petrolizadora

13
IVERS IDAD J UÁREZ DEL ESTAD O DE DURANGO PETROLIZADORAS RAÚL IBARRA ORTIZ

Upload: miguel-reyes-avila

Post on 15-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caracteristicas de las petrolizadoras, asi como una descripcion de sus funciones

TRANSCRIPT

UNIVER

SIDAD JU

ÁREZ DEL E

STADO D

E DURANGO

PETR

OLIZADORAS

RAÚL IBARRA ORTIZ

DEFINICIÓNSon tanques montados en un chasis, con tracción propia

o remolcados , que se utilizan para l aplicación de

riegos de productos asfalticos rebajados o emulsiones

asfálticas , sea para mezclar en el lugar , riegos de

impregnación , de liga o de carpetas asfálticas por el

sistema de riego.

CARACTERÍSTICAS

• Vienen adaptado en la propia

unidad, medios para calentar el

producto asfaltico al intervalo de

65.5°C a 79.5°C .

• El riego se efectúa por medio de un

barra aspersor a que va instalada en

la parte posterior del camión

aproximadamente a 0.30 mts de

altura sobre la superficie que se va a

regar.

• La barra tiene una serie de espreas

espaciadas regularmente, con

inclinación variable para graduar

los traslapes deseados en la zona

de riego.

CARACTERÍSTICAS

• Se extiende a todo lo ancho

del camión . Para asegurar

una cobertura uniforme y

positiva se aplica una

emulsión asfáltica a presión .

• Esto se hace mediante un

sistema de bombeo instalado

en el tanque del camión que

tiene un medidor para

controlar el gasto de bombeo

en litros por minuto (Lts/min)

• El riego depende de la cantidad de asfalto bombeado

por minuto y el desplazamiento del vehículo en

metros por segundo (m/s), así como el tamaño de la

barra de distribución.

• Para la correcta aplicación del asfalto, debe

adaptarse a la petrolizadora, un tacómetro que mida

la velocidad de desplazamiento en pies o en m/s.

CARACTERÍSTICAS

• El riego depende de la cantidad de asfalto bombeado por minuto y el

desplazamiento del vehículo en metros por segundo (m/s), así como el

tamaño de la barra de distribución.

• Para la correcta aplicación del asfalto, debe adaptarse a la petrolizadora,

un tacómetro que mida la velocidad de desplazamiento en pies o en m/s.

CARACTERÍSTICAS

• Tanto en las petrolizadoras como en los tanques para asfalto deben

tenerse sumo cuidado en el proceso de calentamiento. Ahí que

evitar que el asfalto llegue a su punto de ignición, para ello se

controla la temperatura mediante termómetros bien graduados.

• Es importante señalar que, para que el producto asfaltico cumpla

con su cometido en un riego de impregnación es necesario que la

superficie de la base, este seca cuando menos un centímetro de

espesor promedio. (especificaciones de la SCT).

• Así mismo en una mezcla para carpeta en el lugar el material petreo

debe tener una humedad mínima (+/-3.5%) (especificaciones de la

SCT).

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLO

RIEGO DE IMPREGNACION: 1km con un ancho de calzada de 12 mts .

AREA DE IMPREGNACION: (1.000 mts) (12.00 mts) = 12.000 m².

PROPORCION DE ASFALTO: 1.5 lts/m²

CAPACIDAD DE LA PETROLIZADORA: 4000 lts

ANCHO DE LA BARRA: 3.00 mts

VELOCIDAD DE ACARREO: 40km/hr

DISTANCIA DE ACARREO: 12km

TIEMPO DE CICLO

Carga= 60 lts/min = = 66.66 min = 1.10hr

Acarreo= 12km = = 0.30 hrs

Calentamiento a 70° C = (tiempo estándar) = 1.00 hrs

APLICACIÓN= = 2,666.67 m²

= = 888.00 m

= = 0.06 hrs

RETORNO A ALMACEN = VELOCIDAD DE RETORNO = 48 km/hr = 0.25 hrs

POR LO TANTO EL TIEMPO TOTAL DE CICLO = 2.71 hrs

Así el rendimiento es:

R=

DONDE:

R= rendimiento – lts/hr

C= capacidad de la petrolizadora – lts

F.E= factor de eficiencia

Tc= tiempo total del ciclo

Sustituyendo valores tenemos:

R= = 1,033 lts/hr

Así, tenemos R = 1,033 lts/hr