos términos y consiguientemente las tribus

representadas por éstos existieron

Origen

Según criterio de diferentes autores consultados (Bastidas, 2003, Acosta

(1951), Wagner 1999), los Timotes son considerados en su origen como pueblo de

doctrina, ya que de acuerdo a información suministrada por dichos autores, ni en los

documentos de archivo ni en las crónicas coloniales se refiere a los Timotes como

comunidad o parcialidad, sino como “pueblo de doctrina”, fijándose como fecha

aproximada de creación el año 1519, esto es posterior al encuentro entre dos

culturas marcado por la llegada de los españoles a América.

En tal sentido, los Timotes no son señalados como comunidad hasta el siglo

XIX, de acuerdo con el Documento de Adjudicación y división del Resguardo, aunque

se destaca que tanto en la etnología clásica como en la historiografía tradicional se

difundió el considerado como confuso término de Timotocuicas para referirse a los

indígenas de los Andes venezolanos obviando algunas diferencias etnológicas y

lingüísticas de los pueblos originarios de esta región.

Se señala entonces que la unión de ambas tribus debe haberse producido ya entrado

el Siglo XX, y los actuales Timotes, tienen su antecedente precolombino en los

llamados Timotíes que existían civilizados en el Distrito Timotes del Estado Mérida

(Salas, 1971), siendo descendientes de otras tribus o etnias de la época

prehispánica denominados Mucuxaman,

Page 6: Los timotocuicas y grandes culturas

Quindora, Chuquimpú, Mucumbás, y Mucuguá.

Por su parte Los Cuicas se consideraban a sí mismo una nación, y se comunicaban por

el norte con los llanos de Carora en el hoy estado Lara y el entonces denominado lago

de Coquivacoa, llamado hoy lago de Maracaibo por el sur con las montañas de Mérida

hasta los llanos de Barinas, mientras que por el este se ubicaban en tierras de lo que

son hoy los estados Lara y Portuguesa, y por el Oeste por tierras del Zulia y el lago de

Coquivacoa.

Se poseen referencias de los Cuicas desde la época precolombina, conociéndose

por los restos arqueológicos encontrados y la preservación de tradiciones y costumbres

que hace su población actual que construían sus ranchos en altiplanicies de los cerros

algunos lo hacían en forma de caney para habitar varias familias.

En sus costumbres seguían el curso venturoso que da la naturaleza a los seres que

gozan de completa libertad, viviendo en un ambiente agradable, perfumado por las

flores silvestres de aquellos prados. A estos seres la fortuna los había dotados de

grandes privilegios, aunque no sospecharon nunca que esos tiempos dichosos estaban

ya tocando a su fin, pues cuando unidos en familia gozaban de satisfacciones

placenteras, dispuestos a realizar brillantes ideas en el futuro, se presentaron hasta

ellos como una pesadilla, los conquistadores Españoles que profanaban sus

adoraciones, violaban sus mujeres, cometiendo inhumanos atropellos, pues con cascos

de sus caballos engendraban la desgracia en todas partes.

Así, con propósitos de defensa y otros fines los cuicas se unieron con sus vecinos

del sur, los timotes, unión que ha hecho que muchos historiadores y etnógrafos lo

consideren como una misma parcialidad y así los hayan denominado Timoto-Cuicas,

aun cuando como se ha dicho anteriormente hay indicios suficientes de que en su

origen constituyeron dos etnias totalmente diferentes

Page 7: Los timotocuicas y grandes culturas

:

Grecia Milán: Los timoto-cuicas en la Actualidad

Actualmente en el Municipio Tulio Febres Cordero del estado Táchira, así como en las

zonas de Nueva Bolivia y Santa Polonia se localiza un grupo de individuos que se auto

denominan Timoto-Cuicas, los que deben haber migrado a esa zona desde el páramo

merideño

Según Bastidas (2003), los líderes del mencionado grupo son: José Salcedo y Francisco

Salcedo, siendo el primero reconocido como líder indígena por el CONIVET, y como elemento

interesante se cita por el autor antes mencionado que la madre de ambos recuerda varias

canciones en idioma Torondoy, que es aparentemente el más utilizado por los primitivos

pobladores de dichas regiones andinas.

