pag contenidos - kronos...1.4 otro importante objetivo del sistema competitivo de la fecna es:...

93
1 PAG CONTENIDOS 02 03 14 16 18 21 23 25 28 29 34 36 38 40 42 44 45 50 52 54 56 57 68 71 73 75 77 79 80 86 90 94 95 96 NATACIÓN CARRERAS Reglamento General Convocatoria I Festival Infantil Convocatoria Campeonato Nacional Interligas Juvenil I Convocatoria Campeonato Nacional Interligas Juvenil II y Mayores Convocatoria II Festival Infantil Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes Juvenil I. Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes Juvenil II y Mayores CLAVADOS Reglamento General Convocatoria Festivales de Novatos Convocatoria Campeonato Nacional Interligas A-B y Mayores Convocatoria Campeonato Nacional Interligas Infantil Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes A-B y Mayores Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes Infantil NADO SINCRONIZADO Reglamento General Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes Convocatoria Festival Infantil Nacional Convocatoria Campeonato Nacional Interligas POLO ACUÁTICO Reglamento General Convocatorias Festivales Infantiles Convocatorias Campeonatos por Edades 1er Semestre Convocatoria Liga Nacional A Convocatoria Liga Nacional B Convocatorias Campeonatos por Edades y Femenino 2º Semestre AGUAS ABIERTAS Reglamento General Convocatoria Campeonato Guatapé Convocatoria Campeonato Cartagena CALENDARIOS 2016 Calendario Nacional 2016 Calendario Internacional 2016 Calendario Capacitación 2016

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

1

PAG

CONTENIDOS

02

03 14

16 18 21

23 25

28 29

34 36

38 40 42

44

45 50

52 54

56 57

68 71 73

75 77

79 80

86 90

94

95 96

NATACIÓN CARRERAS

Reglamento General Convocatoria I Festival Infantil

Convocatoria Campeonato Nacional Interligas Juvenil I Convocatoria Campeonato Nacional Interligas Juvenil II y Mayores Convocatoria II Festival Infantil

Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes Juvenil I. Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes Juvenil II y Mayores

CLAVADOS Reglamento General

Convocatoria Festivales de Novatos Convocatoria Campeonato Nacional Interligas A-B y Mayores

Convocatoria Campeonato Nacional Interligas Infantil Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes A-B y Mayores Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes Infantil

NADO SINCRONIZADO

Reglamento General Convocatoria Campeonato Nacional Interclubes

Convocatoria Festival Infantil Nacional Convocatoria Campeonato Nacional Interligas

POLO ACUÁTICO Reglamento General

Convocatorias Festivales Infantiles Convocatorias Campeonatos por Edades 1er Semestre Convocatoria Liga Nacional A

Convocatoria Liga Nacional B Convocatorias Campeonatos por Edades y Femenino 2º Semestre

AGUAS ABIERTAS Reglamento General

Convocatoria Campeonato Guatapé Convocatoria Campeonato Cartagena

CALENDARIOS 2016 Calendario Nacional 2016

Calendario Internacional 2016 Calendario Capacitación 2016

Page 2: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

2

NATACIÓN

CARRERAS

Page 3: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

3

NATACIÓN CARRERAS - Reglamento General 2016.

Para todos los Festivales y Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas de Natación Carreras, durante el año 2016.

1. Objetivos:

1.1 Son objetivos de los Festivales Nacionales Infantiles Interclubes los

siguientes:

Promover la participación de la mayor cantidad posible de nadadores

infantiles en los Festivales Interclubes de cada año.

Estimular en los nadadores la formación de habilidades para ejecutar las

cuatro técnicas competitivas con verdadera destreza, incluyendo el delfín

subacuático, sobre distancias que contribuyan a su desarrollo fisiológico.

Sentar las bases para que las categorías infantiles constituyan un enorme

potencial cuantitativo de nadadores en todo el país, que estimule a los más

talentosos para empeños mayores en las categorías y edades subsiguientes.

1.2 Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Interclubes Juveniles y

Mayores los siguientes:

Promover la mayor participación posible de nadadores en categorías juveniles

y mayores en estos Campeonatos, en el marco de determinados límites

cualitativos.

Promover el mejoramiento de los rendimientos deportivos en las categorías

juveniles y de mayores, edades donde los progresos pueden ser sistemáticos

y escalonados.

1.3 Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Interligas los siguientes:

Promover la competitividad y defensa de los colores de las respectivas Ligas

y regiones, con equipos representativos de las mismas.

Alcanzar más altos rendimientos deportivos en las categorías juveniles y de

mayores, edades donde son posibles significativos progresos cualitativos.

1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es:

Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus

campeonatos, en particular en las edades infantiles y de menores, que se

constituyan en una gran base para las promociones de nadadores a las

categorías juveniles y de mayores.

1.5 Los Campeonatos clasificatorios para integrar preselecciones nacionales de la

FECNA a eventos internacionales, sean por categorías de edades o abiertos,

serán expresamente señalados en las respectivas convocatorias.

2. Responsabilidades:

2.1 La FECNA es la máxima autoridad oficial para la realización de todos los

Festivales y Campeonatos Nacionales de Natación Carreras, sean de carácter

Page 4: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

4

Interclubes o Interligas, pudiendo delegar actividades de organización en las

Ligas sedes de los mismos.

2.2 El Comité Ejecutivo de la FECNA nombrará, para la realización de los

Campeonatos y Festivales, un Director y un Subdirector General, un Tribunal

de Honor, los Árbitros y Jueces FECNA.

2.3 El Director General tendrá a su cargo todas las funciones de dirección

administrativa y de organización del Campeonato. El Subdirector General

auxiliará en todo al Director General del evento.

2.4 El Comité de Honor será la máxima autoridad del Campeonato en lo que

respecta a la interpretación de sus reglamentos y atenderá las reclamaciones

de los delegados, siempre sustentando sus acciones en las Reglas FINA

vigentes; además tendrá a su cargo hacer cumplir las normas de disciplina

existentes.

2.5 El Árbitro será la máxima autoridad técnica dentro de la competencia.

3. Interpretación:

3.1 Todos los Festivales y Campeonatos se regirán por las reglas de la FINA

vigentes a la fecha de su realización y por este Reglamento de la FECNA.

3.2 En caso de dudas, corresponderá al Tribunal de Honor definir sobre la

interpretación de los Reglamentos del Campeonato.

4. Jueces:

4.1 Todas las Ligas Afiliadas tienen el deber de presentar como mínimo un Juez

en cada de uno de los Campeonatos Nacionales convocados.

5. Fechas y Sedes:

5.1 El Comité Ejecutivo de la FECNA designará las Ligas y ciudades sedes de los

Campeonatos, así como las fechas en que deberán realizarse cada año.

5.2 Los Festivales Nacionales Infantiles se realizarán dos veces cada año.

5.3 Los campeonatos denominados como Juveniles I se realizarán dos veces por

año, una vez como Interclubes y la otra como Interligas.

5.4 En las categorías Juveniles y Mayores los Campeonatos Interclubes y los

Campeonatos Interligas tendrán una frecuencia anual, en fechas que siempre

responderán a los intereses del rendimiento deportivo de los nadadores y a

los compromisos internacionales de Colombia.

6. Participantes:

6.1 Podrán participar los deportistas nacionales colombianos y los extranjeros con

un mínimo de un año de residencia en el país.

6.2 Todo competidor deberá estar inscrito en un Club, legalmente afiliado a la

Liga de la jurisdicción que lo inscribe, con una anticipación mínima de tres

meses a la fecha de la iniciación del Campeonato.

6.3 Para que un Club pueda inscribir deportistas deberá estar afiliado a una Liga

o Comité Provisional, y obtener su aval y/o autorización para competir, y a su

vez, las afiliadas deben estar a paz y salvo con la FECNA y en pleno uso de

sus derechos.

6.4 Se invitará a Clubes y Selecciones del exterior a participar en todos nuestros

campeonatos y festivales, con similares derechos de premios que los

nadadores afiliados a la FECNA.

Page 5: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

5

6.5 Se prohíben definitivamente campeonatos de Ligas o Clubes orientados a la

participación de niños de 6 años o menores, actividad no autorizada por la

FECNA en virtud de las políticas de edades establecidas por la entidad y

acordada en sus múltiples reuniones y congresos técnicos nacionales.

Solamente desde la categoría de 7 años podrán participar en Torneos locales

e incluso departamentales, no nacionales, pero nunca antes.

6.6 Las Ligas y Clubes deberán ejercer su autoridad evitando excesos en edades

demasiado tempranas para exigir rendimientos y saturar de estímulos a niños

que apenas están aprendiendo a nadar.

7. Inscripciones:

7.1 Todos los competidores deberán poseer el número de registro FECNA.

7.2 Las inscripciones deben hacerse únicamente a través de la página Web de la

Federación (www.fecna.com) por medio del link correspondiente al

Campeonato en cuestión. Para efectos del proceso de inscripción, pueden

comunicarse con la dirección: [email protected].

7.3 Por acuerdo de la Asamblea FECNA-Ligas 2014, tanto las inscripciones de

Clubes como de la misma Liga, solo se podrán hacer a través de la Liga

correspondiente, entidad que tendrá en su poder los PASSWORD que para

ese proceso se requiere.

7.4 Es suficiente la participación de dos Clubes o dos Ligas para que pueda

realizarse el Campeonato. Es suficiente que se inscriba por lo menos un

deportista o un equipo de relevos para que pueda realizarse una prueba.

7.5 En los Festivales Infantiles, para lograr la mayor participación en los relevos,

éstos pueden organizarse integrados por nadadores de diferentes Clubes,

siempre que esos mismos Clubes no cuenten con suficientes competidores

para organizarlos.

7.6 En las categorías Juveniles y Mayores se puede completar un relevo con un

cuarto nadador, aunque aquel no tuviera ninguna marca mínima individual

registrada, siempre que cancele el valor correspondiente a los relevos en que

tome parte, que para tal efecto se contará como una prueba individual.

7.7 Los tiempos de inscripción se tomarán del ranking, con una vigencia de 12

meses a la fecha del cierre de inscripciones.

7.8 Las tarjetas de inscripción de relevos deberán presentarse a la mesa de

control o por Internet, antes del inicio de la primera prueba de la jornada

correspondiente.

7.9 En los Campeonatos Nacionales Interligas e Interclubes, en los cuales se

programan Finales B, solo se realizarán si hay 4 o más nadadores inscritos.

Con tres nadadores o menos será cancelada la prueba Final B.

7.10 El Comité Ejecutivo de la FECNA fijará el valor de las inscripciones de cada

deportista en las Convocatorias libradas para cada Campeonato, el cual

deberá pagarse a la Tesorería de la Federación mediante consignación (enviar

por e-mail, escaneado el recibo), en una cuenta nacional debidamente

informada.

7.11 Los pagos de inscripción y el depósito de multas deberán ser efectuados

mediante transferencia electrónica o consignación nacional con cinco (5) días

de anterioridad al inicio de las competencias por parte de cada Liga. El

original del comprobante bancario deberá ser enviado a la FECNA para

confirmar la transacción.

7.12 Cada Club o Liga participante acreditará ante el Comité Organizador del

Campeonato un delegado, quien será su único representante, con el aval de

su respectiva Liga, firmado por el Presidente o por el Secretario.

Page 6: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

6

7.13 La calidad de delegado de Club es compatible con la de delegado de Liga,

siempre y cuando sea avalado por aquella.

7.14 No se permitirán inscripciones extemporáneas ni competencias extraoficiales.

7.15 Las Ligas serán responsables solidarias de las deudas contraídas por los

Clubes por cualquier concepto.

8. Categorías:

8.1 Los Festivales de Menores en las Ligas y Clubes se correrán en las siguientes

categorías:

Categoría 7 años, Damas y Varones.

Categoría 8 años, Damas y Varones.

Categoría 9 años, Damas y Varones.

Categoría 10 años, Varones.

8.2 Los Festivales Nacionales Infantiles y los Torneos Infantiles organizados por

las Ligas se correrán en las categorías:

10 años, Damas.

11 años, Damas

11 años, Varones.

12 años, Varones.

8.3 Los Campeonatos Nacionales Juveniles y Mayores Interclubes e Interligas se

correrán en las categorías:

JUVENIL I

12 años, Damas

13 años, Damas

13 años, Varones

14 años, Varones

JUVENIL II y MAYORES

14 años, Damas 15 años, Varones

15 años, Damas 16 años, Varones

16 y 17 años, Damas 17-18 años, Varones

18 y Mayores, Damas 19 y Mayores, Varones

Categoría Abierta Damas Categoría Abierta, Varones

8.4 DEFINICIÓN DE LA CATEGORÍA COMPETITIVA:

Se modifican las fechas para definir las categorías competitivas de los nadadores, de

la siguiente manera:

Los nadadores competirán en los eventos nacionales, desde el año 2014, en

la categoría que corresponda a la edad cumplida al momento del evento.

El momento para decidir en qué categoría se encuentra el deportista es la

misma que señala la convocatoria como fecha de cierre de inscripciones.

En los casos que cumplan año al día siguiente del cierre de inscripción, seguirá

participando en la categoría cuya edad tenía al momento del cierre de

inscripción.

Page 7: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

7

Es seguro que muchos nadadores competirán el primer semestre en una

categoría y en el segundo en la inmediata superior que sigue.

Aquellos nadadores que cumplan edad dentro del Festival Infantil los hace

acreedores de participar de inmediato en el Campeonato Nacional Juvenil I,

lo que no se permitirá por la inmediatez del otro evento, debiendo estar

presentes solo en el Festival, que es el evento de menor nivel.

Lo mismo puede suceder en el tránsito del Juvenil I al Juvenil II, debiendo

participar solamente del Juvenil I.

Si los campeonatos están separados por dos o más semanas entre uno y otro,

el entrenador decidirá si participa de los dos eventos.

9 Pruebas convocadas a Festivales y Campeonatos:

9.1 Los Torneos de Menores organizados por las Ligas y Clubes se correrán sobre la

base de las pruebas normadas por la FECNA, que son:

1 25 P. Libre 1 25 Libre 1 25 Libre

2 25 P. Espalda 2 50 Libre 2 50 Libre

3 25 Libre 3 25 Piernas Libre 3 100 Libre

4 50 Libre 4 25 Espalda 4 400 Libre

5 25 Espalda 5 50 Espalda 5 50 Espalda

6 4x25 Libre 6 25 P. Espalda 6 25 Pecho

7 4x25 Espalda 7 25 P. Pecho 7 25 Mariposa

8 4x25 P. Libre 8 25 P. Mariposa 8 100 C. Individual

9 4x25 P. Espalda 9 4x25 R. Libre 9 200 C. Individual

10 4x50 R. Libre 10 4x50 Rel. Libre

11 4x25 R. Espalda 11 4x50 Rel. Espalda

12 4x25 P. Libre 12 4x25 Rel. Pecho

13 4x25 P. Espalda 13 4x25 Rel. Mariposa

14 4x25 Rel. Combi

GRUPO DE MENORES: DAMAS

Categoría 7 años Categoría 8 años Categoría 9 años

1 25 P. Libre 1 25 Libre 1 25 Libre 1 25 Libre

2 25 P. Espalda 2 50 Libre 2 50 Libre 2 50 Libre

3 25 Libre 3 25 Piernas Libre 3 25 Espalda 3 100 Libre

4 50 Libre 4 25 Espalda 4 50 Espalda 4 400 Libre

5 25 Espalda 5 50 Espalda 5 25 Pecho 5 50 Espalda

6 4x25 Libre 6 25 P. Espalda 6 50 Pecho 6 50 Pecho

7 4x25 Espalda 7 25 P. Pecho 7 25 Mariposa 7 50 Mariposa

8 4x25 P. Libre 8 25 P. Mariposa 8 100 C. Individual 8 100 C. Individual

9 4x25 P. Espalda 9 4x25 R. Libre 9 4x25 R. Libre 9 200 C. Individual

10 4x50 R. Libre 10 4x50 R. Libre 10 4x50 Rel. Libre

11 4x25 R. Espalda 11 4x25 R. Espalda 11 4x50 Rel. Espalda

12 4x25 P. Libre 12 4x25 R. Pecho 12 4x50 Rel. Pecho

13 4x25 P. Espalda 13 4x25 R. Combi 13 4x50 Rel. Mariposa

14 4x25 R. Combinado 14 4x50 Rel. Combi

GRUPO DE MENORES: VARONES

Categoría 7 años Categoría 8 años Categoría 9 años Categoría 10 años

Page 8: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

8

9.2 Las Pruebas normadas y a ser convocadas para los Festivales Nacionales

Infantiles y para los Torneos organizados por las Ligas y Clubes son las

siguientes:

1 25 Libre 1 50 Libre 1 25 Libre 1 50 Libre

2 50 Libre 2 100 Libre 2 50 Libre 2 100 Libre

3 100 Libre 3 400 Libre 3 100 Libre 3 400 Libre

4 400 Libre 4 800 Libre 4 400 Libre 4 800 Libre

4 50 Espalda 5 50 Espalda 4 50 Espalda 5 50 Espalda

5 50 Pecho 6 100 Espalda 5 50 Pecho 6 100 Espalda

6 50 Mariposa 7 50 Pecho 6 50 Mariposa 7 50 Pecho

7 200 C. Individual 8 100 Pecho 7 200 C. Individual 8 100 Pecho

8 4x50 R. Libre 9 50 Mariposa 8 4x50 R. Libre 9 50 Mariposa

9 4x50 R. Espalda 10 100 Mariposa 9 4x50 R. Espalda 10 100 Mariposa

10 4x50 R. Pecho 11 200 C. Individual 10 4x50 R. Pecho 11 200 C. Individual

11 4x50 R. Mariposa 12 4x50 Rel. Espalda 11 4x50 R. Mariposa 12 4x50 Rel. Espalda

12 4x50 R. Combi 13 4x50 Rel. Pecho 12 4x50 R. Combi 13 4x50 Rel. Pecho

14 4x50 Rel. Mariposa 14 4x50 Rel. Mariposa

15 4x50 Rel. Libre 15 4x50 Rel. Libre

16 4x50 Rel. Combi 16 4x50 Rel. Combi

Categoría 11 años Categoría 12 años

GRUPO DE INFANTILES: VARONES GRUPO INFANTILES: DAMAS

Categoría 10 años Categoría 11 años

9.3 Las pruebas obligatorias se convocarán así: En el primer semestre será

obligatoria la prueba de 400 m Libre, mientras en el segundo lo será la prueba

de 200 m Combinado Individual.

9.4 Las Pruebas convocadas para los Campeonatos Nacionales Interclubes e

Interligas Juvenil I serán:

1 50 Libre 1 50 Libre 1 50 Libre 1 50 Libre

2 100 Libre 2 100 Libre 2 100 Libre 2 100 Libre

3 200 Libre 3 200 Libre 3 200 Libre 3 200 Libre

4 400 Libre 4 400 Libre 4 400 Libre 4 400 Libre

5 800-1500 Libre 5 800-1500 Libre 5 800-1500 Libre 5 800-1500 Libre

6 50 Espalda 6 50 Espalda 6 50 Espalda 6 50 Espalda

7 100 Espalda 7 100 Espalda 7 100 Espalda 7 100 Espalda

8 200 Espalda 8 200 Espalda 8 200 Espalda 8 200 Espalda

9 50 Pecho 9 50 Pecho 9 50 Pecho 9 50 Pecho

10 100 Pecho 10 100 Pecho 10 100 Pecho 10 100 Pecho

11 200 Pecho 11 200 Pecho 11 200 Pecho 11 200 Pecho

12 50 Mariposa 12 50 Mariposa 12 50 Mariposa 12 50 Mariposa

13 100 Mariposa 13 100 Mariposa 13 100 Mariposa 13 100 Mariposa

14 200 Mariposa 14 200 Mariposa 14 200 Mariposa 14 200 Mariposa

15 200 C. Individual 15 200 C. Individual 15 200 C. Individual 15 200 C. Individual

16 400 C. Individual 16 400 C. Individual 16 400 C. Individual 16 400 C. Individual

17 4x50 Rel. Libre 17 4x50 Rel. Libre 17 4x50 Rel. Libre 17 4x50 Rel. Libre

18 4x50 Rel. Combi 18 4x50 Rel. Combi 18 4x50 Rel. Combi 18 4x50 Rel. Combi

Categoría 12 añosCategoría 13 años

GRUPO JUVENIL I: VARONES GRUPO JUVENIL I: DAMAS

Categoría 13 añosCategoría 14 años

Page 9: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

9

9.5 En el Campeonato Nacional Juvenil I del primer semestre se convoca la prueba

de 800 m Libre solo para la rama femenina, mientras que para la rama masculina

se convoca la prueba de 1500 m Libre. En el segundo semestre será inverso, o

sea, en la rama femenina se convoca la prueba de 1500 Libre y en la rama

masculina la prueba de 800 m libre.

9.6 Las Pruebas convocadas para los Campeonatos Nacionales Interclubes e

Interligas Juveniles y Mayores serán similares para Damas y Varones:

50, 100, 200, 400, 800 y 1500 m Libre, Damas y Varones.

50, 100 y 200 m Espalda, Damas y Varones.

50, 100 y 200 m Pecho, Damas y Varones.

50, 100 y 200 m Mariposa, Damas y Varones.

200 y 400 m Combinado Individual, Damas y Varones.

4x50 Relevo Libre y Combinado Mixto en Campeonatos Interclubes.

4x100 Relevo Libre y Combinado Mixto en Campeonatos Interligas.

4x50 Relevo Libre y Combinado, en el Campeonato por Categorías.

4x100 Relevo Libre y Combinado, en el Campeonato Abierto.

4x200 Relevo Libre, en el Campeonato Abierto.

10 Límites de Participación por Pruebas:

10.1 Los límites de participación para cada uno de los Festivales y Campeonatos en

las categorías convocadas se establecen de la siguiente forma:

Categoría 10 años, Damas y Varones: Máximo 5 pruebas Individuales y

participación libre en relevos. 1 prueba individual y un relevo por jornada.

Categoría 11 años, Damas y Varones: Máximo 5 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 12 años, Damas y Varones: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 13 años, Damas y Varones: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 14 años, Damas y Varones: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 15 años, Damas y Varones: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 16 años, Varones: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 16 y 17 años, Damas: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 17 y 18 años, Varones: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Page 10: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

10

Categoría 18 años y Mayores, Damas: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Categoría 19 años y Mayores, Varones: Máximo 6 pruebas individuales y

participación libre en Relevos. 2 pruebas individuales y un relevo por

jornada.

Cuando se trate de un Campeonato con eliminatorias y finales, se aplicará

igual criterio de solamente participar en dos pruebas individuales por

jornada y un relevo.

