plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional

68
Liberta y O rde n Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012 -2019

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Liberta y Orden

Plan Nacional de SeguridadAlimentaria y Nutricional(PNSAN) 2012 -2019

Page 2: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

2

© 2013 Gobierno Nacional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

y Nutricional (PNSAN) 2012 – 2019

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Departamento para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER

Departamento Nacional de Planeación: DDS - DDRS

Versión Aprobada por la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Diciembre 17 de 2012

Page 3: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 4: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Juan Camilo Restrepo Salazar

Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Alejandro Gaviria Uribe

Ministro de Salud y Protección Social

Sergio Díaz-Granados

Ministro de Comercio, Industria y Turismo

María Fernanda Campo Saavedra

Ministra de Educación Nacional

Juan Gabriel Uribe

Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

German Vargas Lleras

Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

Bruce Mac Master Rojas

Director Departamento

para la Prosperidad Social

Diego Molano Aponte

Director Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar

Miriam Villegas Villegas

Gerente Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

Mauricio Santa María Salamanca

Director Departamento Nacional de Planeación

Elizabeth Baloyes Bejarano

Presidencia

Asociación Colombiana de Facultades

de Nutrición y Dietética

Presidencia y Secretaría Técnica Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Fernando Ruiz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

Lenis Enrique Urquijo VelásquezDirector de Promoción y Prevención

Nohora Beatriz Iregui GonzálezDirectora de Desarrollo Rural

Asesores Nacionales Mesa Técnica Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2009-2013

Ligia Aurora Silva BohórquezHugo Andrés López FiscoMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

Juliana Gómez CastroClaribel Rodríguez NoratoMinisterio de Salud y Protección Social

Ana Saboya TorresConsuelo Arévalo de BernalMinisterio de Comercio, Industria y Turismo

Ángela Quevedo RicaurteMinisterio de Educación Nacional

Margarita María Lopera MesaMario Andrés Londoño MartínezMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Luz Mery Triana Jorge Luis Estupiñan PerdomoLiz Johanna Ramírez RuizMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Michela Angela Espinosa ReyesMaría Fernanda Mera GonzálezDepartamento para la Prosperidad Social

Bertha Inés Forero RodríguezAna María Ángel Correa Gerson Vásquez Vergara Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

José Augusto Acosta BuitragoAlfonso Barragán BustamanteInstituto Colombiano de Desarrollo Rural

Félix Régulo Nates SolanoSandra Sterling PlazasJennifer Schroeder Puerto Departamento Nacional de Planeación

Elizabeth Baloyes BejaranoBertha Lucía Gaviria GómezAsociación Colombiana de Facultades de Nutrición y Dietética

Apoyo técnico a la Comisión Intersectorial de SAN para la construcción de indicadores PNSAN 2012-2019. Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia, Fase I. Equipo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Salud y Protección Social y Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO.

Page 5: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional

de Seguridad

Alimentaria y Nutricional(PNSAN)

2012-2019

Page 6: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 7: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Indice

Indice ............................................................................................................................7Introducción ...................................................................................................................9Antecedentes ................................................................................................................11Justificación ..................................................................................................................13Marco conceptual .........................................................................................................15Concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional ............................................................15Figura 1. Clasificación de los ejes de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional .......16Gestión Social del Riesgo ..............................................................................................17Riesgo y Vulnerabilidad .................................................................................................17Gestión del Riesgo ........................................................................................................17Gráfico 1. Fases de atención. Evolución de la Atención en un Desastre8 ..............................19Objetivos General - Específicos ............................................................................................. 21Estrategias ..................................................................................................................23 1. Construcción y desarrollo de la institucionalidad para la SAN .................................23 2. Planes territoriales de SAN ....................................................................................23 3. Alianzas estratégicas ..........................................................................................24 4. Participación social y comunitaria en los planes, programas y proyectos de SAN .......24 5. Información, educación y comunicación ..................................................................24 6. Seguimiento y Evaluación ......................................................................................25Líneas de Acción ...........................................................................................................27 1. Perspectiva o dimensión de los medios económicos .................................................29 2. Perspectiva o dimensión de calidad de vida y del bienestar ......................................29 3. Líneas de Acción Transversales...............................................................................34Metas ..........................................................................................................................37Seguimiento y Evaluación ..............................................................................................39Cuadro No. 1. Indicadores Priorizados Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional ..............................................................................40Financiamiento ............................................................................................................47Recomendaciones ........................................................................................................49Anexos ......................................................................................................................53 1. Anexo 1. Grupo de Alimentos Prioritarios................................................................53Plan de Acción. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 - 2019. ..........54 2. Anexo 2. Matriz de plan de acción .......................................................................54Referencias ..................................................................................................................66

Page 8: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

8

Page 9: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

9

Introducción1.La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es un compromiso de Estado enmar-cado en el enfoque de derechos, en el abor-daje intersectorial e interdisciplinario y en la gestión del riesgo. El documento Conpes Social 113 de marzo de 2008 estableció la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) y determinó como una de las estrategias, la necesidad de construir y ejecutar un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN).

El PNSAN es el conjunto de objetivos, me-tas, estrategias y acciones propuestos por el Estado Colombiano, en un marco de co-rresponsabilidad con la sociedad civil, que tienen por objeto: 1) proteger a la pobla-ción de las contingencias que conllevan a situaciones indeseables y socialmente inad-misibles como el hambre y la alimentación inadecuada; 2) asegurar a la población el acceso a los alimentos en forma oportuna, adecuada y de calidad; y 3) lograr la inte-gración, articulación y coordinación de las diferentes intervenciones intersectoriales e interinstitucionales.

Así, dado que procura garantizar un acuer-do social, la Política y el Plan de SAN se enmarcan dentro de la política social del Es-

tado y, como parte de ésta, conforman la política integral de desarrollo y protección social. Como tal, se dirigen a toda la población colombiana, no obstante hacen énfasis en los territorios y po-blaciones con mayor privación y vulnerabilidad, entre las cuales están la población en situación de pobreza extrema, desplazada por la violencia y los afectados por desastres naturales; así como también, la población infantil, las mujeres gestan-tes, las madres en lactancia y los adultos mayores.

El grupo de niñez y adolescencia estará atendido a través de intervenciones educativas encaminadas a establecer Hábitos Alimentarios Saludables, donde se incentiva la actividad física, el aumento en el consumo de frutas y verduras y la reducción del consumo de productos azucarados, con preservantes y colorantes artificiales.

El Plan tendrá como horizonte de ejecución el periodo 2012-2019, tiempo en el cual deberá articularse programática y presupuestalmente con los diferentes planes de desarrollo de la Nación y de las entidades territoriales. A su vez, promoverá la vinculación activa del sector privado y la sociedad civil en su gestión, financiación, seguimiento y evaluación.

Page 10: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

10

Page 11: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

11

Colombia, hace más de tres décadas co-menzó a diseñar y aplicar estrategias de alimentación y nutrición, con un enfoque de subsidios y ayuda humanitaria otorgados a través de diferentes instancias, con el propó-sito de favorecer a las familias más pobres. Sin embargo, no existían responsables en el tema de seguridad alimentaria y nutricional, ni tampoco lineamientos que permitieran desarrollar acciones específicas, para dismi-nuir la inseguridad alimentaria y nutricional en la población colombiana.

Por lo anterior, a partir del año 2006 se ini-ció el proceso de construcción de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutri-cional -PSAN, a partir de la conformación de una Mesa Nacional compuesta por en-tidades del orden nacional, departamental, municipal, organismos internacionales, de la sociedad civil, gremios y universidades. Así mismo, se creó la Secretaría Técnica encar-gada de coordinar esta iniciativa.

El documento de política de seguridad ali-mentaria y nutricional que surgió de ese proceso, incorporó los resultados de consul-tas y concertaciones realizadas a través de

Antecedentes2.

talleres con entidades territoriales, en diferentes regiones del país y posteriormente fue presenta-do para su aprobación a los representantes de los niveles directivo y técnico de los ministerios y otras organizaciones públicas nacionales. El documento PSAN fue sometido a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES y después de las respectivas revisiones y ajustes, fue aprobado como docu-mento CONPES 113 de marzo 31 de 2008.

Una de las estrategias planteadas en el documen-to de política SAN, es la construcción y puesta en marcha de un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PNSAN, como instru-mento operativo de la Política. Para ello la Co-misión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN (creada como instancia de concertación, armonización y seguimiento de la Política) ha sido actor responsable y partícipe en la construcción del PNSAN y debe velar por la ejecución del mismo.

El PNSAN, además de servir de instrumento para cumplir con los objetivos de la política, pretende servir de guía para la construcción e implementación de los planes territoriales.

Page 12: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 13: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

13

Colombia afronta problemas estructurales crecientes que afectan su desarrollo y son motivo de inestabilidad económica, social y política, entre los que se cuenta la inequidad y una de sus principales manifestaciones, la pobreza. Asociados a estos problemas se presentan fenómenos más puntuales, pero no por ello menos complejos como el desem-pleo, el hambre, la malnutrición, el despla-zamiento forzado, la acción de grupos alza-dos en armas y el narcotráfico, entre otros. Es por la conjunción de estas condiciones su-premamente difíciles, que es necesario forta-lecer, reorientar y formular acciones específi-cas, mejor enfocadas y sobre todo integrales sostenibles en el tiempo, que contribuyan a la solución del problema en general.

En el país se vienen desarrollando una serie de programas y actividades asistenciales de alimentación y nutrición de manera desarti-culada e incluso sectorizada, lo que ha difi-cultado la protección de las poblaciones en distintos niveles de riesgo y la reducción de diferentes expresiones de hambre y malnu-trición. Estas iniciativas se han adelantado sin atender la política de estado existente, donde se dan lineamientos y estrategias que orientan las acciones a establecer, que pue-den generar sinergias y aumentar la efectivi-dad dentro de las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población.

Por lo anterior y atendiendo las recomenda-ciones expuestas en el Conpes Social 113, es necesario construir el PNSAN como una herramienta de planificación y operación de la Política Nacional de Seguridad Alimenta-ria y Nutricional, que brinde los elementos necesarios para avanzar hacia la articula-ción y convergencia de todas las acciones que permitan mejorar las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de la población colombiana, teniendo en cuenta

Justificación3.

las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 “Prosperidad para Todos”, donde se con-temple entre otros aspectos, la coordinación y armonización con los programas de gestión del riesgo tendientes a disminuir la vulnerabilidad en la producción agroalimentaria ante eventos cli-máticos adversos.

Así, partiendo del hecho que: i) la degradación ambiental y los factores climáticos pueden incidir sobre el desarrollo del sector agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional por medio de diversos mecanismos (aumento en los precios de los alimentos generado por los impactos de fenó-menos hidroclimatológicos)1; y ii) la dimensión de los impactos económicos, sociales y ecológi-cos derivados de la materialización de un evento indeseable (desastre natural, social o económi-co), dependen no solo de la intensidad, duración y magnitud del evento, sino que también, son función de las condiciones y de la capacidad de reacción que la sociedad, la familia y las per-sonas dispongan en el momento de la materiali-zación del evento; se hace necesario considerar los conceptos de riesgo, vulnerabilidad y gestión del riesgo2; así como considerar en la gestión de la SAN, entre otros aspectos, la vigilancia en torno a la garantía de disponibilidad y acceso a los alimentos catalogados como prioritarios, conforme a lo referido por el Conpes Social 113.

Adicional al tema de gestión del riesgo, el Conpes Social 113 señaló la necesidad de definir crite-rios técnicos que permitieran la selección de un grupo de alimentos prioritarios, con el fin de con-tribuir a la garantía de su producción, comercia-lización y consumo en la población colombiana. Así, como respuesta a este mandato, la CISAN definió y aprobó un grupo de alimentos priori-tarios que incluye de manera exclusiva agro-ali-mentos y en ningún caso alimentos procesados, a partir de considerar aspectos nutricionales, nive-les de producción y la canasta de alimentos que conforma la línea de indigencia (Ver anexo 1).

1 De acuerdo al Department for International Development, U.K, Directorate General for Developrnent European Commission, United Nations Develop-ment Programme and the World Bank (2001) los ingresos de la gente pobre dependen significativamente de los recursos naturales, por tanto, cuando los recursos naturales son degradados o afectados de manera negativa, su acceso es negado o limitado. Lo anterior se traduce en una pérdida en los ingresos presentes y futuros de los más pobres.

Page 14: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

De otra parte, uno de los temas sensibles en la seguridad alimentaria es la insuficiencia de ingresos para la compra de alimentos, según cálculos de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) con base en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, la pobreza nacional medida antes de subsidios en 2009 fue de 45,5% (cerca de 19,8 millones de personas), y la indigencia, incluidos los impactos del programa contra la pobreza extrema fue de 16,4% para el 2009 (7,1 millones de personas).

Otro aspecto relevante son los precios de los alimentos, cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y del Banco Interamericano de Desarrollo indican que la pobreza extrema en América Latina y el Caribe podrían incrementarse entre 10 y 26 millones de personas como resultado del alza en los precios de los alimentos. En Colombia, la MESEP concluyó que si la inflación de alimentos hubiera sido igual a la inflación total, la indigencia en 2008 no habría sido de 17,8% sino de 16.2%. Es decir, el efecto adicional de la inflación de alimentos sobre la indigencia nacional fue de 1,6 puntos porcentuales3.

2 Para el efecto puede consultarse a Dilley, M., y Bourdreau, T. Tanya. Coming to terms with vulnerability: a critique of the food security definition. 2000. Food Policy 26 (2001). Los autores aportan la revisión crítica del concepto de vulnerablidad, utilizando algunas herramientas de la ingeniería de desastres y enriquecen el enfoque convencional de ingeniería de desastres naturales, al tener en cuenta, no solo los choques exógenos, sino también la vulnerabilidad contingente a la posición y a las características socioeconómicas de los individuos. También consultar, DNP, “Una aproximación a la Vulnerabilidad”, Documento SISD 34 (2007); y Lavell, A., Sobre la gestión del riesgo: Apuntes hacia una definición. Allan Lavell,www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/riesgo-apuntes.pdf.3 MESEP. Entrega de Series Actualizadas al Gobierno Nacional. 24 de agosto de 2009 MESEP. Entrega de Series Actualizadas al Gobierno Nacional. 24 de agosto de 2009

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional14

Page 15: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

15

Concepto de Seguridad

Alimentaria y Nutricional

Este documento retoma el avance con-ceptual definido y adoptado en el Conpes Social 113, donde se superan los términos ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, concep-tos que solo abarcan literalmente los temas relacionados con alimentación y nutrición, pues el concepto de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), incluye orgánicamen-te todos los componentes de la cadena agroalimentaria que tienen que ver con la disponibilidad, el acceso, el consumo, aprovechamiento biológico y la calidad e inocuidad de los alimentos que requerimos.

Aunque en los países desarrollados la segu-ridad alimentaria y nutricional es un asunto estratégico y en algunos casos, asunto de seguridad nacional, en Colombia, si bien el concepto de SAN se venía desarrollando en círculos académicos desde hace un par de décadas, solo hasta hace pocos años se ha venido adoptando y desarrollando en el ámbito gubernamental y a nivel de las comunidades en general.

En buena parte del siglo veinte, la visión predominante sobre seguridad alimentaria privilegió una perspectiva basada en el in-terés estratégico de mantener una efectiva disponibilidad de los alimentos en los nive-les nacional y mundial, frente al riesgo de

desabastecimiento, con énfasis en la capacidad de autosuficiencia en alimentos básicos.

En décadas más recientes, el crecimiento de la productividad agropecuaria, la mayor interde-pendencia entre países gracias a la expansión del comercio, el aumento de las brechas eco-nómicas y sociales entre países y regiones, la mayor atención otorgada a aspectos de calidad y factores distributivos, entre otros, han diversi-ficado el concepto de SAN, hasta el punto de concluir que no existe realmente una definición correcta o incorrecta sobre seguridad alimenta-ria y nutricional.

El documento Conpes Social 113 de 2008, defi-ne la Seguridad alimentaria y Nutricional como: “La disponibilidad suficiente y estable de ali-mentos, el acceso y el consumo oportuno y per-manente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utiliza-ción biológica, para llevar una vida saludable y activa”. Ésta definición reconoce el derecho de la población a no padecer hambre y a tener una alimentación adecuada y pone en evidencia los ejes que conforman la política, aprobados en el Conpes Social 113: i) disponibilidad de alimen-tos, ii) acceso, iii) consumo, iv) aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos y v) cali-dad e inocuidad de los alimentos. Éstos generan impactos sobre la dimensión de los medios eco-nómicos4, así como en la calidad de vida y el bienestar de la población5 (ver figura1).

Marco conceptual4.

4 Se refiere a la posibilidad potencial de las personas para adquirir una canasta suficiente de alimentos inocuos y de calidad para el consumo humano; considera la compra de alimentos, los programas y acciones que permiten mejorar el acceso y consumo de alimentos, el autoconsumo, entre otros.5 Se refiere a aquellos factores que inciden en la calidad de vida y tienen relación directa con la SAN; por ejemplo: los hábitos de consumo y de vida saludable, la educación, la salud, el acueducto, el alcantarillado, el saneamiento básico, entre otros.

Page 16: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

16

1. Desde la perspectiva de la dimensión de los medios económicos

2. Desde la perspectiva de la dimensión de calidad de vida y fi nes del bienestar

(capacidad de las personas de transformar los alimentos)

3. Aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos

l Disponibilidad de alimentosl Acceso a los alimentos

l Consumol Aprovechamiento y utilización biológica de los alimentos

l Calidad e inocuidad de los alimentos

Figura 1. Clasifi cación de los ejes de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

La disponibilidad es la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local; está relacionada con el suministro sufi ciente de estos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmen-te de la producción y la importación. Está determinada por: La estructura productiva (agropecuaria, agroindustrial); los sistemas de comercialización y distribución internos y externos; los factores productivos (tierra, fi nanciamiento, agua, tecnología, recurso humano); las condiciones ecosistémicas (clima, recursos genéticos y biodiversidad); las políticas de producción y comercio; y el confl icto sociopolítico (relaciones econó-micas, sociales y políticas entre actores).

El acceso a los alimentos es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimen-tación adecuada y sostenible. Se refi ere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, comunidad o país. Sus determi-nantes básicos son: Nivel y distribución de ingresos (monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos.

El consumo se refi ere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, actitudes y prácticas. Sus determinantes son: La cultura, los patrones y los hábitos alimen-tarios, la educación alimentaria y nutricio-nal, la información comercial y nutricional,

el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia.

El aprovechamiento o utilización biológica hace referencia cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo. Sus principales determinantes son: El medio ambiente, el estado de salud de las per-sonas, los entornos y estilos de vida, la situación nutricional de la población, la disponibilidad, ca-lidad y acceso a los servicios de salud, agua po-table, saneamiento básico y fuentes de energía.

La calidad e inocuidad hace alusión al conjunto de características de los alimentos que garantizan su aptitud para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroali-mentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los alimentos, asegurando que una vez ingeri-dos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) apreciable para la salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al exa-minar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la calidad.

De acuerdo a la Política SAN, los ejes de ésta no se materializan en forma separada, interactúan en forma de estrategias que involucran a la fami-lia, la sociedad civil y al Estado. Esa estrategia debe responder y anticiparse a las situaciones de riesgo, lo que se denomina Manejo Social del

Fuente: Tomado del Conpes Social 113 de 2008.

Page 17: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

17

Riesgo (MSR), que es el arreglo institucional y el conjunto de acciones mediante las cua-les la sociedad se pone de acuerdo para protegerse frente a las contingencias que menoscaban su calidad de vida. En Colom-bia se enmarca en el Sistema de Protección Social (SPS). Así mismo, el Plan incorpora el concepto de Gestión Social del Riesgo (ries-go, vulnerabilidad y gestión del riesgo).

En cuanto a la incorporación de la gestión social del riesgo, el PNSAN considera que si bien todas las personas, los hogares y las comunidades están expuestos al riesgo de padecer hambre o malnutrición, las acciones del Estado y la Sociedad deben estar dirigi-das principalmente a la población que ten-ga mayor grado de vulnerabilidad y exposi-ción a amenazas concretas. Igualmente y de manera complementaria, el Plan al agregar la gestión social del riesgo en un contexto de corresponsabilidad, considera que las familias deben adoptar acciones, actitudes y mecanismos de prevención y promoción, orientados a disminuir amenazas; de mitiga-ción, orientados a disminuir la vulnerabili-dad; y de superación, orientados a atender impactos no cubiertos por la mitigación.

Gestión Social del Riesgo

Riesgo y Vulnerabilidad

El enfoque de riesgo y vulnerabilidad, parte de tres conceptos: i) una crisis alimentaria se materializa a través de un proceso de cambio producido por un evento y puede llevar a que personas que antes no pade-cían hambre o no estaban en condición de inseguridad alimentaria, empiecen a estarlo; ii) un evento no afecta a todas las personas en la misma dirección (puede generar resul-

tados diferentes a diferentes grupos o personas); y iii) un evento puede llevar a los grupos a una situación de inseguridad alimentaria con diferen-te grado de intensidad y predictibilidad.

De lo anterior se considera que si se disminuye la vulnerabilidad o la amenaza (o ambas) el riesgo disminuye, y por tanto los resultados negativos del evento son menores. Las tipologías de accio-nes dirigidas a reducir los resultados negativos se pueden tipificar en acciones de prevención y promoción, mitigación y superación.

Los eventos indeseables deben considerarse en la implementación de la política y en la construc-ción e implementación del PNSAN, dado que la materialización del riesgo puede interrumpir por ejemplo, el flujo de alimentos a la población y afectar principalmente: i) la disponibilidad de alimentos, debido al perfil de riesgo de desastre al cual se enfrenta el sector agropecuario6; y ii) el acceso a los alimentos, por parte de la población, ya que se encuentra condicionado al impacto de eventos de origen natural que afectan la capaci-dad de la población para acceder al mercado.

Gestión del Riesgo

La Gestión del Riesgo hace referencia a la toma de conciencia que la sociedad, la familia y las perso-nas deben tener frente al riesgo, e implica enton-ces un proceso de construcción colectiva en torno a lo que la sociedad está dispuesta soportar y a invertir para evitar y reducir los resultados negati-vos de la materialización de un evento indeseable.

Dentro del análisis de riesgo y vulnerabilidad se identifican tres tipologías de acciones dirigidas a

Page 18: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

18

reducir los resultados negativos; se pueden tipificar en acciones de prevención y promo-ción, mitigación y superación:

* Prevención y promoción: La reducción del riesgo llevada a cabo por la vía de la re-ducción de las amenazas se define como las acciones de prevención. Las acciones de promoción7 están relacionadas con la disminución de la vulnerabilidad.

* Mitigación: Cuando la amenaza es in-minente o inevitable, y se interviene disminuyendo la vulnerabilidad a ese evento previamente identificado, a la acción o intervención se le denomina mitigación. El resultado de la mitiga-ción puede ser la disminución del riesgo o la intensidad del resultado negativo.

* Superación: Son las acciones que aplican después de la perturbación, para ocupar-se de los impactos no cubiertos por la miti-gación. Las acciones están dirigidas a gru-pos que ya han presentado los resultados negativos y que se espera que salgan de él y disminuyan su probabilidad de ocu-rrencia en el período siguiente. En SAN un individuo, población o comunidad presenta un resultado negativo inmediato (padecer hambre o malnutrición). La es-trategia de superación consiste en evitar que permanezca en esta situación, y me-diante el fortalecimiento de sus medios e instrumentos (o los de la comunidad o so-ciedad) lograr un cambio de la situación.

Así, el riesgo surge de la forma como la socie-dad, las comunidades, los grupos, las familias y las personas responden a determinadas ame-nazas. Estas amenazas pueden ser de carácter exógeno co variante o de carácter idiosincrásico, las primeras están por fuera del fuero individual o familiar y afectan a un grupo suficientemente amplio (desastres naturales, crisis económicas, crisis políticas) y las segundas al interior del fuero familiar (enfermedad del jefe del hogar, discapa-cidad). La vulnerabilidad hace referencia a las características de la persona, familia, grupo, o comunidad y su relación con las amenazas que probablemente enfrentan. Aunque la vulnerabili-dad es un concepto contingente (circunstancial) a la posición del individuo, grupo o familia, se refiere a la composición intrínseca de las fuentes de sustento de la unidad de análisis.

La gestión del riego se ocupa de hacer efectivas las medidas de mitigación y superación y de po-ner en práctica las fases de atención ante una emergencia (Ver gráfico 2), y también se ocupa permanentemente (fase futura): i) de construir la información que permita determinar el riesgo ii) de lograr acuerdos sociales para motivar cam-bios que permitan prever las reservas (financie-ras, sociales, psicológicas) que se requieren para recuperarse del probable evento negativo y iii) de contar con planes y acciones, construidos co-lectivamente, que permitan ante la crisis deponer intereses regionales o particulares.

6 Nivel estimado de pérdidas frente a la ocurrencia de un evento adverso, ya sea de origen natural o antrópico. El análisis de riesgo involucra el análisis de amenazas presentes en el territorio y el análisis de vulnerabilidad de los elementos expuestos, en este caso cultivos, ganado etc. así como los canales de distribución y comercialización.7 Según la Real Academia Española, promoción se define como: Elevación o mejora de las condiciones de vida, de productividad, intelectuales, etc.

Page 19: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

19

Gráfico 1. Fases de atención. Evolución de la Atención en un Desastre8

8 SNPAD, DNPAD, Guía de Actuación en caso de un desastre súbito de cobertura nacional. 2006

Situación de emergencia a partir del impacto

Evolución del evento en función de la atención efectuada.

