mspp_e

46
Un Modelo de Simulaci Un Modelo de Simulaci ó ó n de n de Pol Pol í í ticas P ticas P ú ú blicas para Ecuador blicas para Ecuador (MSPPE) (MSPPE) 1

Upload: karen-dejo

Post on 23-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vensim

TRANSCRIPT

  • Un Modelo de SimulaciUn Modelo de Simulacin de n de

    PolPolticas Pticas Pblicas para Ecuador blicas para Ecuador

    (MSPPE)(MSPPE)

    1

  • Contenido

    Qu son los modelo tipo MSPP

    La estructura de los modelos MSPP

    La estructura del mdulo macroeconmico

    La estructura del mdulo demogrfico y mercado de trabajo

    Cmo se construye un modelo MSPP

    Aplicaciones de los modelos MSPP

    Conclusin

    Anexos

    2

  • Qu son los modelos MSPP y para qu se utilizan

    Son modelos de simulacin socioeconmicos referidos a reas econmicas homogneas, como estados, las comunidades autnomas espaolas o las regiones/departamentos de otros pases.

    Estos modelos representan, bajo la forma de ecuaciones matemticas, los aspectos ms relevantes de la realidad socioeconmica de una determinada rea geogrfica.

    Los modelos MSPP incorporan las ms modernas tcnicas de simulacin dinmica, programas de optimizacin y otras aplicaciones de investigacin operativa.

    3

  • La Estructura de los Modelos MSPP (1/4)

    Los Modelos MSPP estn compuestos por dos mdulos: o El Mdulo macroeconmico

    o El Mdulo demogrfico y mercado de trabajo

    Mdulo macroeconmicoMdulo demogrfico y

    mercado de trabajo

    4

  • La Estructura de los Modelos MSPP (2/4)

    El Mdulo macroeconmico determina los niveles de demanda, produccin y empleo de la regin de que se trate, ascomo los costes y precios ms relevantes, la distribucin de la renta y los ingresos pblicos.

    El Mdulo demogrfico y mercado de trabajo determina la evolucin de la poblacin y su distribucin por cohortes de edad, y enlaza con el Mdulo Macroeconmico a travs de la poblacin potencialmente activa y la poblacin activa por gnero.

    5

  • A ttulo orientativo se puede decir que:

    El Modelo que nos proponemos construir consta de

    aproximadamente 125 variables exgenas y 50 endgenas en la primera versin.

    Contiene unas 20 ecuaciones de comportamiento que deben ser estimadas economtricamente

    La Estructura de los Modelos MSPP (3/4)

    6

  • Las variables del Mdulo demogrfico y del mercado de trabajo se refieren a los nacimientos, defunciones, inmigracin y emigracin, poblacin potencialmente activa y poblacin activa por gnero.

    La Estructura de los Modelos MSPP (4/4)

    7

  • Diagrama causal de Demanda Global

    Producto InteriorBruto Real

    Consumoprivado real

    Inversinproductiva privada

    real

    Inversin enviviendas

    Inversinpblica real

    Consumopublico nominal

    Exportaciones

    Importaciones

    Renta brutadisponible

    Riqueza neta

    Deflactor delconsumo privado

    Salario horaTipo de

    inters real

    Poblacinocupada

    Coste acceso ala vivienda

    Indice decompetitividaexportaciones

    Indicecompetitividadimportaciones

    Deflactores

    Coste uso delcapital

    PIB real areascomercio

    8

  • La Estructura del Mdulo macroeconmico (1/9)

    Aunque se trata de un modelo simultneo, el Mdulo macroeconmico se puede descomponer, con fines pedaggicos, en varios Bloques:

    o Demanda global

    o Precios, Costes y Tipos de Inters

    o Empleo y Distribucin de la Renta

    o Sector Pblico

    Demanda global Precios, Costes

    Sector Pblico Empleo, Renta

    9

  • Consumo privado de los residentes (distinguiendo entre consumo de los residentes en el territorio y fuera del territorio y de consumo de residentes del resto del mundo)

