mentoring

2
La primera pregunta que surge en quien escucha hablar de un Mentor es asociarla con la palabra Coach, tan en boga en nuestros dìas. En los tiempos turbulentos que vivimos, ¿quién no necesita de un buen amigo, un atento oído, una persona de mucha confianza para desahogarse, para conversar, para ayudarse a ubicar en lo cotidiano, para oír un consejo sea en lo laboral o de otra índole del diario vivir ? En este universo cambiante de paradigmas sociales, morales y también en la forma de producir valor, o sea, ganarse el pan y "algo mas", muchas veces uno se siente solo, con la necesidad de obtener más que un consejo de un amigo, un lineamiento especifico para las labores que uno realiza, sea como empresario o empleado, entonces acude al coach. Nada más logico, pues en la palabra misma, coach, del inglès, "cochero", aparece la necesidad de ser llevado, manejado. Por esa misma razon, cuando uno como empresario convoca a un coach, porque siente que no rinde su tiempo ni su trabajo de la misma manera que otrora, o quiere comenzar una nueva actividad, la pregunta con la que comienza todo el camino de buscar la compañía de este tipo de profesional, es: ¿donde querés estar dentro de un año, o dos o tres?. A partir de aquí, una vez contratado, comenzará el coach a acompañar a su cliente respetando sus deseos (no siempre los deseos manifiestos se corresponden con los deseos latentes, reales) buscando atajos y estrategias para poder llegar " a estar en un año, dos, tres" donde éste, supuestamente sueña estar. He aquí la odiosa comparacion del Coach con el Mentor, y como "las comparaciones son odiosas" , no nos vamos a dedicar a comparar, sino a definir cuál es el Rol de un Mentor, y usted lector, se ocupará de discernir y discriminar y evitará comparar. La palabra Mentor la encontramos en los tiempos de los griegos, donde ya Ulises le pide a su amigoMenthor, que se ocupe de la formación y educación de su hijo Telémaco, mientras èl estaba en la guerra. Menthor se hace cargo de tal manera de Telémaco, que cuando Ulises vuelve a Itaca, su hijo le devuelve el trono mejorado y engrandecido por sus acciones. Es una conducta ética, porque su padre , Ulises, no le había otorgado la sucesión, solo le delegó la conduccion del reino. Telémaco además de formarse con Menthor para ser un buen rey, aprendió a ser humano, a conocer sus límites, a respetar al otro y a ser integralmente exitoso. Menthor no le enseñó técnicas de reinado, le hizo desarrollar su potencialidad integral. telémaco llegó hasta donde pudo, que fue mucho más de lo que quiso e incluso que imaginó. También en la Antigua Grecia, el Mentor que formó a Alejandro Magno, fue nada menos que Aristóteles.

Upload: jose-luis-diaz-betancourt

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento sobre el Mentoring. Conceptos y breve explicación del termino

TRANSCRIPT

Page 1: Mentoring

La primera pregunta que surge en quien escucha hablar de un Mentor es asociarla con la

palabra Coach, tan en boga en nuestros dìas.

En los tiempos turbulentos que vivimos, ¿quién no necesita de un buen amigo, un atento

oído, una persona de mucha confianza para desahogarse, para conversar, para ayudarse a

ubicar en lo cotidiano, para oír un consejo sea en lo laboral o de otra índole del diario vivir ?

En este universo cambiante de paradigmas sociales, morales y también en la forma de

producir valor, o sea, ganarse el pan y "algo mas", muchas veces uno se siente solo, con la

necesidad de obtener más que un consejo de un amigo, un lineamiento especifico para las

labores que uno realiza, sea como empresario o empleado, entonces acude al coach.

Nada más logico, pues en la palabra misma, coach, del inglès, "cochero", aparece la

necesidad de ser llevado, manejado.

Por esa misma razon, cuando uno como empresario convoca a un coach, porque siente que

no rinde su tiempo ni su trabajo de la misma manera que otrora, o quiere comenzar una

nueva actividad, la pregunta con la que comienza todo el camino de buscar la compañía de

este tipo de profesional, es: ¿donde querés estar dentro de un año, o dos o tres?.