1

2

3

45

Problemas de Sostenibilidad y

desarrollo

Problemas de alojamiento

Crisis alimentaria

Perdida de vivienda

Colapso de servicios

DañosPerdidas

LesionadosMuertes

Impacto

Gravedad de la situación

Nivel inicial de control

Control de la situación

Problemas de salud y bienestar

Problemas de saneamiento

12 horas 24 horas 48 horas 1era semana 1er Mes

Fase crítica Fase de estabilización Fase de recuperación

Recuperación

Page 20: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 21: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

21

5.

General

Contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de toda la población colombiana, en especial, de la más pobre y vulnerable.

Objetivos

Figura 2. Objetivos Específicos del Plan

Específicos

Los objetivos específicos del Plan están asociados a las dimensiones de la Política, y a unas estrategias transversales en términos de Calidad e Inocuidad y Fortalecimiento Institucional (ver figura 2).

Dimensión de los medios económicos

Calidad de vida y bien - estar

Contar con una adecuada oferta del grupo de alimentos prioritarios establecidos en este plan

Garantizar el acceso al grupo de alimentos prioritarios

Lograr que la población colombiana consuma una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada

Mejorar el nivel de aprovechamiento y utilización biológica de alimentos

Implementar, en lo relacionado con SAN, la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Conpes 3375 de 2005 y los Conpes 3376 de 2005, 3458 y 3468 de 2007; 3514 de 2008 y 3676 de 2010.

Fortalecer la vigilancia en salud Pública

Lograr una acción articulada intra e itersectorial en torno a la SAN con la participación de todos los actores que en ella intervienen.

Page 22: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 23: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

23

6.La institucionalidad incluye también la moviliza-ción social en forma permanente de actividades para motivar, comprometer y coordinar acciones tanto de entidades estatales como de la sociedad en general a favor de la SAN y para que los temas SAN sean asumidos como estratégicos. Im-plica también la construcción permanente de una cultura de un compromiso social, por parte de las entidades y servidores públicos del Estado en favor de la SAN, especialmente de aquellas que tienen compromisos directos en su desarrollo, en el cumplimiento de objetivos y metas del plan.

Algunas de tales acciones son: armonización de los objetivos de la seguridad alimentaria y nutri-cional a través de planes Institucionales dentro de cada entidad responsable del PNSAN, con las políticas sectoriales, desarrollo y/o perfeccio-namiento del marco legal, regulatorio y de polí-ticas en materia de seguridad alimentaria y nu-tricional, promoción, fortalecimiento y creación de instancias de decisión y de coordinación en materia de seguridad alimentaria y nutricional en los niveles nacional, regional y local, promoción del fortalecimiento técnico y financiero, mejora-miento de la gestión de las entidades públicas responsables del desarrollo de los diferentes ejes de la política de SAN y promoción e incentivos a instrumentos financieros comunes, dirigidos a grupos vulnerables.

2. Planes territoriales de SAN

La concreción de la institucionalidad a nivel terri-torial se expresa en los planes departamentales y municipales de SAN, para lo cual es indispen-sable la constitución de comités y coordinadores de SAN, en los que participen representantes de los estamentos sociales, que conozcan y discutan las realidades de su respectivo entorno y pue-dan formular sus propios objetivos, estrategias, líneas de acción y acciones posibles así como para que hagan acuerdos de compromisos y me-tas deseables y la definición de las instancias de control y participación social, para el desarro-llo, seguimiento y evaluación del respectivo plan, junto con sus programas y proyectos concretos.

Estrategias Se entiende por estrategia al ejercicio de planificación, asignación y utilización de recursos disponibles para el cumplimiento de uno o varios objetivos. La estrategia res-ponde a la pregunta fundamental de cómo abordar una problemática, para cumplir un fin. En el caso del PNSAN, la estrategia se puede definir como la visualización y el pla-neamiento necesarios para el abordaje de la problemática específica de la seguridad alimentaria y nutricional de la población co-lombiana y cómo hacer para cumplir uno o varios objetivos.

La estrategia debe prever la utilización y aprovechamiento de recursos y propuestas de acciones concretas que permiten lograr lo que se propone.

1. Construcción y desarrollo de la institucionalidad para la SAN

La seguridad alimentaria y nutricional requie-re de una nueva concepción de institucionali-dad que implique la apropiación social del tema, la sensibilización de todos los sectores sociales para trabajar conjuntamente hacia la garantía del derecho a la alimentación y ofrecer las condiciones para la prevención de los riesgos relacionados con la vulnerabili-dad alimentaria y nutricional, así como para que la sociedad se movilice para atender a los grupos afectados por condiciones de vulnerabilidad con el enfoque de desarrollar las capacidades y las posibilidades de es-tas personas, para que se reintegren, lo más rápido posible, a la sociedad productiva.

Esta institucionalidad debe concebirse y de-sarrollarse en todos los niveles, desde orden el nacional donde se orientan, direccionan, desarrollan y coordinan las acciones en ma-teria de SAN del alcance nacional necesa-rias hasta su articulación con los niveles te-rritoriales, reconociendo las particularidades regionales.

Page 24: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

24

Las entidades que conforman la CISAN definirán y apoyarán acciones para que los entes territoriales construyan, ajusten o actualicen sus propios planes de SAN, en el marco del Plan Nacional de SAN y en consideración con las condiciones y espe-cificidades de su espacio socio-económico.

Como se ha mencionado, esa construcción deberá ser colectiva, con participación de todos los grupos sociales, y teniendo en cuenta especialmente las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad e incluyendo alianzas que permitan potenciar esfuerzos y recursos y para lograr la legitimidad y soste-nibilidad necesarias.

En este sentido, el MSPS y el ICBF apoya-ran la construcción de Planes Territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional con enfoque diferencial que incluya acciones de atención alimentaria a la primera infancia de acuerdo a la disponibilidad de alimentos por región y características culturales de los grupos poblacionales.9

3. Alianzas estratégicas

La seguridad alimentaria y nutricional re-quiere la articulación de los distintos secto-res involucrados, mediante la conformación y desarrollo de alianzas, que conlleven a la conformación de pactos y acuerdos orienta-dos a la lucha contra el hambre en los ámbi-tos nacional y regional, tanto rural como ur-bano, la promoción y apoyo a los procesos de planificación descentralizados y la parti-cipación ciudadana en temas asociados con la SAN, así como al establecimiento y fomen-to de normas que viabilicen la conformación de alianzas entre estado y diferentes grupos sociales en planes y proyectos de SAN.

4. Participación social y comunitaria en los planes, programas y proyectos de SAN

Promover la participación social y co-munitaria en los temas de SAN, genera un mayor sentido de pertenencia y res-ponsabilidad en las acciones que se em-

prendan para lograr los objetivos propuestos. Debe fomentarse una mayor obligatoriedad por parte del Estado en el compromiso de crear y apoyar la participación comunitaria.

La participación comunitaria también estará pre-sente en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos de SAN y muchos de los proyectos se formularán, de hecho, como proyectos comunitarios, con componentes de capacitación y asistencia técni-ca para la gestión, ejecución y consolidación de sus opciones de vida grupales.

5. Información, educación y comunicación

El papel direccionador de la nueva instituciona-lidad, hacia la sensibilización de todos los esta-mentos de la sociedad por los temas de SAN, llevarán a una demanda de espacios en los me-dios masivos por información y por la actualidad de la problemática de SAN, que contribuyan a los logros propuestos por las diferentes regiones y localidades que redunden en beneficio de la población colombiana.

En la medida que se promueve y apoya la cons-trucción de tejido social alrededor de la SAN, los diferentes grupos sociales buscarán las formas de aprovechamiento y desarrollo de los medios exis-tentes para la difusión de todos los temas de SAN.

El fortalecimiento, ampliación, y articulación de los sistemas, estructuras y de las fuentes de in-formación oportuna y veraz, a nivel nacional y territorial, serán indispensables a fin que orienten los procesos de evaluación y la toma de deci-siones de todos los actores relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional.

La estructuración de una red de comunicaciones para la divulgación masiva de información sobre alimentación y nutrición, que se fundamente en una estrategia integrada por un plan de acción y un plan de medios.

El desarrollo de una cultura de toma de informa-ción, su aprovechamiento y difusión, que permita a los diferentes actores disponer de la información necesaria para la toma de decisiones, implica la puesta en marcha de una instancia de análisis y

9 Compromiso definido en los Acuerdos para la Prosperidad para la Primera Infancia. Octubre 22 de 2011.

Page 25: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

25

refl exión (con una estructura de red) en torno a la problemática de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia, la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación para el PNSAN, el desarrollo de una serie de acciones para facilitar el acceso y mejor aprovechamiento de los habitantes urbanos y rurales más vulnerables a las redes de co-municación e intercambio de conocimientos y los sistemas de información tecnológica, comercial y de gestión, la integración, forta-lecimiento y desarrollo de sistemas de infor-mación regionales para la planifi cación de sistemas productivos alimentarios (grupos de alimentos básicos) de acuerdo al uso-voca-ción del suelo, disponibilidad de agua, tec-nología, oferta y demanda de factores pro-ductivos básicos, así como la actualización permanente de información referente a: es-tado nutricional, composición de alimentos, valores de referencia de calorías y energía, guías alimentarias y la implementación de sistemas de información y orientación al con-sumidor sobre composición óptima de dieta al menor costo, constituyen la columna verte-bral de esta estrategia.

6. Seguimiento y Evaluación

Parte del proceso de apropiación social de los temas de SAN, implican el establecimiento y desarrollo de la cultura, en favor de la disponibilidad permanente de información acerca del avance de los compromisos sociales, planes, programas y proyectos de SAN, de manera que los ciudadanos, los medios de comunicación, la academia, las organizaciones sociales, los tomadores de decisiones etc., Puedan participar, analizar y expresarse para que se ajusten a los objetivos acordados. Para tal efecto, es necesario el establecimiento y desarrollo de un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación.

A manera de información, el anexo 2 contiene la matriz del plan de acción detallado con las respectivas acciones específi cas, indicadores, responsables, metas asociadas para el cumplimiento de los objetivos planteados anteriormente, para el periodo 2012-2019. Esto servirá como base para la construcción del sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional. Ver apartado IX de este plan.

Page 26: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 27: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

27

1. Perspectiva o dimensión de los medios económicos

1.1. Contar con una adecuada oferta del grupo de alimentos prioritarios es-tablecidos en este Plan

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y sus entidades adscritas y vin-culadas privilegiará la producción del grupo de alimentos prioritarios, particularmente, a través de la inclusión de estos productos, con condiciones especiales en los instrumen-tos sectoriales pertinentes Adicionalmente, se promoverá el desarrollo de herramientas para la gestión del riesgo y se pondrá a dis-posición de los productores paquetes tecno-lógicos que mejoren la productividad de los alimentos prioritarios.

Por su parte, con el fin de garantizar el abas-tecimiento nacional, en el caso que se presen-ten limitaciones en la oferta de alimentos, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, en concertación con el Ministerio Agricultura y Desarrollo Rural, gestor de la política del sector agropecuario, analizarán las acciones en materia de importación ante la escasez de alimentos prioritarios, teniendo en cuenta los compromisos en los acuerdos comercia-les de Colombia y la producción nacional.

Adicionalmente, el MADR, a través del Con-sejo Nacional de Secretarios de Agricultura –CONSA y el INCODER, establecerán un sistema de información que dé cuenta de la disponibilidad de alimentos en cada una de las regiones del país, con el fin de contar con alertas cuando una zona tenga proble-mas de disponibilidad suficiente y estable del Grupo de Alimentos Prioritarios. Así mis-mo, las entidades territoriales con el apoyo del MADR y del INCODER, desarrollarán estrategias que garanticen la disponibilidad y estabilidad de alimentos a nivel regional. Para esto será necesario que se elabore un

7. Líneas de Acción

diagnóstico regional que permita establecer con precisión en qué regiones existen limitaciones de oferta y en qué alimentos específicos.

Así mismo, el MADR coordinará la construcción de una Política Pública de Abastecimiento a nivel nacional, departamental y municipal, para garan-tizar el suministro suficiente y estable de alimen-tos, especialmente en los tiempos de crisis, gene-rados por diferentes causas. Esta se realizará a través de Planes de Abastecimiento de Alimentos, construidos en los departamentos y municipios, teniendo en cuenta las necesidades regionales y locales y con el apoyo de las instancias y enti-dades responsables y competentes en el tema.

Frente a la ocurrencia de desastres, el MADR en coordinación con la Dirección de Gestión del Ries-go para la Prevención y Atención de Desastres –DGRPAD, los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres –CLOPAD-, los Comités Regionales para la Atención y Prevención de De-sastres- CREPAD y Secretarías de Agricultura y de Obras públicas regionales, incluirán en sus planes de emergencia y contingencia estrategias dirigidas a garantizar la oferta de alimentos lo-cal, a la población afectada por un desastre.

Por otro lado, el Departamento para la Prosperi-dad Social, a través de la Subdirección de Segu-ridad Alimentaria y Nutrición, sensibilizará a la población beneficiaria de la estrategia ReSA, en la importancia de producir y consumir los alimen-tos establecidos en el grupo de alimentos priori-tarios de Colombia.  

1.2. Garantizar el acceso al grupo de alimentos prioritarios de Colombia

Para garantizar el acceso al grupo de alimentos prioritarios se tendrán cuatro enfoques: (i) gene-ración de ingresos; (ii) fomento del autoconsumo; (iii) evaluación y fortalecimiento de los progra-mas de promoción social relacionados con la SAN; y (iv) atención en momentos de eventos indeseables (crisis de origen ambiental, social o económico).

Page 28: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

28

1.2.1. Desarrollar programas de genera-ción de ingresos que favorezcan la Seguri-dad Alimentaria y Nutricional

Para garantizar que las familias puedan generar sus propios ingresos y acceder a los alimentos, las entidades responsables de las políticas de gene-ración de ingresos que hacen parte de la CISAN, deberán garantizar la articulación con la Política de Generación de Ingresos (Conpes 3616 de 2009), y realizar seguimiento a las acciones esta-blecidas en dicha política. En este sentido, el Plan de SAN adopta las estrategias allí contenidas.

Por su parte, El MADR, deberá promover e incen-tivar canales de comercialización para campesi-nos organizados, que faciliten el acercamiento directo a los consumidores, con el fin de eliminar la cadena de intermediarios, que es una de las causas en el alza de precios de los alimentos, lo que dificulta el acceso a los mismos.

Así, y teniendo en cuenta la vocación agrícola del país, se impulsaran las estrategias de pro-ducción de alimentos para el abastecimiento te-rritorial, enfatizando en el grupo de alimentos prioritarios, visto esto también como una buena fuente de ingresos de las familias que viven en las zonas rurales, centros poblados y cabeceras municipales, lo que contribuye a la garantía de una mayor disponibilidad de alimentos para la totalidad de la población colombiana.

1.2.2. Fortalecer e incentivar las prácticas de producción para el autoconsumo

Una de las primeras acciones es realizar un es-tudio que permita diagnosticar la práctica del autoconsumo en el país, incluyendo agricultura urbana, con el fin de poder orientar de manera adecuada las estrategias para incentivar su uso.

Posteriormente, el MADR, el INCODER y el De-partamento para la Prosperidad Social implemen-tarán estrategias orientadas a favorecer el desa-rrollo de prácticas de autoconsumo en las áreas rurales y urbanas, con el propósito de reducir la vul-nerabilidad de la población pobre a riesgos aso-ciados con la escasez de alimentos y de ingresos.

Partiendo de la experiencia que posee el Depar-tamento para la Prosperidad Social en el tema de autoconsumo a través de la Estrategia Red de Se-guridad Alimentaria ReSA de la Subdirección de

Seguridad Alimentaria y Nutrición, quien promo-verá las distintas acciones interinstitucionales diri-gidas a reconocer el valor de la producción para el autoconsumo en la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, como también la generación y articulación de estrategias que per-mitan una mayor adopción de esta práctica en el territorio colombiano, como medida para preve-nir situaciones de inseguridad alimentaria en la población mencionada.

1.2.3. Evaluar y mejorar los programas de promoción social relacionados con SAN

El gobierno nacional evaluará los programas de promoción social relacionados con SAN y con-forme a los resultados se mantendrán, mejorarán o ajustarán. Por ejemplo, para el caso del Progra-ma de Alimentación Escolar (PAE) es necesario que se incluyan los alimentos del grupo priori-tario y progresivamente fortalecer la integración con proyectos pedagógicos productivos (huertas caseras y escolares, árboles frutales, cría de es-pecies menores) en la comunidad educativa; así como promover dinámicas de producción regio-nal con el fin de consolidar la red de comercia-lización destinada a los comedores escolares.

Las entidades que desarrollan programas de pro-moción social relacionados con SAN del orden nacional y aquellos del orden territorial que se ejecuten con recursos del Presupuesto General, deberán articular los programas de asistencia ali-mentaria en el marco de acciones integrales en SAN, con énfasis en la primera infancia, para lo cual deberán tener en cuenta:

* Su articulación con acciones en salud, en el marco del Sistema General de Seguridad So-cial en Salud, incluyendo acciones de promo-ción y prevención.

* Articular acciones que propendan por el me-joramiento de las capacidades de las familias para proveerse sus alimentos, ya sea mediante la producción, la compra o el desarrollo de sis-temas de abastecimiento local.

* Los programas que para su ejecución nece-siten adquirir alimentos, lo harán priorizando a los pequeños productores y comercializa-dores locales. En caso de requerirse, el Go-bierno Nacional establecerá un porcentaje de destinación de los recursos de transferen-

Page 29: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

29

cias nacionales, a compras a los pequeños productores y comercializadores locales.

* Fortalecer la participación de la comunidad y el establecimiento de redes sociales que contri-buyan de manera colectiva en el mejoramiento de los factores que inciden en la desnutrición.

1.2.4. Garantizar el acceso a los alimentos en casos de eventos indeseables (desastre natural, social o económico)

Cuando por situaciones de crisis de origen am-biental, sociales o económicas se ponga en ries-go de inseguridad alimentaria a la población, se debe garantizar el flujo de alimentación. Así, se deben establecer acciones articuladas para que se garantice la entrega de raciones alimentarias a la población afectada, en las fases de asistencia alimentaria, transición y res-tablecimiento, siempre desde una perspectiva de gestión integral del riesgo. A éstas deberán concurrir junto con las Entidades Territoriales, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ins-tituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministe-rio del Interior y Justicia, los organismos huma-nitarios, entre otros. Para el caso particular de la reciente ola invernal (Fenómeno de la Niña) se adoptarán las medidas que defina la mesa técnica de la Comisión Intersectorial de Seguri-dad Alimentaria y Nutricional en el marco de la sala de respuesta a la crisis invernal liderada por la Dirección General de Riesgos del Ministerio del Interior, con el objeto de diseñar y poner en marcha el plan de acción nacional específico.

En caso de reubicación de estudiantes en espa-cios alternativos (aulas temporales, salones comu-nales u otros), es necesario establecer rutas o me-canismos para garantizar que reciban la ración diaria; si las condiciones lo permiten se dará la ración preparada en sitio10, de lo contrario se en-tregarán raciones industrializadas o paquetes ali-mentarios durante el tiempo de afectación. Para tal caso se deberá trabajar articuladamente con las redes o mesas de educación en emergencias, las secretarías de educación, rectores y docentes

de las instituciones educativas afectadas, el ICBF, los operadores del PAE y demás actores involu-crados en el desarrollo de las fases de transición y restablecimiento, de modo que la prestación del servicio de alimentación escolar se adecúe a las condiciones de cada lugar.

En todo caso, los miembros de la CISAN elabo-rarán, durante el año siguiente a la expedición del presente documento, un plan de gestión del riesgo para el manejo de la SAN en casos de eventos indeseables (crisis), el cual incluirá la res-puesta y acciones de cada actor en cada una de las fases de atención de la emergencia. La elabo-ración del plan será coordinada por la entidad que preside la Comisión.

2. Perspectiva o dimensión de calidad de vida y del bienestar

2.1. Diseñar estrategias de educación nutricional

La estrategia de información, educación y co-municación nutricional integra un conjunto de procedimientos, acciones y recursos para la transmisión de información, que permita a las personas, comunidades y familias mejorar sus co-nocimientos, actitudes y prácticas en relación con la adecuada alimentación y lograr la moviliza-ción social en torno a ella. Así, es indispensable educar a la población en alimentación, nutrición y manipulación de alimentos. Para el efecto, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), el Departamento para la Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Mi-nisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MTIC) y el Ministerio de Edu-cación Nacional (MEN), diseñarán conforme a sus competencias, estrategias de información, Educación y Comunicación relacionadas con la alimentación saludable.

Se deberá implementar y difundir el Plan Nacio-nal en Educación Alimentaria y Nutricional el cual tendrá como objetivo promover una alimen-tación balanceada y saludable que contribuya a la reducción de la morbilidad y la mortalidad asociadas a hábitos alimentarios inadecuados y proteja la salud de la población colombiana, a

10 Para la ración preparada en sitio se tendrán en cuenta entre otras: las condiciones de las áreas de preparación, almacenamiento, distribución y transporte de los insumos y las raciones. En estos espacios alternativos se podrá preparar raciones a los beneficiarios y distribuirlas en el mismo lugar; preparar la ración, distribuirla en el mismo lugar y adicionalmente enviarla a otros puntos satélites; preparar exclusivamente la ración para ser distribuida en otros puntos satélites y distribución exclusiva de la ración.

Page 30: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

30

través de estrategias intersectoriales, eficaces y sostenibles a nivel individual y comunitario. Este Plan incluirá acciones relacionadas con la crea-ción y trabajo en red entre sectores e instituciones públicas y privadas, alrededor de objetivos y li-neamientos comunes en hábitos de alimentación saludable y salud nutricional.

El MSPS, el ICBF y el DPS deberán desarrollar y actualizar periódicamente herramientas e insu-mos técnicos en materia de alimentación y nutri-ción que se constituyan en referentes nacionales, tales como: i) Tabla de Composición de Alimentos Colombianos (incluyendo de manera progresiva información sobre los alimentos autóctonos con-siderados promisorios para la seguridad alimen-taria y nutricional de grupos étnicos); ii) Guías Alimentarias para la Población Colombiana -GABA (última actualización en 2011), iii) Reco-mendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes para la Población Colombiana -RIEN y iv) el Plan Nacional de Educación Alimentaria y Nutricio-nal-PNEAN; todos estos con una divulgación a nivel nacional y territorial a toda la población, al igual que el Grupo de Alimentos Prioritarios definidos en este Plan.

Del mismo modo continuar con estudios estadís-ticos de interés nacional como la Encuesta Na-cional de la Situación Nutricional –ENSIN, de la cual a la fecha se dispone de dos versiones (2005 - 2010), junto con el diseño metodológi-co y desarrollo de la primera Encuesta de la Situación Nutricional de la Población Indígena Colombiana, siendo estas últimas herramientas prioritarias para la toma de decisiones en polí-tica pública.

Se ofrecerá capacitación a los beneficiarios de los programas de atención integral a la prime-ra infancia (De Cero a Siempre); niñez y ado-lescencia tanto en escuelas, colegios públicos y privados, como en otros espacios y programas que involucren a esta población, con temáticas en torno a la SAN, estilos de vida saludable y el cumplimiento de la Ley 1355 de 2009; todo esto bajo la orientación del ICBF, el MSPS, el DPS y el MEN, de acuerdo a las competencias de cada entidad. Para el efecto, se desarrollarán estrate-gias de capacitación a los beneficiarios y sus fa-milias, buscando promover la cultura de alimen-tación balanceada y estilos de vida saludables, así como fomentar actitudes, comportamientos y

valores que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población usuaria. Se hará lo propio para los usuarios de los distintos programas regulares del ICBF, beneficiaros de la Red Juntos-UNIDOS, el sistema de salud, el sistema educativo, la fuer-za laboral en los programas de salud ocupacio-nal, entre otros.

Dado que la estrategia educativa debe llegar a todos los agentes educativos, se debe garantizar que los operadores del PAE capaciten perma-nentemente a su personal en la correcta mani-pulación de alimentos y las buenas prácticas de manufactura y para que a la vez sean multiplica-dores de la alimentación equilibrada, suficiente y adecuada.

El MEN a través de las Secretarias de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas promo-verá la construcción de proyectos pedagógicos para la promoción de estilos de vida saludable convocando la participación de la comunidad educativa alrededor de objetivos y lineamientos coherentes con el contexto en el que se encuentra inmerso el establecimiento educativo.

2.2. Prevenir y reducir la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes

Se deberán implementar acciones combinadas para reducir y prevenir de manera efectiva la des-nutrición, las deficiencias de micronutrientes y la anemia nutricional, con énfasis en la primera in-fancia, comprendida desde la gestación hasta los 5 años de vida. Se realizarán las siguientes accio-nes, reconocidas por la evidencia científica como costo efectivas y de impacto en el desarrollo social.

Estas acciones están incluidas en la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia “De Cero a Siempre” y se desarrollan ampliamente en los li-neamientos de Alimentación y Nutrición de dicha estrategia, comprometiendo a todos los sectores sociales y a la sociedad en su conjunto en la realiza-ción de los derechos de manera interdependiente.

a) Formación en derechos. Orientación a las familias, padres, madres, cuidadoras/es, edu-cadores y profesionales de primera infancia en los derechos humanos, en especial en temas de alimentación y nutrición y desarrollo integral de la primera infancia, estableciendo su conexión con los demás derechos, incluidos los derechos de los grupos étnicos.

