prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

54
i Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de ganado bovino de carne en Sur América JAIME ANDRÉS ORDOÑEZ VALENCIA 1088316484 LUIS ALBERTO CAICEDO CANDELA 1112772896 Universidad Tecnológica De Pereira Facultad Ciencias De La Salud Medicina Veterinaria y Zootecnia Pereira - 2016

Upload: others

Post on 21-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

i

Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de ganado bovino de

carne en Sur América

JAIME ANDRÉS ORDOÑEZ VALENCIA

1088316484

LUIS ALBERTO CAICEDO CANDELA

1112772896

Universidad Tecnológica De Pereira

Facultad Ciencias De La Salud

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Pereira - 2016

Page 2: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

ii

Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de ganado bovino de

carne en Sur América

JAIME ANDRÉS ORDOÑEZ VALENCIA

1088316484

LUIS ALBERTO CAICEDO CANDELA

1112772896

Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Médico

Veterinario y Zootecnista.

Director:

Profesora, Dra. Luz Natalia Franco Montoya.

Universidad Tecnológica De Pereira

Facultad Ciencias De La Salud

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Pereira - 2016

Page 3: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

iii

DEDICATORIA

Dedicamos nuestro trabajo a Dios y a todas aquellas personas que nos ayudaron y

confiaron en nosotros durante nuestro transcurso universitario, principalmente a

nuestros padres por ese apoyo incondicional que siempre nos brindaron el cual nos

ayudó en la culminación de nuestra carrera y finalmente a la Universidad Tecnológica

de Pereira que nos aportó los conocimientos necesarios para llegar a ser unos Médicos

Veterinarios y Zootecnistas de calidad.

Page 4: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos de ante mano a todas aquellas personas que hicieron posible la

culminación de nuestro trabajo:

Nuestros padres Jaime Alberto Ordoñez y Jaime Caicedo Gutiérrez, a nuestras madres

Carmen Elisa Valencia Valencia, Martha Cecilia Candela Bueno y todos los familiares

que estuvieron presentes en el desarrollo de nuestro trabajo de grado.

La doctora Luz Natalia Franco Montoya, por el apoyo brindado durante el trascurso de

nuestra carrera universitaria y por el acompañamiento que nos ofreció como tutora en

nuestro trabajo de grado.

A la Universidad Tecnológica de Pereira que por medio del programa de Medicina

Veterinaria y Zootecnia nos brindaron conocimientos y experiencias para lograr ser

profesionales.

Por último, a muchas otras personas familiares, amigos y profesores que estuvieron con

nosotros en nuestro crecimiento profesional.

Page 5: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

v

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................................. 7

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 10

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 11

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 13

Objetivo general .................................................................................................................. 13

Objetivos específicos ......................................................................................................... 13

MATERIAL Y MÉTODOS ......................................................................................................... 14

PRÁCTICAS DE MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO

BOVINO DE CARNE EN SUR AMÉRICA ................................................................................. 15

1. Importancia de producción de carne bovina en Sur América ................................... 15

2. Prácticas de manejo de los animales en ganadería de carne intensivo y extensivo17

2.1. Ligamiento y desinfección del ombligo. .............................................................. 18

2.2. Toma de calostro .................................................................................................. 19

2.3.1. Pasta caustica ....................................................................................................... 20

2.3.2. Corte y cauterización ............................................................................................ 20

2.4. Destete ................................................................................................................... 21

2.5. Castración ............................................................................................................. 22

2.6. Identificación o marcaje ....................................................................................... 25

2.7. Arreo ...................................................................................................................... 26

2.8. Transporte ............................................................................................................. 27

2.9. Sacrificio ................................................................................................................ 29

3. El Bienestar Animal (BA) ............................................................................................. 31

4. Respuesta de estrés .................................................................................................... 33

6. Legislación referente al bienestar animal en la producción bovina de algunos

países se Sur América. ...................................................................................................... 37

6.1. Apartes sobre la resolución No. 2341 de agosto de 2007 del ICA. .......................... 40

CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................................... 47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 48

Page 6: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

vi

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Desinfección de ombligo con solución yodada en bovinos de carne.. ..........................18

Imagen 2. Mamada natural de calostro. ................................................................................................19

Imagen 3. Topizado: corte y cauterizado ..............................................................................................21

Imagen 4. Tipo de incisiones para castración de bovinos con testículo al descubierto.. ..............23

Imagen 5. Pinzas de Burdizzo y emasculadores .................................................................................24

Imagen 6. Posición correcta de las pinzas Burdizzo o Forceps y bandas elásticas. .....................24

Imagen 7. Elastrador, utilizado para la castración en bovinos con bandas elásticas. ...................25

Imagen 8. Tatuadora y tatuaje en pabellón auricular.. ......................................................................26

Imagen 9. Las cinco libertades de Brambell. .......................................................................................32

Imagen 10. Respuesta general del estrés. ...........................................................................................35

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Consumo per cápita en kg de carne bovina en países de Sur América. ..........................16

Tabla 2. Producción en miles de toneladas de carne bovina en países de Sur América. ............17

Tabla 3. Requerimientos para los vehículos transportadores de animales en Colombia. ............46

LISTA DE ABREVIACIONES

ACTH Hormona adrenocorticotropica

BA Bienestar animal

CRH Hormona liberadora de corticotropina

HHA Eje hipotálamo - hipófisis - adrenales

ICA Instituto Colombiano Agropecuario

LUC-NE Locus coeruleus (región anatómica del tallo cerebral relacionada con la respuesta simpática al pánico y al estrés).

OIE Organización mundial de Salud Animal

SS Sistema simpático - suprarrenales

Page 7: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

7

RESUMEN

El bienestar animal es el estado del individuo con respecto a sus tentativas por adaptarse

al medio externo. En animales de producción el medio externo es impuesto por los ciclos

productivos, instalaciones y manejo dado a los animales. La producción bovina de carne

en Sur América es en general una de las actividades pecuarias que más vulnera el

bienestar de los animales, dados algunos tratos que se han perpetuado en el quehacer

de esta producción, como son los procedimientos quirúrgicos de tipo castración entre

otros, sin sedación ni anestésicos, el arreo con perros y elementos contundentes e incluso

eléctricos, y los procesos de embarque transporte y desembarque de manera cruenta y

en altas densidades. Estas prácticas generan miedo y promueven el estado de estrés

constante en los animales, lo que genera mayores dificultades en la logística operativa

de la producción ganadera de carne, además de causar alteraciones directas sobre la

salud de los animales y la calidad de la carne. El propósito de este trabajo es recopilar y

presentar de manera clara y ordenada información actual sobre buenas prácticas de

manejo en producción bovina de carne en Sur América y su importancia para garantizar

altos niveles de bienestar animal, puesto que ambos aspectos juegan un papel importante

al garantizar el adecuado crecimiento, desarrollo y productividad de los animales, además

de traer consigo productos cárnicos de mayor calidad y valor económico. Se espera que

esta monografía marque el inicio de nuevos estudios al respecto de estos temas en

nuestra región e incentive a estudiantes de ciencias pecuarias, productores y

consumidores a conocer las nuevas legislaciones nacionales vigentes sobre bienestar

animal en la producción bovina de carne y con esto implementar buenas prácticas de

manejo que garanticen alto grado de bienestar animal durante el ciclo productivo en

ganado de carne en nuestro país, generando así animales en mejores condiciones de

vida, procesos productivos más seguros tanto para los animales como para las personas,

así como, productos cárnicos de alta calidad y competitividad.

Palabras claves: bienestar animal, manejo, producción de carne, ganado bovino, estrés

Page 8: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

8

ABSTRACT

Animal welfare is the state of the individual regarding their attempts to adapt to the

external environment. In animal production the external environment is imposed by

production cycles, facilities and handling to animals. Bovine meat production in South

America is generally one of the livestock activities that infringe the animal welfare, given

some managements that have been perpetuated in the work of this production, such as

surgical procedures types as castration among others without sedation or anesthetic, the

use of dogs and blunt and even electrical items during the animal management, as well

as, boarding, transport and disembarking of animals under high load densities. These

practices generate fear and promote constant state of stress in animals, leading to major

difficulties in operational logistics of livestock meat production in addition to causing direct

changes on the health of animals and meat quality. The purpose of this work is to collect

and present a clear and orderly current information on best management practices in

bovine meat production in South America and its importance to ensure high levels of

animal welfare, since both aspects play an important role in ensuring proper growth and

development and productivity of animals, plus bring meat products of higher quality and

economic value. It is hoped that this paper will mark the beginning of new studies about

these issues in our region and encourage students of animal science, producers and

consumers to meet the new existing national legislation on animal welfare in bovine meat

production and thereby implement good management practices to ensure high standards

of animal welfare during the production cycle in beef cattle in our country thus generating

animals better living conditions safer for both animals and people productive processes,

as well as meat products high quality and competitiveness.

Keywords: animal welfare, management, meat production, cattle, stress

Page 9: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

9

INTRODUCCIÓN

Los primeros fundamentos sobre bienestar animal (BA), fueron estudiados en el año

1965, por el Ministerio de Agricultura del Reino Unido que examinaron las condiciones

de vida de bovinos en producción intensiva, como resultado fue elaborado un reporte

dirigido por el Profesor Roger Brambell (1,2). En el cual se exponen los cinco principios

básicos del bienestar animal. Estos principios fueron llamados las cinco libertades, las

cuales son: i) el animal debe estar libre de hambre, sed; ii) el animal debe estar libre de

dolor, heridas o enfermedad; iii) el animal debe estar libre de miedo; iv) el animal debe

estar libre de incomodidades; y v) el animal debe estar libre para manifestar su

comportamiento natural (2,3). El concepto de BA adoptado por la Organización mundial

de Salud Animal OIE se basa en la definición propuesta por Donald Broom en 1991, " El

bienestar animal es el estado del individuo con respecto a sus tentativas por adaptarse

al medio externo” (4,5). Como ciencia, el BA es factible de ser observado, evaluado y

medido para determinar cómo se encuentran los animales en determinada situación o

ciclo productivo (4,6,7). El grado bienestar de los animales de producción puede ser

mejorado, ofreciendo mejores insumos e instalaciones pecuarias y la capacidad de

socialización entre animales (8). Por otra parte la presión generada por los consumidores

es la principal herramienta para el establecimiento de nuevas formas de producción

animal ya que los consumidores reclaman animales producidos durante toda una cadena

agroalimentaria bajo estándares de bienestar aceptables (9). Lo anterior ha incrementado

la importancia y visualización social del BA, también en Sur América en especial en los

países exportadores de carne hacia países pioneros en BA como países de la Unión

Europea y los Estados Unidos (10–12). Es así como, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile,

han encontrado en la implementación del BA un elemento diferenciador para la

comercialización de sus productos y como una oportunidad para incluir estos aspectos

en sus programas de aseguramiento de la inocuidad y en la legislación sanitaria (9,13,14).

