o__

29
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui alberto martínez-márquez mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuihjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertymqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiouiop E E E d d d i i i c c c i i i o o o n n n e e e s s s Heterografos 2 2 20 0 00 0 09 9 9 wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj O (1993-1996)

Upload: alberto-martinez-marquez

Post on 25-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

alberto martínez-márquez mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuihjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertymqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiouiop EEEdddiiiccciiiooonnneeesss Heterografos

222000000999

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

O

(1993-1996)

Derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en un sistema de informática o transmitida de cualquier forma o a través de cualquier medio electrónico, mecánico, copia fotostática, grabación u otros métodos, sin previo aviso y expreso permiso del autor.

Primera edición Copyright © 2009

Ediciones Heterografos

algún lugar de Puerto Rico

Composición y tipografía: Alberto Martínez-Márquez Cuidado de la edición: Alberto Martínez- Márquez

Impreso y hecho en Puerto Rico Printed and Made in Puerto Rico

Oh, teatro eterno, exiges que no sólo para representar el papel de otro, sino también para dictar ese papel, nos enmascaremos a semejanza suya, que el espejo ante el cual posamos nos devuelva una imagen nuestra extraña. André Breton: "Introducción al discurso

sobre la poca realidad"

inscripción inicial:

cultive el cinismo sin que el alma se le estruje

1

dentro de nuestra precaria (post)modernidad ya no encontramos cómo pagarle al César lo que de Cristo fue siempre del César

2

llueven secretos que laceran y corro a buscar refugio bajo la sombra de un árbol carente de palabras

3

la locura es lo único que garantiza la gloria infinita que otorga el reino

del abismo

4

la oblicuidad del mar inmoviliza las fronteras del ser

5

a qué le teme el filósofo cuando la razón se extravía en el vórtice del acaso?

6

concebir ideas es como parir guijarros: sólo sirven para espantar los pájaros que otros llevan en el sombrero

7

las obsesiones lo desviaron del campo rectilíneo que al parecer lo habrían de llevar inevitablemente hacia la verdad absoluta sin embargo fue acaso en el laberinto de la mentira donde abrazó para siempre la más cruel y hermosa

incertidumbre

8

el hastío de Dios recrea las vicisitudes de nuestro existir

9

el corazón humano: lugar donde el amor es pura mitología

10

todo se pierde en lo real lo real es puro extravío por lo tanto todo extravío es una imitación de la realidad

11

sólo la forma da qué decir al ojo que la ostenta

12

una avalancha de artefactos metafísicos exime al observador de consumir la agonía del espacio

13

la economía del objeto

construye la casa

de mi espíritu

14

asistir a la ópera como quien intenta buscar la fórmula estética que representa el cúmulo de experiencias humanas sólo puede desatar en el espectador la pobreza de un alma que al sentir una fuerte nostalgia por el origen mismo del sonido elabora su propia antropofagia para ensayar todas las formas del vacío

15

el limbo funda la Historia

16

para Edgardo Rodríguez Juliá

toda utopía nos lanza al equívoco y el equívoco a su vez nos lanza de nuevo a la realidad que nos devuelve al dominio de la utopía

17

de buenas intenciones está pavimentado el camino del infierno que conduce a la ulterior liberación del cuerpo

18

la esperma de Dios brilla por mi pecado

19

diferido en el sopor de la fiesta Dionisos extrae de la máscara el hueco de la luz por donde escapa el agua de los sueños

20

en el justo momento en que el conejo de felpa blandía su aguijón frente al lobo temeroso el fabulador no pudo sino estremecerse al punto de callar y no proseguir el relato: el bosque le escupía en la memoria el signo ancestral de lo que una vez fue apenas la palabra

21

humildad de la fiera que acecha pedantería de la víctima la síntesis de esta dialéctica circunstancial se resuelve en tres puntos suspensivos que trazan sobre el caos su fuerza suspensiva

22

en los exilios de la carne se explaya el concubinato audaz de la razón perdida

23

el círculo resiste toda conclusión sospechando el alma serena de la forma

24

en los cuadros de Rembrandt el claroscuro explica el remiendo de lo ilusorio

finis: O centro del cero que habita en el oculto hueco de los vacíos silentes donde la invisible oquedad aflora furtiva en íntima soledad

de ausencias