plano

20
El Plano Es la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un ángulo determinados.

Upload: bea

Post on 30-Jun-2015

1.041 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plano

El Plano

Es la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un ángulo determinados.

Page 2: Plano

Contraplano

Serie de dos planos en los que vemos a dos personajes un frente al otro generalmente mirándose .En los planos contraplanos se suele incluir el escorzo que es la silueta del personaje que esta de espaldas. Puede ser la silueta completa o un pedazo pequeño.

Page 3: Plano

Montaje

Es como la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. Consiste en escoger (antes de filmar o grabar la película), ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión.

Page 4: Plano

Encuadre abierto

Es cuando algún objetivo no está completo, está cortado por el margen y el espectador debe imaginarse el resto.

Page 5: Plano

Encuadre cerrado

Es cuando todos los objetos están completos dentro de la imagen.

Page 6: Plano

Plano panorámico

El plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña.

Page 7: Plano

Plano general

Muestra el cuerpo entero del actor o de actores.

Page 8: Plano

Plano conjunto

Abraza un pequeño grupo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático.

Page 9: Plano

Plano figura

Cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies de la figura humana. Tiene un valor narrativo pero comienza a potenciar el valor expresivo o dramático.

Page 10: Plano

Plano entero

Cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. Tiene un valor narrativo y dramático.

Page 11: Plano

Plano americano

Muestra desde la cabeza hasta las rodillas del actor.

Page 12: Plano

Plano medio

Vemos desde la cabeza a la cintura, centra al espectador en la acción.

Page 13: Plano

Plano medio corto Capta el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del

pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Page 14: Plano

Primer plano Vemos la cabeza del actor, y posiblemente

sus hombros. Sirve para conocer sentimientos del personaje, actitudes, etc, como por ejemplo cuando esta hablando.

Page 15: Plano

Primerísimo primer plano Capta el rostro desde la base del mentón

hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.

Page 16: Plano

Plano detalle

Nos muestra un objeto desde muy cerca o un detalle de este.

Page 17: Plano

Inserto

Plano, generalmente de corta duración, utilizado para expresar una transición espacial o temporal, o para mostrar un detalle muy específico esencial para la narración

Page 18: Plano

Two shots

Page 19: Plano

Plano secuencia

Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.

Page 20: Plano

Profundidad de campo

La cantidad de objetos nítidos que se ven en una foto.