Page 10: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los países de Sur América, el bienestar animal (BA) en la producción pecuaria se

viene implementando de manera progresiva desde finales del siglo anterior. En Colombia

las primeras resoluciones al respecto vienen estableciéndose desde 2007. Sin embargo,

se evidencia gran desconocimiento y/o resistencia al cambio por parte de productores,

consumidores, e inclusive profesionales de las áreas pecuarias sobre los asuntos

relacionados con el BA y su importancia dentro de los parámetros productivos a nivel

pecuario, así como, las ventajas que generan adecuadas prácticas de manejo

directamente sobre la calidad del producto cárnico final. Por lo anterior es necesario

recopilar y presentar de manera clara y ordenada información actualizada sobre el BA y

su legislación vigente en Colombia, así como, la importancia de las buenas prácticas de

manejo en producción bovina de carne para garantizar altos niveles de BA. Estos

aspectos deben ser difundidos desde las universidades hacia la sociedad en general y

especialmente a profesionales de áreas pecuarias, productores, tratadores y

trasportadores de animales, así como, a los consumidores de productos cárnicos para

crear consciencia sobre la necesidad de implementar procesos y prácticas de manejo

que garanticen BA en la producción de carne bovina y por ende productos cárnicos de

alta calidad.

Page 11: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

11

JUSTIFICACIÓN

La producción de carne bovina es considerada un renglón socioeconómico de gran

importancia para el desarrollo rural y constituye un eslabón esencial dentro de la

economía suramericana, proporciona fuentes proteicas de gran valor nutricional además

de promover fuentes de trabajo y sostenibilidad. La creciente demanda del producto

cárnico ha llevado a la intensificación de los procesos productivos y al aumento de la

productividad, lo cual ha redundado en la calidad de vida de los animales destinados a

esta actividad. Los manejos de rutina generados en la actividad de producción de carne

bovina exponen a los animales a situaciones de miedo y estrés, llegando incluso al

sufrimiento extremo y las lesiones físicas o alteraciones químicas de la masa muscular,

lo cual redunda en la calidad de carne. Actividades como el arreo con perros, golpes con

objetos contundentes o eléctricos, manejos quirúrgicos sin anestésico, procesos de

embarque transporte y desembarque en altas densidades, son situaciones para las

cuales los animales no están preparados y que genera altos grados de sufrimiento, dolor

y miedo. Dichas condiciones además de ir en contra del bienestar de los animales,

reducen la calidad del producto cárnico y generan pérdidas en la cadena productiva.

Promover prácticas de manejo que aseguren el bienestar animal es fundamental para

disminuir o evitar el estrés, el sufrimiento y las enfermedades de los animales en

producción. El bienestar animal (BA), se refiere a el estado de un animal en relación a su

entorno (5). Esto es, su estado emocional físico y mental derivado de sus tentativas de

adaptación al medio. Para los animales de producción cuyo medio es impuesto por el ser

humano el grado de bienestar animal se ve influenciado directamente por la actividad

productiva la cual es destinado tal individuo. Socialmente el termino bienestar es utilizado

tanto para referirse a humanos como a no humanos y moralmente es acatado o entendido

de diversas formas. Ambientalistas y grupos protectores de animales, acuden al punto de

vista ético, y enfatizan la necesidad de establecer legislación que limite la acción del

hombre en el trato hacia los animales. En el ámbito académico y científico el termino

bienestar continua presentando al menos dos perspectivas: una desde el conocimiento

Page 12: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

12

biológico y el respeto por los animales en su esencia; y la otra sin menoscabar intereses

económicos y la eficiencia de los sistemas de producción pecuaria (15).

En la actualidad son discutidos conceptos como: la salud básica y el funcionamiento de

los animales, especialmente la ausencia de enfermedades y lesiones, el grado de dolor,

la angustia, satisfacción o placer que experimentan los animales de producción se

califican como negativos o positivos. Otros ámbitos de la discusión enfatizan la libertad

de los animales para vivir en un ambiente más natural, manifestando comportamientos

propios de cada especie y que utilicen elementos propios de su medio ambiente. Estas

preocupaciones constituyen diferentes criterios que las personas utilizan para evaluar el

bienestar animal (16). El alto grado de BA en animales de producción se ha convertido

en un importante atributo en el concepto de calidad sensorial y ética de los alimentos de

origen animal, y un tema de interés en el comercio internacional de la carne bovina,

debido a su importancia y contribución para la sanidad animal y la productividad de la

ganadería, motivo por el cual la Organización Mundial de Sanidad Animal, ha

recomendado que los servicios veterinarios y demás entes de control oficial en cada país

establezcan principios de bienestar en su legislación, reafirmando así la sanidad animal

como un componente del BA y bienestar humano Actualmente en Colombia, la legislación

del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, en sus resoluciones No. 2341 y 2640 de

2007 cuenta con capítulos especializados destinados a garantizar el bienestar de los

animales de producción, principalmente en la producción de carne. Sin embargo, el

conflicto entre los escasos recursos financieros y la necesidad de inversiones para

garantizar la calidad de vida de los animales de producción afecta directamente a las

actitudes hacia el bienestar de los animales de producción en Colombia. En algunos

países, este conflicto aún está en plena discusión. Por lo anterior es importante

documentar la actualidad de este conflicto y exponer la importancia de la implementación

de medidas que garanticen el bienestar animal, así como la retribución financiera para

los productores que implementen estas medidas para mejorar la calidad de vida de los

animales, garantizar la calidad del producto final, así como la estabilidad de mercado para

los productores pecuarios.

Page 13: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

13

OBJETIVOS

Objetivo general

Recopilar información bibliográfica actualizada sobre el bienestar animal en la producción

de ganado bovino de carne, con énfasis en las prácticas de manejo en Sur América.

Objetivos específicos

Identificar las prácticas de manejo de los animales en producción bovina de carne

que influencia el grado de bienestar animal.

Recopilar y analizar información sobre el bienestar animal en la producción de

ganado bovino de carne, con énfasis Sur América.

Describir la legislación actual sobre bienestar animal en Colombia.

Page 14: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

14

MATERIAL Y MÉTODOS

La revisión bibliográfica fue realizada utilizando motores de búsqueda conocidos, como

google académico y a través de bases de datos disponibles en la página web de la

biblioteca de la Universidad Tecnológica de Pereira, tales como Science Direct, Scopus,

Ovid, Scielo, entre otras. Los parámetros de búsqueda incluyeron, entre otras: “animal

welfare, stress in animal production, stress and meat quality, animal suffering, animal

welfare legislation, animal motivation and preferences, transport and meat quality, cattle

behavior, welfare in cattle”. Los parámetros de búsqueda incluyeron además el uso de

conectores boléanos tales como “and” y “or” principalmente.

Esta monografía fue realizada en procesador de texto Microsoft Word 2010 e incluyó la

revisión de más de 80 referencias bibliográficas, obtenidas de revistas indexadas

especializadas en el área de bienestar animal y producción de bovinos de carne y sitios

online especializados o gubernamentales, preferiblemente de los últimos 10 años, las

referencias fueron administradas a través del gestor de referencias y citas bibliográficas

Mendeley.

Page 15: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

15

PRÁCTICAS DE MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN DE

GANADO BOVINO DE CARNE EN SUR AMÉRICA

1. Importancia de producción de carne bovina en Sur América

La producción ganadera juega un papel importante para la economía de países en

desarrollo en Sur América. Actualmente representa una producción anual de 42,4

millones de cabezas de ganado (12). La carne como fuente de nutrientes de alta calidad

hace parte de una dieta equilibrada, aportando nutrientes benéficos para la salud, tales

como proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y micronutrientes, esenciales para el

crecimiento y el desarrollo adecuados del ser humano (13,14,17,18). Según reportes de

la FAO en 2010 (19), la producción de carne en Sur América continuará creciendo

rápidamente durante los próximos 10 años, pero a un ritmo más lento que la década

anterior. Sin embargo, el desempeño esperado de la industria de la carne en Sur América

incluye cinco grandes factores, además de referirse al crecimiento del consumo per

cápita; la creciente ventaja comparativa en la producción extensiva de ganado, además

del bajo precio del ganado en relación con el costo de forrajes y la creciente tasa de

globalización (20,21).

La producción y su consumo per cápita en países de Sur América (Tabla 1), se ven

influenciados por factores socio económicos, culturales y ambientales de cada región

(22,23). Argentina es uno de los países con mayor consumo per cápita de proteína animal

con una tradición ganadera relevante, el cual ha disminuido su producción por múltiples

factores como: fuertes sequías, problemas sanitarios con la fiebre aftosa, generándole

perdidas en los mercados internacionales (24). De otro lado, Brasil pasó a liderar el

mercado mundial de carnes, producto de un conjunto de factores que fomentaron la

actividad tanto a nivel público como privado. Uno de los aspectos claves fue el incremento

del stock bovino brasilero en los últimos 50 años, alcanzando los 185 millones de cabezas

en 2009 (20). En Chile aumento el consumo de carne bovina en los últimos años, lo que

ha hecho necesario suplir el déficit de producción nacional con importaciones. pero su

Page 16: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

16

status sanitario libre de aftosa y la política de libre comercio, le generan beneficios para

la exportación de carne en los principales mercados (25).

En Uruguay, la ganadería representó por muchos años casi el 90% del uso del suelo.

Pero en esta década la ganadería extensiva ha perdido peso relativo con respecto a otras

actividades productivas lo que genero cambios en las estrategias de alimentación del

ganado. De ese modo, la producción de carne en Uruguay creció a tasas constantes y

sus exportaciones se cuadruplicaron (26).

En Paraguay el subsector ganadero desempeña un papel relevante en la generación de

ingresos para la economía generando 4% en el PIB en el año 2009. La escala de la

producción se ha incrementado casi el doble desde 1991 a 12 millones de cabezas de

ganado. Paraguay era uno de los diez mayores exportadores de carne vacuna hasta el

2011. Pero experimentó una fuerte caída en sus ventas por la pérdida de la certificación

como país libre de fiebre aftosa con vacunación (20).

El sector ganadero en Colombia ocupa 41,7 millones de hectáreas en pastos (27), el cual

es más del 50 % del territorio nacional en el que se producen 4.437 cabezas de ganado

bovino al año (28), por lo cual a partir del año 2007 en se integró nueva legislación a fin

de producir carne de mejor calidad de la granja a la mesa (29), pudiendo firmar así

acuerdos de tratado de libre comercio con diferentes países a los cuales se les exportó

en el 2009 un total de 87.000 toneladas de carne (28,30).