Page 31: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

31

b) Fomento de hábitos alimentarios, higiene y estilos de vida saludable desde la gestación y en todas las etapas del ciclo vital humano. Procesos de enseñanza-aprendizaje sobre comportamientos deseables de alimentación, salud, higiene, actividad física, relaciona-miento con los seres vivos y los ecosistemas.

c) Pinzamiento diferido del cordón umbilical. En el momento del parto retrasar el pinzamiento del cordón umbilical entre uno y tres minutos o has-ta que deje de latir. Es una práctica tan sencilla como beneficiosa para favorecer las reservas de hierro en el recién nacido y evitar la anemia del lactante11. Se realiza en los servicios de salud en partos normales con recién nacidos sanos12. La Guía de Atención Integral a la gestación, parto y puerperio del MSPS recomienda esta práctica.

d) Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Consiste en dar información y educa-ción oportuna a las madres y sus familias sobre la importancia de la lactancia materna y el apo-yo desde la primera hora de nacimiento para su práctica exitosa. (Las estrategias se desarrollan en el numeral 2.3).

e) Promoción y apoyo de prácticas apropiadas de alimentación complementaria y alimentación de la familia. Significa orientar y apoyar a las madres, padres, familias y cuidadoras/es en la aplicación de los diez principios de alimentación recomendados por la OMS, en el fomento de la alimentación de la familia y en familia a partir del año de edad y en la construcción de hábitos y estilos de vida saludable.

f) Valoración nutricional. Evaluar el crecimiento y el estado nutricional de las gestantes, las madres en lactancia y las niñas y niños menores de seis años, detectar signos de malnutrición, establecer la existencia de posibles riesgos de salud relacio-nados con el estado nutricional, establecer medi-das terapéuticas, hacer recomendaciones dieta-rias y dar orientaciones para adoptar o modificar hábitos alimentarios.

g) Monitoreo y control del crecimiento y el desa-rrollo. Seguimiento al crecimiento y el desarrollo,

detectar tempranamente alteraciones y dar aten-ción oportuna, prioritaria y de calidad. Incluye varios aspectos: valoración nutricional conforme a los patrones de Crecimiento de la OMS; valo-ración de los hitos del desarrollo infantil en las dimensiones corporal, cognitiva, lingüística, emo-cional y social y educación alimentaria para la promoción del peso saludable, la prevención y control del sobrepeso y la obesidad, y el fomento de hábitos y estilos de vida saludable.

h) Suplementación con vitaminas y minerales en el control prenatal y crecimiento y desarrollo. Consiste en prevenir o tratar las deficiencias de micronutrientes en la primera infancia, como la anemia de las gestantes y las niñas y niños meno-res de cinco años, o las deficiencias de vitamina A, zinc y calcio, conforme a lo establecido en las normas vigentes. La suplementación se suministra en los servicios de salud durante los controles pre-natales a las gestantes, a las madres en lactancia que estén desnutridas, y en el control de creci-miento y desarrollo infantil a las niñas y niños a partir de los seis meses y hasta los cinco años13.

i) Suministro de alimentos complementarios fortifi-cados- ACF. El ICBF como estrategia permanente de complementación alimentaria en sus unidades aplicativas, en los casos de desnutrición infantil y emergencias por desastres naturales ó antrópicos suministra Bienestarina.

j) Fortificación casera de alimentos con micro-nutrientes en polvo para niños entre los 6 y los 23 meses de edad. Los micronutrientes en polvo (MNP) son una mezcla de múltiples micronutrien-tes (vitaminas y minerales) para ser añadida a los alimentos tradicionales como fortificantes ca-seros. Se suministran diariamente en sobres in-dividuales de 1 gramo y se añaden a cualquier comida sólida ó semisólida justo antes de ser consumida por el niño. Son recomendados por la OMS para mejorar el estado de hierro y redu-cir la anemia en niños y niñas de 6 a 23 meses de edad. “Strong recommendation” en la Guía publicada por la OMS en 201114. Mediante el Acuerdo 029 de 2011, Artículo 70 se incluyeron los MNP en el Plan Obligatorio de Salud POS.

11 La evidencia científica de esta práctica se puede consultar en Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com12 El protocolo para decidir médicamente el momento de pinzar el cordón umbilical se encuentra en las Guías de Atención del Parto, Resolución 412 de 2000, Ministerio de Salud. 13 El esquema de suplementación está indicado en el protocolo actualizado o la norma que lo actualice, Resolución 412 de 2000 en proceso de ajuste, CRES 2011.

Page 32: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

32

Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de las entidades ads-critas y/o vinculadas competentes, promoverá el desarrollo y cultivo de alimentos bio fortificados que hagan parte de la canasta básica, con el fin de mejorar la calidad nutricional de los mismos y el consumo de micronutrientes en la población, sin afectar los hábitos y costumbres alimentarias.

2.3. Mejorar la práctica de la lactancia materna

Con el fin de aumentar significativamente la lactancia materna exclusiva y total como impor-tante factor protector en la supervivencia, salud y nutrición de los niños menores de dos años, se dará continuidad a la implementación del Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020, el cual contempla tres grandes objetivos: 1. For-talecimiento Institucional. 2. Transformaciones sociales. 3. Gestión Política. Se desarrollarán las siguientes acciones:

* Fortalecimiento de habilidades y competen-cias para la implementación de la consejería en lactancia materna y prácticas adecuadas en alimentación infantil dirigida a agentes co-munitarios, personal de salud y otros actores.

* Educación al personal de salud (médicos, ginecobstetras, pediatras, enfermeras, nutri-cionistas, etc.) y estudiantes universitarios del área de salud, sobre el fomento de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y con complementación alimentaria adecuada hasta los dos años de edad y más, así como las mejores prácticas para el amamantamiento; e incluir a los padres, abuelos y cuidadores en el proceso y sensibilizarlos sobre su importancia.

* Implementación y fortalecimiento de la Es-trategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia – IAMI y el Método Madre Canguro.

* Fortalecimiento en la implementación de estra-tegias que contribuyan al acceso a la leche mater-na para niños y niñas en condición de vulnerabi-lidad, tales como los Bancos de Leche Humana.

* Fortalecimiento de las estrategias de apoyo co-munitario a la práctica de la lactancia materna.

* Monitoreo al código internacional de comer-cialización de sucedáneos de la leche materna (leches de fórmula, leches de seguimiento, otras leches, alimentos complementarios, biberones y chupos), de acuerdo a los requisitos estable-cidos a nivel internacional, con el fin de iden-tificar las estrategias de publicidad que des-estimulan la práctica de la lactancia materna y aplicar las acciones correctivas necesarias.

* Establecimiento de estrategias adecuadas para el apoyo a la mujer gestante, que ayuden a la reducción de la prevalencia de bajo peso al nacer tales como, atención y apoyo nutricio-nal a las mujeres gestantes, así como la suple-mentación con hierro, ácido fólico y diversifica-ción de su régimen alimentario.

* Estrategias de comunicación para la promo-ción de la lactancia materna diseñadas para diversos públicos y utilizando todas las herra-mientas disponibles en la tecnología de la in-formación y la comunicación.

* Establecimiento de alianzas empresariales e institucionales para la implementación de las salas amigas de la familia lactante en el ámbito laboral, que orienten y fortalezcan acciones de apoyo, promoción y protección de la lactancia materna, como parte de la estrategia Organi-zaciones Saludables.

* El MSPS y el ICBF de manera conjunta forta-lecerán las acciones para la protección, promo-ción y apoyo a la lactancia materna a través de asistencia técnica para la implementación efec-tiva de las estrategias complementarias en el Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020 en las entidades territoriales que lo soliciten.15

2.4. Fomentar los Estilos de Vida Saludables

Se desarrolla la promoción de Estilos de Vida Saludable en entornos sociales, tomando en con-sideración que los entornos son los lugares o con-textos (escuelas, universidades, organizaciones) en los que las personas desarrollan las activida-des diarias y en el cual interactúan factores am-bientales, organizativos y personales que pueden incidir favorable o desfavorablemente en la salud.

14 WHO. Guideline: Use of multiple micronutrient powders for home fortification of foods consumed by infants and children 6–23 months of age. Geneva, World Health Organization, 201115 Compromiso definido en los Acuerdos para la Prosperidad para la Primera Infancia. Octubre 22 de 2011.

Page 33: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

33

Tomando los diferentes referentes conceptuales de la promoción de la salud, la transformación positiva de los entornos, se organiza para su ac-ción en escenarios sociales o institucionales y po-blaciones definidas con estrategias que apuntan a la modificación de estilos, modos y condiciones de vida de las personas. Estas acciones están orientadas al individuo, como al entorno, en una acción sinérgica para incidir sobre comporta-mientos, actitudes, habilidades y las condiciones que propicien el desarrollo de políticas favora-bles; infraestructura, bienes y servicios, desarro-llo de la cultura de salud, la participación y el empoderamiento.

Dentro de las acciones de promoción de Estilos de Vida Saludable integradas al Plan SAN se in-cluyen:

* Desarrollo y articulación de estrategias edu-cativas en el entorno escolar:

Estrategias de Promoción de EVS (MEN), Escuela saludable (MSPS). Valorando las posibilidades y fortalezas existentes, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional con la asistencia técnica de PROI-NAPSA-UIS-UIS (Instituto de programas interdis-ciplinarios para la Atención Primaria en salud UIS),adelanta la implementación articulada de las estrategias en el entorno escolar facilitando los procesos de concertación técnica y operati-va en el nivel nacional y territorial, desarrollan-do herramientas metodológicas y pedagógicas de aplicación en las instituciones educativas.

Por otra parte el MSPS en convenio con la OIM, adelanta la implementación de estrategias de promoción de EVS en población escolarizada y no escolarizada en territorios y grupos vulne-rables. A tal efecto se desarrolla la Estrategia Escuela de Puertas abiertas y la movilización social cultural con grupos de jóvenes en 10 ca-pitales de departamento priorizadas.

* Desarrollo de la Estrategia Universidades Pro-motoras de la Salud

Acciones de promoción de la salud y estilos de vida saludable orientada a los jóvenes y comu-nidad educativa de universidades e institucio-nes de educación superior (IES). Se desarrollan las siguientes líneas estratégicas: políticas ins-

titucionales, formación, ambientes favorables, investigación y extensión, participación y em-poderamiento.

* Desarrollo de la Estrategia Organizaciones laborales Saludables

Se desarrolla en el proyecto piloto en el Minis-terio de Salud y Protección Social para la imple-mentación de la estrategia de organizaciones saludables, del cual se derivan las herramientas validadas y los lineamientos de la estrategia.

* Estrategia IEC basada en TICs orientada a jó-venes: elaboración y validación de un modelo para la promoción de EVS orientado a jóvenes centrado en el uso de nuevas tecnologías de la comunicación.

* Celebración de la semana de Estilos de Vida Saludable - EVS y el día nacional de lucha contra el sobrepeso y la obesidad. La celebración de la semana se basa en la movilización social, sensibi-lización y alianzas con entidades del sector públi-co y privado para la promoción de la alimentación saludable, el peso saludable, la actividad física.

* Promulgación de la Resolución No. 2508 de 2012 por la cual se establece el regla-mento técnico sobre los requisitos que deben cumplir los alimentos envasados que con-tengan grasas trans y/o grasas saturadas.

* Desarrollo de la Estrategia Nacional de pro-moción al consumo de frutas y verduras

La estrategia nacional pretende guiar y fortalecer la construcción de intervenciones en los ámbitos de la producción, la comercialización y el consu-mo de frutas y verduras en el país; busca impul-sar la consolidación de escenarios intersectoriales para la acción en torno al mejoramiento de toda la cadena hortofrutícola y resalta la importancia de abordar los planes, programas y acciones con un enfoque integrador y diferencial respecto de las condiciones culturales, étnicas y sociales del país. El lineamiento técnico y sus acciones orien-tadoras se perciben además, como una oportu-nidad para recuperar las tradiciones culinarias, el patrimonio gastronómico y biológico del país. Como meta general se plantea contribuir al mejo-ramiento de las condiciones de salud y nutrición del país mediante el incremento en la produc-ción y el consumo de frutas y verduras inocuas.

Page 34: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

34

3. Líneas de Acción Transversales

3.1. Mejorar la calidad e inocuidad en los alimentos y el agua

Dado que el país ha avanzado en la definición de políticas y acciones relacionadas con la mejo-ra del status sanitario, a través de la expedición de una serie de documentos Conpes; el presente Plan adopta las estrategias contenidas en dichos documentos.

Para fortalecer la Inspección, Vigilancia y Con-trol (IVC) de la producción, distribución y comer-cialización de los alimentos para el consumo hu-mano, es necesario fortalecer el enfoque De la Granja a la Mesa, y el análisis del riesgo, con el objetivo de poder dar cumplimiento a lo es-tablecido en los tres grandes componentes que se mencionan en el CONPES 3375 de 2005: (i) adecuación y fortalecimiento institucional del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF); (ii) mejoramiento de la estructura operati-va y conceptual del Sistema MSF; y (iii) la gestión de la admisibilidad ; así como continuar la imple-mentación de la totalidad de la Política Sanitaria y de Inocuidad de los Alimentos, establecida en los documentos Conpes 3458 y 3468 de 2007; 3514 de 2008 y 3676 de 2010; para el efecto se requiere:

• Diseñar y reglamentar el Modelo de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario para alimentos y bebidas, integrando y coordinando las acciones de Vigilancia en Salud pública, con el fin de garantizar un estándar sanitario único a nivel nacional, tendiente a lograr mayor eficiencia administrativa y transparencia.

• Establecer el Programa Nacional de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario el cual describe, bajo el principio de transparencia las actividades de Inspección, Vigilancia y Control a realizar a lo largo de toda la cadena alimentaria, los instrumentos documentados como protocolos y manuales de procedimientos necesarios, donde se establecen de manera pormenorizada cada uno de los pasos o acciones a desempeñar.

• Establecer una estrategia de evaluación periódica del Programa Nacional de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de forma que la mejora se convierta en un proceso continuo y permanente.

• Establecer una estrategia de información, educación y capacitación dirigida a las autoridades sanitarias competentes, productores y consumidores.

3.2. Lograr una acción articulada intra e in-tersectorial en torno a la Seguridad Alimen-taria y Nutricional, con la participación de todos los actores que en ella intervienen

De manera simultánea a la implementación de la Política de SAN se ha desarrollado la estrategia para la superación de la extrema pobreza Red UNIDOS, la cual incluye varias dimensiones que influyen en la SAN. Así, a través de la gestión de los logros de Ingresos y Trabajo; Nutrición; Educación y capacitación; Habitabilidad; Salud; y Dinámica Familiar puede evitarse que una fa-milia tenga inseguridad alimentaria y nutricional. Por lo tanto, las entidades que conforman la CI-SAN deben garantizar la articulación con esta estrategia.

De igual manera, a través del diseño de una es-trategia de seguimiento y evaluación, se identificó que los sistemas de información de las entidades del nivel nacional que participan en el tema de SAN, fueron diseñados y operan en función de las políticas y planes propios de cada entidad y se ajustan a sus disponibilidades individuales de recursos humanos, financieros y tecnológicos y por tanto, cada uno opera con independencia18; sin embargo, cuentan con la capacidad tecnoló-gica para dar cuenta del progreso de la Política y del Plan de SAN.

En el ámbito del Conpes 140 “Modificaciones al Conpes Social 91” y específicamente del indi-cador de Subnutrición, se debe dar continuidad al desarrollo de un proyecto de transferencia de conocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-

16 Conpes: 3375 de septiembre de 2005 : “Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos para el Sistema MSF”; 3376 de septiembre de 2005 : Política de sanidad e inocuidad para las cadenas de la carne bovina y de la leche”; 3458 de enero de 2007 “Política Nacional de sanidad e inocuidad para la cadena porcícola”; 3468 de abril de 2007 “Política Nacional de sanidad e inocuidad para la cadena avícola”; 3514 de abril de 2008 “Política Nacional fitosanitaria y de inocuidad para la cadena de frutas y otros vegetales”; y 3676 de julio de 2010 “Consolidación de la Política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica.17 Consejo Nacional de Política Económica y Social, Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e inocuidad de Alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias. 2005

Page 35: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

35

mentación -FAO (por sus siglas en Ingles) a las en-tidades del gobierno nacional, a través del cual se actualice y se brinde capacidad interna para calcular la hoja de balance de alimentos para Colombia que data del año 1965; proyecto que se encuentra coordinado por el DNP, DANE y el MADR, conforme a lo acordado en la CISAN.

Como parte del fortalecimiento institucional de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal se requiere:

i. Implementar el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional como como instancia mixta –con participación privada– de consulta, y seguimiento a la política, con el apoyo en los observatorios regionales

ii. Formular y gestionar el cumplimiento de los Planes Territoriales de SAN departamentales, municipales, distritales o regionales; y crear un mecanismo de seguimiento a los mismos.

iii. Construir intersectorialmente una agenda de investigación que genere conocimiento sobre el estado y comportamiento de los determinantes de la SAN.

iv. Continuar con el desarrollo de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional-ENSIN de for-ma quinquenal y desarrollar la Encuesta de la Situación Nutricional específica para las comu-nidades indígenas del territorio nacional. Dicha encuesta será liderada técnicamente por el ICBF con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, el Depar-tamento para la Prosperidad Social y el DANE.

v. Desarrollar monitoreo crítico con base en el modelo de vigilancia nutricional. Para esto se deben ejecutar como mínimo las siguientes ac-ciones:

* Incluir el modelo de vigilancia del estado nu-tricional en el sistema de vigilancia en salud pú-blica definido para el país, a cargo del Instituto Nacional de Salud.

* Incluir el bajo peso al nacer y la mortalidad por y asociada a la desnutrición como eventos de notificación obligatoria en el sistema de vigi-lancia en salud pública.

* Desarrollar acciones para la vigilancia nutri-cional de los niños, niñas y adolescentes acorde a la resolución 2121 de 2010 y la vigilancia del estado nutricional de las gestantes.

* Realizar análisis de las Enfermedades Transmi-tidas por Alimentos, incluidas como un evento de notificación obligatoria.

* Construir e implementar los procesos de notifi-cación, análisis, intervención y evaluación de los eventos o efectos nutricionales definidos en los protocolos de vigilancia del estado nutricional.

* Fortalecer capacidades y competencias insti-tucionales y del recurso humano en salud que garanticen la adecuada identificación, diagnós-tico e intervención de los eventos propuestos de acuerdo con los protocolos de vigilancia arriba mencionados.

Por su parte, la CISAN deberá establecer y de-sarrollar un mecanismo de seguimiento y evalua-ción de la SAN. Éste cumplirá como mínimo con las siguientes funciones: i) generar información útil para mejorar el proceso de toma de decisio-nes relacionado con la asignación y ejecución de los recursos; ii) efectuar el seguimiento a los resultados de los planes, programas y proyectos que se vienen ejecutando; iii) tomar los correcti-vos que permitan mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del alcance planteado tanto en la política como en el plan; y iv) definir los linea-mientos para realizar diferentes tipos de evalua-ciones que den cuenta del cumplimiento o no de los objetivos de la política y el plan.

Por otra parte, se actualizará permanentemente el módulo transversal de “Política Seguridad Ali-mentaria y Nutricional” en el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas – SUIFP19 por parte de las entidades que implementen accio-nes en torno al tema. Este módulo tiene como fin realizar el proceso. Este módulo tiene como fin realizar el proceso de identificación de los pro-yectos relacionados y por ende de los recursos asignados dentro de la política de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional y ubicarlos en relación a los ejes de la Política.

18 Es importante aclarar que dentro de esta gran gama de entidades y plataformas tecnológicas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional existen algunas fuentes que eventualmente servirían de insumo para elaborar indicadores. Sin embargo, esta información por sí sola no es suficiente para la toma de decisiones y las acciones necesarias de seguimiento y evaluación.

Page 36: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Así mismo, será necesario que el MSPS garantice que el Plan Decenal de Salud Publica esté articula-do con la Política y el Plan de SAN. Por su parte, el MADS en coordinación con el MADR velarán que los Planes de Ordenamiento Territorial consi-deren en sus componentes de uso de suelo, áreas de reserva, tratamientos de caños y de ríos, entre otros la armonización con la Política de SAN y la promoción del grupo de alimentos prioritarios.

El anexo 2 contiene la matriz del plan de acción y financiamiento detallado con las respectivas acciones específicas, indicadores, responsables, metas y recursos asociados para el cumplimiento de los objetivos planteados anteriormente, para el periodo 2012-2019.

3.3. Implementar un Plan Nacional Secto-rial Ambiental orientado al uso sostenible de las especies silvestres de la diversidad biológica colombiana, con fines de seguri-dad alimentaria

El hombre ha descrito cerca de 250 mil especies, de las cuales más de 30 mil son comestibles y tan sólo unas 7 mil se han utilizado en alguna parte de nuestro planeta. Únicamente se cultivan hoy cerca de 120 especies y solamente nueve (papa, yuca, frijol, caña de azúcar, soya, avena, sorgo, coco y plátano) proporcionan el 75% de la ali-mentación humana, y tres (trigo, arroz y maíz) su-ministran más de 50% de la dieta del hombre en todo el orbe. La biodiversidad entendida como la diversidad de genes, especies y ecosistemas, constituye la base para llegar a producir gené-ticamente las diversas especies vegetales y ani-

males de las que depende la agricultura. Miles de variedades distintas, cultivos y razas deben su existencia a miles de años de evolución bioló-gica natural, así como a la selección artificial de agricultores y pastores a lo largo de aproximada-mente 12 mil años de historia agrícola.

El aprovechamiento de la biodiversidad, es fun-damental para el desarrollo económico y social de la humanidad. Se considera que representa un porcentaje importante dentro de la economía mundial y nacional y cubre las necesidades de las personas en situación de pobreza. Colombia es centro de origen de muchas especies y diver-sidad de muchas variedades locales, algunas de las cuales se encuentran en riesgo de extinción y que requieren de la adopción de medidas para su conservación, las cuales a su vez deberán estar asociadas a la diversidad cultural de nuestro país.

En ese sentido, es necesario adelantar esfuerzos desde el sector ambiental para favorecer la con-servación de las especies de la biodiversidad que son útiles en términos de alimentación y para que bajo los contextos culturales y regionales en particular, se fomente y garantice en el largo pla-zo el consumo local y se garantice la superviven-cia de muchos pueblos y comunidades humanas.

En virtud de ello, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará e impulsará la implementación a través del Sistema Nacional Ambiental-SINA, de un Plan Nacional Sectorial Ambiental orientado al uso sostenible de las especies silvestres de la diversidad biológica colombiana con fines de seguridad alimentaria.

19 Sistema de Información soporta el ciclo de vida de los proyectos de inversión del nivel nacional, desde la formulación hasta el seguimiento, pasando por la programación presupuestal y ejecución

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

36

Page 37: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

37

8.

Es indispensable definir variables que cubran todos los ejes de la SAN, los objetivos y las líneas de acción y que permitan a los tomadores de decisiones y a los que las ejecutan, definir las prioridades y las metas, en sus diferentes ámbitos. En tal sentido, no sólo a las metas planteadas en el Conpes Social 113 de 200820, sino a aquellas que dan cuenta cuenta de los compromisos nacionales e internacionales en términos de SAN en Colombia, como las definidas en Objetivos de Desarrollo de Milenio a través de los Conpes 091 de 2005 y 140 de 2011 y al Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”. Los indicadores y metas de este plan se resumen en el cuadro No. 1. No obstante, esta información podrá ser objeto de su precisa valoración y programación conforme a las normas vigentes.

Los objetivos planteados, las estrategias y líneas de acción propuestas en el PN-SAN, requieren una selección de indi-cadores que permitan definir el alcance de todos y cada uno de los propósitos. Así mismo, implican los acuerdos entre los diferentes actores y sectores sociales, para que se formulen y acuerden com-promisos y se asignen recursos necesa-rios con el fin de cumplir las metas que se establezcan entre todos los agentes comprometidos. Estas metas, fueron acor-dadas y definidas por las entidades que integran la Comisión Intersectorial de SAN y constituyen una herramienta y un norte para todos los sectores sociales y para cada tipo de actor, pues permiten la racionalización de esfuerzos y asig-nación de recursos, el control social y el redireccionamiento si fuera necesario.

20 En este plan se agrega el porcentaje de población total en subnutrición como una nueva meta; la cual se evalúa en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Metas

Page 38: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 39: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

39

evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional, de la Política, el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y los Planes Territoriales.

Además del Observatorio, el sistema de mo-nitoreo y seguimiento definido debe integrar otros instrumentos de seguimiento a políticas públicas tales como el Sistema Único de In-versiones y Finanzas Públicas SUIFP, adminis-trado por el DNP, que entrega información sobre los proyectos de inversión financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación PGN, para este caso es pertinente realizar seguimiento a los proyectos identifi-cados como SAN. Así mismo, es necesario incluir unos indicadores claves en el Sistema de Seguimiento a las metas de Gobierno SISMEG, esto con el propósito de hacer visi-ble la contribución de este plan a las metas del alto gobierno. Finalmente, de manera coordinada con el Departamento Nacional de Planeación se deben realizar las gestio-nes para incluir una evaluación del PSAN en la agenda de evaluación y seguimiento de políticas públicas, lo anterior con el propó-sito de estimar los resultados o impactos de las acciones y estrategias contempladas en este plan.

9. Seguimiento y Evaluación

La Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimenta-ria y Nutricional –CISAN, en el marco de sus funciones, será la encargada de realizar el seguimiento y monitoreo a la ejecución del Plan Nacional de Seguri-dad Alimentaria y Nutricional –PNSAN, a partir de diferentes estrategias. La Se-cretaría Técnica de la CISAN construirá un tablero de control de esta estrategia con indicadores de gestión, productos y resultado con responsables institucio-nales, que permita hacer seguimiento a las estrategias y acciones contenidos en este plan; de igual manera consolidará informes semestrales de avance a partir de los informes presentados por las enti-dades responsables.