Finalmente es importante señalar las luchas que por los derechos de los pueblos

indígenas realizan actualmente estos grupos de Timotos y Cuicas, siendo destacado

las diferentes comunicaciones entregadas tanto a l Consejo Legislativo de los estados

Mérida y Trujillo como a la Asamblea Nacional en la Comisión de pueblos Indígenas.

Muestra de ellos es como un siglo después de la división de la parte baja del

resguardo indígena de Timotes, los actuales indígenas Timote han emprendido una

nueva lucha o continuado la lucha con la finalidad de seguir conservando el legado

de sus ancestros. Con la esperanza de que las leyes sobre los derechos de los

pueblos indígenas en este siglo XXI les sean favorables y no se conviertan en letra

muerta.

A continuación se presentan algunos extractos de comunicaciones enviadas a

representantes del poder regional y nacional:

Page 8: Los timotocuicas y grandes culturas

COMUNICACIÓN DIRIGIDA, A LA CIUDADANA

DIPUTADA NOELI POCATERRA, PRESIDENTA Y DEMÁS

MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE PUEBLOS

INDÍGENAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL, DICIEMBRE DE

2000:

Nos dirigimos a Ustedes, en la oportunidad de

presentar nuestras propuestas, así como nuestras

sugerencias en relación al Anteproyecto de la Ley de

Demarcación y Reconocimiento de la Propiedad Colectiva de

las Tierras y Garantías del Hábitat de los Pueblos y

Comunidades Indígenas.

En virtud del actual proceso en referencia, nosotros,

los abajo firmantes, miembros de La Mancomunidad

Indígena de El Paramito ubicada en el Municipio Autónomo

Miranda del Estado Mérida, a tres mil metros (3000 mts)

sobre el nivel del mar; deseamos ser incluidos tanto en la

Ley en referencia, como en la Ley Orgánica de Pueblos

Indígenas.

Además, creemos necesario que sean tomadas en

cuenta, las tierras comunales indígenas que pertenecieron o

formaron parte de los resguardos Indígenas Coloniales...

Vivienda tradicional indígena.

El Paramito Alto, municipio Miranda,

Mérida-Venezuela.

Foto: Jesús Rodríguez G.

(Tomado de Bastidas, 2003)

CIUDADANO ADELIS LEÓN GUEVARA, PRESIDENTE DEL CONSEJO LEGISLATIVO REGIONAL DEL ESTADO

MÉRIDA, EN ENERO DE 2002:

...representantes de las comunidades indígenas de Estado Mérida, nos dirigimos a Usted... a fin de hacerle

formalmente la petición de que en la Constitución del Estado Mérida, pronta a ser discutida por ese cuerpo

legislativo, se incluya, como en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el capítulo relacionado

con los PUEBLOS ORIGINARIOSDEL ESTADO MÉRIDA.... (firman líderes indígenas; Quinaroes; Mucúmbu,

Guazábara, Los Azules, Agua de Urao, Casés y Timote).

...Nosotros como representantes de los Pueblos Originarios del

estado Mérida... nos dirigimos a Usted, a fin de sugerirle la CREACIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE ASUNTOS

INDÍGENAS de ese cuerpo legislativo... a la que le correspondería conocer todo lo relacionado con las

comunidades indígenas de nuestro estado, cuyo reconocimiento como tales y sus problemas han estado

postergados hasta ahora, cuando el perfil étnico de nuestra Entidad Federal clama por ser definido como

pluriétnico... (firman líderes indígenas; Quinaroes, Mucúmbu, Guazabara, Los Azules, Agua de Urao, Casés y

Timote)…

La subcomisión de Asuntos Indígenas del Parlamento Legislativo Regional de Mérida fue creada en

Octubre de 2003, actualmente cuenta entre sus miembros con varios líderes indígenas de Mérida, entre los que

podemos citar a Eloy Fereira y Zoraida Añez, ambos pertenecientes al pueblo Wuayúu y los Srs. Ramos

Araujo y Venancio Paredes, del pueblo Timote, además esta subcomisión cuenta con un grupo de

aliados de la causa indígena en Mérida.