Tabla 1. Consumo per cápita en kg de carne bovina en países de Sur América.

País/año 2004 2007 2010 2012

Argentina 64 68 56 59

Uruguay 47 51 61 60

Brasil 41 44 37 40

Chile 31 34 33 36

Colombia 18 17 19 20 Adaptado de Chemnitz y Becheva 2014, Fedegan 2016.

Page 17: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

17

Tabla 2. Producción en miles de toneladas de carne bovina con o sin hueso en países

de Sur América.

País/año 2010 2011 2012 2013

Brasil 9115 9030 9307 9500

Argentina 2620 2530 2620 2800

Chile sin hueso 1321 1395 1474 1453

Colombia 864 929 979 969

Adaptado de Boardi, et al., 2013; Instituto Nacional de Estadísticas INE 2012; Fedegan 2016.

2. Prácticas de manejo de los animales en ganadería de carne intensivo y

extensivo

El manejo de los animales durante el ciclo productivo previo al faenado reviste una

fundamental importancia en todo el mundo y particularmente en países de Sur América,

productores y exportadores de carne, ya que prácticas inadecuadas de manejo de los

animales, provocan pérdidas económicas importantes (31–33). Para comprender las

actividades de manejo es importante tener en cuenta las formas de producción que se

implementan en los países dedicados a esta actividad de manera intensiva y extensiva

(34). La producción extensiva se refiere a la crianza de animales en grandes extensiones

de terreno, con cargas de hasta 2 animales por hectárea y ganancia en peso aproximada

de 0 a 450 g/día; la producción intensiva hace referencia a la implementación de múltiples

potreros pequeños con tiempos de ocupación y recuperación programados con cargas

de 4 a 30 animales por hectárea dependiendo el terreno y la disponibilidad de alimentos,

que reportan ganancia de peso desde 450 hasta 1500 gr/día (34,35). Durante el ciclo

productivo se establecen según el tipo de actividad, las prácticas de manejo necesarias

para facilitar su manipulación y controlar el comportamiento de los animales, con el fin de

generar mayor eficiencia y competitividad productiva. Entre estas prácticas de manejo

encontramos, por ejemplo, la castración, el destete, vacunación, topizado y descorne,

trasnporte, insensibilización y sangría, entre otras (21,36).

Page 18: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

18

2.1. Ligamiento y desinfección del ombligo.

El ambiente en el que se encuentran los animales presenta un alto nivel de contaminación

por bacterias, virus y hongos entre otros; los cuales pueden contaminar e infectar al recién

nacido y ocasionar problemas causándole enfermedad o la muerte. El ternero al

acostarse generalmente pone en contacto su ombligo con estiércol, tierra y suciedad, y

al contaminarse e infectarse por esta vía su salud podría verse afectada. De acuerdo con

lo anterior, una vez nace el ternero, debe tomarse como medida preventiva ligar y

desinfectar el ombligo (37).

Para realizar adecuadamente el ligamiento y la desinfección del ombligo es importante

que el procedimiento sea realizado de forma aséptica, para lo cual se debe de lavar las

manos del operario con solución yodada. Posteriormente el ombligo debe ser lavado con

agua, jabón para remover partículas contaminantes como tierra o heces y se recomienda

el uso de solución yodada para la desinfección de la zona. Si el cordón umbilical este se

encuentra muy largo se procede a cortar aproximadamente a 4 pulgadas de distancia de

la pared abdominal, con un elemento cortante preferiblemente de acero inoxidable

previamente desinfectado con solución yodada (Imagen 1). Este procedimiento debe ser

realizado durante las primeras horas posteriores al nacimiento para evitar proliferación

bacteriana en la zona umbilical (38,39).

Imagen 1. Desinfección de ombligo con solución yodada en bovinos de carne. Tomado de Berra

y Osacar 2013.

Page 19: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

19

2.2. Toma de calostro

El sistema inmune de los teneros al nacimiento es demasiado débil, no posee la

capacidad de producir inmunoglobulinas (Ig), que ayudan a combatir las infecciones. Por

su parte, el calostro, es la primera secreción producida por la glándula mamaria después

del parto, en especial rico en Ig o anticuerpos, los cuales proveen a los teneros la

protección inmunitaria durante las primeras semanas de vida (40). El calostro contiene

aproximadamente 10 millones de inmunocelulas maternas viables por mililitro, incluye

linfocitos T y B, macrófagos, factores de crecimiento y hormonas como la insulina y el

cortisol (41). El papel de estos factores de crecimiento y hormonas, es muy importante

en la estimulación del desarrollo del tracto gastrointestinal y otros sistemas en los teneros

al nacer (42). Al nacer el ternero tiene la capacidad de absorber estas macro moléculas

intactas ya mencionadas, durante las primeras 24 horas de vida, después de trascurrido

este tiempo ocurre lo que se denomina cierre intestinal, el cual no permite el paso de

estas grandes moléculas (43). Es importante asegurar la defensa del ternero contra

enfermedades, el ternero debe empezar a mamar después de 1 hora de haber nacido

(Imagen 2). Debe tomar por lo menos 2 litros durante las primeras 6 horas de vida (38).

Imagen 2. Mamada natural de calostro. Foto: www.estanciasvh.com

Page 20: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

20

2.3. Topizado

Esta práctica consiste en evitar desde temprana edad el crecimiento de los cuernos y se

realiza con el fin de facilitar el manejo y evitar riesgos de accidentes entre los animales o

con operarios y por estética en animales de exposición. El topizado se puede realizar por

métodos químicos utilizando pasta caustica tópica o físicos por corte y cauterización con

el uso quemador eléctrico o hierro candente (44).

2.3.1. Pasta caustica

Se realiza durante la segunda y quinta semana de edad. Se depila la región

alrededor del botón de crecimiento del cuerno, luego se le unta vaselina

alrededor de la región para evitar el escurrimiento de la pasta caustica y por

último se le aplica sobre el botón corneal la pasta caustica. La cría se debe

apartar de la madre por seis horas mínimo, para evitar quemaduras en la ubre

(37).

2.3.2. Corte y cauterización

Es la forma más dolorosa de topizar, la cual se hace utilizando hierro candente

con punta cóncava o sistema eléctrico y se debe realizar con anestesia durante

la cuarta semana de vida (44). Para topizar con hierro candente primero se

depila la zona alrededor del botón del cuerno, se calienta el hierro hasta que

tome un color rojizo, se corta con un cuchillo o tijera el botón del cuerno y se

coloca el hierro caliente sobre él (Imagen 3). El método con sistema eléctrico

se realiza el mismo procedimiento anterior, pero a diferencia del anterior se usa

un cautín, el cual debe ser adecuado al tamaño del cuerno (38).

Page 21: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

21

Imagen 3. Topizado: corte (arriba) y cauterizado (abajo) de los botones de cuernos en bovinos

de carne. Foto: www.contextoganadero.com.

2.4. Destete

El destete es un evento que determina el reinicio de la ciclicidad de las vacas durante el

posparto. El destete natural en los bovinos se produce entre los 7 y los 14 meses,

momento en el cual, la vaca aumenta su agresividad rechazando a la cría. Lo contrario

ocurre en los sistemas productivos donde este se realiza en menor tiempo y de forma

abrupta. De acuerdo a su manejo y tiempo, el destete puede denominarse hiperprecoz,

Page 22: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

22

precoz, tradicional o tardío. Se lo considera hiperprecoz cuando se realiza al mes de

edad; precoz, cuando se efectúa entre los dos y tres meses de edad; tradicional, cuando

se realiza entre los cinco y seis meses de edad; y tardío, cuando se produce luego de los

seis meses de edad. Los manejos del destete implican una ruptura del vínculo madre-

cría, esto determina que el destete sea un evento muy estresante, tanto para la vaca

como para el ternero. El ternero pierde el vínculo con la madre y cualquier clase de

contacto con ella, que conlleva a bruscos cambios en la alimentación y socialización con

otros animales, ocasionándole situación de estrés que generan a pérdida de peso

corporal (45).

2.5. Castración

Tradicionalmente, los terneros son castrados entre los 6 y 9 meses de edad. Esta práctica

es realizada junto con el destete, una de las medidas de manejo más estresante para el

ganado (46). El ternero macho puede ser castrado mediante múltiples procedimientos,

dentro de ellos, las tres técnicas más utilizadas son: la castración a testículo descubierto,

castración con pinza de burdizzo y castración con elastrador (47,48). Es importante tener

en cuenta que este es un procedimiento traumático y estresante para los amínales de

modo que puede generar pérdidas de peso lo cual afecta en mayor grado a los animales

más pesados (46). A continuación, se describen las técnicas más utilizadas para

castración de bovinos de engorde.

2.5.1. Castración por testículo descubierto

Se realiza extrayendo el testículo con la ayuda de una navaja o bisturí

desinfectados, se comienza atando el ternero de pies y manos para que no

se mueva y vaya a lastimar a alguien, después se desinfectan los testículos

y la parte inguinal del animal con agua, jabón y solución yodada (Imagen

4). Posteriormente se aplica lidocaína como anestésico local en el lugar de

la incisión y en el cordón espermático para evitar dolor, se hace un corte

vertical u horizontal sobre la piel del escroto y se expone el testículo, se

ubica el cordón espermático y se liga o se realiza un nudo con el mismo

Page 23: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

23

cordón para evitar sangrados después del corte, y así mismo de realiza con

el otro testículo (47).

Imagen 4. Tipo de incisiones para castración de bovinos con testículo al descubierto.

A) Incisión vertical. B) Incisión horizantal. Tomado de Bavera y Peñafort 2006.

2.5.2. Pinzas de Burdizzo

Este procedimiento consiste en realizar la castración sin necesidad de

generar sangrado o cortes en la piel, se comienza lavando los testículos

con agua y jabón, se desinfectan las manos del operario y se toman los

testículos con las manos y con los dedos índice y pulgar se ubica cada

cordón espermático, se sujeta bien y se pone el hemasculador sobre él y

se cierra cortando el cordón espermático (Imágenes, 5-6). Este

procedimiento se debe realizar durante los primeros meses de vida del

bovino ya que en animales mayores, el cordón espermático y los vasos

sanguíneos testiculares tienen un mayor calibre, lo que puede generar

procesos hemorrágicos e inflamatorios traumáticos para el animal (47).

Page 24: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

24

Imagen 5. Pinzas de Burdizzo y emasculadores utilizados para la castración de animales de

producción. Tomado de Bavera y Peñafort 2006.

Imagen 6. Posición correcta de las pinzas Burdizzo o Forceps (Izq); posición correcta de bandas

elásticas (Der), utilizadas para la castración de bovinos. Tomado de Bavera y Peñafort 2006.

