primera parte evolución de la pobreza...

71
ARACELI DAMIAN Profesora- Investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales El Colegio de México Primera Parte Evolución de la pobreza y las características sociodemo- gráficos en el DF, 1996, 2004 y 2008

Upload: others

Post on 31-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

ARACELI DAMIAN

Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

El Colegio de México

Primera Parte Evolución de la pobreza y las características sociodemo- gráficos en el DF, 1996, 2004 y 2008

Page 2: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

1

Evolución de la pobreza y las características de la

ocupación en el DF, 1996, 2004 y 20081

Araceli Damián2

El Colegio de México

Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal

Abril, 2011

1 Agradezco el apoyo de Héctor Figueroa y Rosa María López Bustos para el

procesamiento y elaboración de los cuadros del anexo estadístico. 2 Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, El

Colegio de México.

Page 3: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

2

Contenido Presentación ................................................................................................. 3

Capítulo 1. La evolución de la pobreza multidimensional 1996, 2004 y 2008

................................................................................................................................ 7

I. La pobreza en México, en lo urbano y Distrito Federal en 2008 ............ 7

II. Carencias en los distintos componentes del MMIP, nacional, urbano y

Distrito Federal, 2008 ........................................................................................ 12

Pobreza por ingreso (LP) ..................................................................... 13

Pobreza de tiempo (ETT) .................................................................... 15

La pobreza de ingreso-tiempo (LPT) ................................................... 18

Pobreza por NBI y sus componentes .................................................. 22

III. Evolución 1996, 2004 y 2008 ............................................................. 27

Capítulo 2. Características sociodemográficas y de ocupación en los

hogares en el DF, 2008 ......................................................................................... 30

I Características sociodemográficas........................................................ 30

Tamaño de hogar y pobreza ................................................................ 30

Pobreza por sexo y edad del jefe del hogar ........................................ 31

Estructura por edades de la población según estrato del MMIP y tipo de

jefatura ........................................................................................................... 36

Pobreza y clase de hogar .................................................................... 39

Tasa de dependencia por estratos del MMIP y tipo de jefatura ........... 42

II Características de la ocupación de los jefes de hogar ......................... 43

Pobreza por grupos de edad ............................................................... 47

Condición de actividad de la población de 12 o más años de edad, por

tipo de jefatura y estrato de pobreza .............................................................. 48

III Fuentes de ingreso del hogar .............................................................. 61

IV Pobreza según estrato de delegación................................................. 64

Bibliografía .............................................................................................. 70

Page 4: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

3

Presentación

El presente estudio constituye un nuevo producto diseñado por el Evalúa DF

(Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal) para dar a

conocer la situación de la pobreza en el Distrito Federal (DF). Además del trabajo

que presentamos ahora, se cuentan con otros dos ocasiones y proporcionan datos

de 1996 y 2004, basados éstos en las sobre muestras de la Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH, levantadas por el Instituto Nacional de

Estadística, INEGI (ver Boltvinik y Damián, 2006 y Damián 2009).

El enfoque adoptado desde un inicio reconoció que la pobreza es un

fenómeno multidimensional y, que por tanto, la forma de medirla debía tener esta

característica. Se eligió el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP),

que incluye tres componentes: ingreso, necesidades básicas insatisfechas (NBI)3 y

tiempo (ver Boltvinik y Damián, 2006). El método adoptado constituye una

innovación a nivel internacional (ver Boltvinik, 1999 y 2005) y en los últimos años

se han desarrollado otras metodología multidimensionales a nivel internacional y

en México, no obstante, carecen de una visión de satisfacción de necesidades

muy bajos, además de que no incluyen el componente de tiempo en la mediación

(ver Boltvinik, 2010). Lo anterior a pesar de que la carencia de tiempo se ha

convertido en una características del estilo de vida en la sociedad actual, pero

sobre todo en espacios urbanos, como el del DF, debido a que las distancias y los

congestionamientos afectan la calidad de vida de sus habitantes.

A diferencia de los trabajos anteriores, en esta ocasión se presentan datos

con una nueva línea de pobreza por ingreso, calculada tomando en cuenta el

tamaño del hogar, las economías de escala y los gastos fijos que tienen los

hogares, indistintamente de su tamaño. Lo anterior es importante debido a que la

satisfacción de algunas necesidades, como la vivienda o la alimentación, presenta

3 En este componente se incluye la carencia de acceso a servicios de salud y seguridad

social; a los bienes durables básicos (lavadora, refrigerador, televisor, automóvil, etc.; a los servicios de teléfono, basura, electricidad, combustible, de agua, drenaje y servicios sanitarios; un componente de calidad y espacio de la vivienda; y el rezago educativo en el hogar (para una explicación sobre su cálculo véase anexo 1).

Page 5: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

4

economías de escala, es decir, a medida que crece el número de personas, el

ingreso per cápita requerido para satisfacer la misma necesidad aumenta, pero no

en la misma proporción, o bien se mantiene constante, aspecto muy bien captado

en la frase “donde come uno, comen dos”. Así, para poder cocinar se requiere de

una estufa, ya sea que el hogar esté constituido por una o por cinco personas,

pero además, debido a las economías de escala, al cocinar para un mayor número

de personas se pueden realizar ahorros en gas, tiempo para adquirir los alimentos

y prepararlos, etc.

DE igual forma, una persona viviendo sola requiere un sólo cuarto para

dormir, mismo espacio que puede ser utilizado por dos personas, además no se

requiere más de una cocina, una sala-comedor y un baño, ya que estos espacios

pueden ser utilizados de manera más intensa. Algunos otros gastos sí dependen

del número de miembros en el hogar, tres cepillos de dientes no pueden ser

utilizados por cinco personas, por ejemplo. Tampoco dos personas pueden entrar

al cine con un sólo boleto.

Queda claro entonces que el ingreso necesario para evitar la pobreza no

aumenta en la misma proporción que el número de personas en el hogar, y los

métodos que utilizan líneas de pobreza (LP) per cápita y, en menor medida, los

que se basan en el número de adultos equivalentes4 no captan suficientemente

bien este fenómeno, ya que algunos gastos son fijos (refrigerador, por ejemplo),

otros varían dependiendo del número de personas (ropa, calzado) y unos más

dependen del número de adultos equivalentes en el hogar (alimentos). En un afán

de expresar de manera más correcta los requerimientos de ingreso de acuerdo al

tamaño y características del hogar (número de bebés, niños, adultos, etc.),

Alejandro Marín y Julio Boltvinik modificaron la línea de pobreza (LP) por ingreso

del MMIP, método que el Evalúa DF adoptó como oficial. En el cálculo de la nueva

LP se incorporan las tres variables de las que depende el nivel de ingreso

requerido: 1) gastos fijos, número de personas y número de adultos equivalentes

(ver anexo metodológico). En cambio, la LP anterior variaba básicamente en

4 Los cuales suelen calcularse con base en los requerimientos calóricos de acuerdo a la

edad y sexo o como la raíz cuadrada del tamaño del hogar.

Page 6: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

5

función del número de adultos equivalentes en el hogar. Por esta razón los

resultados que se presentan en este trabajo no son comparables a los dos

estudios previos.

La nueva fórmula para calcular la LP queda expresada de la siguiente

manera:

LPEE=A+BP+CAE Donde

LPEE = Línea de pobreza con economías de escala A = Costos fijos para la satisfacción de necesidades BP = Costos que varían de acuerdo al número de personas y CAE = Costos que dependen del número de adultos equivalentes

en el hogar

Una de las caracterizan más sobresalientes del DF es que tiene un tamaño

de hogar más pequeño que el promedio a nivel nacional (3.63 y 3.99 personas por

hogar en 2008), además de que tiende a tener una estructura demográfica en la

que tienen mayor peso los adultos (71.3% de la población es mayor de edad frene

a 63.9% a nivel nacional),5 lo que impone a sus habitantes requerimientos de

ingreso más elevados que en localidades en donde el tamaño de hogar es mayor

y son más jóvenes sus habitantes en promedio.

Cuadro 1 Cambio en el nivel de pobreza por ingreso y en el MMIP, 2008

Al pasar de LPAEa a LPEE

b Método/ Componente

Anterior LPAE

a Nuevo LPEE

b Diferencia México Ingreso 62.3 69.1 11.0% MMIP 75.1 79.4 5.4% DF Ingreso 47.0 55.6 18.2% MMIP 59.4 64.6 8.9% a: LPAE Línea de pobreza por adulto equivalente b: LPEE Línea de pobreza con economías de escala Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH y metodología del MMIP

5 Cálculos propios con base en la ENIGH.

Page 7: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

6

Aplicando la fórmula para calcular la nueva línea de pobreza tenemos que

los hogares del DF requerían 2,348 pesos en promedio por persona en 2008 para

satisfacer las necesidades que se verifican a través del nivel de ingreso (ver

anexo), mientras que en el ámbito nacional se requerían 2,245 pesos. Por otra

parte, como se observa en el cuadro I, al pasar de una metodología a otra, la

pobreza aumenta más en el DF que a nivel nacional, debido a que los

requerimientos de ingreso para no ser pobre estaban más subestimados en la

entidad con la anterior línea de pobreza por adulto equivalente (LPAE).

Además, como se aprecia en el cuadro, la modificación en el componente

de ingreso cambia el nivel de la pobreza del índice global del MMIP, ya que este

cambio no sólo afecta al componente de ingreso, sino también al de NBI, ya que la

LP se utiliza para determinar si los hogares sin acceso a los servicios de salud

podrían realizar el pago del seguro voluntario de salud del IMSS (Instituto

Mexicano del Seguro Social) y establecer si presentan carencia en el componente

de salud de NBI. Cabe aclarar que aunque en el DF existe la opción de tener

acceso a consultas y medicamentos gratuitos cuando la población no tiene acceso

a otros servicios públicos de salud, no hay forma de identificar en la ENIGH si la

población usa estos servicios, además de que la cobertura a través del servicio es

limitada (hasta segundo nivel). Por tanto, el cálculo de este componente se

mantuvo como se hace para el resto del país.

Como señalábamos ya, la información que se presenta a continuación ha

retomado las modificaciones a la línea de pobreza. En el primer capítulo se hace

una revisión de la situación del DF y se compara con la observada en el ámbito

urbano, urbano-metropolitano y nacional. Posteriormente se presenta las

principales características de los hogares y de los ocupados en el DF.

Page 8: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

7

Capítulo 1. La evolución de la pobreza

multidimensional 1996, 2004 y 2008

I. La pobreza en México, en lo urbano y Distrito Federal en 2008

El Distrito Federal ha jugado un papel fundamental en el desarrollo económico de

México. Si bien es una de las entidades con un alto desarrollo económico, una

proporción importante de su población vive en la pobreza. En 2008, 64.6% de ésta

era pobre de acuerdo con los cálculos del MMIP, estando casi cinco puntos

porcentuales por debajo del porcentaje de pobreza que presentan las localidades

de cien mil y más habitantes (en adelante, metropolitanas), además de tener una

diferencia de casi 15 puntos con respecto al nivel nacional (ver cuadro 1.1).

De igual forma, la entidad presenta niveles relativamente bajos de

indigencia (16.6%),6 estrato que contiene el mayor porcentaje de población en el

ámbito nacional (34.4%). Las localidades metropolitanas presentan un porcentaje

ligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una cuarta

parte de la población vive en esta situación. Lo anterior significa que la pobreza en

el DF es menos aguda en relación al resto del país, pero similar a las localidades

mayores de 100 mil habitantes.