    Inversin productiva privada

    Inversin Pblica

    Exportaciones de bienes y servicios (se valorar la conveniencia de distinguir entre reas geogrficas o sector econmico)

    Importaciones de bienes y servicios (se valorar la conveniencia de distinguir entre reas geogrficas o sector econmico)

    Bloque de DemandaBloque de DemandaBloque de DemandaBloque de Demanda Global (1/3)Global (1/3)Global (1/3)Global (1/3)La Estructura del Mdulo macroeconmico (2/9)

    10

  • Las ecuaciones de consumo privado de los residentes tienen como principales variables explicativas la renta disponible y diversos indicadores de la riqueza inmobiliaria y financiera.Habr que considerar los distintos tipos de subvenciones al consumo.

    La inversin productiva privada dependen de la tasa de crecimiento econmica y del coste real de uso de capital, siendo ste el que permite modelar el impacto de algunas polticas pblicas, puesto que incorpora los distintos tipos de subvenciones a la inversin.

    Bloque de DemandaBloque de DemandaBloque de DemandaBloque de Demanda Global (2/3)Global (2/3)Global (2/3)Global (2/3)La Estructura del Mdulo macroeconmico (3/9)

    11

  • Las exportaciones de bienes y servicios incorporan como principales variables explicativas los niveles de actividad econmica exterior y los ndices de competitividad de las reas geogrficas de destino de las exportaciones.

    Las importaciones se estiman en funcin del nivel de actividad econmica y de los ndices de competitividad de las importaciones con la produccin interna.

    Estas relaciones permiten evaluar el impacto del tipo de cambio y/o de los cambios en los precios interiores o exteriores.

    Bloque de DemandaBloque de DemandaBloque de DemandaBloque de Demanda Global (3/3)Global (3/3)Global (3/3)Global (3/3)La Estructura del Mdulo macroeconmico (4/9)

    12

  • Deflactor del PIB

    Deflactor del consumo privado de los residentes

    Deflactor de la inversin productiva privada

    ndices de valor unitario de las exportaciones y de las importaciones

    Bloque de Precios, costes y tipos de interBloque de Precios, costes y tipos de interBloque de Precios, costes y tipos de interBloque de Precios, costes y tipos de inters s s s (1/2)(1/2)(1/2)(1/2)La Estructura del Mdulo macroeconmico (5/9)

    Determina los deflactores del VAB, del PIB y de los componentes de la demanda, ascomo otros precios y costes relevantes como la accesibilidad de la vivienda, el coste laboral unitario y el coste de uso del capital. Las principales ecuaciones de comportamiento son:

    13

  • Caracterizacin terica de las principales ecuaciones:

    oEn el deflactor del PIB influyen el coste laboral unitario, definido como el cociente entre el coste laboral por hora trabajada y la productividad del trabajo medida en estos trminos, la tasa de crecimiento del PIB y los impuestos indirectos y las subvenciones sobre los productos.

    oEn el deflactor del consumo privado influyen, adems de los anteriores, el precio del petrleo a travs del precio en moneda local de los combustibles.

    Bloque de Precios, costes y tipos de interBloque de Precios, costes y tipos de interBloque de Precios, costes y tipos de interBloque de Precios, costes y tipos de inters s s s (2/2)(2/2)(2/2)(2/2)La Estructura del Mdulo macroeconmico (6/9)

    14

  • Diagrama causal de determinacin de la Renta

    Renta brutadisponible

    Rentas deltrabajo

    Rentas delcapital

    Impuestosdirectos

    Subvenciones alas familias

    Pensiones

    Piramideedad

    Indice precios alconsumo

    Deflactor delconsumo privado

    Poblacinocupada

    Salario hora

    Jornada detrabajo

    Tipo deinters real

    Poblaciondesempleada

    15

  • Las principales ecuaciones de comportamiento son:

    o Horas trabajadas en el sector privado

    o Poblacin ocupada en el sector privado y total

    Bloque de Empleo y distribuciBloque de Empleo y distribuciBloque de Empleo y distribuciBloque de Empleo y distribucin de la renta n de la renta n de la renta n de la renta (1/2)(1/2)(1/2)(1/2)La Estructura del Mdulo macroeconmico (7/9)

    Tiene por objeto la estimacin de los niveles de horas trabajadas, empleo, rentas primarias, renta disponible y excedente empresarial.