10.2 Las Marcas Mínimas para la participación en Campeonatos Nacionales

Interligas y Abiertos para las distintas categorías de edades, serán las que

siguen:

500 PF 480 PF 430 PF 380 PF 340 PF 300 PF 480 PF 430 PF 380 PF 340 PF 300 PF

19 y más 17-18 año s 16 año s 15 año s 14 año s 13 año s 18 y más 16-17 año s 15 año s 14 año s 13 año s

26.34 26.70 27.70 28.86 29.95 31.23 50 L 30.30 31.43 32.76 33.99 35.44

59.10 59.91 1:02.15 1:04.76 1:07.21 1:10.07 100 L 1:06.50 1:08.98 1:11.88 1:14.60 1:17.84

2:08.51 2:10.27 2:15.13 2:20.82 2:26.14 2:32.36 200 L 2:24.29 2:29.68 2:35.98 2:41.87 2:48.78

4:37.27 4:41.06 4:51.56 5:03.83 5:15.30 5:28.74 400 L 5:05.43 5:16.84 5:30.17 5:42.64 5:57.24

9:29.63 9:37.43 9:59.00 10:24.20 10:47.77 11:15.37 800 L 10:30.74 10:54.30 11:21.82 11:47.58 12:17.72

18:17.41 18:32.45 19:13.99 20:02.54 20:47.96 21:41.13 1500 L 19:56.11 20:40.79 21:32.98 22:21.82 23:18.98

30.28 30.70 31.85 33.18 34.44 35.91 50 E 34.56 35.85 37.35 38.77 40.42

1:05.44 1:06.33 1:08.81 1:11.70 1:14.41 1:17.58 100 E 1:14.22 1:17.00 1:20.24 1:23.27 1:26.81

2:21.01 2:22.94 2.28.28 2:34.51 2:40.35 2:47.18 200 E 2:38.44 2:44.36 2:51.27 2:57.74 3:05.32

33.60 34.06 35.33 36.82 38.21 39.83 50 P 37.65 39.05 40.70 42.23 44.08

1:13.65 1:14.56 1:17.45 1:20.71 1:23.75 1:27.32 100 P 1:22.18 1:25.25 1:28.84 1:32.19 1:36.12

2:40.02 2:42.21 2:48.27 2:55.35 3:01.97 3:09.72 200 P 2:57.66 3:04.30 3:12.05 3:19.31 3:27.80

28.26 28.54 29.71 30.96 32.13 33.50 50 M 32.01 33.21 34.51 35.91 37.44

1:02.76 1:03.62 1:06.00 1:08.78 1:11.38 1:14.42 100 M 1:11.49 1:14.16 1:17.28 1:20.20 1:23.62

2:20.49 2:22.41 2:27.73 2:33.95 2:39.76 2:46.57 200 M 2:35.57 2:41.38 2:48.17 2:54.52 3:01.95

2:23.63 2:25.59 2:31.03 2:37.38 2:43.33 2:50.29 200 CI 2:41.11 2:47.13 2:54.16 3:00.74 3:08.44

5:07.21 5:11.42 5:23.05 5:36.64 5:49.36 6:04.24 400 CI 5:42.83 5:55.63 6:10.59 6:24.59 6:40.98

HOMBRES - 2016

Campeonatos Nac. Interligas 2015 - Marcas Mínimas

MUJERES - 2016

Campeonatos Nac. Interligas 2015 - Marcas Mínimas

PR

UE

BA

S

Page 11: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

11

10.3 Las Marcas Mínimas para la participación en Campeonatos Nacionales

Interclubes y Abiertos para las distintas categorías de edades, serán las que

siguen:

480 PF 440 PF 390 PF 350 PF 320 PF 290 PF 440 PF 390 PF 350 PF 320 PF 290 F

19 y más 17-18 años 16 años 15 años 14 años 13 años 18 y más 16-17 años 15 años 14 años 13 años

26.70 27.49 28.61 29.67 30.57 31.59 50 L 31.19 32.47 33.67 34.69 35.85

59.91 1:01.67 1:04.20 1:06.56 1:08.58 1:10.87 100 L 1:08.45 1:11.26 1:13.88 1:16.12 1:18.66

2:10.27 2:14.10 2:19.60 2:24.73 2:29.12 2:34.09 200 L 2:28.54 2:34.63 2:40.31 2:45.17 2:50.68

4:41.06 4:49.34 5:01.21 5:12.27 5:21.74 5:32.47 400 L 5:14.42 5:27.32 5:39.34 5:49.63 6:01.30

9:37.43 9:54.43 10:18.82 10:41.55 11:01.00 11:23.05 800 L 10:49.31 11:15.95 11:40.77 12:02.02 12:26.11

18:32.45 19:05.18 19:52.17 20:35.96 21:13.43 21:55.91 1500 L 20:31.31 21:21.83 22:08.92 22:49.21 23:34.88

30.70 31.60 32.90 34.11 35.14 36.31 50 E 35.57 37.03 38.39 39.56 40.38

1:06.33 1:08.28 1:11.09 1:13.70 1:15.93 1:18.46 100 E 1:16.41 1:19.54 1:22.47 1:24.97 1:27.80

2:22.94 2:27.14 2:33.18 2:38.81 2:43.62 2:49.08 200 E 2:43.11 2:49.80 2:56.03 3:01.37 3:07.42

34.06 35.06 36.50 37.84 38.99 40.29 50 P 38.75 40.34 41.83 43.10 44.53

1:14.66 1.16.86 1:20.01 1:22.95 1:25.46 1:28.32 100 P 1:24.60 1:28.07 1:31.31 1:34.08 1:37.21

2:42.21 2:46.98 2:53.84 3:00.22 3:05.58 3:11.88 200 P 3:02.89 3:10.40 3:17.39 3:23.38 3:30.16

28.64 29.49 30.70 31.82 32.79 33.88 50 M 32.96 34.31 35.57 36.65 37.87

1:03.62 1:05.50 1:08.18 1:10.69 1:12.83 1:15.26 100 M 1:13.60 1:16.62 1:19.43 1:21.84 1:24.57

2:22.41 2:26.60 2:32.62 2:38.23 2:43.02 2:48.46 200 M 2:40.15 2:46.72 2:52.84 2:58.08 3:04.02

2:25.59 2:29.88 2:36.03 2:41.76 2:46.66 2:52.22 200 CI 2:45.85 2:52.66 2:59.00 3:04.43 3:10.58

5:11.42 5:20.59 5:33.74 5:46.00 5:56.49 6:08.38 400 CI 5:52.92 6:07.40 6:20.89 6:32.44 6:45.53

HOMBRES - 2016

Campeonatos Nac. Interclubes 2015 - Marcas Mínimas

MUJERES - 2016

Campeonatos Nac. Interclubes 2015 - Marcas Mínimas

PR

UE

BA

S

10.4 No habrá exigencias de Marcas Mínimas para los competidores de las

categorías de 12 años y/o menos, ni en Damas ni en Varones.

10.5 Especificaciones sobre los tiempos exigidos en las Categorías Juveniles y

Mayores en Campeonatos Nacionales por edades y/o abiertos.

Cuando un nadador de las categorías juveniles y/o mayores aspira a

participar de cualquier campeonato nacional convocado por la FECNA,

deberá figurar en el ranking con al menos un tiempo en el Nivel exigido

para su categoría, lo cual le dará derecho a participar en otras pruebas

individuales adicionales, salvo que la Convocatoria del Campeonato

establezca lo contrario. Si no hiciera las marcas establecidas para ese

Nivel, entonces deberá pagar tantas multas como incumplimientos de

marcas haya tenido, en la cuantía establecida por la Tesorería de la

FECNA.

Page 12: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

12

11. Premiaciones.

11.1 En todos los Campeonatos se premiarán a los tres mejores nadadores de cada

prueba con medallas doradas, plateadas y bronceadas, correspondientes al 1ro,

2do. y 3er. lugar.

11.2 En los Festivales Nacionales Infantiles se premiarán los primeros 8 nadadores de

cada prueba con cintas o botones de colores que indiquen el lugar

correspondiente.

11.3 En los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas, así como en los

Campeonatos Abiertos, se premiará a los nadadores que hayan realizado la mejor

marca absoluta del campeonato, en uno y otro sexo, asignando a sus tiempos los

puntos correspondientes a la tabla FINA. Asimismo serán premiados los

Entrenadores de esos deportistas con igual reconocimiento.

11.4 En todos los Campeonatos, sean Interclubes, Interligas o Abiertos, se premiará

con trofeos a los 3 primeros Clubes o Ligas ganadoras, excepto en los Festivales

Nacionales Infantiles, en los cuales se estimulará solamente a los nadadores

participantes.

11.5 En los Campeonatos Interclubes e Interligas por edades se definirán los

ganadores por la suma de los puntos acumulados, como se explica a

continuación:

11.6 La FECNA aplicará el sistema de puntuación orientado por la Fina en todos los

Campeonatos Nacionales, que es diferente dependiendo de la cantidad de carriles

que se usen, sean 8 ó 10 carriles. Es como sigue:

o Pruebas individuales en 8 carriles:

18-16-15-14-13-12-11-10-8-7-6-5-4-3-2-1

o Pruebas de Relevos en 8 carriles:

36-32-30-28-26-24-22-20

o Pruebas individuales en 10 carriles:

22-20-19-18-17-16-15-14-13-12-10-9-8-7-6-5-4-3-2-1

o Pruebas de Relevos en 10 carriles

40-36-34-32-30-28-26-24-22-20

11.7 En cambio, en los Campeonatos Abiertos, se definirán los lugares por las medallas

de oro, plata y bronce alcanzadas por cada entidad participante. En caso de

empate en medallas de oro se cuentan entonces las medallas de plata y si el

empate persistiera se pasa a las medallas de bronce.

11.8 En los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas se premiará con una

placa al Club o Liga ganadora de cada categoría, sumados los puntos acumulados

por los competidores del sexo femenino y masculino.

11.9 En todos los casos los costos de las medallas, trofeos y otros premios serán a

cargo de la Federación Colombiana de Natación.

11.10 En todos los Campeonatos por Edades, el protocolo de premiaciones se hará

simultáneamente con el desarrollo del evento, evitando que se dilaten

innecesariamente. En los Campeonatos Abiertos, sin embargo, serán

formalmente presentados los ganadores entre una y otra prueba, resaltando sus

actuaciones y entregando los premios correspondientes.

12 Reclamaciones.

12.1 Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el Delegado ante el Árbitro

del Campeonato en un término no mayor a 30 minutos después de conocido el

hecho o divulgado el resultado oficial de la prueba en cuestión.

Page 13: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

13

12.2 El valor del depósito para cualquier reclamación será de cuatrocientos mil pesos

($400.000) que serán reintegrados si la protesta procede y resulta favorecida.

13 Sanciones y Multas.

13.1 Cuando un nadador no se presenta a competir, su Club o Liga pagarán a la

Tesorería de la FECNA una multa que será fijada por el Comité Ejecutivo y el

nadador no podrá competir en la siguiente prueba individual o de conjunto en

que se encuentre inscrito. La multa no se cobrará si el nadador presenta

incapacidad escrita expedida por el médico oficial de la competencia previo al

desarrollo de la prueba en cuestión. Esa incapacidad tendrá una validez mínima

de 24 horas. Para poder participar en cualquier otra prueba posterior a las 24

horas se requerirá el levantamiento de la incapacidad por el médico oficial de la

competencia. Esta norma es válida también para los relevos.

13.2 Todo nadador que no cumpla durante el Campeonato con la marca mínima para

la prueba en que se inscribió, se hará acreedor de una multa, que será fijada por

el Comité Ejecutivo de la FECNA y no tendrá derecho ni a puntaje ni a premios.

13.3 Todo nadador inscrito en un número mayor de pruebas que las establecidas en

este Reglamento, será automáticamente eliminado de la última o últimas pruebas

que registra el programa de la convocatoria oficial.

13.4 Los retiros hechos después del Congreso Técnico serán objeto de aplicación de

multa, también fijada por el Comité Ejecutivo de la FECNA.

14 Gastos.

14.1 Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación serán por cuenta de los

participantes.

15. Convocatorias.

15.1 La FECNA publicará las Convocatorias correspondientes a los Campeonatos del

presente año en su página WEB.

Comité Ejecutivo

FECNA

Page 14: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

14

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los nadadores del país a

participar del XLII Festival Nacional Infantil Interclubes de Natación de 2016 sobre las

siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora.

1.1 La entidad organizadora del XLIII Festival Nacional Infantil Interclubes de

Natación será la Liga de Natación del Norte de Santander.

2. Autoridades.

2.1 El Director General del Festival será el Delegado designado por la FECNA

2.2 El Subdirector General del Festival será el Presidente de la Liga de Natación

del Norte de Santander.

2.3 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado de Clubes elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

3.1 El XLII Festival Nacional Infantil Interclubes de Natación tendrá por sede la

ciudad de Cúcuta, en el Complejo Acuático de esa ciudad, en las siguientes

fechas.

Congreso Técnico: Junio 13, a las 17.00 horas.

Inauguración: Junio 13, a las 18.00 horas.

Competencias: Junio 14, 15 y 16.

Clausura: Junio 16.

4. Categorías convocadas:

10 años Damas. Nacidas en el año 2005-2006.

11 años Damas. Nacidas en el año 2004-2005.

11 años Varones. Nacidos en el año 2004-2005.

12 años Varones. Nacidos en el año 2003-2004.

5. Pruebas Obligatorias:

400 m Libre, para uno y otro sexo y todas las categorías.

6. Valores de las inscripciones, multas y depósitos de garantía:

6.1 Las inscripciones de los clubes tendrán un valor de 128.000 pesos.

6.2 Las inscripciones individuales tendrán un valor de 32.000 pesos por prueba,

hasta un máximo de 128.000 pesos, cubriendo hasta 4 pruebas individuales, aun

cuando el nadador participara de otras pruebas adicionales.

Page 15: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

15

6.3 Las multas en las categorías infantiles se impondrán solamente por no

presentación del nadador y/o por no terminar alguna de las pruebas obligatorias,

en un valor de 73.000 pesos.

7. Cierre de inscripción:

7.1 Las inscripciones cerrarán el día 12 de Junio a las 23.59 horas.

7.2 El retiro de Clubes de la competencia sin justa causa implicará una multa de

1.800.000 pesos.

7. Programa Competitivo:

1 2

01 50 Libre Damas 11 años 11 50 Mariposa Varones 12 años

02 50 Libre Damas 10 años 12 400 Libre Varones 11 años

03 50 Libre Varones 12 años 13 400 Libre Varones 12 años

04 50 Libre Varones 11 años

05 100 Pecho Damas 11 años

06 100 Pecho Varones 12 años

07 4x50 Espalda Damas 10 años

08 4x50 Espalda Varones 11 años

09 4x50 Espalda Damas 11 años

10 4x50 Espalda Varones 12 años

3 414 100 Libre Damas 11 años 24 50 Mariposa Damas 11 años

15 100 Libre Damas 10 años 25 400 Libre Damas 10 años

16 100 Libre Varones 12 años 26 400 Libre Damas 11 años

17 100 Libre Varones 11 años

18 50 Pecho Damas 11 años

19 50 Pecho Varones 12 años

20 4x50 Mariposa Damas 10 años

21 4x50 Mariposa Varones 11 años

22 4x50 Mariposa Damas 11 años

23 4x50 Mariposa Varones 12 años

5 627 800 Libre Damas 11 años 39 200 C. Individual Damas 11 años

28 800 Libre Varones 12 años 40 50 Mariposa Damas 10 años

29 50 Espalda Damas 10 años 41 200 C.

IndividualVarones 12 años

30 50 Espalda Varones 11 años 42 50 Mariposa Varones 11 años

31 100 Espalda Damas 11 años 43 100 Mariposa Damas 11 años

32 100 Espalda Varones 12 años 44 50 Pecho Damas 10 años

33 200 C. Individual Damas 10 años 45 100 Mariposa Varones 12 años

34 200 C. Individual Varones 11 años 46 50 Pecho Varones 11 años

35 4x50 Combinado Damas 11 años 47 50 Espalda Damas 11 años

36 4x50 Combinado Varones 12 años 48 50 Espalda Varones 12 años

37 4x50 Combinado Damas 10 años 49 4x50 Libre Mixto Abierto

38 4x50 Combinado Varones 11 años

VARONES

Jornada Libre

JORNADA V - 16 Junio - 08.30 hs JORNADA VI -16 Junio - 16.00 hs

FESTIVAL NACIONAL INFANTIL JUNIO 2016

JORNADA I - 14Junio - 08.30 hs

DAMAS

Jornada Libre

JORNADA II - 14 Junio - 16.00 hs

JORNADA IV - 15 Junio - 16.00 hs JORNADA III - 15 Junio - 08.30 hs

Page 16: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

16

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los nadadores del país a

participar del Campeonato Nacional Interligas 2016, en la Categoría Juvenil I, sobre las

siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora.

La entidad organizadora del Campeonato Nacional Interligas de Natación Juvenil I

será la Liga de Natación del Norte de Santander.

2. Autoridades.

2.1 El Director General del Campeonato será el Delegado designado por la

FECNA

2.2 El Subdirector General del Campeonato será el Presidente de la Liga de

Natación del Norte de Santander.

2.3 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el

Subdirector General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

3.1 El Campeonato Nacional Interligas de Natación Juvenil I tendrá por

sede Piscinas Olímpicas de Cúcuta, en las fechas siguientes:

Congreso Técnico: Junio 16, a las 13.00 horas.

Inauguración: Junio 16, a las 19.00 horas.

Competencias: 17, 18 y 19 de Junio.

Clausura: Junio 19.

4. Valores de las inscripciones, multas y depósitos de garantía:

4.1 Las inscripciones de las Ligas tendrán un valor de 425.000 pesos.

4.2 Las inscripciones individuales tendrán un valor de 32.000 pesos por

prueba, hasta un máximo de 128.000 mil pesos, cubriendo hasta 4

pruebas individuales, aun cuando el nadador participara de otras

pruebas adicionales.

4.3 Las multas por incumplimientos de los tiempos exigidos para cada

prueba o por no presentación injustificada del nadador, tendrán un valor

de 73.000 pesos.

4.4 El retiro de Ligas de las competencias sin justa causa implicará una

multa de 1.800.000 pesos.

5. Cierre de inscripción:

5.1 Las inscripciones cerrarán el día 15 de Junio a las 23.59 horas.

6. Categorías convocadas:

o 12 años Damas. Nacidas en 2003-2004

o 13 años Damas. Nacidas en 2002-2003.

o 13 años Varones. Nacidos en 2002-2003.

o 14 años Varones. Nacidos en 2001-2002.

Page 17: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

17

7. Programa Competitivo:

1 2 3

01 50 Libre 13 V 13 1500 Libre (S. Rápida) 13 V 27 100 Libre 13 V

02 50 Libre 14 V 14 1500 Libre (S. Rápida) 14 V 28 100 Libre 14 V

03 400 Libre 12 D 15 50 Libre 12 D 29 100 Mariposa 12 D

04 400 Libre 13 D 16 50 Libre 13 D 30 100 Mariposa 13 D

05 50 Pecho 13 V 17 50 Mariposa 13 V 31 100 Pecho 13 V

06 50 Pecho 14 V 18 50 Mariposa 14 V 32 100 Pecho 14 V

07 100 Pecho 12 D 19 50 Pecho 12 D 33 200 Espalda 12 D

08 100 Pecho 13 D 20 50 Pecho 13 D 34 200 Espalda 13 D

09 4x50 Relevo Libre 13 V 21 50 Espalda 13 V 35 200 Mariposa 13 V

10 4x50 Relevo Libre 14 V 22 50 Espalda 14 V 36 200 Mariposa 14 V

11 200 Mariposa 12 D 23 200 C. Individual 12 D 37 100 Libre 12 D

12 200 Mariposa 13 D 24 200 C. Individual 13 D 38 100 Libre 13 D

13 1500 Libre (S. Lentas) 13 V 25 200 Rel Libre Mixto 12 D-13 V Mixto 39 200 Rel. Comb. Mixto12 D-13 V Mixto

14 1500 Libre (S. Lentas) 14 V 26 200 Rel Libre Mixto 13 D-14 V Mixto 40 200 Rel. Comb. Mixto13 D-14 V Mixto

4 5 6

41 50 Espalda 12 D 55 400 Libre 13 V 53 800 Libre (S. Rápida) 12 D

42 50 Espalda 13 D 56 400 Libre 14 V 54 800 Libre (S. Rápida) 13 D

43 200 Libre 13 V 57 200 Libre 12 D 67 100 Mariposa 13 V

44 200 Libre 14 V 58 200 Libre 13 D 68 100 Mariposa 14 V

45 50 Mariposa 12 D 59 200 Pecho 13 V 69 200 Pecho 12 D

46 50 Mariposa 13 D 60 200 Pecho 14 V 70 200 Pecho 13 D

47 100 Espalda 13 V 61 400 C. Individual 12 D 71 200 Espalda 13 V

48 100 Espalda 14 V 62 400 C. Individual 13 D 72 200 Espalda 14 V

49 4x50 Relevo Libre 12 D 63 200 C. Individual 13 V 73 4x50 R. Combinado 12 D

50 4x50 Relevo Libre 13 D 64 200 C. Individual 14 V 74 4x50 R. Combinado 13 V

51 400 C. Individual 13 V 65 100 Espalda 12 D 75 4x50 R. Combinado 13 D

52 400 C. Individual 14 V 66 100 Espalda 13 D 76 4x50 R. Combinado 14 V

53 800 Libre (S. Lentas) 12 D

54 800 Libre (S. Lentas) 13 D

CAMPEONATO JUVENIL I - INTERLIGAS - JUNIO 17-19 / 2016

Jornada IV - 18 Junio - 16.00 hs

Jornada II - 17 Junio - 16.00 hsJornada I - 17 Junio - 08.30 hs Jornada III - 18 Junio - 08.30 hs

Jornada V - 19 Junio - 08.30 hs Jornada VI - 19 Junio - 16.00 hs

8. Generalidades:

8.1 El Campeonato Nacional Interligas Juvenil I de 2016 es clasificatorio a la

Preselección Colombia a Copa Pacífico de este año.

Page 18: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

18

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los nadadores del país a

participar del Campeonato Nacional Interligas 2016, en Categorías Juveniles y Mayores,

sobre las siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora.

a. La entidad organizadora del Campeonato Nacional Interligas de Natación,

Juveniles y Mayores del año 2016 será la Liga de Natación de Bogotá.

2. Autoridades.

a. El Director General del Campeonato será el Delegado designado por la

FECNA

b. El Subdirector General del Campeonato será el Presidente de la Liga de

Natación de Bogotá.

c. El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

a. El Campeonato Nacional Interligas de Natación Juveniles y Mayores

tendrá por sede el Complejo Acuático Simón Bolívar, en las fechas

siguientes:

Congreso Técnico: Junio 22, a las 11.00 horas.

Inauguración: Junio 22, a las 19.00 horas.

Competencias: Junio 22, 23, 24, 25 y 26.

Clausura: Junio 26.

4. Valores de las inscripciones, multas y depósitos de garantía:

a. Las inscripciones de las Ligas tendrán un valor de 425.000 pesos.

b. Las inscripciones individuales tendrán un valor de 32.000 pesos por

prueba, hasta un máximo de 128.000 mil pesos, cubriendo hasta 4

pruebas individuales, aun cuando el nadador participara de otras pruebas

adicionales.

c. Las multas por incumplimientos de los tiempos exigidos para cada prueba

o por no presentación injustificada del nadador, tendrán un valor de

73.000 pesos.

d. El retiro de Ligas de las competencias sin justa causa implicará una multa

de 1.800.000 pesos.

Page 19: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

19

5. Cierre de inscripción:

a. Las inscripciones cerrarán el día 20 de Junio a las 23.59 horas.

6. Categorías convocadas.

DAMAS:

o 14 años, nacidas en 2001-2002.

o 15 años, nacidas en 2000.2001.

o 16-17 años, nacidas en 1998-2000.

o 18 y Mayores, nacidas en 1997 o antes.

o Abierta, nacidas en 2002 o antes.

