pensando en mi futuro - … · pensando en mi futuro ... y por tanto si es adecuado para ti en este...

26
UNIDAD 4 PENSANDO EN MI FUTURO Alcance de la visión personal: aspiraciones ¿Por qué? -Periódicamente todos pasamos por momentos en que nos sentimos inquietos, desilusionados, sin energía. Si no estamos enfermos ni excesivamente cansados, puede ser un síntoma claro de que no estamos contentos con nuestro trabajo. -A veces, ocurre que observamos una marcha de nuestra empresa muy negativa, una reducción de actividad... o recibimos claros signos de que no estamos funcionando como se espera de nosotros. O... estamos en claro desacuerdo con la política y forma de actuar de nuestra empresa o con el trato recibido, o el enrarecimiento del ambiente o simplemente una mala relación con colegas o superiores. -Cuando ocurre lo anterior nos planteamos un posible cambio... ¿qué hacer? ¿Cómo enfocarlo?, ¿debo moverme con lo que está cayendo fuera, con lo mal que está el mercado. -Normalmente cuesta tomar la decisión de cambiar porque supone vencer la comodidad, la costumbre, los pequeños derechos adquiridos... ¿luchar contra la incertidumbre y con la posibilidad de fracasar? -¿Cómo actuar para decidir un posible cambio y para, eventualmente, llevarlo a cabo?... Desde la perspectiva de un head-hunter, cuya misión es reclutar directivos, podemos sugerir algunas ideas tomadas de la experiencia de entrevistar a millares de candidatos y empresas: Márcate objetivos -Se trata de conseguir el equilibrio entre las aspiraciones personales, profesionales, sociales y familiares... según el orden de prioridades de cada uno. -Periódicamente, es conveniente parar, reflexionar y calibrar, si hemos de cambiar de planteamientos, si en nuestra empresa actual y en el puesto que tenemos vamos avanzando hacia nuestros objetivos o las circunstancias nos van llevando en una dirección equivocada.

Upload: lekiet

Post on 25-Aug-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIDAD 4

PENSANDO EN MI FUTURO

Alcance de la visión personal: aspiraciones

¿Por qué?

-Periódicamente todos pasamos por momentos en que nos sentimos inquietos, desilusionados, sin energía. Si no estamos enfermos ni excesivamente cansados, puede ser un síntoma claro de que no estamos contentos con nuestro trabajo. -A veces, ocurre que observamos una marcha de nuestra empresa muy negativa, una reducción de actividad... o recibimos claros signos de que no estamos funcionando como se espera de nosotros. O... estamos en claro desacuerdo con la política y forma de actuar de nuestra empresa o con el trato recibido, o el enrarecimiento del ambiente

o simplemente una mala relación con colegas o superiores.

-Cuando ocurre lo anterior nos planteamos un posible cambio... ¿qué hacer? ¿Cómo enfocarlo?, ¿debo moverme con lo que está cayendo fuera, con lo mal que está el mercado. -Normalmente cuesta tomar la decisión de cambiar porque supone vencer la comodidad, la costumbre, los pequeños derechos adquiridos... ¿luchar contra la

incertidumbre y con la posibilidad de fracasar?

-¿Cómo actuar para decidir un posible cambio y para, eventualmente, llevarlo a cabo?... Desde la perspectiva de un head-hunter, cuya misión es reclutar directivos, podemos sugerir algunas ideas tomadas de la experiencia de entrevistar a millares de candidatos y empresas:

Márcate objetivos

-Se trata de conseguir el equilibrio entre las aspiraciones personales, profesionales, sociales y familiares... según el orden de prioridades de cada uno. -Periódicamente, es conveniente parar, reflexionar y calibrar, si hemos de cambiar de planteamientos, si en nuestra empresa actual y en el puesto que tenemos vamos avanzando hacia nuestros objetivos o las circunstancias nos van llevando en una

dirección equivocada.

¿Es el momento?

-Debes considerar detenidamente si ese cambio te puede ayudar a acercarte a tus objetivos personales y profesionales, dentro de la carrera que has decidido desarrollar,

y por tanto si es adecuado para ti en este momento.

-Las entrevistas que mantengas deben estar enfocadas a evaluar la adecuación entre las funciones del puesto y las habilidades que has desarrollado, y sobre todo, si vas a disfrutar desarrollando ese trabajo, y si encaja en tu carrera profesional. -Sin embargo, cada uno debe decidir cuál va a ser su carrera profesional, si es el momento de cambiar, por qué, cómo y a dónde. Sólo si lo hace podrá decir con certeza que dirige su carrera.

Preguntárselo a diario

Como nunca se sabe cuándo va a llamar alguien a tu puerta, y no puede dejar de ser, en algunos momentos, más que una lotería, debes preguntarte periódicamente si tu trabajo actual sigue siendo un camino para alcanzar tus objetivos. Por tanto, debes tener unos objetivos (profesionales y personales), y haber definido el camino más adecuado para alcanzarlos, junto con algunas posibles alternativas, para el caso de

encontrarte con obstáculos imprevistos

¿Cómo se hace esto? ¿Cómo estar preparados para contestar a la pregunta: "¿Debo cambiar de trabajo?", que sin duda nos hacemos todos alguna vez a lo largo de nuestra vida? ¿Cómo saber si un posible cambio es coherente con nuestra carrera

profesional?

Cómo ser un buen profesional

Los profesionales que avanzan son aquéllos que han sabido conocer sus habilidades, aptitudes y aspiraciones y en función de ellos se han marcado unas orientaciones que

les sirven de guía.

El éxito no es sólo un título importante, ni un sueldo espectacular. Ni siquiera es sólo haber conseguido muchos "logros", aunque tiene que ver con éstos. El éxito viene dado por la satisfacción íntima que sentimos cuando hay un equilibrio entre las aspiraciones personales, profesionales, sociales y familiares... según el orden de

prioridades de cada uno.

Tiempo para pensar

La explicitación de nuestras prioridades exige reflexión, madurez, responsabilidad y tiempo. Debemos dedicar el tiempo necesario a este asunto. Las prioridades y los objetivos no se cambian muchas veces a lo largo de la vida. Hay personas que no las cambian nunca. Otras sí.

Tenemos que pararnos y pensar. Y tenemos que decidir qué queremos ser en la vida.

Esto no lo puede hacer nadie por nosotros.

Esto no es todo. Para poder decidir quién queremos ser debemos saber quién somos en este momento, qué sabemos hacer, qué nos gusta hacer y qué no nos gusta hacer.

Y esto lo averiguamos examinando en detalle nuestra vida anterior, lo que hemos hecho, qué hemos disfrutado en cada episodio, por qué, en qué consistía,... en

definitiva, qué habilidades hemos aprendido y queremos seguir desarrollando.