En cuanto al estrato de los muy pobres,7 podemos ver que no existen

diferencias importantes en los distintos ámbitos territoriales (fluctúa de 16.33% en

el DF a 17.96 en el total urbano), como tampoco las hay en el estrato de los

pobres moderados8, cuyo porcentaje fluctúa de 27.5% a nivel nacional a 33.6% en

lo urbano metropolitano. Este estrato es el que predomina en lo urbano, en lo

metropolitano y DF, donde 31.7% de la población presenta esta condición,

6 El estrato de indigentes está compuesto por hogares que cumplen, en promedio, menos

de la mitad de las normas definidas de ingresos, de tiempo y de necesidades básicas. 7 Hogares que cubren entre 50% y 66% de la norma. 8 Hogares que cubren más del 66% y menos del 100% de las normas.

Page 9: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

8

porcentaje similar al del total urbano (31.1%) y metropolitano (33.6%). Por tanto,

podemos decir que el perfil por estratos de pobreza por el MMIP en el DF es

similar al de las localidades metropolitanas.

Cuadro 1.1 Incidencia de pobreza por el MMIP, Nacional, Urbanoa, Metropolitano (sin DF)b y DF, 2008

(porcentaje de población)

Estrato del MMIP Nacional Urbanoa Metropolitano

(Sin D.F.) b D.F. 1. Indigentes 34.4 25.3 18.7 16.6

2.Muy pobres 17.3 18.0 17.4 16.3 3. Pobres moderados 27.5 31.1 33.6 31.7 Pobres no indigentes (2+3) 44.7 49.0 51.0 48.0 Total de pobres (1+2+3) 79.1 74.4 69.7 64.6

4. Vulnerables (SANBRIT) c 10.5 12.9 15.0 15.9

5. Clase media 8.2 10.1 12.3 14.1 6. Clase alta 2.1 2.6 3.0 5.5 No pobres (4+5+6) 20.9 25.6 30.3 35.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

Aun así, la intensidad de la pobreza (I) es menor en la entidad (0.338) en

comparación con la que prevalece en las zonas metropolitanas (0.0.346, ver

cuadro 1.2). Se observa también que la intensidad de la pobreza aumenta de

manera importante en el conjunto de lo urbano (0.381), pero es mucho más

elevada a nivel nacional (0.431). Una situación similar pasa con la I de los

indigentes que pasa de 0.606 en el DF, a 0.615 en lo metropolitano y llega a 0.652

a nivel nacional. Se presentan menores diferencias en las intensidades de pobreza

en los estratos de muy pobres y pobres moderados en los distintos ámbitos

territoriales.

Por otra parte, en lo que se refiere a la población no pobre, el DF tiene el

mayor porcentaje (35.43%) en comparación con los otros ámbitos. A nivel nacional

sólo 21.9% de la población se clasifica como tal, es decir, que tiene todas sus

necesidades cubiertas. Este porcentaje es similar al 18.3% de población, que de

acuerdo con la metodología del CONEVAL (2010), no resulta pobre

Page 10: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

9

multidimensional (es decir, población que tiene carencia tanto de ingreso como en

alguno de los indicadores de privación social9), ni tampoco vulnerable (es decir

que sólo presenta carencia de ingreso o en algún indicador de privación social).

De esta forma, de acuerdo con el organismo 44.2% la población es pobre

multidimensional, además de que otro 37.5% es vulnerable ya que no tiene

cubiertos sus requerimientos de ingreso o presenta alguna carencia en los

indicadores de privación.10

Cuadro 1.2 Intensidad de pobreza por el MMIP. Nacional, Urbanoa, Metropolitano (sin DF)b y DF, 2008

(porcentaje de población)

Estrato del MMIP Nacional Urbanoa Metropolitano

(Sin D.F.) b D.F. 1. Indigentes 0.652 0.627 0.615 0.606

2.Muy pobres 0.418 0.416 0.415 0.414

3. Pobres moderados 0.162 0.161 0.161 0.158

Pobres no indigentes (2+3) 0.261 0.255 0.248 0.245

Total de pobres (1+2+3) 0.431 0.381 0.346 0.338

4. Vulnerables (SANBRIT) c -0.046 -0.046 -0.045 -0.047

5. Clase media -0.215 -0.216 -0.215 -0.222

6. Clase alta -0.695 -0.696 -0.697 -0.713

No pobres (4+5+6) -0.179 -0.180 -0.179 -0.219

Total 0.304 0.238 0.187 0.140 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

Entre la población no pobre se presentan grandes diferencias, en su

composición por estratos. En primer lugar tenemos que el mayor porcentaje de la

población no pobre se concentra en el estrato que hemos llamado aquí vulnerable

(SANBRIT de acuerdo a la terminología del MMIP), es decir, que tiene cubiertas

9 Vivienda, servicios de la vivienda, acceso a la seguridad social, a los servicios de salud,

educación y seguridad alimentaria. 10 Para la identificación de los pobres multidimensionales el CONEVAL utiliza el principio

de intersección de los conjuntos, lo cual minimiza la pobreza, en comparación con la que resultaría al utilizar el criterio de la suma de los conjuntos, que consideraría como pobres a los que tienen carencia por ingreso (48.7%) y/o a los que tienen al menos una carencia en los indicadores de privación (77%). Nótese que ambos porcentajes son mayores que el de los pobres multidimensionales. Es absurdo que al ampliar el número de indicadores (ingreso y carencia) se reduzca el total de pobres. Pero al no poder ocultar las carencias, el CONEVAL denominó vulnerable a la población que presenta carencia sólo en ingreso o en los indicadores de privación.

Page 11: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

10

sus necesidades, pero en no más de un 10% por arriba de las normas y, por tanto,

se encuentra en riesgo de pobreza.11 Esta población representa 15.9% del total

del DF, porcentaje similar al que encontramos en el total metropolitano (15.01%),

pero mayor que en el urbano (12.9%) y en el nacional (10.5%, ver cuadro 1.1).

La clase media, es decir, aquella que cubre sus necesidades en un rango

de 10% a 49% por arriba de las normas, concentra en el DF casi el mismo

porcentaje que el de los no pobres pero vulnerables (14.1%). En este estrato

también encontramos que la entidad tiene el mayor porcentaje en relación a los

distintos ámbitos territoriales, ubicándose a nivel nacional en tan sólo 8.2% del

total de la población.

La clase alta, aquella que tiene cubiertas sus normas en más de 50%,

constituye un grupo muy reducido, aunque el estrato en el DF es más del doble del

que se tiene a nivel nacional (5.5% frente a 2.1%). Además, la distancia entre la

entidad y el resto de las localidades metropolitanas es bastante amplia, ya que en

éstas sólo 3.01% de su población puede clasificarse como tal.

Es importante señalar que en lo que se refiere a la intensidad de la pobreza,

en los estratos que son no pobres los valores toman signos negativos, indicando el

grado en el que sobrepasan, en promedio, las normas. Aquí encontramos que

mientras que a nivel nacional, urbano y metropolitano el valor es casi el mismo

para el conjunto de no pobres (-0.179 y -0.180), en el DF la población no pobre las

sobrepasa las normas en mayor magnitud (-0.219), las diferencias se explican por

el grado en que sobrepasan las normas la clase media y la alta.

Al considerar la incidencia equivalente HI queda aún más claro que la

diferencia fundamental entre los distintos ámbitos territoriales está en el estrato de

los indigentes, cuya HI es de 22.5% a nivel nacional y baja de manera importante

en el total urbano a 15.9%; el nivel metropolitano y el DF tienen porcentajes

mucho más bajos (11.5% y 10%, respectivamente. En lo que se refiere a la HI de

11 Como veremos más adelante, el término de vulnerable no se utiliza en el componente de

NBI debido a que se trata de variables de “stock”, es decir, que dependen de la inversión pública y del patrimonio familiar (como las redes de agua y la vivienda, respectivamente) o del tiempo (como la educación) y, por tanto, es difícil que los hogares retrocedan padeciendo carencia. Por supuesto existen casos imprevistos (incendios, terremotos, inundaciones, etc.) o bien la norma puede elevarse para adecuarse a los cambios observados en la sociedad (por ejemplo, pasar de un mínimo educativo de secundaria a preparatoria), por lo que pueden presentarse retrocesos.

Page 12: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

11

los muy pobres encontramos que es mayor a 7% en casi todos los ámbitos

territoriales, excepto en el DF que representa 6.8% (ver cuadro 1.3). El estrato con

una HI más baja es el de los pobres moderados, que fluctúa de 4.5% a nivel

nacional a 5.4% en el metropolitano, siendo de 5% en el DF.

Cuadro 1.3 Incidencia equivalente (HI) y masa carencia de pobreza, MMIP. Nacional, Urbanoa, Metropolitano

(sin DF)b y DF, 2008

Estrato del MMIP Nacional Urbanoa Metropolitano

(Sin D.F.) b D.F. Incidencia equivalente (HI) %

1. Indigentes 22.5 15.9 11.5 10.0

2.Muy pobres 7.2 7.5 7.2 6.8

3. Pobres moderados 4.5 5.0 5.4 5.0

Pobres no indigentes (2+3) 11.7 12.5 12.6 11.8

Total de pobres (1+2+3) 34.1 28.4 24.1 21.8

Masa carencial (qI) (en miles)

1. Indigentes 23,976 13,159 5,121 884

2.Muy pobres 7,699 6,185 3,212 595

3. Pobres moderados 4,751 4,150 2,402 439

Pobres no indigentes (2+3) 12,450 10,335 5,614 1,034

Total de pobres (1+2+3) 36,426 23,494 10,734 1,918 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

El volumen o masa carencial de la pobreza se expresa mediante el

indicador de qI, mediante éste nos puede ayudar a determinar la cantidad de

recursos que se requerirían para superar la pobreza debido a que equivale a la

cantidad de personas que carecerían por completo de los satisfactores para no ser

pobres. De esta forma, a nivel nacional la carencia global es de 36.4 millones de

pobres equivalentes, de los cuales 23.5 millones viven en el ámbito urbano, 10.7

en el metropolitano (sin considerar al DF) y 1.9 millones en el DF.

La gráfica 1.1 muestra cómo se distribuye la masa carencial entre los

estratos de pobreza. En cuanto a la indigencia equivalente tenemos que ésta

representa 65.8% a nivel nacional, baja de manera importante en lo urbano (56%)

continúa esta tendencia en lo metropolitano (47.7%) conservándose la similitud

Page 13: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

12

entre este nivel y el DF (46.1%). Debido a que la indigencia es mayor a nivel

nacional, los estratos de muy pobres y pobres son menores que en lo urbano,

siendo el DF el que mayor porcentaje de este tipo de pobreza presenta en

comparación con el resto de los ámbitos territoriales analizados (ver gráfica).

Gráfica 1.1 Incidencia equivalente (qI) en México, lo urbano, metropolitano (sin DF) y DF, 2008

(porcentajes del total de qI).

Fuente: cálculos propios con base en las ENIGH, INEGI y metodología del MMIP, Evalúa DF

II. Carencias en los distintos componentes del MMIP, nacional, urbano y Distrito Federal, 2008

La pobreza es un fenómeno multidimensional que requiere de políticas diversas

para mejorar el nivel de vida de la población. Las particularidades en las carencias

de las distintas dimensiones del MMIP (ingreso, tiempo y necesidades básicas)

Nacional Urbano Metropolitano DF

Indigentes 65.8 56.0 47.7 46.1

Muy pobres 21.1 26.3 29.9 31.0

Pobres moderados 13.0 17.7 22.4 22.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Page 14: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

13

permiten tener una idea de las áreas en las que se requiere mayor atención en

términos de política social.

Pobreza por ingreso (LP)

En lo que respecta a la pobreza por ingreso tenemos que la carencia en el DF es

menor que en el resto del país, aunque la distancia no es muy grande con el resto

de las ciudades metropolitanas (ver cuadro 1.3). El 55% de la población del DF y

el 58.7% de las zonas metropolitanas son pobres por ingreso, 63.7% en el total

urbano y 69.2% a nivel nacional. Al igual que en el índice global del MMIP, la

pobreza por ingreso es menos intensa en la ciudad, ya que el 19.8% de su

población es indigentes frente a 22% en las zonas metropolitanas, la indigencia y,

por tanto, la intensidad de la pobreza siguen aumentando y llega a 27.4% en el

total urbano y a más de una tercera parte en lo nacional (35.3%).

