nic_2

36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No. 2 INVENTARIOS

Upload: rudy-martin-bada-alayo

Post on 18-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

nic

TRANSCRIPT

  • NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No. 2

    INVENTARIOS

  • QUE VIMOS EN LOS CURSOS ANTERIORES?

    - Contabilidad

    - Contabilidad Intermedia - Costos y Presupuestos

  • EL OBJETIVO ES:

    Una gua prctica para determinar:

    La cantidad de costo que se debe de

    reconocer como un activo.

    Reconocimiento como un gasto del periodo incluyendo tambien cualquier

    deterioro que rebaje el importe en libros.

    Directrices sobre las frmulas de costeo que se usan para

    atribuir costos a los inventarios (prrafo

    1)

    Reconocimiento como un gasto del perodo, incluyendo tambin

    cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto

    realizable

  • Agenda del da Definiciones de la norma

    Medicin de los inventarios

    Costo de adquisicin

    Costo de Transformacin

    Otros Costos

    Promedio Mvil

    Revelaciones

  • Se busca distribuir el costo:

    Estado de

    Resultados Estado de Situacin

    Financiera

    Activo Costo Costo de

    Ventas

  • Alcance de la Norma (prrafo 2)

    Esta norma aplica a todos los inventarios exceptuando:

    Obras en curso bajo contratos de construccin(NIC11)

    Instrumentos financieros (NIC 32 y 39)

    Activos biolgicos relacionados con la actividad agrcola y productos agrcolas en el punto de cosecha o recoleccin. (NIC 41)

  • Definiciones (prrafo 6)

    Los inventarios son: Son activos

    Posedos para su venta.

    En proceso de produccin para dicha venta.

    En forma de materiales o suministros que sern consumidos en el proceso de produccin o en la prestacin de servicios.

  • Definiciones (prrafo 6)

    Valor neto realizable - Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operacin, menos los costos estimados para terminar su produccin y los necesarios para llevar a cabo su venta.

    Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una transaccin libre.

  • Definiciones

    Valor Neto de Realizacin es :

    Valor de

    Venta

    Costos de

    Terminacin

    Costos estimados necesarios para

    ventas

  • Medicin de los Inventarios

    L Los inventarios se medirn al costo o valor neto realizable, segn cual sea el

    menor (prrafo 9).

    Esta disminucin del valor se contabiliza como una prdida en el ejercicio

    corriente, reduciendo el valor de los inventarios. Se aplica sin que importe la

    causa de la disminucin de valor que puede ser : obsolescencia, deterioro fsico,

    cambios en los niveles de precios, los costos estimados para su terminacin o su

    venta han aumentado o cualquier otra razn. (prrafo 28)

    Generalmente, la comparacin se puede realizar para cada partida, aunque

    en algunas circunstancias puede resultar apropiado agrupar partidas

    similares o relacionadas (prrafo 29)

  • Caso: Valor Neto de Realizacin(VNR)

    En una industria de lnea blanca, al 31 de Diciembre de 20X1, tienen como existencias 100 refrigeradoras a un valor de costo de fabricacin de S/ 3500 c/u. La empresa para venderlas tiene que embalar-las con un costo de S/.100 cada embalaje, fletes por S/.20 c/u, comisiones de venta de 5% y otros gastos de vender por 4% del precio de venta. El precio de venta para cada refrigeradora es de S/. 3000, no siendo posible aumentarlo porque excedera los precios de los competidores, cuyas refrigeradoras tienen las mismas caractersticas.

    Determinar el VNR y efectuar los ajustes de ser necesarios.

  • Respuesta:

    Valor de Venta : S/. 3000 Costos estim. terminacin: Costos estim. para vender: Embalaje 100+ Comisiones 5% de 3000 150+ Fletes 20+ Gastos vender 4% de 3000 120+ 120 270 VNR = 3000 - (120 + 270) VNR = 3000 - 390 VNR = 2610 Ajuste al Inventario = Costo - VNR Ajuste al Inventario = 3500 - 2610 Ajuste al Inventario = 890 por cada refrigeradora

    VNR = Valor de - Costos estimados - Costos estimados Venta de terminacin necesarios vender

  • Asiento (PCGE)

    69 Costo de Ventas 89,000

    695 Gasto por desvalorizacin de existencias

    6951 Mercaderas

    29 Desvalorizacin de existencias 89,000

    291 Mercaderas

    2911 Mercaderas manufacturadas

    Por registro de la desvalorizacin de 100 refrigeradoras.

  • Costo de los Inventarios (prrafo 10)

    Adquisicin

    Transformacin

    Otros Costos

    Costos

    El costo de los inventarios comprender Todos los costos

    derivados de su adquisicin, transformacin, as como otro

    costos en los que se haya incurrido para darles su

    condicin y ubicacin actual.