Page 9: Los timotocuicas y grandes culturas

Bernardo Artigas

Algunas características sociales de los timoto-cuicas:

En cuanto al matrimonio éste existía, así como también el divorcio, pero la

poligamia estaba generalizada.

En su organización social aparecían tres clases: los sacerdotes; la nobleza y la

popular, esta última es la conocida como pueblo o comunidad y como en toda

cultura siempre existen las que gozan de privilegios, las dos primeras eran las que

tenían o gozaban de los privilegios.

En lo referente a la vestimenta usaban trajes de algodón y mantas para

protegerse en época de frio y bajas temperaturas, recordemos que la zona que

habitaban era la zona andina, en la cual tiende a haber bajas temperaturas en

ciertos meses del año.

Podemos decir también que en cuanto a educación la tenían pero de manera

incipiente y contaban con algunas escuelas, por lo que se puede decir que eran

unos de los que lograron un mayor avance

Bibliografia: Historia de Venezuela. 7º grado de eduación básica. Editorial Romor

Comentarios sobre los Timoto-cuicas (Francisco Barradas)

Realmente pienso que el hombre siempre ha vivido en sociedad y es así como

puede subsistir, gracias a estas comunidades podemos lograr grandes virtudes en

la actualidad, se puede evidenciar que nuestros antepasados fueron grandes

conservacionistas ya que producían con técnicas de conservación, se alimentaban

y podían realizar todas las labores sin la necesidad de la tecnología actual, sin

químicos que afectan el ambiente, sus desechos eran orgánicos. El agua es el

principal recurso sus aldeas estaban estratégicamente localizadas cerca de los

yacimientos Grandes progresos se notan con avances en agricultura, artesanía,

organizados, con una inteligencia superior para la época. Fueron testimonio de la

opresión y esclavitud en épocas de la colonia, diseñadores de su propia cultura y

creencias. Podían manejar la economía con trueques e intercambios de

mercancías. Vivian del sudor de su frente, es decir, del fruto de su propio trabajo.

Estas sociedades eran autosuficientes, podían subsistir y mantenerse con

inteligencia y organización para lograr grandes avances, con recursos que eran

diseñados por ellos mismos. Todas las necesidades necesarias para sobrevivir

fueron cubiertas por ellos mismos, son ejemplo de supervivencia, y dignos de

admiración dentro de una cultura prehispánica. Estos pueblos demostraron

respeto por la tierra, sabiendo valorar los recursos que les proporcionaba la

naturaleza

Page 10: Los timotocuicas y grandes culturas

Los Incas

Francisco Barradas: Asignación de una de las grandes

culturas: Los Incas

Existieron grandes civilizaciones que desarrollaron

diferentes actividades como; Los Incas, con idiomas propios

como el quechua, con vestimentas que cubrían pocas partes de

sus cuerpos, con costumbres propias y adelantos en muchas

áreas, con destrezas para construir, cazar, agricultura con los

cultivos y ganadería, artesanía, elaboración de herramientas, de

madera, metales y rocas que eran de gran importancia, ya que

con este material construían sus edificios. Los Incas se

extendieron desde el Sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,

Norte de Chile y Noreste de Argentina. La magia y la religión

eran componentes fundamentales de su cultura. Su gran

imperio fue conquistado por los españoles. Al igual que

los Timotocuicas que también pasaron por el mismo

infortunio de estos conquistadores.