Cuadro 1.3 Incidencia de pobreza por ingresos. Nacional, Urbano a, Metropolitano (sin DF)b, y DF, 2008

(porcentaje de población)

Estrato Nacional Urbano Metropolitano

(Sin D.F.) D.F.

1. Indigentes 35.3 27.4 22.0 19.8

2.Muy pobres 13.9 14.0 13.3 13.1

3. Pobres moderados 20.0 22.3 23.4 22.6

Pobres no indigentes (2+3) 33.8 36.3 36.7 35.7

Total de pobres (1+2+3) 69.2 63.7 58.7 55.5

4. Vulnerables (SRI)c 20.6 23.9 26.7 27.1

5. Clase media 9.1 11.0 13.1 14.0

6. Clase alta 1.2 1.5 1.6 3.4

No pobres (4+5+6) 30.8 36.3 41.3 44.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechos sus requerimientos de ingreso, pero hasta en un 9.99%

por encima de la norma, por lo que se encuentran en riesgo de pobreza (ver anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

En cuanto al porcentaje de muy pobres y pobres moderados no

encontramos diferencias importantes en los distintos ámbitos territoriales, el primer

Page 15: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

14

estrato fluctúa de 13.1% a 14% en el DF y Urbano, respectivamente y el segundo

de 20% a 23.4% en lo nacional y metropolitano, respectivamente (ver cuadro 1.3).

Lo anterior muestra que la diferencia entre ámbitos radica fundamentalmente en el

grado de indigencia que se padece.

El DF y las zonas metropolitanas tienen porcentajes similares de población

vulnerable en la dimensión de ingreso (27.1% y 26.7%, respectivamente), si bien

en el total urbano como en el nacional los porcentajes son más bajos (23.9% y

20.6%, respectivamente) ello se debe a que tienen una proporción mayor de

indigentes y menor de población no pobre. Finalmente tenemos que en materia de

ingreso el DF tienen la mayor proporción de población clasificada como clase

media y alta, aunque el porcentaje en este último grupo poblacional representa

más del doble en comparación con las zonas metropolitanas y casi tres veces el

del nacional (ver cuadro 1.3).

Cuadro 1.4 Intensidad de la pobreza por ingresos. Nacional, Urbano a, Metropolitano (sin DF)b, y DF, 2008

Estrato Nacional Urbano

Urbano Metropolitano

(Sin D.F.) D.F.

1. Indigentes 0.697 0.678 0.668 0.665

2.Muy pobres 0.421 0.420 0.418 0.417

3. Pobres moderados 0.181 0.178 0.177 0.173

Pobres no indigentes (2+3) 0.279 0.271 0.264 0.263

Total de pobres (1+2+3) 0.493 0.447 0.416 0.406

4. Vulnerables (SRI) c -0.038 -0.038 -0.039 -0.039

5. Clase media -0.202 -0.203 -0.202 -0.215

6. Clase alta -0.784 -0.781 -0.770 -0.787

No pobres (4+5+6) -0.114 -0.118 -0.118 -0.152

Total 0.305 0.242 0.195 0.158 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechos sus requerimientos de ingreso, pero hasta en un 9.99%

por encima de la norma, por lo que se encuentran en riesgo de pobreza (ver anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI.

En lo que respecta a la intensidad (I) de la pobreza por ingreso tenemos

que esta es mayor que la del indicador global del MMIP (ver cuadro 1.4 y 1.2,

respectivamente) debido a que la menor pobreza en el indicador de NBI12 tiene un

efecto compensador en la pobreza global. Así, en el DF la I del indicador del MMIP

12 Que veremos más adelante.

Page 16: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

15

para el total de pobres es de 0.338 (cuadro 1.2), mientras que en la dimensión de

ingreso es de 0.406 (cuadro 1.4).

La cambios por ámbito territorial en la intensidad de la pobreza por ingreso

se presenta con un patrón similar al de la incidencia, es decir, en el DF y las zonas

metropolitanas es la I es parecida (0.406 y 0.416, respectivamente), da un salto

importante en el conjunto urbano (0.447) y llega a 0.493 en lo nacional, lo que

quiere decir que mientras en el DF en promedio los pobres están en un 40% por

debajo de la norma de la norma de ingreso, a nivel nacional la carencia es de

alrededor de 50% en promedio.

Ahora bien, en lo que respecta a la población que no es pobre por ingreso,

tenemos que éstos sobrepasan la norma, pero en menor grado que en el indicador

del MMIP. De igual forma es el DF en el que la norma se sobrepasa en mayor

medida, ya que su valor de I entre los no pobres es de -0.152 frente a -0.118 en el

ámbito metropolitano y urbano en general (ver cuadro 1.4).

Pobreza de tiempo (ETT)

La pobreza de tiempo constituye el indicador más novedoso del MMIP, su

incorporación respondió al reconocimiento de que los hogares requieren para

satisfacer sus necesidades de seis fuentes de bienestar, entre las que se

encuentra el tiempo (ver Boltvinik, 1999). Las otras fuentes de bienestar son el

ingreso, el acceso a bienes y servicios públicamente proveídos, los conocimientos

y habilidades, el patrimonio básico (vivienda y propiedades) y los activos no básico

(bienes muebles), incluyendo la capacidad de endeudamiento. Esta última no está

operacionalizada en el MMIP.

La importancia que tiene el tiempo en la satisfacción de necesidades ha

sido ampliamente reconocida en los estudios de la pobreza y el bienestar. Sin

embargo, pocas metodologías de medición lo incorporan en el cálculo de la

pobreza y, cuando está presente, se hace interactuar únicamente con el ingreso,

dejando de lado las otras fuentes de bienestar (ver Damián, 2010).

Page 17: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

16

En el caso del MMIP, el índice de exceso de tiempo de trabajo (ETT) se

combina con el que mide la carencia de ingreso (LP) antes de comparar éste con

la línea de pobreza, formando así el componente de ingreso-tiempo (LPT), el cual

posteriormente sirve para combinar, mediante una suma ponderada, el indicador

con la carencia por NBI para formar el índice global de MMIP (ver anexo

metodológico).

La pobreza de tiempo depende del tiempo dedicado a trabajo

extradoméstico por los miembros del hogar de 12 años de edad o más, del

requerido por los hogares para trabajo doméstico (lo cual está en función del

número de miembros en el hogar, de la presencia de menores de hasta diez años

de edad y de la intensidad del trabajo doméstico, que a su vez depende del

acceso a servicios de cuidado de menores, de la disponibilidad de equipo

ahorrador de trabajo doméstico y de la necesidad de acarreo de agua).

En este indicador observamos que el DF es el que tiene el menor

porcentaje de pobres (47.8%), la mayoría de ellos ubicados en el estrato de

pobreza moderada (29.5%, ver cuadro 1.5). La indigencia afecta a 10.1% de la

población, lo cual es una cifra menor a la de este mismo estrato en la dimensión

de ingreso (19.8%).

Por otra parte, observamos que si bien la indigencia de tiempo es mayor en

los otros ámbitos territoriales las diferencias no son tan marcadas, ya que a nivel

nacional el estrato llega a 13% del total de la población. De igual forma la pobreza

moderada es la que predomina en todos los ámbitos territoriales, incluyendo el DF.

Esta situación puede deberse a que en el indicador de ETT no está contemplado

el tiempo que pierden las personas en los traslados, que suelen ser más extensos

en ciudades como el DF, además de que debido a la estructura demográfica en la

entidad, en donde tiende a haber un menor número de personas con necesidades

de cuidado, sobre todo menores de hasta 10 años de edad, los requerimientos de

trabajo doméstico disminuyen de manera notable.

En lo que corresponde a los estratos de no pobres de tiempo, tenemos que

la clase media es la más numerosa, sobre todo en el DF (33.6%), pero los

porcentajes en el resto de los ámbitos territoriales es muy similar (alrededor del

Page 18: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

17

30%), como también lo es el porcentaje de la población vulnerable, que constituye

en todos alrededor de 10%. El porcentaje de la clase alta es mayor en el DF

(8.3%) siendo el más bajo el observado a nivel nacional (6%, ver cuadro 1.5).

Cuadro 1.5 Incidencia de pobreza por tiempo. Nacional, Urbano,a Urbano-Metropolitano (sin DF)b y DF,

2008 (porcentaje de población)

Estrato Nacional Urbano Metropolitano

(Sin D.F.) D.F.

1. Indigentes 13.0 12.7 12.2 10.1

2.Muy pobres 8.0 7.9 8.0 8.2

3. Pobres moderados 32.8 32.8 32.0 29.5

Pobres no indigentes (2+3) 40.8 40.7 40.0 37.7

Total de pobres (1+2+3) 53.8 53.4 52.2 47.8

4. Vulnerables (SRT) c 9.7 9.8 10.2 10.3

5. Clase media 30.5 30.4 30.7 33.6

6. Clase alta 6.0 6.4 7.0 8.3

No pobres (4+5+6) 46.2 46.6 47.9 52.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechos sus requerimientos de tiempo, pero muy cerca de la

norma, por lo que se encuentran en riesgo de pobreza. (ver anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

La mayor parte de pobres de tiempo se concentra en la pobreza moderada

en todos los ámbitos territoriales, por tanto, la intensidad (I) de la carencia de

tiempo resulta ser menor que la de ingreso, aunque en el estrato de indigentes la I

es más alta en el primer indicador. Lo anterior muestra que existe una marcada

carencia de recursos humanos para solucionar las necesidades de trabajo

doméstico y/o extradoméstico en los hogares que se encuentran en la indigencia

de tiempo. De esta manera, mientras que la I de tiempo para los indigentes del DF

es de 0.762, para los pobres no indigentes es de 0.203 (ver cuadro 1.6).

En contraste, los no pobres de tiempo tienen cubiertas sus normas muy por

arriba de los requerimientos mínimos (con variaciones de la intensidad de la

pobreza de -0.312 en lo nacional a -0.334 en el DF). Además, es en este indicador

en el que la clase alta tiene la mayor disponibilidad relativa del recurso, en

comparación con los requerimientos, ya que en este indicador la I para este

estrato varía de -0.845 en el total urbano a -0.900 en el resto de los ámbitos

territoriales (ver cuadro 1.6), mientras que en el componente de ingreso el rango

Page 19: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

18

de variación va de -0.770 en el urbano-metropolitano a -0787 en el DF (ver cuadro

1.4).

Cuadro 1.6 Intensidad de pobreza por tiempo. Nacional, Urbano,a Urbano-Metropolitano (sin DF)b y DF,

2008

Estrato Nacional Urbano

Urbano Metropolitano

(Sin D.F.) D.F.

1. Indigentes 0.760 0.754 0.747 0.762

2.Muy pobres 0.407 0.407 0.409 0.401

3. Pobres moderados 0.146 0.144 0.145 0.147

Pobres no indigentes (2+3) 0.197 0.195 0.198 0.203

Total de pobres (1+2+3) 0.333 0.328 0.326 0.320

4. Vulnerables (SRT) c -0.051 -0.042 -0.050 -0.050

5. Clase media -0.279 -0.210 -0.276 -0.281

6. Clase alta -0.900 -0.845 -0.900 -0.900

No pobres (4+5+6) -0.312 -0.316 -0.318 -0.334

Total 0.035 0.028 0.018 -0.021 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechos sus requerimientos de tiempo, pero muy cerca de la

norma, por lo que se encuentran en riesgo de pobreza. (ver anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

La pobreza de ingreso-tiempo (LPT)

Como queda explicado en el anexo metodológico, una vez obtenidos los

indicadores de ingreso (LP) y de tiempo (ETT) se procede a calcular la pobreza de

ingreso-tiempo (LPT), es decir, se ajusta el ingreso de acuerdo a la pobreza de

tiempo observada en cada hogar, antes de comparar éste con la línea de pobreza.