Una de las herramientas para el segui-miento y monitoreo es el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional OSAN, concebido como un sistema inte-grado de instituciones, actores, políticas, procesos, tecnologías, recursos y respon-sables de la Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN, que integra, produce y facilita el análisis de información y gestión del conocimiento, para fundamentar: el diseño, implementación, seguimiento y

Page 40: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional40

Cua

dro

No.

1. I

ndic

ador

es P

rioriz

ados

Pla

n N

acio

nal d

e Se

gurid

ad A

limen

taria

y N

utric

iona

l

No.

Eje

Indi

cado

rA

ño

Línea

Ba

se1

Valo

rLín

ea B

ase2

ltim

o Va

lor O

ficia

lFu

ente

Des

crip

ción

Met

a 20

15

1D

ispon

ibili

dad

Dist

ribuc

ión

del u

so d

el s

uelo

pr

oduc

tivo

segú

n la

act

ivid

ad

que

se d

esar

rolla

(uso

del

su

elo)

.

1995

ENA

MA

DR

DA

NE

Indi

cado

r qu

e re

laci

ona

la

prop

orci

ón

del

terri

torio

nac

iona

l que

se

dedi

ca a

act

ivid

ades

de

agric

ultu

ra,

gana

dería

, bo

sque

s y

otro

s us

os,

así

com

o su

com

porta

mie

nto

anua

l.

NA

2D

ispon

ibili

dad

Dist

ribuc

ión

del u

so d

el s

uelo

ag

rícol

a. (%

Per

man

ente

s.

%Tr

ansit

orio

s y

% b

arbe

chos

. %

Áre

as d

e de

scan

so).

1995

ENA

MA

DR

Indi

cado

r que

rela

cion

a la

pro

porc

ión

del t

errit

orio

na

cion

al

de

uso

agríc

ola

y su

s su

bdiv

ision

es

(tran

sitor

ios,

per

man

ente

s, b

arbe

cho,

des

cans

o y

otro

s us

os)

NA

3D

ispon

ibili

dad

Hec

táre

as a

gríc

olas

se

mbr

adas

de

la

Can

asta

SA

N

2002

2.58

4.97

83.

178.

088

(201

1 pr

elim

inar

)M

AD

R –

siste

ma

de

Info

rmac

ión

de o

ferta

A

grop

ecua

ria S

IOA

El

indi

cado

r se

ñala

la

ca

ntid

ad

de

hect

área

s se

mbr

adas

en

el te

rrito

rio n

acio

nal p

ara

c

ultiv

os

perm

anen

tes

y tra

nsito

rios

de la

can

asta

SA

N (N

o in

cluy

e Fo

resta

les)

3.37

4.52

5

4D

ispon

ibili

dad

Hec

táre

as a

gríc

olas

co

sech

adas

de

la C

anas

ta

SAN

2002

2.08

8.57

92.

315.

495

(201

1 pr

elim

inar

)M

AD

R –

siste

ma

de

Info

rmac

ión

de o

ferta

A

grop

ecua

ria S

IOA

El i

ndic

ador

señ

ala

las

hect

área

s en

pro

ducc

ión

en e

l ter

ritor

io n

acio

nal p

or p

rodu

cto

de la

can

asta

SA

N

2.48

0.39

1

5D

ispon

ibili

dad

Tone

lada

s de

pro

ducc

ión

agríc

ola

cana

sta S

AN

2002

16.6

21.7

6718

.537

.450

(201

1 pr

elim

inar

)M

AD

R –

siste

ma

de

Info

rmac

ión

de o

ferta

A

grop

ecua

ria S

IOA

El in

dica

dor s

eñal

a el

tota

l de

tone

lada

s de

prod

uc-

ción

agr

ícol

a s

in fo

resta

les

en e

l ter

ritor

io n

acio

nal

de la

can

asta

SA

N p

or p

rodu

cto.

20.6

48.8

65

6D

ispon

ibili

dad

Rend

imie

nto

agríc

ola

prom

edio

C

anas

ta S

AN

(Pro

duct

ivid

ad)

2002

8,0

8,0

(Pre

limin

ar 2

011)

MA

DR

– sis

tem

a de

In

form

ació

n de

ofe

rta

Agr

opec

uaria

SIO

A

Es la

rel

ació

n en

tre la

pro

ducc

ión

y el

áre

a co

se-

chad

a (T

n/ha

) de

la c

anas

ta S

AN

por

pro

duct

o.8,

3

7D

ispon

ibili

dad

Tone

lada

s de

Pro

ducc

ión

pecu

aria

Can

asta

SA

N

2002

2.63

0.30

63.

729.

463

(201

1 pr

elim

inar

)M

AD

R –

siste

ma

de

Info

rmac

ión

de o

ferta

A

grop

ecua

ria S

IOA

El in

dica

dor s

eñal

a el

tota

l de

tone

lada

s de

prod

uc-

ción

pec

uaria

en

el te

rrito

rio n

acio

nal.

(Incl

uye

la

prod

ucci

ón ta

nto

de g

anad

ería

bov

ina,

avi

cultu

ra,

porc

icul

tura

y a

cuíc

ola)

3.83

7.36

3

8D

ispon

ibili

dad

Tone

lada

s y

valo

r exp

orta

ción

de

alim

ento

s

2002

Volu

men

to

tal

expo

rtaci

ones

se

ctor

agr

opec

uario

y a

groi

ndus

-tri

al

4,3

millo

nes

de to

nela

das

Valo

r to

tal

expo

rtaci

ones

sec

tor

agro

pecu

ario

y

agro

indu

stria

l 2.

888

millo

nes

de U

DS

4,6

Millo

nes

De

Tone

lada

s7.

527

millo

nes

De

Dól

ares

(F

OB)

Año

201

1

DA

NE

Tone

lada

s y

valo

r exp

orta

ción

de

alim

ento

s

Not

a: Á

mbi

to A

grop

ecua

rio d

efini

do p

or la

Org

a-ni

zaci

ón M

undi

al d

el C

omer

cio,

incl

uyen

do p

esca

. In

form

ació

n Pr

elim

inar

.

NA

21 Lo

s va

lore

s de

líne

a de

bas

e co

rresp

onde

n a

los

defin

idos

en

com

prom

isos

de o

rden

nac

iona

l o in

tern

acio

nal,

tal c

omo

se e

stabl

ece

en e

l doc

umen

to C

onpe

s 09

1 de

200

5 y

140

de 2

011,

tam

bién

aco

rde

a la

s po

lític

as p

úblic

as a

ctua

les

en e

l sec

tor s

alud

y a

gric

ultu

ra.

Las

línea

s de

bas

e pa

ra lo

s in

dica

dore

s de

défi

cit d

e m

icro

nutri

ente

s co

rresp

onde

al a

ño 2

010,

dad

o qu

e e

stos

resu

ltado

s no

son

com

para

bles

co

n in

form

ació

n de

año

s an

terio

res,

per

o su

repr

esen

tativ

idad

es

más

alta

.

U

SO

Ha

Agro

pecu

aria

pla

nim

etra

da,

incl

uida

en

el u

nive

rso d

e es

tudi

o 51

.865

.996

Agríc

ola

4.43

0.01

8

Pecu

aria

35

.527

.873

Bosq

ues

10.0

88.0

71

Otro

s us

os

1.82

0.03

4

Año

201

0

USO

H

aA

grop

ecua

ria p

lani

met

rada

, in

clui

da e

n el

uni

vers

o de

es

tudi

o

51.8

65.9

96A

gríc

ola

3.35

3.05

8

Pecu

aria

39

.150

.220

Bosq

ues

7.14

8.61

2

Otro

s us

os

1.05

5.73

9

U

SO

haA

gríc

ola

4.43

0.01

8

Cul

tivos

tran

sitor

ios,

ba

rbec

ho y

de

scan

so

1.92

8.72

7

Cul

tivos

pe

rman

ente

s 2.

501.

290

Año

201

0

USO

ha

Agr

ícol

a 3.

353.

058

Cul

tivos

tran

sitor

ios,

ba

rbec

ho

y de

scan

so

1.36

0.42

5

Cul

tivos

pe

rman

ente

s 1.

992.

632

Page 41: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 41

No.

Eje

Indi

cado

rA

ño

Línea

Ba

se1

Valo

rLín

ea B

ase2

ltim

o Va

lor O

ficia

lFu

ente

Des

crip

ción

Met

a 20

15

9D

ispon

ibili

dad

Tone

lada

s y

valo

r im

porta

ción

de

alim

ento

s

2002

Volu

men

tota

l im

porta

cion

es

de p

rodu

ctos

de

orig

en

agro

pecu

ario

y

agro

indu

stria

l.

6,1

millo

nes

de to

nela

das

Valo

r tot

al im

porta

cion

es

de p

rodu

ctos

de

orig

en

agro

pecu

ario

y a

groi

ndus

trial

. 1.

676

millo

nes

UD

S

8.6

Millo

nes

De

Tone

lada

s5.

362

millo

nes

De

Dól

ares

(C

IF)

Año

201

1

DA

NE

Tone

lada

s y

valo

r im

porta

cion

es d

e al

imen

tos.

Not

a: Á

mbi

to A

grop

ecua

rio d

efini

do p

or la

Org

a-ni

zaci

ón M

undi

al d

el C

omer

cio,

incl

uyen

do p

esca

. In

form

ació

n Pr

elim

inar

.

NA

10A

CC

ESO

Ingr

eso

Perc

ápita

Nac

iona

l

2002

333.

058

446.

502

(20

10)

DN

PM

uestr

a la

ca

paci

dad

de

com

pra

que

tend

ría

cada

11

colo

mbi

anos

si e

l ing

reso

se

distr

ibuy

era

por i

gual

. Es

un

refe

rent

e pa

ra c

onoc

er e

l des

arro

-llo

de

un p

aís,

deb

e co

mpa

rars

e co

n lo

s in

gres

os

de o

tros

paíse

s.

NA

11A

CC

ESO

Por

cent

aje

de la

pob

laci

ón

bajo

la lí

nea

de p

obre

za.

(Líne

a de

pob

reza

ado

ptad

a po

r el p

aís).

DN

P

1991

49,4

%N

uevo

cal

culo

MES

EP37

,2%

(20

02)

DA

NE

Mue

stra

la p

obla

ción

alta

men

te v

ulne

rabl

e a

sufri

r in

segu

ridad

alim

enta

ria y

nut

ricio

nal.

Par

a lo

s in

di-

cado

res

de p

obre

za y

pob

reza

ext

rem

a, e

l Gob

ier-

no N

acio

nal e

n ca

beza

del

DN

P y

del D

AN

E, fo

r-m

aliz

ó la

cre

ació

n de

la M

isión

par

a el

Em

palm

e de

las

Serie

s de

Em

pleo

, Po

brez

a y

Des

igua

ldad

(M

ESEP

). Pr

oduc

to d

e es

ta l

abor

, se

act

ualiz

aron

la

s co

rresp

ondi

ente

s se

ries.

Con

clui

do e

ste p

roce

-so

y e

l aju

ste a

la m

etod

olog

ía d

e es

timac

ión

de

pobr

eza

por i

ngre

so a

utón

omo,

se

hiz

o n

eces

ario

re

calc

ular

las

línea

s de

bas

e y

met

as, p

ara

gara

nti-

zar l

a co

mpa

rabi

lidad

con

la n

ueva

ser

ie.

Redu

cir

a 28

,5%

12A

CC

ESO

Por

cent

aje

de la

pob

laci

ón b

ajo

la lí

nea

de in

dige

ncia

o e

xtre

ma

pobr

eza.

(Ado

ptad

a po

r el p

aís).

D

NP

2002

17,6

%12

,3 %

(201

0)D

AN

EM

uestr

a la

pob

laci

ón a

ltam

ente

vul

nera

ble

a su

frir

inse

gurid

ad a

limen

taria

y n

utric

iona

l.Pa

ra

los

indi

cado

res

de

pobr

eza

y po

brez

a ex

trem

a, e

l G

obie

rno

Nac

iona

l en

cab

eza

del

DN

P y

del

DA

NE,

for

mal

izó

la c

reac

ión

de l

a M

isión

par

a el

Em

palm

e de

las

Serie

s de

Em

pleo

, Po

brez

a y

Des

igua

ldad

(MES

EP).

Prod

ucto

de

esta

la

bor,

se a

ctua

lizar

on la

s co

rresp

ondi

ente

s se

ries.

C

oncl

uido

este

pro

ceso

y e

l aju

ste a

la m

etod

olog

ía

de e

stim

ació

n de

pob

reza

por

ingr

eso

autó

nom

o,

se

hizo

ne

cesa

rio re

calc

ular

las

línea

s de

bas

e y

met

as,

para

gar

antiz

ar la

com

para

bilid

ad c

on la

nu

eva

serie

.

Redu

cir

a 8,

80%

13A

CC

ESO

Índi

ce d

e Pr

ecio

s al

Con

sum

idor

.

1997

Ener

o: 3

8,63

Dic

iem

bre:

44.

72En

ero:

106

,19

Dic

iem

bre:

109

,16

(201

1)

DA

NE

El I

PC e

s un

ind

icad

or q

ue m

ide

la v

aria

ción

de

prec

ios

de u

na c

anas

ta d

e bi

enes

y s

ervi

cios

repr

e-se

ntat

ivos

del

con

sum

o de

los

hoga

res

del p

aís.

Los

resu

ltado

s so

n an

aliz

ados

por

gru

pos,

sub

grup

os

y cl

ases

de

gasto

s, g

asto

s bá

sicos

y n

ivel

es d

e in

-gr

eso.

DA

NE.

NA

14A

CC

ESO

Índi

ce d

e Pr

ecio

s al

Pro

duct

or.

1999

Juni

o: 6

0,18

Dic

iem

bre:

64,

67En

ero:

114

,02

Dic

iem

bre:

118,

90(2

011)

DA

NE

Es u

n in

dica

dor

econ

ómic

o qu

e pr

esen

ta l

a va

-ria

ción

de

prec

ios

de lo

s pr

oduc

tos

en la

prim

era

etap

a de

com

erci

aliz

ació

n de

ntro

de

la e

struc

tura

pr

oduc

tiva

del p

aís

NA

Page 42: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional42

No.

Eje

Indi

cado

rA

ño

Línea

Ba

se1

Valo

rLín

ea B

ase2

ltim

o Va

lor O

ficia

lFu

ente

Des

crip

ción

Met

a 20

15

15C

ON

SUM

OD

urac

ión

med

iana

de

la la

ctan

-ci

a m

ater

na e

xclu

siva

en m

eses

2005

2,2

mes

es20

10

1,8

Mes

es

ENSI

N

Entre

199

5 y

2005

la

dura

ción

de

la l

acta

ncia

m

ater

na e

xclu

siva

pasó

de

0,5

mes

es a

2,2

mes

esen

El

incr

emen

to f

ue d

e 1,

7 m

eses

, eq

uiva

lent

e a

una

varia

ción

del

77%

, sin

que

se

logr

ara

la

cons

ecuc

ión

de

la

met

a pr

opue

sta

basa

da

en

la r

ecom

enda

ción

de

la O

MS

de s

eis

mes

es d

e du

raci

ón e

xclu

siva.

Si

n em

barg

o en

el

perio

do

2005

a 2

010,

pas

o de

2,2

a 1

,8 m

eses

.

Incr

emen

tar

en 2

mes

es la

du

raci

ón m

edia

de

la la

ctan

cia

mat

erna

ex

clus

iva

en

men

ores

de

6 m

eses

y c

on

alim

enta

ción

co

mpl

emen

taria

ad

ecua

da a

20

15.

16C

ON

SUM

OPr

eval

enci

a de

defi

cien

cia

en la

in

gesta

de

ener

gía

en la

pob

la-

ción

de

2 a

64 a

ños

2005

63,7

%N

A

ENSI

N

En C

olom

bia

el 6

3.7%

de

las

pers

onas

pre

sent

an

defic

ienc

ia e

n la

inge

sta d

e en

ergí

a y

el 1

6%

su-

pera

la r

ecom

enda

ción

; m

ostra

ndo

una

coex

isten

-ci

a en

tre l

a po

brez

a y

la m

alnu

trici

ón p

or d

éfici

t y

por

exce

so.

La p

reva

lenc

ia d

e de

ficie

ncia

en

la

inge

sta d

e en

ergí

a fu

e m

ayor

par

a la

zon

a ru

ral y

ni

vel

1 de

l SI

SBEN

. Lo

s m

ayor

es p

orce

ntaj

es d

e in

divi

duos

a r

iesg

o de

defi

cien

cia

de i

nges

ta d

e en

ergí

a se

pre

sent

aron

en

las

regi

ones

Atlá

ntic

a 75

.3%

, A

maz

onía

y O

rinoq

uía

72.8

%

y Pa

cífic

a 70

.3%

.

Redu

cir a

la

mita

d, e

ntre

19

90 y

201

5,

el p

orce

ntaj

e de

per

sona

s qu

e pa

dezc

an

ham

bre

(OD

M)

17A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

Tasa

de

mor

talid

ad

por d

esnu

trici

ón e

n m

enor

es

de 5

año

s

2002

Men

ores

de

1 añ

o:

71,4

x 1

00.0

00 n

v -

D

e 1

a 4

años

: 7,

6 x

100.

000

niño

s y

niña

s de

1 a

4 a

ños

Men

ores

de

1 añ

o: 3

8,3

x 10

0.00

0 nv

De

1 a

4 a

ños:

3,6

x

100.

000

niño

s y

niña

s de

1

a 4

años

.

(200

9)

MSP

S -D

AN

ESe

gún

las

cifra

s de

20

07,

cada

o m

uere

n ap

roxi

mad

amen

te

9 m

illone

s de

m

enor

es

de

cinc

o añ

os.

Alre

dedo

r de

l 70

% d

e es

tas

mue

rtes

prem

atur

as

se

debe

n a

enfe

rmed

ades

qu

e se

pod

rían

evita

r o

trata

r si

hubi

era

acce

so a

in

terv

enci

ones

sim

ples

y a

sequ

ible

s. La

s pr

inci

pale

s ca

usas

de

mue

rte e

ntre

los

men

ores

de

cinc

o añ

os

son

la n

eum

onía

, la

dia

rrea

y lo

s pr

oble

mas

de

salu

d du

rant

e el

prim

er m

es d

e vi

da.

Más

de

un

terc

io d

e la

s m

uerte

s de

niñ

os e

stán

asoc

iada

s a

la m

alnu

trici

ón.

Redu

cir l

a m

orta

lidad

in

fant

il ev

itabl

e po

r des

nutri

ción

en

form

a pr

ogre

siva

el 3

0% e

n el

20

13, 5

0%

en e

l 201

5 y

100%

en

2020

18A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

Tasa

de

mor

talid

ad

infa

ntil

1990

30.8

18,4

0 (2

010)

MSP

S -D

AN

EM

ide

el n

úmer

o de

def

unci

ones

de

men

ores

de

un

año

por c

ada

1.00

0 na

cido

s vi

vos

regi

strad

os.

Redu

cir l

a m

orta

lidad

en

men

ores

de

1 añ

o, a

14

mue

rtes

por

1000

nac

idos

vi

vos.

Lín

ea d

e ba

se 1

990:

30

.8 m

uerte

s po

r 100

0 na

cido

s. E

n el

Pl

an N

acio

nal

de D

esar

rollo

20

10-2

014

la

met

a es

: Tas

a de

mor

talid

ad

infa

ntil

ajus

tada

: 17

,15

(Líne

a de

bas

e: 2

0,6.

Fu

ente

: DA

NE

2008

)

Page 43: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 43

No.

Eje

Indi

cado

rA

ño

Línea

Ba

se1

Valo

rLín

ea B

ase2

ltim

o Va

lor O

ficia

lFu

ente

Des

crip

ción

Met

a 20

15

19A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

Tasa

Mor

talid

ad p

or IR

A

en n

iños

y n

iñas

men

ores

de

5 a

ños

2005

25.1

319

,11

(200

9)M

SPS

-DA

NE

Expr

esa

la p

roba

bilid

ad d

e m

uerte

s oc

urrid

as e

n m

enor

es d

e 5

años

de

edad

cuy

a ca

usa

básic

a de

m

uerte

sel

ecci

onad

a fu

e un

a in

fecc

ión

resp

irato

ria

agud

a, (

segú

n la

CIE

-10

con

los

códi

gos

desd

e J0

0 a

J22)

pa

ra

un

dete

rmin

ado

año

y ár

ea

geog

ráfic

a de

term

inad

a.

Indi

cado

r OD

M

Met

a U

nive

rsal

: Re

duci

r en

dos

terc

eras

par

tes,

en

tre 1

990

y 20

15, l

a ta

sa

de m

orta

lidad

de

los

niño

s m

enor

es d

e 5

años

.

20A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

Tasa

Mor

talid

ad p

or

EDA

en

niño

s y

niña

s m

enor

es d

e 5

años

2007

11,8

7,34

(200

9)M

SPS

-DA

NE

Este

in

dica

dor

perm

ite

med

ir la

pr

obab

ilida

d de

mor

ir en

men

ores

de

cinc

o añ

os d

ebid

o a

Enfe

rmed

ad

Dia

rreic

a A

guda

. Es

te

indi

cado

r ha

ce p

arte

de

los

indi

cado

res

prop

uesto

s po

r el

M

inist

erio

de

la P

rote

cció

n So

cial

par

a la

Mes

a de

Se

guim

ient

o y

Eval

uaci

ón d

e la

CIS

AN

Indi

cado

r OD

M

Met

a U

nive

rsal

: Re

duci

r en

dos

terc

eras

par

tes,

en

tre 1

990

y 20

15, l

a ta

sa

de m

orta

lidad

de

los

niño

s m

enor

es d

e 5

años

.

21A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prop

orci

ón d

e Ba

jo P

eso

al n

acer

1998

7,02

%9,

02 %

(201

0)D

AN

ELa

pro

porc

ión

de b

ajo

peso

al n

acer

ha

pasa

do d

e 7,

2 en

el a

ño 1

998

a 9,

1 en

el a

ño 2

010,

con

un

cre

cim

ient

o co

ntín

uo y

de

man

tene

rse

esta

ten-

denc

ia, s

e pu

ede

estim

ar q

ue e

ste c

erca

del

9,5

%

para

el a

ño 2

012

< 10

%

22A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de d

esnu

trici

ón

glob

al e

n ni

ños

y ni

ñas

men

ores

de

5 añ

os

1990

8,60

%3,

4 %

(201

0)EN

DS

- EN

SIN

SER

IE

1990

-201

0 (m

edid

a se

gún

los

Nue

vos

Patro

nes

de C

reci

mie

nto

de la

OM

S –R

esol

ució

n 21

21 d

e 20

10)

Des

de 1

965,

la s

ituac

ión

nutri

cion

aI d

e lo

s ni

ños

colo

mbi

anos

men

ores

de

5 añ

os h

a id

o m

ejor

ando

pa

ulat

inam

ente

al p

arec

er p

or u

n im

pact

o po

sitiv

o de

las

estr

ateg

ias

soci

oeco

nóm

icas

, de

sal

ud y

nu

trici

ón d

e lo

s úl

timos

año

s. L

as P

reva

lenc

ias

de

Des

nutri

ción

Glo

bal,

segú

n lo

s N

uevo

s Pa

trone

s de

la

OM

S so

n: 1

990=

8,6

%; 1

995=

6,3

%; 2

000=

4,

5%; 2

005=

4,9

%; 2

010=

3,4

%.

2,60

%

23A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de

desn

utric

ión

crón

ica

en n

iños

y n

iñas

m

enor

es d

e 5

años

1990

26,1

0%13

,2%

(201

0)EN

DS

- EN

SIN

SER

IE

1990

-201

0(m

edid

a se

gún

los

Nue

vos

Patro

nes

de

Cre

cim

ient

o de

la O

MS

–Res

oluc

ión

2121

de

2010

)

Des

de 1

965,

la s

ituac

ión

nutri

cion

aI d

e lo

s ni

ños

colo

mbi

anos

men

ores

de

5 añ

os h

a id

o m

ejor

ando

pa

ulat

inam

ente

al p

arec

er p

or u

n im

pact

o po

sitiv

o de

las

estr

ateg

ias

soci

oeco

nóm

icas

, de

sal

ud y

nu

trici

ón d

e lo

s úl

timos

año

s. P

reva

lenc

ia N

acio

nal

Des

nutri

ción

Cró

nica

, se

gún

nuev

os P

atro

nes

de

Cre

cim

ient

o O

MS:

1990

= 26

,1%

; 19

95=

19,5

%;

2000

= 1

7,9%

; 20

05=

16,0

%; 2

010=

13,

2%.

Redu

ccio

nes

sem

ejan

tes

se

han

prod

ucid

o en

lo

s ot

ros

indi

cado

res

antro

pom

étric

os

de

la

desn

utric

ión:

par

a el

indi

cado

r tal

la p

ara

la e

dad,

32

%,

22%

, 17

%,

15%

y 1

4% y

par

a el

indi

cado

r Pr

eval

enci

a N

acio

nal

Des

nutri

ción

A

guda

, pa

trone

s O

MS:

19

95=

1,4%

; 20

00=

0,8%

; 20

05=

1,2%

; y 2

010=

0,9

re

spec

tivam

ente

.

8,0%

Page 44: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional44

No.