VARONES:

o 15 años, nacidos en 2000-2001.

o 16 años, nacidos en 1997-1998.

o 17-18 años, nacidos en 1997-1999.

o 19 y Mayores, nacidos en 1996 o antes.

o Abierta, nacidos en 2001 o antes.

7. Generalidades:

7.1 El Campeonato Nacional Interligas clasifica a las Preselecciones de Copa

Pacífico e inicia el proceso de clasificación hacia los Campeonatos

Sudamericanos Juveniles de 2017.

8. Programa Competitivo.

El Programa Competitivo se ha elaborado con las jornadas de Finales en las mañanas,

ajustado así para facilitar las transmisiones de TV, si WIN Sport las transmitiera.

Es como sigue:

Page 20: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

20

01-04 400 Libre Cat Varones

05-08 200 Libre Cat Damas

09-12 50 Pecho Cat Varones

13-16 200 Pecho Cat Damas

17-20 50 Espalda Cat Varones

21-24 100 Mariposa Cat Damas

25-28 200 Mariposa Cat Varones

29-32 100 Espalda Cat Damas

1 400 Libre Final A-B Varones 33-36 200 Libre Cat Varones

2 200 Libre Final A-B Damas 37-40 50 Libre Cat Damas

3 50 Pecho Final A-B Varones 41-44 200 Pecho Cat Varones

4 200 Pecho Final A-B Damas 45-48 200 Espalda Cat Damas

5 50 Espalda Final A-B Varones 49-52 100 Mariposa Cat Varones

6 100 Mariposa Final A-B Damas 53-56 400 C. Individual (SL) Cat Damas

7 200 Mariposa Final A-B Varones 57-60 100 Espalda Cat Varones

8 100 Espalda Final A-B Damas 61-64 800 Libre (SL) Cat Damas

9 4x200 Libre Final A Varones

10 4x100 Libre Final A Damas

11 200 Libre Final A-B Varones 65-68 400 Libre Cat Damas

12 800 Libre (SR) Final A-B Damas 69-72 50 Libre Cat Varones

13 200 Pecho Final A-B Varones 73-76 100 Pecho Cat Damas

14 50 Libre Final A-B Damas 77-80 200 Espalda Cat Varones

15 100 Mariposa Final A-B Varones 81-84 200 C. Individual Cat Damas

16 200 Espalda Final A-B Damas 85-88 400 C. Individual (SL) Cat Varones

17 100 Espalda Final A-B Varones 89-92 50 Mariposa Cat Damas

18 400 C. Individual (SR) Final A-B Damas 93-96 800 Libre (SL) Cat Varones

19 4x100 Libre Final A Varones

20 4x200 Libre Final A Damas

21 800 Libre (SR) Final A-B Varones 97-100 100 Libre Cat Damas

22 400 Libre Final A-B Damas 101-104 100 Pecho Cat Varones

23 50 Libre Final A-B Varones 105-108 50 Pecho Cat Damas

24 100 Pecho Final A-B Damas 109-112 200 C. Individual Cat Varones

25 200 Espalda Final A-B Varones 113-116 50 Espalda Cat Damas

26 200 C. Individual Final A-B Damas 117-120 50 Mariposa Cat Varones

27 400 C. Individual (SR) Final A-B Varones 121-124 200 Mariposa Cat Damas

28 50 Mariposa Final A-B Damas 125-128 100 Libre Cat Varones

29 4x100 R. Combinado Final A Varones 31 4x100 R. Combinado Abt Mixto

30 4x100 R. Combinado Final A Damas

32 100 Libre Final A-B Damas 129-132 1500 Libre FxT Damas

33 100 Pecho Final A-B Varones 133-136 1500 Libre FxT Varones

34 50 Pecho Final A-B Damas

35 200 C. Individual Final A-B Varones

36 50 Espalda Final A-B Damas

37 50 Mariposa Final A-B Varones

38 200 Mariposa Final A-B Damas

39 100 Libre Final A-B Varones

40 4x100 Relevo Libre Final A Mixto

5Finales Abiertas

Jornada V: 26 Junio - 15.00 hs

Finales Abiertas - TV

Jornada IV: 25 Junio - 16.00 hs

4

3 4Campeonato por Edades

Jornada III: 25 Junio - 10.00 hs

Jornada IV: 26 Junio - 10.00 hs

Finales Abiertas - TV

3Finales Abiertas

1Finales Abiertas

CAMPEONATO NACIONAL INTERLIGAS 2016

Campeonato por Edades

Jornada II: 23 Junio - 16.00 hs

Jornada II: 24 Junio - 09.30 hs

Jornada I: 22 Junio - 16.00 hs

Campeonato por Edades

Campeonato por Edades

Jornada I: 23 Junio - 09.30 hs 2

CLAUSURA

22 de Junio: 11.00 horas

CONGRESO TÉCNICO

2

1

Jornada III: 24 Junio - 16.00 hs

Page 21: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

21

FEDERACION COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los nadadores del país a

participar del XLIV Festival Nacional Infantil Interclubes de Natación de 2016 sobre las

siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora.

a) La entidad organizadora del XLII Festival Nacional Infantil Interclubes de Natación

será la Liga de Natación de Cundinamarca.

2. Autoridades.

a) El Director General del Festival será el Delegado designado por la FECNA

b) El Subdirector General del Festival será el Presidente de la Liga sede.

c) El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado de Clubes elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

a) El Festival Nacional Infantil Interclubes de Natación tendrá por sede la ciudad de

Girardot, en las piscinas Olímpicas de esa ciudad, en las siguientes fechas.

Congreso Técnico: Diciembre 12, a las 17.00 horas.

Inauguración: Diciembre 12, a las 18.00 horas.

Competencias: Diciembre 13, 14 y 15.

Clausura: Diciembre 15, al finalizar el Festival.

4. Categorías convocadas:

o 10 años Damas. Nacidas en el año 2005-2006.

o 11 años Damas. Nacidas en el año 2004-2005.

o 11 años Varones. Nacidos en el año 2004-2005.

o 12 años Varones. Nacidos en el año 2003-2004.

5. Prueba Obligatoria:

o 200 m Combinado Individual.

6. Valores de las inscripciones, multas y depósitos de garantía:

a) Las inscripciones de los Clubes tendrán un valor de 128.000 pesos.

b) Las inscripciones individuales tendrán un valor de 32.000 pesos por prueba, hasta

un máximo de 128.000 mil pesos, cubriendo hasta 4 pruebas individuales, aun

cuando el nadador participara de otras pruebas adicionales.

c) Las multas en las categorías infantiles se impondrán solamente por no presentación

y/o por no terminar alguna de las pruebas obligatorias, en un valor de 73.000 pesos.

d) El retiro de Clubes de la competencia sin justa causa implicará una multa de

1.800.000 pesos.

Page 22: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

22

6. Cierre de inscripción:

a) Las inscripciones cerrarán el día 11 de Diciembre a las 23.59 horas.

7. Programa Competitivo.

1 2

01 400 Libre Damas 11 años 11 50 M ariposa Varones 12 años

02 50 Libre Damas 10 años 12 200 C. Individual Varones 11 años

03 400 Libre Varones 12 años 13 200 C. Individual Varones 12 años

04 50 Libre Varones 11 años

05 100 Pecho Damas 11 años

06 100 Pecho Varones 12 años

07 4x50 Pecho Damas 10 años

08 4x50 Pecho Varones 11 años

09 4x50 Pecho Damas 11 años

10 4x50 Pecho Varones 12 años

3 414 100 Libre Damas 11 años 24 50 M ariposa Damas 11 años

15 100 Libre Damas 10 años 25 200 C. Individual Damas 10 años

16 100 Libre Varones 12 años 26 200 C. Individual Damas 11 años

17 100 Libre Varones 11 años

18 50 Pecho Damas 11 años

19 50 Pecho Varones 12 años

20 4x50 Combinado Damas 10 años

21 4x50 Combinado Varones 11 años

22 4x50 Combinado Damas 11 años

23 4x50 Combinado Varones 12 años

5 627 800 Libre Damas 11 años 39 50 Libre Damas 11 años

28 800 Libre Varones 12 años 40 50 M ariposa Damas 10 años

29 50 Espalda Damas 10 años 41 50 Libre Varones 12 años

30 50 Espalda Varones 11 años 42 50 M ariposa Varones 11 años

31 100 Espalda Damas 11 años 43 100 M ariposa Damas 11 años

32 100 Espalda Varones 12 años 44 50 Pecho Damas 10 años

33 400 Libre Damas 10 años 45 100 M ariposa Varones 12 años

34 400 Libre Varones 11 años 46 50 Pecho Varones 11 años

35 4x50 Libre Damas 11 años 47 50 Espalda Damas 11 años

36 4x50 Libre Varones 12 años 48 50 Espalda Varones 12 años

37 4x50 Libre Damas 10 años 49 4x50 Combinado M ixto Abierto

38 4x50 Libre Varones 11 años

VARONES

Jornada Libre

JOR N A D A II - 15 D ic - 08.30 hs JOR N A D A II - 15 D ic - 16.00 hs

JOR N A D A III - 14 D ic - 08.30 hs JOR N A D A II - 14 D ic - 16.00 hs

JOR N A D A II - 13 D ic - 16.00 hs

DAMAS

Jornada Libre

FESTIVAL NACIONAL INFANTIL DICIEMBRE 2016

JOR N A D A I - 13 D ic - 08.30 hs

Page 23: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

23

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los nadadores del país a

participar del Campeonato Nacional Interclubes de Natación Juvenil I sobre las

siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora y Autoridades.

a) La entidad organizadora del Campeonato Nacional Interclubes de Natación

Juvenil I del año 2016 será la Liga de Natación de Cundinamarca.

b) El Director General del Campeonato será el Delegado designado por la FECNA

c) El Subdirector General del Campeonato será el Presidente de la Liga sede.

d) El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

2. Sede, lugar y fechas de las competencias.

a) El Campeonato Nacional Interclubes de Natación tendrá por sede la ciudad de

Girardot, realizando las competencias en las piscinas olímpicas de esa ciudad. Las

fechas son las siguientes:

Congreso Técnico: Diciembre 15, a las 13.00 horas.

Inauguración: Diciembre 15, a las 19.00 horas.

Competencias: Diciembre 16, 17 y 18.

Clausura: Diciembre 18, al concluir el campeonato.

3. Valores de las inscripciones, multas y depósitos de garantía:

a) Las inscripciones por Clubes tendrán un valor de 128.000 mil pesos.

b) Las inscripciones individuales tendrán un valor de 32.000 pesos por prueba, hasta

un máximo de 128.000 pesos, cubriendo hasta 4 pruebas individuales, aun

cuando el nadador participara de otras adicionales.

c) Las multas por incumplimientos de los tiempos exigidos para cada prueba o por

no presentación injustificada del nadador, tendrán un valor de 73.000 pesos.

d) El retiro de Ligas de la competencia sin justa causa implicará una multa de

1.800.000 pesos.

4. Cierre de inscripción:

4.1 Las inscripciones cerrarán el día 14 de Diciembre a las 23.59 horas.

Page 24: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

24

5. Generalidades:

El Campeonato Nacional Interclubes Juvenil I es clasificatorio para los Campeonatos

Sudamericanos Juveniles de 2017.

6. Programa Competitivo.

1 2 3

01 50 Libre 13 V 13 800 Libre (S. Rápida) 13 V 27 100 Libre 13 V

02 50 Libre 14 V 14 800 Libre (S. Rápida) 14 V 28 100 Libre 14 V

03 400 Libre 12 D 15 50 Libre 12 D 29 100 Mariposa 12 D

04 400 Libre 13 D 16 50 Libre 13 D 30 100 Mariposa 13 D

05 50 Pecho 13 V 17 50 Mariposa 13 V 31 100 Pecho 13 V

06 50 Pecho 14 V 18 50 Mariposa 14 V 32 100 Pecho 14 V

07 100 Pecho 12 D 19 50 Pecho 12 D 33 200 Espalda 12 D

08 100 Pecho 13 D 20 50 Pecho 13 D 34 200 Espalda 13 D

09 4x50 Rel. Combinado 13 V 21 50 Espalda 13 V 35 200 Mariposa 13 V

10 4x50 Rel. Combinado 14 V 22 50 Espalda 14 V 36 200 Mariposa 14 V

11 200 Mariposa 12 D 23 200 C. Individual 12 D 37 100 Libre 12 D

12 200 Mariposa 13 D 24 200 C. Individual 13 D 38 100 Libre 13 D

13 800 Libre (S. Lentas) 13 V 25 200 Rel Libre Mixto 12 D-13 V Mixto 39 200 Rel. Comb. Mixto12 D-13 V Mixto

14 800 Libre (S. Lentas) 14 V 26 200 Rel Libre Mixto 13 D-14 V Mixto 40 200 Rel. Comb. Mixto13 D-14 V Mixto

4 5 6

41 50 Espalda 12 D 55 400 Libre 13 V 53 1500 Libre (S. Rápida) 12 D

42 50 Espalda 13 D 56 400 Libre 14 V 54 1500 Libre (S. Rápida) 13 D

43 200 Libre 13 V 57 200 Libre 12 D 67 100 Mariposa 13 V

44 200 Libre 14 V 58 200 Libre 13 D 68 100 Mariposa 14 V

45 50 Mariposa 12 D 59 200 Pecho 13 V 69 200 Pecho 12 D

46 50 Mariposa 13 D 60 200 Pecho 14 V 70 200 Pecho 13 D

47 100 Espalda 13 V 61 400 C. Individual 12 D 71 200 Espalda 13 V

48 100 Espalda 14 V 62 400 C. Individual 13 D 72 200 Espalda 14 V

49 4x50 Rel. Combinado 12 D 63 200 C. Individual 13 V 73 4x50 Relevo Libre 12 D

50 4x50 Rel. Combinado 13 D 64 200 C. Individual 14 V 74 4x50 Relevo Libre 13 V

51 400 C. Individual 13 V 65 100 Espalda 12 D 75 4x50 Relevo Libre 13 D

52 400 C. Individual 14 V 66 100 Espalda 13 D 76 4x50 Relevo Libre 14 V

53 1500 Libre (S. Lentas) 12 D

54 1500 Libre (S. Lentas) 13 D

Jornada II - 16 Dic - 16.00 hs Jornada III - 17 Dic - 08.30 hsJornada I - 16 Dic - 08.30 hs

CAMPEONATO JUVENIL I - INTERCLUBES - DIC 16-18 / 2016

Jornada IV - 17 Dic - 16.00 hs Jornada V - 18 Dic - 08.30 hs Jornada VI - 18 Dic - 16.00 hs

Page 25: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

25

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los nadadores del país a

participar del Campeonato Nacional Interclubes de Natación Juveniles y Mayores de

2016, sobre las siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora y Autoridades.

1.1 La entidad organizadora del Campeonato Nacional Interclubes de Natación,

Juveniles y Mayores del año 2016 será la Liga Vallecaucana de Natación.

1.2 El Director General del Campeonato será el Delegado designado por la FECNA

1.3 El Subdirector General del Campeonato será el Presidente de la Liga sede.

1.4 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

2. Sede, lugar y fechas de las competencias.

2.1 El Campeonato Nacional Interclubes de Natación tendrá por sede la ciudad de

Cali, realizando las competencias en las piscinas olímpicas del complejo

acuático de esa ciudad. Las fechas son las siguientes:

Congreso Técnico: Diciembre 07, a las 11.00 horas.

Inauguración: Diciembre 07, a las 19.00 horas.

Competencias: Diciembre 07, 08, 09, 10, 11.

Clausura: Diciembre 11, al concluir el campeonato.

3. Valores de las inscripciones, multas y depósitos de garantía:

3.1 Las inscripciones por Clubes tendrán un valor de 128.000 pesos.

3.2 Las inscripciones individuales tendrán un valor de 32.000 pesos por prueba,

hasta un máximo de 128.000 pesos, cubriendo hasta 4 pruebas individuales,

aun cuando el nadador participara de otras adicionales.

3.3 Las multas por incumplimientos de los tiempos exigidos para cada prueba o

por no presentación injustificada del nadador, tendrán un valor de 73.000

pesos.

3.4 El retiro de Clubes de la competencia sin justa causa implicará una multa de

1.800.000 pesos.

4. Cierre de inscripción:

4.2 Las inscripciones cerrarán el día 06 de Diciembre a las 23.59 horas.

5. Programa Competitivo:

Page 26: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

26

01-04 200 Espalda Cat Varones

05-08 100 Libre Cat Damas

09-12 50 Libre Cat Varones

13-16 200 C. Individual Cat Damas

17-20 100 Pecho Cat Varones

21-24 50 Pecho Cat Damas

25-28 4x50 R. Libre Cat Varones

29-32 4x50 R. Libre Cat Damas

3 200 Espalda Final A-B Varones 33-36 200 Espalda Cat Damas

4 100 Libre Final A-B Damas 37-40 200 Libre Cat Varones

5 50 Libre Final A-B Varones 41-44 400 Libre Cat Damas

6 200 C. Individual Final A-B Damas 45-48 400 C. Individual (SL) Cat Varones

7 100 Pecho Final A-B Varones 49-52 100 Pecho Cat Damas

8 50 Pecho Final A-B Damas 53-56 100 Mariposa Cat Varones

9 4X200 Libre Final Varones 57-60 200 Mariposa Cat Damas

10 4X200 Libre Final Damas 61-64 100 Espalda Cat Varones

11 200 Espalda Final A-B Damas 65-68 200 Pecho Cat Varones

12 200 Libre Final A-B Varones 69-72 50 Libre Cat Damas

13 400 Libre Final A-B Damas 73-76 200 C. Individual Cat Varones

14 400 C. Individual (SR) Final A-B Varones 77-80 200 Pecho Cat Damas

15 100 Pecho Final A-B Damas 81-84 100 Libre Cat Varones

16 100 Mariposa Final A-B Varones 85-88 100 Mariposa Cat Damas

17 200 Mariposa Final A-B Damas 89-92 50 Mariposa Cat Varones

18 100 Espalda Final A-B Varones 93-96 50 Espalda Cat Damas

19 4x100 Libre Final Damas 20 4x50 Libre Final A Mixto

21 200 Pecho Final A-B Varones 97-100 400 C. Individual (SL) Cat Damas

22 50 Libre Final A-B Damas 101-104 400 Libre Cat Varones

23 200 C. Individual Final A-B Varones 105-108 200 Libre Cat Damas

24 200 Pecho Final A-B Damas 109-112 50 Pecho Cat Varones

25 100 Libre Final A-B Varones 113-116 50 Mariposa Cat Damas

26 100 Mariposa Final A-B Damas 117-120 200 Mariposa Cat Varones

27 50 Mariposa Final A-B Varones 121-124 100 Espalda Cat Damas

28 50 Espalda Final A-B Damas 125-128 50 Espalda Cat Varones

29 4x100 Libre Final Varones 129-132 4x50 R. Combinado Cat Damas

30 4x50 Combinado Final Mixto 133-136 4x50 R. Combinado Cat Varones

31 400 C. Individual (SL) Final A-B Damas 137-140 800 Libre FxT Damas

32 400 Libre Final A-B Varones 141-144 1500 Libre FxT Varones

33 200 Libre Final A-B Damas

34 50 Pecho Final A-B Varones

35 50 Mariposa Final A-B Damas

36 200 Mariposa Final A-B Varones

37 100 Espalda Final A-B Damas

38 50 Espalda Final A-B Varones

39 4x100 R. Combinado Final Damas

40 4x100 R. Combinado Final Varones

CLAUSURA

CONGRESO TÉCNICO:

07 Diciembre - 11 horas

PROGRAMA DE COMPETENCIAS

CAMPEONATO NACIONAL INTERCLUBES 2016

Campeonato por Edades

1Campeonato por Edades

1Campeonato por Edades

Finales Abiertas

Jornada V: 11 Diciembre - 10.00 hs Jornada V: 11 diciembre - 15.00 hs

Campeonato por Edades

Jornada I: 08 Diciembre - 09.30 hs Jornada II: 08 Diciembre - 16.00 hs

Jornada III: 09 Diciembre - 09.30 hs Jornada III: 09 Diciembre - 16.30 hs

Finales Abiertas2

Jornada IV: 10 Diciembre - 16.30 hs

2 3

Finales Abiertas - TV

5

3 4

4Finales Abiertas - TV

Jornada I: 07 Diciembre - 16.00 hs

Campeonato por Edades

Jornada IV: 10 Diciembre - 10.00 hs

Page 27: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

27

6. Generalidades.

El Campeonato Nacional Interclubes de 2016 es clasificatorio a los Campeonatos

Sudamericanos Juveniles de 2017. Las marcas mínimas son las siguientes:

Comité Ejecutivo

FECNA

1er Lug

2015

5o Lug

2015

1er Lug

2015

5o Lug

2015

1er Lug

2015

5o Lug

2015

1er Lug

2015

5o Lug

2015

27.51 27.88 26.56 27.11 50 L 24.96 25.32 22.65 24.00

57.00 1.00.53 56.21 59.14 100 L 53.66 55.17 49.16 52.26

2.02.00 2.10.04 2.03.05 2.09.81 200 L 1.56.20 2.00.41 1.51.15 1.54.40

4.20.80 4.33.04 4.15.57 4.30.58 400 L 4.08.42 4.15.73 3.55.01 4.02.82

8.52.32 9.16.24 8.54.98 9.15.00 800 L

1500 L 16.31.03 16.54.54 15.41.47 16.16.24

1.04.53 1.08.75 1.05.58 1.06.43 100 E 1.00.91 1.03.39 57.86 59.70

2.19.69 2.28.55 2.18.49 2.25.22 200 E 2.09.02 2.18.41 2.03.65 2.10.18

1.13.53 1.16.82 1.10.78 1.15.50 100 P 1.07.92 1.10.04 1.04.03 1.07.23

2.42.17 2.44.08 2.37.39 2.43.31 200 P 2.29.77 2.34.31 2.16.88 2.22.50

1.04.24 1.05.73 1.02.80 1.04.13 100 M 57.94 59.47 53.81 55.25

2.20.14 2.28.54 2.16.75 2.21.87 200 M 2.08.50 2.12.85 2.02.09 2.09.83

2.25.46 2.30.33 2.19.93 2.25.20 200 CI 2.13.28 2.16.79 2.06.65 2.09.82

5.06.89 5.13.20 4.57.85 5.07.20 400 CI 4.44.67 4.52.96 4.19.09 4.38.74

PRUEBAS

VARONES

JUVENIL A JUVENIL B JUVENIL A JUVENIL B

MÍNIMAS SUDAMERICANOS JUVENILES 2017

DAMAS

Page 28: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

28

CLAVADOS

Page 29: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

29

Para todos los Festivales y Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas

de Clavados, durante el Ciclo Olímpico 2013-2016

1. Objetivos:

1.1 Son objetivos de los Festivales Nacionales de Novatos:

Promover la participación de la mayor cantidad posible de saltadores de las

categorías de Novatos en los eventos Interclubes de cada año.

Estimular en los saltadores la formación de habilidades para ejecutar las

técnicas y acrobacias correspondientes a sus respectivas edades.

Sentar las bases para que las categorías de Novatos constituyan el potencial

cuantitativo necesario de saltadores en todo el país, suficiente para encontrar

los talentos que puedan lograr altos rendimientos en las categorías y edades

subsiguientes.

1.2 Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Infantiles:

Promover la mayor participación posible de saltadores en categorías infantiles

en estos Campeonatos, en el marco de determinadas normas cualitativas.