El ETT varía de 0 a 2, estableciéndose la norma en 1. Cuando el indicador de

tiempo es mayor que 1 significa que los hogares tienen exceso de tiempo de

trabajo (o insuficientes recursos para sus requerimientos de trabajo doméstico y

extradoméstico) y, cuando es menor a 1 tienen mayor disponibilidad de este

recurso, en comparación con sus necesidades. Implícitamente se asume que

cuando hay un exceso de tiempo, los hogares gozan de un mayor nivel de

bienestar que lo que su ingreso, por sí solo, refleja. En cambio, cuando existe

carencia de tiempo el supuesto es que los hogares no tienen el nivel de bienestar

que refleja su ingreso, debido a que incurren en un “sobre” uso de sus recursos

Page 20: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

19

tiempo, quedando sin el disponible para trabajo doméstico, estudio, descanso,

recreo y ocio en general.

El ajuste no se realiza para los hogares que tienen exceso de tiempo libre,

pero ingreso menor a la LP, ya que si bien tienen recursos humanos disponibles

que podrían movilizar para obtener más ingreso, se asume que cuando se

presenta esta situación los hogares no pueden hacer efectiva esta opción debido a

fallas del mercado de trabajo, en lugar de suponer que los hogares prefieren tener

tiempo libre antes de padecer pobreza de tiempo, aunque ello signifique no

obtener los recursos necesarios para satisfacer las necesidades que dependen del

ingreso (ver Damián, 2003).

El cuadro 1.7 es una tabla de contingencia con los porcentajes de pobres y

no pobres de ingreso en las columnas y el de los de tiempo en los renglones. En la

parte superior se encuentran los datos a nivel nacional y en la inferior del DF. La

primera celda en cada conjunto de datos corresponde a los consistentemente no

pobres, es decir que no padecen pobreza en las dimensiones de ingreso-tiempo y

que agrupan al 14.6% de la población a nivel nacional y a 23.9% en el DF. Estos

hogares son los mejor situados en términos de los recursos tiempo e ingreso en la

escala social.

Cuadro 1.7 Pobreza de ingreso (LP) y tiempo (ETT) en México y el DF, 2008

Estratos/ Ingreso Tiempo No pobres Pobres Total

NACIONAL No pobres 14.6 31.6 46.2 Pobres 16.2 37.5 53.8 Total 30.9 69.1 100.0

DISTRITO FEDERAL No pobres 23.9 28.3 52.2 Pobres 20.5 27.3 47.8 Total 44.4 55.6 100.0 Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

La celda hacia la derecha corresponde a los no pobres de tiempo, pero sí

de ingreso, siendo este grupo al que no se ajusta su ingreso y representa 31.6% y

Page 21: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

20

28.3%, a nivel nacional y DF, respectivamente (ver cuadro). Al movernos hacia

abajo tenemos en primer lugar a los que son pobres de tiempo, pero no de

ingreso, cuyos porcentajes son 16.2% y 20.5%, en el total nacional y DF. Estos

son hogares que tienen que realizar un sobre uso de su tiempo para alcanzar el

ingreso necesario para obtener el nivel de vida alcanzado.

Finalmente tenemos a los consistentemente pobres que representan 37.5%

a nivel nacional y 27.3% en el DF, siendo este grupo el que no logra satisfacer sus

necesidades monetarias aun cuando hace un uso extensivo de sus recursos de

tiempo. En este caso la situación es aún más crítica que los que son pobres de

tiempo, pero no de ingreso y, por tanto, la intensidad de su pobreza aumenta al

combinar ambos indicadores.

Para ilustrar los cambios que se dan en la pobreza de ingreso, una vez que

éste se ajusta con el índice ETT antes de compararlo con la línea de pobreza,

construimos una tabla de contingencia (cuadro 1.8) en la que se observan los

movimientos entre estratos del MMIP.

Cuadro 1.8 Cambios entre estratos al combinar la pobreza de ingreso con la de tiempo para forma el componente de

ingreso-tiempo, DF, 2008 (porcentajes verticales)

Estratos de ingreso

Estratos Ingreso/ Tiempo Indigentes

Muy Pobres

Pobres Moderados Vulnerables

Clase media

Clase alta Total

Indigentes 100.0 30.7 7.1 1.1

25.7

Muy pobres

69.3 17.3 1.2

13.2

Pobres moderados

75.6 19.2 1.7

22.7

Vulnerables

64.2 17.0

19.7

Clase media

12.1 66.1 12.6 12.9

Clase alta

2.3 15.1 87.4 5.7

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

No está por demás mencionar que los indigentes por ingreso permanecen

como tales cuando se ajusta éste con el índice de pobreza tiempo. Lo que ocurre

es que la intensidad de su pobreza se hace mayor y, por esta razón su casilla no

presenta movimientos hacia otros estratos de pobreza. Los cambios empiezan en

el de los muy pobres, que si bien en el DF permanecen como tales 69.3% al

Page 22: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

21

ajustar el ingreso con la pobreza de tiempo, 30.7% pasa a ser indigente, siendo

éste el movimiento de mayor magnitud que se observa entre los estratos de

pobres. El 75.6% de los pobres moderados por ingreso permanecen en el mismo

estrato y se observa que pueden llegar a convertirse en indigentes (7.1%) debido

a su pobreza de tiempo.

Entre la población no pobre tenemos en primer lugar a los vulnerables que

como hemos dicho cubre sus necesidades, pero en no más de un 10%. Este

grupo poblacional presenta cambios de estrato de manera positiva y negativa, en

su mayoría hacia el estrato inmediato inferior, la pobreza moderada (19.2%), o al

superior, la clase media (12.1%) aunque se dan desplazamientos hacia el estrato

de muy pobres e indigentes con porcentajes muy bajos (1.2% y 1.1%,

respectivamente); también un pequeño grupo se mueve hacia la clase alta (2.3%).

La población que pertenece a la clase media por ingreso y que se desplaza

hacia otro estrato se mueve en 17% hacia el de los vulnerables y una pequeña

proporción a los pobres moderados (1.7%). Aquí también observamos

movimientos positivos ya que su disponibilidad de tiempo los coloca en la clase

alta al combinar este recurso con el de tiempo. Finalmente tenemos la clase alta,

la cual presenta la menor proporción de cambio, dándose únicamente hacia la

clase media (12.6%).

Cuadro 1.9 Incidencia de pobreza de ingreso-tiempo. Nacional, Urbano a, Urbano-Metropolitano (sin DF)b y

DF, 2008 (porcentaje de población)

Estrato del MMIP Nacional Urbano Metropolitano

(Sin D.F.) D.F.

1. Indigentes 41.7 34.09 28.58 25.72

2.Muy pobres 14.0 14.58 14.24 13.21

3. Pobres moderados 18.67 21.10 22.37 22.67

Pobres no indigentes (2+3) 32.64 35.69 36.62 35.88

Total de pobres (1+2+3) 74.35 69.78 65.20 61.59

4. Vulnerables (SRIT) c 14.69 16.98 19.39 19.74

5. Clase media 8.50 10.21 11.90 12.94

6. Clase alta 2.46 3.03 3.51 5.72

No pobres (4+5+6) 25.65 30.22 34.80 38.41

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 a Localidades de 2,500 o más habitantes b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF c Se refiere a la población que tiene satisfechos sus requerimientos de ingreso y tiempo, pero muy cerca de la norma, por lo que se encuentran en riesgo de pobreza (ver anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

Page 23: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

22

Como vimos, si bien la pobreza de tiempo es menor que la de ingreso, al

momento de combinar ambos indicadores la pobreza total aumenta. De esta forma

si a nivel nacional 69.2% de la población era pobre de ingreso (cuadro 1.3), al

combinar con el tiempo el porcentaje sube a 74.4% (ver cuadro 1.9), en lo urbano

se pasa de 63.7% a 69.8%, en el DF de 55.5% a 61.6% y en las zonas

metropolitanas de 58.7% a 65.2%.

Por otra parte se observa que en todos los ámbitos, el estrato de indigentes

es el que mayor crecimiento experimenta, mientras que el de muy pobres y pobres

moderados se mantienen casi con los mismos porcentajes (ver cuadro 1.9). En

cuanto a los estratos de no pobreza, los vulnerables son los que se reducen en

mayor medida (por ejemplo en el DF pasan de 27.1% de la población a 19.7%),

mientras que la clase media experimenta pocos cambios de volumen. Sorprende,

por otra parte que el estrato de la clase alta es el que aumenta de manera

importante, aunque debido a su reducida proporción continúa siendo un porcentaje

muy bajo (en el DF pasa de 3.4% a 5.7%, ver cuadro 1.9).

Pobreza por NBI y sus componentes

En lo que respecta a la carencia medida por el indicador de NBI, encontramos que

el DF presenta los porcentajes de pobreza más bajos de todos los ámbitos

territoriales, aunque similares a los de las zonas metropolitanas (47% y 51.5% de

su población es pobre por este indicador, respectivamente, ver cuadro 1.10). Al

pasar al total urbano la carencia crece de manera importante (58.8%), llegando a

66.7% de pobres por NBI a nivel nacional.

En cuanto a la indigencia el porcentaje en el DF (6.4%) es casi cuatro veces

menor al que se observa a nivel nacional (24.2%) marcándose un fuerte contraste

entre la entidad y el resto del país. Además, este nivel de carencia más que se

duplica en el total urbano (con 14.8% de su población en indigencia), mientras que

con respecto a las zonas metropolitanas existe una distancia de 5.1 puntos

Page 24: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

23

porcentuales, lo que coloca al DF como uno de los lugares mejor atendidos en

materia de necesidades básicas. En los otros niveles de pobreza las distancias no

son tan marcadas, aunque el estrato de muy pobres sigue siendo menor en el DF

(12.6%), pero muy similar al que existe en el resto metropolitano (12.8%) y la

pobreza moderada es casi la misma (alrededor de 22%). Este tipo de pobreza se

reduce (18.7%).

Cuadro 1.10 Incidencia de pobreza por NBIa. Nacional, Urbano,b Metropolitano (sin DF),c y DF, 2008

(porcentaje de población)

Estrat Nacional Urbano

Urbano Metropolitano

(Sin D.F.) D.F

1. Indigentes 24.2 14.8 9.5 6.4

2.Muy pobres 17.0 15.5 12.8 12.6

3. Pobres moderados 25.6 28.5 29.3 28.0

Pobres no indigentes (2+3) 42.6 44.0 42.1 40.5

Total de pobres (1+2+3) 66.7 58.8 51.5 47.0

4. SANB d 20.7 25.5 29.5 29.2

5. Clase media 11.6 14.4 17.4 20.6

6. Clase alta 1.0 1.3 1.5 3.3

No pobres (4+5+6) 33.3 41.2 48.5 53.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 a NBI : Necesidades Básicas Insatisfechas b Localidades de 2,500 o más habitantes c Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF d Este población ha satisfecho las norma en hasta 9.99% de las normas, sin embargo, a diferencia de los otros

componentes no se considera que están en riesgo de pobreza debido a el componente de NBI está formado en su mayoría variables de stock, excepto el de acceso a los servicios de salud y seguridad social (ver anexo metodológico)

Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI.

En cuanto a la población que no padece pobreza en el componente de NBI

tenemos que el estrato de satisfacción de necesidades básicas (SANB) es el más

grande en todos los ámbitos territoriales. En el DF y resto metropolitano

representa cerca de 30%, en el total urbano una cuarta parte y a nivel nacional

una quinta parte. Como sucede con el ingreso, el DF tiene la clase media más

numerosa (20.6%) mientras que a nivel nacional apenas representa 11.6% (ver

cuadro 1.4). Cabe destacar que la clase alta tiene casi el mismo porcentaje en

esta dimensión (3.4%) que la que tenía en la de ingreso (3.3%), aun así el DF es

el ámbito en el que este estrato representa un mayor porcentaje de la población.