    Salario hora

    Cotizaciones

    SS

    PIB real

    Coste salarial

    Horas

    trabajadas

    Poblacin

    ocupada

    16

  • Diagrama causal del empleo y su relacin con mercado de trabajo

    Poblacinocupada

    Horas totalestrabajadas

    Horas totalestrabajadas sector

    privado

    Horas totalestrabajadas sector

    publico

    Costes salarialesunitario

    PIB sectorprivado

    Poblaciondesempleada

    Poblacionactiva

    Poblacionpotencialmente

    activa

    Consumopublico nominal

    Salario horasector publico

    17

  • Caracterizacin terica de las principales ecuaciones:

    o La ecuacin de demanda de horas trabajadas privadas es, como la de inversin, una funcin de demanda derivada de factores obtenida a partir de un modelo de maximizacin de beneficios empresariales.

    o En la ecuacin de horas trabajadas privadas desempea un papel relevante el coste salarial real por hora trabajada, el cual constituye el nexo de unin con las polticas de empleo.

    o Las estimaciones de horas trabajadas se convierten en estimaciones de empleo y puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo a travs de proyecciones de la jornada laboral.

    o El empleo, junto con la tasa de actividad y la poblacin activa, determina la tasa de paro.

    Bloque de Empleo y distribuciBloque de Empleo y distribuciBloque de Empleo y distribuciBloque de Empleo y distribucin de la renta n de la renta n de la renta n de la renta (2/2)(2/2)(2/2)(2/2)La Estructura del Mdulo macroeconmico (8/9)

    18

  • Diagrama causal del Sector Pblico

    Saldo sectorpublico

    Ingresos sectorpublico

    Gastos sectorpublico

    Impuestosdirectos

    Impuestosindirectos

    Ingresos prestacionde servicios publicos

    Otrosingresos

    Consumopublico nominal

    Inversionpublica nominal

    Subvencionespublicas

    Tipos impositivosdirectos

    Tipos impositivosindirectos

    Renta brutadisponible

    Subvenciones alas empresas

    Piramideedad

    Deudapublica

    Gastos financierossector publico

    19

  • El sector pblico influye sobre el modelo de cuatro maneras:

    o Sobre la demanda, a travs de las subvenciones al consumo y del

    gasto pblico estatal, tanto de consumo como de inversin.

    o Sobre los precios, va impuestos indirectos y subvenciones estatales.

    o Sobre la renta disponible, a travs de los impuestos directos, las

    cotizaciones sociales y las prestaciones sociales.

    o Sobre la demanda de factores productivos, a travs del empleo

    pblico y de las subvenciones del Estado al empleo y a la inversin.

    La Estructura del Mdulo macroeconmico (9/9)

    20

  • Estructura del mdulo demogrfico y mercado de trabajo

    El mdulo demogrfico y del mercado de trabajo tiene como finalidad principal calcular la poblacin total, la poblacin potencialmente activa y la poblacin activa

    La poblacin potencialmente activa es, junto a la poblacin ocupada, una de las variables explicativas de la poblacin activa.

    Poblacin

    Poblacin ocupada y

    Desempleo Poblacin activa

    Poblacin poten.

    activa

    Mdulo

    Macroeco.

    21

  • Como se construye un Modelo MSPP

    El proceso de construccin de un modelo MSPP se compone de las siguientes etapas:

    1. Estimacin de los cuadros macroeconmicos por el lado de la demanda y de la distribucin de rentas, compatibles con los cuadros de oferta publicados por los organismos oficiales.

    2. Especificacin de las ecuaciones de la demanda global, de precios y distribucin de las rentas. Delimitacin del sector pblico e identificacin de las diferentes polticas pblicas que se desean simular con el fin de evaluar su impacto.