Eje

Indi

cado

rA

ño

Línea

Ba

se1

Valo

rLín

ea B

ase2

ltim

o Va

lor O

ficia

lFu

ente

Des

crip

ción

Met

a 20

15

24A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de e

xces

o de

pes

o (S

obre

peso

y O

besid

ad) e

n po

blac

ión

entre

18

y 64

año

s.

2005

Exce

so d

e pe

so e

n ad

ulto

s es

de

46

%;

en

los

hom

bres

es

de

39,

9% y

en

las

muj

eres

de

49,6

%.

Tant

o el

so

brep

eso

com

o la

ob

esid

ad

son

más

pr

eval

ente

s en

muj

eres

; es

así

com

o 31

,1%

de

los

hom

bres

y

33%

de

la

s m

ujer

es

tiene

so

brep

eso.

El

8,

8%

de

los

hom

bres

y

16,6

%

de

las

muj

eres

pre

sent

an o

besid

ad

NA

ENSI

NLa

s ci

fras

de e

xces

o de

pes

o au

men

taro

n en

los

úl

timos

cin

co a

ños

en 5

,3 p

unto

s po

rcen

tual

es

(200

5: 4

5,9%

y 2

010:

51,

2%).

Fuen

te E

NSI

N

2010

Dism

inui

r la

prev

alen

cia

de s

obre

peso

y

obes

idad

en

hom

bres

de

18 a

64

años

a

35.9

%, e

n m

ujer

es d

e 18

a

64 a

ños

a 44

.6%

y e

n m

ujer

es d

e 13

a 4

9 añ

os

a 30

.2%

en

2015

.

25A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de a

nem

ia e

n la

s ge

stant

es d

e 13

a 4

9 añ

os20

1017

,9%

NA

ENSI

N 2

005

2010

La a

nem

ia e

s un

a de

las

prim

eras

cau

sas

de

disc

apac

idad

a n

ivel

mun

dial

, lo

que

la c

onvi

erte

en

uno

de

los

prob

lem

as d

e sa

lud

públ

ica

más

gr

aves

del

pla

neta

. Es

te t

rasto

rno

afec

ta a

cer

ca

de l

a m

itad

de l

as m

ujer

es e

mba

raza

das

en e

l m

undo

: un

52%

en

los

paíse

s no

indu

stria

lizad

os,

frent

e a

un 2

3% e

n lo

s in

dustr

ializ

ados

. Las

cau

sas

más

com

unes

de

anem

ia s

on la

mal

a nu

trici

ón,

la

care

ncia

de

hier

ro y

de

otro

s m

icro

nutri

ente

s, l

a m

alar

ia,

la a

nqui

losto

mia

sis y

la e

squi

stoso

mia

sis.

La in

fecc

ión

por

VIH

y la

s he

mog

lobi

nopa

tías

son

otra

s co

ncau

sas

impo

rtant

es

Redu

cir a

20%

en

201

5 la

an

emia

en

niño

s y

niña

s m

enor

es d

e ci

nco

años

y e

n m

ujer

es d

e 13

a

49 a

ños,

en

las

área

s ur

ba-

nas

y ru

rale

s.

26A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de a

nem

ia

en n

iños

y n

iñas

en

edad

esc

olar

(5 a

12

años

) (H

b< 1

2 gr

/dl

)

2010

5 a

12 a

ños:

8,

1%,

NA

ENSI

N 2

010

La

care

ncia

de

hi

erro

es

un

sig

no

fáci

lmen

te

reco

noci

ble,

la

anem

ia n

utric

iona

l, qu

e af

ecta

a

77 m

illone

s de

niñ

os y

muj

eres

de A

mér

ica

latin

a y

el C

arib

e: 6

millo

nes

de la

ctan

tes,

13

millo

nes,

de

niñ

os e

n ed

ad p

rees

cola

r, 31

millo

nes

de n

iños

en

eda

desc

olar

, 23

millo

nes

de m

ujer

es e

n ed

ad

fecu

nda

y 4

millo

nes

de m

ujer

es e

mba

raza

das.

Es

la

care

ncia

nut

ricio

nal

más

fre

cuen

te e

ntre

los

la

ctan

tes

es la

ane

mia

.

Redu

cir e

l pr

omed

io d

e es

cola

res

entre

5

y 12

año

s co

n an

emia

nu

trici

onal

a

32%

en

2010

y

a 23

.9%

en

2015

27A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de a

nem

ia

en n

iños

y n

iñas

de

6 a

59 m

eses

(H

b< 1

1 gr

/dl

)

2010

1 a

4 añ

os:

27,5

%,

NA

ENSI

N 2

010

La

care

ncia

de

hi

erro

es

un

sig

no

fáci

lmen

te

reco

noci

ble,

la

anem

ia n

utric

iona

l, qu

e af

ecta

a

77 m

illone

s de

niñ

os y

muj

eres

de A

mér

ica

latin

a y

el C

arib

e: 6

millo

nes

de la

ctan

tes,

13

millo

nes,

de

niñ

os e

n ed

ad p

rees

cola

r, 31

millo

nes

de n

iños

en

eda

d es

cola

r, 23

millo

nes

de m

ujer

es e

n ed

ad

fecu

nda

y 4

millo

nes

de m

ujer

es e

mba

raza

das.

Es

la

care

ncia

nut

ricio

nal

más

fre

cuen

te e

ntre

los

la

ctan

tes

es la

ane

mia

.

Redu

cir a

20%

en

201

5 la

an

emia

en

niño

s y

niña

s m

enor

es d

e ci

nco

años

28A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de a

nem

ia

en m

ujer

es d

e 13

a 4

9 añ

os

sin e

mba

razo

2010

7,6%

NA

ENSI

N 2

010

La

care

ncia

de

hi

erro

es

un

sig

no

fáci

lmen

te

reco

noci

ble,

la

anem

ia n

utric

iona

l, qu

e af

ecta

a

77 m

illone

s de

niñ

os y

muj

eres

de

Am

éric

a la

tina

y el

Car

ibe:

6 m

illone

s de

lact

ante

s, 1

3 m

illone

s,

de n

iños

en

edad

pre

esco

lar,

31 m

illone

s de

niñ

os

en e

dad

esco

lar,

23 m

illone

s de

muj

eres

en

edad

fe

cund

a y

4 m

illone

s de

muj

eres

em

bara

zada

s.

Es l

a ca

renc

ia n

utric

iona

l m

ás f

recu

ente

ent

re l

os

lact

ante

s es

la a

nem

ia.

Redu

cir a

20%

en

201

5 la

an

emia

en

niño

s y

niña

s m

enor

es d

e ci

nco

años

y

en m

ujer

es

de 1

3 a

49

años

, en

las

área

s ur

bana

s y

rura

les.

Lín

ea

de b

ase

33%

en

200

5.

Page 45: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 45

No.

Eje

Indi

cado

rA

ño

Línea

Ba

se1

Valo

rLín

ea B

ase2

ltim

o Va

lor O

ficia

lFu

ente

Des

crip

ción

Met

a 20

15

29A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de d

efici

enci

a d

e Vi

tam

ina

A e

n ni

ños

y ni

ñas

de 1

a 4

año

s

2010

24,3

%N

AEN

SIN

201

0La

defi

cien

cia

de v

itam

ina

A c

onsti

tuye

un

prob

lem

a de

sal

ud p

úblic

a qu

e af

ecta

a m

ás d

e 75

paí

ses.

Se

esti

ma

que

la x

erof

talm

ía d

esde

su

form

a m

ás

liger

a de

ceg

uera

noc

turn

a ha

sta la

irre

vers

ible

de

la q

uera

tom

alac

ia a

fect

a a

unos

3 m

illone

sde

niñ

os e

n el

mun

do y

a c

onse

cuen

cia,

que

dan

cieg

os a

nual

men

te u

nos

350

000

niño

s de

los

cu

ales

muc

hos

mue

ren.

NA

30A

PRO

VEC

HA

-M

IEN

TO

BIO

LÓG

ICO

Prev

alen

cia

de d

efici

enci

a d

e Zi

nc e

n ni

ños

y ni

ñas

de 1

a 4

año

s

2010

43,3

%N

AEN

SIN

201

0El

zin

c (Z

n) e

s un

olig

oele

men

to e

senc

ial n

eces

ario

pa

ra la

act

ivid

ad d

e m

ás d

e 10

0 en

zim

as q

ue lo

re

quie

ren

espe

cífic

amen

te p

ara

su fu

nció

n ca

talít

ica.

Su

pre

senc

ia e

s nec

esar

ia p

ara

múl

tiple

s act

ivid

ades

m

etab

ólic

as y

fisio

lógi

cas

com

o el

cre

cim

ient

o, lo

s m

ecan

ismos

inm

unes

, la

fun

ción

rep

rodu

ctiv

a y

el

desa

rrollo

neu

roló

gico

NA

31IN

OC

UID

AD

Prop

orci

ón d

e ho

gare

s co

n ac

ceso

a a

cued

ucto

1993

94,6

% (u

rban

o),

41,1

% (r

ural

)96

% (u

rban

o),

56,3

% (r

ural

)(2

011)

DA

NE

Ate

nder

a

12.5

23.3

04

nuev

as

pers

onas

en

al

cant

arilla

do

y 11

.328

.737

pe

rson

as

en

acue

duct

o,

a 20

15

(OD

M)

Línea

ba

se

2002

-20

06:

Alc

anta

rilla

do

3.29

6.69

6 y

Acu

educ

to:

3.01

5.48

4. C

ON

PES

113.

Inco

rpor

ar

a la

in

fraes

truct

ura

de

acue

duct

o,

a po

r lo

men

os 7

,7 m

illone

s de

nue

vos

habi

tant

es

urba

nos,

e in

corp

orar

9,2

millo

nes

de h

abita

ntes

a

una

solu

ción

de

alca

ntar

illado

urb

ano.

OD

M

Redu

cir a

la

mita

d el

po

rcen

taje

de

per

sona

s qu

e ca

rece

n de

acc

eso

al

agua

pot

able

y

sane

amie

nto

básic

o.

La

met

a de

C

olom

bia

para

el

201

5 es

99

,4%

(urb

ano)

y

81,6

% (r

ural

)

32IN

OC

UID

AD

Porc

enta

je d

e br

otes

con

ide

ntifi

caci

ón d

e ag

ente

s pa

tóge

nos

en m

uestr

asbi

ológ

icas

, alim

ento

s y

supe

rfici

es /

ambi

enta

les

2010

761

Brot

es,

1156

3 ca

sos

618

brot

es,

1165

6 ca

sos

SIVI

GILA

Núm

ero

de b

rote

s, a

gent

es p

atóg

enos

en

mue

stras

de

alim

ento

s, s

uper

ficie

s y

ambi

ente

s id

entifi

cado

s en

la

notifi

caci

ón d

e ev

ento

s de

int

erés

en

salu

d pú

blic

a.

buen

o m

ayor

a

70%

regu

lar e

ntre

40

y 7

0%

defic

ient

e m

enor

a 4

0%Es

te s

emáf

oro

está

en

aum

ento

de

met

as p

or a

ño.

Los

info

rmes

de

bro

te s

on

la o

tra fu

ente

de

info

rmac

ión

nece

saria

par

a es

te in

dica

dor.

33D

EMO

-G

RÁFI

CO

SPo

blac

ión

tota

l.20

0541

.468

.384

46.5

81.8

23(2

012,

pro

yecc

ione

s)D

AN

ETo

tal d

e la

pob

laci

ón d

el p

aís

por

año.

Se

gene

ra

las

proy

ecci

ones

a p

artir

del

cen

so 2

005

NA

34D

EMO

GRÁ

FIC

OS

Tasa

de

crec

imie

nto

de

la p

obla

ción

.

2000

1,68

1,13

(201

2)D

AN

EEs

la

sum

a al

gebr

aica

de

la t

asa

de c

reci

mie

nto

natu

ral

y la

tas

a de

mig

raci

ón.

Pued

e de

finirs

e co

mo

el c

ocie

nte

entre

la d

ifere

ncia

de

pobl

ació

n en

un

año

(nac

imie

ntos

men

os d

efun

cion

es m

as

inm

igra

ntes

m

enos

em

igra

ntes

) y

la

pobl

ació

n es

timad

a de

este

.

NA

Page 46: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

46

Las cifras de la línea de base de pre-valencia de desnutrición crónica, global y aguda se presentan según los nuevos patrones de crecimiento de la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), el cual confi rma que todos los niños menores de 5 años del mundo, si reciben una aten-ción adecuada desde el comienzo de sus vidas, tienen el mismo potencial de crecimiento, y que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los 5 años de-penden además de la nutrición, del me-dio ambiente y de la atención sanitaria, que de factores genéticos o étnicos22.

22 Colombia adoptó este patrón mediante la Resolución 2121 del 2010 del Ministerio de la Protección Social.

Page 47: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

47

10. Financiamiento

El financiamiento indicativo estimado del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional se deriva de lo definido en el Plan de Acción anexo. (Ver Anexo 2). No obstante estos instrumentos podrán ser objeto de su precisa valoración y programación conforme a las normas presupuestales vigentes.

Page 48: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 49: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

49

11.. Recomendaciones

La CISAN recomienda a las entidades que la conforman:

l Programar, ejecutar y hacer seguimiento y evaluación a las actividades contempla-das en el plan de acción y en el presente documento Conpes

l Invitar, de forma permanente, a la Agen-cia Nacional para la Superación de la Po-breza Extrema a todos los espacios de la CISAN, con el fin de articular las políticas sociales intersectoriales.

l Conformar en la entidad que ejerza las funciones de Presidencia y/o Secretaría Técnica de la Comisión, un equipo de tra-bajo interdisciplinario que dé cumplimiento a las funciones establecidas por las normas asociadas.

Solicitar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Fortalecer los procesos de identificación y evaluación del riesgo, así como los re-lacionados con la vulnerabilidad del sector agropecuario a la variabilidad climática, como insumo para la definición de políticas y programas orientados a garantizar la dis-ponibilidad del grupo de alimentos priorita-rios señalado en el documento, teniendo en cuenta que el MADR adelantó un Estudio de Agenda de Investigación con Carácter Pros-pectivo en Seguridad Alimentaria, donde involucra los componentes de: Cambio cli-mático, biocombustibles, insumos agrícolas y mercado internacional.

Coordinar con las entidades que conforman la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia –RICCLISA, el intercambio de información y el uso de metodologías, para generar escenarios de impacto del clima y evaluar sus implicaciones, sobre los factores de producción y conservación ecosistémica y el

desarrollo de sistemas de alerta temprana para anticipar el efecto de la variabilidad climática y el cambio climático y proponer la implementación de medidas de adaptación y mitigación.

Teniendo en cuenta que el anterior insumo se cons-tituye en un instrumento de referencia para la aten-ción de emergencias a nivel regional, la Dirección General de Riesgos (DGR) en coordinación con los CLOPAD, CREPAD y Secretarías de Hacienda y de Obras públicas regionales, diseñarán en sus planes de emergencia y contingencia un capítu-lo destinado a garantizar la oferta de alimentos local a la población afectada por un desastre.

Solicitar al Ministerio de Transporte

Apoyar a los departamentos en el desarrollo de la red vial dirigida a las principales zonas producto-ras de alimentos, con énfasis en las zonas donde se producen los alimentos incluidos en el grupo prioritario y en aquellas regiones apartadas con problemas de disponibilidad agroalimentaria.

Articularse con el MSPS para la reglamentación de la Ley de Obesidad y la creación de entornos saludables y transporte activo.

Articularse con el Ministerio de Cultura, en parti-cular con Coldeportes para la implementación del Plan Decenal del Deporte que incluye la creación de escenarios deportivos, ciclorutas, entre otros.

Articularse con el Ministerio de Agricultura y De-sarrollo Rural y la DGR para la elaboración del componente de Alimentación, definido en el Plan para el sector de Alojamiento y Alimentación, identificado en la Guía de actuación en un caso de desastres súbito de cobertura nacional.

Solicitar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Formular y apoyar la implementación del Plan Nacional Ambiental orientado a la conservación y uso sostenible de especies de la biodiversidad colombiana con fines de seguridad alimentaria.

Page 50: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

50

Sugerir a las Entidades Territoriales

La formulación, implementación y gestión de los planes de seguridad alimentaria y nutricional y armonización de los mismos con el Plan Nacio-nal de SAN, contemplando, entre otras activida-des, las siguientes:

*Destinar recursos para diseñar y desarrollar planes y proyectos de asistencia técnica agro-pecuaria en donde se priorice el grupo de ali-mentos prioritarios.

*Gestionar recursos propios y/o de los planes de seguridad alimentaria y nutricional para aten-der la emergencia de ola invernal, con un diag-nostico de la situación alimentaria y nutricional de la población afectada.

*Gestionar las alianzas público privadas en te-mas de seguridad alimentaria y nutricional que sean necesarias en el territorio, con el apoyo de las entidades del gobierno nacional que coordi-nan el tema, tanto de SAN como de Alianzas.

*La implementación de huertas caseras y el fo-mento de cría de especies menores en zonas perimetrales o suburbanas de las ciudades que lo ameriten, con atención especial a las normas de salud ambiental y que no estén en contravía de los planes de ordenamiento territorial y de gestión ambiental.

*La siembra de árboles frutales de patio en las viviendas urbanas, suburbanas y rurales, al igual que en zonas de espacio público, siempre y cuando no termine representando conflicto so-cial en las comunidades.

*El fomento de sistemas sostenibles de produc-ción y la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Pecuarias, Buenas Prácticas de Manufactura, entre otras encami-nados a la generación de alimentos inocuos, el mejoramiento de la calidad de vida de las perso-nas y la conservación de los recursos naturales.

*El fomento de huertos, árboles frutales y cría de especies menores en escuelas y colegios oficia-les y privados de acuerdo con el contexto de la zona, en el marco de un proyecto pedagógi-co productivo vinculado al Proyecto Educativo Institucional (PEI) del colegio y con eventos de capacitación donde participen los docentes y la comunidad educativa en general con el apoyo

de las instituciones del orden nacional, como el SENA, ICA, CORPOICA e INCODER.

*Promover el uso de estrategias para el fomento de la agricultura urbana

*El fortalecimiento, coordinación y desarrollo de acciones para la prevención de enfermedades infecciosas, parasitarias y transmitidas por ali-mentos, enfermedades crónicas no transmisibles asociadas con la alimentación y de enfermeda-des inmunoprevenibles.

*La articulación de las acciones de los diferen-tes sectores involucrados en el abordaje de la problemática de inseguridad alimentaria y nutri-cional y de manera específica el desarrollo de acciones en salud a través de los planes de sa-lud pública, educación y sector agropecuario.

*La inclusión en los instrumentos de planeación territorial, la creación, mejora y sostenimiento de espacios adecuados para el deporte, la recreación y la cultura.

*Las Gobernaciones apoyen la formulación de los Planes Municipales de SAN a las Alcaldías de los municipios en sus departamentos, velando porque éste se encuentre coordinado y articula-do con el Plan Nacional de SAN, el Plan Depar-tamental de SAN y la Política Nacional de SAN.

*Gestión y articulación interinstitucional en los ni-veles nacional y territorial para el fortalecimien-to de la seguridad alimentaria y nutricional, en su diseño, formulación, implementación, segui-miento y evaluación.

*Diseñar y coordinar estrategias con el nivel na-cional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, haciendo énfasis en el ODM 1 correspondiente a la superación de la pobreza y el hambre.

*La articulación intersectorial, la constitución de alianzas y acuerdos para el diseño y ejecución de programas y proyectos que promuevan la adopción de estilos de vida saludable. Extender el desarrollo e implementación de estrategias exitosas, tales como escuelas, vivienda y muni-cipios saludables.

*La promoción, protección y apoyo a la práctica de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y continuación con ali-mentación complementaria adecuada hasta los dos años de edad, por parte de otros sectores,

Page 51: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019

51

no solo salud, así como posicionar esta práctica socialmente como esencial para el desarrollo in-tegral de las generaciones futuras.

* La coordinación y articulación de acciones para el mejoramiento en la cobertura y calidad de los servicios de saneamiento básico y agua potable.

* La coordinación y articulación de acciones para la vigilancia y control de los alimentos, el fortalecimiento del sistema de garantía de la ca-lidad de los alimentos en general y en especial fortificados como medida de salud pública con micronutrientes.

*La participación y coordinación para la imple-mentación de las medidas sanitarias y fitosani-tarias aprobadas mediante los Conpes 3375 y 3376 de 2005 Conpes 3468 y 3458 de 2007; y Conpes 3514 de 2008.

*La gestión y fomento de la alimentación saluda-ble en el ámbito escolar, a través de la educa-ción, los alimentos que se expenden o suminis-tran en los establecimientos educativos y en los espacios de atención integral a la primera infan-cia, entre otros. En este marco, se implemente la estrategia de tiendas escolares saludables, con-forme a lo establecido en la Ley 1355 de 2009.

*El diseño y divulgación de los grupos locales de alimentos como herramienta que oriente a los consumidores y a las instituciones gubernamen-tales y no gubernamentales en la selección y consumo de alimentos respetando la diversidad cultural y las economías locales y regionales.

* La identificación y seguimiento a los grupos de población con mayor vulnerabilidad de insegu-ridad alimentaria y nutricional (por ciclo vital, condiciones sociales, económicas, políticas y geográficas).

*En aras de garantizar el adecuado desarrollo del Programa de Alimentación Escolar, las Entidades Territoriales deben:

l Planear junto con el Consejo de Política Social el Programa de Alimentación Escolar, el cual debe estar incluido en el Plan de Desarrollo y de Inversión Local.

l Articular los recursos de las diferentes fuentes de financiación disponibles para el programa.

l Focalizar la atención del Programa de Alimentación Escolar de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 de la Ley 1176 de 2007. La atención debe brindarse dando prelación a los grados inferiores, iniciando por preescolar y primaria, una vez cubierto el 100% de dicha población deberán continuar la atención de escolares de grado sexto en adelante.

l Registrar en el Sistema Integrado de Matrí-cula SIMAT, en el módulo de estrategias los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, de modo que facilite la sistematización y monitoreo de la información y el seguimiento a la permanencia escolar de los beneficiarios del programa.

En aras de articularse con el Plan Decenal de sa-lud Pública:

* Fomentar los estilos de vida saludable (alimen-tación saludable, actividad física, no consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoacti-vas), en todo el ciclo vital y teniendo en cuenta las diferentes condiciones de salud del individuo (enfermedades crónicas, discapacidad, etc).

Solicitar al Departamento Nacional de Planeación: Presentar al Conpes Social el Plan SAN aprobado por la Comisión Intersectorial de SAN.

Page 52: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional52

Page 53: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

53

12.. Anexos

1. Anexo 1: Grupo de Alimentos Prioritarios

El grupo de alimentos prioritarios se confor-mó teniendo en cuenta tres propuestas: 1. una del ICBF que considera los aspectos nu-tricionales, 2. otra del MADR que involucra la producción agroalimentaria, y 3. otra del DNP generada a partir de las canastas de la línea de indigencia de las 13 principa-les ciudades, resto urbano y rural. En este último caso, para conformar el listado de la canasta de indigencia se seleccionaron los alimentos que se consumen en por lo menos una ciudad o zona, es decir, que se incluye-ron todos los que aparecían al menos una vez en alguna de las líneas de indigencia.

Una vez se obtuvieron los tres listados de re-ferencia se seleccionaron, en primer lugar, los alimentos que se repetían en al menos dos de los tres listados. Posteriormente y como producto de la discusión entre las enti-dades que participaron en varias mesas de

discusión, se llegó al acuerdo de incluir algu-nos alimentos adicionales que garantizaban una dieta balanceada, este fue el caso de la arveja, mango, papaya, ahuyama, espina-ca y brócoli y excluir los alimentos que no requerían promoción y/o no tiene un aporte nutricional importante; en este caso, se exclu-yeron el café, la cebolla y el tomate diferente al de ensalada.

Cabe señalar que si bien este grupo está con-formado por todos los grupos de alimentos, que según la FAO conforman la canasta bá-sica alimentaria de Colombia, no tiene como objetivo satisfacer las necesidades calóricas y proteicas de la familia, por lo tanto no se debe confundir este grupo con la canasta bá-sica de alimentos. El objetivo del grupo de alimentos prioritarios es que se conviertan en el “mínimo”, sobre el cual se establezcan po-líticas de producción, abastecimiento y con-sumo, que garanticen su inclusión estable en la dieta de la población colombiana.

Tabla 1. Grupo de alimentos prioritarios de Colombia

Grupo alimentario Alimentos prioritarios

CEREALES Arroz, Maíz*, Trigo

LEGUMINOSAS Frijol, Lenteja**, Arveja**

FRUTAS Y HORTALIZAS Naranja, guayaba, banano, tomate de árbol, mora, mango, papaya

Tomate para ensalada, cebolla, zanahoria, habichuela, ahuyama, espinaca, (brócoli)**

TUBEROSAS Y PLÁTANO Papa***, Yuca***, Plátano

AZÚCARES Azúcar, Panela

ACEITE (PRODUCTOS OLEAGINOSOS) Aceite vegetal

OTROS ALIMENTOS Cacao

PRODUCCION DE CARNES, LECHE Y HUEVOS Leche, Queso, Cerdo, Carne de res, Vísceras (hígado y pajarilla)****

Pollo, Pescado, Huevo

* Para consumo Humano** Si bien estos productos son costosos o no se producen en el territorio nacional, se espera que las políticas reduzcan sus precios (por inducción de demanda) y garanticen la disponibilidad*** Inicialmente no se requerirían medidas especiales en términos de producción ni promoción****Se reconoce que no es un agroalimento sino un derivado de la producción de animales pero se deja para promover su consumo

Page 54: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional54

2.