  • Costo de Adquisicin (prrafo 11)

    Costo de Adquisicin (valor de compra)

    + Derechos de Importacin (Pliza de Aduanas)

    + Otros Impuestos no recuperables

    + Fletes y Manipuleo

    + Otros directamente atribuibles

    - Descuentos y Bonificaciones

    Costo de Adquisicin

    (no incluye diferencia de cambio)

  • Costo de Transformacin

    Materiales (Directo)

    Costos

    indirectos de

    fabricacin

    Mano de obra directa

    Costo Directo

    Variables (varan con el volumen de produccin de produccin obtenida)

    Fijos (independiente del volumen de produccin: ejemplo, depreciacin, mantenimiento de equipos, etc. )

  • Asignacin del Costo Indirecto Fijo - (Prrafo 13)

    El proceso de distribucin de los costos indirectos fijos a los costos de transformacin se basar en la capacidad normal de produccin. La cantidad de costos indirectos fijo distribuido a cada unidad no se incrementar por un nivel bajo de produccin. Los costos indirectos fijos no distribuidos sern reconocidos como gasto del periodo.

    Capacidad normal: es la produccin que se espera conseguir en

    circunstancias normales, considerando el promedio de varios perodos o

    temporadas, y teniendo en cuenta la prdida de capacidad que resulta de

    las operaciones previstas de mantenimiento.

    NIC 2 - Inventarios

  • Asignacin del Costo Indirecto Fijo Caso Prctico

    Una empresa fabrica el producto A, siendo su produccin normal de 1000 unidades mensuales. Su costo indirecto fijo mensual es de S/. 1000. En el mes de diciembre del 2005 la produccin baja a 500 unidades, las cuales permanecen en el almacn al cierre del mes.

    NIC 2 - Inventarios

  • De acuerdo a la NIC 2:

    Lo que significara que: Quiere decir que no se asigna: 1000 500 = 500

    Lo que significara:

    Un valor de los inventarios de S/. 500 y el mismo monto en

    los costos operativos

    Costo Fijo

    Produccion Normal

    500 X 1 = S/. 500

    Costo fijo Costo Asignado

    = costo fijo con cargo a resultado

  • Otros costos (prrafos 15 a 18)

    Se deben incluir otros conceptos, en los costos de los inventarios en la medida en que hayan sido incurridos para ponerlos en su ubicacin y condicin actuales. Por ejemplo, los costos indirectos no derivados de la produccin o los costos de diseo de productos para clientes especficos. En la NIC 23, se identifican las circunstancias en que los intereses se incluyen en los costos del inventario.

    No deben ser incluidos como parte del costo de inventarios:

    Cantidad anormal de desperdicio

    Costos de almacn de productos terminados

    Gastos administrativos

    Gastos de venta

  • Costo de inventarios para un prestrador de servicios (prrafo 19)

    El costo de los inventarios, se compone fundamentalmente de mano de obra y otros costos de personal directamente involucrados en la prestacin del servicio, incluyendo personal de supervisin y otros costos indirectos atribuibles. La mano de obra y los dems costos relacionados con las ventas, no se incluyen en el costo de los inventarios, por lo que se reconocen como gastos del periodo en el que se incurren.

  • Para determinar el costo de un servicio se establecen el costo por empleado o profesional para lo cual se efecta el siguiente clculo:

    Se suman los costos por hora directos e indirectos y se obtiene el costo total por hora .

    Caso Prctico: Costos de Servicios

    remuneracin, leyes sociales, etc.

    Costos directos por empleado

    profesional:

    alquileres, depreciacin, __papelera, capacitacin, etc_

    Nmero de horas vendibles de todo el staff operativo (Ej, 30,000)

    Costos indirectos:

  • Si la empresa ha firmado un contrato en el mes de noviembre y que se espera terminar en febrero del siguiente ao: se ha estimado para hacer el trabajo, los siguientes tiempos y costos:

    La compaa para determinar el valor de venta agrega el 60% del costo, es decir S/. 51,000; ascendiendo el honorario a S/. 136,000.

    La empresa al 31 de diciembre ha cobrado del honorario S/. 60,000 y ha insumido horas cuyo costo asciende a S/. 30,000.

    Cmo se debe contabilizar dichos montos?

    Respuesta:

    Los S/. 30,000 deben de contabilizarse como existencias (23 Productos en proceso). Los S/. 60,000 se deben registrar como clientes (122 Anticipos recibidos).

    Empleado Costo/H No. Horas Total Costo

    A 300 50 15,000

    B 200 200 40,000

    C 100 300 30,000

    Total costo estimado 85,000

  • 23 Productos en proceso

    232 Productos en proceso Productos que se encuentran

    de manufactura en proceso de manofactura

    233 Productos extraidos en Productos que han sido

    proceso extraidos de la naturaleza

    233 Productos Agropecuarios y Productos de origen animal

    pisccolas en Proceso y vegetal

    234 Productos Inmueble Inmuebles en proceso de

    en Proceso construccion para venta.

    235 Existencias de servicios en Compuesto por MD y otros

    Proceso costos.