    3. Estimacin de las ecuaciones de comportamiento del Mdulo macroeconmico.

    4. Integracin del Mdulo demogrfico y del mercado de trabajo

    5. Instrumentacin del modelo completo en una aplicacin de simulacin dinmica en el programa Vensim

    6. Construccin de in interfaz para el usuario final tipo DSS (Excel+Vensim)22

  • Aplicaciones de los modelos MSPP (1/3)

    Los modelos MSPP permiten dar respuesta inmediata a preguntas como las siguientes:

    o Qu impactos se derivarn de diferentes polticas sobre: Inversiones pblicas Consumo pblico Impuestos directos o indirectos Subvenciones al consumo, a los productos o a los factores

    productivos

    o Qu efectos producen los cambios en las condiciones de contorno, tales como

    Crecimiento del PIB de pases o regiones influyentes Tipos de inters Precios del petrleo Precios de la vivienda Cotizaciones burstiles Precio del petrleo

    23

  • Los modelos MSPP calibran los efectos de las diferentes polticas pblicas:

    o Sobre las principales variables macroeconmicas:

    Producto Interior Bruto Consumo privado e inversin productiva Renta Disponible Comercio Exterior Ingresos pblicos, dficit pblico y deuda pblica

    o Sobre la poblacin y la poblacin potencialmente activa.

    o Sobre el mercado de trabajo (Demanda y oferta de empleo, poblacin activa, paro y tasa de paro)

    o En general, facilita respuestas sobre los de cambios en las polticas pblicas como de las condiciones del entorno econmico exterior.

    Aplicaciones de los modelos MSPP (2/3)

    24

  • Efectos de la apreciacin o depreciacin del dlar sobre las exportaciones e importaciones.

    Efectos de las modificaciones de los precios del petrleo sobre la inflacin y el crecimiento .

    Efectos de la actividad econmica regional y mundial sobre las exportaciones y el crecimiento econmico.

    Efectos de las inversiones en infraestructuras sobre el crecimiento econmico y el empleo.

    Efectos de los salarios sobre el empleo, los precios y la competitividad.

    Efectos de los distintos tipos de gastos e impuestos sobre el crecimiento econmico, el empleo y la deuda pblica.

    Aplicaciones de los modelos MSPP (3/3)

    25

  • Posible mejoras Construccin de indicadores de bienestar (ndice de Desarrollo

    Humano y de Pobreza): http://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza/

    Desarrollar la Balanza de Pagos, en especial por lo que se refiere a la sub-balanza de transferencias (remesas de emigrantes, etc.): http://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/297-bolet%C3%ADn-trimestral

    Construir una aplicacin con la Tabla Input-Output (Matriz Insumo-Producto) conectada al modelo MSE, lo que permitira disponer de resultados de las simulaciones por Ramas de actividad, para Valor Aadido Bruto a precios bsicos y Puestos de trabajo u Ocupados con desagregacin por Ramas: http://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Anuales/Dolares/MenuMatrizInsumoProducto.htm

    Se aaden unas diapositivas con ilustraciones de esta tercera mejora 26

  • ConclusiConclusinn

    Los modelos MSPP constituyen una herramienta de

    planificacin y control que proporcionan una mayor

    conocimiento de las consecuencias de adoptar

    polticas pblicas. Este conocimiento permite hacer un

    uso ms eficiente de los recursos pblicos, lo que debe

    contribuir a conseguir ms rpidamente los objetivos

    de crecimiento econmico, creacin de empleo,

    reduccin del dficit pblico y otros.

    27

  • AnexosAlgunas pantallas de la aplicacin DSS

    28

  • Pantallas iniciales de diversos modelos MSPP29

  • 30

  • 31

  • 32

  • 33

  • 34

  • 35

  • 36

  • 37

  • 38

  • 39

  • 40

  • 41

  • 42

  • 43

  • 44

  • 45

  • Muchas Gracias Muchas Gracias

    Modelos de Simulacin de Polticas Pblicas

    El Modelo MSE

    46