musicoterapia.doc

Upload: mario-andres-cogollo-rodriguez

Post on 16-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Musicoterapia.doc

    1/4

    CARLOS ALBERTO JIMNEZ V.Magister Comunicacin E!ucacin"#$ "ro%esor Titu&ar 'ni(ersi!a! Li)re Secciona& "ereira

    Musicoterapia

    A pesar de que el odo humano se forma en el ambiente intrauterino entre elquinto y el sexto mes de gestacin, es indispensable comprender que desde elcerebro y la mdula espinal parten millones de cordones nerviosos querecorren toda la corporalidad humana desde los tendones, las articulaciones ylos msculos hasta los rganos internos (hgado, corazn, rin, etc!", lainformacin que llega a cada cordn es transmitida por una sustanciamensa#era de car$cter endgena (neurotransmisores, hormonas, pptidos", esas como a travs de la mdula espinal, los nervios auditivos en el embrin y enel feto conectan con todos los msculos del cuerpo y %el nio intrauterino& sintener odos formados puede sentir la voz de la madre y el sonido de losrganos internos con toda la corporalidad humana! 'ecordemos que no esnecesario tener odos para escuchar!

    n este sentido, es la msica natural la que labra las estructuras m$sprofundas y comple#as de la corteza cerebral que ya se encuentra conformadadesde la quinta semana de gestacin cuando su sistema nervioso b$sicamentese encuentra conformado! )ara *ampbell+ el sonido influye directamente

    tambin en el tono muscular el equilibrio y la flexibilidad! a funcin vestibulardel odo influye en los msculos oculares, afecta a la vista y los movimientosfaciales, como tambin a la masticacin y al sabor! A travs del nervio vago elodo interno conecta con la laringe, el corazn, los pulmones, el estmago, losriones, la ve#iga y los intestinos! sto sugiere que las vibraciones auditivasque entran por los tmpanos interaccionan con los nervios parasimp$ticos pararegular, controlar y esculpir todos los rganos corporales importantes!(-../+01"!

    2a#o este punto de vista, la msica de 3ozart 4, 5ivaldi y la del gnero 2arroco(ver libro del autor+ a 6nteligencia dica", han demostrado que la altitud de

    sus ritmos, melodas y frecuencias estimulan el sistema lmbico, (emociones 7impulsos", y la zona relacionada con la creatividad humana (crtex pre8frontal",es decir, tienen la capacidad de liberar endorfinas, acetilcolina, dopamina,noradrenalina, serotonina y psicodlicos endgenos (5er+ )rimera parte"!

    stas sustancias b$sicamente producen en el feto un estado de calma yserenidad intrauterina, por la accin de la serotonina, la cual produce un serlleno de tranquilidad, de goce y de felicidad, tambin producto de las endorfinasque segrega! 9e otro lado, la produccin de acetilcolina fortalece el neo8crtex,para estimular de esta forma todos los procesos relacionados con la creatividady la inteligencia humana!

    *La sonata para dos pianos en RE mayor y los conciertos para violn 3 y 4 de Mozart son los mas

    recomendados en la musicoterapia para la produccin de efectos cognitivos.

  • 7/23/2019 Musicoterapia.doc

    2/4

    M*sica am)ienta&

    )or ltimo, la noradrenalina se encargar de estimular el sistema parasimp$ticoy de esta forma regulan y controlan la secrecin de adrenalina, que si es muy

    alta, como ya se haba precisado, origina procesos hiperactivos relacionadoscon el estrs que puede tener el nio en el ambiente intrauterino! l efectotranquilizante y alucinatorio de los sicodlicos endgenos tambin se producenpor la estimulacin de la msica! :u utilizacin se puede evidenciar en lamedicina, especialmente en el campo de la anestesiologa, en el cual se hademostrado que las hormonas estimulantes del estrs (adrenocorticotrpica,prol$ctica y del crecimiento", ba#an en forma importante y suben las quegeneran tranquilidad, en los pacientes en los que se utiliza msica ambientalrela#adora en un quirfano o en un tratamiento medico!

    os experimentos cientficos que relata 5erny (-../" en su libro %a vida

    secreta del nio que va a nacer& sirven para ilustrar al respecto+ %los fetosprefieren la msica de 3ozart y 5ivaldi a la de otros compositores tanto en lasprimeras como en las ltimas fases de gestacin! *on esa msica se lesestabiliza el ritmo cardiaco y de#aban de patalear, mientras que otras msicas,especialmente las de roc;

  • 7/23/2019 Musicoterapia.doc

    3/4

    no de los aspectos m$s importantes que puede producir la musicoterapia esla referida a la produccin que pueden tener la madre gestante y el %niointrauterino& de endorfinas, a travs de ese di$logo qumico constante demolculas endgenas! stos opi$ceos cerebrales tienen como funcin principal

    eliminar dolores, ansiedades y producir altos grados de euforia relacionadoscon el goce, la felicidad y la ldica! sto se debe a que la msica est$tica, detambor, barroca, marcial, puede producir altas dosis de endorfinas! l Bournalof the American 3edical Association public resultados en -..0 en los cualesse comprob que la mitad de las mu#eres embarazadas que escuchabanmsica durante el parto no necesitaban de anestesia! n Coruega Dlav :;illedemostr a travs de sus terapias musicales, utilizando msica de %nueva era&,cl$sica e inclusive popular se lograba reducir la tensin muscular y rela#ar a losnios! (*itado por *ampbell+ E."

    *uando la msica es acompaada por procesos de sugestin o de rela#acin

    se liberan mayores cantidades de sustancias endgenas, como en el caso dela sugestopedia (ozanov", que es un mtodo que involucra el cuerpo, la mentey en especial todo el espectro emocional! s as, como la sugestopedia utilizala sugestin (no la hipnosis", la rela#acin mental, la rela#acin fsica, lapresentacin de materiales en forma dramatizada, la msica cl$sica y labarroca (ver libro del autor %a 6nteligencia dica"! *on respecto a estemtodo, lena 3ara Drtiz de 3aschFitz, lo sintetiza de la siguiente forma+%na clase de sugestopedia comienza con una introduccin que

  • 7/23/2019 Musicoterapia.doc

    4/4