A partir de aquí, una vez contratado, comenzará el coach a acompañar a su

cliente respetando sus deseos (no siempre los deseos manifiestos se corresponden con los

deseos latentes, reales) buscando atajos y estrategias para poder llegar " a estar en un año,

dos, tres" donde éste, supuestamente sueña estar.

He aquí la odiosa comparacion del Coach con el Mentor, y como "las comparaciones son

odiosas" , no nos vamos a dedicar a comparar, sino a definir cuál es el Rol de un Mentor, y

usted lector, se ocupará de discernir y discriminar y evitará comparar.

La palabra Mentor la encontramos en los tiempos de los griegos, donde ya Ulises le pide a

su amigoMenthor, que se ocupe de la formación y educación de su hijo Telémaco,

mientras èl estaba en la guerra.

Menthor se hace cargo de tal manera de Telémaco, que cuando Ulises vuelve a Itaca, su hijo

le devuelve el trono mejorado y engrandecido por sus acciones.

Es una conducta ética, porque su padre , Ulises, no le había otorgado la sucesión, solo le

delegó la conduccion del reino. Telémaco además de formarse con Menthor para ser un buen

rey, aprendió a serhumano, a conocer sus límites, a respetar al otro y a ser integralmente

exitoso.

Menthor no le enseñó técnicas de reinado, le hizo desarrollar su potencialidad integral.

telémaco llegó hasta donde pudo, que fue mucho más de lo que quiso e incluso que imaginó.

También en la Antigua Grecia, el Mentor que formó a Alejandro Magno, fue nada menos que

Aristóteles.

En los tiempos donde la Escuela no era una Institución obligada y obligatoria, las familias con

medios económicos tomaban a un Mentor para sus hijos adolescentes, y el mentor

los educaba.  Educaresignifica " sacar lo mejor de alguien" y ayudar a "cambiar hábitos".

Así, el Mentor, en aquellos tiempos, iniciaba a sus clientes en la lectura y escritura, en el

estudio de la Geografìa, de la Geometrìa, las Matemàticas, la Gramática, las Artes y las

Page 2: Mentoring

Ciencias, así como en el arte de las armas y el comportamiento con las damas ( o con los

caballeros), reglas de Ética y a hacerles conocer sus límites.

Una vez cumplida su función de formador, se despedía de esta familia, a la que

oportunamente ayudó a saber relacionarse entre sì, y con el hijo. Seguía luego con otra

familia cumpliendo su rol de Mentor.

El Mentor es mentor las 24 hs de cada día, y de cada día de su vida. Y ayuda a su cliente

empresario o no, en las distintas àreas de desempeño: profesional, familiar, social entre

otras. Pero además, su funciòn medular es ayudarlo a comprender los efectos que en èl

tienen sus ancestros y lo que èl generará en la historia de sus descendientes

transgeneracionalmente.

De aquí se desprende, que JAMÁS la pregunta de un Mentor será: ¿donde querés estar

dentro de un año, o dos o tres?

Sino que los interrogantes del Mentor generan un diàlogo con su cliente en torno a:

- ¿qué facturas de mis ancestros estoy pagando?

-¿Cuánto me aporta el trabajo que hago en mi trabajo?

- ¿cuál es el origen de las dificultades que se repiten una y otra vez?

- ¿cuál es realmente mi vocación y mi identidad soñada?

- ¿qué genera conflicto conmigo mismo, con mi trabajo, con mis empleados, mis

clientes, mis proveedores, con mi sistema de relaciones sean en el orden familiar y

social?

- ¿Cómo reconozco la diferencia entre la culpa y la responsabilidad?

- ¿Cómo logro diferenciar entre subsumisiòn, aplacamiento y respeto de mis lìmites

respecto del Otro?

Y para esto , no puede quedar rincón sin revisar, desde el pago de las facturas

de los ancestros, las afecciones corporales, las dificultades de relación consigo

mismo y los demás, su real vocación, su identidad soñada.

Estas preguntas son imprescindibles para conocerse, para ser íntegro, para lograr ser

libre e endependiente en la toma de decisiones, sus relaciones, su presente y su

devenir, para tolerar frustraciones, sobreponerse a sus fracasos, no retrasar ni

atacar sus éxitos y poder disfrutarlos.

Y aquí, realmente es necesario, es imprescindible el acompañamiento de un

Mentor.