Tenemos que pararnos, pensar y decidir qué queremos hacer en lo que nos resta de

vida.

¿Para qué valgo?

-Para planear nuestra carrera nos falta otro paso: conocer qué existe fuera de nosotros. Es decir, qué actividades profesionales requieren las habilidades que hemos descubierto en nosotros. O dicho de otra manera, qué áreas de actividad existen en el

mundo del trabajo donde yo pueda ejercitar mis capacidades y conocimientos.

-No se trata de encontrar sitios donde seguir haciendo, más o menos, lo que hacíamos, con promoción o sin ella. Es un planteamiento más profundo, dirigido hacia dónde ejercitar nuestras habilidades, quizás en combinaciones diferentes, y haciendo otras cosas que nos resulten más interesantes que lo que estamos haciendo en este momento, y que nos acerquen más a nuestros objetivos ulteriores.

-¿Cómo? Preguntando y Pensando. Pensando y Preguntando. Una vez sabemos a dónde queremos llegar, y cuál es nuestro punto de partida, hemos de conseguir información sobre los distintos caminos. Hay mucha información pública a disposición de todos. Hay mucha gente que conocemos que nos pueden orientar... quizás hacia

por dónde podemos conseguir más orientación.

-Enterémonos de en qué consisten los distintos trabajos, preguntando a quien los desarrolle. A todos nos gusta hablar de lo que hacemos, si nos gusta lo que hacemos. -Una vez sabemos lo que queremos hacer, es el momento de plantearnos dónde podemos hacerlo. De modo general, lo ideal sería poder desarrollarlo en la misma empresa en la que ya trabajamos, en el mismo departamento o en otro. Tenemos ya mucho terreno ganado. Pero si no es posible, porque no existe ese tipo de trabajo, o ya lo está realizando alguien, o hay demasiadas ideas preconcebidas sobre nosotros, de modo que no se nos permita cambiar, entonces este es el momento de tomar la decisión de buscar fuera de nuestra empresa.

¿A dónde ir?

La manera de decidir dónde cambiar es la misma que para decidir por qué cambiar. Debemos buscar información sobre aquellas empresas donde sí podremos realizar lo que queremos conseguir. Debemos conseguir mucha información. Esto no es fácil, pero no es imposible. Es cuestión de trabajar con constancia, método y determinación. Como antes, preguntando y pensando, pensando y preguntando.

1. Una vez conseguida la información que necesitamos, debemos priorizar los resultados, y abrirnos, al mismo tiempo, suficientes alternativas. Hay que tener objetivos claros, pero no ideas fijas. Es posible que existan caminos muy directos, pero éstos pueden estar cerrados, por circunstancias del mercado u otras ajenas a

nosotros. Tengamos un "Plan B".

2. Y entonces, ¡a la carga! Nuestra vida la hemos de construir nosotros, la vivimos nosotros, y somos nosotros los protagonistas, no los agentes pasivos. Debemos tratar de conseguir lo que queremos, no estar a la espera del trabajo ideal, el premio de la lotería o el príncipe azul salvador.

Síntomas de cambio

Hasta aquí hay un planteamiento serio y profundo, aunque existen también otros síntomas claros e inequívocos que nos llevan a la necesidad de plantearnos un posible cambio, algunos de carácter interno, como por ejemplo, cuando nos sentimos

desilusionados, inquietos, sin entusiasmo, y otros de carácter externo. Entre ellos, el que la marcha de nuestra empresa sea muy negativa, el que recibamos claros síntomas de que nuestros superiores no están satisfechos con nuestro trabajo, cuando cambia la política de la empresa y la forma de actuar nos parece incorrecta, o

simplemente se ha enrarecido el ambiente y no estamos a gusto.

Piensa, decide, y actúa

Recomendamos hacer este ejercicio para dirigir su carrera, hacer lo que quiere hacer y decidir sobre su vida. El principio es que debemos evitar el ¿qué va a pasar? para centrarnos en el ¿qué voy a hacer? Cada uno es dueño de planear su futuro y de

luchar por lo que quiere conseguir, y para ello hay que pensar, decidir, y actuar.

Así estarás preparado para cuando te llamen con una propuesta de cambio, y podrás valorar si te conviene de verdad pensando en tu carrera profesional a largo plazo, o si es una oportunidad que debes dejar pasar aún cuando pueda parecer brillante a primera vista. Además, las reflexiones anteriores te serán sin duda útiles para decidir iniciar un proceso de cambio, te llamen o no.

Un último consejo: suele ser mejor no dejar un trabajo anterior antes de encontrar el que queremos. No conviene precipitarse, y menos jugar con nuestras responsabilidades familiares, en estos tiempos difíciles, en los que tener un trabajo es

ya un éxito. Se lo dice un head-hunter.

Los profesionales de éxito, sea cual sea su nivel, son aquéllos que han sabido conocer sus habilidades, aptitudes y aspiraciones y en función de ellos se han marcado unas

orientaciones que les sirven de guía.

Extrínseco Interno

"El ser humano que no siente la infinitud absoluta de su propio

valor tiene una conciencia débil" (R. Hartman)

INTERNO / Proyección hacia dentro. EXTRINSECO INTERNO Yo mi me contigo.

Lo que tú significas para mí (lo afectivo). Capacidad para discernir los valores dentro de sí (en el mundo interno),

y clasificar o diferenciar su papel o lugar frente a uno mismo.

Percepción de las necesidades internas.

Cuando hay bloqueo, es un bloqueo para relacionarse con el otro en LO AFECTIVO, en sus necesidades primarias de contacto o afectivas. No tiene capacidad de contacto con sus necesidades FACTOR DE DEPENDENCIA:

La negación de la necesidad es la confirmación de la dependencia.

Es la relación que a través de mi mismo yo hago con el mundo de los demás. ROL frente a uno mismo. Necesidades abstractas. Lo que la otra persona representa

para mí en necesidades abstractas, primarias y de contacto.

Principios de CONTACTO:

Un buen contacto garantiza la posibilidad de sentir la unión con el otro y al mismo tiempo delimita la separación que permite mantenerse distinto y uno mismo. Hacer un buen contacto es comprometerse plenamente, de tal modo que nuestra compenetración con aquello con lo que estamos en contacto, sea completa y satisfactoria, en la satisfacción de mi propia identidad corporal, de sentirme lleno desde mí mismo, y de poder confiar en mi sabiduría interior.

A través de la realización adecuada del contacto con el entorno extraemos su

significado, y reconocemos cómo la situación se cierra o se completa.