Page 25: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

24

En lo que respecta a los distintos componentes de NBI tenemos que las

carencias tienen patrones distintos a nivel nacional, urbano, metropolitano y DF. Si

bien el indicador de carencia en el espacio y la calidad de la vivienda es el más

elevado en todos los ámbitos territoriales (46.5% en el DF, 54.6% en lo

metropolitano, 58.7% en lo urbano y 64.6% a nivel nacional, ver gráfica 1.2)13, el

rezago educativo es el segundo con mayor carencia en el país y en los ámbitos

urbano y metropolitano (60.75%, 53.36% y 49.4%, respectivamente), pero en la

ciudad ocupa el tercer lugar en severidad de la pobreza (ver gráfica 1.2) y la

distancia con respecto al nivel nacional es de más de cuarenta puntos

porcentuales, lo que muestra una de las características más sobresalientes de la

población del DF: su alto nivel educativo en comparación con el resto del país.

Gráfica 1.2 Perfil de las carencias por NBI, Nacional, urbano a, metropolitano b y DF, 2008

a Localidades de 2,500 o más habitantes

13 Las intensidades de la pobreza para cada indicador pueden consultarse en los cuadros

A¿ del anexo.

SALUD YSEG SOC

BIENESDURABLES

VIVIENDAAGUA Y

DRENAJEEDUCACION BASURA ENERGIA TELEFONO

Nacional 54.5 22.8 64.6 55.4 60.8 18.3 15.7 24.9

Urbano 46.0 15.7 58.7 46.5 53.4 16.0 5.3 16.4

Metropolitano 38.2 11.6 54.6 36.8 49.4 11.6 1.5 11.4

DF 40.5 8.7 46.1 35.2 38.1 5.0 0.5 9.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Page 26: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

25

b Localidades de 100 mil o más habitantes, para fines de comparación no se incluye al DF Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH y metodología del MMIP

El segundo componente con mayor carencia en el DF es el acceso a los

servicios de salud y seguridad social que afecta 40.51% de su población, frente a

54.53% a nivel nacional, pero el porcentaje de la ciudad es mayor que el que

prevalece en el ámbito metropolitano (38.2%). No obstante, como comentábamos

en la presentación del presente trabajo este indicador sobrestima la carencia en la

ciudad debido a que las ENIGH no captan el acceso a los servicios de consultas y

medicamentos gratuitos, mientras que sí capta el acceso al Seguro Popular.

Otro de los indicadores de NBI que también presenta un nivel relativamente

alto de carencia en la ciudad es el de los servicios de agua y drenaje, cuya

pobreza representa 35.2% de la población del DF, porcentaje muy similar al del

ámbito metropolitano (36.8%), pero que aumenta a 46.5% en lo urbano y a 55.4%

a nivel nacional.

La ciudad no presenta grandes carencias en el resto de los componentes

de NBI (bienes durables, basura, energía y teléfono)pero las distancias con el total

urbano y lo nacional son importantes. Por ejemplo, la carencia de acceso a

teléfono (fijo o celular) es de 9.0% en el DF, 11.4% en las zonas metropolitanas y

aumente a 16.4% en el total urbano y a 24.9% en el nacional; en cuanto a la

carencia de bienes durables en el hogar tenemos un patrón similar (8.7%, 11.6%

frente a 15.7% y 22.8%, respectivamente, ver gráfica), además de que en

recolección de basura la carencia es de sólo 5% en el DF y llega a casi 20% a

nivel nacional. El indicador que prácticamente no presenta carencia en el DF y

zonas metropolitanas es el de energía (adecuación de energía eléctrica y

combustible para cocinar), cuya carencia afecta a 15.74% de la población a nivel

nacional.

Nos concentraremos ahora en la descripción por estratos de los

componentes de NBI que presentan mayor carencia. En primer lugar tenemos que

la indigencia en el indicador de vivienda (calidad y espacio) era de 17.17% en

2008 (ver cuadro 1.11), con una intensidad de la carencia de 0.647 (ver cuadro

1.12), es decir, los indigentes no cubren en promedio más de dos tercios de las

Page 27: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

26

normas. Los muy pobres representaban 11.28% del total de la población y su I era

de 0.409, finalmente 17.61 era pobre moderado teniendo una I de 0.212. En

conjunto, por esta dimensión la intensidad de la carencia era en promedio 0.422.

Cuadro 1.12 D.F.: INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LOS DISTINTOS COMPONENTES DE NBI, a 2008

Estratos/Indicadores SALUD Y SEG SOC

BIENES DURABLES VIVIENDA

AGUA Y DRENAJE EDUCACION BASURA ENERGIA TELEFONO

Indigentes 32.48 1.78 17.17 10.54 3.59 0.92 0.00 9.02 Muy pobres 8.03 1.00 11.28 8.85 6.93 0.05 0.00 0.00 Pobres moderados 0.00 5.89 17.61 15.81 27.54 4.02 0.52 0.00 Pobres no indigentes 8.03 6.89 28.89 24.66 34.47 4.08 0.52 0.00 Total de pobres 40.51 8.67 46.06 35.19 38.06 5.00 0.52 9.02 SANB b 50.84 35.64 21.24 18.02 39.25 17.21 99.48 38.37 Clase media 0.00 12.84 21.72 46.79 22.37 77.80 0.00 0.00 Clase alta 8.65 42.84 10.98 0.00 0.32 0.00 0.00 52.61 No pobres 59.49 91.33 53.94 64.81 61.94 95.00 99.48 90.98 Total 100 100 100 100 100 100 100 100

a NBI : Necesidades Básicas Insatisfechas b Corresponde al estrato de satisfacción de necesidades básicas, definido en el anexo metodológico Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

Como comentábamos el siguiente componente con mayor pobreza es el de

acceso a los servicios de salud y seguridad social. Aquí es claro que la pobreza se

concentra en la indigencia (32.48% del total de la población), además de que la

intensidad de la pobreza para este grupo es muy elevada (0.996), lo que significa

que prácticamente no tienen acceso a ningún servicios relacionado con el

componente. En cuanto al estrato de muy pobres (8.03% de la población) presenta

una I de 0.5, lo que significa que su acceso a estos servicios es parcial. Cabe

resaltar que 50.84% de la población del DF está en el estrato de satisfacción de

las normas.

El siguiente componente con más pobreza es el de la educación, aunque la

mayoría de quienes padecen esta carencia se ubican en el estrato de pobres

moderados (27.54%), seguido por el estrato de muy pobres (6.93%) y en última

instancia se encuentra la indigencia (3.59%). La distribución de los pobres se

refleja también en el hecho de que la I en esta dimensión es de 0.275, es decir,

una carencia menor a un tercio de las normas en promedio para todos los pobres.

Finalmente tenemos la pobreza en agua y drenaje, cuya carencia afecta a

más de un tercio de la población (35.19%), siendo indigente el 10.54%, los muy

Page 28: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

27

pobres el 8.85% y finalmente los pobres moderados representan 15.81%, en esta

dimensión la I es más elevada que en educación (0.420). La solución de este

problema requiere tanto inversión por parte del gobierno local y federal, como de

los hogares, ya que por un lado el abasto de agua se ha vuelto más crítico en la

ciudad y la frecuencia de abasto es insuficiente, mientras que por otra parte, los

hogares tienen recursos insuficientes para llevar el agua dentro de sus viviendas

lo cual afecta sobre todo a los indigentes.

Cuadro 1.12 D.F.: INTENSIDAD (I) DE LOS COMPONENTES DE NBI, a 2008

Estratos/Indicadores SALUD Y SEG SOC

BIENES DURABLES VIVIENDA

AGUA Y DRENAJE EDUCACION BASURA ENERGIA TELEFONO

Indigentes 0.996 0.612 0.647 0.754 0.660 0.816 0.700 1.000 Muy pobres 0.500 0.410 0.409 0.411 0.398 0.500

Pobres moderados

0.200 0.212 0.202 0.194 0.300 0.200 Pobres no indigentes 0.500 0.230 0.289 0.277 0.235 0.303 0.200 Total de pobres 0.898 0.309 0.422 0.420 0.275 0.397 0.202 1.000

SANB b 0.000 -0.021 -0.004 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 Clase media

-0.160 -0.246 -0.125 -0.218 -0.230

Clase alta -0.728 -0.956 -0.758

-0.531

-0.500 No pobres -0.106 -0.479 -0.255 -0.090 -0.082 -0.188 0.000 -0.289 Total 0.301 -0.411 0.057 0.090 0.054 -0.159 0.001 -0.173 a NBI : Necesidades Básicas Insatisfechas b Corresponde al estrato de satisfacción de necesidades básicas, definido en el anexo metodológico Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

Los datos presentados aquí confirman los resultados en torno a que el DF

tiende a ser una de las localidades con menor pobreza a nivel nacional. Aun así es

innegable que un porcentaje muy importante es pobre multidimensionalmente

(64.57%) y dentro de esta pobreza la indigencia es un componente importante, ya

que representa 16.57% de la población.

III. Evolución 1996, 2004 y 2008

En cuanto a la evolución de la incidencia de la pobreza encontramos que ésta

claramente se redujo en todos los ámbitos entre 1996 y 2004, pero la baja fue

mayor en lo urbano metropolitano y DF, que a nivel nacional y en lo urbano total

(ver gráfica 1.2). Entre 2004 y 2008 la baja en la pobreza se estancó a nivel

Page 29: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

28

nacional, urbano y metropolitano y, aunque en el DF se muestra un aumento,

existen dudas sobre la confiabilidad de los datos sobre ingreso en la entidad

captados por la ENIGH en 2008.

Gráfica 1.2 Evolución de la pobreza según ámbito territorial (Nacional, Urbano, urbano-metropolitano

y DF), 1996, 2004 y 2008

Fuente: cálculos propios con base en las ENIGH, INEGI y metodología del MMIP, Evalúa DF

De acuerdo al Evalúa DF (2009) el ingreso de los hogares en la entidad se

reduce (en 134 pesos por persona al mes) debido sobre todo a una disminución

del ingreso proveniente de la renta de la propiedad, la cual se contrae en 345

pesos por persona al mes. Esta reducción provocó una baja generalizada del

ingreso por persona en el DF durante el periodo 2004-2008. En cambio, este rubro

baja solamente 114 pesos a nivel nacional. En cambio, el ingreso por trabajo

(salarios y ganancias) aumentó casi en la misma magnitud en el DF que en el país

86.281.8 80.1

67.5

79.875.2

70.4

58.4

79.174.4

69.7

64.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

México Urbano Metropolitano DF

1996 2004 2008

Page 30: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

29

(234 frente a 238 pesos por persona, respectivamente), sin embargo, en el DF el

incremento por este concepto no compensó la caída provocada por la reducción

en la renta de la propiedad, pero sí lo hizo a nivel nacional. La dificultad de saber

si el ingreso de los hogares efectivamente se redujo en el DF se debe a que la

renta de la propiedad tiene un intervalo de confianza14 muy amplio en ENIGH. De

acuerdo con datos proporcionados por el INEGI, el intervalo de confianza de este

rubro de ingreso es de más/menos 26.1%, mientras que el del proveniente por

salarios es de 3.4% y el de las ganancias de 6.2% (ver Evalúa DF, 11 diciembre

de 2009). Con base en estos datos el Evalúa DF concluye que “la supuesta baja

en los ingresos en el DF es ... no significativa. Podemos concluir que la supuesta

caída del ingreso 2004-2008 en el DF, y por tanto el aumento de la pobreza, están

por demostrarse”.