Fotografía de un Quipu

Inca. Atahualpa fue

soberano de los Incas

desde 1525 hasta

Grecia Milán. La civilización inca se encuentra entre las más avanzadas que poblaron la tierra en

milenios anteriores, de todas las cuales son conocidos los importantes avances logrados en la

agricultura, hidráulica, astrología, cerámica, orfebrería, metalurgia, medicina y otras ciencias.

De acuerdo con datos aportados por historiadores y etnógrafos, la civilización inca se estableció a

partir del año 1100, aproximadamente en el valle del Cusco, de lo cual cuentan las leyendas que

sucedió a partir del Dios considerado como su creador: Viracocha, quien concibió la primera

generación inca y luego se despidió de todo lo que había creado, con la promesa de volver algún

día.

Esta leyenda, unida a otros elementos avanzados de su cultura han dado lugar desde hace muchos

años a teorías acerca de una civilización extraterrestre como origen de ésta y otras poblaciones

antiguas representativas de las grandes culturas de Latinoamérica.

Los miembros de la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y

sucesores de Manco Cápac, héroe cultural que introdujo la vida civilizada y en el cual se apoyaba la

legitimidad del régimen político Un ser sagrado

Las crónicas mencionan que el inca era objeto de culto y de adoración. Considerado un ser sagrado

sacralizaba a su vez todo aquello que entraba en contacto con él. Como hijo del Sol (intichuri), entre

sus atributos se encontraba el ser mediador entre el mundo divino y humano. Por lo general no se

dejaba ver por la gente y debía ser conducido siempre en andas, pues si su poder entraba en

contacto con la tierra podía producir catástrofes, por la energía que de él emanaba. Si a alguien se

le permitía acercarse, tenía que hacerlo descalzo y con una carga simbólica en la espalda como

signo de sumisión, no podía mirarle nunca de frente.

Asimismo, se consideraba que al morir su destino era morar con su padre el Sol. La panaca que él

había formado al asumir el cargo de inca, debía responsabilizarse del cuidado y culto de su momia,

así como de la administración de sus bienes.

Así, fue creada Cusco, cuyo nombre en lengua quechua que era l idioma de los incas significa

“ombligo”, por lo que la ubicación de este asentamiento poblacional era considerado por los antiguos

incas como tal, siendo además un elemento interesante el hecho de que la ciudad fue ubicada a

Page 11: Los timotocuicas y grandes culturas

No obstante, entre las construcciones que han quedado para la posteridad de la época de los incas,

se citan el templo Coricancha o Templo del Sol, el cual posee más de setecientas láminas de oro

puro, las fortalezas de Sacsahuamán y Ollantaytambo y la ciudad sagrada de Machu Picchu.

Este último complejo religioso cuyo nombre significa Montaña Vieja en idioma quechua es una de las

obras más esplendorosas que haya sido construida por el hombre, siendo su ubicación secreta para

todo aquel que estuviera fuera de la civilización inca, por lo cual después de su derrota se perdió.

Como aportes de la civilización inca en el campo científico, se citan además, las técnicas

constructivas que presentan determinadas formas para salvaguardar las edificaciones en caso de

temblores de tierra, así como también, los avances en astrología, los que incluyen un calendario de

doce meses de treinta días (más cinco días complementarios), así como también en medicina con una

determinada cantidad de productos farmacéuticos y técnicas innovadoras para las cirugías.

Asimismo,, se deben citar sus aportes a la matemática, ya que tenían un sistema numérico decimal y

posicional, lo que les facilitó al contabilidad a partir de un avanzado sistema basado en el denominado

quipu que no es más que una serie de nudos de colores, tamaños y posiciones para registrar

estadísticas

Los quipus también eran utilizados para almacenar información religiosa, literaria e histórica, pero

lamentablemente fueron destruidos y hoy o es muy conocida y no ah sido totalmente interpretada.

En cuanto a su actividad económica, los incas practicaban la agricultura comunitaria, eran dueños de

la tierra que cultivaban la cual recibían en función de sus necesidades y aporte al trabajo, aunque se

destaca que la forma artística más importante del Imperio Inca fue su arquitectura.