Esta figura formada pasa a ser parte de nuestra base de experiencia, (nuestra percepción para poder distinguir los valores dentro de nosotros mismos), y está disponible para ser utilizada en cualquier otro momento, ya que podemos diferenciar

su lugar en nosotros mismos.

En caso de quedarnos "pegados" a la experiencia es cuando pasamos a depender de la misma, sin reconocer nuestra propia necesidad. El contacto es el aspecto básico de un funcionamiento sano, alternado con una necesaria retirada adecuada a las necesidades, proporciona el desarrollo de la persona.

"El proceso de contacto es el trabajo que produce asimilación y crecimiento, es la formación de una figura de interés contra un fondo o contexto del

organismo/ambiente". (Perls)

Asimilación es la recepción y elaboración de elementos (hasta entonces ajenos), siendo el crecimiento la transformación de lo ajeno al organismo, en propio.

Cuando la dimensión extrínseca se separa de las otras dos es que hay orgullo.

MUNDO: ES EL yo. La idea grandiosa UNIVERSO: Mi Deber-Ser. El lugar donde se da la vida TRABAJO: La expresión de lo que yo soy Extrínseco Palabra definida en el diccionario como externo, no esencial. En el mundo externo son los roles y en el mundo interno es mi proyección en el mundo, mis necesidades

mas primarias de contacto y de afecto y como me relaciono a través de ellas.

Dimensión EXTRÍNSECA: Ello-cosas

Objetos materiales separados existentes en el espacio-tiempo. Conceptos abstractos, definiciones abstraídas de las cosas del mundo concreto y formado por un número potencialmente finito de cualidades discontinuas. Lo relacional, la esencia se proyecta, el yo proyectado al mundo. Pragmática forma de pensar y lenguaje común, aplicado en objetos u ocupaciones, en una amplia gama de valores y con conceptos analíticos o abstractos.

Se mide por el grado de cumplimiento de una abstracción.

Consta el extrínseco interno de tres polaridades:

El contenido existencial interno, la voluntad de sentido, el esfuerzo por alcanzar el sentido de la vida, y al otro lado la apreciación del quehacer propio.

El satisfactor primario, las necesidades interna inmediatas, y por otro lado el concepto que tengo de mí y como este estimula o frena mi actividad.

La capacidad de apertura o sentido de identidad en función del sistema y la imagen que tengo de mí respecto a la propia imagen.

Valoraciones del Extrínseco:

1. No bloqueado y objetivo: Persona objetiva en sus necesidades de contacto, aseo, alimento, calor, de pertenencia, afecto y estima. Si el niño recibe estas necesidades básicas puede ser independiente

2. No bloqueado y sobrevalorado: Contacta con sus necesidades, pero sobrevalora su objeto de necesidad Puede estar viviendo una etapa de enamoramiento.

3. No bloqueado y desvalorado: Desvalora el objeto de necesidad, aunque contacte con él tiene dificultad. Da imagen de independencia, pero es falsa independencia

4. Desvaloración: Insatisfacción para cubrir las necesidades primarias, puede ser debido a que la persona no alcanza a valorar los medios que tiene para satisfacer sus necesidades primarias afectivas y de contacto. Puede indicar una dependencia de algo

5. Bloqueo y objetivo: Necesidad de calor, necesita alguien que le cuide, que se haga cargo de él. Es la necesidad abierta de calor y protección, pero sin pedirlo. La sed y el vaso de agua: Si no me acercas el vaso no bebo, y su proyección: "Oye, no tienes seca la garganta" Actitud terapéutica, el contacto, no la palabra, el recoger al otro.

6. Bloqueo y desvaloración: Dependiente de algo que desvalora mucho. Busca que le necesiten, no su necesidad. Niega su necesidad, cree percibir la necesidad del otro, y no percibe la suya propia. No necesita nada, el mundo le necesita a él

7. Bloqueo y sobrevaloración: No puedo vivir sin ti, me gusta que me ates y ser esclavo tuyo, le encuentro placer. Personas dependientes de sus necesidades (colgados)

Sin ti no puedo, NO SOY NADIE. Sin mí no puedes, NO ERES NADIE

FRASES EXTRÍNSECAS

A / M / O : ENERGÍAS DE SATISFACCIÓN Áreas creativas diferentes: A: Satisfacción de mi propia identidad corporal M: Satisfacción al sentirse lleno, desde uno mismo. O: Satisfacción en el confiar en mi sabiduría interior (mi guía interno)

Intrínseco Interno

"El ser humano que no siente la infinitud absoluta de su propio

valor tiene una conciencia débil" (R. Hartman)

INTERNO / Proyección hacia dentro Intrínseco Interno: Yo mi me conmigo. YO autoconcepto / autovaloración.

CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO DE LOS VALORES O ESENCIA DE UNO MISMO. Me acepto, me quiero.

Bloqueo para percibir su esencia o individualidad. (Me rechazo como soy) FACTOR DE CULPA Y RABIA HACIA SI MISMO (ODIO) Auto concepto Interno> Sujeto al sistémico. Es el YO> EL PERRO DE ABAJO

El "bebé interno". Mide el nivel de aceptación y confianza en uno mismo. Capacidad de amor a sí mismo y de percepción de su individualidad. Es el derecho que tiene la persona de ser ella misma, tal como es. Si hay sistémico sobrevalorado el SER NO EXISTE, es un sistema confesional con el sistema y el orden del mundo. Es difícil tocar la dimensión INTERNA en Intrínseco

y Sistémico, porque es una norma. Y esta es intocable, sus valores son

incuestionables.

Dimensión INTRÍNSECA:

Lo que uno es: su esencia. La relación esencia a esencia. Abarca los aspectos íntimos y esenciales del ser humano. Es el reino de la intuición y la emoción, que incluye la consciencia intuitiva de sí mismo y de los demás como seres individuales únicos, así como los deseos, sentimientos y efectos. Es lo visceral,

el impulso interno. La capacidad de percepción del sí mismo y del otro.

Seres humanos conscientes, con su propio concepto singular "Yo soy yo" con un número infinito de propiedades continuas. Lo valorado se vuelve único, cuando el número de propiedades es infinito pero ya no denumerable (Aleph 1), entonces nos referimos a la dimensión intrínseca, el valor del "yo" humano es por tanto transfinito,.... (Cuánto vale el amor de la madre, o, el del enamorado).

Se mide por el grado de cumplimiento de una singularidad, siendo su ejemplo de aplicación el hombre mismo, con una creativa forma de pensar y un lenguaje metafórico en lo singular de sus conceptos. Cada persona cumple siempre perfecta y exactamente su concepto, aunque pueda desconocerlo o empeñarse en incumplirlo. Y eso hace a cada ser humano único, individual e irrepetible.