Promover el mejoramiento de las técnicas y dominio de saltos de determinada

complejidad, creando una base de talentos que permita significativos

progresos en las categorías posteriores.

1.3 Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Juveniles y Mayores :

Promover la competitividad y defensa de los colores de las respectivas Ligas

y regiones, con equipos representativos de las mismas.

Alcanzar más altos rendimientos deportivos en las categorías juveniles y de

mayores, edades donde son posibles significativos progresos cualitativos.

1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es:

Lograr que la estructura de edades en Clavados alcance una pirámide

racional, sustentada en las edades de novatos e infantiles, de manera que la

promoción de talentos y la calidad de los rendimientos crezca progresiva y

metódicamente, alcanzando el más alto nivel precisamente en las edades de

las categorías Juveniles y mayores.

2. Responsabilidades:

2.1 La FECNA es la máxima autoridad oficial para la realización de todos los Festivales

y Campeonatos Nacionales de Clavados, sean de carácter Interclubes o Interligas,

pudiendo delegar actividades de organización en las Ligas sedes de los mismos.

2.2 El Comité Ejecutivo de la FECNA nombrará con anticipación a la realización de los

Festivales o Campeonatos, un Director General, un Tribunal de Honor y los

Oficiales de Juzgamiento.

2.3 El Director General tendrá a su cargo todas las funciones de dirección

administrativa y de organización del Campeonato.

2.4 El Comité de Honor será la máxima autoridad del Campeonato en lo que respecta

a la interpretación de sus reglamentos y atenderá las reclamaciones de los

Page 30: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

30

delegados; además tendrá a su cargo hacer cumplir las normas de disciplina

existentes.

3. Interpretación:

3.1 Todos los Campeonatos se regirán por las reglas de la FINA vigentes a la fecha

de su realización.

3.2 En caso de dudas, corresponderá al Tribunal de Honor definir sobre la

interpretación de los Reglamentos del Campeonato.

4. Fechas y Sedes:

4.1 El Comité Ejecutivo de la FECNA designará las Ligas y ciudades sedes de los

Festivales y Campeonatos, así como las fechas en que deberán realizarse cada

año.

4.2 Los Festivales Nacionales de Novatos se realizarán dos veces cada año. Los

Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas tendrán una frecuencia anual,

en fechas que siempre responderán a los intereses del rendimiento deportivo de

los saltadores y a los compromisos internacionales de Colombia.

4.3 No se convocarán Chequeos Selectivos, salvo que surjan motivos extraordinarios

que lo justifiquen, siendo los Campeonatos Nacionales el escenario lógico e

idóneo para integrar las Selecciones Nacionales.

4.4 Otros torneos de categorías y abiertos que se organicen por las Ligas o Clubes

requerirán del aval de la FECNA, previa solicitud de las Ligas sedes respectivas.

5. Participantes:

5.1 En todos los Festivales y Campeonatos de Clavados podrán participar los

deportistas nacionales colombianos por nacimiento y los extranjeros con un

mínimo de un año de residencia en el país.

5.2 Todo competidor deberá estar inscrito en un Club, legalmente afiliado a la Liga

de la jurisdicción que lo inscribe, con una anticipación mínima de tres meses a la

fecha de la iniciación del Festival o Campeonato.

5.3 Para que un Club pueda inscribir deportistas deberá estar afiliado a una Liga o

Comité Provisional, y obtener su aval y/o autorización para competir, y a su vez,

las afiliadas deben estar a paz y salvo con la FECNA y en pleno uso de sus

derechos.

5.4 Se invitarán a Clubes y Selecciones del exterior a todos nuestros campeonatos y

festivales. Los deportistas extranjeros serán acreedores a los mismos premios

que los deportistas nacionales.

5.5 Se extenderá la participación a más de 4 clavadistas por categorías en los

campeonatos nacionales, pero solamente puntearán y recibirán medallas los dos

primeros lugares.

5.6 Para que un NOVATO pueda participar en su primer Festival, deberá tener cuando

menos 6 meses de preparación previa, lo que ofrece seguridad a su desempeño.

6. Jueces:

6.1 Todas las Ligas y/o Clubes que presenten competidores en los Festivales y

Campeonatos tienen la obligación de presentar jueces, en las siguientes

proporciones:

- Delegaciones con 4 competidores o menos: 1 Juez

- Delegaciones con 5 o más competidores: 2 Jueces.

Page 31: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

31

6.2 La Comisión de Juzgamiento hará un análisis del desempeño de cada juez que

actúa en los Campeonatos y tomará las medidas de corrección que cada caso

indique.

7. Inscripciones:

7.1 Todos los competidores deberán poseer el número de registro FECNA, que

figurará en la planilla de inscripción para que la misma sea válida. Se exceptúan

los Novatos.

7.2 Las inscripciones deben hacerse únicamente a través de la página Web de la

Federación (www.fecna.com) por medio del link correspondiente al Campeonato

de que se trate.

7.3 Las planillas de inscripción de los competidores serán digitadas en la WEB de la

FECNA tres días antes del inicio del campeonato.

7.4 Las planillas individuales se entregarán al Juez Árbitro 24 horas antes del inicio

de la prueba correspondiente. Violaciones a esta norma dejan por fuera de la

competencia a los deportistas de los que no se recibió su planilla en el tiempo

reglamentado.

7.5 Es suficiente la participación de un saltador de un Club o Liga para que pueda

realizarse el Campeonato. Es suficiente que se inscriba por lo menos un saltador

de un Club o Liga para que pueda realizarse una prueba.

7.6 El Comité Ejecutivo de la FECNA fijará el valor de las inscripciones de cada

competidor en las Convocatorias libradas para cada Campeonato.

7.7 Cada Club o Liga participante acreditará ante el Comité Organizador del

Campeonato un delegado, quien será su único representante ante ella, con el

aval de su respectiva Liga, firmado por el Presidente o Secretario.

7.8 La calidad de delegado de Club es compatible con la de delegado de Liga, siempre

y cuando sea avalado por aquella.

8. Sorteos:

En todos los Festivales y Campeonatos el sorteo se hará de forma automatizada,

informando a los delegados y entrenadores en el Congreso Técnicos del orden de

salidas que ha resultado.

9. Categorías:

9.1 En los Festivales Nacionales de Novatos se participara en las categorías:

Novatos A: 9 años cumplidos el año de la competencia.

Novatos B: 8 años cumplidos el año de la competencia.

Novatos C: 7 años cumplidos el año de la competencia.

Novatos D: 6 años cumplidos el año de la competencia.

9.2 En los Campeonatos Nacionales Infantiles Interclubes e Interligas se

participara en las categorías:

Infantil: Grupo D: Categoría 10 años.

Categoría 11 años.

Grupo C: Categoría 12 años.

Categoría 13 años.

Page 32: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

32

9.3 En los Campeonatos Nacionales Juveniles y Mayores Interclubes e Interligas

se participara en las categorías:

Juvenil: Grupo B: 14-15 años.

Grupo A: 16-18 años.

Mayores: 19 años y más.

Categoría Abierta: Abierta: Desde los 14 años y mayores.

9.4 Categorías por Edades: Se establecen con la edad que cumple el deportista

dentro del año de competencia.

9.5 Adelanto de Categoría: No se permitirá adelanto de edades o de categorías

en ningún campeonato nacional. Se exceptúa el Nacional Interclubes de fin

de año, para competidores que aspiran a clasificarse al Sudamericano Juvenil

del siguiente año, solamente en las categorías convocadas por Consanat.

10. Premiaciones.

10.1 En todos los Festivales de Novatos se entregarán botones de participación.

10.2 En todos los Campeonatos se premiarán a los tres mejores saltadores de cada

categoría con medallas doradas, plateadas y bronceadas, correspondientes al

1ro, 2do. y 3er. lugar.

10.3 En los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas, Grupos A, B y Mayores

se realizan dos premiaciones:

o La primera por categorías (A, B, Mayores) y según los puntos acumulados

por los dos primeros clavadistas de cada Club o Liga.

o La segunda por medallas de oro, plata y bronce acumuladas en la

Categoría Abierta por igual número de clavadistas de cada Club o Liga.

o Se premiará con una placa a los saltadores más destacados, uno en la

rama femenina y uno en la masculina. Asimismo serán premiados los

Entrenadores de esos deportistas con similares reconocimientos.

10.4 Los Campeonatos Nacionales Infantiles se premiaran de la siguiente manera:

o Se entregarán Trofeos de 1º, 2º y 3º lugar a las Ligas o Clubes que

alcancen la mayor cantidad de puntos, como resultado de la suma

alcanzada en cada categoría y sexo.

o Se otorgará un Trofeo de campeón general a la Liga o Club que más

medallas de oro acumule en el campeonato y por ese orden a los lugares

segundo y tercero.

o En ambas premiaciones solo puntean dos deportistas por Club o Liga.

10.5 En todos los Festivales y Campeonatos por Edades y Abiertos las premiaciones

se realizarán inmediatamente después de la última prueba, o intercalándolas

entre unas y otras, de manera formal, presentando a los deportistas ganadores

y a los saltadores más destacados.

11. Reclamaciones.

o Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el Delegado ante el Juez

Árbitro del Campeonato en un término no mayor de 30 minutos después de

Page 33: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

33

concluida la prueba objeto de reclamación. El valor para cualquier reclamación

será de cuatrocientos mil pesos ($400.000).

12. Gastos.

o Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación serán por cuenta de los

participantes.

13. Convocatorias.

o La FECNA publicará la Convocatoria correspondiente a cada Campeonato en el

LINK “Clavados” de la página WEB de la entidad.

Comité Ejecutivo FECNA

Page 34: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

34

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los clavadistas del país a

participar de los Festivales Nacionales de Novatos de 2016 sobre las siguientes:

BASES:

8. Entidades organizadoras.

1.2 Las entidades organizadoras de los Festivales Nacionales de Novatos de 2016

serán las Ligas de Natación de Risaralda y Antioquia, respectivamente.

9. Autoridades.

2.4 El Director General de los Festivales será designado por la FECNA

2.5 Los Subdirectores de los Festivales serán los Presidentes de las Ligas de

Natación de Risaralda y Antioquia, respectivamente.

2.6 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado de Clubes elegido en cada Congreso Técnico.

10. Sede, lugar y fechas de las competencias.

3.2 El I Festival de Novatos tendrá por sede la ciudad de Pereira, en la Piscina de

Clavados la ciudad, en las siguientes fechas:

Congreso Técnico: Julio 02, a las 17.00 horas.

Inauguración: Julio 02, a las 18.00 horas.

Competencias: Julio 03-04.

Clausura: Julio 04.

3.3 El II Festival de Novatos tendrá por sede la ciudad de Medellín, en el Complejo

Acuático de esa ciudad, en las siguientes fechas.

Congreso Técnico: Noviembre 12, a las 17.00 horas.

Inauguración: Noviembre 12, a las 18.00 horas.

Competencias: Noviembre 13-14.

Clausura: Noviembre 14.

11. Categorías convocadas:

o Novatos: Grupo “D” (6) años.

o Novatos: Grupo “C” (7) años.

o Novatos: Grupo “B” (8) años.

o Novatos: Grupo “A” (9) años.

Page 35: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

35

5. Inscripciones:

- I Festival: Las inscripciones cerrarán el día 27 de junio a las 23.59 horas.

- II Festival: Las inscripciones cerrarán el día 07 de Noviembre a las 23.59 horas.

- No se cobrarán inscripciones individuales ni de clubes.

6. Reclamaciones:

Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el delegado al juez árbitro en

el término de los 30 minutos posteriores a la culminación de la prueba o del anuncio

oficial del resultado.

7. Programa de Competencias Festivales Novatos 2016.

No. EV HORARIOS CATEGORÍA PRUEBAS SEXO OB SER VA C IÓN

1 NOV D - 6 Trampolín 1 m FEM

2 NOV A - 9 Plataforma 3 m MAS

09.40-10-10

3 NOV C - 7 Trampolín1-3 m FEM

4 NOV B - 8 Plataforma 3 m MAS

10.50-11.20

5 NOV D - 6 Trampolín 1 m MAS

6 NOV A - 9 Trampolín 3 m FEM

12.00-12.30

7 12.30-13.10 NOV B - 8 Trampolín 1-3 m FEM

8 NOV C - 7 Trampolín 1-3 m MAS

9 NOV B - 8 Plataforma 3 m FEM

09.40-10.10

10 NOV A - 9 Plataforma 3 m FEM

11 NOV A - 9 Trampolín 1 m MAS

10.50-11.20

12 11.20-12.00 NOV B - 8 Trampolín 1-3 m MAS

12.00-12.30

13 NOV A - 9 Trampolín 1 m FEM

14 NOV A - 9 Trampolín 3 m MAS

I JORNADA

09.00-09.40

PROGRAMA DE COMPETENCIAS

I-II FESTIVALES DE NOVATOS 2016

12.30-13.10C o mpetencia

Simultánea

C o mpetencia

Simultánea

C o mpetencia

Simultánea

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

11.20-12.00C o mpetencia

Simultánea

10.10-10.50

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

II JORNADA

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

09.00-09.40C o mpetencia

Simultánea

10.10-10.50C o mpetencia

Simultánea

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

NOTA: Este programa puede ser modificado si así lo acuerda el Encuentro Nacional de

Entrenadores de marzo 19-20 de este año 2016.

Page 36: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

36

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los clavadistas del país a

participar del Campeonato Nacional Interligas de Clavados de 2016 sobre las siguientes:

BASES: 1. Entidad organizadora.

- La entidad organizadora del Campeonato Nacional Interligas de 2016 será la Liga

de Natación de Antioquia.

2. Autoridades.

- El Director General del Campeonato será designado por la FECNA

- El Subdirector General será el Presidente de la Liga sede.

- El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado de Clubes elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

- El Campeonato Nacional Interligas de Clavados tendrá por sede la ciudad de

Medellín, en el Complejo Acuático, en las siguientes fechas:

o Congreso Técnico: Junio 22, a las 17.00 horas.

o Inauguración: Junio 22, a las 18.00 horas.

o Competencias: Junio 23-24-25 y 26.

o Clausura: Junio 26.

4. Categorías convocadas:

o Grupo “B” – 14-15 años.

o Grupo “A” – 16-18 años.

o Grupo Mayores: - 19 años y más.

o Abierta: 14 y mayores.

5. Inscripciones:

- Las inscripciones cerrarán el día 15 de Junio a las 23.59 horas y tendrán el

siguiente valor:

o Individuales: 32.000 pesos por prueba, hasta un máximo de 96.000 pesos si

compite en 4 pruebas o aún más.

o Ligas: 425.000 pesos.

Page 37: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

37

6. Reclamaciones:

Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el delegado al juez árbitro en

el término de los 30 minutos posteriores a la culminación de la prueba o del anuncio

oficial del resultado. Tendrá un valor de 400.000 pesos

7. Programa de Competencias.

No. EV HORARIOS PRUEBAS SEXO

Sincro 3 m FEM

Sincro 3 m MAS

10.10-11.00

Sincro Plataf. FEM

Sincro Plataf. MAS

10.00-10.30

6 10.30-11.00 Trampolín 3 m MAS Final SLGD

11.00-11.30

7 11.30-12-30 Trampolín 1 m FEM Categorías C LGD -SLGD

12.30-13.00

8 13.00-13.20 Trampolín 1 m FEM Final SLGD

9 08.30-09.30 Trampolín 3 m FEM Categorías C LGD -SLGD

09.30-09.50

10 10.00-10.30 Trampolín 3 m FEM Final SLGD

10.30-11.00

11 11.00-12.00 Trampolín 1 m MAS Categorías C LGD -SLGD

12.00-12-20

12 12.30-13.00 Trampolín 1 m MAS Final SLGD

13 08.30-09.30 Plataforma FEM Categorías C LGD -SLGD

09.30-09.50

14 10.00-10.30 Plataforma FEM Final SLGD

10.30-11.00

15 11.00-12.00 Plataforma MAS Categorías C LGD -SLGD

12.00-12-20

16 12.30-13.00 Plataforma MAS Final SLGD

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

IV JORNADA

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

III JORNADA

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

II JORNADA

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

CLGD

SLGD

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

3 - 4 11.10-12.00 FINALCLGD

SLGD

PROGRAMA DE COMPETENCIAS

GRUPOS A-B-MAYORES

FORMATO

I JORNADA

1 - 2 09.30-10.10 FINAL

Aclaraciones: Para las pruebas Trampolín y Plataforma Sincronizada:

- Las categorías A y B competirán unificadamente. La Categoría de 19 y Mayores

participa por si sola.

- Este programa es susceptible de ser modificado según se acuerde en el Encuentro

Nacional de Entrenadores de Clavados de marzo próximo.

Page 38: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

38

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los clavadistas del país a

participar del Campeonato Nacional Infantil Interligas de Clavados de 2016 sobre las

siguientes:

BASES: 1. Entidad organizadora.

- La entidad organizadora del Campeonato Nacional Infantil Interligas de Clavados

será la Liga de Natación de Risaralda.

2. Autoridades.

- El Director General del Campeonato será designado por la FECNA

- El Subdirector General será el Presidente de la Liga sede.

- El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado de Clubes elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

- El Campeonato Nacional Infantil Interligas de Clavados tendrá por sede la ciudad

de Pereira, en su Complejo Acuático, en las siguientes fechas:

o Congreso Técnico: Junio 09, a las 17.00 horas.

o Inauguración: Junio 09, a las 18.00 horas.

o Competencias: Junio 10-11-12.

o Clausura: Junio 12.

4. Categorías convocadas:

o Grupo “C” – 10-11 años.

o Grupo “D” – 12-13 años.

o Se competirá por edades puras, así: 10 años – 11 años – 12 años – 13 años.

5. Inscripciones:

o Las inscripciones cerrarán el día 04 de Junio a las 23.59 horas y tendrán el

siguiente valor:

o Individuales: 32.000 pesos por prueba, hasta un máximo de 96.000 pesos si

compite en 4 pruebas o aún más.

o Ligas: 425.000 pesos.

Page 39: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

39

6. Reclamaciones:

Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el delegado al juez árbitro en

el término de los 30 minutos posteriores a la culminación de la prueba o del anuncio

oficial del resultado. Tendrá un valor de 400.000 pesos

8. Programa de Competencias.

CATEGORÍAS SEXO PRUEBAS OBSERVACIÓN

1 DAM Trampolín 1 m

2 VAR Plataforma 3-5 m

10.30-11.00

3 DAM Trampolín 1 m

4 VAR Plataforma 5-7 m

5 DAM Plataforma 3-5 m

6 VAR Trampolín 3 m

10.00-10.30

7 DAM Plataforma5-7 m

8 VAR Trampolín 3 m

11.10-12.00

9 DAM

10 VAR

11 DAM Trampolín 3 m

12 VAR Trampolin 1 m

09.30-10.00

13 DAM Trampolín 3 m

14 VAR Trampolín 1 m

Grupo C

II JORNADA

Competencia

simultánea

PROGRAMA DE COMPETENCIAS 2016

I JORNADA

10.00-10.30Competencia

simultánea

10.00-10.40

Grupo D

Grupo C

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

Competencia

simultánea

Competencia

simultánea

Competencia

simultánea

Competencia

simultánea

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

11.00-11.40

Grupo D

HORARIOS

III JORNADA

09.00-09.30

09.30-10.00

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

10.30-11.10

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

12.00-12.40

Grupo D

Grupo C

Grupos C-D

Competencia

simultánea

Trampolín

Sincronizado 3 m

NOTA: Este programa es susceptible de ser modificado según se acuerde en

el Encuentro Nacional de Entrenadores de Clavados de marzo próximo.

Page 40: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

40

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los clavadistas del país a

participar del Campeonato Nacional Interclubes de Clavados de 2016 sobre las

siguientes:

BASES: 1. Entidad organizadora.

- La entidad organizadora del Campeonato Nacional Interclubes de 2016 será la

Liga de Natación del Valle.

2. Autoridades.

- El Director General del Campeonato será designado por la FECNA

- El Subdirector General será el Presidente de la Liga sede.

- El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado de Clubes elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

- El Campeonato Nacional Interclubes de Clavados tendrá por sede la ciudad de

Cali, en su Complejo Acuático, en las siguientes fechas:

o Congreso Técnico: Diciembre 14, a las 17.00 horas.

o Inauguración: Diciembre 14, a las 18.00 horas..

o Competencias: Diciembre 15-16-17-18.

o Clausura: Diciembre 18.

4. Categorías convocadas:

o Grupo “B” 14-15 años.

o Grupo “A” 16-18 años.

o Grupo Mayores: 19 años y más.

o Abierta: 14 y mayores.

5. Inscripciones:

- Las inscripciones cerrarán el día 07 de Diciembre a las 23.59 horas y tendrán el

siguiente valor:

- Individuales: 32.000 pesos por prueba, hasta un máximo de 96.000 pesos si

compite en 4 pruebas o aún más.

- Clubes: 128.000 pesos.

Page 41: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

41

6. Reclamaciones:

Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el delegado al juez árbitro en

el término de los 30 minutos posteriores a la culminación de la prueba o del anuncio

oficial del resultado. Tendrá un valor de 400.000 pesos

8. Programa de Competencias.

No. EV HORARIOS PRUEBAS SEXO

Sincro 3 m FEM

Sincro 3 m MAS

10.10-11.00

Sincro Plataf. FEM

Sincro Plataf. MAS

10.00-10.30

6 10.30-11.00 Trampolín 3 m MAS Final SLGD

11.00-11.30

7 11.30-12-30 Trampolín 1 m FEM Categorías C LGD -SLGD

12.30-13.00

8 13.00-13.20 Trampolín 1 m FEM Final SLGD

9 08.30-09.30 Trampolín 3 m FEM Categorías C LGD -SLGD

09.30-09.50

10 10.00-10.30 Trampolín 3 m FEM Final SLGD

10.30-11.00

11 11.00-12.00 Trampolín 1 m MAS Categorías C LGD -SLGD

12.00-12-20

12 12.30-13.00 Trampolín 1 m MAS Final SLGD

13 08.30-09.30 Plataforma FEM Categorías C LGD -SLGD

09.30-09.50

14 10.00-10.30 Plataforma FEM Final SLGD

10.30-11.00

15 11.00-12.00 Plataforma MAS Categorías C LGD -SLGD

12.00-12-20

16 12.30-13.00 Plataforma MAS Final SLGD

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

IV JORNADA

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

III JORNADA

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

II JORNADA

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

CLGD

SLGD

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

3 - 4 11.10-12.00 FINALCLGD

SLGD

PROGRAMA DE COMPETENCIAS

GRUPOS A-B-MAYORES

FORMATO

I JORNADA

1 - 2 09.30-10.10 FINAL

Aclaraciones: Para las pruebas Trampolín 3 m sincronizados:

Las categorías A y B podrán competir unificadamente. La categoría 19 y mayores

participa por sí sola.

Page 42: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

42

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los clavadistas del país a

participar del Campeonato Nacional Infantil Interclubes de Clavados de 2016 sobre las

siguientes:

BASES: 1. Entidad organizadora.

- La entidad organizadora del Campeonato Nacional Infantil Interligas de Clavados

será la Liga de Natación de Antioquia.

2. Autoridades.

- El Director General del Campeonato será designado por la FECNA

- El Subdirector General será el Presidente de la Liga sede.