14 Debido a que la ENIGH se basa en una muestra, los valores son estimados de lo que

sería el valor real en el universo. Los intervalos de confianza se refieren al rango en el que el valor de la variable en el universo puede encontrarse.

Page 31: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

30

*

Capítulo 2. Características sociodemográficas y de

ocupación en los hogares en el DF, 2008

I Características sociodemográficas

Dos de las características más sobresalientes de la modernidad en las ciudades

es el tamaño más reducido de los hogares así como el mayor porcentaje de los

que están encabezados por mujeres, en comparación con el resto nacional y rural.

Ambas situaciones imponen retos para alcanzar los niveles de satisfacción para

evitar la pobreza, ya que (como planteábamos en un inicio) el ingreso promedio

requerido para no ser pobre es relativamente mayor en términos per cápita en

hogares pequeños y, por otra parte, los hogares encabezados por mujeres

enfrentan una situación de escasez de recursos tanto de ingreso, porque éstas

tienden a tener menores salarios en promedio, y mayor escasez de tiempo debido

a que se ven obligadas a buscar alternativas laborales aun cuando no dispongan

de otros adultos que ayuden al cuidado de menores.

Tamaño de hogar y pobreza

El tamaño del hogar está íntimamente relacionado con la pobreza, a medida que

se es más pobre mayor tiende a ser el tamaño. El proceso de urbanización

también contribuye a la reducción del tamaño del hogar, de esta forma en 2008 a

nivel nacional era de 3.99 personas, en lo metropolitano de 3.84 y de 3.63 en el

DF. Además, los hogares encabezados por mujeres (femeninos) tienden a tener

un menor tamaño, así en el DF éster era de 3.19, mientras que en los

encabezados por hombres (masculinos) era de 3.83 (ver cuadro 2.1). Esta

diferencia se presenta en todos los estratos del MMIP.

Page 32: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

31

En el cuadro se nota la relación entre pobreza y tamaño de hogar, el de los

indigentes era de 4.29 en 2008, mientras que en la clase alta de 2.78 personas por

hogar. Aunque en los hogares encabezados por mujeres se presenta el mayor

tamaño en el estrato de los muy pobres (3.96), la diferencia con los indigentes es

muy pequeña (3.93). En cambio en los hogares encabezados por hombres el

tamaño de hogar baja notablemente entre los indigentes (4.43) y los pobres

moderados (4.14).

Cabe mencionar que el estrato de la población vulnerable tiene un tamaño

muy similar al promedio en ambos tipos de hogar (en los masculinos era de 3.82

frente a 3.83 en el promedio y en los femeninos de 3.05 frente a 3.19). Los

hogares de la clase media tienen un tamaño de hogar de 2.98 y 2.27, en los

masculinos y femeninos, respectivamente. Éste aumenta ligeramente en los

hogares masculinos de clase alta (3), pero se reduce en los femeninos (a 2.15, ver

cuadro 2.1). Como veremos en la siguiente sección, a pesar de que los hogares

encabezados por mujeres son mucho más pequeños que los encabezados por

hombres la pobreza tiene casi el mismo nivel en ambos tipos de hogares.

Cuadro 2.1 Tamaño de hogar por estratos del MMIP y tipo de jefatura, DF, 2008

Estrato del MMIP a Masculina Femenina Total 1. Indigentes 4.43 3.93 4.29 2.Muy pobres 4.14 3.96 4.09 3. Pobres moderados 4.09 3.51 3.91 Pobres no indigentes (2+3) 4.11 3.64 3.97 Total de pobres (1+2+3) 4.19 3.71 4.05 4. Vulnerable b 3.82 3.05 3.57 5. Clase media 2.98 2.27 2.73 6. Clase alta 3.00 2.15 2.78 No pobres (4+5+6) 3.31 2.56 3.06 Total 3.83 3.19 3.63 a MMIP: Método de medición integrada de la pobreza b Se refiere a la población que tiene satisfechos sus requerimientos de ingreso y tiempo, pero muy cerca de la

norma, por lo que se encuentran en riesgo de pobreza (ver anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

Pobreza por sexo y edad del jefe del hogar

Page 33: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

32

El porcentaje de personas viviendo en hogares encabezados por mujeres es

considerablemente mayor (27.2%) en el DF que a nivel nacional (21.1%) y el en

las zonas metropolitanas (22.6%).15 En esta entidad de los 2.4 millones de

hogares 31% estaba encabezado por mujeres. Además, la pobreza tiende a ser

ligeramente menor en los hogares encabezados por éstas tanto a nivel nacional

(78.8% frente a los de jefatura masculina 79.2%, respectivamente), como en el DF

éstos (63.8% frente a 64.8%, ver cuadro 2.2).

Como se puede deducir del cuadro, la intensidad de la pobreza es menor

en hogares femeninos, debido a que el porcentaje de población indigente es más

bajo (15.3%) que en los masculinos (17.1%). De igual manera, la pobreza

maderada constituye una proporción ligeramente mayor de la población viviendo

en hogares femeninos, que en los masculinos (33.2% frente a 31.1%,

respectivamente, ver cuadro 2.2).

En lo que se refiere a la población no pobre, el porcentaje de la población

viviendo en hogares vulnerables y de clase media es ligeramente mayor en los

femeninos que en los masculinos (16.8% y 15.3% frente a 15.6% y 16.8%,

respectivamente) no así la población viviendo en hogares de clase alta, cuyo

porcentaje es mayor en los masculinos (6%) que en los femeninos (4.1%, ver

cuadro 2.2).

Cuadro 2.2 Pobreza por estratos del MMIPa y sexo del jefe del hogar, DF, 2008 (% de población)

Estrato del MMIP a Masculina Femenina Total 1. Indigentes 17.1 15.3 16.6 2.Muy pobres 16.7 15.3 16.3 3. Pobres moderados 31.1 33.2 31.7 Pobres no indigentes (2+3) 47.8 48.6 48.0 Total de pobres (1+2+3) 64.8 63.8 64.6 4. Vulnerableb 15.6 16.8 15.9 5. Clase media 13.6 15.3 14.1 6. Clase alta 6.0 4.1 5.5 No pobres (4+5+6) 35.2 36.2 35.4 Total 100.0 100.0 100.0 a MMIP: Método de medición integrada de la pobreza b Se refiere a la población que tiene satisfechos sus requerimientos de ingreso y tiempo, pero muy cerca de la

norma, por lo que se encuentran en riesgo de pobreza (ver anexo metodológico) Fuente: Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008, INEGI

15 Cálculos propios con base en la ENIGH, 2008

Page 34: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

33

Entre las variables comúnmente asociadas con la pobreza tenemos la edad

del jefe del hogar, debido a que en los hogares de padres jóvenes se tienen

fuertes demandas de cuidado de menores, lo que se combina con empleos mal

remunerados (por falta de experiencia laboral) y menor disponibilidad de miembros

en edad de trabajar y disponibles para participar en el mercado laboral.

Gráfica 2.1 Población viviendo en hogares, por tipo de jefatura y edad del jefe, DF, 2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Como puede observarse en la gráfica 2.116 menos del 10% de la población

del DF vive en hogares encabezados por personas de 21 a 30 años de edad,

correspondiendo el 7.1% a hogares con jefatura masculina y 1.6% a la femenina.

16 En México no es muy común encontrar hogares con jefes menores a los 20 años de

edad, la ENIGH 2008 reportó que el 0.6% de las personas viven en este tipo de hogares, mientras que en el DF sólo llega al 0.2%, por lo que no abordaremos su problemático debido a que sus datos no son representativos.

7.1

18.0 19.120.6

7.7

1.6

4.3

6.5

9.4

5.4

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 67 68 y más

Jefe Masc Jefe Fem

Page 35: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

34

Se da un aumento importante en el rango de edad de 31 a 40 años, donde vive

más de una quinta parte de la población de la ciudad.

Aunque el porcentaje que vive en hogares masculinos crece poco en el

rango de 41 a 50 años (pasa de 18.1% a 19.1%), el del que vive en hogares

femeninos pasa de 4.3% a 6.5%, esta tendencia es más notaria en el rango de

edad de 51 a 67 años de edad, en el que la población viviendo en hogares

masculinos llega a 20.6% del total y en los femeninos a 9.4%. La población

viviendo en hogares que tienen como jefes adultos mayores (68 años o más) se

reduce considerablemente, en ambos tipos de hogar, pero sobre todo en los

masculinos (ver gráfica 2.1).

Gráfica 2.2 DF: Porcentaje de población según estrato del MMIP y edad del jefe, 2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

También es muy clara la tendencia que mencionábamos en el sentido de

que a menor edad del jefe del hogar mayor pobreza (ver gráfica 2.2). De igual

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 67 68 y más

35.4

22.5 18.39.2 7.7

47.2

48.550.4

46.1 46.7

17.4

29.1 31.2

44.7 45.6

Indigentes Pobres no indigentes No pobres

Page 36: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

35

forma, podemos observar que ésta tiende a ser más aguda si consideramos que el

porcentaje de población indigente es 35.4% en hogares con jefes de 21 a 30 años

de edad frente a 7.7% en los que tienen 68 años o más. Así 83.6% de la población

viviendo en el primer grupo de edad del jefe es pobre frente a 54.4% en el

segundo grupo.

La pobreza baja de manera importante en el grupo de edad de 51 a 67

años, posiblemente porque en este grupo el número de miembros disponibles para

trabajo extradoméstico es más elevado. Es notable la diferencia si consideramos

que los no pobres representan sólo 17% de la población viviendo en hogares con

jefe de 21 a 30 años de edad, mientras que es de 44.7% en los de 51 a 67 años

de edad, teniendo casi el mismo porcentaje la población que viven en los de 68

años o más (45.6%, ver gráfica 2.3).

Gráfica 2.3 DF: Pobreza de acuerdo a la edad y sexo del jefe del hogar (% de la población) MMIP, 2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Sin embargo, cuando desagregamos los niveles de pobreza, no sólo de

acuerdo a la edad sino también al sexo del jefe tenemos que los encabezados por

71.2

68.5

53.4

52.4

64.8

70.8

69.9

69.6

59.5

57.3

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

21 a 30

31 a 40

41 a 50

51 a 67

68 y más

Pob_Fem Pob_Masc

Page 37: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

36

mujeres tiende a tener mayor pobreza que los masculinos, excepto en los grupos

de edad extremos (21 a 30 años y 68 y más años de edad, ver gráfica 2.3), siendo

esta situación la que explica porque resultan menos pobre la población que viven

en hogares femeninos cuando se analiza el total. Cabe resaltar que si bien casi no

hay diferencias por tipo de hogar en el estrato de los más jóvenes (21 a 30 años

de edad), sí la hay en la de adultos mayores (68 años o más).

En cambio, la pobreza tiende a ser consistentemente mayor para la

población viviendo en los hogares encabezados por mujeres en el resto de los

estratos de edad, observándose la mayor diferencia en los que la edad de la jefa

del hogar es de 41 a 50 años (69.6%) frente a los de jefe masculino de estas

mismas edades (53.4%, ver gráfica 2.3). También resulta fuerte, pero de menor

grado la diferencia en el porcentaje de pobreza por tipo de jefatura en el grupo de

edad de 61 a 67 años de edad.

La gráfica 2.3 permite observar de igual forma que mientras que en los

hogares con jefatura masculina la pobreza tiende a bajar a medida que la edad del

jefe aumenta (excepto en el último grupo de edad), en los de jefatura femenina el

porcentaje de pobreza casi no cambia en los tres primeros grupos, manteniéndose

alrededor de 70%, baja de manera importante en los grupos de edad de 51 a 67

años de edad y en el de los de 68 años o más (ver gráfica 2.3).