MUNDO: ES EL yo. La idea grandiosa UNIVERSO: Mi Deber-Ser. El lugar donde se da la vida

TRABAJO: La expresión de lo que yo soy. Intrínseco:

Intimo, esencial, corresponde a la intimidad, a la parte espiritual de la persona, a la conciencia intuitiva, es el subjetivar el deber-ser axiológico haciendo posible que el ser en su totalidad a través del discernimiento en si mismo viva con libertad el mundo de los valores, y cumpla adecuadamente su función axiológica en el universo.

En la escala de valores comprende tres polaridades:

"El derecho a ser interno, que en desvaloración corresponde a la culpa del ser. "La negación del yo, el sadismo concreto.

"El compromiso consigo mismo, la responsabilidad en la proyección del ser "La infelicidad, la desvaloración intrínseca hacia el exterior, el masoquismo.

"El cuestionamiento interno, el nivel de comprensión de uno mismo "Lo que está sujeto a la base intrínseca de creatividad, el anhelo de

transformación.

Valoraciones del Intrínseco:

1. No bloqueo y objetivo: La esencia propia, amor hacia uno mismo. Capacidad de aceptación, me percibo y me quiero

2. No bloqueo y sobrevaloración: Orgullo, yo soy la verdad. Soy como Dios. Se percibe y lo que ve lo sobrevalora

3. No bloqueo y desvaloración: Lo que veo lo desvaloro, me quiero pero no me acepto. Me desvaloro en lo que soy no en lo que hago Me veo pero no me gusta

4. Sobrevaloración: Existen pocas personas satisfechas de ser ellas mismas, cuando hay alguna es en función de la fantasía, están colgados o hay un estado alterado de conciencia. Si hay sistémico sobrevalorado el SER NO EXISTE, es un sistema confesional con el sistema y el orden del mundo

5. Cuando está bloqueada y desvalorada 16.... (-8): es una falta de aceptación de lo que realmente ES (sentirse mal con uno mismo). Lo que veo no me gusta

6. Altamente desvalorado: Rabia y Odio Es difícil tocar la dimensión INTERNA en Intrínseco y Sistémico, porque es una norma. Y esta es intocable, sus valores son incuestionables.

7.

Cuando la dimensión intrínseca se separa de las otras dos hay ORGULLO: Intr.: 6 +1.................Extr. 16 -2....................Sist. 24 +4

Yo no estoy mal, ni estoy equivocado.

Plan de vida

Mientras no tengamos claramente definidas nuestras intenciones y propósitos personales, es muy difícil enfocar nuestro tiempo, energía y recursos. La planificación y la ambigüedad son incompatibles. Un Plan Maestro de Vida (PMV) permite determinar lo que es más importante para nosotros. Y nos da esas herramientas necesarias para ver esas prioridades. Que es un plan de vida? Es una representación detallada de uno mismo en forma escrita. Es una guía y un punto de referencia. Establece lo que Ud. cree, como Ud. Vivirá en el futuro y lo que Ud. hará como preparación para lograrlo. Porque preocuparse en desarrollarlo? El establecer metas e itinerarios son un desafío hasta para el más organizado de

nosotros. Ellos pueden devastar al moroso no preparado. Le da una explicación detallada de lo que Ud. planea lograr. Le ayuda a asegurar que su negocio, actividad comunitaria y social estén en conformidad con su plan general. Toma tiempo pensar escribir el primer PMV. Sin embargo, la claridad que se gana, compensa el tiempo invertido. El PMV toma ideas, sueños y conceptos del reino de la imaginación y las trae al mundo diario donde lo podemos trabajar, planificar y realizar. A continuación 5 pasos para escribir el Plan Maestro de Vida 1.- Establecimiento de Misión Describe nuestros propósitos en la vida, establece nuestra razón de ser y nuestro compromiso al servicio que proveemos. 2.- Establecimiento de creencias personales Es el código moral por el cual escogimos vivir. Detalla comportamientos aceptables y no aceptables. 3.- La jerarquía de prioridades, metas y tiempo. Asegura que trabaje en el proyecto adecuado, en el tiempo correcto. Desarrolla sus prioridades, metas y análisis de tiempo en los 5 aspectos más importantes de su vida: espiritual, mental, emocional, físico y financiero. El resultado acomoda nuestra vida, conforme a lo que pensamos es más importante. 4.- Promesas Personales Nos mantiene enfocado y en camino hacia la realización de nuestras prioridades y metas. Escriba estas promesas, ellas pueden ser un itinerario, un medidor de tiempo y una afirmación. 5.- No siembre enemigos Aprendiendo a aceptar el comportamiento de otros mientras se esfuerzan en sobrevivir en el mundo a su manera. N.T.T.P. No Tome Todo Personalmente. Sin el compromiso de una paz personal, la serenidad es muy difícil. Una buena manera de escribir un PMV es tomando alrededor de dos horas para una sesión de planificación personal, con y para Ud. mismo. Luego repáselo y corríjalo cuatrimestralmente. El beneficio y el premio del desarrollo de un PMV es el autoconocimiento y con este conocimiento personal, viene la consistencia de la realización. Podemos entonces

desarrollar planes familiares administrativos y comunales compatibles. Una meta valida. Dirigiéndose en la dirección equivocada? Moviéndose cada vez más lejos de sus sueños y planes a largo plazo? Alguna vez se sintió de esta manera? Si es así, bienvenido a este barco repleto! Muchos de nosotros nos sentimos fuera de sincronización. Los exitosos entre nosotros rápidamente reconocen el problema y se mueven para corregirlo. Ellos desarrollan análisis de tiempo y objetivo, con prioridades sistemáticas en los principales aspectos de sus vidas. Esto establece una jerarquía entre las prioridades, objetivos y tiempos disponibles. ANALISIS DE PRIORIDADES