- El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado de Clubes elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

- El Campeonato Nacional Infantil Interclubes de Clavados tendrá por sede la

ciudad de Medellín, en su Complejo Acuático, en las siguientes fechas:

o Congreso Técnico: Noviembre 17, a las 17.00 horas.

o Inauguración: Noviembre 17, a las 18.00 horas.

o Competencias: Noviembre 18-19-20.

o Clausura: Noviembre 20.

4. Categorías convocadas:

o Grupo “C” – 10-11 años.

o Grupo “D” – 12-13 años.

o Se competirá por edades puras, así: 10 años – 11 años – 12 años – 13 años.

5. Inscripciones:

- Las inscripciones cerrarán el día 14 de Noviembre a las 23.59 horas y tendrán el

siguiente valor:

- Individuales: 32.000 pesos por prueba, hasta un máximo de 96.000 pesos si

compite en 4 pruebas o aún más.

- Clubes: 128.000 pesos.

Page 43: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

43

12. Reclamaciones:

Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el delegado al juez árbitro en

el término de los 30 minutos posteriores a la culminación de la prueba o del anuncio

oficial del resultado. Tendrá un valor de 400.000 pesos.

7. Programa de Competencias.

CATEGORÍAS SEXO PRUEBAS OBSERVACIÓN

1 DAM Trampolín 1 m

2 VAR Plataforma 3-5 m

10.30-11.00

3 DAM Trampolín 1 m

4 VAR Plataforma 5-7 m

5 DAM Plataforma 3-5 m

6 VAR Trampolín 3 m

10.00-10.30

7 DAM Plataforma5-7 m

8 VAR Trampolín 3 m

11.10-12.00

9 DAM

10 VAR

11 DAM Trampolín 3 m

12 VAR Trampolin 1 m

09.30-10.00

13 DAM Trampolín 3 m

14 VAR Trampolín 1 m

Grupo C

II JORNADA

Competencia

simultánea

PROGRAMA DE COMPETENCIAS 2016

I JORNADA

10.00-10.30Competencia

simultánea

10.00-10.40

Grupo D

Grupo C

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

Competencia

simultánea

Competencia

simultánea

Competencia

simultánea

Competencia

simultánea

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

11.00-11.40

Grupo D

HORARIOS

III JORNADA

09.00-09.30

09.30-10.00

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

10.30-11.10

TIEMPO DE CALENTAMIENTO

12.00-12.40

Grupo D

Grupo C

Grupos C-D

Competencia

simultánea

Trampolín

Sincronizado 3 m

Page 44: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

44

NADO

SINCRONIZADO

Page 45: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

45

NADO SINCRONIZADO - Reglamento General

Para los Festivales y Campeonatos Nacionales Interclubes, Interligas de Nado

Sincronizado durante el Ciclo Olímpico 2013-2016.

1. Objetivos:

1.1. Son objetivos de los Festivales Nacionales Infantiles Interclubes:

Promover la participación de la mayor cantidad posible de nadadoras

infantiles en los eventos Interclubes de esa categoría cada año.

Estimular en las nadadoras la formación de habilidades para ejecutar las

técnicas con la mayor destreza en los aspectos específicos del nado

sincronizado.

Sentar las bases para que las categorías infantiles constituyan un enorme

potencial cuantitativo de nadadoras en todo el país, que estimule a las más

talentosas para empeños mayores en las categorías y edades subsiguientes.

1.2. Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Interclubes:

Promover la mayor participación posible de nadadoras en categorías juveniles

y mayores en estos Campeonatos, en el marco de determinados límites

cualitativos.

Promover el mejoramiento de los rendimientos deportivos en las categorías

juveniles y de mayores, edades donde los progresos pueden ser sistemáticos

y progresivos.

1.3. Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Interligas:

Promover la competitividad y defensa de los colores de las respectivas Ligas

y regiones, con equipos representativos de las mismas.

Alcanzar más altos rendimientos deportivos en las categorías juveniles y de

Mayores, edades donde son posibles significativos progresos cualitativos.

1.4. Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es:

Lograr durante este ciclo olímpico una estructura piramidal de las

participantes, de manera que la calidad en los rendimientos crezca progresiva

y metódicamente, alcanzando el más alto nivel precisamente en las edades

de las categorías de mayores.

2. Responsabilidades:

2.1 La FECNA es la máxima autoridad oficial para la realización de todos los

Festivales y Campeonatos Nacionales de Nado Sincronizado, sean de carácter

Interclubes o Interligas, pudiendo delegar actividades de organización en las

Ligas sedes de los mismos.

2.2 El Comité Ejecutivo de la FECNA nombrará con anticipación a la realización de

los Campeonatos, un Director General, un Tribunal de Honor y los Oficiales

de Juzgamiento de la FECNA.

2.3 El Director General tendrá a su cargo todas las funciones de dirección

administrativa y de organización del Campeonato.

Page 46: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

46

2.4 El Comité de Honor será la máxima autoridad del Campeonato en lo que

respecta a la interpretación de sus reglamentos y atenderá las reclamaciones

de los delegados; además tendrá a su cargo hacer cumplir las normas de

disciplina existentes.

2.5 El Juez Árbitro será la máxima autoridad técnica dentro de la competencia.

3. Interpretación:

3.1 Todos los Festivales y Campeonatos se regirán por las reglas de la FINA

vigentes a la fecha de su realización, más las normas que establece este

reglamento de la FECNA.

3.2 Para la puntuación de los Solos, Duetos y Equipos se aplicará el sistema

vigente de la FINA tanto en los Campeonatos Nacionales Interclubes como

Interligas.

3.3 En caso de dudas, corresponderá al Tribunal de Honor definir sobre la

interpretación de los Reglamentos del Campeonato.

4. Fechas y Sedes:

4.1 El Comité Ejecutivo de la FECNA designará las Ligas y ciudades sedes de los

Festivales y Campeonatos, así como las fechas en que deberán realizarse cada

año.

4.2 Las Ligas tienen la potestad de solicitar sedes de campeonatos o festivales y

le serán asignados atendiendo a criterios de rotación de los eventos

nacionales, siempre que lo hagan antes del 20 de diciembre del año anterior

al evento que soliciten.

4.3 El Festival Nacional Infantil se realizará una sola vez al año, con la presencia

de la mayor cantidad posible de niñas.

4.4 Los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas tendrán una frecuencia

anual, en fechas que siempre responderán a los intereses del rendimiento

deportivo de las nadadoras y a los compromisos internacionales de Colombia.

5. Participantes:

5.1 Podrán participar las deportistas nacionales colombianas y las extranjeras con

un mínimo de un año de residencia en el país.

5.2 Toda competidora deberá estar inscrita en un Club, legalmente afiliado a la

Liga de la jurisdicción que la inscribe, con una anticipación mínima de tres

meses a la fecha de la iniciación del Festival o Campeonato.

5.3 Para que un Club pueda inscribir deportistas deberá estar afiliado a una Liga

o Comité Provisional, y obtener su aval y/o autorización para competir, y a su

vez, las afiliadas deben estar a paz y salvo con la FECNA y en pleno uso de

sus derechos.

5.4 En los Festivales Infantiles no habrá límites de participación, pudiendo cada

Club inscribir tantos Solos, Duetos y Equipos como le sea posible.

5.5 En Interligas: En la Categoría Infantil cada Liga puede presentar un Equipo,

un Combo así como 12 nadadoras en Figuras. Juvenil y Junior: Cada Liga

puede presentar un Equipo, un Combo, así como 12 nadadoras en Figuras.

Abierta: Cada Liga puede presentar un Equipo Libre, un Equipo Técnico, un

Combo. En todas las categorías la participación en Solos y Dúos se limita a

dos, pero solo uno punteará y obtendrá medalla.

5.6 En Interclubes: La participación se limita a 3 Solos, 3 Duetos, 2 Equipos y

2 Combos.

Page 47: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

47

5.7 LAS DEPORTISTAS: Solo pueden participar en un Solo, un Dúo, un Equipo

y un Combo en su categoría.

5.8 No se permitirá la participación de nadadoras en tres categorías diferentes.

Las nadadoras que simultáneamente son Juveniles A, Junior y Categoría

Abierta, deberán optar por participar solamente en dos de esas categorías,

según preferencia o decisión de su entrenadora, norma válida para cualquiera

de los Campeonatos Nacionales de este deporte.

5.9 Se implementa en los festivales infantiles, la siguiente prueba: Coreografía

en tierra 2-3 minutos, en la cual podrán participar un número ilimitado de

nadadoras por coreografía y se podrán utilizar todo tipo de accesorios

adicionales para la realización de la misma.

5.10 Se invitarán a Clubes y Selecciones del exterior a participar de nuestros

festivales y campeonatos.

6. Inscripciones:

6.1 Todas las competidoras deberán poseer el número de registro FECNA, que

figurará en la planilla de inscripción para que la misma sea válida.

6.2 Es suficiente la participación de un Club o una Liga para que pueda realizarse

el Festival o Campeonato. Es suficiente que se inscriba por lo menos una

nadadora en Solo, o un Dueto, o un Equipo, o un Combo para que pueda

realizarse una competencia, en el entendido que debe ser de la categoría

convocada.

6.3 El Comité Ejecutivo de la FECNA fijará el valor de las inscripciones de cada

deportista en las Convocatorias libradas para cada Festival o Campeonato, el

cual deberá pagarse a la Tesorería de la Federación mediante consignación,

enviando por fax el recibo, en una cuenta nacional debidamente informada o

antes del inicio del evento en cuestión.

6.4 Cada Club o Liga participante acreditará ante el Comité Organizador del

Festival o Campeonato un delegado, quien será su único representante ante

ella, con el aval de su respectiva Liga, firmado por el Presidente o Secretario.

6.5 Toda Liga que tenga varios Clubes participando podrá acreditar un delegado

que coordine las actividades de sus Clubes.

6.6 La calidad de delegado de Club es compatible con la de delegado de Liga,

siempre y cuando sea avalado por aquella.

6.7 Las inscripciones por número de competidoras se informarán a la FECNA 30

días antes del inicio del evento y las definitivas y nominales cerrarán una

semana antes de la primera fecha de competencias, para lo cual en las

convocatorias se precisará el día y hora de cierre. No se permitirán

inscripciones extemporáneas ni competencias extraoficiales.

7. Categorías:

7.1 Menores:

7.2 Los Festivales Nacionales Infantiles se realizarán, desde 2016, una sola vez

cada año. Desde 2015 se competirá en las siguientes categorías:

Novatas de 11-12 años, cumplidos dentro del año de la convocatoria, que

no hayan tenido antes participación nacional ni internacional.

Novatas de 9-10 años, cumplidos dentro del año de la convocatoria, que no

hayan participado de eventos nacionales ni internacionales.

Novatas de 7-8 años, cumplidos dentro del año de la convocatoria.

Page 48: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

48

En las categorías de novatas no habrá adelanto de edades en el segundo

semestre, a menos que la entrenadora lo considere oportuno, pero solo para

participar en el Campeonato Nacional Interclubes de fin de año.

7.3 Los Campeonatos Nacionales Interligas e Interclubes se realizarán en las

siguientes categorías:

Infantil B: Nadadoras de 11-12 años, cumplidos en o antes del 31 de

diciembre del año de la convocatoria. Las niñas que cumplen 12 años

cambiarán de categoría desde agosto del año en curso.

Juvenil A: Nadadoras de 13,14 y 15 años, cumplidos en o antes del 31 de

diciembre. Todas las niñas que cumplen 15 años cambiarán de categoría en

agosto del año en curso.

Junior: Nadadoras de 15, 16, 17 y 18 años, cumplidos en o antes del 31 de

diciembre. Todas las jóvenes que cumplen 18 años cambiarán de categoría

en agosto del año en curso.

Abierta: Nadadoras que desde el 1 de enero del año en curso cumplen 15

de edad, más aquellas que desde el año anterior, con la edad adelantada en

el segundo semestre, ingresan a dicha categoría.

8 Pruebas que serán convocadas en los distintos Campeonatos:

8.1 Las Pruebas convocadas para los Festivales Nacionales Infantiles serán:

Figuras Obligatorias de categoría 12 y menores o Infantil B.

Rutinas Libres de Solo, Dueto y Equipo.

Coreografía en tierra 2-3 minutos.

8.2 Las Pruebas convocadas para los Campeonatos Nacionales Interligas e

Interclubes serán:

Figuras de las categorías por edades.

Rutinas Libres de Solo, Dueto, Equipo y Combinada.

9 Premiaciones.

9.1 En los Festivales Infantiles de Nado Sincronizado no se premiarán a los Clubes

por lugares, ni se llevarán puntuaciones. Las deportistas recibirán un botón

como reconocimiento por su participación.

9.2 En los Campeonatos Nacionales Interligas e Interclubes se premiará a las tres

mejores nadadoras en las modalidades de Solo, Duetos, Equipos y

Combinada, con medallas doradas, plateadas y bronceadas, correspondientes

al 1ro, 2do y 3er lugar. Cuando una Liga o Club presente más de una

participante en Solo, Dúo, Equipo o Combinada, se premiará solamente a la

mejor ubicada, corriendo los lugares a continuación.

9.3 En los Campeonatos Nacionales Interclubes o Interligas, se premiará con

placas a los Clubes o Ligas ganadoras del 1er. lugar en cada una de las

categorías convocadas.

9.4 En los Campeonatos Nacionales Interclubes o Interligas se premiará con un

Trofeo al Campeón, Subcampeón y Tercer lugar, al Club o Liga ganador

absoluto, por la suma de los puntos de todas las pruebas y categorías.

9.5 En todos los casos los costos de las medallas, trofeos y otros premios serán

a cargo de la Federación Colombiana de Natación.

Page 49: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

49

9.6 En todos los Campeonatos por Edades y Abiertos, el protocolo de

premiaciones se hará formalmente, presentando a las ganadoras individuales

y colectivas al público, debidamente uniformadas, y resaltando sus

actuaciones.

10 Reclamaciones.

10.1 Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el Delegado ante el Juez

Arbitro del Campeonato en un término no mayor de 30 minutos después de

concluida la prueba objeto de reclamación.

10.2 El valor del depósito para cualquier reclamación será de cuatrocientos mil

pesos ($400.000).

11 Jueces.

11.1 Todas las Ligas y Clubes presentarán obligatoriamente por lo menos un Juez

por cada 10 deportistas inscritas en todos los Festivales y Campeonatos en

los que tomen parte. Las Ligas y Clubes que inician proceso tendrán un año

para equipararse en materia de Juzgamiento.

12 Gastos.

12.1 Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación para la asistencia a

los campeonatos programados serán por cuenta de los participantes.

13 Convocatorias.

13.1 La FECNA publicará en el Link “Nado Sincronizado” las Convocatorias

correspondientes al año en curso.

Comité Ejecutivo

FECNA

Page 50: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

50

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todas las Nadadoras del país a

participar del Campeonato Nacional Interclubes de Nado Sincronizado del año 2016,

sobre las siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora

1.1 La organización del evento estará a cargo de la Liga Vallecaucana de Natación.

2. Autoridades.

2.1 El Director General del Campeonato será el Delegado designado por la FECNA.

2.2 El Subdirector General del Campeonato será el Presidente de la Liga sede.

2.3 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fecha de competencias.

3.1 La sede del Campeonato será la ciudad de Cali, en la Piscina de Nado

Sincronizado, en las siguientes fechas:

Congreso Técnico: Julio 01, a las 17.00 horas

Inauguración: Julio 01, a las 18.00 horas

Competencias: Julio 02, 03 y 04.

Clausura: Julio 04, al finalizar el campeonato

3.2 El Sorteo de Figuras se realizará el día 25 de Junio a las 10.00 horas, en la oficina

de la Federación Colombiana de Natación.

4. Inscripciones.

4.1 Las inscripciones preliminares indicando la cantidad de participantes por

categorías será remitida a la FECNA el 15 de junio.

4.2 Las inscripciones definitivas se harán por Internet, a través de la página WEB de

la FECNA, en la dirección www.fecna.com por el Link que a tales efectos sea

establecido, no más tarde del 27 de junio, fecha en que cerrará el proceso.

4.3 Cada Club recibirá el password para ingresar al Link.

4.4 La FECNA sorteará el orden de salida el 30 de junio, fecha en que lo publicará en

la WEB de la entidad.

4.5 No se permitirán inscripciones extemporáneas, ni cambios, ni competencias

extraoficiales.

4.6 La música de las rutinas a nadar se debe subir por el sistema Web de la página

de la FECNA por la opción “subir música” antes del día 20 de junio a las 24.00

horas. De no hacerse hasta esta fecha se deberá pagar una multa de $ 73.000 por la música de cada rutina no subida.

Page 51: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

51

5. Categorías. Se competirá en todas las categorías con edades adelantadas.

Infantil B: Nadadoras nacidas en 2005-2006

Juvenil A: Nadadoras nacidas en 2002-2003-2004

Junior: Nadadoras nacidas en 1999-00-01 y 02

Abierta: Nadadoras nacidas en 2003 y/o antes

6. Pruebas convocadas.

Infantil: Figuras de infantil.

Rutinas Libres en Solo, Dueto, Equipo y Combo.

Juvenil A: Figuras de Juvenil A.

Rutinas Libres en Solo, Dueto, Equipo y Combo.

Junior: Figuras de Junior.

Rutinas Libres en Solo, Dueto, Equipo y Combo.

Abierta: Rutinas Libres y Técnicas en Solo, Duetos, Equipos

y Combo.

7. Participación:

7.1 En este Campeonato cada Club puede presentar un máximo de 3 Solos, 3 Dúos,

2 Equipos y 2 Combos. Si algún Club excede esa norma el sistema no la recibirá.

8. Valor de los derechos de inscripción.

8.1 Cada Club debe cancelar por derecho de participación la suma de 128.000 pesos.

8.2 Las inscripciones individuales tienen un valor de 32.000 pesos por prueba, hasta

un máximo de 96.000 pesos, aun cuando las nadadoras tomen parte en más de

tres pruebas.

8.3 El valor de las reclamaciones es de 400.000 pesos.

8.4 El retiro de un Club de la competencia sin justa causa implicará una multa de

1.800.000 pesos.

9. Programa competitivo:

Será definido por las entrenadoras un mes antes del campeonato y ratificado en el

Congreso Técnico previo al evento.

Page 52: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

52

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todas las Nadadoras del país a

participar en el Festival Nacional Infantil de Nado Sincronizado del año 2016, sobre las

siguientes,

BASES:

1. Entidad organizadora

1.1 La organización del Festival de 2016 estará a cargo de la Liga de Natación del

Tolima.

2. Autoridades.

2.1 El Director General del Festival será el Delegado designado por la FECNA.

2.2 El Subdirector General del Festival será el Presidente de la Liga sede.

2.3 El Tribunal de Honor del Festival estará formado por el Director General, el

Subdirector General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fecha de los Festivales:

3.1 La sede del Festival será la ciudad de Ibagué, en el Complejo Acuático de la

ciudad, en las siguientes fechas:

Congreso Técnico: Noviembre 12, a las 17.00 horas.

Inauguración: Noviembre 12, a las 18.00 horas.

Competencias: Noviembre 13 y 14.

Clausura: Noviembre 14, al finalizar el Festival.

3.2 El orden de salida de cada prueba será sorteado digitalmente en la oficina de la

FECNA. En ambos casos, 48 horas antes de iniciar el Festival, se publicará en la

WEB.

4. Inscripciones.

4.1. Todas las inscripciones se harán por Internet, a través de la página WEB de

la FECNA, en el Link habilitado al efecto.

4.2. Las inscripciones definitivas cerrarán el día 06 de Noviembre a las 24.00

horas, momento en que el link “inscripciones” de la WEB se inhabilitará.

4.3. Cada Club recibirá el password para ingresar a “Inscripciones”.

4.4. No se permitirán inscripciones extemporáneas, ni cambios, ni competencias

extraoficiales.

5. Categorías.

Novatas de 11-12 años, cumplidos dentro del año de la competencia, que

no hayan tenido antes participación nacional ni internacional. En 2016 son

nacidas en 2004-2005.

Novatas de 9-10 años, cumplidos dentro del año de la convocatoria, que no

hayan participado de eventos nacionales ni internacionales. En 2016 son

nacidas en 2006-2007.

Novatas de 7-8 años, cumplidos dentro del año de la convocatoria. En 2016

son nacidas en 2008-2009.

Page 53: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

53

6. Pruebas convocadas.

Infantil A: Figuras obligatorias de la categoría 12 y menores o Infantil B.

Rutinas Libres de Solo, Dueto y Equipo.

Tiempo de Rutinas: Solo -1’:15” /Dueto – 1”:30’ / Equipo – 1”:45’

Coreografía en tierra 2-3 minutos.

7. Programa Competitivo.

Primer Dia: 09.00 h Figuras Obligatorias Infantiles.

16.00 h Rutina de Solo Infantil A

17.00 h Rutina de Dueto Infantil A

Segundo Día: 09.00 h Rutina de Equipo Infantil A

11.00 h Coreografía en tierra 2-3 minutos.

8. Valor de los derechos de inscripción.

8.1 Cada Club debe cancelar por derecho de participación la suma de 128.000 pesos.

8.2 Las inscripciones individuales tienen un valor de $32.000 pesos por prueba, hasta

un máximo de 96.000 pesos, aun cuando las nadadoras tomen parte en más de

tres pruebas.

8.3 El valor de las reclamaciones es de 400.000 pesos.

8.4 El retiro de Clubes de la competencia sin justa causa implicará una multa de

1.800.000 de pesos.

INSTRUCCIONES SOBRE LA COREOGRAFÍA EN TIERRA. El objetivo de la Coreografía en Tierra es que esta actividad contribuya al desarrollo de las

capacidades motoras y coordinativas de las deportistas, introduciendo un elemento nuevo y motivacional, creativo, enriquecedor desde el punto de vista cultural, en el cual las niñas adquieran

nuevas habilidades motoras y rítmicas, algo que les favorecerá en su formación como nadadoras Se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

o Se podrá realizar la rutina o coreografía de equipo con un mínimo de 4 nadadoras y un

máximo de 10. o Se debería incluir dentro de la coreografía un Split, una Flexión Ventral, una Flexión Dorsal

y un Movimiento Acrobático de forma libre y creativa, pudiendo desplazarse y tener cambios de dirección.

o No se otorgarán calificaciones, solo se hará la presentación. o Se establecerá el horario de las presentaciones en el Congresillo Técnico de cada Festival.

o La Liga sede buscará un lugar apropiado y con la logística necesaria para la presentación de la coreografía.

o El vestuario será libre, alegórico al tema, no necesariamente con traje de baño. o Quienes mejor se preparen lograrán grandes avances en la creación de habilidades,

aquellas que serán de gran utilidad para su desempeño como nadadora.

Page 54: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

54

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todas las Nadadoras del país a

participar del Campeonato Nacional Interligas de Nado Sincronizado, Categorías

Infantiles, Juveniles y Mayores, del año 2016, sobre las siguientes:

BASES:

1. Entidad organizadora

1.1 La organización del evento estará a cargo de la Liga de Natación de Antioquia.

2. Autoridades

2.1 El Director General del Campeonato será el Delegado designado por la FECNA.

2.2 El Subdirector General del Campeonato será el Presidente de la Liga sede.

2.3 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fecha de competencias

3.1 La sede del Campeonato será la ciudad de Medellín, en la piscina de Nado

Sincronizado, en las siguientes fechas:

Congreso Técnico: Diciembre 07, a las 17.00 horas.

Inauguración: Diciembre 07, a las 18.00 horas.