2.5.3. Elastrador: Este método consiste en la colocación de una banda de goma

en la zona media del escroto, para desplazar los testículos hacia la cavidad

abdominal a fin de atrofiar su función reproductiva, sin perder la función

hormonal de las características del toro (Imagen 6 der.). Es la más utilizada

en los hatos de carne porque los toros desarrollan mejor masa muscular

(47). Sin embargo, a pesar de no realizar incisiones, todas las técnicas no

Page 25: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

25

invasivas generalmente causan dolor, inflamaciones y necrosis de los

tejidos adyacente siendo estas complicaciones (48).

Imagen 7. Elastrador, utilizado para la castración en bovinos con bandas elásticas. Tomado de

Bavera y Peñafort 2006.

2.6. Identificación o marcaje

La identificación de los animales es una práctica de gran importancia para las

producciones, ya que permite, llevar un control detallado de cada animal, ya sea para

inventario, registro de prácticas de manejo, detectar propiedad e información de

crecimiento, producción, reproducción y edad, existen seis diferentes tipos de marcación

en bovinos de carne: i) números quemados en el cuerno si no se ha topizado y se hace

en animales adultos; ii) arete o chapeta en el pabellón auricular en animales terneros o

adultos; iii) tatuaje en las ambas orejas; iv) muescas en las orejas de los terneros; v) collar

con números en terneros destetos; vi) marcas en la piel con frio o calor (44). A

continuación, se describen las prácticas más utilizadas:

2.6.1. Identificación con tatuaje:

Se realiza durante los primeros 5 días posteriores al nacimiento, se realiza

asepsia del pabellón auricular derecho, con alcohol o yodo, se selecciona

Page 26: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

26

el número o código del animal y se colocan en la tenaza tatuadora, se hace

presión con la misma en la oreja y después se aplica tinta china sobre la

marca (Imagen 8). Si es necesario se repite el procedimiento en la otra

oreja con la identificación de la madre (38).

Imagen 8: Tatuadora (Izq); tatuaje en pabellón auricular (Der). Utilizados para

identificación de los terneros. Fotos: www.contextoganadero.com.

Identificación por marcación al calor:

Se realiza posterior al destete y el número de esta marca debe coincidir

con la identificación marcada en la oreja. Esta marcación se puede colocar

en varios lugares, tales como, la cruz, el anca, la espalda o el muslo, según

el manejo de cada producción. Se derrumba el ternero y con aceros en

forma de números, previamente puestos en calor, se colocan sobre la piel,

generando una quemadura cuya cicatriz es permanente (38).

2.7. Arreo

El arreo es otro de los manejos frecuentes de la ganadería bovina de carne, dándose en

diferentes momentos cotidianos como el desplazamiento de los animales entre los

potreros o hacia los corrales, para realizar procedimientos como pesaje, marcaje o

Page 27: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

27

castración, entre otros. El arreo es necesario además para desplazar a los animales en

el embarque, desembarque y traslado del lote dentro de las plantas de beneficio. El arreo

de los animales se debe de llevar a cabo de forma ordenada y teniendo en cuenta que

dentro de cada manada hay un orden jerárquico, el cual se debe respetar para que sea

fácil el desplazamiento total, desde el punto de partida, hasta el lugar desinado de los

animales (49). El arreo debe ser un procedimiento tranquilo sin gritos o contacto físico

con los animales ya que al utilizar elementos como, palos, rejos y métodos de arreo que

implican gritos o agresiones, no solo se genera miedo en los animales, sino que también

puede generar lesiones por golpes o contusiones musculares (50). Durante el arreo es

importante el trabajo en equipo por parte de los vaqueros, el uso de banderines y de

compuertas para guiar a los animales de manera ordenada (51). Por lo anterior, la

Organización Mundial para la Salud Animal - OIE, en 2008 indico que el personal

encargado de realizar este tipo de manejo debe estar previamente capacitado para

garantizar la realización adecuada del arreo y evitar así pérdidas económicas por estrés,

maltrato animal, lo cual se verá reflejado en la calidad del producto cárnico.

2.8. Transporte

Cuando se habla de transporte nos referimos a el traslado de un animal o grupo de

animales con el uso de vehículos, de un lugar a otro con una logística determinada pero

no solo es importante desde la perspectiva del bienestar animal y de la calidad de los

productos, sino también de la inocuidad alimentaria (52). La logística pre-sacrificio hace

parte de los eslabones que implican transportar, manejar y gestionar la trayectoria de un

animal desde la granja hasta la planta de beneficio. Una gestión logística efectiva en el

transporte de animales, requiere del control de varias etapas críticas que incluye a las

granjas, los transportistas y la planta de beneficio (53). El ganado de carne es

transportado aproximadamente una vez y hasta cinco o más veces durante su vida que

pueden incluir el transporte desde su predio de origen, hasta el lugar donde va a seguir

con su etapa de engorde, pudiendo ser dentro de la misma producción o llevado a otras

granjas (54).

Page 28: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

28

Para llevar a cabo este proceso, son involucrados algunos factores, tales como el uso de

diferentes elementos de arreo, la carga, las altas densidades de animales en corrales y

en vehículos en movimiento, la descarga, la privación de agua y alimento entre otros,

constituyen condiciones estresantes para los animales destinados a la producción de

carne bovina, lo que genera una alteración en el bienestar del animal, que se ve reflejado

en la calidad del producto cárnico final (55). En Sur América el transporte de los animales

desde los sistemas productivos a las plantas de beneficio se efectúa generalmente por

vía terrestre. Sin embargo, esta actividad es realizada por personal poco especializado

o no capacitado en el transporte de bovinos en pie. Se ha sugerido que la actitud y la

formación de los tratadores de los animales, así como las características de las

instalaciones y vehículos, están directamente asociadas con la pérdida de BA (56). Se

ha descrito además que el transporte prolongado aumenta el riesgo de contacto con

animales infectados o sus secreciones, incrementando la susceptibilidad a las infecciones

(57).

Estudios realizados en Chile reportan un tiempo promedio de transporte se encuentra

entre 1 a 12 h, pero puede ser en algunos casos hasta 60 h, debido a malas condiciones

de mantenimiento de las vías y vehículos, características geográficas, variaciones

climáticas, o a la cadena de intermediarios en la comercialización del ganado generando

que el tiempo prologando de transporte aumente las pérdidas de peso vivo que pueden

estar entre el 1.5 y 9.0%; los riesgos de caída, muerte y contusiones de los bovinos, se

traducen en pérdidas económicas por eliminación de tejido lesionado, menor rendimiento

en canal y descenso en la categoría de tipificación de las canales (9).

De manera similar sucede en Colombia, que posee un sistema de comercialización del

ganado bovino de carne, el cual requiere trasladar los animales desde las zonas

productoras hacia las plantas de beneficio, ocasionando el recorrido de grandes

distancias y afrontar diferentes condiciones geográficas, lo cual genera tiempos de

transporte y de ayuno prolongado, factores que generan estrés y repercuten en la calidad

del producto final (9). El transporte ocasiona, un marcado estrés en los animales (58). La

intensidad de esta experiencia depende de la calidad de la conducción, la duración del

Page 29: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

29

viaje, los niveles de vibración, el ayuno, las condiciones atmosféricas, el diseño de los

vehículos, la densidad de carga y la mezcla social en el lote transportado (59). El

transporte es una actividad que debe ser dirigida a garantizar el bienestar animal. Los

problemas más comunes son animales heridos, enfermos e incluso muertos durante el

viaje. En las dos primeras mencionadas anteriormente hay que distinguir entre aquéllos

que pueden caminar y ser aislados en corrales de cuarentena, o los que debieran ser

sacrificados de emergencia al ser descargados. Las lesiones más comunes durante el

transporte son hematomas, cojeras, dislocaciones y fracturas (60).

Otro factor importante es el cargue y descargue de los bovinos, son actividades que

pueden generar más estrés que el mismo transporte, sin embargo, no existen criterios

claros que definan las condiciones apropiadas o el tiempo límite para estos

procedimientos. Otros estudios han sugerido que el cargue comparado con el descargue,

presenta mayores efectos adversos al BA, haciendo énfasis en que la falta de

capacitación del personal y el desconocimiento del comportamiento animal, serían uno

de los factores que más inciden en estas etapas (9).

2.9. Sacrificio

El manejo correcto del ganado es de gran importancia para las plantas de beneficio,

porque una vez que los animales llegan a los establecimientos autorizados para estas

maniobras, deben de tener un manejo adecuado, no solo para asegurar el bienestar

animal, sino también la calidad de la carne y la seguridad de los operarios (61). En estas

plantas autorizadas de sacrificio se efectúan varios pasos, que van desde la espera, la

movilización hacia el área de aturdimiento, aturdimiento y desangrado, para

posteriormente entrar a la a la cadena de despiece y enfriamiento de la canal (60).

En Colombia, la legislación sanitaria exige que el sacrificio de bovinos se realice bajo

lineamientos humanitarios. Sin embargo, existe poca preocupación y conciencia por

evitar el sufrimiento de los bovinos en esta etapa, por parte del consumidor y de los

trabajadores, puesto que es un animal, el cual va a morir en pocos minutos; Pero dentro

Page 30: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

30

del sacrificio se tiene como finalidad evitar el sufrimiento y estrés innecesario a los

animales al momento de provocarles la muerte, mediante el uso de sistemas de

insensibilización que garanticen la pérdida de conciencia instantáneamente, y se

mantenga tal estado hasta la muerte (62).

La fase final de la cadena es el sacrificio, que comprende la sujeción, el aturdimiento o

insensibilización y el desangrado. El manejo previo al aturdimiento es una fase delicada

que produce estados de reactividad y miedo en los animales, causando disminución en

la velocidad del paso de los bovino y ocasionando pausas (63).

2.9.1. Aturdimiento o insensibilización

El objetivo del aturdimiento es la pérdida del conocimiento para proceder

al desangrado. Los cuatro métodos de aturdimiento utilizados

comercialmente son: eléctrico, mecánico penetrante, mecánico no

penetrante. El primero consiste en el paso de una corriente eléctrica a

través del cerebro, con una intensidad lo suficientemente alta para provocar

una despolarización del sistema nervioso central y una desorganización de

la actividad eléctrica normal (64). Los métodos mecánicos, el penetrante y

el no penetrante, administran un golpe que causa una conmoción cerebral

y una pérdida inmediata del conocimiento (65).

Los principales criterios para evaluar la profundidad de la conmoción cerebral son los

siguientes: i) la ausencia de reflejo corneal; ii) el colapso inmediato del animal; iii) la

posición de los ojos mirando hacia adelante y iv) la ausencia de la respiración rítmica

normal (66). Los principales problemas de bienestar con estos métodos son de carácter

operativo, deficiente capacitación del personal, falta de infraestructura y problemas con

el diseño del cajón de aturdimiento (67).