Anex

o 2

. M

atr

iz d

e pla

n d

e acc

ión

Plan

de

Acc

ión.

Pla

n N

acio

nal d

e Se

gurid

ad A

limen

taria

y N

utric

iona

l 201

2 - 2

019.

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Incr

emen

tar l

a co

mpe

titiv

idad

y e

l de

sarro

llo e

mpr

esar

ial

de la

s co

mun

idad

es

rura

les

pobr

es, d

e m

aner

a so

steni

ble.

Esta

blec

er A

lianz

as

Prod

uctiv

as c

on

el s

ecto

r priv

ado

com

erci

aliz

ador

con

el

obje

to d

e In

crem

enta

r la

com

petit

ivid

ad y

el

desa

rrollo

em

pres

aria

l de

las

com

unid

ades

ru

rale

s po

bres

, de

man

era

soste

nibl

e.

Núm

ero

de fa

mili

as

bene

ficia

rias

Se re

fiere

al n

úmer

o de

fam

ilias

vin

cula

das

a al

ianz

as q

ue h

an

surti

do s

u pr

oces

o co

mpl

eto

de

lega

lizac

ión

Proy

ecto

Apo

yo

a A

lianz

as

Prod

uctiv

as

Agr

opec

uario

Equi

po Im

plem

enta

dor

del P

roye

cto

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Mej

orar

las

cond

icio

nes

de fi

nanc

iam

ient

o de

pr

oyec

tos

prod

uctiv

os

agríc

olas

aso

ciad

os c

on la

sie

mbr

a y

man

teni

mie

nto

de c

ultiv

os d

e ci

clo

corto

que

hac

en p

arte

de

la c

anas

ta b

ásic

a de

al

imen

tos

y so

n de

inte

rés

expo

rtado

r o s

on s

ensib

les

a la

s im

porta

cion

es.

Mej

orar

el fi

nanc

iam

ient

o de

pro

yect

os p

rodu

ctiv

os a

tra

vés

de la

Lín

ea E

spec

ial

de C

rédi

to, q

ue in

cluy

e a

vario

s de

los

prod

ucto

s qu

e ha

cen

parte

del

Gru

po d

e A

limen

tos

Prio

riario

s

Núm

ero

de

créd

itos

con

tasa

sub

sidia

da

(Líne

a Es

peci

al d

e C

rédi

to) o

torg

ados

de

stina

dos

a fin

anci

ar la

pr

oduc

ción

de

prod

ucto

s qu

e ha

cen

parte

de

l Gru

po

de A

limen

tos

Prio

ritar

ios

Se p

uede

esti

mar

de

man

era

ex p

ost,

al

final

de

cada

vig

enci

a.

Com

o el

instr

umen

to

func

iona

por

de

man

da, v

ía c

rédi

to,

no s

e pu

ede

estim

ar

una

met

a ex

ant

e.

Prog

ram

a A

IS-D

REA

grop

ecua

rioPr

ogra

ma

AIS

-DRE

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Estim

ular

las

inve

rcio

nes

de c

apita

lizac

ión

en

el c

ampo

y, c

on e

llo,

mej

orar

la p

rodu

ctiv

idad

y

com

petit

ivid

ad d

e lo

s pr

oduc

tore

s ag

rope

cuar

ios.

Mej

orar

la p

rodu

ctiv

idad

de

pro

yect

os p

rodu

ctiv

os

a tra

vés

del I

ncen

tivo

a la

C

apita

lizac

ión

Rura

l - IC

R,

el c

ual p

uede

aba

rcar

pr

oyec

tos

rela

cion

ados

con

la

inve

rsió

n en

pro

duct

os

que

hace

n pa

rte d

el G

rupo

de

Alim

ento

s Pr

ioria

rios

Núm

ero

de

ICR

otor

gado

s de

stina

dos

a m

ejor

ar la

pr

oduc

tivid

ad

de p

rodu

ctos

qu

e ha

cen

parte

del

Gru

po

de A

limen

tos

Prio

ritar

ios

Se p

uede

esti

mar

de

man

era

ex p

ost,

al

final

de

cada

vig

enci

a.

Com

o el

instr

umen

to

func

iona

por

de

man

da, v

ía c

rédi

to,

no s

e pu

ede

estim

ar

una

met

a ex

ant

e.

Prog

ram

a A

IS-D

REA

grop

ecua

rioPr

ogra

ma

AIS

-DRE

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Mej

orar

la p

rodu

ctiv

idad

y

com

petit

ivid

ad d

e lo

s pe

queñ

os y

med

iano

s pr

oduc

tore

s ag

rope

cuar

ios,

a

trave

s de

la fi

nanc

iaci

ón

de a

soci

acio

nes

de

usua

rios

que

dese

en

cons

truir,

mod

erni

zar,

reha

bilit

ar y

am

plia

r la

infra

estru

ctur

a de

rieg

o y

dren

aje.

Fina

ncia

r pro

yect

os

asoc

iativ

os d

e ad

ecua

ción

de

tier

ras

que

pued

en

esta

r des

tinad

os a

mej

orar

la

pro

duct

ivid

ad d

e lo

s pr

oduc

tos

que

hace

n pa

rte

del G

rupo

de

Alim

ento

s Pr

iorit

ario

s

Núm

ero

de

hect

área

s ad

ecua

das

con

recu

rsos

de

l Pro

gram

a de

stina

das

a m

ejor

ar la

pr

oduc

tivid

ad

de p

rodu

ctos

qu

e ha

cen

parte

del

Gru

po

de A

limen

tos

Prio

ritar

ios

Se p

uede

esti

mar

de

man

era

ex p

ost,

al fi

nal d

e ca

da

vige

ncia

. Com

o el

in

strum

ento

func

iona

po

r dem

anda

, vía

co

nvoc

ator

ia, n

o se

pu

ede

estim

ar u

na

met

a ex

ant

e.

Prog

ram

a A

IS-D

REA

grop

ecua

rioPr

ogra

ma

AIS

-DRE

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 55: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 55

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Pres

tar u

n se

rvic

io d

e ac

om-

paña

mie

nto

inte

gral

a l

os

prod

ucto

res

en e

l de

sarro

-llo

de

sus

activ

idad

es p

ro-

duct

ivas

, or

ient

ándo

los

en

mat

eria

técn

ica,

com

erci

al,

final

cier

a,

orga

niza

tiva

y am

bien

tal,

en

busc

a de

m

ejor

ar la

par

ticip

ació

n de

lo

s pe

queñ

os y

med

iano

s pr

oduc

tore

s en

los

recu

rsos

blic

os d

estin

ados

a a

po-

yar

la p

rodu

cció

n ag

rope

-cu

aria

y e

l des

arro

llo ru

ral.

Fina

ncia

r la

pres

taci

ón

del s

ervi

cio

de a

siste

ncia

cnic

a qu

e pe

rmita

m

ejor

ar la

pro

duct

ivid

ad

y co

mpe

titiv

idad

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

que

pu

eden

esta

r orie

ntad

os a

la

pro

ducc

ión

del G

rupo

de

Alim

ento

s Pr

iorit

ario

s

Núm

ero

de

prod

ucto

res

bene

ficia

dos

con

el s

ervi

cio

de

asist

enci

a té

cnic

a co

finan

ciad

o co

n el

Pro

gram

a cu

ya

activ

idad

está

as

ocia

da c

on

la p

rodu

cció

n de

los

prod

ucto

s qu

e ha

cen

parte

del

Gru

po

de A

limen

tos

Prio

ritar

ios

Se p

uede

esti

mar

de

man

era

ex p

ost,

al fi

nal d

e ca

da

vige

ncia

. Com

o el

in

strum

ento

func

iona

po

r dem

anda

, vía

co

nvoc

ator

ia d

e pl

anes

gen

eral

es d

e as

isten

cia

técn

ica,

no

se p

uede

esti

mar

una

m

eta

ex a

nte.

Prog

ram

a A

IS-D

REA

grop

ecua

rioPr

ogra

ma

AIS

-DRE

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Apo

yar

la s

iem

bra

y so

s-te

nim

ient

o d

e la

can

asta

sica

iden

tifica

da d

el G

ru-

po d

e A

limen

tos

Prio

ritar

ios

(GA

P),

así

com

o la

s ob

ras

de a

decu

ació

n, tr

ansfo

rma-

ción

y/

o co

mer

cial

izac

ión

de la

mism

a.

Fina

ncia

r pro

yect

os p

rodu

c-tiv

os a

trav

és d

e C

rédi

to

Ord

inar

io F

INA

GRO

.

Porc

enta

je d

e cr

é-di

tos

finan

ciad

os

de lo

s pr

oduc

tos

del G

AP

El

indi

cado

r pe

rmite

m

edir

el p

orce

ntaj

e de

lo

s cr

édito

s or

dina

rios

FIN

AGRO

ot

orga

dos,

qu

e co

rresp

onde

a l

os

créd

itos

finan

ciad

os d

e lo

s pr

oduc

tos

del G

AP

FIN

AG

ROA

grop

ecua

rioM

AD

R -D

irecc

ión

de C

omer

cio

y Fi

nanc

iam

ient

o

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Des

arro

llar a

ccio

nes

enca

min

adas

a fo

rtale

cer

el s

ecto

r pes

quer

o y

acuí

cola

par

a pr

omov

er la

se

gurid

ad a

limen

taria

de

las

fam

ilias

de

este

sec

tor

prod

uctiv

o

For

tale

cim

ient

o de

l sec

tor

pesq

uero

y a

cuíc

ola

Act

ivid

ades

que

in

volu

cren

acc

ione

s de

pro

moc

ión

de la

seg

urid

ad

alim

enta

ria

Con

junt

o de

acc

ione

s en

cam

inad

as a

la

prom

oció

n de

la

segu

ridad

alim

enta

ria

Dire

cció

n de

Pes

ca y

A

cuic

ultu

ra

Agr

opec

uario

Dire

cció

n de

Pes

ca y

A

cuic

ultu

ra

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Dise

ño, v

alid

ació

n y

pues

ta

en m

arch

a de

cam

paña

s m

asiv

as d

e fo

rmal

izac

ión

(pro

ceso

s de

pre

dios

par

a fo

rmal

izac

ión)

Cam

paña

s m

asiv

as d

e fo

rmal

izac

ión

(Pro

ceso

s de

pr

edio

s pa

ra fo

rmal

izac

ión)

Núm

ero

de fa

mili

as

bene

ficia

das

Núm

ero

de fa

mili

as

bene

ficia

das

apoy

a-da

s a

travé

s de

l pro

-gr

ama

en e

l pro

ceso

de

form

aliz

acio

n de

la

prop

ieda

d ru

ral

MA

DR-

Prog

ra-

ma

de fo

rma-

lizac

ión

de

la p

ropi

edad

Ru

ral

Agr

opec

uario

MA

DR-

Prog

ram

a de

fo

rmal

izac

ión

de la

pr

opie

dad

Rura

l

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Apo

rtar a

l mej

oram

ient

o de

l paq

uete

técn

olog

ico

y fo

men

tar l

a ad

opci

ón

de e

strat

egia

s te

ndie

ntes

a

mej

orar

la c

alid

ad e

in

ocui

dad

de a

limen

tos

prod

ucid

os p

or lo

s ca

mpe

-sin

os e

n su

s or

gani

zaci

o-ne

s m

icro

empr

esar

iale

s.

Cofi

nanc

iar a

trav

és

de o

rgan

izac

ione

s de

m

icro

empr

esar

ios

rura

les

proy

ecto

s de

des

arro

llo

empr

esar

ial.

Núm

ero

de

proy

ecto

s fin

anci

ados

por

el

Pro

gram

a O

portu

nida

des

Rura

les.

*E

ste in

dica

dor

se re

fiere

sol

o a

los

Proy

ecto

s de

l gr

upo

GA

P

Se re

fiere

al n

úmer

o de

pr

oyec

tos

finan

ciad

os

por e

l MA

DR

a tra

vés

del P

rorg

ama

Opo

rtu-

nida

des

Rura

les.

Prog

ram

a O

portu

nida

des

Rura

les

Agr

opec

uario

MA

DR

- Uni

dad

Na-

cion

al d

e G

eren

cia

del

Prog

ram

a.

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 56: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional56

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Aum

enta

r la

seg

urid

ad a

li-m

enta

ria d

el p

aís

y la

ofe

rta

naci

onal

de

maí

z am

arillo

de

form

a co

mpe

titiv

a y

sos

-te

nibl

e p

ara

dism

inui

r la

s ne

cesid

ades

de

im

porta

-ci

ón d

e la

indu

stria

aví

cola

, po

rcíc

ola

y de

al

imen

tos

bala

ncea

dos

y fo

rtale

cer

el s

ecto

r de

maí

z am

arril

lo

tecn

ifica

do n

acio

nal

Pues

ta e

n m

arch

a de

l Pla

n Pa

ís M

aiz

Avan

ce d

el P

lan

en

área

sEs

te in

dica

dor p

erm

ite

med

ir el

ava

nce

en

aum

ento

de

área

, pro

-du

cció

n y

rend

imie

nto

del m

aíz.

MA

DR

- D

irecc

ión

de C

aden

as

Prod

uctiv

as

Agr

opec

uario

MA

DR

- Dire

cció

n de

C

aden

as P

rodu

ctiv

as

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Reg

ular

la o

ferta

nac

iona

l de

arro

z, m

edia

nte

el

apoy

o al

cos

to d

e al

ma-

cena

mie

nto

de

exce

dent

es

que

se p

rodu

cen

en e

l paí

s y

evita

r la

caíd

a de

l pre

cio

de c

ompr

a al

pro

duct

or,

gene

rar u

na c

ompe

titiv

idad

so

steni

ble

en e

l sec

tor,

un

mer

cado

nac

iona

l esta

ble

y au

tosu

ficie

nte

e in

crem

en-

tar l

a se

gurid

ad a

limen

taria

na

cion

al

Pone

r en

mar

cha

cuan

do

la c

oyun

tura

de

mer

cado

lo

requ

iera

y te

nien

do

com

o ba

se la

sal

ida

de

cose

chas

el

prog

ram

a de

al

mac

enam

ient

o de

Arro

z.

Am

acen

amie

nto

de

Arro

zEs

te in

dica

dor p

erm

ite

ver l

as to

nela

das

alm

acen

adas

MA

DR

- D

irecc

ión

de C

aden

as

Prod

uctiv

as

Agr

opec

uario

MA

DR

- Dire

cció

n de

C

aden

as P

rodu

ctiv

as

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Incr

emen

tar l

as á

reas

y

prod

ucci

ón d

el g

rano

Pues

ta e

n m

arch

a de

l pla

n D

ecen

al d

e de

sarro

llo C

a-ca

oter

o cu

yo o

bjet

ivo

gene

-ra

l es:

“C

onve

rtir

a C

olom

-bi

a en

un

juga

dor d

e cl

ase

mun

dial

en

el m

erca

do d

e ca

cao

fino

y de

ar

oma”

in

crem

enta

ndo

las

área

s y

prod

ucci

ón

del

gran

o

Plan

Dec

enal

de

Des

arro

llo

Cac

oter

o

El in

dica

dor r

eflej

a in

crem

ento

s en

áre

aM

AD

R -

Dire

cció

n de

Cad

enas

Pr

oduc

tivas

Agr

opec

uario

MA

DR

- Dire

cció

n de

C

aden

as P

rodu

ctiv

as

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Mej

oram

ient

o de

la p

ro-

duct

ivid

ad y

la in

vesti

ga-

ción

del

GA

P

Gen

erar

Paq

uete

s Te

cno-

lógi

cos

Paqu

etes

tecn

oló-

gico

s pa

ra e

l GA

P ge

nera

dos

Con

junt

o de

rec

omen

-da

cion

es

tecn

ológ

icas

ac

tual

izad

o, d

e m

ane-

ra q

ue p

ueda

n lo

grar

se

los

mej

ores

ren

dim

ien-

tos

a m

enor

cos

to.

MA

DR

- D

irecc

ión

de

Des

arro

llo

Tecn

ológ

ico

- C

ORP

OIC

A

Agr

opec

uario

MA

DR-

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Tec

noló

gico

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Real

izar

pro

ceso

s de

In

vesti

gaci

ón, v

alid

ació

n y

ajus

te d

e te

cnol

ogia

s pa

ra

prod

ucto

s G

AP

Prod

ucto

s de

in

vesti

gaci

ón,

valid

ació

n y

ajus

te

de te

cnol

ogia

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

de s

e-gu

ridad

alim

enta

ria

(GA

P)

Resu

ltado

s de

pro

ceso

s de

inve

stiga

ción

, aju

ste

y va

lidac

ión

de t

ecno

-lo

gía

que

cont

ribuy

en

a m

ejor

ar la

disp

onib

i-lid

ad e

inoc

uida

d de

la

prod

ucci

ón

MA

DR

- D

irecc

ión

de

Des

arro

llo

Tecn

ológ

ico

- C

ORP

OIC

A

Agr

opec

uario

MA

DR-

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Tec

noló

gico

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 57: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 57

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

MIN

ISTE

RIO

DE

AG

RIC

ULT

URA

Y

DES

ARR

OLL

O R

URA

L

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en e

ste p

lan

Ejec

utar

pro

ceso

s de

vi

ncul

ació

n e

inno

vaci

ón

tecn

ológ

ica

(Tran

sfere

ncia

de

tecn

olog

ía) p

ara

prod

ucto

s G

AP.

Proy

ecto

s de

tra

nsfe

renc

ia d

e te

cnol

ogia

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

de s

e-gu

ridad

alim

enta

ria

(GA

P)

Con

junt

o de

acc

ione

s a

travé

s de

las

cua

les

se

trans

fiere

n co

noci

-m

ient

os

y te

cnol

ogia

s in

nova

dora

s de

pr

o-du

ctos

, pr

oces

os,

for-

mas

de

or

gani

zaci

ón

y co

mer

cial

izac

ión

de

prod

ucto

s G

AP.

MA

DR

- D

irecc

ión

de

Des

arro

llo

Tecn

ológ

ico

- C

ORP

OIC

A

Agr

opec

uario

MA

DR-

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

Tec

noló

gico

DEP

ART

AM

ENTO

PA

RA

LA P

ROSP

ERID

AD

SO

CIA

L

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Man

tene

r y m

ejor

ar la

co

bertu

ra d

e pr

ogra

mas

de

asist

enci

a al

imen

taria

.

Entre

gar s

ubsid

ios

de s

alud

a

las

fam

ilias

ben

efici

aria

sFa

mili

as c

on

liqui

daci

ón d

e su

bsid

ios

en s

alud

El in

dica

dor p

rese

nta

el

núm

ero

de fa

mili

as q

ue

reci

ben

el s

ubsid

io d

e sa

lud

lueg

o de

que

se

ha re

aliz

ado

la v

erifi

ca-

ción

de

co

mpr

omiso

s

DPS

DPS

Dep

arta

men

to p

ara

la

Pros

perid

ad S

ocia

l

DEP

ART

AM

ENTO

PA

RA

LA P

ROSP

ERID

AD

SO

CIA

L

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Forta

lece

r e in

cent

ivar

las

prác

ticas

de

prod

ucci

ón

para

el a

utoc

onsu

mo

Prom

oció

n de

pro

yect

os

que

perm

itan

gene

rar u

n m

ayor

acc

eso

a lo

s al

imen

-to

s y

su p

oste

rior c

onsu

mo

en h

ogar

es re

torn

ados

o

reub

icad

os ru

rale

s

Com

pone

ntes

de

segu

ridad

alim

enta

-ria

impl

emen

tado

s en

hog

ares

reto

rna-

dos

o re

ubic

ados

ru

rale

s

Hog

ares

ret

orna

dos

o re

ubic

ados

rur

ales

que

in

tegr

an e

l com

pone

nte

de

segu

ridad

al

imen

-ta

ria

Prog

ram

a Fa

mili

as e

n su

Ti

erra

DPS

Dep

arta

men

to p

ara

la

Pros

perid

ad S

ocia

l

DEP

ART

AM

ENTO

PA

RA

LA P

ROSP

ERID

AD

SO

CIA

L

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Fom

enta

r y

forta

lece

r la

s po

lítica

s su

stent

able

s de

pr

oduc

ción

, di

strib

ució

n y

cons

umo

de a

limen

tos,

con

ba

se e

n la

peq

ueña

y m

e-di

ana

prod

ucci

ón a

cord

es

con

las

prác

ticas

pr

oduc

-tiv

as

tradi

cion

ales

de

la

s co

mun

idad

es p

artic

ipan

tes,

po

r m

edio

de

la i

mpl

emen

-ta

ción

de

proy

ecto

s de

so-

bera

nía

alim

enta

ria.

Prom

oció

n de

pro

yect

os

que

perm

itan

gene

rar

un m

ayor

acc

eso

a lo

s al

imen

tos

y su

po

sterio

r con

sum

o y

com

erci

aliz

ació

n de

exc

eden

tes

a 10

,000

hog

ares

be

nefic

iario

s in

dige

nas

y af

roco

lom

bian

os

Hog

ares

con

ac

ceso

a h

uerta

s o

chag

ras

de s

ober

anía

al

imen

taria

Hog

ares

ate

ndid

os c

on

sobe

raní

a al

imen

taria

im

plem

enta

da

DPS

/G

I ED

ED

PSD

epar

tam

ento

par

a la

Pr

ospe

ridad

Soc

ial

DEP

ART

AM

ENTO

PA

RA

LA P

ROSP

ERID

AD

SO

CIA

L

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Forta

lece

r e in

cent

ivar

las

prác

ticas

de

prod

ucci

ón

para

el

auto

cons

umo

Prom

oció

n de

pr

oyec

tos

que

perm

itan

ince

ntiv

ar e

l au

toco

nsum

o y

háb

itos

ali-

men

tario

s sa

luda

bles

.

Núm

ero

de fa

mili

as

parti

cipa

ntes

Núm

ero

de fa

mili

as

parti

cipa

ntes

en

la

Estra

tegi

a Re

SA

Estra

tegi

a Re

SA

- DPS

DPS

Dep

arta

men

to p

ara

la

Pros

perid

ad S

ocia

l

DEP

ART

AM

ENTO

PA

RA

LA P

ROSP

ERID

AD

SO

CIA

L

7) L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

SA

N, c

on la

pa

rtici

paci

ón d

e to

dos

los

acto

res

que

en e

lla

inte

rvie

nen

Prom

over

la

impl

emen

taci

ón d

e la

Po

lític

a de

Seg

urid

ad

Alim

enta

ria y

Nut

ricio

nal

en lo

s te

rrito

rios

Forta

leci

mie

nto

a la

s en

ti-da

des

ter

ritor

iale

s pa

ra e

l po

sicio

nam

ient

o y

cons

oli-

daci

ón d

e te

mas

en

SAN

, a

travé

s de

as

esor

ía

y ac

ompa

ñam

ient

o en

tem

as

rela

cion

ados

co

n sa

lud,

nu

trici

ón,

polít

ica

públ

ica

y ag

ricul

tura

sos

teni

ble

de

acue

rdo

a la

s ne

cesid

ades

de

l ter

ritor

io

Núm

ero

de

mun

icip

ios

aten

dido

s

Núm

ero

de m

unic

ipio

s co

n fo

rtale

cim

ient

o en

po

litic

a pú

blic

a de

se-

gurid

ad

alim

enta

ria

y nu

trici

onal

Estra

tegi

a Fo

rtale

cim

ient

o - D

PS

DPS

Dep

arta

men

to p

ara

la

Pros

perid

ad S

ocia

l

Page 58: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional58

DEP

ART

AM

ENTO

PA

RA

LA P

ROSP

ERID

AD

SO

CIA

L

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Man

tene

r y m

ejor

ar la

co

bertu

ra d

e pr

ogra

mas

de

asist

enci

a al

imen

taria

.

Entre

gar r

acio

nes

alim

enta

rias

a po

blac

ión

desp

laza

da e

n A

tenc

ión

Hum

anita

ria d

e Em

erge

ncia

.UA

RIV

Raci

ones

A

limen

taria

s pa

ra

la a

tend

er a

la

Pobl

ació

n in

scrit

a en

el R

UPD

a tr

avés

de

AH

E

El in

dica

dor p

rese

nta

el

núm

ero

de h

ogar

es in

s-cr

itos

en e

l RU

PD y

que

re

cibe

n la

s ra

cion

es a

li-m

enta

rias

entre

gada

s en

la fa

se d

e A

tenc

ión

Hum

anita

ria

de

Emer

-ge

ncia

Uni

dad

de

Ate

nció

n y

Repa

raci

ón d

e Vi

ctim

as

Uni

dad

de

Ate

nció

n y

Repa

raci

ón d

e Vi

ctim

as

Uni

dad

de A

tenc

ión

y Re

para

ción

d

e Vi

ctim

as

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

DEP

ART

AM

ENTO

PA

RA

LA P

ROSP

ERID

AD

SO

CIA

L

2) C

ompl

emen

tar

acci

ones

par

a el

acc

eso

al g

rupo

de

alim

ento

s pr

iorit

ario

s

Man

tene

r y m

ejor

ar la

co

bertu

ra d

e pr

ogra

mas

de

asist

enci

a al

imen

taria

.

Brin

dar a

siste

ncia

al

imen

taria

par

a po

blac

ión

en s

ituac

ión

de

desp

laza

mie

nto

y co

n al

tos

índi

ces

de In

segu

ridad

A

limen

taria

: Ope

raci

ón

Prol

onga

da d

e So

corro

y

Recu

pera

ción

-OPS

R (D

PS-

ICBF

-APC

Col

ombi

a -P

MA

)

1. R

acio

nes

Alim

en-

taria

s pa

ra la

ate

n-de

r a

la P

obla

ción

in

scrit

a en

el

RUPD

a

travé

s de

A

HE

2.