Competencias: Diciembre 08-09-10

Clausura: Diciembre 10, al final el campeonato.

3.2 El sorteo de Figuras será el día 02 de diciembre, a las 10.00 horas, en la oficina

de la Federación Colombiana de Natación.

4 Inscripciones.

4.1 Todas las inscripciones se harán por Internet, a través de la página WEB de la

FECNA, en la dirección www.fecna.com por un Link previamente informado a tales

efectos.

4.2 Las inscripciones preliminares, indicando el número de competidoras por

categorías de cada Liga, se informará a la FECNA el día 07 de noviembre, o sea,

30 días antes del inicio del Campeonato.

4.3 Las inscripciones definitivas cerrarán el día 01 de diciembre, a las 23.59 horas,

momento en que el link “inscripciones” de la WEB se inhabilitará.

4.4 Cada Liga recibirá el password para ingresar a “Inscripciones”

4.5 El orden salidas de cada prueba será sorteado digitalmente en la oficina de la

FECNA en la fecha del 03 de diciembre y se publicará en la WEB esa misma fecha.

4.6 No se permitirán inscripciones extemporáneas, ni cambios, ni competencias

extraoficiales.

4.7 La música de las rutinas a nadar se debe subir por el sistema Web de la página

de la FECNA por la opción “subir música” en la fecha límite del día 24 de

Page 55: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

55

noviembre a las 24:00 horas. De no hacerse hasta esta fecha se deberá pagar

una multa de 73.000 por la música de cada rutina no subida.

5 Categorías.

Infantil B: Nadadoras nacidas en 2004-2005

Juvenil A: Nadadoras nacidas en 2001-2002-2003

Junior: Nadadoras nacidas en 1998-99-00 y 01

Abierta: Nadadoras nacidas en 2002 y/o antes.

6 Pruebas convocadas.

Infantil B: Figuras de 12 y menores o infantil B.

Rutinas Libres de: Solo, Dueto, Equipo y Combo.

Juvenil A: Figuras de Juvenil A.

Rutinas Libres de: Solo, Dueto, Equipo y Combo.

Junior: Figuras de Junior.

Rutinas Libres de: Solo, Dueto, Equipo y Combo.

. Abierta: Rutinas Técnicas y Libres: Solo, Dueto, Equipo y Combo.

7 Participación:

7.1 Infantiles: Cada Liga puede presentar 1 Equipo, 1 Combo, 2 Dúos y 2 Solos, así

como 12 nadadoras en Figuras.

7.2 Juvenil A: Cada Liga puede presentar 1 Equipo, 1 Combo, 2 Dúos y 2 Solos, así

como 12 nadadoras en Figuras.

7.1 Junior: Cada Liga puede presentar 1 Equipo, 1 Combo, 2 Dúos y 2 Solos, así

como 12 nadadoras en Figuras.

7.2 Abierta: Cada Liga puede presentar un Equipo Libre, un Equipo Técnico, un

Combo, 2 Dúos Libres y Técnicos, 2 Solos Libres y Técnicos.

7.3 DEPORTISTAS: Solo puede participar en un Solo, un Dúo, un Equipo y un Combo

en su categoría.

8 Valor de los derechos de inscripción

8.1 Cada Liga debe cancelar por derecho de participación la suma de 425.000 pesos.

8.2 Las inscripciones individuales tienen un valor de 32.000 pesos por prueba, hasta

un máximo de 96.000 pesos, aun cuando las nadadoras tomen parte en más de

tres pruebas.

8.3 El valor de las reclamaciones es de 400.000 pesos.

8.4 El retiro de una Liga de la competencia sin justa causa implicará una multa de

1.800.000 de pesos.

9 Programa competitivo:

Será definido por las entrenadoras un mes antes del campeonato y ratificado en el

Congreso Técnico previo al evento.

Page 56: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

56

POLO

ACUÁTICO

Page 57: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

57

POLO ACUÁTICO – Reglamento General de Polo Acuático

1. OBJETIVOS:

1.1. General:

La Federación Colombiana de Natación, de acuerdo a la necesidad que demanda el

manejo integral del POLO ACUÁTICO reglamenta su desarrollo y participación a la luz

del presente reglamento, con el objetivo de delinear las necesidades de control que dicha

disciplina requiere y teniendo en cuenta los objetivos específicos para las diferentes

categorías que lo constituyen.

1.2. Específicos

1.2.1 Son objetivos de los Festivales Nacionales Infantiles Interclubes:

Promover la participación de la mayor cantidad posible de jugadores infantiles en

los Festivales Interclubes de cada año.

Estimular en los jugadores la formación de habilidades para ejecutar las técnicas

de juego e iniciar las acciones tácticas propias del deporte.

Sentar las bases para que las categorías infantiles constituyan un gran potencial

cuantitativo de jugadores en todo el país, que estimule a los Clubes y Ligas a

fomentar el desarrollo de esta disciplina deportiva.

1.2.2 Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas

Juveniles: Promover la mayor participación posible de equipos y jugadores en

las categorías juveniles para fortalecer posteriormente los equipos de mayores,

lo que debe contribuir a multiplicar la calidad deportiva de este deporte. Efectuar

seguimiento y control a los atletas que conforman las preselecciones y

selecciones nacionales por categorías de edades. Conocer el estado físico técnico

de cada deportista para ser avalado a Competencias Internacionales.

1.2.3 Son objetivos de los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas

Mayores: Fortalecer y dinamizar el sistema competitivo en las categorías de

mayores, realizando un mayor número de partidos. Propender por la alta

competencia y mejora continua del nivel técnico. Conocer el estado físico técnico

de cada deportista para ser avalado a Competencias Internacionales.

1.2.3.1 Son objetivos de la Liga Nacional Fuerza A Varones Abierta: Aumentar la

participación de atletas, introducir el concepto de localidad y visitas recíprocas

entre los clubes, incremento de la cantidad y frecuencia de las competencias

y elevar el nivel de las mismas, incrementar el número de jueces calificados

en el país.

2. RESPONSABILIDADES:

2.1. La FECNA es la máxima autoridad oficial para la realización de todos los Festivales

y Campeonatos Nacionales de POLO ACUÁTICO, sean de carácter Interclubes o

Interligas, o la Liga Superior, pudiendo delegar actividades de organización en las

Ligas sedes de los mismos.

2.2. El Comité Ejecutivo de la FECNA deberá nombrar en ocasión de la realización de los

Festivales y Campeonatos, un Director General, un Tribunal de Honor, los Árbitros

y Jueces FECNA.

2.3. El Director General tendrá a su cargo todas las funciones de dirección administrativa

y de organización del Campeonato.

Page 58: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

58

2.4. El Comité de Honor será la máxima autoridad del Campeonato en lo que respecta a

la interpretación de sus reglamentos y atenderá las reclamaciones de los delegados; además de hacer cumplir las normas de disciplina existentes.

3. INTERPRETACIÓN

3.1. Todos los campeonatos se regirán por las reglas FINA vigentes a la fecha de su

realización.

3.2. En caso de dudas, corresponderá al Tribunal de Honor definir sobre la interpretación

de los reglamentos del campeonato.

4. FECHAS Y SEDES

4.1. El comité ejecutivo de la FECNA designara las Ligas y ciudades sedes de los

campeonatos, así como las fechas en que deberán realizarse cada año.

4.2. La programación de sedes se hará de manera equitativa propendiendo porque cada

liga con desarrollo de POLO ACUÁTICO realice de manera rotativa tanto torneos

Interclubes como Interligas

4.3. Los Festivales Nacionales Infantiles se realizaran tres veces cada año. Los

Campeonatos Interclubes e Interligas tendrán una frecuencia anual, con fechas que

siempre responderán a los intereses de rendimiento deportivo de los jugadores

Juveniles y a los compromisos internacionales de Colombia en esas categorías.

4.4. Los diversos torneos de categorías y abiertos que se realizan cada año por las Ligas

y Clubes requerirán del aval de la FECNA, si bien serán convocados por las Ligas y sedes respectivas.

5. PARTICIPANTES

5.1. En los Festivales Infantiles de POLO ACUÁTICO podrá participar todo atleta que

cumpla con las capacidades inherentes al desarrollo de la disciplina

5.2. En los Campeonatos Juveniles y Abiertos podrán participar los atletas nacionales

colombianos y los extranjeros con un mínimo de un año de residencia en el país

5.3. En la Liga Nacional Fuerza A Varones Abierta podrán participar las Ligas de

Natación que cuenten con jugadores de la categoría abierta mayores de 15 años con

ficha FECNA vigente.

5.4. Todo competidor deberá estar inscrito en un Club, legalmente afiliado a la Liga o

Comité Provisional, de la jurisdicción que lo inscribe, con una anticipación mínima

de tres (3) meses a la fecha de iniciación del campeonato.

5.5. Para que un club pueda inscribir sus atletas deberá estar afiliado a una Liga o Comité

Provisional, y obtener su aval y/o autorización para competir, y a su vez, las afiliadas

deberán estar a paz y salvo con la FECNA y en pleno uso de sus derechos.

6. INSCRIPCIONES

6.1. Todos los competidores deberán poseer el número de registro FECNA (ficha FECNA),

que figurara en la planilla de inscripción para que la misma sea valida

6.1.1. Para las categorías infantiles no habrá cargo de ficha FECNA, pero deben

de estar afiliados.

6.2. Las inscripciones por Clubes o Ligas deberá hacerse con arreglo a lo que indique la

correspondiente convocatoria en materia de fechas.

Page 59: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

59

6.3. Es suficiente la participación de dos (2) equipos de clubes y/o dos (2) ligas diferentes

para que pueda realizarse el campeonato, si es selectivo y no se realiza el torneo se

conformaran selecciones por ende no habrá participación.

6.4. El Comité Ejecutivo de la FECNA fijará el valor de las inscripciones de cada equipo

en las Convocatorias libradas para cada Campeonato, el cual deberá pagarse a la

Tesorería de la Federación mediante consignación (enviar por fax recibo), en una

cuenta nacional debidamente informada.

6.5. Cada Club o Liga participante acreditará ante el Comité Organizador del Campeonato

un delegado, quien será su único representante ante él, con el aval de su respectiva

Liga, firmado por el Presidente o por el Secretario.

6.6. Toda Liga que tenga varios Clubes participando deberá acreditar un delegado que

coordine las actividades de sus Clubes.

6.7. La calidad de delegado de Club es compatible con la de delegado de Liga, siempre

y cuando sea avalado por aquella.

6.8. No podrán participar en torneos federativos aquellos Clubes o Ligas que tengan

deudas pendientes con la FECNA 6.9. Las inscripciones tendrán los siguientes tiempos de cierre de inscripción:

6.10.1 Intención de participación de clubes y/o Ligas un mes antes de la iniciación

del torneo

6.10.2 Inscripción nominal 48 horas antes de la iniciación del torneo

6.10.3 Una vez cerrada la inscripción nominal no se aceptaran nuevas

inscripciones

6.10.4 En el congresillo técnico se acepta el cambio de jugadores en la planilla debidamente diligenciada

7. CATEGORÍAS

7.1. Se adoptan las categorías FINA de acuerdo al cuadro adjunto

7.1.1. PARAGRAFO 1: Cada participante solo podrá integrar un equipo en cada

torneo organizado por la FECNA en la misma fecha de convocatoria,

S A P A M IC IL FEST S A P A M IC IL FEST S A P A M IC IL FEST S A P A M IC IL FEST

1994 1993 1993 2000 1993 1993 1995 1995 2002 1996 1995 1995 2002 1995 1995 1997 1997 2004

-18 -19 -19 -12 -20 -20 -18 -18 -11 -18 -19 -19 -12 -20 -20 -18 -18 -11

1993 1996 1996 1996 1996 1996 1996 1995 1998 1998 1998 1998 2000 2000

-19 -16 -16 -17 -17 -17 -17 -19 -16 -16 -17 -17 -15 -15

1998 2000 2000 2002 2002

-14 -13 -14 -13 -13

1996 1998 1996 1998 1998 2000 1998 2000

-16 -14 -17 -15 -16 -14 -17 -15

1998 1998

-15 -15

2013

EDADES COMPETITIVAS DE WATERPOLO

DAM

2012 2014 2015

MAY MAY

MAYMAY MAY

Page 60: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

60

8. PREMIACIONES

8.1. En los Festivales Infantiles se otorgarán botones de participante a todos los

jugadores

8.2. En todos los Campeonatos Nacionales se premiaran los tres primeros equipos de

cada categoría con medallas doradas, plateadas y bronceadas, correspondientes al

1er, 2do y 3er lugar respectivamente.

8.3. En todos los Campeonatos nacionales se premiara al Campeón, Sub Campeón y

Tercer lugar con trofeo.

8.4. Se premiara con placa al equipo ganador de cada categoría

8.5. Se premiara con placa al goleador del torneo por cada categoría y a su entrenador.

8.6. En todos los Campeonatos Nacionales se realizara la premiación inmediatamente

después de finalizado el último juego, en ceremonia formal, presentando a los

equipos ganadores, a los goleadores y sus respectivos entrenadores.

9. RECLAMACIONES

9.1. Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el delegado, por escrito, ante

el Tribunal de Honor del campeonato en un término no mayor a treinta (30)

minutos después de concluido el juego objeto de la reclamación.

9.2. El valor para las reclamaciones tendrá un valor de 320.000 mil pesos.

10. JUECES

10.1. En todos los Festivales y Campeonatos cada liga debe presentar cuando menos

dos (2) jueces para el evento.

10.2. Cuando el Campeonato sea Universitario o de Clubes se deberá presentar cuando

menos un (1) juez

10.3. Corresponde a las ligas generar procesos de capacitación a jueces, apoyándose

en la formación de estudiantes de últimos año de colegio como parte del servicio

social

10.4. La FECNA generara estímulos a los jueces más destacados 10.5. La FECNA propenderá por la creación de la escuela nacional de jueces.

11. GASTOS

11.1. Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación de atletas,

entrenadores y delegados correrá por cuenta de los clubes o ligas respectivas

para los torneos Interligas e Interclubes.

11.2. Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación de los Jueces y Árbitros

nombrados por la FECNA y sus Delegados será por cuenta de esta.

11.3. Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación de los Jueces y Árbitros

que asistan por las Ligas lo harán por cuenta de estas pero deberán hospedarse

en el hotel que designe la FECNA.

11.4. Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación de atletas,

entrenadores y delegados y dotación de uniformes correrá por cuenta de la FECNA

a los torneos internacionales avalados.

11.5. Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación de entrenadores y

delegados y dotación de uniformes correrá por cuenta de la FECNA a los torneos

internacionales cofinanciados

Page 61: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

61

11.6. PARAGRAFO La FECNA estudiara la inversión en torneos cofinanciados

dependiendo de la proyección, el proceso y resultados obtenidos por el equipo participante.

12. AVALES

12.1. Todo equipo de Club o Liga que se desplace al exterior deberá contar con el aval

de la FECNA y estar a paz y salvo con sus obligaciones tanto federativas como de

Liga.

12.2. Todo Club o Liga que se desplace al exterior deberá informar al menos con treinta

días calendario de antelación y realizar por escrito a través de su Liga su solicitud

de aval, así como la solicitud de exención de impuestos, adjuntando la invitación

respectiva, duración del desplazamiento, aspectos técnicos a evaluar, numero,

nombre e identificación de los integrantes de la delegación con sus cargos

específicos dentro de la delegación para los torneos donde se deba tramitar visa,

para aquellos que no lo requieran deberá hacerse con ocho (8) días de

anticipación.

12.3. Una vez realizado el periplo de la delegación deberá informar a la FECNA de los

desarrollos logrados en su gira.

12.4. Cada Liga deberá acreditar las medidas topográficas de las piscinas que se utilizaran para le ejecución de las competencias, acorde a la reglamentación FINA

13. TORNEOS

13.1. La FECNA organizará las competiciones nacionales oficiales de waterpolo, cuya

participación está abierta a las Ligas y clubes afiliados a la misma, en las

condiciones que se regulen en el reglamento FINA el presente Documento y en

las normativas que anualmente se promulguen.

13.2. Las edades de los jugadores que determinen las categorías se darán a conocer a

1 de enero de cada año.

13.3. La programación de los partidos en cada torneo se realizarán de acuerdo a la

norma por sorteo público de conformidad con las fórmulas de cada competición

13.4. Deberá comunicarse a los equipos participantes, el día, lugar y hora en que vaya

a celebrarse tal sorteo.

13.5. Previamente a la celebración del sorteo deberán constar en la FECNA las

instalaciones y horarios en que se disputarán los encuentros.

13.6. Celebrado el sorteo y elaborado el calendario no se admitirá cambio alguno.

13.7. La puntuación por partido para todas las competiciones nacionales, tanto de

categoría absoluta, como de edades masculina y femenina, será la siguiente:

13.7.1. 2 puntos para el equipo ganador

13.7.2. 1 punto para cada equipo, en caso de empate

13.7.3. 0 puntos para el equipo perdedor

13.8. En las competiciones nacionales oficiales se determinará el equipo campeón, de

acuerdo con las normas FINA.

13.9. La FECNA crea las siguientes modalidades de torneos

13.9.1. Nacional Interligas por categorías

13.9.2. Nacional Interclubes

13.9.3. Torneos de regionales de ligas

13.9.4. Festivales de menores

13.9.5. Campamentos de WATERPOLO

13.9.6. Liga Nacional Fuerza A Varones Abierta

Page 62: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

62

13.10. Los Festivales de Menores corresponderán a una estructura técnica

uniforme coordinada por la Comisión Técnica Nacional y la Dirección

Técnica Nacional

14. REGLAMENTACIÓN DE TORNEOS

14.1. Torneo. Liga Nacional Fuerza A Varones Abierta de POLO ACUÁTICO:

14.1.1. Se aplicara la reglamentación FINA

14.1.2. La designación de la sede se realizara por el Comité Ejecutivo de la

FECNA

14.1.2.1. La Liga Nacional será el escenario para integrar la Selección Colombia,

renovando aquellos jugadores que la promoción de jóvenes indique, sin

que ello suponga desconocer los talentos de mayores que poseemos y

que se mantienen activos entrenando.

14.1.3. Tienen derecho de participar las Ligas de Natación que cuenten con

jugadores de la categoría abierta mayores de 15 años con ficha FECNA

vigente.

14.1.4. Los equipos que deseen participar de la Liga Nacional deberán

inscribirse y presentar la nómina de sus jugadores a la Federación

Colombiana de Natación, antes de la fecha límite de cierre de inscripción

que indique la Convocatoria.

14.1.5. Las ligas que deseen participar deberán cancelar el valor de la

inscripción al inicio de la fase Clasificatoria por una sola vez durante el

año que dura el torneo, de igual forma deberá estar a paz y salvo con

las obligaciones contraídas para con la FECNA.

14.1.6. El orden de los Juegos se hará por sorteo, al igual que la designación

de los equipos de cada departamento que viajen a jugar en otra sede.

14.1.7. Los árbitros de los Torneos serán neutrales (de otra Liga diferente a los

que juegan) mientras los jueces locales se encargarán de la mesa de

control y actuarán como jueces de gol.

14.1.8. Las posiciones del Torneo serán definidas por la acumulación de puntos

que alcance cada equipo, conforme lo establece la Fina.

14.1.9. Los gastos de juzgamiento y dirección del campeonato generado para

el desarrollo de este evento tendrán un carácter cofinanciado y serán

asumidos por los Clubes y las Ligas en la fase Clasificatoria y la

Federación Colombiana de Natación en la fase nacional.

14.1.10. La Liga Nacional Fuerza A Varones Abierta tiene los siguientes

objetivos:

14.1.10.1. Aumentar la participación de atletas

14.1.10.2. Introducir el concepto de localidad y visitas recíprocas entre los

clubes.

14.1.10.3. Incremento de la cantidad y frecuencia de las competencias y elevar

el nivel de las mismas.

14.1.10.4. Incrementar el número de jueces calificados en el país.

14.2. Programa. (Se incluye en la Convocatoria)

14.3. Torneos Nacionales Interligas

14.3.1. Se realizaran de acuerdo a lo expreso en este reglamento

14.3.2. Sistema de juego

Page 63: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

63

14.3.2.1. 2 equipos: 5 partidos ganador de tres de los cinco

14.3.2.2. 3 equipos: Todos contra todos en dos rondas

14.3.2.3. 4 equipos: todos contra todos a una ronda en la fase eliminatoria; el

1º va directo a la final 2º y 3º juegan un partido y el equipo ganador

va a la final con el 1º, quien pierda va por el bronce con el 4º.

14.3.2.4. 5 equipos: Igual al anterior y el 5º juega con el 4º para definir la

posición.

14.3.2.5. 6 equipos: Igual a la figura de cuatro equipos y 5º y 6º juegan por el

14.3.2.6. 7 equipos: Igual a la figura de 6 equipos se elimina el 7º

14.3.2.7. 8 o más equipos: Se establecen grupos teniendo en cuenta el nivel de

los equipos.

14.4. Torneos Nacionales Interclubes por categorías

14.4.1. Se realizaran de acuerdo a lo expreso en este reglamento

14.4.2. Rige el sistema de juego descrito en el numeral 14.3.2

14.5. Torneos Regionales de Ligas

14.5.1. Se realizaran de acuerdo a lo expreso en este reglamento

14.5.2. Los torneos deberán ser inscritos ante la FECNA para ser incorporados

al calendario único nacional

14.5.3. Con el fin de incentivar la práctica del WATERPOLO se podrán inscribir

las categorías y equipos que se presentan al torneo sin mediar ninguna

restricción de número

14.5.4. Es potestativo de las Ligas organizadoras cursar invitación a diferentes

Ligas del país

15. JUZGAMIENTO

15.1. Se elaborara el escalafón de jueces nacionales y cada región deberá

presentar como mínimo dos árbitros y un juez de mesa que se unirán a los

jueces de cada liga asistente

15.2. Se designaran jueces de las diferentes ligas acorde a su nivel en el escalafón

15.3. Se designaran veedores como calificadores de juzgamiento durante los

torneos FECNA o jueces extranjeros.

15.4. El contacto y definición de los jueces extranjeros a participar será realizado

por la FECNA y su financiación será definida por el Comité Ejecutivo de la

FECNA.

15.5. Todo veedor o árbitro extranjero calificara el juzgamiento nacional y generara

informe sobre los desempeños, así mismo dictara clínica de juzgamiento a

los jueces participantes.

15.6. La FECNA de designaran paneles de jueces nacionales acorde al escalafón

pre establecido

15.7. Cada juez deberá acreditar al menos el juzgamiento durante el año previo al

torneo un número no inferior a diez (10) partidos dirigidos en torneos

internacionales o federativos

15.8. No haber sido sancionado

15.9. Los Festivales y Torneos Regionales de Ligas serán dirigidos por los jueces

que designen las respectivas ligas.

15.10. La FECNA calificara el desempeño en cada torneo con el objetivo de

generar opciones de mejoramiento dentro del escalafón

Page 64: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

64

15.11. La FECNA exigirá la dotación de las piscinas con un marcador electrónico

que refleje el resultado y el tiempo real de juego. Deberán disponer

necesariamente de los marcadores de 30 segundos.

15.12. Los jugadores de los equipos deberán disponer de un uniforme compuesto

por: pantaloneta y gorro de waterpolo.

15.13. Los oficiales irán igualmente uniformados de color blanco con pantalón

largo y zapato deportivo.

