metodos de educación musical

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MÚSICA GRAL. VICENTE ANDA AGUIRRE Métodos de Educación Musical Téc. Sáez Agreda Pablo Javier. Tena 09 de Abril del 2011

Upload: pablo-saez

Post on 27-Jun-2015

2.174 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ayuda pedagógica

TRANSCRIPT

  • 1. INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE MSICAGRAL. VICENTE ANDA AGUIRRE
    Mtodos de Educacin Musical
    Tc. Sez Agreda Pablo Javier.
    Tena 09 de Abril del 2011

2. Carl Orff
Naci en Munich el 10 de julio de 1895 1982.
Estudi msica en su ciudad natal
Compositor alemn famoso por sus obras de pedagoga musical
Orff es sobre todo conocido por Carmina Burana, obra que se estren en Frncfort del Meno en 1938.
El Mtodo Orff es un mtodopedaggico para la enseanza musical, que fue escrito en 1930por Carl Orff, tambin conocido como schulwerk(trabajo escolar en alemn).
1924 fund la Gnther Schule para ensear msica, baile y gimnasia a nios. En su obra Schulwerk
(Obra escolar, 1930-1933, rev. 1950-1954)
3. Orff introduce los instrumentos de percusindentro de la enseanza escolar, y fomenta la prosodia, adems de utilizar canciones de tradicin oral.En esta obra se trabaja con una escala pentatnica y los sonidos son estudiados segn la secuencia: SOL, MI, LA, DO, RE.
El nio comienza interpretando patrones rtmicos sencillos y va progresando hasta llegar a interpretar piezas de conjunto con xilfono, glockenspiely otros instrumentos de percusin.
4. La escuela es un mundoendonde los nios se educan de una manera muy generalizada, es el ambiente donde cultivan todo lo que es necesario para la vidadesarrolla sus sentidos y aprende.Este es principio por el cualnaci la obra de Orff-Schulwek
5. METODO KODLY
Kodly (1882-1967), compositor, recopilador de msica folclrica y profesor hngaro
Su mtodo, que consiste en la entonacin de canciones del folclore, basadas en ellas, ha sido utilizado por escuelas de diferentes pases.
Debemos los maestros adaptarnos a la tesitura de los alumnos.
Msica como un vehculo de Educacin cvica y social
6. Estudio riguroso delas figuras musicales, intervalos, modos, formas, dinmica.
Se debe considerar que en la vida del nio la experiencia musical decisiva aparece entre los 6 y 16 aos,durante esta pocade crecimiento es ms receptivoy muestra mayor talento.

  • La meta real consiste en hacer cantar al nio perfectamente de odoy a la vista de una partitura. 7. Este mtodo se caracteriza porque el elemento principal es el canto, la voz es el primer y ms verstil instrumento musical. 8. La prctica del canto es la base de toda la actividad musical porque de ella se deriva toda la enseanza de la msica.

Las reacciones positivas a este mtodose provoca una verdadera pasin por la msica, motivacin en el alumnotanto que lo predispone a trabajar en las horas de msica con un verdadero inters y de esta forma se ponen en marcha los mecanismos de aprendizaje es decir los alumnos despiertan y ponen inters por aprender y construir su conocimiento.
Efectos a largo plazo del mtodo
Hungra se ve reflejado, actualmente en la gran vida musical que tiene su sociedad; incluye: Funciones diarias en dos teatros de pera, orquestas sinfnicas de renombre internacional y el apoyo a orquestas juveniles y profesionales.
Hungra es considerada un punto de referencia a consultar, por profesores de otros pases, debido al mtodo de Zoltn Kodly.
9. Mtodo de Dalcroze
mile Jaques-Dalcroze (1865-1950), compositor y profesor suizo nacido en Viena. Se form en los conservatorios de Ginebra y de Pars
Desarroll un sistema de enseanza musical que consista en 'crear, con ayuda del ritmo, una comunicacin rpida y regular entre el cerebro y el resto del cuerpo, as como sentir la experiencia rtmica y fsica'.

  • Desarrollo del ritmo: pulso, acento, comps. 10. Desarrollo meldico: altura, direccin, diseo meldico 11. El tempo y la intensidad. 12. La educacin musicala travs de la cancin con gestosy movimientos.

En 1915 fund el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra para ensear y desarrollar su sistema
Preparacin del nio a travs del ritmo, el movimiento y la danza, denominado rtmica o gimnasia rtmica, con la finalidad de reconciliar la mente con el cuerpo,
Pretende la representacin del movimiento interno de la palabra hablada (o de un fragmento de msica) por medio de todo el cuerpo'
Desde entonces se ha utilizado en escuelas y universidades de todo el mundo y ha influido en muchos bailarines modernos