ORACIÓN DE LOS INCAS EN BUSCA DE DIOS

ÓYEME, DESDE EL MAR DE ARRIBA EN QUE PERMANECES, DESDE EL MAR DE ABAJO

DONDE ESTÁS. CREADOR DEL MUNDO, ALFARERO DEL HOMBRE, SEÑOR DE LOS SEÑORES,

A TI, CON MIS OJOS QUE DESESPERAN POR VERTE, O POR UNA GANA DE CONOCERTE,

PUES VIÉNDOTE YO, CONOCIÉNDOTE, CONSIDERÁNDOTE, COMPRENDIÉNDOTE, TÚ ME

VERÁS Y RECONOCERÁS: EL SOL, LA LUNA, EL DÍA, LA NOCHE, EL VERANO, EL INVIERNO.

NO EN VANO CAMINAN, ORDENADOS, AL SEÑALADO LUGAR. Y A BUEN TÉRMINO LLEGAN.

POR TODAS PARTES LLEVAN CONTIGO, TU CETRO DE REY. ÓYEME, ESCÚCHAME. NO SEA

QUE ME CANSE O QUE ME MUERA.

Leyenda de los extraterrestres

Hay evidencia sólida que apoya que los constructores de Macchu Pichu tuvieron en cuenta criterios

astronómicos y rituales, al llevar a cabo las edificaciones.

La alineación de algunos edificios coincide con el azimuth solar durante los solsticios, y con los puntos

de ocaso y orto del sol en determinadas épocas del año.

Estas apreciaciones han desatado las teorías sobre visitantes extraterrestres que habrían realizado

tales construcciones empleando sus conocimientos estelares.

El material empleado en las construcciones es el granito blancuzco, obtenido en la zona. Su dureza

está entre 6-7 de la escala de Mohs, y los incas no poseían herramientas de hierro sino de bronce,

que mucho más blando. Es otro motivo por el cual surgieron las teorías sobre extraterrestres, ya que

se considera imposible que fuesen construidas con el esfuerzo humano solamente.

La piedra fue trabajada en bloques prismático rectangulares, perfectamente tallados, con la cara

exterior almohadillada (protuberante) o completamente lisa.. Por la perfección alcanzada, la unión de

estos bloque, aunque con mortero, es perfecta. Lo cual ha llevado a que se pensara que los incas

recibieron ayuda del espacio exterior para tal tarea.

Page 12: Los timotocuicas y grandes culturas

Estatua del emperador Inca Pachacutec situada en

la plaza principal de Calientes

Incas después de la conquista

Las crónicas mencionan que el inca

era objeto de culto y de adoración.

Considerado un ser sagrado

sacralizaba a su vez todo aquello que

entraba en contacto con él. Como

hijo del Sol (intichuri), entre sus

atributos se encontraba el ser

mediador entre el mundo divino y

humano. Por lo general no se dejaba

ver por la gente y debía ser

conducido siempre en andas, pues si

su poder entraba en contacto con la

tierra podía producir catástrofes, por

la energía que de él emanaba. Si a

alguien se le permitía acercarse, tenía

que hacerlo descalzo y con una carga

simbólica en la espalda como signo

de sumisión, no podía mirarle nunca

de frente

Es importante destacar también que

la ciudad de El Cusco llegó a contar con

cerca de un cuarto de millón de

habitantes, convirtiéndose así, junto con

Tenochtitlán en México, en una de las

cinco ciudades más grandes del mundo

de aquella época y brillando en todo su

esplendor.

En cuanto a su actividad económica, los incas practicaban la

agricultura comunitaria, eran dueños de la tierra que cultivaban la

cual recibían en función de sus necesidades y aporte al trabajo,

aunque se destaca que la forma artística más importante del

Imperio Inca fue su arquitectura.