15.14. Si los atletas jugaran con gorro de color distinto al blanco o azul,

dispondrán de un segundo juego de gorros en el banquillo

15.15. Antes del inicio de las FINALES se procederá a la presentación de los

equipos la cual será responsabilidad de la organización

15.16. A tal efecto, diez minutos antes del inicio del encuentro, los árbitros

llamarán a los jugadores para proceder a la presentación. Los jugadores, sin

el gorro puesto, deberán situarse a lado y lado de los oficiales de Juzgamiento

para iniciar la presentación, de forma que cada equipo salga para estar

situado en la esquina contraria al banquillo.

16. ESCALAFON DE JUECES

16.1. Nivel 1

16.1.1. Serán considerados aquellos jueces que posean membrecía de la FINA

16.1.2. Se incluirán jueces con escarapela CONSANAT

16.1.3. Deben certificar su asistencia a los cursos FINA necesarios para la

renovación de su membrecía

16.1.4. Deben certificar al menos su participación en los torneos Interclubes e

interligas del año inmediatamente anterior y calificación superior en las

evaluaciones realizadas

16.1.5. Deben cumplir con las reglas de conducta establecidas por la FECNA

16.1.6. Serán tomados en cuenta para dirigir partidos en todas las categorías

16.1.7. Serán tomados en cuenta como jueces calificadores en los torneos

Federativos

16.2. Nivel 2

16.2.1. Serán considerados aquellos jueces que posean escarapela CONSANAT

16.2.2. Se incluirán jueces con reconocimiento FECNA

16.2.3. Deben certificar capacitación durante el año de 40 horas

16.2.4. Deben certificar asistencia a torneos Interligas o Interclubes del año

inmediatamente anterior

16.2.5. Deben certificar al menos 10 juzgamientos de partidos en torneos de

Liga

16.2.6. Deben cumplir con las reglas de conducta establecidas por la FECNA

16.2.7. Serán tomados en cuenta para acompañar a jueces de Nivel 1 en

campeonatos de categoría abierta

16.2.8. Serán tomados en cuenta para dirigir partidos en torneos de categorías

juveniles

16.3. Nivel 3

16.3.1. Se incluirán jueces con reconocimiento FECNA

16.3.2. Deben certificar capacitación durante el año de 40 horas

16.3.3. Deben certificar asistencia a torneos Interligas o Interclubes del año

inmediatamente anterior

16.3.4. Deben certificar al menos 10 juzgamientos de partidos en torneos de

Liga

Page 65: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

65

16.3.5. Deben cumplir con las reglas de conducta establecidas por la FECNA

16.3.6. Serán tomados en cuenta para acompañar a jueces de Nivel 1 o 2 en

campeonatos de categoría juveniles

16.3.7. Serán tomados en cuenta para dirigir partidos en torneos de Liga o

Festivales

17. SELECCIONES

17.1. Designación de los entrenadores para las selecciones nacionales:

La FECNA tendrá la potestad de escoger los entrenadores de la Selecciones

Nacionales, en las diferentes categorías, estos deberán presentar plan de trabajo

a la FECNA para su estudio y evaluación una vez sean designados y mantener

sus calidades de acuerdo al escalafón de entrenadores

Los entrenadores serán nombrados de acuerdo a los siguientes requisitos:

17.1.1. Resultado obtenido en el campeonato Nacional Interligas del año en

curso

17.1.1.1. Sera nombrado entrenador principal aquel que haya ganado la

categoría disputada en el torneo interligas

17.1.1.2. El entrenador principal designara su asistente de acuerdo al escalafón

de técnicos avalado por la FECNA

17.1.1.3. Podrán ser removidos de su cargo ante el incumplimiento de los

parámetros de rendimiento fijado los cuales serán establecidos por la

FECNA.

17.1.1.4. Tabla de rendimiento

CATEGORIA TORNEO LUGAR ESPERADO

MAYORES SUDAMERICANO 2º

JUEGOS CAC 2º

PANAMERICANO 4º

JUNIOR Y JUVENIL SUDAMERICANO 2º

PANAMERICANO 4º

17.1.1.5. Toda preselección deberá contar con un numero mínimo de 18

jugadores

17.1.1.6. Las categorías abiertas serán dirigidas por entrenadores de Nivel 1 en

el ranking

17.1.1.7. Las categorías juveniles con participación internacional podrán ser

dirigidas por entrenadores de Niveles 1 y/o 2

17.1.1.8. Todo proceso de preselección será sometido a valoración técnico

científica como premisa fundamental para ser constituida

definitivamente y se regirá por los resultados obtenidos

17.1.1.9. Articular la participación de las selecciones juveniles en los torneos de

mayores

17.1.1.10. PARAGRAFO: Aquel entrenador que clasifique un equipo a juegos olímpicos, garantiza su continuidad para el siguiente ciclo olímpico.

17.2. Escalafón de entrenadores

Page 66: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

66

17.2.1. Nivel 1: Sera considerado entrenador de nivel 1 aquellos entrenadores que

cumplan los siguientes requisitos:

17.2.1.1. Haber pertenecido al cuerpo técnico de Selección Colombia en

cualquiera de sus categorías

17.2.1.2. Poseer título universitario o certificar 10 años o más de experiencia

como director técnico

17.2.1.3. Certificar anualmente asistencia a cursos o seminarios con 40 horas

de duración o ser ponente en cursos o seminarios.

17.2.1.4. No poseer sanciones impuestas por los entes rectores de la natación

nacional o internacional

17.2.2. Nivel 2: Sera considerado entrenador de nivel 2 aquellos entrenadores que

cumplan los siguientes requisitos:

17.2.2.1. Haber pertenecido al cuerpo técnico de Selección de Liga en cualquiera

de sus categorías

17.2.2.2. Poseer título universitario o certificar 5 años o más de experiencia

como director técnico

17.2.2.3. Certificar anualmente asistencia a cursos o seminarios con 40 horas

de duración o ser ponente en cursos o seminarios.

17.2.2.4. No poseer sanciones impuestas por los entes rectores de la natación

nacional o internacional

17.2.3. Nivel 3 Sera considerado entrenador de nivel 3 aquellos entrenadores que

cumplan los siguientes requisitos:

17.2.3.1. Haber pertenecido al cuerpo técnico de Club de Liga en cualquiera de

sus categorías

17.2.3.2. Poseer título universitario o certificar 3 años o más de experiencia

como director técnico

17.2.3.3. Certificar anualmente asistencia a cursos o seminarios con 40 horas

de duración o ser ponente en cursos o seminarios.

17.2.3.4. No poseer sanciones impuestas por los entes rectores de la natación

nacional o internacional

17.2.4. PARAGRAFO: corresponde a la comisión técnica el estudio y

modificación del presente escalafón.

17.3. Conformación de selecciones

17.3.1. Serán tomados los resultados finales del Campeonato Nacional Interligas tanto

abierto como por categorías para decidir la conformación de selecciones

Colombia a los diferentes torneos internacionales, los cuales se definen a

continuación:

17.3.1.1. Juegos Bolivarianos

17.3.1.2. Juegos Sudamericanos

17.3.1.3. Sudamericano abierto años pares

17.3.1.4. Sudamericano por categorías años impares

17.3.1.5. Juegos Centroamericanos y del Caribe.

17.3.1.6. Juegos Panamericanos

17.3.1.7. Panamericano Junior

17.3.1.8. CCCAN

17.3.1.9. Mundial Junior

17.3.1.10. Juegos Olímpicos

Page 67: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

67

17.3.2. Así mismo los torneos que la FECNA considere pertinentes como parte de los

desarrollos necesarios

17.3.3. Serán base de la selección los equipos ganadores de los Torneos Interligas con

la participación de los atletas de otras regiones que los entrenadores principal y

suplente consideren deben participar del proceso.

17.3.4. Los entrenadores responsables de cada colectivo deberán convocar un mínimo

de diez y ocho (18) atletas a la fase de preselección y determinar los parámetros

de entrenamiento y concentración previos a la designación del equipo base

17.3.5. Para las categorías menores de 20 años la designación se hará por periodos de

un año

17.3.6. Para la categoría mayores se tendrá en cuenta los resultados de acuerdo a la

tabla de rendimiento.

17.3.7. En todo caso se analizaran los resultados internacionales para definir la

continuidad del proceso, siendo potestativo del Comité Ejecutivo legislar previo

análisis de los resultados y las observaciones de la Comisión Técnica de

WATERPOLO la continuidad de los atletas

18. SANCIONES

18.1.1. Se regirá por las Reglas FINA dispuestas para tal fin

18.1.2. Se compulsara al Tribunal de Disciplina los casos que se presenten de

contravención y se dictaran las sanciones correspondientes.

18.1.3. Las incidencias e infracciones que se puedan producir en las competiciones

oficiales se resolverán por el Tribunal de Disciplina, de acuerdo a la legislación

FINA vigente y lo contemplado en la reglamentación de FECNA

18.1.4. La FECNA remitirá por fax, asimismo, y en el plazo que resuelva cada

temporada deportiva, las sanciones pendientes de cumplir a las Ligas

implicadas, o en su caso al Comisión Arbitral.

18.1.5. La FECNA podrá designar Delegados Federativos para que asistan a aquellos

Torneos que estime oportunos.

18.1.6. Los clubes y el Tribunal de Disciplina podrán solicitar la presencia de un

Delegado Federativo, siempre y cuando la solicitud sea radicada en la FECNA al

menos ocho días antes del partido. Los gastos que se produzcan por la asistencia

al encuentro de dicho Delegado serán asumidos por el solicitante.

18.1.7. Los recursos que se planteen contra las resoluciones del Tribunal de Disciplina

serán resueltos por la instancia superior legislativa.

18.1.8. El abandono e incomparecencia de los atletas se sancionará acorde a la

reglamentación FINA o FECNA vigente.

18.1.9. El abandono e incomparecencia de los clubes o ligas a los torneos o juegos

programados se sancionará con un (1) año de suspensión de cualquier actividad

competitiva avalada por FECNA y la suma de Un Millón Quinientos Mil pesos M/L

($1.500.000.oo) sin ser óbice para que el Tribunal de Disciplina proceda a

aumentar o no la sanción, abonando el Club o Liga infractor los gastos que se

deriven de tales actitudes.

Comité Ejecutivo

FECNA

Page 68: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

68

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los jugadores de Polo Acuático

del país a participar de los Festivales Infantiles de 2016 sobre las siguientes,

BASES:

1. Entidad organizadora.

1.1 Las entidades organizadoras de los Festivales Infantiles Interclubes de Polo

Acuático, en las ramas masculina y femenina, serán las Ligas de Valle, Bogotá y

Antioquia, respectivamente.

2. Autoridades.

2.1 El Director y Sub-Director de los Festivales serán designados por las Ligas

sedes.

2.2 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de los Festivales Infantiles Interclubes:

3.1 El 1er Festival Infantil Interclubes de Polo Acuático de 2016 tendrá por sede la

ciudad de Cali, en las Piscinas Panamericanas “Hernando Botero O’Byrne”, en las

fechas siguientes:

Congreso Técnico: 13 de Mayo, a las 18.00 horas.

Inauguración: 13 de Mayo, a las 19.00 horas.

Competencias: 14-15 de Mayo.

Clausura: 15 de Mayo.

3.2 El 2do. Festival Infantil Interclubes de Polo Acuático de 2016 tendrá por sede la

ciudad de Bogotá, en el Complejo Acuático Simón Bolívar, en las fechas

siguientes:

Congreso Técnico: 19 de Agosto, a las 18.00 horas.

Inauguración: 19 de Agosto, a las 19.00 horas.

Competencias: 20-21 de Agosto.

Clausura: 21 de Agosto.

3.3 El 3er. Festival Infantil de Polo Acuático Interclubes de 2016 tendrá por sede la

ciudad de Copacabana, en la Piscina Olímpica de esa ciudad, en las fechas

siguientes:

Congreso Técnico: 04 de Noviembre, a las 18.00 horas.

Inauguración: 04 de Noviembre, a las 19.00 horas.

Competencias: 05-06-07 de Noviembre.

Clausura: 07 de Noviembre.

Page 69: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

69

4. Categorías convocadas y participantes.

4.1 Se convocan las categorías Sub-12 en la rama masculina y Sub-14 en la rama

femenina.

4.2 No hay límites en cuanto a la cantidad de equipos que quiera presentar cada

Club.

5. Programa de competencias.

5.1 Los programas competitivos se organizarán en las Reuniones Técnicas, previas

al inicio de los Festivales, donde se analizarán los siguientes puntos:

Sistema de juegos.

Jueces y Árbitros.

Horarios de Juegos

Conferencias de Capacitación.

Actividades de integración.

Actividades Pedagógicas.

6. Inscripciones.

6.1 No se cobrarán inscripciones ni Ficha FECNA a los equipos participantes. Sin

embargo, todos los jugadores deberán afiliarse a la FECNA.

6.2 Las inscripciones definitivas se harán por la página WEB de la FECNA por el link

POLO ACUÁTICO, en todos los casos con una semana antes de la fecha de inicio

del Festival. Los siguientes datos deberán entregarse en el Congresillo Técnico:

Nombre del Equipo,

Cantidad de deportistas, con sus nombres y apellidos.

Nombre y apellidos de los entrenadores

Nombre y apellidos del delegado técnico.

Nombre y apellido de Jueces y Oficiales.

Programa de Actividades.

Jornada I: Pruebas técnicas en tierra.

o Peso y Talla de cada participante.

o Circuito: 5 flexiones + carrera de 10 metros + 10 abdominales + carrera

de 10 metros + salto sin impulso. Tomar tiempo de ejecución a cada

niño/a.

Jornada II: Juegos de Polo Acuático.

o Los Juegos se harán con todos los deportistas mezclados, sin importar

procedencia ni sexo.

o Se deberá buscar la mayor equidad posible, hasta donde los organizadores

lo consigan.

Jornada III: Pruebas técnicas en agua:

o Patada de batidora.

Page 70: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

70

o Transporte de balón.

o Lanzamiento de balón.

o Circuito: 5 m de amague o finta + 5 m desplazamiento del balón + tiro a

puerta (sin portero) desde 5 metros.

Jornada IV: Actividad Lúdica

o Actividad recreativa local. Excursión a lugar apropiado para niños de 12-

14 años o menores.

Jornada V: Juegos de Polo Acuático.

o Los Juegos se harán con todos los deportistas mezclados, sin importar

procedencia ni sexo.

o Se deberá buscar la mayor equidad posible, hasta donde los organizadores

lo consigan.

Sugerencias:

Los técnicos deben observar y tomar nota de las dificultades de sus pupilos a fin

de introducir en los entrenamientos aquellas correcciones que permitan mejorar

los elementos negativos que pudo apreciar.

Page 71: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

71

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los jugadores de Polo Acuático

del país a participar de los Campeonatos Nacionales Interclubes del primer semestre de

2016, sobre las siguientes,

BASES:

1. Entidad organizadora.

1.1 Las entidades organizadoras de los Campeonatos Nacionales Interclubes por

categorías del I Semestre serán las Ligas de Natación de Cundinamarca, Atlántico y

Tolima.

2. Autoridades.

2.1 El Director General de los Campeonatos será el Delegado designado por la FECNA

2.2 El Subdirector General de los Campeonatos será el Presidente de la Liga sede del

evento.

2.3 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

3.1 Los Campeonatos Nacionales Interclubes de Polo Acuático tendrán por sede a

las ciudades de Girardot, Barranquilla e Ibagué, respectivamente, en las Piscinas

Olímpicas de esas ciudades, en las fechas y categorías siguientes:

Girardot - Categoría Sub-14 – Varones - Interclubes:

Congreso Técnico: 02 de Junio, a las 18.00 horas.

Inauguración: 02 de Junio, a las 19.00 horas.

Competencias: 03-04-05 de Junio.

Clausura: 05 de Junio, al final del Campeonato.

Barranquilla - Categoría Sub-16 – Varones - Interclubes:

Congreso Técnico: Junio 16, a las 18.00 horas.

Inauguración: Junio 16, a las 19.00 horas.

Competencias: Junio 17-18-19.

Clausura: Junio 19, al final del Campeonato.

Ibagué - Categoría Sub-17 – Varones - Interligas:

Congreso Técnico: Julio 07, a las 18.00 horas.

Inauguración: Julio 07, a las 19.00 horas.

Competencias: Julio 08-09-10

Clausura: julio 10, al final del Campeonato.

Page 72: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

72

4. Participantes.

4.1 Cada Club y/o Liga es libre de presentar los equipos que tenga constituido en las

categorías convocadas.

4.2 Podrán participar Clubes extranjeros con el aval de su respectiva Federación.

4.3 Los Clubes y/o Ligas que no participen en este evento no recibirán aval para

tomar parte en eventos internacionales.

5. Programa de competencias.

5.1 Los programas competitivos se organizarán en la reunión del Congreso Técnico,

donde se analizarán los siguientes puntos:

Sistema de juegos.

Jueces y Árbitros.

Horarios de Juegos y otros asuntos de interés.

6. Inscripciones y Reclamaciones

6.1 La inscripción de cada Equipo, sea nacional o extranjero, tendrá un costo de

850.000 pesos.

6.2 Los equipos inscritos que se retiren o no participen sin causas justificadas, serán

multados con 1.800.000 pesos.

6.3 El valor de las Reclamaciones será de 400.000 pesos.

6.4 Las inscripciones preliminares serán enviadas a la FECNA 30 días antes de la

fecha de inicio del Campeonato a fin de elaborar el programa definitivo del mismo,

confirmar fechas previstas, número de partidos, días de competencias, etc.

6.5 Las inscripciones definitivas se harán a través de la WEB de la FECNA con una

semana de anticipación al inicio del Campeonato. Los siguientes datos se

entregarán en el Congreso Técnico:

Nombre del Equipo.

Cantidad de deportistas, con sus nombres y apellidos.

Planilla de equipo con sus respectivos números.

Nombre y apellidos de los entrenadores

Nombre y Apellido del Delegado.

Nombre y apellido de Jueces y Oficiales.

Page 73: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

73

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los jugadores de Polo Acuático

del país, en categoría abierta, a participar de la Liga Nacional A - 2016, sobre las

siguientes,

BASES:

1. Entidad organizadora.

1.1 Las entidades organizadoras de la Liga Nacional A serán las Ligas de Natación de

Antioquia, Tolima y Valle del Cauca.

2. Autoridades.

2.1 El Director General de la Liga Nacional A será el Delegado designado por la

FECNA

2.2 El Subdirector General de la Liga Nacional A serán los Presidentes de las Ligas

sedes del evento.

2.3 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de la Liga Nacional A - 2016. I Parada

Sede: Medellín

Congreso Técnico: 12 de Agosto, a las 17.00 horas

Inauguración: 12 de Agosto, a las 18.00 horas

Competencias: Agosto 13-14-15.

Clausura: Agosto 15, Clausura

4. Sede, lugar y fechas de la Liga Nacional A - 2016. II Parada

Sede: Cali

Congreso Técnico: 14 de Octubre, a las 17.00 horas

Inauguración: 14 de Octubre, a las 18.00 horas

Competencias: Octubre 15-16-17.

Clausura: Octubre 17, Clausura

5. Sede, lugar y fechas de la Liga Nacional A - 2016. III Parada

Sede: Ibagué

Congreso Técnico: 01 de Diciembre, a las 17.00 horas

Inauguración: 01 de Diciembre, a las 18.00 horas

Competencias: Diciembre 02-03-04.

Clausura: Diciembre 04, Clausura

Page 74: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

74

6. Normas de participación.

Participarán en la Liga A equipos de Antioquia, Tolima y Valle. Las Ligas sedes de

paradas podrán presentar hasta dos equipos representativos. Las Ligas visitantes

solo asistirán con uno.

7. Programa de competencias.

o Los programas competitivos se organizarán en las reuniones técnicas previas a

la parada correspondiente.

Sistema de juegos.

Jueces y Árbitros.

Horarios de Juegos.

Otros asuntos de interés.

8. Inscripciones y Reclamaciones:

o La confirmación de participación será, en los tres casos, 30 días antes de la fecha

de inicio del campeonato.

o La inscripción de cada Equipo tendrá un costo de 850.000 pesos.

o Los equipos que se retiren o no participen sin causas justificadas, después de

haberse inscrito, serán multados con 1.800.000 pesos.

o El valor de las Reclamaciones será de 400.000 pesos.

o Las inscripciones definitivas se presentarán se harán por la WEB de la FECNA con

tres días de anticipación a la fecha de inicio de cada parada.

o En el Congreso Técnico se ratificarán los siguientes datos:

Nombre del Equipo.

Cantidad de deportistas, con sus nombres y apellidos.

Nombre y apellidos de los entrenadores.

Nombre y apellido del delegado técnico.

Nombre y apellido de Jueces y Oficiales.

Page 75: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

75

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los jugadores de Polo Acuático

del país, en categoría abierta, a participar de la Liga Nacional B - 2016, sobre las

siguientes,

BASES:

1. Entidad organizadora.

La entidad organizadora de la Liga Nacional B de 2016 serán las Ligas de Natación

de Risaralda y Norte de Santander.

2. Autoridades.

El Director General de la Liga Nacional B será el Delegado designado por la

FECNA

El Subdirector General de la Liga Nacional B será el Presidente de la Ligas De

Risaralda y Norte de Santander, respectivamente.

El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de la Liga Nacional B -2016. I Parada

Sede: Pereira

Congreso Técnico: 21 de junio, a las 17.00 horas

Inauguración: 21 de junio, a las 18.00 horas

Competencias: Junio 22-23-24.

Clausura: Junio 24, Clausura

4. Sede, lugar y fechas de la Liga Nacional 2016. II Parada

Sede: Cúcuta

Congreso Técnico: 15 diciembre, a las 17.00 horas

Inauguración: 15 diciembre, a las 18.00 horas

Competencias: Diciembre 16-17-18.

Clausura: Diciembre 18, Clausura

5. Normas de participación.

o Participarán en la Liga B equipos de Atlántico, Bogotá, Risaralda, Norte de

Santander y otros aspirantes que así lo expresen.

o Las Ligas sedes de paradas podrán presentar hasta dos equipos representativos.

Las Ligas visitantes solo asistirán con uno.

Page 76: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

76

o El equipo ganador de la Liga B, siempre que haya asistido a las dos paradas

programadas, pasará automáticamente a la Liga A para el año 2017.

6. Programa de competencias.

o Los programas competitivos se organizarán en las reuniones técnicas previas

a la parada correspondiente.

Sistema de juegos.

Jueces y Árbitros.

Horarios de Juegos.

Otros asuntos de interés.

7. Inscripciones y Reclamaciones:

o La confirmación de participación será, en los dos casos, 30 días antes de la

fecha de inicio del campeonato.

o La inscripción de cada Equipo tendrá un costo de 850.000 pesos.

o Los equipos que se retiren o no participen sin causas justificadas, después

de haberse inscrito, serán multados con 1.800.000 pesos.

o El valor de las Reclamaciones será de 400.000 pesos.

o Las inscripciones definitivas se harán por la WEB de la FECNA con tres días

de anticipación a la parada.

o En el Congreso Técnico se ratificarán los siguientes datos:

Nombre del Equipo.

Cantidad de deportistas, con sus nombres y apellidos.

Nombre y apellidos de los entrenadores.

Nombre y apellido del delegado técnico.

Nombre y apellido de Jueces y Oficiales.

