pi_10_04_01

7
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 7 E PDVSA, 1983 PI–10–04–01 TORRES DESTILADORAS (FASE USO – OPERACION) APROBADA PROCEDIMIENTO DE INSPECCION JUL.89 0 6 MANUAL DE INSPECCION ESPECIALISTAS PDVSA

Upload: caod1712

Post on 01-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 7

� PDVSA, 1983

PI–10–04–01 TORRES DESTILADORAS(FASE USO – OPERACION)

APROBADA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

JUL.890 6

MANUAL DE INSPECCION

ESPECIALISTAS

�����

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

TORRES DOSIFICADORAS(FASE DE USO – OPERACION) JUL.890

PDVSA PI–10–04–01

Página 1

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice1 ALCANCE 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 INTRODUCCION 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSPECCION 2. . . . . . . .

4 CRITERIOS DE INSPECCION 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 FRECUENCIA DE INSPECCION 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 INSPECCION EXTERNA E INSPECCION EN MARCHA 4. . . . . . . . .

7 INSPECCION INTERNA 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Cuerpo 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Boquillas 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Accesorios internos 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 INFORME 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

TORRES DOSIFICADORAS(FASE DE USO – OPERACION) JUL.890

PDVSA PI–10–04–01

Página 2

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 ALCANCEEste procedimiento cubre las actividades de inspección de torres destiladoras enla fase de uso operación.

2 INTRODUCCIONLas torres destiladoras constituyen uno de los elementos críticos de lasinstalaciones petroleras y petroquímicas, debido a la importancia del servicio quedesempeñan y por representar un posible riesgo potencial de falla catastrófica.Por esta razón, es necesario inspeccionarlas periódicamente, a fin de determinarsi están en condiciones para continuar operando en forma segura, conocer la vidaútil remanente y establecer tasas de corrosión para próximas inspecciones.

Antes de iniciarse los trabajos de inspección de una torre, el inspector deberáconocer el historial del equipo, esto es, especificaciones técnicas, material yplanos de fabricación, lista de accesorios internos, resultados de inspeccionesanteriores, servicio que presta y las condiciones de operación (presión,temperatura, flujo,etc.)

3 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSPECCION– PDVSA PI–02–03–01 Ensayo Ultrasónico (general)– PDVSA PI–02–05–01 Líquidos Penetrantes– PDVSA PI –02–05–02 Partículas Magnéticas– PDVSA D–211 “Pressure Vessel Design and Fabrication Specification”– PDVSA HO–H–16 “Guía de Higiene y Seguridad para Trabajos en Espacios

Confinados”

4 CRITERIOS DE INSPECCIONEl tipo de inspección que se le debe efectuar a una torre destiladora depende desus condiciones de diseño, del servicio y de la instalación donde opera, y deberáajustarse a los requerimientos del reglamento de las condiciones de higiene yseguridad en el trabajo.

Esta inspección puede realizarse de dos formas: externamente con el equipo enmarcha o fuera de servicio, e internamente con el equipo fuera de servicio,utilizando para ello las técnicas de ensayos no destructivos, adicionales a lainspección visual.

La inspección externa puede ser realizada bajo condiciones normales deoperación, siempre que la inspección no interfiera con el proceso operacional,mientras que para realizar la inspección interna se requiere dejar fuera de servicioel equipo, despresurizar, purgar con gas inerte, lavar internamente con vapor,abrir pasahombres, hacer pruebas de gas y solicitar permiso a la unidad deoperación para el acceso interno del mismo.

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

TORRES DOSIFICADORAS(FASE DE USO – OPERACION) JUL.890

PDVSA PI–10–04–01

Página 3

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Es importante que el tipo de inspección que se realice, suministre la informaciónnecesaria para determinar si el equipo está en condiciones de seguir operandoen forma segura. En los casos donde se detecten daños en el material delrecipiente, como pérdida de espesor, y cuando el proceso de corrosión esuniforme, la vida remanente del recipiente debe calcularse a través de la fórmulasiguiente:

Cálculo de la vida remanente del recipiente:

Vida remanente (años) �

t (actual) – t (requerido)Tasa de corrosión

donde:

t (actual): Espesor de pared actual (mm) o (pulg)

t (requerido): Mínimo espesor de pared requerido por diseño (mm) o (pulg)

Tasa de corrosión expresada en milímetros por año o (pulg por año)

El espesor mínimo de pared requerido para continuar operando el equipo sedeterminará de acuerdo a las especificaciones de diseño del fabricante y a loestablecido en la especificación PDVSA D–211 “Pressure Vessel Design andFabrication Specification” del Manual de Ingeniería de Diseño de Petróleos deVenezuela.

En caso que se determine que la torre destiladora permanecerá fuera de serviciopor un lapso de tiempo mayor de 3 meses, se recomienda establecer un programade preservación de las partes internas y así evitar la corrosión de las mismas.

Uno de los métodos de preservación de este tipo de equipo es la aplicación deun barrido con nitrógeno, presurizando luego el sistema a una presión de 0,034MPa (5 lbs/pulg2) durante el período que irá a permanecer sin operar.

5 FRECUENCIA DE INSPECCIONEl tiempo de frecuencia entre inspecciones completas (interna y externa) de lastorres destiladoras, no debe exceder la mitad de la vida útil remanente delrecipiente ó 5 años, el menor valor entre ambos, siempre que los accesoriosinternos se encuentren en condiciones de operar normalmente durante el tiempoestipulado.

En caso que se detecten zonas con pérdida de material en las paredes delrecipiente por alguna de las diferentes formas de corrosión, tales como:picaduras, corrosión por ácidos nafténicos, corrosión galvánica, fatiga, erosión,etc., la vida remanente y el intervalo de inspección deberán ser revisados yajustados de acuerdo a la severidad de los daños.