Nuestras prioridades nos dicen qué queremos en la vida. Los objetivos nos cuentan cómo conseguiremos lo que queremos. Y el tiempo cuándo trabajar en nuestros objetivos. Estas tres son una manera efectiva de realizar su sueño, alienando sus ideas, recursos y tiempo. Existen 3 pasos efectivos para el análisis de prioridades. Primer Paso: Escriba sus 7 - 10 prioridades, en cada uno de los 5 aspectos principales de su vida: Espiritual, Mental, Emocional, Físico y Financiero ( E. M. E. F . F). No se preocupe del orden cuando los escriba. Use un cuaderno. Lo ayudará a mantener su análisis unido para una futura referencia o comparación. Segundo Paso: Clasifique y pese las prioridades en cada grupo. a): Clasifique las prioridades en cada grupo en el orden de importancia para Ud. Ponga en primer lugar los más importantes para Ud. Recuerde que este análisis es suyo. Escriba sus prioridades y póngalo en el orden de importancia para Ud. b): Clasifique y una vez que su lista este en el orden de importancia, separa las primeras opciones de cada lista. Asígnele un nivel de importancia a cada uno. Sus principales prioridades en cada lista deberán recibir el mayor peso. No le dé a cada uno de los 5 un peso de 20. Haga su propia elección entre las prioridades. Tercer Paso: El paso final en el análisis de prioridades es el de clasificar y pesar las prioridades números 1 de las 5 listas (EMEFF). Estas prioridades son sus " prioridades cardinales " de acuerdo a la importancia que

tienen para Ud. Luego, clasifíquelos en una escala total de 100 de acuerdo a la importancia que tiene para Ud. Ahora y para muchas personas por primera vez, aquí tienen las prioridades principales en su vida. Y ellos están en el orden apropiado y conforme al peso de la relativa importancia que tiene para Ud. Le sorprende su lista y su clasificación? A muchas personas, sí. Durante el transcurso de las próximas semanas repase su lista de prioridades y corríjalo si es necesario. Elabore su PLAN DE VIDA, es muy importante para su éxito futuro!

La autonomía y la toma de decisiones

Si nos paramos a pensar podemos observar cómo buena parte de las conductas de riesgo para la salud y el bienestar propios y de la comunidad son el resultado de decisiones inconscientes en las que las presiones externas pesan más que la propia determinación. Por ejemplo, el consumo de alcohol puede ser resultado de la publicidad, de la presión del grupo de amigos o de la tradición por la cual el alcohol "es de hombres". En todas estas situaciones se consume a causa de una decisión inconsciente, sin reflexión, provocada por la presión exterior. Por eso es tan importante fomentar la toma de decisiones autónoma. Pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?. Aclaremos algunos términos:

- Toma autónoma de decisiones: la persona aprende a pensar por sí mismo, a ser crítica y a analizar la realidad de forma racional. - Toma responsable de decisiones: La persona es consciente de la decisión tomada y

acepta sus consecuencias.

Para una situación concreta, tomar decisiones de modo autónomo y responsable es sopesar los pros y los contras de las distintas alternativas posibles en una situación y aceptar las consecuencias de la elección. Así pues, cuando hay que tomar una decisión se debe valorar las posibles consecuencias que se pueden derivar de ella y, si esas consecuencias pueden ser importantes es recomendable no hacer lo primero que se nos ocurra o dejarse llevar por lo que hace “todo el mundo”. Cuando nos enfrentamos a un problema o a una decisión que puede tener consecuencias importantes es necesario pensar detenidamente qué es lo que se puede hacer y

valorar cada alternativa.

A tomar decisiones se aprende. La autonomía se va desarrollando desde la infancia, y a cada edad le corresponde un nivel de autonomía. Durante la infancia muchas decisiones importantes son tomadas por los padres/madres y por otros adultos, pero a partir de la adolescencia las decisiones van siendo cada vez más responsabilidad del joven. En este proceso de aprendizaje también es importante distinguir cuándo no importa ceder ante los deseos de los demás u otras presiones y cuándo es importante seguir los propios criterios.

2. EL MÉTODO PARA TOMAR DECISIONES Y RESOLVER PROBLEMAS

Si la habilidad para tomar decisiones se aprende, también se puede practicar y mejorar. Parece ser que las personas hábiles en la toma de decisiones tienen

capacidad para clasificar las distintas opciones según sus ventajas e inconvenientes y,

una vez hecho esto, escoger la que parece mejor opción. El método básico sería:

El proceso de los cinco pasos.

1. Definir el problema. Con este paso hay que procurar responder a la pregunta

de ¿Qué es lo que se desea conseguir en esa situación?. 2. Buscar alternativas. En este paso es importante pensar en el mayor número

de alternativas posibles, ya que cuantas más se nos ocurran, más posibilidades tendremos de escoger la mejor. Es importante evitar dejarnos llevar por lo que hacemos habitualmente o por lo que hacen los demás. Si no se nos ocurren muchas alternativas, pedir la opinión de otras personas

nos puede ayudar a ver nuevas posibilidades.

3. Valorar las consecuencias de cada alternativa.

Aquí se deben considerar los aspectos positivos y negativos que cada alternativa puede tener, a corto y largo plazo, tanto para nosotros como para otras personas. Para llevar a cabo este paso correctamente, muchas veces no es suficiente la información con la que se cuenta. En este caso es necesario recabar nuevos datos que ayuden a valorar las distintas alternativas con las que se cuenta. Por ejemplo, una persona que quiere empezar a practicar algún deporte, a la hora de valorar las diferentes alternativas, si no dispone de datos suficientes, deberá recabar información sobre: dónde se puede practicar los distintos deportes sugeridos; qué material se necesita; necesidad de un aprendizaje previo, qué

costos tienen, etc.

Para cada una de las alternativas por separado, haremos una lista de todas las ventajas y desventajas que comporta. Seguidamente, daremos una puntuación de 0 a 10 a cada ventaja y a cada inconveniente en función de su importancia, teniendo en cuenta que: 0 es “nada importante” y el 10 significa que es “esencial o muy importante”. Finalmente, una vez puntuada cada ventaja y cada inconveniente en esa escala, se suman los números dados a todas las ventajas por un lado y todos los inconvenientes por otro. Si el resultado es positivo es que tiene más ventajas ó estás

son más importantes que los inconvenientes.

4. Elegir la mejor alternativa posible. Una vez que se ha pensado en las alternativas disponibles y en las consecuencias de cada una de ellas, habrá que escoger la más

positiva o adecuada.

Una vez que se han valorado las distintas alternativas, hay que compararlas entre sí, escoger la que más nos satisfaga. Como normal general, aquella que tenga más ventajas que inconvenientes, o si utilizamos el procedimiento matemático, aquella alternativa que tiene el número positivo más alto.

A veces la mejor alternativa no es ninguna de las propuestas sino que surge como combinación de varias de las propuestas. En el ejemplo, podemos decidirnos por un deporte concreto (fútbol, baloncesto, tenis, etc.) o se puede optar por escoger varios que sean complementarios (por ejemplo, la natación para estar en forma y el fútbol

como forma de relacionarse con los amigos/as).

5. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Una vez elegida, deberemos responsabilizarnos de la decisión tomada y ponerla en práctica. Además debemos preocuparnos por evaluar los resultados, con lo que podremos cambiar aquellos aspectos de la situación que todavía no son

satisfactorios y además podremos aprender de nuestra experiencia.

A continuación, practicaremos cada uno de los pasos del proceso de toma de

decisiones con un ejemplo.