Page 77: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

77

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN

La Federación Colombiana de Natación convoca a todos los jugadores de Polo Acuático

del país a participar de los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas del segundo

semestre de 2016, sobre las siguientes,

BASES:

1. Entidad organizadora.

1.1 Las entidades organizadoras de los Campeonatos Nacionales Interclubes e

Interligas de Polo Acuático por categorías serán las Ligas de Natación del Valle,

Tolima y Antioquia.

2. Autoridades.

2.1 El Director General de los Campeonatos será el Delegado designado por la

FECNA.

2.2 El Subdirector General de los Campeonatos será el Presidente de la Liga sede.

2.3 El Tribunal de Honor estará formado por el Director General, el Subdirector

General y un Delegado elegido en el Congreso Técnico.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias.

3.2 Los Campeonatos Nacionales Interclubes e Interligas de Polo Acuático en

categorías por edades y abierto femenino tendrán por sede a las ciudades de Cali,

Ibagué y Medellín, respectivamente, en las Piscinas Olímpicas de esas ciudades,

en las fechas, sexo y categorías siguientes:

Cali - Categoría Sub-14 – Varones - Interclubes:

Congreso Técnico: Noviembre 17, a las 17.00 horas.

Inauguración: Noviembre 17, a las 19.00 horas.

Competencias: Noviembre 18-19-20.

Clausura: Noviembre 20, al finalizar el campeonato.

Cali - Categoría Abierta – Damas - Interclubes:

Congreso Técnico: Noviembre 17, a las 18.00 horas.

Inauguración: Noviembre 17, a las 19.00 horas.

Competencias: Noviembre 18-19-20.

Clausura: Noviembre 20, al finalizar el campeonato.

Ibagué - Categoría Sub-16 Varones - Interligas:

Congreso Técnico: Noviembre 24, a las 18.00 horas.

Inauguración: Noviembre 24, a las 19.00 horas.

Competencias: Noviembre 25-26-27.

Clausura: Noviembre 27, al finalizar el campeonato

Page 78: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

78

Medellín - Categoría Sub 17 – Varones - Interligas:

Congreso Técnico: Diciembre 08, a las 18.00 horas.

Inauguración: Diciembre 08, a las 19.00 horas.

Competencias: Diciembre 09-10-11.

Clausura: Diciembre 11, al final del Campeonato.

4. Participantes.

4.1 Cada Club y/o Liga es libre de presentar los equipos que tenga constituido

en las categorías convocadas.

4.2 Podrán participar Clubes extranjeros con el aval de su respectiva

Federación.

4.3 Los Clubes y/o Ligas que no participen en este evento no recibirán aval

para tomar parte en eventos internacionales.

5. Programa de competencias.

5.1 Los programas competitivos se organizarán en la reunión del Congreso

Técnico, donde se analizarán los siguientes puntos:

Sistema de juegos.

Jueces y Árbitros.

Horarios de Juegos y otros asuntos de interés.

6. Inscripciones y Reclamaciones

6.1 La inscripción de cada Equipo, sea nacional o extranjero, tendrá un costo de

850.000 pesos.

6.2 Los equipos inscritos que se retiren o no participen sin causas justificadas, serán

multados con 1.800.000 pesos.

6.3 El valor de las Reclamaciones será de 400.000 pesos.

6.4 Las inscripciones preliminares serán enviadas a la FECNA 30 días antes de la

fecha de inicio del Campeonato a fin de elaborar el programa y precisar los días

de competencia necesarios.

6.5 Las inscripciones definitivas se harán por la WEB de la FECNA ingresando por el

Link POLO ACUÁTICO, una semana antes de la fecha de inicio.

6.6 Los siguientes datos se entregarán en el Congreso Técnico:

Nombre del Equipo.

Cantidad de deportistas, con sus nombres y apellidos.

Planilla de equipo con sus respectivos números.

Nombre y apellidos de los entrenadores

Nombre y Apellido del Delegado.

Nombre y apellido de Jueces y Oficiales.

Page 79: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

79

AGUAS

ABIERTAS

Page 80: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

80

Reglamento General Aguas Abiertas

Para todos los eventos de Aguas Abiertas del año 2016.

1. Objetivos:

1.1Son objetivos de los de los eventos de Aguas Abiertas los siguientes:

Promover la participación de la mayor cantidad posible de nadadores en los Campeonatos de Aguas Abiertas organizados por la FECNA y las Ligas Afiliadas.

2. Responsabilidades:

2.1La FECNA es la máxima autoridad oficial para la realización de todos los

eventos de Aguas Abiertas, teniendo siempre carácter de Interclubes,

pudiendo delegar actividades de organización en las Ligas sedes de los mismos.

2.2El Comité Ejecutivo de la FECNA nombrará, para la realización de los Campeonatos, un Director General, un Tribunal de Honor, los Árbitros y Jueces FECNA.

2.3El Director General tendrá a su cargo todas las funciones de dirección administrativa y de organización del Campeonato.

2.4El Comité de Honor será la máxima autoridad del Campeonato en lo que respecta a la interpretación de sus reglamentos y atenderá las reclamaciones de los delegados, siempre sustentando sus acciones en las

Reglas FINA vigentes; además tendrá a su cargo hacer cumplir las normas de disciplina existentes.

2.5El Árbitro será la máxima autoridad técnica dentro de la competencia.

3. Interpretación: 6.1Todos los Campeonatos de Aguas Abiertas se regirán por las reglas de la

FINA vigentes a la fecha de su realización. 6.2En caso de dudas, corresponderá al Tribunal de Honor definir sobre la

interpretación de los Reglamentos del Campeonato. 4. Jueces:

4.1Todas las Ligas Afiliadas tienen el derecho y el deber de presentar como

mínimo un Juez en cada de uno de los Campeonatos de Aguas Abiertas convocados.

Page 81: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

81

5. Fechas y Sedes:

5.1La Liga de Natación de Antioquia organizará cada año un evento de Aguas

Abiertas en la represa de Guatapé, en el Municipio del mismo nombre. 5.2La Liga de Natación de Bolívar organizará cada año un evento de Aguas

Abiertas en la Bahía de la ciudad de Cartagena.

6. Participantes:

6.1Podrán participar los deportistas nacionales colombianos y los extranjeros

con un mínimo de un año de residencia en el país.

6.2Todo competidor deberá estar inscrito en un Club, legalmente afiliado a la Liga de la jurisdicción que lo inscribe, con una anticipación mínima de

tres meses a la fecha de la iniciación del Campeonato. 6.3Para que un Club pueda inscribir deportistas deberá estar afiliado a una

Liga o Comité Provisional, y obtener su aval y/o autorización para

competir, y a su vez, las afiliadas deben estar a paz y salvo con la FECNA y en pleno uso de sus derechos.

7. Inscripciones:

7.1Todos los competidores deberán poseer el número de registro FECNA. 7.2Las inscripciones deben hacerse directamente en la Liga anfitriona del

Campeonato en cuestión. 7.3El Comité Ejecutivo de la FECNA fijará el valor de las inscripciones de cada

deportista en las Convocatorias libradas para cada Campeonato, el cual deberá pagarse a la Tesorería de la Liga sede mediante consignación o directamente en la sede del evento.

7.4Cada Club participante acreditará ante el Comité Organizador del Campeonato un delegado, quien será su único representante ante ella,

con el aval de su respectiva Liga, firmado por el Presidente o por el Secretario.

7.5La calidad de delegado de Club es compatible con la de delegado de Liga,

siempre y cuando sea avalado por aquella. 7.6No se permitirán inscripciones extemporáneas ni competencias

extraoficiales. 7.7Las Ligas serán responsables solidarias de las deudas contraídas por los

Clubes por cualquier concepto.

Page 82: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

82

8. Categorías Pruebas convocadas:

8.1Para los Campeonatos Nacionales de Aguas Abiertas se pueden convocar las siguientes categorías y pruebas:

CATEGORÍAS

DAMAS - VARONES

Juvenil I Juvenil A

Juvenil II Juvenil B Abierta

Master

2.5 y 5 km 2.5 y 5 km

5 y 10 km 5 y 10 km 5 y 10 km

2.5 km

9. Límites de Participación por Pruebas:

9.1Los Clubes pueden inscribir tantos competidores como deseen, por lo que no habrá límites de participación por pruebas.

10. Premiaciones.

10.1 En todos los Campeonatos se premiarán a los tres mejores nadadores de

cada prueba con medallas doradas, plateadas y bronceadas, correspondientes al 1ro, 2do. y 3er. lugar.

11. Reclamaciones.

11.1 Las reclamaciones serán presentadas únicamente por el Delegado ante el Árbitro del Campeonato en un término no mayor de 30 minutos después de conocido el hecho o divulgado el resultado oficial de la

prueba en cuestión. 11.2 El valor del depósito para cualquier reclamación será de doscientos mil

pesos ($400.000) que serán reintegrados si la protesta procede y resulta favorecida.

11.3 Todo nadador inscrito en el Campeonato, deberá presentarse a competir. En caso contrario su Club pagarán a la Tesorería de la FECNA una multa que será fijada por el Comité Ejecutivo.

Page 83: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

83

11.4 Los retiros hechos después del Congreso Técnico serán objeto de

aplicación de multa, también fijada por el Comité Ejecutivo de la FECNA.

12. Gastos

12.1 Los gastos de alojamiento, alimentación y transportación serán por cuenta de los participantes.

Reglas Especiales de Participación:

I. Todos los participantes tienen que presentarse a la charla de inducción previa a las competencias, donde se dan instrucciones relativas al

desarrollo del Campeonato.

II. REGLAMENTO DE PARTICIPACION:

a) DE LA SALIDA:

Todo participante debe presentarse debidamente marcado con el número

que le sea asignado por sorteo en los en las piernas y brazos (parte visible).

Los (as) nadadores (as) deberán en tal forma que se mantengan a un

mínimo de 1 metro de separación de los otros nadadores, a excepción de los primeros 300 metros después de la salida.

Obstruir, interferir o hacer contacto intencional con otro(s) nadador (es) se considera Conducta Antideportiva y es motivo de descalificación.

Para facilidad de los nadadores, la organización del evento ha previsto

proveerlos de guardarropas, estos estarán ubicados en playa de la competencia.

Los interesados deberán depositar sus prendas personales de vestir y calzado en bolsas plásticas destinadas para ello, acompañadas de su ticket respectivo.

Para su devolución al final de la prueba, presente su gorro o ticket numerado al encargado del mismo.

Los organizadores no se hacen responsables de eventuales extravíos de objetos personales.

Es obligatorio depositar el ticket en el buzón de salida respectivo (según

categoría) ubicado en el sitio de salida.

b) DE LA LLEGADA

Los nadadores deben respetar el área de llegada.

La zona de llegada estará delimitada y plenamente identificada. Los jueces estarán debidamente identificados.

El personal de apoyo técnico debidamente identificado y preparado, estará determinando los lugares de llegada y tiempo de recorrido.

Page 84: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

84

En el área de llegada solo se permitirá la presencia del personal técnico y

médico. Al cruzar la meta, recibirá un ticket que indica la posición general de la

llegada, con el cual debe dirigirse a la mesa técnica de su categoría para el control respectivo.

Los nadadores después de finalizada la prueba al recibir el ticket de

posición general y después de pasar por la mesa técnica de control en su respectiva categoría, debe dirigirse a la zona de hidratación habilitada

para tal fin, en dicha zona solo estarán los nadadores, el personal médico y el personal de apoyo necesario.

c) DEL RECORRIDO DE LA PRUEBA:

Debe realizar el recorrido completamente establecido por el Comité Organizador.

d) DEL RECORRIDO DE LA RUTA:

Debe realizar el recorrido completo establecido por el Comité Organizador. El tiempo límite será de (1) hora a partir de la llegada del primer nadador.

e) SON CAUSALES DE DESCALIFICACION:

Competir con número asignado a otro atleta. Quitarse el gorro durante el recorrido, este solo debe ser quitado en señal

de auxilio. Ser ayudado por lanchas u otro elemento durante el recorrido. Ser embarcado en lancha por cualquier situación.

Utilizar trajes de baño flotante. Utilizar implementos adicionales (paletas, aletas, etc.)

Obstruir, interferir o hacer contacto intencional con otro nadador. Nadador que pierda la ruta del recorrido por seguridad, será retirado de

la competencia.

Aferrarse o subirse a una boya o embarcación Llegar a la meta sin completar el recorrido.

Llegar a la meta por otra área que no sea la oficial de la competencia. f) RECOMENDACIONES

Es obligatorio la presentación del recibo de inscripción y cédula de

identidad para retirar el material de competencia. Es recomendable que minutos antes de la salida realice ejercicios de

calentamiento.

Puede aplicar vaselina en aquellas partes del cuerpo sometidas a roce, si lo considera necesario.

Page 85: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

85

COMITÉ EJECUTIVO FEDERACION COLOMBIANA DE NATACION

CAMPEONATO NACIONAL DE NATACION DE MARATON ACUATICA

DECLARACION DE LIBERACION DE RESPONSABILIDAD

PARTICIPARE EN ESTA COMPETENCIA DILIGENTEMENTE Y EN

CONDICIONES ADECUADAS, EXIMIENDO DE RESPONSABILIDAD A LOS ORGANIZADORES DE LA IV MARATON DE AGUAS ABIERTAS EN LA BAHIA DE CARTAGENA POR CUALQUIER PERCANCE QUE PUEDA SUFRIR

DURANTE Y DESPUES DEL DESARROLLO DEL MISMO

COMPETIRE BAJO MI PROPIO RIESGO Y RESPONSABILIDAD.

EL COMPETIDOR CC. Nro.

ANEXO (2) DOS FOTOCOPIAS DE LA CEDULA DE CIUDADANIA Y (2) DOS FOTOS TAMAÑO CARNET.

Page 86: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

86

FEDERACION COLOMBIANA DE

NATACION LIGA DE NATACION DE ANTIOQUIA

III CAMPEONATO NACIONAL DE AGUAS ABIERTAS 2016

CONVOCATORIA:

La FEDERACIÓN COLOMBIA DE NATACIÓN y la LIGA DE NATACIÓN DE

ANTIOQUIA, convocan a todos los nadadores del país a participar en el IV CAMPEONATO NACIONAL DE AGUAS ABIERTAS, que tendrá lugar en el Embalse

de Guatapé el día sábado 16 de abril de 2016.

BASES:

1. ENTIDAD ORGANIZADORA: La organización del II CAMPEONATO NACIONAL DE AGUAS ABIERTAS,

Ciudad de Guatapé, estará a cargo de la Liga de Natación de Antioquia.

2. AUTORIDADES:

El director del evento será el Doctor William Moncada Ospina presidente

de la Liga de Natación de Antioquia El Juzgamiento estará a cargo de la Comisión de Jueces de Natación de Antioquia

3. LUGAR Y FECHA:

El Campeonato se realizará en el embalse de Guatapé, en el municipio del mismo nombre, sitio turístico situado a dos horas de la ciudad de Medellín, el día sábado 16 de abril del presente año.

Page 87: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

87

06:00 Salida de la estación Estadio del Metro en los buses de la organización. 09.00 Presentación y registro categorías Juvenil I y Master.

09:30 Presentación y registro categorías Juvenil II y Juvenil - Mayores. 09:30 Inicio de la competencia categorías Juvenil I y Master. 10:15 Inicio de la competencia categorías Juvenil II, Juvenil-Mayores.

12.30 Almuerzo por cuenta de los participantes. 13.30 Regreso en los buses de la

organización.

4. CATEGORIAS:

Juvenil “I”

12 y 13 años, Damas (nacidas en 2004 y 2003.

13 y 14 años, Varones- nacidos en 2003 y 2002.

Juvenil “II”

14 y 15 años, Damas, nacidas en 2002 y 2001.

15 y 16 años, Varones, nacidos en 2001 y 2000.

Juvenil y Mayores

16 y más años Damas, nacidas en 2000 o antes.

17 y más años Varones, nacidos en 1999 o antes.

Master

25 y más años Damas y Varones, nacidos en 1991 o antes.

5. DISTANCIAS:

Juvenil “II” y Juvenil - Mayores 5.000 metros

Master y Juvenil 3.000 metros

6. INSCRIPCIONES:

6.1 La inscripción tendrá un valor de $ 10.000 por deportista y $20.000

por Club participante. 6.2 Las inscripciones cerrarán el día sábado 09 de abril a las 12:00 m, y se recibirán en el e-mail [email protected].

Page 88: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

88

7. NORMAS GENERALES:

7.1 Los entrenadores o delegados deberán informar en la planilla, el

número de deportistas que requieren transporte Medellín – Guatapé – Medellín. 7.2 No se recibirán inscripciones extraoficiales.

7.3 En los buses solo podrán viajar las personas inscritas y relacionadas por la organización.

7.4 Todos los deportistas deberán firmar la Cláusula de Riesgos y Responsabilidad anexa y presentarla a más tardar el día de la competición.

8. Se premiará con medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros clasificados de cada categoría y rama.

FEDERACION COLOMBIANA DE NATACION

LIGA DE NATACION DE ANTIOQUIA

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

NOMBRE Y APELLIDOS ______________________________________________________ C.C. NRO. ___________________ FECHA DE NAC. ____/ ____/ ____/ EDAD _______

SEXO __________ CATEGORIA ________________ TELEFONOS ___________________ CLUB O LIGA _________________________________ PRIMERA VEZ _____/ _____/

AUTORIZACIÓN

YO _______________________________________ C.C. Nro. ______________________

AUTORIZO EN MI CONDICION DE REPRESENTANTE LEGAL DEL MENOR:

____________________________________ T.I. Nro.

____________________________ PARA QUE PARTICIPE EN EL II CAMPEONATO NACIONAL DE AGUAS ABIERTAS ORGANIZADO POR LA FEDERACION COLOMBIANA DE NATACION Y LA LIGA DE NATACION DE ANTIOQUIA, EN LA FECHA 16 DE ABRIL DE 2.016.

DIRECCION DEL REPRESENTANTE ____________________ TELEFONO ____________

Page 89: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

89

FIRMA DEL REPRESENTANTE ______________________ C.C. Nro. _______________

DECLARACIÓN DE LIBERACION DE RESPONSABILIDAD

PARTICIPARÉ EN ESTA COMPETENCIA DILIGENTEMENTE Y EN CONDICIONES ADECUADAS EXIMIENDO DE RESPONSABILIDAD A LOS ORGANIZADORES DEL CHEQUEO

DEPARTAMENTAL DE AGUAS ABIERTAS QUE SE REALIZARÁ EN EL EMBALSE DE GUATAPE, POR CUALQUIER PERCANCE QUE PUEDA SUFRIR DURANTE Y DESPUES DEL DESARROLLO DEL MISMO.

FIRMA DEL COMPETIDOR ______________________ T.I/ C.C _________________

FECHA _____________

Page 90: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

90

LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN Y LA LIGA DE NATACIÓN DE BOLÍVAR

Convocan por este medio a todos los nadadores del país a participar del Campeonato Nacional Interclubes de Aguas Abiertas por Categorías, de 2016, sobre las siguientes:

BASES:

1. Entidad Organizadora:

La Organización del Campeonato Nacional Interclubes de Aguas Abiertas por Categorías y Abierto estará a cargo de la Liga de Natación de Bolívar.

2. Autoridades.

2.1 El Director del Evento será el presidente de la Liga de Natación de Bolívar.

3. Sede, lugar y fechas de las competencias. 3.1 El Campeonato Nacional de Aguas Abiertas tendrá lugar en la Bahía de Cartagena, en

la ciudad del mismo nombre, en las siguientes fechas:

Congreso Técnico: Octubre 21, a las 18.00 horas. Inauguración: Octubre 22, a las 08.00 horas. Competencias: Octubre 22 y 23. Clausura: Octubre 23, al finalizar el evento.

4. Categorías convocadas: Se convocan las Categorías siguientes: 4.1 Juvenil A, Damas y Varones. 4.2 Juvenil B, Damas y Varones. 4.3 Categoría 19 y Mayores. 4.4 Categorías Master. 5. Pruebas convocadas: 5.1 Categoría Juvenil A: 5 y 10 km 5.2 Categoría Juvenil B 5 y 10 Km 5.3 Categoría Abierta: 5 y 10 km 5.4 Master 2.5 km

Page 91: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

91

6. Valores de las inscripciones.

6.1 Las inscripciones tendrán un carácter individual y su valor es de 30.000 pesos por cada prueba. 7. Cierre de inscripción:

7.1 Las inscripciones cerrarán el día 08 de Octubre a las 23.59 horas. 7.2 La fecha límite para la recepción de comprobantes de pago o pagos pendientes será el día 21 de Octubre a las 18.00 horas.

8. Competidores. Los competidores que se inscriban deberán presentarse a la mesa de control con un gorro de color claro sobre el cual se pueda colocar el número de identificación, a fin de facilitar la función de los jueces. Definitivamente quienes no posean gorro de color claro no podrán participar. 9. Premiaciones. Se entregarán medallas doradas, plateadas y bronceadas a los tres primeros lugares de cada categoría y sexo. 10. Medidas de Seguridad: La Liga de Natación de Bolívar tomará todas las medidas de seguridad para que el evento se desarrolle con la normalidad requerida, previstas en el Reglamento de Aguas Abiertas que aparece en la página WEB de la FECNA. 11. Información general. El Campeonato Nacional de Aguas Abiertas de Cartagena tendrá valor clasificatorio para los Juegos Bolivarianos de Playa de Noviembre 2016 y para el Sudamericano Juvenil de 2017, integrando la Preselección Nacional con los deportistas mejor ubicados en las distancias oficiales que se convoquen por Consanat.- Comité Ejecutivo FECNA Liga Natación Bolívar

Page 92: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

92

FEDERACION COLOMBIANA DE NATACION

LIGA DE NATACIÓN DE BOLÍVAR

CAMPEONATO NACIONAL DE NATACION MARATON ACUATICA

PLANILLA DE INSCRIPCION

NOMBRE Y APELLIDO:_______________________________________________

CC No. ___________FECHA NAC: ___/___/____/EDAD:_____SEXO__________

CATEGORIA:_______________________ TELEFONO:_____________________

CLUB O LIGA:_____________________ PARTICIPA POR PRIMERA VEZ SI_NO_

AUTORIZACION

YO, _______________________________, CC Nro. ________________

AUTORIZO EN MI CONDICION DE REPRESENTANTE LEGAL DEL MENOR:

_________________________________T. de I. Nro.________________

TELEFONO Nro.______________________.

PARA QUE PARTICIPE EN EL V CAMPEONATO NACIONAL DE NATACION DE MARATON

ACUATICA ORGANIZADO POR LA FEDERACION COLOMBIANA DE NATACION Y LA LIGA DE NATACION DE BOLIVAR EL 14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2006.

DIRECCION DEL REPRESENTANTE LEGAL: ______________________________.

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

CC. Nro.

NOTA: ANEXAR DOS (2) FOTOCOPIAS DE LA CEDULA DE CIUDADANIA Y DOS (2) DEL COMPETIDOR.

Page 93: PAG CONTENIDOS - KRONOS...1.4 Otro importante objetivo del sistema competitivo de la FECNA es: Mantener durante este ciclo olímpico una estructura de edades en sus campeonatos, en

93

TICKET DE INSCRIPCION

NOMBRE Y APELLIDO: ______________________________________________

FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/____/ EDAD:_____CATEGORIA_______

SEXO: _____________________C. de C. Nro._____________________

Comité Ejecutivo FECNA Liga de Natación de Bolívar