Page 31: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

31

2.9.2. Sangría

La sangría es el procedimiento por medio del cual se produce el drenaje

de la sangre del animal y debe realizarse durante el periodo de aturdimiento

de los animales para evitar el sufrimiento de los mismos. Existen dos

técnicas de desangrado, la primera consiste en la sección bilateral de las

arterias carótidas y las venas yugulares por medio de un corte en la región

de la garganta por detrás de la laringe; la segunda se realiza practicando

una incisión en el surco yugular en la base del cuello (61). El desangrado

debe practicarse sólo en animales aturdidos con un intervalo menor a 30

segundos entre el disparo y el corte, este procedimiento evita el retorno a

la sensibilidad, lo cual favorece el proceso de desangrado (68).

3. El Bienestar Animal (BA)

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) definió el bienestar animal, como el

término que describe la manera en que los individuos interactúan con el medio ambiente,

que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o

negativos que influyen sobre los mecanismos físicos y psíquicos del animal (69). Según

Broom (1986), el bienestar de un individuo es su estado respecto a las tentativas por

adaptarse al medio ambiente (7). Según el ICA El bienestar animal puede definirse como

el trato humanitario brindado a los animales, aplicando como el conjunto de medidas para

disminuir el estrés, la tensión, el sufrimiento, los traumatismos y el dolor en los animales

durante su crianza, transporte, entrenamiento, exhibición, cuarentena, comercialización

o sacrificio (70).

El bienestar animal se rige por cinco principios básicos establecidos por el Ministerio de

Agricultura del Reino Unido en el año (1979), conocidos como las cinco libertades, las

cuales surgen a partir del reporte Brambell publicado en 1965 y describen el bienestar de

los animales de granja en el Reino Unido (2). Estos cinco pilares son: i) el animal debe

estar libre de hambre, sed o un nivel de nutrición insuficiente; ii) el animal debe estar libre

Page 32: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

32

de dolor, heridas o enfermedad; iii) el animal debe estar libre de miedo o angustia; iv) el

animal debe estar libre de incomodidades; y finalmente v) el animal debe estar libre para

manifestar su comportamiento natural, (ver imagen 9) (1).

Imagen 9. Las cinco libertades de Brambell. Adaptado de Rossner et al, 2010.

En sistemas de producción de carne, un alto grado de bienestar animal, es catalogado

como uno de los factores que le da valor a la carne en forma directa. La calidad de carne

en canal se ve influenciada debido a factores relacionados con malos manejo que

ocasionan estrés, cortes, golpes, hematomas y defectos del cuero (51). Lo anterior

genera un efecto negativo sobre los factores sensoriales, bioquímicos e higiénicos que

alteran la calidad del producto por malos procesos de transformación de músculo a carne,

donde se afecta el pH, el color, la jugosidad y la terneza, lo cual genera decomisos en las

plantas de beneficio (71).

Page 33: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

33

Los Factores que se ven alterados en el producto cárnico, se clasifican en cuatro

categorías: 1- Factores sensoriales u organolépticos como son: color, veteado, exudado,

sabor y olor, textura, dureza, jugosidad; 2- Factores nutricionales como valor proteico,

aminoácidos esenciales, grasa, composición en ácidos grasos, vitaminas y minerales; 3-

Factores bioquímicos como el pH, capacidad de retención de agua, colágeno, estado y

consistencia de la grasa, estado de las proteínas, viscosidad, estabilidad oxidativa; 4-

Factores higiénicos y toxicológicos (71).

Factores que alteran la calidad del producto final, deben ser tomados, con alto grado de

importancia por los ganaderos de países en desarrollo, los cuales deben incluir el

bienestar animal dentro de sus grajas, con el fin de obtener unas producciones mal

limpias y sanas, que les generar una puerta hacia los mercados de exportación y múltiples

ventajas sobre los competidores ya existentes en estos mercados (72).

4. Respuesta de estrés

El estrés es la reacción a estímulos nerviosos y emocionales generados por el ambiente

sobre los sistemas endocrino, nervioso, circulatorio y digestivo de un animal, ocasionando

cambios en los niveles funcionales de estos sistemas, en especial, altera la homeostasis

induciendo cambios en la actividad del sistema nervioso autónomo y el eje hipotálamo –

hipófisis - adrenal - HHA (73). Según su duración e intensidad, el estrés puede ser agudo

o crónico. Se conoce como distrés o estrés mal adaptativo, cuando la repuesta del animal

al factor estresante provoca riesgos a su vida o a su bienestar (74). La respuesta

fisiológica de estrés sucede una vez que el sistema nervioso central percibe una

amenaza, en respuesta a la cual se activa de manera sincrónica mecanismos

neuroendocrinos, metabólicos, inmunológicos y comportamentales (75). Aunque estos

cuatro mecanismos de defensa están disponibles para el animal como respuesta al factor

estresante, no todos son utilizados contra los factores de estrés. Cabe destacar que

cuando solo están involucrados los mecanismos de comportamiento y sistema nervioso

autónomo se mantiene la homeostasis; por el contrario, cuando los cuatro mecanismos

Page 34: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

34

de defensa participan, algunas funciones biológicas pueden ser modificadas

adversamente y los animales estarán en peligro (76).

En la respuesta neuroendocrina son muy importantes los sistemas suprarrenales/

simpático/ (SS) y el eje HHA, debido a que la activación de cualquiera de los dos depende

del factor estresante que está produciendo el estímulo (77). En la activación del primer

llamado síndrome de emergencia, el organismo prepara una respuesta rápida, que

conlleva a la activación neuronal del hipotálamo; la liberación de adrenalina desde la

medula adrenal y noradrenalina desde las fibras nerviosas del locus coeruleus (LUC-NE),

región localizada en el tallo cerebral. Estas catecolaminas se encargan de poner al animal

en estado de alerta, preparándolo para huir o luchar, provocando un aumento de la

frecuencia cardiaca, aumento de la glicemia, vaso constricción periférica,

hiperventilación, dilatación pupilar y aumento del volumen sanguíneo (78). En el eje HHA,

la corteza cerebral, al percibir amenazas externas inician los mecanismos de respuesta

por medio de señales nerviosas que activan la liberación vasopresina y del factor

liberador de corticotropina (CRH). La CRH es liberada por terminales de axones que es

transportada por el sistema sanguíneo portal hipofisiario hacia la hipófisis anterior

estimulando la liberación de la hormona adenocorticotrópica (ACTH), la cual es liberada

al torrente sanguíneo para estimular la síntesis y secreción de glucocorticoides (GC),

especialmente cortisol desde la corteza adrenal, esta secreción rítmica, tiene una

periodicidad de 90 minutos en bovinos (74). Sin embargo, la respuesta de estrés

desencadena una liberación extra de esta hormona al torrente sanguíneo.

Simultáneamente, se da la liberación de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y

dopamina) desde la médula adrenal, así como hormonas tiroideas (79). El cortisol

aumenta la disponibilidad de energía y las concentraciones de glucosa en la sangre,

porque estimula la proteólisis, lipólisis, la gluconeogénesis en el hígado aumentando la

síntesis de enzimas implicadas en la conversión de aminoácidos, glicerol y lactato en

glucosa, aumentando la movilización de los aminoácidos desde el músculo (80). También

disminuye el transporte de glucosa y su utilización por las células, produciendo una

elevación de la concentración de glucosa sanguínea hasta un 50% sobre el nivel normal

Page 35: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

35

(79). En esta compleja respuesta fisiológica se presenta un proceso de retroalimentación

negativa, permitiendo que el cortisol actúe sobre el hipotálamo y la hipófisis disminuyendo

la producción de CRH y ACTH (Imagen 10). En esta etapa el organismo intenta adaptarse

o afrontar la presencia de los factores que percibe como amenaza, en donde se presenta

una normalización de los niveles de corticosteroides y por consecuente la desaparición

del estado de estrés, etapa que se ha denominado de resistencia o relajación (81).

Imagen 10. Respuesta general del estrés. HHA: hipotálamo - hipófisis - adrenal, LUC-NE: fibras

nerviosas del locus coeruleus, CRH: Hormona liberadora de corticotropina. ACTH: Hormona

Adrenocorticotrópica. Adaptado de Hellen et al, 2011.

El estrés crónico se presenta cuando el cuerpo experimenta estrés por varios factores o

la exposición repetida al mismo agente estresante, es una etapa en la que el sistema

nervioso autónomo no tiene la oportunidad de activar la respuesta de relajación. En este

caso, se presenta una exposición prolongada a las hormonas del estrés, el cual altera las

funciones biológicas y llegar a producir distrés. El estrés crónico en el animal es un

Page 36: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

36

problema de salud grave, que no permite su recuperación satisfactoria, en donde la

intensidad y duración del sufrimiento contribuye a la severidad de la respuesta del animal.

Esta condición puede afectar la susceptibilidad a las enfermedades, o favorecer su

progresión (79).

En producción, la mayoría de los casos se da combinaciones de diferentes agentes

estresantes, como: variaciones en el medio externo (falta de alimento, falta de agua,

agresión, inmovilización, frío, calor), alteraciones psicológicas (miedo, ansiedad,

aburrimiento, frustración, depresión) también algunos cambios en el medio interno:

enfermedades, lesiones, dolor. Las respuestas de estrés implican cambios de

comportamiento y cambios fisiológicos, con la finalidad de contrarrestar los efectos

negativos y adaptarse a ellos (82). La reducción del estrés animal durante los trabajos de

manejo tiene la doble ventaja de aumentar la productividad animal y mantener la calidad

de la carne. El ganado que se pone agitado y nervioso en la manga de compresión tiene

ganancias de peso significativamente menores, carne más dura, y más cortes lindantes

con la carne oscura. La agitación y la excitación del animal que está en la manga de

compresión dependen tanto de factores genéticos como de las experiencias anteriores

de manejo (83).

5. Factores de manejo que afectan el grado de bienestar animal en bovinos de

carne

El estrés provocado por algunos manejos comunes ya mencionados como el destete,

descorné, castración, marcación, etc. Puede reducir la respuesta inmune de los animales

predisponiendo a la presentación de enfermedades e incluso muerte en aquellos

individuos de mayor riesgo. Al igual que los terneros destetados y transportados por

largas horas a otros lugares para ser engordados, pueden manifestar una reducción en

la tasa de crecimiento y enfermedades como fiebre de embarque (50).