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

TORRES DOSIFICADORAS(FASE DE USO – OPERACION) JUL.890

PDVSA PI–10–04–01

Página 4

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

6 INSPECCION EXTERNA E INSPECCION EN MARCHALa técnica más utilizada en inspección externa (en marcha) con el equipo enoperación es la medición de espesores con ultrasonido (PDVSA–PI–02–03–01)en puntos identificados en diferentes niveles de la pared del recipiente, tope,fondo, boquillas yespecialmente donde los antecedentes de inspeccionesanteriores indiquen que hay indicios de disminución de espesor de pared porefecto de corrosión–erosión, y para verificar la tasa de corrosión establecidaanteriormente.

Igualmente se debe hacer una revisión a los soportes, fundaciones, estructurasde plataformas, escaleras de acceso a la columna, aislamiento térmico,pasahombres, boquillas, revisión de los instrumentos de medición detemperatura y presión.

En el caso de que la torre destiladora tenga aislamiento, se podrá utilizarinspección termográfica para determinar las condiciones del mismo.

En la inspección externa, cuando el equipo esté en funcionamiento, se puedenaplicar algunos métodos de ensayos no destructivos. Se debe evitar la fricciónentre materiales metálicos (martillo), debido al riesgo de producir una chispa. Serecomienda utilizar herramientas de bronce.

La inspección externa en marcha puede proporcionar información útil de lascondiciones del equipo, siempre que se tomen en cuenta sus limitaciones, lainspección en marcha no es sustituto de una inspección general interna oinspección en parada programada.

La inspección en marcha puede iniciarse tomando como parámetros algunasdesviaciones de las condiciones normales de operación, o de un posibledesperfecto en el funcionamiento del equipo.

7 INSPECCION INTERNAAntes de iniciar la inspección de una torre fraccionadora, el inspector debe tomaren cuenta que el equipo se encuentre internamente lo más limpio posible, tantolas paredes del recipiente como los accesorios: platos, copas y boquillas. Elinspector debe asegurarse de tener todos los permisos correspondientes.

Se deberán abrir todos los pasahombres externos e internos entre platos obandejas, a fin de obtener una ventilación eficiente y acceso continuo entreplatos.

Por razones de seguridad, el inspector que realice la inspección deberá cumplircon lo establecido en el procedimiento para trabajos en espacios confinados(PDVSA HO–H–16).

La inspección deberá realizarse comenzando desde la parte superior donde seobservará toda el área adyacente al nivel o sección y así sucesivamente hastallegar a la parte del fondo, tomando en cuenta los siguientes puntos:

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

TORRES DOSIFICADORAS(FASE DE USO – OPERACION) JUL.890

PDVSA PI–10–04–01

Página 5

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.1 Cuerpo

a. Inspeccionar visualmente la superficie de las paredes, hacer énfasis enaquellos puntos (si existieran) donde según los reportes anteriores, se handetectado pérdidas de material por corrosión.

b. Verificar erosión, corrosión o combinaciones de ambas; la erosión puedeocurrir donde existan zonas con choque de flujo: entrada de línea de reflujo,alimentación y turbulencias.

c. Observar pérdida de material por corrosión–erosión y detectar grietas ydeformaciones en distintas zonas del cuerpo, colocando el haz de luz de unalinterna en forma paralela a la superficie inspeccionada, ésta es una de lastécnicas más eficaces para detección de estos defectos, en especial si escorrosión nafténica.

Indicaciones de grietas pueden ser descubiertas con ayuda de una lupa ybuena iluminación, es por lo que el inspector debe proveerse de buenalinterna con baterías suficientemente cargadas. Para una completainvestigación de la extensión de una grieta, se emplean las técnicas nodestructivas, como partículas magnéticas y líquidos penetrantes(PDVSA–PI–02–05–01 y PDVSA–PI–02–05–02).

d. Todas las soldaduras deben ser inspeccionadas visualmente, y en casos deindicios de grietas, éstas deben inspeccionarse con líquidos penetrantes,partículas magnéticas y ultrasonido.

e. Los revestimientos metálicos (“claddings”) serán inspeccionadosvisualmente y completados con medidas de espesores con ultrasonido.

7.2 BoquillasToda conexión tipo boquilla se deberá inspeccionar visualmente en lasparedesinternas y soldadura diametral de unión. Se verificará el espesor de lasmismas utilizando para ello la técnica de ultrasonido.

7.3 Accesorios InternosLos accesorios internos removibles no es necesario desmontarlos parainspección amenos que existan circunstancias o indicios de deterioro odeformación por falla en la operación.

Los accesorios deberán ser revisados visualmente durante la inspeccióninternadel equipo en forma progresiva, empezando desde la parte superior hastala parte inferior.

Las bandejas, copas, deflectores, mallas y sus soportes deben ser revisados para determinar la pérdida de material por corrosión u otra causa. Los soportesinternos o aros soportes son normalmente soldados a las paredes del equipo y

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

TORRES DOSIFICADORAS(FASE DE USO – OPERACION) JUL.890

PDVSA PI–10–04–01

Página 6

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

son susceptibles a defectos, es por ello que las soldaduras necesitan ser vistascon especial atención, ya que las grietas iniciadas en estas soldaduras puedenpropagarse en el material de la pared del equipo.

8 INFORMESe elaborará un informe escrito con las condiciones generales encontradasdurantela inspección y con las recomendaciones de los trabajos a realizar parael reacondicionamiento.

9 DOCUMENTOS DE REFERENCIAASME Sección VIII División 1. Recipientes a presión (“Pressure Vessels”)