Page 13: Los timotocuicas y grandes culturas

Leyenda de los extraterrestres

Calendario Inca

Ubicación Imperio Inca

Armas en materiales Oro, cobre y plata

Poblamiento del territorio Venezolano Indigena

Poblamiento del territorio

Venezolana Indígena

Prehispánico

Poblamiento del territorio

Indígena Venezolano

Hay evidencia sólida que apoya que los

constructores de Macchu Pichu tuvieron en cuenta

criterios astronómicos y rituales, al llevar a cabo

las edificaciones.

La alineación de algunos edificios coincide con el

azimuth solar durante los solsticios, y con los

puntos de ocaso y orto del sol en determinadas

épocas del año.

Estas apreciaciones han desatado las teorías sobre

visitantes extraterrestres que habrían realizado

tales construcciones empleando sus

conocimientos estelares.

El material empleado en las construcciones es el

granito blancuzco, obtenido en la zona. Su dureza

está entre 6-7 de la escala de Mohs, y los incas no

poseían herramientas de hierro sino de bronce,

que mucho más blando. Es otro motivo por el cual

surgieron las teorías sobre extraterrestres, ya que

se considera imposible que fuesen construidas con

el esfuerzo humano solamente.

La piedra fue trabajada en bloques prismático

rectangulares, perfectamente tallados, con la cara

exterior almohadillada (protuberante) o

completamente lisa.. Por la perfección alcanzada,

la unión de estos bloque, aunque con mortero, es

perfecta. Lo cual ha llevado a que se pensara que

los incas recibieron ayuda del espacio exterior

para tal tarea.

Page 14: Los timotocuicas y grandes culturas

Actualmente la población Indígena se encuentra alrededor de los 360.820 Habitantes

agrupados en varios grupos Etnios ubicados en el territorio Nacional.

Francisco Barradas: El poblamiento Prehispanico del territorio indígena Prehispanico estuvo

repartido en todo el territorio Venezolano concentrándose su mayor población hacia las regiones

Zuliana-Coriana-Andes-Occidentales y llaneras, el resto del territorio se encontraba menos poblado

para estas épocas. En la región de los Andes se encontraba nuestro grupo Indígena

Venezolano seleccionado (Timotocuicas). El Poblamiento actual del territorio Indígena

Venezolano se encuentra comprendido por 22 etnias repartidas entre la región Zuliana, Oriente y

Sureste de Venezuela. En ambas comparaciones se aprecia que se mantiene la región Zuliana desde

la época prehispánica con presencia de poblaciones indígenas, así como también la zona de tucupita,

Bolívar y Amazonas. Estas etnias fueron desplazadas por los conquistadores Españoles y por el mundo

moderno debido a las grandes poblaciones (Contaminantes y pocos conservadoras), ya que las

mismas están concentradas actualmente hacia las zonas fronterizas y las que mayor afluente de agua

y recursos naturales posee, para poder subsistir en base a sus costumbres, valores, en su hábitat

natural, viviendo en sociedades libres y ricas en conocimientos de la naturaleza y supervivencia.

A continuación se menciona uno de los pobladores actuales

indígenas

Indígena Venezolano Etnia Yekuana

Entre el Amazonas y Bolívar del sureste Venezolano está

ubicado la Etnia Yekuana población que supera los 6000

Habitantes con lengua Caribe, conocidas como Maquiritare.

Son uno de los grupos actuales que representa la población

indígena Venezolana, conserva sus tradiciones; de caza, pesca

y horticultura, buenos comerciantes y navegadores por sus

cuencas fluviales. La cultura de la tecnología, religiones y

políticas ha creado divisiones y cambios en sus creencias,

cultos y tradiciones, como culturas indígenas actualmente

están bajo la protección de la constitución y sus leyes.

Page 15: Los timotocuicas y grandes culturas

Francisco Barradas: Análisis de los artículos de la constitución de la Republica relacionados

con los indígenas Venezolanos y su situación actual.