Los cambios de comportamiento son un indicador que se puede evaluar para determinar

que un animal está teniendo dificultades, para adaptarse a cambios en su medio ambiente

Page 37: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

37

o en manejos que se le practican. Por ejemplo, cuando retroceden, se resbalan o caen,

vocalizan, patean y muerden; estos comportamientos se le atribuyen a una serie de

experiencias negativas en su pasado (84). Es importante evitar mezclar grupos de

animales de diferente origen, inmediatamente antes y durante el transporten, para evitar

factores como el ejercicio, las montas y peleas, así como el celo en las hembras, los

cuales causan disminución del glucógeno muscular, que se ve reflejado en la canal, al

observase una carne dura y de color oscuro (85).

Estos manejos son alterados por factores como: la falta de capacitación y experiencia de

los tratadores de los animales, rudeza, falta de información, negligencia, uso de

elementos eléctricos, palos y/o perros en el arreo. El uso de instalaciones no adecuadas,

las cuales generan que los animales salten, se golpeen o no permitan el transito fluido de

los bovinos y características de los animales, al tener cruces con razas cebuinas

adquieren temperamentos fuertes y agresivos (31).

6. Legislación referente al bienestar animal en la producción bovina de algunos

países se Sur América.

El desarrollo de la normatividad del bienestar animal en algunos países de Sur América,

se caracteriza por controlar aspectos puntuales y se puede dividir en dos grupos. Un

primer grupo de normas se destina al fomento del comercio internacional que regula en

general los procesos de producción, el transporte de animales y su sacrificio para la

producción alimentaria o industrial. El segundo grupo se centra en normativas del

comercio nacional, sobre todo, para satisfacer una serie de inquietudes locales a cerca

de la experimentación con animales, sobre los animales utilizados en los servicios de

vigilancia y seguridad y sobre el transporte “de tracción” animal (86).

En argentina existe el servicio nacional de sanidad y calidad agropecuaria, que por medio de la

resolución N° 259/2004 se aborda el tema del bienestar animal, con el fin, de generar

regulaciones para las actividades ganaderas que involucran el manejo animal, las instalaciones

en los establecimientos productivos, el transporte y periodo de faenado. El cual debe garantizar

Page 38: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

38

el alojamiento adecuado, el trato responsable, la nutrición, la prevención de

enfermedades y la eutanasia cuando no haya otra solución posible (87).

En Brasil desde el año 1934, se creó el Decreto nº 24.645 por parte de Presidencia de la

Republica Casa Civil, con el fin de establecer normas de bienestar animal y favorecer la

protección de ellos. Este decreto fue elaborado bajo las pautas de la organización mundial

de los animales (OIE), para cumplir con los estándares establecidos por el código

sanitario para los animales terrestres. Pero no fue sino hasta el año 2008, donde en Brasil

se creó una comisión, por el ministerio de agricultura, ganadería y alimento, que iba a ser

la encargada de regular el bienestar animal, la cual restauró la legislación por medio de

la resolución N ° 524 del 2011, la cual tiene como objetivo de coordinar y Promover el

bienestar de las acciones hacia los animales de granja y regular interés económico de

los productores hacia los animales de producción (88).

En Uruguay a partir del año 2000 por El Senado y Cámara de Representantes, fueron

establecidas las primeras normas de bienestar animal, donde se señala que toda persona

que posea un animal doméstico o silvestre, está obligada a mantenerlo en condiciones

físicas y sanitarias adecuadas, ofrecerle alojamiento, alimento y abrigo adecuados,

además de inmunizarlo contra las enfermedades transmisibles y combatir las que ya

padezca (86).

En chile en el 2001 fue creada la Comisión Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas, esta

comisión elabora los documentos de especificaciones técnicas o estándares de Bienestar

Animal, que involucran aspectos de transporte manejo del ganado y de la industria del

faenado animal, a partir de exigencias desarrolladas para el mercado tanto nacional como

internacional. Para dar cumplimiento a estas normativas, se creó el Servicio Agrícola y

Ganadero, como la autoridad competente en salud animal del gobierno de Chile, con

poder legal para legislar, supervisar y sancionar a quien no respete la ley (72).

En Colombia a través Instituto Colombiana Agropecuario ICA, se comenzó a incluir el

bienestar animal a partir del año 2007, como exigencia reglamentaria promulgada por el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de la Protección Social, donde

Page 39: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

39

expresan que la producción primaria de carne bovina y bufalina, debe establecerse con

los parámetros mínimos de bienestar animal durante el ciclo productivo, transporte y en

el proceso de faenado (57). El ICA regula las acciones relacionadas con la producción y

el manejo de ganado bovino y bufalino para garantizar el bienestar animal desde cuatro

puntos de vista importantes (57):

i) Aspectos éticos: Colombia cuenta con un estatuto nacional de protección animal

(Ley 84 de 1989) que promulga el deber de los ciudadanos a evitar el sufrimiento

innecesario de los animales; así mismo, los médicos veterinarios y/o zootecnistas

en el código de ética profesional (Ley 576 de 2000) se comprometen a apoyar y

fomentar los principios de bienestar en las especies animales.

ii) Exigencias reglamentarias: La nueva legislación sanitaria promulgada por los

Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y el de la Protección Social, han

incluido los aspectos de bienestar animal en la producción pecuaria primaria, el

transporte y el proceso de faenado mediante decretos contenidos en las siguientes

resoluciones: 2905 de 2007 y el decreto 1500 de 2007 del Ministerio de Protección

Social; junto con la resolución 2341 de 2007 del Instituto Colombiano Agropecuario

ICA.

iii) calidad de la carne: el manejo de los bovinos durante el pre sacrificio les provoca

estrés, que conlleva a cambios de tipo metabólico y hormonal en el animal vivo,

produciendo efectos adversos en las características de la carne en variables como

el pH, color, textura y la capacidad de retención de agua.

iv) Pérdidas económicas: el trasporte, embarque y desembarque inadecuados, la

privación de agua y/o alimento y el manejo de los bovinos, generan pérdidas

económicas relacionadas con decomisos por contusiones de diferente grado,

mortalidad animal y bajo rendimiento de la canal, entre otros aspectos.

De los puntos de vista contemplados anteriormente, se hace referencia a todo aquello

que comprometa el bienestar animal en las producciones de ganado bovino y bufalino de

carne, por este motivo se habla de las normativas presentes en Colombia, establecidas

Page 40: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

40

por la resolución 2905, el decreto 1500 de ministerio de protección social y la resolución

2341, las cuales tienen como exigencia principal el manejo y buen trato animal desde su

crianza hasta su beneficio. Se tomará la resolución 2341 del ICA, como referente

normativo debido a su gran contenido de información, con respecto al bienestar de los

animales bovino y bufalinos de carne en Colombia (89).

6.1. Apartes sobre la resolución No. 2341 (23 de agosto de 2007) del ICA. Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para consumo humano.

CAPITULO III

ESTÁNDARES DE EJECUCIÓN SANITARIA EN PREDIOS DE PRODUCCIÓN

PRIMARIA.

ARTICULO 8. REQUISITOS SANITARIOS PARA LAS INSTALACIONES Y ÁREAS.

Todo predio dedicado a la producción de bovinos y bufalinos, deberá:

a) En función del número, raza y categoría de animales, contar con corrales,

mangas, bretes, embarcadero y demás áreas adecuadas que permitan a los

operarios realizar con comodidad y seguridad los distintos procedimientos de

manejo y brinden bienestar a los animales.

b) Si posee corrales y construcciones de confinamiento, estos deben contar con el

espacio requerido por cada animal en función de su bienestar. Los pisos deben

ser de un material que evite caídas y problemas pódales y facilite la limpieza y el

drenaje de excretas.

C) Contar con potreros o corrales de aislamiento para los animales que requieran

tratamiento veterinario y manejo especial.

Page 41: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

41

d) Los predios de producción primaria que inicien actividad agropecuaria deben

estar ubicados en área compatible con el uso del suelo, determinado en el “Plan

de Ordenamiento Territorial”.

ARTICULO 9. PLAN DE SANEAMIENTO. Todo predio destinado a la producción bovina

o bufalina deberá minimizar y controlar los riesgos asociados a la producción, a través de

la implementación de programas de saneamiento que incluyan las siguientes actividades

a) Identificar la o las fuentes de agua e implementar acciones para su protección

y mantenimiento.

b) Monitoreo periódico del agua para consumo y verificación de la calidad del agua

por lo menos una vez cada año, de acuerdo con el decreto 1594 de 1984 del

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR o la norma que lo modifique o

sustituya y conservar los resultados de estos análisis durante tres (3) años.

c) Limpieza de las instalaciones y áreas de acuerdo con su uso.

d) Para los sistemas de producción en estabulación, manejo de residuos sólidos.

e) Para el manejo integral de plagas:

i. Mantener las bodegas de almacenamiento ordenadas, limpias y cerradas;

disponer los bultos de alimento sobre estibas; evitar el contacto de los bultos con

las paredes; mantener los empaques en buen estado; almacenar los alimentos

bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura.

ii. Contar con un sistema para la disposición final y tratamiento de basuras y

desperdicios que minimice el riesgo de proliferación de plagas.

iii. Cuando se identifique la infestación de plagas, se deben implementar medidas

de control físico, mecánico, biológicas, y en última instancia el uso de plaguicidas

de uso pecuario con registro ICA.

Page 42: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

42

ARTICULO 11. SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD. Los predios dedicados a la

producción bovina y bufalina, deberán cumplir con la reglamentación vigente establecida

por el ICA, formular y aplicar un plan de manejo sanitario y medidas de bioseguridad, que

contemple como mínimo los siguientes aspectos:

a) Programas de prevención, control y erradicación para las enfermedades de

control oficial y declaración obligatoria de acuerdo con la reglamentación del ICA.

b) Programa complementario diseñado por un médico veterinario o un médico

veterinario zootecnista teniendo en cuenta consideraciones como: prevalencia,

dinámica de las enfermedades en la zona y carácter endémico de las mismas.

c) Identificar de manera diferencial los animales sometidos a tratamientos

veterinarios.

d) Cuando ingresen animales al predio, deberán hacerlo con la licencia sanitaria

de movilización expedida por el ICA o por quien este autorice, y preferiblemente

aislarlos por un tiempo determinado con el fin de minimizar el riesgo de ingreso de

enfermedades y plagas.

e) Las fincas deberán contar con un registro del ingreso y salida de personas,

vehículos y animales, conteniendo la siguiente información: i. Fecha. ii. Hora de

ingreso y salida. iii. Número de identificación o placa del vehículo. iv. Número de

animales movilizados e identificación de los mismos. v. Lugar de origen y destino.

vi. Objeto de la visita. vii. Persona encargada de diligenciar el registro.

f) Cuando el ICA, adopte una medida de control o de protección sanitaria, todos

los vehículos, implementos y equipos que vayan a traspasar el perímetro de la

explotación, al ingreso y a la salida del predio, deben ser lavados y desinfectados

con un producto idóneo Para tal fin y siguiendo las especificaciones del rotulado

del mismo. Para tal propósito se debe contar con un instructivo ubicado en un lugar

visible.