Estructura por edades de la población según estrato del MMIP y tipo

de jefatura

Como comentábamos a inicio de esta sección, la población más pobre tiende a ser

la que tiene una mayor proporción de menores, lo que limita la posibilidad de que

otros miembros, sobre todo las mujeres, puedan trabajar extradomésticamente,

esto a su vez provoca que sean los menores de edad los que sufran mayor

pobreza. El cuadro 2.3 presenta la distribución de la población por edad, según

estrato del MMIP, en éste se puede observar que el 31.8% de los indigentes tiene

de cero a 11 años de edad, representando este grupo de edad la proporción más

Page 38: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

37

elevada en comparación con el resto de los estratos de pobreza. En contraste, los

menores de estas edades representan tan sólo el 7.5% de la población de clase

alta. Además este grupo poblacional representa más del doble de la población

total de los pobres (23%) frente a los no pobres (10.7%, ver cuadro 2.3).

Cuadro 2.3 Distribución de la población por grupos de edad y estrato del MMIPa, DF, 2008

(porcentaje en cada estrato)

Estratos MMIPa 0 a 11 12 a 17 18 a 25 26 a 67 68 y más Total

Indigentes 31.8 12.2 13.0 39.6 3.3 100.0 Muy pobres 24.0 12.8 11.6 46.1 5.5 100.0 Pobres moderados 17.9 10.2 16.0 49.5 6.5 100.0 Pobres no indigentes 19.9 11.1 14.5 48.3 6.1 100.0 Total de pobres 23.0 11.4 14.1 46.1 5.4 100.0 Vulnerablesb 13.6 8.7 14.2 55.9 7.6 100.0 Clase media 8.6 7.1 11.4 62.6 10.2 100.0 Clase alta 7.5 6.7 12.2 64.7 8.9 100.0 No pobres 10.7 7.8 12.8 59.9 8.8 100.0 Total 18.6 10.1 13.7 51.0 6.6 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico) Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Aunque el siguiente grupo de edad (12 a 17 años) es también más

numeroso entre los pobres, la diferencia no es tan elevada como con los menores

de 12 años de edad (11.4% del total de pobres frente a 7.8% del de los no

pobres). En el estrato de calase alta los de 12 a 17 años representan 6.7%, siendo

el porcentaje más bajo de este grupo de edad en relación a los estratos del MMIP.

En lo que se refiere al grupo de edad de 18 a 25 años tenemos que no hay

diferencias importantes en la proporción que representan en cada estrato, aunque

están más representados entre los pobres moderados y la población vulnerable

(16% y 14.2%, respectivamente).

Las diferencias entre estratos se presentan de nuevo en el grupo de edad

con mayor participación laboral (26 a 67 años), que representa 38.6% del total de

población indigente frente a 64.7% de la clase alta. Finalmente tenemos a la

población de 68 años o más, cuyo porcentaje en los indigentes es muy bajo

(3.3%), encontrándose el mayor porcentaje de este grupo poblacional viviendo en

la clase media (10.2%).

Page 39: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

38

Cuando se divide la población de acuerdo al tipo de jefatura y edad es claro

que los encabezados por mujeres tiene en promedio una menor proporción de la

que tiene cero a once años de edad, representando 15.7% del total frente a 19.7%

en los de jefatura masculina (ver cuadro 2.4). De igual forma, esta población

tiende a ser menos pobre en los hogares femeninos, ya que representan 28.0% de

los indigentes y 17.8% de los no indigentes, mientras que en los masculinos los

porcentajes son 33.1% y 20.8%, respectivamente. En cambio tienen una

proporción más elevada entre los no pobres de jefatura masculina (11.8%) frente a

los de femenina (7.8%).

Cuadro 2.4 Distribución de la población por grupos de edad, tipo de jefatura y estrato del MMIPa, DF, 2008 (porcentaje

en cada estrato y tipo de jefatura)

Estratos del MMIPa 0 a 11 12 a 17 18 a 25 26 a 67 68 y más Total

Masculina

Indigentes 33.1 10.8 12.1 41.3 2.6 100.0

Pobres no indigentes 20.8 11.2 13.8 48.9 5.3 100.0

No pobres 11.8 7.7 12.5 60.4 7.7 100.0

Total 19.7 9.9 13.1 51.6 5.7 100.0

Femenina

Indigentes 28.0 16.3 15.7 34.4 5.6 100.0

Pobres no indigentes 17.8 10.8 16.4 46.8 8.2 100.0

No pobres 7.8 8.1 13.6 58.7 11.8 100.0

Total 15.7 10.6 15.3 49.2 9.1 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En lo que respecta a la población de 12 a 17 años y de 18 a 25 años,

tienden a representar una proporción mayor de la población viviendo en los

hogares femeninos (10.6% y 15.3%, respectivamente) frente a los masculinos

(9.9% y 13.1%, respectivamente). En este caso, la pobreza tiende a ser mayor en

los femeninos que en los masculinos, lo que podría mostrar mayor dificultad de los

hogares encabezados por mujeres para proveer de lo necesario a la población con

adolescentes y jóvenes en edades universitarias.

Cabe resaltar que aunque se considera que los hogares con jefatura

femenina tienen menos miembros disponibles para el trabajo, si consideramos que

Page 40: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

39

éstos se concentran entre los de 18 a 67 años de edad (divididos en dos grupos

en el cuadro) es claro que no hay diferencias importantes en términos de su

proporción en el total de la población. Sin embargo, si la hay entre los indigentes,

donde hay una mayor escasez de recursos humanos para el trabajo

extradoméstico en los hogares femeninos en comparación con los masculinos.

De igual forma, podemos ver que la población en edad de 26 a 67 años de

edad tiende a ser menos pobres en los hogares encabezados por mujeres, ya que

los indigentes de estas edades representan el 34.4% del total en este tipo de

hogares frente a 41.3% en los de jefatura masculina. En el estrato de pobres no

indigentes también es menor la proporción en los de jefatura femenina.

Otra de las características de los hogares encabezados por mujeres es su

mayor proporción de población de 68 años o más (9.1% frente a 5.7%), además

de que la presencia de este grupo poblacional es más elevada entre los estratos

de no pobres que en los de pobreza, ya que el 11.8% de la población total de

estas edades es no pobre, en comparación con 7.7% en los hogares con jefatura

masculina (ver cuadro).

De esta forma, se confirma que la pobreza es mayor en los hogares con

jefatura masculina cuando se es menor a 12 años, situación que se invierte entre

los jóvenes en edad preparatoria y universitaria, para volver a ser menor entre los

que tienen 26 años de edad o más, con lo que podemos ver que la pobreza tiende

a tener ciclos distintos dependiendo del sexo del jefe del hogar.

Pobreza y clase de hogar

Encontramos diferencias en los niveles de pobreza de acuerdo a la clase de hogar

que se trate: nuclear, ampliado y unipersonal. Como se observa en la gráfica 2.4 el

porcentaje de población viviendo en hogares nucleares es menor en el DF (59.2%)

que a nivel nacional (62.9%), la diferencia se invierte en el porcentaje de los que

viven en hogares ampliados y unipersonales (38.6% y 34% y 3.2% y 2.2%,

respectivamente, ver gráfica).

Page 41: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

40

Hemos reportado con antelación (Damián 2009) la peculiaridad de que en el

DF es mayor el porcentaje de población en hogares ampliados que a nivel

nacional y metropolitano, aun cuando la formación de hogares nucleares está

asociada con la urbanización, sugerido como posible explicación de este

fenómeno el elevado costo del suelo y la vivienda en la ciudad que inhibe la

formación de hogares nuevos con vivienda propia. De igual forma, aunque en los

países desarrollados existe un porcentaje importante de población viviendo en

hogares unipersonales y co-residentes, en México su proporción es muy baja,

tanto a nivel nacional (2.2% y 0.9%, respectivamente) como en el DF (3.2% y

0.8%, ver gráfica 2.4).17

Gráfica 2.4

Porcentaje de población de acuerdo a la clase de hogar, DF y Nacional, 2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

17 Cabe aclarar que nos estamos refiriendo al total de población según clase de hogar. No

obstante, cuando se calculan las proporciones de acuerdo al porcentaje de hogares, el que representan los unipersonales a nivel nacional aumenta a 8.8% y en el DF a 11.6%, lo que muestra que en términos de hogares estos ya son de importancia significativa.

59.4

36.6

3.20.8

62.9

34

2.2 0.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Nuclear Ampliado Unipersonal Otros

DF Nacional

Page 42: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

41

Ahora bien, como muestra la gráfica 2.5, en el DF en los hogares

encabezados por hombres predomina la población viviendo en los nucleares

(66.3%), en segundo lugar en los ampliados (31%) y sólo 2.1% en los

unipersonales. Cuando son indigentes, el porcentaje de los nucleares es muy

elevado (75.6%) y su proporción disminuye en los estratos de pobres no

indigentes (61.7%) y no pobres (68.1%).

Gráfica 2.5 Población según estrato de pobreza y tipo de jefatura, MMIP, DF, 2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En lo que respecta a los encabezados por mujeres, se observa que tiende a

haber una mayor proporción de población viviendo en los ampliados (51.7%) que

en nucleares (40.9%), aunque cuando son indigentes la diferencia no es tan

marcada (49.9% y 46.1%, respectivamente), en cambio sí lo es en el estrato de los

pobres no indigentes, ya que el porcentaje de población que vive en los ampliados

75.6

46.1

61.7

36.1

68.1

45.1

66.3

40.9

23.6

49.9

36.2

60.2

27.6

41.2

31.0

51.7

0.84.0

2.13.7 4.3

13.8

2.1

6.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Ind_M Ind_F Pob NoInd_M

Pob NoInd_F

Nopobres_M

Nopobres_F

Total_M Total_F

Nuclear Ampliado Unipersonal

Page 43: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

42

es 60.2% y en los nucleares 36.1% (ver gráfica 2.5). De la población que vive en

hogares encabezados por mujeres y que no es pobre, la mayoría vive en

nucleares (45.1%), aunque también es importante la proporción que viven en

ampliados (41.2%).

Vale la pena destacar que la mayor proporción de personas viviendo en

hogares unipersonales se ubica en el estrato de los no pobres, tanto en los

encabezados por hombres y por mujeres, sin embargo, en este último tipo de

hogar el porcentaje es muy elevado (13.8%) en comparación con los masculinos y

el resto de estratos del MMIP (ver gráfica 2.5).

Tasa de dependencia por estratos del MMIP y tipo de jefatura

En el DF no se observa una diferencias importantes en el número de ocupados

por hogares en el total de masculinos y femeninos (1.7 y 1.6, respectivamente, ver

cuadro 2.5), pero si la hay por estratos. Así en el estrato de indigentes y de pobres

moderados el indicador es más elevado en los masculinos, no así en el de los muy

pobres, donde el número de ocupados por hogar es ligeramente mayor en los

femeninos (ver cuadro).

Cuadro 2.5 Tasa de dependencia por estrato del MMIPa y tipo de jefatura, DF, 2008

Ocupados por hogar Tasa de dependenciab

Estratos MMIPa Masc Fem Total Masc Fem Total

Indigentes 1.5 1.3 1.5 2.9 2.9 2.9 Muy pobres 1.7 1.8 1.7 2.5 2.2 2.4 Pobres moderados 1.9 1.6 1.8 2.2 2.2 2.2 Pobres no indigentes 1.8 1.7 1.8 2.3 2.2 2.3 Total de pobres 1.7 1.6 1.7 2.4 2.3 2.4 Vulnerablesc 1.9 1.5 1.7 2.0 2.1 2.0 Clase media 1.5 1.2 1.4 2.0 1.9 1.9 Clase alta 1.5 1.3 1.4 2.0 1.7 2.0 No pobres 1.7 1.3 1.5 2.0 1.9 2.0 Total 1.7 1.5 1.6 2.3 2.2 2.2 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Número de ocupados / personas en el hogar c: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de

la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico) Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Page 44: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

43

En los estratos que pertenecen a los no pobres, el número de ocupados por

hogar en los masculinos es consistentemente mayor que en los femeninos.