    237 Otros productos en Productos en proceso que se

    Proceso contemplan en ctas. Anteriores

    238 Costo de financiacin de Costos de financiacion incorporados

    Productos en proceso en el valor de los activos de PP

    239 Productos en proceso Recibe por transferencias

    desvalorizados contempladas en ctas. Anteriores

  • CASO PRACTICO - PCGE

    23 Productos en proceso 30,000 235 Existencia de servicios en proceso 10 Caja y bancos 60,000 101 Caja 12 Cuentas por cobrar comerciales 60,000 Terceros 122 Anticipo de clientes 71 Variacin de la produccin almacenada 30,000 713 Variacin de productos en proceso 7135 Existencias de servicios en proceso

  • 21 Productos terminados

    211 Productos Productos que resultan en

    manufacturados procesos de fabricacion

    212 Productos de extraccion obtenidos a partir del procesa-

    terminados miento de productos naturales

    213 Productos Agropecuarios y Productos de origen animal

    pisccolas y vegetal terminados

    214 Productos Inmuebles en proceso de

    Inmueble construccion para venta.

    215 Existencias de servicios Compuesto por MD y otros

    terminados costos incurridos en el servicio

    217 Otros productos terminados en proceso que se

    terminados contemplan en ctas. Anteriores

    218 Costo de financiacin de Costos de financiacion incorporados

    Productos terminados en el valor de los activos de PT

    219 Productos terminados Recibe por transferencias

    desvalorizados contempladas en ctas. Anteriores

  • CASO PRACTICO CUENTA 21

    La compaa de software ha terminado un sistema para registrar operaciones a travs del PCGE, el cual espera empezar a comercializar a finales del 2009. Los costos acumulados son: La incorporacin de dicha produccin a los libros contables es la siguiente: 21 Productos terminados 135,000 215 Existencia de servicios terminados 71 Variacin de la produccin almacenada 108,000 715 Variacin de existencia de servicios

    Mano de obra 60,000 Gastos Generales. 75,000

  • Otras Frmulas de Costeo

    (prrafos 25 a 27)

    Es el asignado aplicando la

    frmula PEPS (FIFO), primeras

    entradas, primeras salidas o la

    del costo promedio ponderado.

  • Promedio Mvil (PM)

    Bajo este mtodo el inventario final se costea al ltimo costo

    promedio por unidad calculado para el periodo.

    Cantidades

    Entradas Salidas Saldo Entradas S/. Salidas S/. Saldo S/.

    (PM) S/.

    Inv. Inicial 10 1000 100

    Compra 5 15 650 1650 110

    Venta 8 7 880 750 110

    Compra 13 20 1550 2300 115

    Venta 10 10 1150 115

    Compra 10 20 1250 2400 120

  • Reconocimiento como Gasto (prrafo 34)

    BalanceGeneral

    Adquisicin

    Fabricacin

    Inventarios

    Otros activos

    Castigos Gastos -

    Ganancias y Prdidas

    Costo de

    Productos

    Vendidos

    Ventas +

    -

    Reconocimiento como gasto

    (prrafo 34)

  • Desvalorizacin de existencias

    ESTIMACION POR DESVALORIZACIN DE EXISTENCIAS

    Transferencia de bienes Destruccin

    Gasto deducible cuando:

    Total o

    Parcialmente

    obsoletas

    El precio de

    venta a

    declinado

    Incremento en

    los costos

    estimados de

    terminacin o

    de venta

    Daadas

  • Revelaciones (prrafos 36 a 39)

    En los Estados Financieros:

    En Estado de Situacin Financiera

    - En el activo corriente (salvo excepciones).

    En el Estado de Resultados

    - El costo de los inventarios vendidos,

    - Los costos operativos aplicables a ingresos, reconocidos como gasto durante el periodo y clasificados por naturaleza.

  • REVELACIONES

    En las notas a los Estados Financieros:

    las polticas contables adoptadas para valuar las existencias, incluyendo frmulas de costeo

    (a) el monto total de los

    inventarios y los montos de cada grupo.

    (b) el monto total de los

    inventarios contabilizadas a su valor neto realizable

    (c)

  • el monto de las rebajas en valor (castigos) de los inventarios reconocidos como gastos del perodo.

    (e) las circunstancias o hechos que

    concluyeron a la reversin de los castigos.

    (f) el monto de las existencias

    computables como garanta de obligaciones.

    (g)

  • Ejemplo de revelacin

    Nota G. Inventarios Esta conformado por: 20X1 20X0 S/. S/. Productos terminados xxxx xxxx Productos en proceso xxxx xxxx Materias primas xxxx xxxx Materias auxiliares y suministros xxxx xxxx Existencias por recibir xxxx xxxx TOTAL xxxx xxxx

    Las materias primas se encuentran en garanta

    (warrant) por S/. xx por obligaciones con los Bancos.

    Una forma de presentar en una Nota a los Estados Financieros los inventarios por grupos es la siguiente:

  • Preguntas