Muchas culturas durante la época prehispánica desaparecieron y destruidas sus tradiciones, hoy en

día a pesar de las circunstancias se puede observar que se está garantizando la permanencia de

nuestras raíces para futuras generaciones con propiedad y justicia plena. Los artículos de la

Constitución de la Republica garantizan la preservación de nuestros indígenas dentro de una cultura

avanzada, poco conservadora, consumista y derrochadora, para que podamos vivir entre ellos y ellos

con nosotros, sin pensar en destruir nuestras raíces. Hoy en día la política, religiones, la tecnología y

las grandes poblaciones desarrolladas ha realizado cambios en las tradiciones de muchas etnias

indígenas al punto de crear divisiones y separaciones creando otras comunidades, culturas y

creencias. La permanencia dentro de nuestra cultura y población en sus lugares como grupos

indígenas dentro de su ámbito natural se ve menos afectada. Hoy en día ellos mismos son capaces

de velar por sus valores y principios teniendo representación en la Asamblea Nacional con vos y voto

(Con tres diputados o diputadas) respetando sus tradiciones y costumbres, de elegir y garantizar sus

derechos, así como su permanencia en el tiempo y la conservación de sus pueblos. Se está dando la

importancia necesaria a la población indígena para preservar su idioma dentro de estas comunidades

donde nuestro idioma oficial que es el castellano; también se reconoce los idiomas de los pueblos

indígenas como oficiales. Garantizando sus derechos humanos a toda persona sin discriminación

alguna, dando reconocimiento a la lucha por sus pueblos de forma jurídica, social, cultural,

participativa, territorial, con beneficios y aprovechamiento racional de sus recursos y preservación de

sus lugares sagrados, patrimonio, protección de su hábitat, igual a su legislación dentro de sus

principios, justicia, libertad. Con derecho a la salud y economía. Garantizando por igual el derecho a

la tierra a la población (Su principal potencial según sus raíces). Donde la justicia se base en sus

costumbres, velar por sus derechos y el derecho a la vida.

Francisco Barradas: Cultura autosuficiente:

La cultura Inca al igual que muchas culturas era

considerada autosuficiente, ya que podía cubrir

sus necesidades con trabajo propio, vivía de la

naturaleza y de los recursos que estos aportaban

para su beneficio y el de su comunidad. Se

alimentaban, vestían y poseían viviendas propias

que construían ellos mismos, Podían elaborar

artesanía, armas y herramientas para la caza,

pesca agricultura, arquitectura y muchos tipos de

construcción avanzada. Garantizaban la seguridad

para sus pueblos. Vivian en sociedad con líderes

seguros de obtener beneficios para la

supervivencia, con culturas y religiones propias.

De una manera organizada, recolectaban sus

cosechas, alimentos y los almacenaban para

garantizar durante la sequia. Podían descifrar con

conocimientos de astrología buenos presagios y

también catástrofes. Podían curar sus enfermos y

administrar grandes poblaciones viviendo en comunidad, lo que es una de las razones para que

poblaciones como las actuales admiremos sus

avances y creencias.

Porqué la cultura Timoto-Cuicas es

considerada como sociedad

Autosuficiente?La cultura timotocuicas es

considerada una sociedad autosuficiente, ya que

como se informó en las participaciones

individuales y en puntos anteriores, era el grupo

indígena más avanzado que existió en

Venezuela.

Ellos dada las características geográficas del

territorio que ocuparon – zona andina- es un

territorio con presencia de mucha piedra, lo cual

les facilitó la construcción de sus viviendas

(aldeas) y caminos.

Por otro lado ellos para obtener parte de sus

alimentos hacían o practicaban el trueque,

mediante la colocación en un sitio determinado

de los productos que deseaban canjear y

esperaban a que otro grupo colocara allí sus

productos de intercambio, lo que hacía que

muchas veces no existiera el contacto personal

con el otro grupo.

En cuanto al uso del agua, la sabían utilizar

construyendo estanques para su recolección en

las zonas bajas de los cerros o montañas para

así tener para el riego de sus cultivos.