SITUACIÓN: Una persona quiere realizar la tarde del sábado alguna actividad, pero

no tiene preferencias por ninguna.

1. Definir el problema. En este caso concreto, antes de empezar a pensar qué tipo de actividad vamos a realizar, tendríamos que hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué

queremos conseguir?

La respuesta a esta pregunta nos ayudará a enunciar correctamente el problema que

se nos plantea. Por ejemplo, en este caso, algunas respuestas podrían ser:

- Relacionarse con otras personas. - Ayudar a estar sano. - Pasarlo bien.

- Que sea barata.

2. Generar alternativas. Una vez que tenemos claro cuál es el problema, la tarea consiste en pensar alternativas para solucionarlo. Algunas alternativas de solución,

podrían ser estas:

- Realizar una excursión - Ir al cine - Ir a la discoteca - Jugar al futbito

Para no complicar el proceso hemos pensado cuatro alternativas, pero podemos

plantear todas las que queramos.

3. Valorar las consecuencias de cada alternativa. Para cada alternativa por separado, vamos a considerar las ventajas y desventajas que puede tener. Ahora daremos una puntuación de 0 a 10 a cada ventaja y a cada inconveniente en función de su importancia. Después, sumaremos el total de puntuaciones en ventajas y restaremos

el total de puntuaciones en inconvenientes.

Alternativas Ventajas Puntuación Desventajas Puntuación

Alternativa 1: __ __ __

__ __ __

__ __ __

__ __ __

Alternativa 2: __ __ __ __

__ __

__ __

__ __

__ __

Alternativa 3: __ __ __

__ __ __

__ __ __

__ __ __

4. Elegir la mejor alternativa posible. Ya sólo queda elegir la alternativa con una puntuación positiva global más elevada. Esta alternativa es la idónea, y no vale la pena seguir dándole vueltas al asunto.

Cálculos Alternativa 1: Alternativa 2: Alternativa 3:

Total ventajas

Total Inconvenientes

Resultado total (ventajas - inconvenientes)

5. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Sólo nos queda que llegue el fin de semana para llevar a cabo la actividad que hemos escogido. Una vez que la hayamos realizado, valoraremos si ha sido eficaz para

resolver la situación para la que no teníamos respuesta.

Podemos practicar el proceso de tomar decisiones con problemas concretos que se nos planteen en nuestra vida cotidiana, aquí tenemos algunos ejemplos:

Situación Posibles definiciones del

problema (Paso 1)

Elegir el regalo que le vas a hacer a tu mejor amigo/a por su cumpleaños.

- Quedar bien. - Regalarle algo útil. - Regalarle algo que le guste.

Reaccionar ante un/a amigo/a que está hablando mal de ti a tus espaldas.

- Que deje de hablar mal de ti. - Que los otros no crean lo que está - diciendo. - No perder a ese/a amigo/a.

Escoger entre las distintas cosas que puedes hacer para pasar la tarde del domingo.

- Divertirse. - Descansar. - Relacionarte con otras personas.

En el siguiente artículo, abordaremos uno de los mecanismos fundamentales que influyen en las decisiones que tomamos: la presión de grupo, y aprenderemos distintas

estrategias para resistirnos a estos intentos persuasivos.

La Asertividad: Técnicas para decir "no" al consumo de drogas

La actitud ante el éxito y el fracaso...

...puede enfocarse como un proceso de ensayo y error. Primer paso: al cometer un error, entienda que usted no es el error. Esto se llama ‘distanciamiento estratégico’: saber que usted es más que sus problemas. Por lo tanto, no escape simplemente echándose la culpa. Tampoco echársela a los demás. Segundo paso: encare el fracaso como temporal, circunstancial. Piense de esta

manera: "Lo he hecho lo mejor que he podido teniendo en cuenta como soy yo. La próxima vez, todavía lo haré mejor". Tercer paso: Cuando no se ha alcanzado un nivel determinado, refuerce su

motivación pensando: ‘HASTA AHORA...’ Además, recuerde que un obstáculo o un traspié pueden transmutarse en algo positivo. ¿Puede una experiencia que, en principio, es negativa, tener, a la larga, un impacto favorable sobre el pensamiento constructivo del individuo? Los psicólogos Carl Rogers, Seymour Epstein y Abraham Maslow hablan de un

‘principio del crecimiento’, según el cual una experiencia inicialmente destructiva, se vuelve constructiva cuando la persona acepta el desafío de superarla. Ante el éxito: también reconocerlo como transitorio. La autoestima, lo diremos otra vez, no es engreimiento. El gran escritor John Ruskin previno: ‘EL ORGULLO SE ENCUENTRA EN EL FONDO DE TODOS LOS GRANDES ERRORES’.

Si usted está teniendo mucho éxito: cuidado con el engreimiento. Recuerde que hasta los enormes transatlánticos necesitan la ayuda de minúsculos remolcadores para ser conducidos hacia aguas profundas.

1. Aspectos positivos del fracaso

Con el fracaso aprendemos, nos hace más fuertes y resistentes. Nos ayuda a afrontar la contrariedad de forma más preparada y nos fortalece ante las situaciones difíciles y adversas. En definitiva, aprendemos de nuestra propia experiencia.

En ocasiones podemos considerarlo como la antesala del éxito. Hay momentos en que para triunfar es necesario haber conocido el fracaso y todo lo que ello conlleva. Supone un aprendizaje imposible de conocer por quienes no lo experimentan.

2. Sensaciones tras el fracaso

Cuando fracasamos nos sentimos tristes, desesperanzados e impotentes. Es una

experiencia que desearíamos evitar. Sin embargo, con el paso del tiempo nos damos cuenta de que todo fracaso, a pesar de ser una experiencia desagradable, conlleva

aspectos positivos.

Otras veces, aparece el orgullo y tratamos de encubrir o silenciar aquello en lo que hemos fallado. Esta es una actitud cobarde que en la mayoría de las ocasiones se produce por temor a las consecuencias; en otras no queremos reconocerlo

simplemente por soberbia, porque somos incapaces de asumir nuestros errores.

Otra sensación muy común es la necesidad de disculparse constantemente con la persona que se comete el error o a quien le afecta, o de justificar la equivocación con el fin de liberarse un poco de la culpa. En definitiva, tratamos de encontrar la mejor salida a nuestra equivocación de cara a los demás.

3. Fracaso y personalidad

El fracaso afecta de forma diferente según la personalidad de cada uno.

Unos piensan que es algo transitorio que debe ser soportado de la mejor manera posible y que les prepara para posteriores situaciones. Consideran que el hecho de fracasar en un aspecto de su vida en un determinado momento, no significa que sean unos fracasados ni que siempre vaya a ser así, lo ven como un desafortunado

acontecimiento que pasará y que no tiene porqué volver a repetirse.