Page 43: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

43

g) Se debe definir un área de estacionamiento que impida la posibilidad de

contacto de los vehículos que ingresen al predio, con los animales que habitan la

finca o con las áreas de manejo de los mismos.

h) Los vehículos que realizan la entrega o salida de productos o animales que se

requieran para el funcionamiento de la explotación deberán disponer de un área

definida para el cargue y descargue, alejada de las áreas de producción.

i) El personal encargado del cuidado de los animales enfermos debe evitar el

contacto con otros animales con el fin de minimizar el riesgo de transmisión de

enfermedades.

j) Contar con un programa continuo de capacitación, para el personal involucrado

en el proceso productivo, que garantice el conocimiento y la aplicación de las

normas de bioseguridad establecidas.

CAPITULO IV

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INOCUIDAD EN LA PRODUCCION

PRIMARIA

ARTICULO 15. BIENESTAR ANIMAL. Todos los predios dedicados a la producción

bovina y bufalina deben garantizar el bienestar animal, cumpliendo como mínimo con los

siguientes requisitos:

a) Disponer de agua de bebida a voluntad y en condiciones higiénicas que no

afecte la salud de los animales ni la inocuidad de los productos que de ellos se

obtenga.

b) Evitar el maltrato, el dolor, el estrés y el miedo mediante un manejo adecuado.

c) No utilizar en el manejo de los animales instrumentos contundentes, corto

punzantes, eléctricos o electrónicos que puedan causar lesiones y sufrimiento a

los animales.

Page 44: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

44

d) Las mangas, bretes, básculas y otro tipo de construcciones o instalaciones para

la sujeción y manejo de los animales, deben permitir una operación eficiente y

segura para éstos y los operarios.

e) Las intervenciones como descornado, topizado, castración, marcado y otras que

produzcan dolor a los animales, deben ser realizadas por personal capacitado,

bajo condiciones de higiene y empleando las prácticas adecuadas.

f) En condiciones de confinamiento y estabulación los animales deben disponer de

espacio suficiente para manifestar su comportamiento natural.

CAPITULO V

DEL TRANSPORTE DE LOS BOVINOS Y BUFALINOS

ARTÍCULO 17. REGISTRO DE VEHICULOS PARA EL TRANSPORTE DE BOVINOS Y

BUFALINOS EN PIE. Todo vehículo dedicado al transporte de bovinos y bufalinos en pie,

deberá encontrarse registrado de conformidad con lo establecido en el Decreto 3149 de

2006, Decreto 414 de 2007, y las disposiciones reglamentarias que debe expedir el

Ministerio de Transporte, así como las que las modifiquen, adicionen o sustituyan.

ARTÍCULO 18. REQUISITOS PARA LOS VEHICULOS QUE TRANSPORTAN BOVINOS

Y BUFALINOS EN PIE. Para el transporte de los bovinos y bufalinos, los vehículos deben

cumplir con los siguientes requisitos: al igual que el artículo 19 del decreto 1500

Requisitos sanitarios del transporte de animales a la planta de beneficio.

a) La estructura del área de carga no debe presentar aristas, puntas, ni salientes

que puedan generar daño o lesión a los animales.

b) Los camiones tipo estaca deben contar con una carpa que proteja a los

animales de las inclemencias del tiempo y asegure una

Page 45: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

45

c) Los pisos de los vehículos deben tener características antideslizantes y de

preferencia deben contar con tiras de madera o metal formando cuadros de 25 cm.

de lado.

d) Los vehículos deberán contar con condiciones de infraestructura que elimine el

uso de tamo, heno, cascarilla de arroz u otro material orgánico como cama para

los animales.

e) El piso de los vehículos debe estar diseñado de tal forma que impida el

derramamiento de orina, heces y cama en las vías.

f) Las dimensiones de las puertas deben garantizar el paso del ganado con

seguridad y sin causarles traumatismos

g) Los vehículos deben contar con mecanismos de separación física que impida

el hacinamiento, los amontonamientos y agresiones entre los animales durante el

transporte.

h) Poseer utensilios y dispositivos para el almacenamiento y remoción de residuos

sólidos y líquidos del vehículo.

i) El vehículo solo podrá ser utilizado para el transporte de bovinos y bufalinos

después de haber sido lavado y desinfectado. Se debe garantizar el desarrollo de

operaciones cuidadosas de lavado con agua a presión y detergente;

posteriormente el vehículo debe ser desinfectado. Este procedimiento debe ser

llevado a cabo cada vez que se transporte un nuevo lote de animales hacia la

planta de sacrificio o hacia una granja. Este sistema de lavado y desinfección de

vehículos será supervisado por la autoridad sanitaria o por quien se delegue.

Page 46: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

46

ARTÍCULO 19. REQUISITOS PARA LOS TRANSPORTADORES DE BOVINOS Y

BUFALINOS EN PIE

En la Tabla 3, se encuentra de forma resumida las nuevas normativas establecidas por

la resolución No. 2341 del 2007 del ICA, para transporte de bovinos y bufalinos en pie en

el territorio colombiano.

Tabla 3. Requerimientos para los vehículos transportadores de animales en Colombia.

Adaptado de la Resolución No. 2341 del ICA.

Page 47: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

47

CONSIDERACIONES FINALES

En Sur América la producción de carne bovina reviste gran importancia dentro de la

economía, a pesar de las características topográficas y climáticas diversas de la región.

El incremento de la actividad ganadera de carne se ve reflejado en ligero crecimiento

anual, tanto del consumo per cápita como de la producción de toneladas cárnicas, en

países como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Colombia entre otros.

Debido a la creciente demanda de productos cárnicos de ala calidad, provenientes de

animales a los que se les garantice alto grado de bienestar animal, se observa el interés

de los productores por incluir buenas prácticas de manejo dentro de su actividad

productiva, a fin de mejorar la calidad del producto cárnico final, asegurando así su

competitividad en los mercados locales e internacionales.

Es importante destacar la creciente preocupación de los entes de control a nivel Sur

Americano, con respecto a la implementación de normativas que fomenten las buenas

prácticas de manejo durante todo el ciclo productivo en la ganadería de carne,

garantizando así altos grados de bienestar animal y productos de mejor calidad e

inocuidad para el ser humano.

Con esta monografía se espera orientar no solo a los productores y consumidores, sino

también a médicos veterinarios y zootecnistas, a percibir de forma positiva el bienestar

animal y fomentarlo en cada labor realizada, pensando en la calidad de vida de los

animales. Enseñando a las personas que se encuentran en el medio agropecuario la

diferencia entre producto cárnico obtenido de un animal con buena calidad de vida y alto

grado de bienestar, comparado con uno que presente bajo grado de bienestar animal.

Así mismo, se verá reflejado en el precio del producto final y en la ganancia obtenida por

cada producto que sea comercializado.

Page 48: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rossner M V., Aguilar NM, Koscinczuk P. Bienestar animal aplicado a la producción bovina.

Rev Vet. 2010;21(2):151–6.

2. Brambell F. Report of the Technical Committee to Enquire into the Welfare of Animals kept

under Intensive Livestock Husbandry Systems. London: Her Majesty’s Stationery Office;

1965. 85 p.

3. Veissier I, Butterworth A, Bock B, Roe E. European approaches to ensure good animal

welfare. Appl Anim Behav Sci. 2008;113(4):279–97.

4. Broom DM. A History of Animal Welfare Science. Acta Biotheor. 2011;59:121–37.

5. Broom DM. Animal welfare: concepts and measurement. J Anim Sci. 1991;69(10):4167–

75.

6. Broom DM. Welfare evaluation. . Appl Anim Behav Sci. 1997;54(96):21–3.

7. Broom DM. Indicators of Poor Welfare. 1986;524–6.

8. Gallo C, Tadich N, Huertas S, Paranhos da Costa MJR, Broom DM. Animal welfare

education in Latin America. In: Proceedings of the International Conference on Animal

Welfare Education: Everyone is responsible. 2010. p. 90–7.

9. Romero MP, Sánchez J V. Bienestar animal durante el transporte y su relación con la

calidad de la carne bovina. 2936 RevMVZ Córdoba. 2012;17(1):2936–44.

10. Gallo C, Teuber C, Cartes M, Uribe H, Grandin T. Improvements in stunning of cattle with

a pneumatic stunner after changes in equipment and employee training. Arch Med Vet.

2003;35(2):159–70.

11. Cole M. From “animal machines” to “happy meat”? Foucault’s ideas of disciplinary and

pastoral power applied to “animal-centred” welfare discourse. Animals. 2011;1(1):83–101.

12. Paranhos da Costa MJR, Huertas SM, Gallo C, Dalla Costa O a. Strategies to promote farm

animal welfare in Latin America and their effects on carcass and meat quality traits. Meat

Page 49: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

49

Sci. 2012;92(3):221–6.

13. Cerjak M, Mesić Ž. Consumers ’ Attitudes towards Farm Animal Welfare and their Infl uence

on Meat Consumption. Agric Conspec Sci. 2011;76(4):283–6.

14. Henchion M, McCarthy M, Resconi VC, Troy D. Meat consumption: Trends and quality

matters. Meat Sci. 2014;98(3):561–8.

15. Domínguez M. Bienestar animal desde la perspectiva jurídica [Internet]. 2011. Available

from: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/667

16. Fraser D. Understanding animal welfare. Acta Veterinaria Scandinavica. 2008. p. S1.

17. Farfán N, Juarez D, Rossi A, Sammán N. Composición química de carne de ganado bovino

criollo. Arch Latinoam Nutr. Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 50(4):400–4.

18. McAfee AJ, McSorley EM, Cuskelly GJ, Moss BW, Wallace JMW, Bonham MP, et al. Red

meat consumption: An overview of the risks and benefits. Meat Sci. 2010;84(1):1–13.

19. Scollan N, Moran D. The environmental impact of meat production systems. Rep to ….

2010;(July 2010):65.

20. Chemnitz C, Becheva S. Atlas de la Carne; Hechos y cifras sobre los animales que

comemos Distribución gratuita Pedidos y descargas. 2014. 75 p.

21. Román A V, Lukešová D, Novák P, Žižlavský M. Description of meat production in South

America. Agric Trop Subtrop. 2006;39(4):273–8.

22. Boari R, Chuard N, Fernandez V, Pouiller P. Mercado Internacional de Carnes. 2013;129.

23. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Producción Pecuaria. 13 Mayo 2013 [Internet].

2012;65. Available from:

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_agropecuarias/estadisticas_pecua

rias/pdf/informe_pecuarias_anual_2012.pdf

24. Martin O. Direccion nacional de transformacion y comercializacion de productos pecuarios

– subsecretaria de ganaderia sustitucion interna de productos carnicos de origen pecuario.