Raci

ones

A

li-m

enta

rias

para

la

at

ende

r a

po-

blac

ión

afec

tada

po

r de

sastr

es

a tra

vés

de

OPS

R 3.

Ra

cion

es

Ali-

men

taria

s pa

ra

la

aten

ción

de

NN

A

en

situa

cion

es

de

emer

genc

ia

Med

ir el

núm

ero

de

bene

ficia

rios

aten

dido

s a

travé

s de

l com

pone

n-te

de

la O

PSR

DPS

- IC

BF -

PMA

DPS

- IC

BF -

PMA

Dep

arta

men

to p

ara

la P

rosp

erid

ad S

ocia

l /

ICBF

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Man

tene

r y m

ejor

ar la

co

bertu

ra d

e pr

ogra

mas

de

asist

enci

a al

imen

taria

.

Entre

gar r

acio

nes

alim

enta

rias

a po

blac

ión

en s

ituac

ión

de

desp

laza

mie

nto

1.A

tenc

ión

inte

gral

pa

ra a

bord

ar la

in

segu

ridad

alim

en-

taria

ent

re h

ogar

es

muy

vul

nera

bles

af

ecta

dos

por e

l de

spla

zam

ient

o y

la v

iole

ncia

2.

Rac

ione

s A

limen

-ta

rias

para

la a

ten-

ción

en

situa

cion

es

de e

mer

genc

ia p

or

desp

laza

mie

nto

1. E

l ind

icad

or

pres

enta

el n

úmer

o de

hog

ares

que

re

cibe

n la

s ra

cion

es

alim

enta

rias

2. N

úmer

o de

per

-so

nas

que

reci

bier

on

raci

ones

alim

enta

rias

de e

mer

genc

ia p

or

desp

laza

mie

nto.

1. IC

BF

2.

RU

B

1. IC

BF

2.

ICBF

ICBF

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Man

tene

r y m

ejor

ar la

co

bertu

ra d

e pr

ogra

mas

de

asist

enci

a al

imen

taria

.

Ate

nder

la p

obla

ción

fo

caliz

ada

de 0

a 5

año

s en

el m

arco

del

mod

elo

de a

tenc

ión

inte

gral

pa

ra la

prim

era

infa

ncia

pr

ioriz

ando

a la

pob

laci

ón

vuln

erab

le

Núm

ero

de n

iños

y

niña

s qu

e re

cibe

n at

enci

ón in

tegr

al

Da

cuen

ta d

el n

úmer

o de

niñ

os y

niñ

as q

ue

reci

ben

los

com

po-

nent

es d

e at

enci

ón

en n

utric

ión,

cui

dado

, sa

lud

y ed

ucac

ión

inic

ial.

Dire

cció

n de

Pr

imer

a In

fanc

ia

MEN

. Su

bdire

cció

n Pr

imer

a In

fanc

ia

ICBF

Com

isión

In

ters

ecto

rial

de A

tenc

ión

Inte

gral

a

la P

rimer

a In

fanc

ia

Dire

cció

n de

Prim

era

Infa

ncia

MEN

. D

irecc

ión

Prim

era

Infa

ncia

ICBF

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Man

tene

r y m

ejor

ar la

co

bertu

ra d

e pr

ogra

mas

de

asist

enci

a al

imen

taria

.

Des

ayun

os in

fant

iles

para

ni

ños

y ni

ñas

de 6

mes

es a

5

años

11

mes

es d

e ed

ad

Niñ

os y

niñ

as d

e 6

mes

es a

5 a

ños

de

edad

be

nefic

iado

s co

n el

pro

gram

a de

de

sayu

nos

infa

ntile

s

Mid

e el

núm

ero

de

niño

s be

nefic

iado

s co

n el

pro

gram

a a

travé

s de

los

desa

yuno

s In

fant

iles

Ger

enci

a de

l Pr

ogra

ma

- IC

BF

Prot

ecci

ón

Soci

alIn

stitu

to C

olom

bian

o de

Bi

enes

tar F

amili

ar

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 59: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 59

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

2) G

aran

tizar

el a

cces

o al

gru

po d

e al

imen

tos

prio

ritar

ios

Man

tene

r y m

ejor

ar la

co

bertu

ra d

e pr

ogra

mas

de

asist

enci

a al

imen

taria

.

Ate

nció

n in

tegr

al c

on

com

plem

enta

ción

al

imen

taria

en

Hog

ares

C

omun

itario

s de

Bie

nesta

r FA

MI,

sum

inist

ro d

e

paqu

ete

de a

limen

tos

que

apor

te e

l 25%

de

las

reco

men

daci

ones

nu

trici

onal

es

Porc

enta

je d

e ni

ños

y ni

ñas

repo

rtado

s al

Si

stem

a de

S

eg

uim

ien

to

Nut

ricio

nal

- SS

N

de

FAM

I m

enor

es

de

2

años

co

n de

snut

rició

n gl

obal

qu

e m

ejor

aron

su

es

tado

Nut

ricio

nal.

Porc

enta

je d

e lo

s ni

-ño

s y

niña

s re

porta

dos

al S

SN e

n el

prim

er

trim

estre

del

año

con

D

esnu

trici

ón G

loba

l en

los

prog

ram

as d

e ho

gare

s co

mun

itario

s de

bie

nesta

r FA

MI

(men

ores

de

2 añ

os),

mej

orar

on s

u es

tado

nu

trici

onal

.

Siste

ma

de

Segu

imie

nto

Nut

ricio

nal -

IC

BF

Prot

ecci

ón

Soci

alIn

stitu

to C

olom

bian

o de

Bi

enes

tar F

amili

ar

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r que

la

pobl

ació

n co

lom

bian

a co

nsum

a un

a al

imen

taci

ón c

ompl

eta,

eq

uilib

rada

, sufi

cien

te y

ad

ecua

da.

Fom

enta

r Esti

los

de V

ida

Salu

dabl

esAc

tual

izac

ión

perió

dica

de

la

Tabl

a de

C

ompo

sició

n de

Alim

ento

s C

olom

bian

os,

incl

uyen

do d

e m

aner

a pr

o-gr

esiv

a in

form

ació

n so

bre

los

alim

ento

s y/

o al

imen

tos

autó

cton

os

cons

ider

ados

pr

omiso

rios

para

la

segu

ri-da

d al

imen

taria

y n

utric

io-

nal

de l

as p

obla

cion

Co-

lom

bian

a y

de s

us g

rupo

s ét

nico

s

1. N

umer

o de

al

imen

tos

y/o

alim

ento

s au

tóct

o-no

s an

aliz

ados

e

incl

udos

en

la ta

bla

de c

ompo

siciò

n de

al

imen

tos.

Da

cuen

ta d

e la

act

uali-

zaci

ón p

erió

dica

de

la

tabl

a de

co

mpo

siciò

n de

al

imen

tos

con

ali-

men

tos

y/o

alim

ento

s au

tóct

onos

y

de

esta

m

aner

a co

ntrib

uir

con

el f

orta

leci

mie

nto

de l

a bi

odiv

ersid

ad e

n SA

N.

ICBF

Pros

perid

ad

Soci

alIC

BF

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r que

la

pobl

ació

n co

lom

bian

a co

nsum

a un

a al

imen

taci

ón c

ompl

eta,

eq

uilib

rada

, sufi

cien

te y

ad

ecua

da.

Mej

orar

los

hábi

tos

alim

enta

rios.

Fom

ento

de

hábi

tos

alim

enta

rios

salu

dabl

es

a tra

vés

de la

s G

uías

al

imen

taria

s pa

ra la

po

blac

ión

colo

mbi

ana

Act

ualiz

ació

n de

la

s G

uías

Alim

enta

-ria

s pa

ra l

a po

bla-

ción

co

lom

bian

a ac

orde

con

el p

erfil

ep

idem

ioló

gico

de

la

pob

laci

ón.

Da

cuen

ta d

e la

s act

uali-

zaci

ones

nec

esar

ias

de

acue

rdo

con

los

cam

-bi

os e

n el

per

fil e

pide

-m

ioló

gico

evi

denc

iado

s en

la

Encu

esta

Nac

io-

nal d

e la

Situ

ació

n N

u -tri

cion

al. 2

010-

2015

ICBF

- M

SPS

Prot

ecci

ón

Soci

alIC

BF/

Min

ister

io d

e Sa

lud

y Pr

otec

ción

So

cial

%

Asis

tenc

ia

técn

i-ca

(c

apac

itaci

ón,

ases

oría

y

acom

-pa

ñam

ient

o) d

epar

-ta

men

tal

y di

strita

l en

la

he

rram

ient

a ed

ucat

iva

Guí

as

Alim

enta

rias

Da

cuen

ta d

el p

orce

n-ta

je d

e di

fusió

n de

la

herra

mie

nta

en e

l niv

el

terri

toria

l.

MSP

, IC

BF,

ETPr

ospe

ridad

So

cial

, Pro

tec-

ción

Soc

ial

ICBF

/M

SP

%

Asis

tenc

ia

tecn

i-ca

(c

apac

itaci

ón,

ases

oria

y

acom

-pa

ñam

ient

o)

enti-

dade

s na

cion

ales

in

volu

crad

as c

on la

he

rram

ient

a ed

uca-

tiva

Guí

as

alim

en-

taria

s

Da

cuen

ta d

el

porc

enta

je d

e di

fusió

n

de la

her

ram

ient

a en

las

entid

ades

in

volu

crad

as.

MSP

S, IC

BF,

MEN

PRO

TEC

CIÓ

N

SOC

IAL/

ED

UC

AC

IÓN

ICBF

/M

SPS/

MEN

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 60: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional60

% A

rticu

laci

ón

terri

toria

l con

la h

e-rra

mie

nta

educ

ativ

a G

uías

alim

enta

rias

actu

aliz

ada

Porc

enta

je d

e ap

ropi

a-ci

ón d

e la

her

ram

ient

a de

gu

ías

alim

enta

rias

en

el

mar

co

de

los

plan

es

terri

toria

les

de

SAN

.

ICBF

ICBF

ICBF

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r que

la

pobl

ació

n co

lom

bian

a co

nsum

a un

a al

imen

taci

ón c

ompl

eta,

eq

uilib

rada

, sufi

cien

te y

ad

ecua

da.

Prom

over

una

alim

enta

ción

ba

lanc

eada

y

salu

dabl

e qu

e co

ntrib

uya

a la

red

uc-

ción

de

la m

orbi

lidad

y l

a m

orta

lidad

aso

ciad

as a

há-

bito

s al

imen

tario

s in

adec

ua-

dos

y pr

otej

a la

sal

ud d

e la

po

blac

ión

colo

mbi

ana

Dise

ño, f

orm

ulac

ión,

aj

uste

, apr

obac

ión

y di

fusió

n de

l Pla

n N

acio

nal

de E

duca

ción

Alim

enta

ria

y N

utric

iona

l y d

efini

ción

y

segu

imie

nto

del p

lan

oper

ativ

o.

Plan

Nac

iona

l de

Educ

ació

n Ay

N

ajus

tado

y a

vala

do

Da

cuen

ta d

e la

con

-ce

rtaci

ón in

terin

stitu

cio-

nal d

el P

lan

Nac

iona

l de

Edu

caci

ón A

limen

-ta

ria y

Nut

ricio

nal y

de

su

impl

emen

taci

ón

a tra

vés

de u

n Pl

an

Ope

rativ

o

ICBF

- M

SPS

- M

EN

Prot

ecci

ón

Soci

alIC

BF

Plan

Ope

rativ

o di

seña

do y

con

se

guim

ient

o

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r que

la

pobl

ació

n co

lom

bian

a co

nsum

a un

a al

imen

taci

ón c

ompl

eta,

eq

uilib

rada

, sufi

cien

te y

ad

ecua

da.

Recu

pera

r el e

stado

de

salu

d y

nutri

cion

al d

e lo

s ni

ños

y ni

ñas

men

ores

de

6 a

ños

con

riesg

o o

desn

utric

ión

agud

a

Recu

pera

ción

nut

ricio

nal

ambu

lato

ria p

ara

niño

s y

niña

s m

enor

es d

e 5

años

Porc

enta

je d

e ni

ños

men

ores

de

5 añ

os

con

desn

utric

ión

agud

a m

ejor

an s

u es

tado

nut

ricio

nal

en e

l pro

gram

a de

re

cupe

raci

ón n

utri-

cion

al a

mbu

lato

ria.

Porc

enta

je d

e ni

ños

y ni

ñas

del p

rogr

ama

Re-

cupe

raci

ón N

utric

iona

l A

mbu

lato

ria

del

ICBF

co

n m

ínim

o 6

mes

es

de

perm

anen

cia,

qu

e m

ejor

aron

su

es

tado

nu

trici

onal

Siste

ma

de

Segu

imie

nto

Nut

ricio

nal -

IC

BF

Prot

ecci

ón

Soci

alIn

stitu

to C

olom

bian

o de

Bi

enes

tar F

amili

ar

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r que

la

pobl

ació

n co

lom

bian

a co

nsum

a un

a al

imen

taci

ón c

ompl

eta,

eq

uilib

rada

, sufi

cien

te y

ad

ecua

da.

Evita

r las

mue

rtes

de

niño

s y

niña

s as

ocia

das

a de

snut

rició

n

Estra

tegi

a de

Rec

uper

ació

n N

utric

iona

l par

a la

Prim

era

Infa

ncia

Cen

tros

de R

ecup

erac

ión

Nut

ricio

nal

Recu

pera

ción

del

es

tado

nut

ricio

nal

por e

l ind

icad

or

P/T

Porc

enta

je d

e ni

ños

y ni

ñas

que

recu

pera

ron

su

esta

do

nutri

cion

al

dura

nte

la

perm

anen

-ci

a en

el C

entro

de

Re-

cupe

raci

ón N

utric

iona

l

ICBF

Prot

ecci

ón

Soci

alIn

stitu

to C

olom

bian

o de

Bi

enes

tar F

amili

ar

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

Seg

urid

ad a

limen

taria

y

Nut

ricio

nal,

con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Des

arro

llo d

e un

sist

ema

de in

form

ació

n, a

nális

is e

inve

stiga

ción

en

SAN

qu

e te

nga

inci

denc

ia e

n la

re

form

ulac

ión

de la

pol

ítica

y

en e

l seg

uim

ient

o de

sus

re

sulta

dos

soci

ales

.

Div

ulga

ción

y s

egui

mie

nto

a la

impl

emen

taci

ón d

e lo

s nu

evos

está

ndar

es d

e cr

ecim

ient

o.

1. D

ifusió

n te

rrito

rial e

in

stitu

cion

al d

e lo

s N

uevo

s Es

tánd

ares

de

Cre

cim

ient

o.

2. N

uevo

s Es

tánd

ares

de

Cre

cim

ient

o ut

iliza

dos

com

o re

fere

nte

naci

onal

pa

ra la

eva

luac

ión

del C

reci

mie

nto

de

los

NN

A.

3. C

omité

Tem

átic

o fu

ncio

nand

o

Da

cuen

ta d

e la

di

fusió

n e

impl

emen

-ta

ción

de

los

Nue

vos

Está

ndar

es d

e C

reci

-m

ient

o en

los

dife

rent

es

prog

ram

as, t

anto

en

el n

ivel

terri

toria

l com

o in

stitu

cion

al.

ICBF

- M

SPS

Aca

dem

ia,

grem

ios

Prot

ecci

ón

Soci

alIC

BF -

MSP

S

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 61: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 61

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

Seg

urid

ad a

limen

taria

y

Nut

ricio

nal,

con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Des

arro

llo d

e un

sist

ema

de in

form

ació

n, a

nális

is e

inve

stiga

ción

en

SAN

qu

e te

nga

inci

denc

ia e

n la

re

form

ulac

ión

de la

pol

ítica

y

en e

l seg

uim

ient

o de

sus

re

sulta

dos

soci

ales

.

Ope

raci

ón d

el S

istem

a de

Se

guim

ient

o N

utric

iona

l a

los

prog

ram

as d

el IC

BF

SSN

ope

rand

o y

apor

tand

o in

for-

mac

ión

perio

dica

so

bre

el e

fect

o de

la

s in

terv

enci

ones

de

ICBF

en

Prim

era

Infa

ncia

Da

cuen

ta d

e la

impl

e-m

enta

ción

de

SSN

en

Col

ombi

a.

ICBF

Prot

ecci

ón

Soci

alIC

BF

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

Seg

urid

ad a

limen

taria

y

Nut

ricio

nal,

con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Des

arro

llo d

e un

sist

ema

de in

form

ació

n, a

nális

is e

inve

stiga

ción

en

SAN

qu

e te

nga

inci

denc

ia e

n la

re

form

ulac

ión

de la

pol

ítica

y

en e

l seg

uim

ient

o de

sus

re

sulta

dos

soci

ales

.

Apo

rtar i

nfor

mac

ión

quin

-qu

enal

de

la S

ituac

ión

Nu-

trici

onal

del

paí

s m

edia

nte

la e

ncue

sta E

NSI

N.

ENSI

N r

ealiz

ada

qu

inqu

enal

men

teD

a cu

enta

del

esta

do

nutri

cion

al

de

la

po-

blac

ión

de 0

-64

años

de

eda

d y

algu

nos

de

sus

fact

ores

de

term

i-na

ntes

en

perio

dos

de

5 añ

os c

on r

epre

sent

a-tiv

idad

nac

iona

l, re

gio-

nal

y de

parta

men

tal.

ICBF

Prot

eció

n So

cial

ICBF

- M

SPS

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

Seg

urid

ad a

limen

taria

y

Nut

ricio

nal,

con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Des

arro

llo d

e un

sist

ema

de in

form

ació

n, a

nális

is e

inve

stiga

ción

en

SAN

qu

e te

nga

inci

denc

ia e

n la

re

form

ulac

ión

de la

pol

ítica

y

en e

l seg

uim

ient

o de

sus

re

sulta

dos

soci

ales

.

Apo

rtar i

nfor

mac

ión

de l

a Si

tuac

ión

Nut

ricio

nal d

e po

blac

ión

indí

gena

del

pa

ís m

edia

nte

el d

iseño

m

etod

ológ

ico

y de

sarro

llo

de u

na e

ncue

sta n

acio

nal

de la

situ

ació

n al

imen

taria

y

nutri

cion

al d

e lo

s pu

eblo

s in

dige

nas

de C

olom

bia-

EN

SIN

Indí

gena

.

ENSI

N In

díge

na

dise

ñada

e

impl

emen

tada

Da

cuen

ta

de la

sit

uaci

ón n

utric

iona

l y

algu

nos

de s

us fa

ctor

es

dete

rmin

ante

s en

la

pobl

ació

n in

díge

na

del p

aís

ICBF

Prot

ecci

ón

Soci

alIC

BF -

MSP

S - M

INIS

TE-

RIO

DEL

INTE

RIO

R

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

Seg

urid

ad a

limen

taria

y

Nut

ricio

nal,

con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Des

arro

llo d

e un

sist

ema

de in

form

ació

n, a

nális

is e

inve

stiga

ción

en

SAN

qu

e te

nga

inci

denc

ia e

n la

re

form

ulac

ión

de la

pol

ítica

y

en e

l seg

uim

ient

o de

sus

re

sulta

dos

soci

ales

.

Des

arro

llo d

e Es

tudi

os a

pr

ofun

dida

d (d

efici

enci

a de

mic

ronu

trien

tes

en p

o-bl

ació

n ob

jetiv

o de

l IC

BF o

de

inte

res

en S

alud

Púb

lica

- men

ores

de

5 añ

os)

Estu

dios

a P

rofu

n-di

dad

(defi

cien

cia

de m

icro

nutri

ente

s) de

sarro

llado

s

Da

cuen

ta d

el n

úmer

o de

Estu

dios

a P

rofu

ndi-

dad

desa

rrolla

dos

por

el IC

BF

ICBF

Prot

ecci

ón

Soci

alIC

BF -

INS

INST

ITU

TO

CO

LOM

BIA

NO

DE

BIEN

ESTA

R FA

MILI

AR

3) L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

Seg

urid

ad a

limen

taria

y

Nut

ricio

nal,

con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Cer

tifica

ción

qui

nque

nal

de la

EN

SIN

por

par

te

del D

AN

E co

mo

una

oper

ació

n de

inte

res

del

Pl

an E

strat

égic

o N

acio

nal

de E

stadí

stica

s (P

END

ES).

Des

arro

llar

quin

quen

alm

en-

te e

l pr

oces

o de

ase

gura

-m

ient

o de

la c

alid

ad d

e la

in

form

ació

n es

tadi

stica

de

la E

NSI

N p

ara

gara

ntiz

ar

la r

elev

anci

a, o

portu

nida

d,

disp

onib

ilida

d,

cohe

renc

ia

y tra

spar

enci

a de

la

info

r-m

ació

n.

Cer

tifica

ción

de

calid

ad d

e la

ope

-ra

ción

esta

disti

ca

Da

cuen

ta d

el n

úmer

o de

cer

tifica

cion

es

ICBF

-D

AN

EPr

otec

cion

So

cial

ICBF

-D

AN

E

MIN

ISTE

RIO

DE

AM

BIEN

TE Y

D

ESA

RRO

LLO

SO

STEN

IBLE

5) Im

plem

enta

r en

lo

rela

cion

ado

con

SAN

, la

Pol

ítica

San

itaria

y d

e In

ocui

dad

de A

limen

tos

Con

tinua

r la

impl

emen

-ta

ción

de

la P

oliti

ca

Sani

taria

y d

e In

ocui

dad

de A

limen

tos

Avan

zar e

n la

form

ulac

ión

de u

n do

cum

ento

con

lín

eas

estra

tégi

cas

para

la

gesti

ón in

tegr

al a

mbi

enta

l de

los

suel

os.

Núm

ero

de d

ocu-

men

tos

form

ulad

osD

ocum

ento

con

lín

eas

estra

tégi

cas

para

la

ge

stión

in

tegr

al

am-

bien

tal

de

los

suel

os,

con

mira

s a

aseg

urar

lo

s se

rvic

ios

ecos

is-té

mic

os

suste

nto

de

la

segu

ridad

al

ime-

men

taria

de

l pa

ís.

Con

veni

o M

AD

S - I

DEA

MA

mbi

enta

lM

AD

S - I

DEA

M

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 62: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional62

MIN

ISTE

RIO

DE

AM

BIEN

TE Y

D

ESA

RRO

LLO

SO

STEN

IBLE

1) C

onta

r con

una

ad

ecua

da o

ferta

del

gr

upo

de a

limen

tos

prio

ritar

ios

esta

blec

idos

en

este

pla

n 2)

Gar

antiz

ar e

l acc

eso

al g

rupo

de

alim

ento

s pr

iorit

ario

s

Con

tinua

r con

la

For

mul

ació

n e

impl

emen

taci

ón d

el P

lan

Sect

oria

l de

Ada

ptac

ión

del S

ecto

r Agr

opec

uario

, en

el m

arco

del

Pla

n N

acio

nal d

e A

dapt

ació

n al

Cam

bio

Clim

átic

o

Apo

yar a

l DN

P y

al

MA

DR

en la

form

ulac

ión

e im

plem

enta

ción

del

Pl

an d

e A

dapt

ació

n de

l Se

ctor

Agr

opec

uario

, así

com

o a

las

entid

ades

te

rrito

riale

s, c

on e

l fin

de

redu

cir e

l rie

sgo

clim

átic

o de

com

unid

ades

y c

ultiv

os,

en e

l mar

co d

el S

istem

a N

acio

nal d

e C

ambi

o C

limát

ico.

Plan

de

Ada

pta-

ción

del

Sec

tor

Agr

opec

uario

fo

rmul

ado

y en

im

plem

enta

ción

. N

úmer

o de

Pla

nes

terri

toria

les

de

Ada

ptac

ión

con

estra

tegi

as p

ara

la re

ducc

ión

del

riesg

o cl

imát

ico

en

el s

ecto

r agr

ope-

cuar

io q

ue a

poye

n la

seg

urid

ad

alim

enta

ria d

e la

s co

mun

idad

es m

ás

vuln

erab

les.

El D

NP

y el

MA

DR,

con

el

apo

yo d

el M

inist

erio

de

A

mbi

ente

y

Des

a-rro

llo S

oste

nibl

e se

en-

cuen

tran

en e

l pro

ceso

de

form

ulac

ión

del P

lan

de A

dapt

ació

n de

l Sec

-to

r A

grop

ecua

rio.

A

nive

l te

rrito

rial

tam

bién

se

vi

ene

avan

zand

o en

la

fo

rmul

ació

n de

Pl

anes

Te

rrito

riale

s de

A

dapt

ació

n, lo

s cu

ales

de

berá

n in

clui

r es

trate

-gi

as p

ara

la r

educ

ción

de

l rie

sgo

del

sect

or

agro

pecu

ario

, a

fin d

e ap

oyar

la

se

gurid

ad

alim

enta

ria d

e la

s co

-m

unid

ades

más

vul

ne-

rabl

es.