Page 16: Los timotocuicas y grandes culturas

Hablar de indígenas es hablar de historia,

y vale la pena enfocarse en sus raíces,

culturas, y artes para diseñar, cultivar y

subsistir, así como grandes cantidades

de conocimientos y conservacionismo,

para interrelacionarse con la naturaleza,

sabiéndola aprovechar en todos los

ámbitos. Desarrollar habilidades innatas

que van en beneficio de sus

comunidades. Pero también muchas de

estas sociedades fueron arrasadas por

los conquistadores y esclavizados

durante la colonia, destruyendo sus

pertenencias y con ello la historia misma.

Hoy por hoy aunque existan leyes y

estén protegidos garantizando su

permanencia en sus habitas, los cambios

políticos, de religión y la misma

tecnología está cambiando sus creencias

y costumbres, produciendo divisiones y

cambios en sus sociedades. Lo hermoso

de estas culturas es que muchas se han

podido conservar en el tiempo y gracias

a ellas debemos muchas de nuestros

conocimientos y sus valores que son

necesarios mantener como principios.

Honor a estos valientes y arquitectos de

la vida que mantienen la esperanza de

seguir siendo libres y autóctonos,

esperanza de los pueblos.

Page 17: Los timotocuicas y grandes culturas

BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS

Acosta M. (1952). El Área Cultural Prehispánica de Los

Andes Venezolanos. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Alvarez, A. (2009) El Cacique Karachi [Documento en línea] Disponible:

http://www.elinformador.com.ve/noticias/opinion/columnas/cacique-karachy/5908 [Consulta: 2012, septiembre 18].

Bastidas, L. (1998) Una mirada etnohistórica a las tierras indígenas de Mérida (III El problema en la actualidad).

Centro de Investigaciones Etnológicas. ULA. Mérida.

Bastidas, L. (2003). De los Timoto-Cuicas a la invisibilidad del indígena andino y a su diversidad cultural. Boletín

Antropológico. Año 21, Nº 59, Septiembre-Diciembre 2003, ISSN: 1325-2610. Universidad de Los Andes. Mérida.

Pat, V. (2008) La economia de los Arawacos, Timoto Cuicas y Caribes Indigenas de Venezuela. [Documento en línea]

Disponible: http://venezuela-todogratis.blogspot.com… [Consulta: 2012, septiembre 18].

Venezuela Virtual (2012) Historias y Leyendas. [Documento en línea] Disponible: http://www.venezuelavirtual.com [Consulta:

2012, septiembre 16].

Wagner. E, (1999). La Región Andina. En: El Arte

prehispánico de Venezuela. Galería de Arte Nacional. Caracas.

Castillo, L. (2012) Compilación tomada de Cordeiro, J. (2007). El Desafío Latinoamericano… y sus cinco grandes retos: Educación, sociedad, economía, política, ecología. Colombia: Mc Graw Hill

Garcìa, P. 82007) Incas. [Documento en línea] Disponible: http://www. monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtml [Consulta: 2012, septiembre 19].

Leyendas Urbanas.net (s/f) Extraterrestres En Machu Picchuc[Documento en línea] Disponible:http://www.leyendasurbanas.net/extraterrestres/extraterrestres-en-machu-picchu.php [Consulta: 2012, septiembre 20].

Portal Inca.com (s/f). Los Incas de Perù. [Documento en línea] Disponible: http://www.portalinca.com/ [Consulta: 2012, septiembre 20].

Page 18: Los timotocuicas y grandes culturas

Wikipedia Enciclopedia en línea (2011) El Imperio Inca [Documento en línea] Disponible: http://es.wikipedia.com/wiki/inca [Consulta: 2012, septiembre 17].

Folleto de identidad U.E Bicentanario. 2012.

Bibliografia: Historia de Venezuela. 7º grado de eduación básica. Editorial Romor

http://grancaciquekarachy.blogspot.com/

Hermano Nectario María, Orígenes de Carache

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Page 20: Los timotocuicas y grandes culturas

Karachi

Tabiskey

Vitarù

Arifuque