2011;8:1–8.

25. INE. Encuesta de Ganado Bovino 2011. 2012. 148 p.

Page 50: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

50

26. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Anuario Estadístico agropecuario 2012.

2012;244.

27. Rosario U del. Informe de Gestión: período 2002 - 2010. 2010;124.

28. SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DISTRITAL DE BARRANQUILLA. Informe De

Gestion. 2015;

29. Consejo Nacional de Política Económica y Social, DNP, Gobierno Nacional. Conpes 3376.

2005;1–39.

30. FEDEGAN. Ganadería Colombiana Sostenible [Internet]. Federación Colombiana de

Ganaderos. 2016. Available from: http://www.fedegan.org.co/programas/ganaderia-

colombiana-sostenible

31. Stella D, Huertas M, Gil A, Facultad M. Seminario Regional Sobre Bienestar Animal. 1-146

p.

32. Destefanis G, Brugiapaglia A, Barge MT, Lazzaroni C. Effect of castration on meat quality

in piemontese cattle. Meat Sci. 2003;64(2):215–8.

33. Rault JL, Lay DC, Marchant-Forde JN. Castration induced pain in pigs and other livestock.

Appl Anim Behav Sci. 2011;135(3):214–25.

34. Garnett T. Intensive versus extensive livestock systems and greenhouse gas emissions.

Food Clim Res Netw [Internet]. 2010;(January):1–6.

35. Sectorial SDEI. Ganaderia. :1–30.

36. Warriss PD. The handling of cattle pre-slaughter and its effects on carcass and meat quality.

Appl Anim Behav Sci. 1990;28(1-2):171–86.

37. Romero‐Jola NJ. Buenas Prácticas Para La Cría Del Ternero Bajo El Modelo De

Producción Ecológica. 2002;(00074).

38. Mairena C, Guillén B. Curso de Ganadería Bovina. 2002. 80 p.

39. Berra G, Osacar G. Atención del recién nacido. 2013;21(256):2–5.

40. Nousiainen, J., Korhonen H. The effect of colostral immunoglobulin supplement on the

passive immunity, growth and health of neonatal calves. Agricultural Science in Finland 3.

Page 51: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

51

1994. p. 421–7.

41. Jan C Le. Cellular components of mammary secretions and neonatal immunity : a review C

Le Jan To cite this version : 1996;

42. Quigley J. Passive Immunity in Newborn Calves. Proc West Can Dairy Semin.

2002;14:273–92.

43. Jorge I, Salazar a E, Sc M. Importancia del calostro. 2007;14(130):1–11.

44. Kandus P. cartilla tecnicas de manejo. Area. 2007;(1984):1–12.

45. Soca P, Carriquiry M, Do Carmo, Martín Scarlato S, Astessiano AL, Genro C, Claramunt

M, et al. Seminario de actualización técnica: Cría Vacuna. Semin Actual técnica Cría

Vacuna. 2013;97–117.

46. Bretschneider G. Castración de Terneros : Tradición versus Eficiencia. Rev Electron Vet.

2009;10:1–3.

47. A. Espinel, N. Banderas &, Farandino. Castracion de bovinos. Ganad Prod Bov. 1985;1–

25.

48. Bavera, G., & Peñafort C. Castración de machos y hembras. Prod Anim [Internet].

2006;(1964):1–10. Available from: www.produccion-animal.com.ar

49. Collins F. Principios de comportamiento animal para el manejo de bovinos y otros

herbivoros en condiciones extensivas. 2000. p. 1–14.

50. Gallo C. Bienestar animal y buenas prácticas de manejo animal relacionadas con la calidad

de la carne. Introd a la Cienc la carne. 2007;455–94.

51. Gil A.; César D.; Gallo C.; Giménez M.; Paranhos M.; De la Fuente J. Estrategias De

Difusión De Buenas Prácticas Ganaderas. 2007. 1-146 p.

52. Blokhuis HJ, Keeling LJ, Gavinelli A, Serratosa J. Animal welfare’s impact on the food chain.

Trends Food Sci Technol. 2008 Nov;19:S79–87.

53. Miranda-de la Lama GC, Rivero L, Chac??n G, Garcia-Belenguer S, Villarroel M, Maria GA.

Livestock Science. Livest Sci. 2010;128(1-3):52–9.

54. Schwartzkopf-Genswein KS, Faucitano L, Dadgar S, Shand P, González L a., Crowe TG.

Page 52: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

52

Road transport of cattle, swine and poultry in North America and its impact on animal

welfare, carcass and meat quality: A review. Meat Sci. 2012;92(3):227–43.

55. Bovinos EN, Relación YSU, Gallo C. Transporte y reposo. 2009;15–36.

56. Romero MH, Sánchez JA, Gutiérrez C. Evaluación de prácticas de bienestar animal

durante el transporte de bovinos para sacrificio. Rev Salud Pública. 2011;13(4):684–90.

57. Romero MH, Sánchez JA. Implications of including animal welfare in Colombian sanitary

legislation. 2011;57(26):83–91.

58. Łyczyński A, Wajda S, Czyżak-Runowska G, Rzosińska E, Grześ B. Effect of environmental

conditions on pork meat quality – a review. Polish J Food Nutr Sci. 2006;15(2):109–16.

59. Lewis NJ. Transport of early weaned piglets. Appl Anim Behav Sci. 2008 Mar;110(1-2):128–

35.

60. Miranda-de GC. Transporte y logística pre-sacrificio: principios y tendencias en bienestar

animal y su relación con la calidad de la carne. 51(728):31–56.

61. Reservados D. Nacameh. 2008;2:106–23.

62. Evaluación Del Bienestar Animal Por Medio De Indicadores Conductuales Durante El

Sacrificio De Bovinos. 2012.

63. Miranda-de la Lama GC, Leyva IG, Barreras-Serrano A, Pérez-Linares C, Sánchez-López

E, María GA, et al. Assessment of cattle welfare at a commercial slaughter plant in the

northwest of Mexico. Trop Anim Health Prod. 2012;44(3):497–504.

64. Velarde A, Gispert M, Diestre A, Manteca X. Effect of electrical stunning on meat and

carcass quality in lambs. Meat Sci. 2003 Jan;63(1):35–8.

65. Zivotofsky AZ, Strous RD. A perspective on the electrical stunning of animals: Are there

lessons to be learned from human electro-convulsive therapy (ECT)? Meat Sci. Elsevier

Ltd; 2012;90(4):956–61.

66. Gibson TJ, Whitehead C, Taylor R, Sykes O, Chancellor NM, Limon G. Pathophysiology of

penetrating captive bolt stunning in Alpacas (Vicugna pacos). Meat Sci. Elsevier B.V.;

2015;100:227–31.

Page 53: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

53

67. Grandin T. Auditing animal welfare at slaughter plants. Meat Sci. Elsevier Ltd;

2010;86(1):56–65.

68. Cáraves M, Gallo C. Caracterización y evaluación de la eficacia de los sistemas de

insensibilización utilizados en equinos en Chile Characterization and evaluation of the

stunning systems used for horses in Chile. 2007;105–13.

69. Håstein T. Global conference on animal welfare: an OIE initiative. Global conference on

animal welfare: an OIE initiative. 2004. 333 p.

70. Tafur Garzon A, Acosta Barbosa JM. Bienestar Animal : Nuevo reto para la Ganaderia. Ica.

2006;

71. Agr I, Campos GDL. Revista INIA N°9. 20606;9:2–6.

72. Marina S. Animal Welfare in Chile and the EU: Shared Experiences and Future Objectives.

2005.

73. Broom DM. The effects of land transport on animal welfare. Rev Sci Tech. 2005

Aug;24(2):683–91.

74. Mormède P, Andanson S, Aupérin B, Beerda B, Guémené D, Malmkvist J, et al. Exploration

of the hypothalamic-pituitary-adrenal function as a tool to evaluate animal welfare. Physiol

Behav. 2007 Oct;92(3):317–39.

75. Cook CJ, Mellor DJ, Harris PJ, Ingram JR, Matthews LR. Hands-on and Hands-off

Measurement of Stress. The Biology of animal Stress: basic prinicples and implications for

Animal Welfare. 2000. 123 - 146 p.

76. Trevisi E, Bertoni G. Some physiological and biochemical methods for acute and chronic

stress evaluation in dairy cows. Ital J Anim Sci. 2010;8(1s):265–86.

77. Herskin MS, Munksgaard L, Ladewig J. Effects of acute stressors on nociception,

adrenocortical responses and behavior of dairy cows. Physiol Behav. 2004 Dec;83(3):411–

20.

78. Hellen M, Peñuela R, Uribe-velásquez LF, Alberto J, Valencia S. Biomarcadores De Estrés

Como Indicadores Stress Biomarkers As Indicators of Animal Welfare in Cattle Beef

Farming. 2011;(26):71–87.

Page 54: Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de

54

79. Coiatelli MG, Giordano A, Sicilia F, Moretti P, Durel L. An attempt to prevent production

diseases in dairy cows by intense monitoring and ad hoc treatment. Ital J Anim Sci.

2015;14(4):538–43.

80. Muchenje V, Dzama K, Chimonyo M, Strydom PE, Raats JG. Relationship between pre-

slaughter stress responsiveness and beef quality in three cattle breeds. Meat Sci [Internet].

2009;81(4):653–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.meatsci.2008.11.004

81. Sapolsky RM, Romero LM, Munck a. U. How Do Glucocorticoids Influence Stress

Responses ? Preparative Actions *. Endocr Rev. 2000;21(April):55–89.

82. Agr I. Producción Animal Temperamento - Bienestar Animal - Calidad De Producto.

2011;11–7.

83. Grandin T. La Reduccion Del Estrés Del Manejo Mejora La Productividad Y El Bienestar

Animal. 1998.

84. Gallo C.; Tadich N. Transporte Terrestre De Bovinos: Efectos Sobre El Bienestar Animal Y

La Calidad De La Carne. Agro-Ciencia 21. 2005;21(2):pp. 37–49.

85. Warriss PD, Kestin SC, Brown SN, Wilkins LJ. The time required for recovery from mixing

stress in young bulls and the prevention of dark cutting beef. Meat Sci. 1984 Jan;10(1):53–

68.

86. Rogério dos Santos Alves; Alex Soares de Souza et all. El Bienestar Animal en las

legislaciones de América Latina. Igarss 2014. 2014;(1):1–5.

87. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Manual de buenas prácticas de

bienestar animal en el transporte terrestre de animales.

88. Commission PT. Welfare in Brazil. 2008;55 (30).

89. ICA. resolucion N° 2341. 2007;002341(1):1–19.