Para otros, supone el fin. Los hunde, pierden confianza en sí mismos y son incapaces de remontar esa situación; incluso los imposibilita para situaciones posteriores, creyéndose incapaces de realizar correctamente cualquier otra actividad o de tener éxito en sus relaciones sentimentales o de amistad. Cogen tal inseguridad que les

afecta negativamente durante mucho tiempo.

El verdadero fracasado no es el que obtiene una serie de fracasos en su vida, sino el que se muestra perezoso a la hora de aprender de los propios errores y no es capaz de reponerse y aprovechar las lecciones que el propio fracaso le ofrece.

4. Qué hacer ante el fracaso

Tanto el éxito como el fracaso forman parte de nosotros. Todos en algún momento o

circunstancia de nuestra vida hemos experimentado ambas experiencias.

Nuestra actitud es fundamental para sacar el máximo provecho de los fracasos que

suframos. Veamos algunas sugerencias para que así sea:

- Actuar con coraje, determinación, firmeza y con más empeño aún por lograr el

objetivo propuesto.

- Reflexionar sobre los errores incurridos para no volver a cometerlos. Aprender realmente de los errores y que estos nos ayuden a cambiar para mejorar

definitivamente en aquello que fallamos.

- Si para conseguir un objetivo utilizamos unas vías que nos llevan al fracaso, lo inteligente no es abandonar nuestro objetivo sino intentarlo por otros medios.

- Ante circunstancias que ya no tienen solución, aceptar el fracaso lo antes posible y

asumir las consecuencias.

- Si se produce por negligencia nuestra o por una mala actuación, lo primero que debemos hacer es asumir nuestra responsabilidad y posteriormente, utilizar el

fracaso como una lección para no volver a actuar de esta manera y no cometer los

mismos errores.

- Es muy importante no dejarse llevar por el negativismo que nos suele acompañar en estas ocasiones y desdramatizar los fracasos, incluso, si la situación lo permite

encajarlos con sentido del humor.

- Por último, debemos analizar las razones del porqué de ese fracaso con toda la

objetividad posible para así sacar el máximo provecho de él.

ué son las ha ilidades para la vida

Diez destrezas psicosociales

Habilidades para la Vida es un enfoque educativo centrado en la enseñanza de diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Son de naturaleza psicosocial: pueden aplicarse en el área de las acciones personales, las relaciones sociales o las acciones para transformar el entorno a favor de la salud y el bienestar. Su esencia incluye tanto el empoderamiento y la realización individual, como la

lucha por objetivos comunes.

Antecedentes

Habilidades para la Vida, Persigue mejorar la capacidad de las personas para vivir una vida más sana y gozosa, con mayor control sobre los determinantes de la salud y el bienestar, y participando en la construcción de sociedades más justas, solidaria y equitativa. La educación en Habilidades para la Vida, junto con las destrezas necesarias para leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, se presenta como un derecho de todas las personas. Se consideran parte importante de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo de la vida. Declaraciones internacionales posteriores sobre política educativa confirman su importancia, animando a los países a comprometerse

con este enfoque.

Ámbitos de aplicación

En 1993 la Organización undial de la Salud O S , lanzó una niciativa nternacional proponiendo incluir la enseñanza de Habilidades para la Vida en el marco de la educación formal. Hoy día sigue siendo un campo de investigación y practica psicosocial activo y en desarrollo, con amplia difusión en distintas regiones del mundo. El enfoque de Habilidades para la Vida tiene mucho que aportar en ámbitos como la promoción de la salud, la prevención de problemas psicosociales específicos, la inclusión social, la calidad de la educación, la promoción del desarrollo humano sostenible... Este enfoque tiene éxito en áreas, como la promoción de la convivencia, la educación en competencias ciudadanas, la prevención de las drogodependencias,

la educación para la sexualidad y la prevención del VIH/sida, o la igualdad de género.

1. Autoconocimiento 2. Empatía 3. Comunicación asertiva 4. Relaciones interpersonales 5. Toma de decisiones

6. Solución de problemas y conflictos 7. Pensamiento creativo 8. Pensamiento crítico 9. Manejo de emociones y sentimientos 10. Manejo de tensiones y estrés

Estas diez habilidades psicosociales no son materia nueva. En cierta forma son tan antiguas como la propia humanidad, porque todas tienen que ver con la manera en que manejamos las relaciones con nosotros mismos, con las demás personas y con el

entorno social.

Todas las personas de todas las edades las usan a diario .Y entonces, ¿en qué consiste lo novedoso? Sobre todo, en que cada vez se reconoce más la importancia de incluirlas como parte de diversos programas educativos dirigidos a niños, niñas y

adolescentes. Tanto en la escuela como en otros escenarios de trabajo.

Aunque hay otras formas de clasificar las Habilidades para la Vida, la propuesta de la OMS ha logrado un reconocimiento amplio porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad universal.

Estructura de un proyecto personal de vida a corto plazo. Dejo a disposición un ejemplo de cómo poder realizar una estructura de proyecto de vida.

EL PUNTO DE PARTIDA DE MI VIDA.

Mis fortalezas

Todos como seres humanos tenemos fortalezas y por eso menciono a

continuación y mis fortalezas son: la responsabilidad, la honestidad, el respeto,

la honradez, madurez para responsabilizarme de lo que me comprometo

Mis debilidades

SSii yyoo ccoommoo sseerr hhuummaannoo tteennggoo ffoorrttaalleezzaass ttaammbbiiéénn ccuueennttoo ccoonn ddeebbiilliiddaaddeess yy eessttaass ssoonn::

MMaall ggeenniioo,, nneerrvviiooss aa llaa hhoorraa ddee hhaabbllaarr aall ppuubblliiccoo oo aa ppeerrssoonnaass qquuee tteennggaann qquuee vveerr ccoonn

eell ddeessaarrrroolllloo ddee mmii ccoommoo ppeerrssoonnaa,,

MI PERSONALIDAD

Aspecto físico

Con mi aspecto físico me siento bien. Porque si uno se siente bien con su

aspecto físico se siente bien con todo lo que está a su alrededor. Para esto es

necesario también contar con el aspecto mental que la capacidad que tengo de

entendimiento y conocimiento para poder desarrollar mis metas propuestas.

Relaciones sociales

Si yo como persona estoy bien en lo social me siento bien en todo lo demás

porque la sociedad es todo aquello que me rodea, mi familia, mis vecinos y

todas personas que hacen parte de mi comunidad.

Vida espiritual

De aquí inicia

el proyecto a

elaborar.