MA

DS,

DN

P,

IDEA

M, U

nida

d N

acio

nal p

ara

la G

estió

n de

l Rie

sgo

de

Des

astre

s

Agr

opec

uario

MA

DR,

DN

P, ID

EAM

, U

nida

d N

acio

nal

para

la G

estió

n de

l Ri

esgo

de

Des

astre

s y

Min

ister

io d

e A

mbi

ente

y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e

MIN

ISTE

RIO

DE

AM

BIEN

TE Y

D

ESA

RRO

LLO

SO

STEN

IBLE

1)  L

ogra

r una

acc

ión

artic

ulad

a in

tra e

in

ters

ecto

rial e

n to

rno

a la

SA

N, c

on la

pa

rtici

paci

ón d

e to

dos

los

acto

res

que

en e

lla

inte

rvie

nen

Form

ular

e im

pulsa

r la

impl

emen

taci

ón a

trav

és

del S

istem

a N

acio

nal

Am

bien

tal-S

INA

, de

un P

lan

Nac

iona

l A

mbi

enta

l orie

ntad

o a

la c

onse

rvac

ión

y us

o so

steni

ble

de e

spec

ies

de la

bio

dive

rsid

ad

colo

mbi

ana

con

fines

de

segu

ridad

alim

enta

ria.

El M

AD

S fo

rmul

ará

e im

pulsa

rá e

l Pla

n N

acio

nal

Am

bien

tal o

rient

ado

a la

con

serv

ació

n y

uso

soste

nibl

e de

esp

ecie

s de

la b

iodi

vers

idad

co

lom

bian

a co

n fin

es d

e se

gurid

ad a

limen

taria

.

Plan

form

ulad

o e

impl

emen

tado

Doc

umen

to

naci

onal

form

ulad

o,

conc

erta

do, p

ublic

ado

y ad

opta

do m

edia

nte

norm

a, p

ara

el s

ecto

r am

bien

tal

Pres

upue

sto d

el

MA

DS

y de

l C

ON

PES

Am

bien

tal

MA

DS

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L4)

Mej

orar

el n

ivel

de

apro

vech

amie

nto

y ut

iliza

ción

bio

lógi

ca d

e lo

s al

imen

tos

Impl

emen

tar y

eva

luar

las

es

trate

gias

y a

ctiv

idad

es

para

el f

orta

leci

mie

nto

efec

tivo

del P

lan

Dec

enal

de

Lac

tanc

ia M

ater

na

2010

-202

0

Estra

tegi

as y

act

ivid

ades

de

l Pla

n D

ecen

al d

e La

ctan

cia

Mat

erna

20

10 -

2020

forta

leci

das

e im

plem

enta

das.

Equi

pos

terri

toria

les

entre

nado

s en

la

estra

tegi

a M

adre

C

angu

ro

Da

cuen

ta d

e lo

s en

trena

mie

ntos

re

aliz

ados

en

la

estra

tegi

a M

adre

C

angu

ro

MSP

SSA

LUD

MSP

S

Insti

tuci

ones

ca

paci

tada

s en

la

estra

tegi

a Ba

ncos

de

Lec

he H

uman

a

Da

cuen

ta d

e la

s ac

tivid

ades

de

asist

enci

a té

cnic

a y

segu

imie

nto,

par

a ca

torc

e in

stitu

cion

es

MSP

SSA

LUD

MSP

S

Mon

itore

o re

aliz

ado

y pu

blic

ado

Da

cuen

ta d

el re

sulta

do

de l

a in

vesti

gaci

ón e

n ca

pita

les

y ci

udad

es

inte

rmed

ias.

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L4)

Mej

orar

el n

ivel

de

apro

vech

amie

nto

y ut

iliza

ción

bio

lógi

ca d

e lo

s al

imen

tos

Forta

lece

r las

cap

acid

ades

in

stitu

cion

ales

par

a la

inte

rven

ción

de

la m

alnu

trici

ón y

la

s de

ficie

ncia

s de

m

icro

nutri

ente

s en

la

pobl

ació

n C

olom

bian

a.

Forta

leci

mie

nto

de la

res-

pues

ta p

ara

la in

terv

enci

ón

de la

mal

nutri

ción

y la

s de

ficie

ncia

s de

mic

ronu

-tri

ente

s en

la p

obla

ción

C

olom

bian

a

Estra

tegi

a de

fo

rtific

ació

n co

n m

icro

nutri

ente

s e

n po

lvo a

los

niño

s pe

rtene

cien

tes

a la

es

trate

gia

de C

ero

a

siem

pre

Da

cuen

ta d

el n

úmer

o de

m

enor

es

inte

rven

i-do

s co

n la

es

trate

gia

y ad

icio

nalm

ente

co

n ac

tivid

ades

edu

cativ

as,

de e

stilo

s de

vid

a sa

-lu

dabl

es,

sane

amie

nto

basic

o y

auto

cuid

ado

MSP

SSa

lud

MSP

S

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 63: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 63

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L5)

Im

plem

enta

r en

lo

re-

laci

onad

o co

n SA

N,

la

Polít

ica

Sani

taria

y d

e In

o-cu

idad

de

Alim

ento

s

Des

arro

llar r

egla

men

tos,

no

rmas

y p

lane

s en

mat

eria

de

inoc

uida

d de

los

alim

ento

s.

Regl

amen

tos,

nor

mas

y

plan

es e

n m

ater

ia d

e in

ocui

dad

de lo

s al

imen

tos

desa

rrolla

dos

Proy

ecto

s de

re

glam

ento

s te

cnic

os

actu

aliz

ados

.

Da

cuen

ta d

e lo

s Re

glam

ento

s té

cnic

os

actu

aliz

ados

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e

inte

rsec

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Impl

emen

taci

ón d

el

segu

imie

nto

y m

onito

reo

a la

Pol

ítica

y e

l Pla

n N

acio

nal d

e SA

N

2012

-201

9 a

travé

s de

l O

bser

vato

rio N

acio

nal

de S

AN

Subs

istem

a de

info

rmac

ión

estra

tégi

co d

el

Obs

erva

torio

de

Segu

ridad

A

limen

taría

y N

utric

iona

l im

plem

enta

do.

Siste

ma

de in

form

a-ci

ón e

strat

égic

o de

l O

SAN

op

eran

do

en

la

Inte

rnet

qu

e ga

rant

izan

la

in

te-

rope

rabi

lidad

ent

re

plat

afor

mas

het

ero-

géne

as

Da

cuen

ta d

e un

sis

tem

a de

info

rmac

ión

que

gara

ntic

e la

in

tero

pera

bilid

ad

entre

pla

tafo

rmas

he

tero

gene

as

MSP

SSa

lud

MSP

S

Subs

istem

a Es

tadí

stico

y

Subs

istem

a D

ocum

enta

l

Da

cuen

ta d

el c

onju

n-to

de

indi

cado

res

que

perm

itan

estu

diar

la

sit

uaci

ón d

e la

SA

N e

n C

olom

bia

y de

un

sub-

siste

ma

que

perm

ita la

tra

nsfe

renc

ia d

e co

no-

cim

ient

o a

los

dife

ren-

tes

usua

rios

en m

ater

ia

de la

SA

N

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L4)

Mej

orar

el n

ivel

de

apro

vech

amie

nto

y ut

iliza

ción

bio

lógi

ca d

e lo

s al

imen

tos

Brin

dar a

siste

ncia

técn

ica

para

la fo

rmul

ació

n,

conc

erta

ción

, apr

obac

ión

y di

vulg

ació

n de

pla

nes

de S

AN

Asis

tenc

ia té

cnic

a y

apoy

o a

la g

estió

n pa

ra la

form

ula-

ción

, ej

ecuc

ión,

seg

uim

ien-

to y

eva

luac

ión

de p

lane

s te

rrito

riale

s de

Se

gurid

ad

Alim

enta

ría y

Nut

ricio

nal

Plan

es d

e SA

N

form

ulad

os y

ap

roba

dos

y/o

forta

leci

dos

en

sus

proc

esos

de

impl

emen

taci

ón

Da

cuen

ta d

el n

úmer

o de

pla

nes

form

ulad

os

y/o

forta

leci

dos

en p

roce

sos

de

apro

baci

ón e

im

plem

enta

ción

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L6)

For

tale

cer l

a vi

gila

ncia

en

sal

ud p

úblic

a 7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e in

ters

ec-

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, co

n la

par

ticip

ació

n de

to

dos

los

acto

res

que

en

ella

inte

rvie

nen

Brin

dar a

poyo

técn

ico

a

la P

resid

enci

a y

secr

etar

ía

técn

ica

de la

Com

isión

ln

ters

ecto

rial d

e SA

N

Apo

yo té

cnic

o a

la

Pres

iden

cia

y se

cret

aría

cnic

a de

la C

omisi

ón

lnte

rsec

toria

l

Info

rme

de

activ

idad

es

Com

isión

ln

ters

ecto

rial

de S

egur

idad

A

limen

taria

y

Nut

ricio

nal

Da

cuen

ta d

el a

poyo

cnic

o a

la s

ecre

taría

cnic

a de

la C

omisi

ón

lnte

rsec

toria

l de

Segu

ridad

Alim

enta

ria

y N

utric

iona

l

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e in

ters

ec-

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, co

n la

par

ticip

ació

n de

to

dos

los

acto

res

que

en

ella

inte

rvie

nen

Prom

oció

n de

las

estra

tegi

as d

e EV

S, E

scue

la

salu

dabl

e y

Escu

ela

de

puer

tas

abie

rtas.

Des

arro

llo y

arti

cula

ción

de

estra

tegi

as e

duca

tivas

en

el

ento

rno

esco

lar:

Prom

oció

n de

EVS

, Esc

uela

sal

udab

le

y Es

cuel

a de

pue

rtas

abie

rtas.

Ruta

de

acci

ón

conc

erta

da.

Da

cuen

ta d

el p

roce

so

de c

onstr

ucci

ón d

e la

ru

ta d

e ac

ción

MSP

SSa

lud

MSP

S

Entid

ades

terri

to-

riale

s y

secr

etar

ias

de e

duca

ción

y d

e sa

lud

capa

cita

das

para

des

arro

llar

la ru

ta d

e ac

ción

co

ncer

tada

.

Da

cuen

ta d

el n

úmer

o de

ent

idad

es te

rrito

ria-

les

capa

cita

das

MSP

SSa

lud

MSP

S

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 64: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional64

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e in

ters

ec-

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, co

n la

par

ticip

ació

n de

to

dos

los

acto

res

que

en

ella

inte

rvie

nen

Prom

oció

n de

las

estra

tegi

as d

e EV

S, E

scue

la

salu

dabl

e y

Escu

ela

de

puer

tas

abie

rtas.

Des

arro

llo y

arti

cula

ción

de

estra

tegi

as e

duca

tivas

en

el

ento

rno

esco

lar:

Prom

oció

n de

EVS

, Esc

uela

sal

udab

le

y Es

cuel

a de

pue

rtas

abie

rtas.

Mód

ulos

de

capa

-ci

taci

ón

para

en

ti-da

des

terri

toria

les

en

tem

as

de

ges-

tión

y es

trate

gias

en

salu

d en

el

ámbi

to

esco

lar.

Da

cuen

ta d

el n

úmer

o de

mód

ulos

des

arro

-lla

dos

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e in

ters

ec-

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, co

n la

par

ticip

ació

n de

to

dos

los

acto

res

que

en

ella

inte

rvie

nen

Impl

emen

taci

ón d

e la

de

Es

trate

gia

Uni

vers

idad

es

Prom

otor

as d

e la

Sal

ud.

Des

arro

llo d

e la

Estr

ateg

ia

Uni

vers

idad

es P

rom

otor

as

de la

Sal

ud.

Guí

a de

orie

n-ta

cion

es p

ara

el d

esar

rolla

do

de la

estr

ateg

ia

elab

orad

a.

Da

cuen

ta d

el p

roce

so

de e

labo

raci

ón d

e la

G

uía

MSP

SSa

lud

MSP

S

Asis

tenc

ia té

cnic

a a

las

univ

ersid

ades

se

gún

dem

anda

.

Da

cuen

ta d

e la

s un

i-ve

rsid

ades

con

asis

ten-

cia

técn

ica

en la

Guí

a de

orie

ntac

ione

s pa

ra

la

impl

emen

taci

ón

de

la E

strat

egia

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e in

ters

ec-

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, co

n la

par

ticip

ació

n de

to

dos

los

act

ores

que

en

ella

inte

rvie

nen

Impl

emen

taci

ón d

e la

Es

trate

gia

Org

aniz

acio

nes

labo

rale

s Sa

luda

bles

.

Des

arro

llo d

e la

Estr

ateg

ia

Org

aniz

acio

nes

labo

rale

s Sa

luda

bles

.

Guí

a de

or

ient

acio

nes

para

el

des

arro

llado

de

la e

strat

egia

el

abor

ada.

Da

cuen

ta d

el p

roce

so

de e

labo

raci

ón d

e la

G

uía

MSP

SSa

lud

MSP

S

Proy

ecto

pilo

to

desa

rrolla

do.

Da

cuen

ta

de

los

re-

sulta

dos

de l

a pr

ueba

pi

loto

de

la i

mpl

emen

-ta

ción

de

la E

strat

egia

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L3)

Log

rar q

ue la

po

blac

ión

colo

mbi

ana

cons

uma

una

alim

enta

ción

com

plet

a,

equi

libra

da, s

ufici

ente

y

adec

uada

Con

cien

tizar

, ed

ucar

y

com

unic

ar

estil

os

de

vida

sa

luda

bles

a tr

avés

de

men

-sa

jes

corto

s y

dive

rtido

s,

jueg

os

e in

fogr

afía

s ed

u-ca

tivas

bu

scan

do

gene

rar

un c

ambi

o sig

nific

ativ

o en

lo

s es

tilos

de

vida

de

las

pers

onas

Des

arro

llo d

e la

estr

ateg

ia

de c

omun

icac

ión

Plan

A:

Alim

enta

ción

Sal

udab

le,

Lact

anci

a M

ater

na,

Act

ivid

ad F

ísica

y A

gua

Salu

dabl

e.

Regi

stro

del “

Plan

A

” en

med

ios

mas

ivos

.

Da

cuen

ta d

el

proc

eso

de re

gistr

o de

la e

strat

egia

en

los

med

ios

mas

ivos

de

com

unic

ació

n

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L4)

Mej

orar

el n

ivel

de

apro

vech

amie

nto

y ut

iliza

ción

bio

lógi

ca d

e lo

s al

imen

tos

5) Im

plem

enta

r en

lo

rela

cion

ado

con

SAN

, la

Pol

ítica

San

itaria

y d

e In

ocui

dad

de A

limen

tos

Con

tribu

ír a

la g

aran

tía d

e lo

s pr

oces

os d

e ca

lidad

e

inoc

uida

d de

los

alim

ento

s

Regl

amen

taci

ón d

e al

imen

tos

con

cont

enid

os

de g

rasa

s tra

ns y

/o

gras

as

satu

rada

s co

n de

stino

al

cons

umo

hum

ano.

Regl

amen

to té

cnic

o el

abor

ado.

D

a cu

enta

de

la n

or-

mat

ivid

ad

apro

bada

pa

ra

regl

amen

taci

ón

de a

limen

tos

con

con-

teni

dos

de g

rasa

s tra

ns

y/o

gras

as

satu

rada

s co

n de

stino

al c

onsu

mo

hum

ano.

MSP

SSa

lud

MSP

S

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 65: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PNSAN 2012 – 2019 65

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e in

ters

ec-

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, co

n la

par

ticip

ació

n de

to

dos

los

acto

res

que

en

ella

inte

rvie

nen

Forta

lece

r la

insti

tuci

onal

i-da

d de

la S

AN

Fo

rtale

cer l

a im

plem

enta

ción

de

la

Estra

tegi

a de

Ent

orno

s Sa

luda

bles

.

Asis

tenc

ia T

écni

ca

a la

s D

TSD

a cu

enta

de

las

DTS

qu

e re

cibe

n as

isten

cia

técn

ica

para

el

fo

rta-

leci

mie

nto

de l

a es

tra-

tegi

a

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L7)

Log

rar u

na a

cció

n ar

ticul

ada

intra

e

inte

rsec

toria

l en

torn

o a

la S

AN

, con

la

parti

cipa

ción

de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e en

ella

in

terv

iene

n

Forta

lece

r la

in

stitu

cion

alid

ad

de

la

SAN

Pro

mov

er la

arti

cula

ción

de

la P

olíti

ca d

e Se

gurid

ad A

limen

taria

co

n la

Com

isión

Téc

nica

N

acio

nal l

nter

sect

oria

l pa

ra la

Sal

ud A

mbi

enta

l –

CO

NA

SA.

Plan

de

traba

jo

conc

erta

do p

ara

el

2014

Da

cuen

ta d

e lo

s pr

oces

os d

e ge

stión

in

ters

ecto

rial p

ara

pro-

mov

er la

arti

cula

ción

de

las

línea

s de

trab

a-jo

de

las

com

ision

es

CIS

AN

y C

ON

ASA

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

Y PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L6)

For

tale

cer l

a vi

gila

ncia

en

sal

ud p

úblic

aC

ontri

buír

a la

gar

antía

de

los

proc

esos

de

calid

ad e

in

ocui

dad

de lo

s al

imen

tos

Segu

imie

nto

a la

s ac

tivi-

dade

s de

IVC

de

calid

ad

de a

gua

para

con

sum

o hu

man

o.

Info

rme

del s

egun

-do

sem

estre

de

la

calid

ad d

el a

gua

pota

ble

en e

l paí

s.

Da

cuen

ta d

e lo

s re

sulta

dos

de IV

C d

e ca

lidad

de

agua

MSP

SSa

lud

MSP

S

MIN

ISTE

RIO

DE

VIV

IEN

DA

, CIU

DA

D Y

TE

RRIT

ORI

O

4) M

ejor

ar e

l niv

el d

e ap

rove

cham

ient

o y

utili

zaci

ón b

ioló

gica

de

los

alim

ento

s

Mej

oram

ient

o de

la

infra

estru

ctur

a de

ac

uedu

cto

y al

cant

arilla

do

de la

pob

laci

ón

colo

mbi

ana

Inco

rpor

ar a

la

infra

estru

c-tu

ra

de

acue

duct

o a

por

lo m

enos

5,9

millo

nes

de

nuev

os h

abita

ntes

urb

anos

a

una

solu

ción

de

abas

teci

-m

ient

o de

agu

a

Infra

estru

cutra

de

Acu

educ

to n

uevo

s ha

bita

ntes

are

a ur

bana

Inco

rpor

ar

nuev

a po

-bl

ació

n co

n se

rvic

io

de a

cued

ucto

a p

or lo

m

enos

2,8

millo

nes

de

nuev

os

habi

tant

es.

A

2014

.

MVC

TVi

vien

daM

VCT

MIN

ISTE

RIO

DE

VIV

IEN

DA

, CIU

DA

D Y

TE

RRIT

ORI

O

4) M

ejor

ar e

l niv

el d

e ap

rove

cham

ient

o y

utili

zaci

ón b

ioló

gica

de

los

alim

ento

s

Mej

oram

ient

o de

la

infra

estru

ctur

a de

ac

uedu

cto

y al

cant

arilla

do

de la

pob

laci

ón

colo

mbi

ana

Inco

rpor

ar 7

,7 m

illone

s de

ha

bita

ntes

a u

na s

oluc

ión

de a

lcan

taril

lado

urb

ano.

Infra

estru

cutra

de

Alc

anta

rilla

do

nuev

os h

abita

ntes

ar

ea u

rban

a

Inco

rpor

ar n

ueva

po

blac

ión

con

serv

icio

de

alc

anta

rilla

do a

por

lo

men

os 4

,5 m

illone

s de

nue

vos

habi

tant

es.

A 20

14.

MVC

TVi

vien

daM

VCT

Entid

ad

Obj

etiv

o Es

pecí

fico

segú

n ej

e O

bjet

ivo

espe

cífic

o de

la

acci

ónA

cció

n co

ncre

taN

ombr

e de

l Ind

icad

or

Des

crip

ción

del

in

dica

dor

Fuen

te d

el

indi

cado

rSe

ctor

Ent

idad

res

pons

able

de

la

ejec

ució

n

Info

rmac

ión

del R

espo

nsab

le d

e la

ej

ecuc

ión

de la

acc

ión

conc

reta

Page 66: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional66

1 De acuerdo al Department for International Development, U.K, Di-rectorate General for Developrnent European Commission, United Nations Development Programme and the World Bank (2001) los ingresos de la gente pobre dependen significativamente de los recursos naturales, por tanto, cuando los recursos naturales son degradados o afectados de manera negativa, su acceso es ne-gado o limitado. Lo anterior se traduce en una pérdida en los ingresos presentes y futuros de los más pobres.

2 Para el efecto puede consultarse a Dilley, M., y Bourdreau, T. Tan-ya. Coming to terms with vulnerability: a critique of the food security definition. 2000. Food Policy 26 (2001). Los autores aportan la revisión crítica del concepto de vulnerablidad, utilizando algu-nas herramientas de la ingeniería de desastres y enriquecen el enfoque convencional de ingeniería de desastres naturales, al tener en cuenta, no solo los choques exógenos, sino también la vulnerabilidad contingente a la posición y a las características so-cioeconómicas de los individuos. También consultar, DNP, “Una aproximación a la Vulnerabilidad”, Documento SISD 34 (2007); y Lavell, A., Sobre la gestión del riesgo: Apuntes hacia una de-finición. Allan Lavell,www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/ries-go-apuntes.pdf.

3 MESEP. Entrega de Series Actualizadas al Gobierno Nacional. 24 de agosto de 2009

4 Se refiere a la posibilidad potencial de las personas para ad-quirir una canasta suficiente de alimentos inocuos y de calidad para el consumo humano; considera la compra de alimentos, los programas y acciones que permiten mejorar el acceso y consumo de alimentos, el autoconsumo, entre otros.

5 Se refiere a aquellos factores que inciden en la calidad de vida y tienen relación directa con la SAN; por ejemplo: los hábitos de consumo y de vida saludable, la educación, la salud, el acueduc-to, el alcantarillado, el saneamiento básico, entre otros.

6 Nivel estimado de pérdidas frente a la ocurrencia de un evento adverso, ya sea de origen natural o antrópico. El análisis de ries-go involucra el análisis de amenazas presentes en el territorio y el análisis de vulnerabilidad de los elementos expuestos, en este caso cultivos, ganado etc. así como los canales de distribución y comercialización.

7 Según la Real Academia Española, promoción se define como: Elevación o mejora de las condiciones de vida, de productividad, intelectuales, etc.

8 SNPAD, DNPAD, Guía de Actuación en caso de un desastre sú-bito de cobertura nacional. 2006.

9 Compromiso definido en los Acuerdos para la Prosperidad para la Primera Infancia. Octubre 22 de 2011.

10 Para la ración preparada en sitio se tendrán en cuenta entre otras: las condiciones de las áreas de preparación, almacenamiento, distribución y transporte de los insumos y las raciones. En estos espacios alternativos se podrá preparar raciones a los beneficia-rios y distribuirlas en el mismo lugar; preparar la ración, distri-buirla en el mismo lugar y adicionalmente enviarla a otros puntos satélites; preparar exclusivamente la ración para ser distribuida en otros puntos satélites y distribución exclusiva de la ración.

11 La evidencia científica de esta práctica se puede consultar en Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Sof-tware Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.

12 El protocolo para decidir médicamente el momento de pinzar el cordón umbilical se encuentra en las Guías de Atención del Par-to, Resolución 412 de 2000, Ministerio de Salud.

13 El esquema de suplementación está indicado en el protocolo ac-tualizado o la norma que lo actualice, Resolución 412 de 2000 en proceso de ajuste, CRES 2011.

14 WHO. Guideline: Use of multiple micronutrient powders for home fortification of foods consumed by infants and children 6–23 months of age. Geneva, World Health Organization, 2011

15 Compromiso definido en los Acuerdos para la Prosperidad para la Primera Infancia. Octubre 22 de 2011.

16 Conpes: 3375 de septiembre de 2005 : “Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos para el Sis-tema MSF”; 3376 de septiembre de 2005 : Política de sanidad e inocuidad para las cadenas de la carne bovina y de la le-che”; 3458 de enero de 2007 “Política Nacional de sanidad e inocuidad para la cadena porcícola”; 3468  de abril de 2007 “Política Nacional de sanidad e inocuidad para la cadena avíco-la”; 3514 de abril de 2008 “Política Nacional fitosanitaria y de inocuidad para la cadena de frutas y otros vegetales”; y 3676 de julio de 2010 “Consolidación de la Política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica.

17 Consejo Nacional de Política Económica y Social, Política Nacio-nal de Sanidad Agropecuaria e inocuidad de Alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias. 2005

18 Es importante aclarar que dentro de esta gran gama de entida-des y plataformas tecnológicas relacionadas con la seguridad ali-mentaria y nutricional existen algunas fuentes que eventualmente servirían de insumo para elaborar indicadores. Sin embargo, esta información por sí sola no es suficiente para la toma de de-cisiones y las acciones necesarias de seguimiento y evaluación.

19 Sistema de Información soporta el ciclo de vida de los proyectos de inversión del nivel nacional, desde la formulación hasta el seguimiento, pasando por la programación presupuestal y ejecu-ción

20 En este plan se agrega el porcentaje de población total en sub-nutrición como una nueva meta; la cual se evalúa en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

21 Los valores de línea de base corresponden a los definidos en compromisos de orden nacional o internacional, tal como se es-tablece en el documento Conpes 091 de 2005 y 140 de 2011, también acorde a las políticas públicas actuales en el sector salud y agricultura. Las líneas de base para los indicadores de déficit de micronutrientes corresponde al año 2010, dado que estos re-sultados no son comparables con información de años anteriores, pero su representatividad es más alta.

22 Colombia adoptó este patrón mediante la Resolución 2121 del 2010 del Ministerio de la Protección Social.

Referencias

Page 67: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Page 68: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

68

Liberta y Orden