Si uno está bien con DIOS está bien en lo espiritual porque es el ser que nos da

la estabilidad para sentirnos bien con uno mismo y con los demás.

Vida emocional

Mis experiencias vividas y por vivir hacen parte de mi vida emocional como mi

familia, amigas y todas las personas que comparten a diario mis tristezas y

debilidades, mis alegrías y fortalezas que no me hacen reír con mentiras si no

llorar con verdades.

Aspectos intelectuales

Cuento con los conocimientos necesarios para laborar aplicando dichos

conocimientos a la sociedad, todo lo aprendido durante estos 13 años de

esfuerzo, actitud, positivismo y responsabilidad lo pienso transmitir con

entusiasmo a todas mis metas propuestas.

¿QUIEN SOY?

Soy una persona con defectos y cualidades, con capacidades, metas a cumplir,

con sueños e ideales a largo y a corto plazo. Soy una persona capaz de

solucionar mis propios problemas, con sentimientos sinceros y claros.

Con capacidad de reconocer lo bueno, lo malo de la vida y las personas.

ASPECTOS

Es posible el cambio

Si es posible el cambio porque desde que uno persevere como persona puede

alcanzar a todos los cambios que sean necesarios para el bien mío y el de las

personas que están a mí alrededor.

Es factible el desarrollo

Si es factible porque todo lo que uno se proponga hacer o desarrollar para

mejorar nuestro futuro tanto en la condición personal, social y económica con

cualidades para desarrollarse progresivamente en el presente y en lo futuro de

las diferentes bases de nuestra vida

¿QUIÉN SERÉ? CONVERTIR SUEÑOS EN REALIDAD

¿Cuáles son mis sueños?

Ser cada día una mejor persona y darme cuenta que para poder soñar no es

necesario estar dormido si no tener ganas de pensar en lo que quiero ser y lo

que quiero saber y hacer.

Mis sueños son:

Poder graduarme de administración documental en dos años para:

Ser una gran profesional

Para poder cumplir con todas las metas propuestas para poder poner en práctica mi proyecto de vida.

¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

Las realidades que favorecen mis sueños son: el estudio, la capacitación en lo

laboral, la buena realización de mis metas.

¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar

mis sueños?

Con el esfuerzo, el empeño que le ponga a mis metas, a los sueños, y a la

perseverancia que le ponga para superar cada uno de los impedimentos porque

si estoy segura de realizar mis sueños ningún impedimento me hará cambiar de

ideales y de mis forma de pensar por que la perseverancia puede más que

cualquier obstáculo.

¿Cómo puedo hacer más fácil mi vida?

Con conocimiento, con metas claras y buenos sentimientos, practicando los

valores, haciendo buenas obras a la sociedad.

¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?

Con actitud positiva, con valor y no dejándome influenciar por pensamientos y

personas negativas.

¿Cómo sé que logré realizar lo que quería?

Porque lo que he realizado es calificado por mi conciencia y por aquellas

personas que están a mi alrededor.

Sé que logre lo que quería porque veo los resultados de mi esfuerzo, mi trabajo

y mi desempeño en un trabajo ya sea para mi bien o para el de los demás.

MI PROGRAMA DE VIDA

El propósito de mi vida. Es...

Tener un proyecto de vida para mis próximos dos años para así saber cuáles

van hacer mis logros propuestos y mis metas.

Para analizar mi vida más profundamente para tener un futuro mejor, con

claridad hacia mis metas.

Para saber paso a paso mis logros, mis propósitos, y mis dificultades para

desarrollar mi proyecto de vida, pero con esfuerzo se que lo voy a cumplir con

mis sueños y proyecto.

Analizo mi realidad para realizar el plan de acción:

¿Cuál es mi realidad?

Mi realidad es que me estoy preparando para ser una gran profesional y para

ser una gran persona.

Mi realidad es todo lo que tengo ahora, como tengo mi familia que me está

apoyando, con el estudio con todo lo nuevo que estoy aprendiendo.

¿Qué tengo?

Tengo ganas de aprender conocimientos nuevos para aplicarlos durante el

resto de mi vida, y sobre todo tengo a mi familia que me apoya en todas las

decisiones que quiero tomar, las personas que me rodean y las cuales me

brindan sus consejos para que sea cada día mejor.

Tengo buenos sentimientos, tengo conocimientos, tengo ganas de aprender

cosas nuevas, de salir adelante, tengo una familia que está pendiente de mí.

¿Qué necesito?

Necesito la fortaleza, una buena disposición física, mental, psicológicamente y

necesito mi familia que me este apoyando, también necesito un conocimiento

para ser una gran profesional, necesito sobre todo de mi misma para ser fuerte

y para poder cumplir mis metas.

¿Qué puedo hacer?

Puedo hacer todo aquello que proponga y que tenga la seguridad de que pueda

aprender.

También puedo cumplir con proyecto de vida, para desarrollarme como

persona con sentimientos y conocimientos nuevos cada día.

¿Qué voy a hacer?

Voy a cumplir todas mis metas propuestas, voy a seguir apostándole a la vida

en conocimientos nuevos que pueda ir adquiriendo cada día más, voy hacer lo

que siempre he querido poder ser una gran profesional para demostrar mis

conocimientos, hacer de mis sueños y mis metas una gran realidad.

MIS METAS A SEGUIR EN MI PROYECTO DE VIDA

ÁREAS METAS A 6

MESES

METAS A 1 AÑO METAS A 2 AÑOS

SALUD:

Física y mental.

Físico: Tener

buenas hábitos

alimenticios y

deportivos.

Mental: Contar

con nuevos

conocimientos.

Físico: practicar

el deporte por

gusto y no por

deber.

Mental: tener

una buena

disposición para

lo laboral.

Físico: tener una buena

calidad de vida.

Mental: tener los

conocimientos

necesarios de la

administración

documental para dar un

buen rendimiento en lo

laboral

SOCIO AFECTIVAS:

Relaciones de

pareja,

con amigos,

vecinos,

Grupos.

Relacionarme

mejor con mis

compañeros y con

los profesores de

curso.

Tener más

amigos

Tener una mejor

relación con mis

vecinos

Tener una mejor relación

con aquellas personas

con las cuales no me he

relaciono bien.

FAMILIARES:

Integración, apoyo,

Respeto, confianza,

Comunicación,

Independencia

Poder ayudar a mi

familia, tener una

mejor integración,

seguir con la

buena

comunicación.

Tener una mejor

integración con

mi familia

Poder apoyar a las

personas de mi familia

para así compensar todo

lo que han hecho por mí.

Cambios efectuados por: Prof. José Fredy Ramírez Sánchez

[email protected]

FECHA DE REVISION: 26 - 29 DE OCTUBRE/15