Resalta que en el estrato de los vulnerables la diferencia es mayor (1.9 frente a

1.5).

Cabe mencionar que el número de ocupados por hogar de los indigentes y

la clase alta es el mismo en ambos tipos de hogar (1.5 en los masculinos en

ambos estratos y 1.3 en los femeninos), pero más que el número de ocupados, la

pobreza se asocia con la tasa de dependencia en el hogar (TDH, número de

personas por ocupado). De esta forma, los indigentes tienen una TDH de 2.9 y

disminuye llegando a 2.2 en los pobres moderados.

En los estratos de la no pobreza, la TDH es menor (2.0) y no difiere de

manera importante por tipo de jefatura (2 y 1.9 en los masculinos y femeninos,

respectivamente). Las tendencias en el promedio del DF están fuertemente

marcadas por los hogares con jefatura masculina ya que predominan en el total.

En todos los estratos del MMIP de los no pobres con jefatura masculina la TDH es

de 2 personas por ocupado, pero en los de femenina sí se observa una

disminución gradual, pasa de 2.1 en los vulnerables a 1.7 en la clase alta, siendo

ésta la tasa más baja observada en todos los hogares del DF.

II Características de la ocupación de los jefes de hogar

En términos de la condición de actividad de los jefes del hogar tenemos que

76.7% era activo en 2008 (74% estaba ocupado, 2.5% desempleado) y 23.3%

inactivo (ver cuadro 2.6). Por otra parte, existen diferencias marcadas entre la

condición de actividad según el sexo del jefe, ya que 85.3% de los jefes varones

estaba activo (82.3% ocupado y 3% desempleado) y sólo 14.7% era inactivo, por

otro lado, la participación económica de las jefas de hogar era de 57.6% (56.2%

ocupadas y 1.4% desempleadas) y 42.4% era inactiva. Estos datos confirman que

Page 45: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

44

en los hogares encabezados por mujeres, éstas son reconocidas como jefas de

hogar aun cuando no aporten ingresos.

Cuadro 2.6 Condición de actividad del jefe del hogar por sexo y estrato del MMIPa, DF, 2008 (porcentajes horizontales)

Sexo jefe/ Activos Total

Estrato del MMIPa Ocupado Desocupado Total (A) Inactivo (B) A + B

Masculino Indigentes 86.6 6.7 93.3 6.7 100.0 Pobres no indigentes 83.7 1.9 85.6 14.4 100.0 Total de pobres 84.4 3.1 87.5 12.5 100.0 No pobres 79.2 2.8 82.0 17.9 100.0 Total 82.3 3.0 85.3 14.7 100.0

Femenino Indigentes 57.2 3.5 60.7 39.3 100.0 Pobres no indigentes 56.8 2.3 59.1 40.9 100.0 Total de pobres 56.9 2.5 59.4 40.5 100.0 No pobres 55.4 0.0 55.4 44.6 100.0 Total 56.2 1.4 57.6 42.4 100.0

Total Indigentes 78.6 5.8 84.4 15.6 100.0 Pobres no indigentes 75.6 2.0 77.6 22.3 100.0 Total de pobres 76.3 2.9 79.2 20.7 100.0 No pobres 71.3 1.9 73.2 26.8 100.0 Total 74.2 2.5 76.7 23.3 100.0

a: Método de Medición Integrada de la pobreza Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En cuanto a la relación entre condición de actividad y pobreza tenemos que

los indigentes presentan las tasas de participación más elevadas (84.4%, ver

columna denotada con la letra A), mientras que baja en los pobres no indigentes

(77.6%) y se ubica en 73.2% entre los no pobres. La tasas de ocupación es más

elevada en los indigentes (78.6%) siendo la más baja en los no pobres (71.3%), el

desempleo tiene un comportamiento similar (5.8% en los indigentes frente a 1.9%

entre los no pobres).

En contrapartida, la tasa de inactividad es más de diez puntos porcentuales

mayor entre los no pobres que entre los indigentes (26.8% frente a 15.6%,

respectivamente, ver cuadro 2.6). De esta forma, podemos suponer que la

indigencia lleva a los jefes de hogar a participar en mayor proporción en el

mercado laboral, mientras que la condición de inactividad de los jefes es posible

sobre todo cuando no hay pobreza. Esta situación se ve reforzada debido a que

Page 46: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

45

como comentábamos los hogares jóvenes tiende a padecer mayor pobreza y

participan más en la actividad económica. Por lo anterior observamos, por otra

parte, que la indigencia es mucho menor entre la población con jefes inactivos

varones, que en los ocupados (7.8% frente a 17.9%). Cabe aclarar que aunque se

presentan datos sobre la pobreza en hogares con jefe desocupado tanto femenino

como masculino, estos no son confiables debido a que concentran una proporción

muy baja del total de población del DF (2.6%).

Cuadro 2.7 Población por estrato del MMIPa y condición de actividad del jefe, DF, 2008 (porcentaje)

Sexo del jefe/ Masculino Femenino Total

Estratos MMIPa Ocup Desem Inact Ocup Desem Inact Ocup Desem Inact

Indigentes 17.9 34.6 7.8 15.7 26.8 14.3 17.5 33.3 11.3 Pobres no indigentes 48.7 25.8 47.5 48.4 73.2 47.9 48.6 33.8 47.7 Total de pobres 66.6 60.3 55.3 64.1 100.0 62.1 66.1 67.0 59.0 No pobres 33.4 39.7 44.7 35.9 0.0 37.9 33.9 33.0 41.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Por otra parte, en los hogares con jefatura femenina no parece existir

relación alguna entre condición de actividad y pobreza, ya que los porcentajes de

pobreza en los hogares según la condición de actividad de las jefas de hogar es

similares ya sea que sean ocupadas o inactivas. No obstante es conveniente

resaltar que cuando la jefa del hogar es ocupada la pobreza es ligeramente menor

en comparación con los hogares con jefatura masculina y donde éste es ocupado

(64.1% frente a 66.6%, respectivamente), lo mismo sucede con la indigencia. En

cambio cuando las jefas de hogar son inactivas presentan mucha mayor pobreza

que en los hogares que tiene jefe varón inactivo (62.1% frente a 55.3%).

En lo que respecta a la posición en la ocupación podemos observar que la

proporción en la que las mujeres jefas de hogar trabajan de manera subordinada

es más elevada que la de los hombres (77.1% frente a 66.9%), en contrapartida

éstos trabajan en mayor proporción como trabajadores independientes (22.9%

frente a 17.7%) o como patrones (9.9 frente a 4.5%, ver), siendo insignificante el

porcentaje de los que trabajan sin pago (ver cuadro 2.8). Estos datos contradicen

Page 47: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

46

la idea de que las mujeres trabajan en mayor proporción por cuenta propia

(independientes).

2.8 DF: Posición en el trabajo por sexo de los jefes ocupados, 2008

Posición en la ocupación Sexo del jefe Subordinado Independiente Patrón Sin pago

Masculino 66.9 22.9 9.9 0.3 Femenino 77.1 17.7 4.5 0.7 Total 69.3 21.7 8.7 0.4 Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En lo cuanto a la pobreza según posición en la ocupación del jefe, tenemos

que ésta es similar en los hogares cuyo jefe es subordinado o trabaja de manera

independiente (65.3% y 67.3%, respectivamente, ver cuadro 2.9), mientras que en

los hogares con jefes cuya posición es patrón es más baja (59.7%), aunque es

claro que ser patrón no garantiza no vivir en la pobreza. Cabe señalar que la

indigencia es la misma en los hogares con jefes que trabajan de manera

independiente o como patrones (21.1%), pero es menor cuando el jefe es

subordinado (16.0%). En contrapartida, los hogares con jefes independientes o

patrones tienen una mayor proporción de población clasificada como clase alta

(8.0% y 13.6%) frente a los trabajadores subordinados (4.8%).

Cuadro 2.9 DF: pobreza en el hogar según posición en la ocupación del jefe, MMIPa, 2008

Estratos del MMIPa Subordinado Independiente Patrón

Indigentes 16.0 21.1 21.1 Muy pobres 16.3 19.7 16.7 Pobres moderados 32.9 26.5 21.9 Pobres no indigentes 49.2 46.2 38.6 Total de pobres 65.3 67.3 59.7 Vulnerablesb 15.7 14.2 14.5 Clase media 14.2 10.5 12.2 Clase alta 4.8 8.0 13.6 No pobres 34.7 32.7 40.3 Total 100.0 100.0 100.0

a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico) Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Page 48: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

47

Pobreza por grupos de edad

Una de las consecuencias de que la pobreza se relacione con la edad del jefe del

hogar es que ésta varía de acuerdo a la edad de los miembros del hogar. Como se

ha reportado con anterioridad (Damián, 2009), en el DF al igual que a nivel

nacional e internacional la pobreza es más elevada en los niños que en el resto de

la población. Así mientras que la pobreza en el grupo de edad de cero a dos y de

tres a once años de edad es de alrededor de 80%, en la población de 68 años o

más es de 52.7% (ver cuadro 2.10).

Cuadro 2.10 Pobreza por grupos de edad, MMIP a, DF, 2008

Estratos del MMIP a 0 a 2 3 a 11 12 a 17 18 a 25 26 a 40 41 a 67 68 o más

Indigentes 26.7 28.7 20.0 15.8 15.7 10.3 8.3 Muy pobres 19.8 21.4 20.8 13.9 17.1 12.7 13.5 Pobres moderados 33.9 29.4 31.9 37.2 29.2 32.1 30.9 Pobres no indigentes 53.7 50.8 52.7 51.0 46.4 44.7 44.4 Total de pobres 80.5 79.5 72.7 66.8 62.1 55.0 52.7 Vulnerablesb 10.6 11.9 13.8 16.6 17.0 17.9 18.2 Clase media 7.6 6.2 9.9 11.7 15.6 18.7 21.7 Clase alta 1.3 2.4 3.6 4.9 5.3 8.4 7.4 No pobres 19.5 20.5 27.3 33.2 37.9 45.0 47.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma,

por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

La pobreza baja de manera importante, pero insuficientemente, a partir del

grupo de edad de 12 a 17 años, como sucede también con la indigencia. Cabe

resaltar que este estrato es el segundo en importancia en los estratos de pobreza

para los grupos de población de menor edad y se convierte en el tercero en

importancia a partir del grupo de 26 a 40 años de edad. La pobreza moderada es

el estrato del MMIP que predomina en todos los grupos de edad.

En los grupos de 18 a 25 y de 26 a 40 años de edad no se observan

diferencias importantes, en ambos la indigencia llega a casi 16%, aunque la

pobreza total es mayor en el primer grupo (66.8% frente a 62.1%). Tampoco hay

diferencias importantes entre el grupo de 41 a 67 años con respecto al de 68 años

Page 49: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

48

o más, excepto que en este último la indigencia es menor (10.3% frente a 8.3%,

respectivamente).

En los que respecta a los estratos de los no pobres podemos ver también

que mientras que tan solo el 1.3% de los que tienen de cero a dos años de edad

pertenece a la clase alta, el porcentaje mayor se presenta entre los que tienen 41

a 67 años de edad, por lo que podemos decir que literalmente es un lujo para los

bebés de nuestra sociedad pertenecer a esta clase. El estrato de los vulnerables

alcanza su mayor porcentaje entre la población de 68 años o más, como también

sucede con la clase media.

Condición de actividad de la población de 12 o más años de

edad, por tipo de jefatura y estrato de pobreza

En la sección anterior analizamos la relación entre la condición de actividad de los

jefes del hogar y la pobreza y en este apartado examinaremos la relación que

existe entre ésta y la condición de actividad de la población de toda la 12 o más

años de edad. Como se observa en el cuadro 2.11 la tasa de participación global

en el DF es de 58.3%, siendo éstas muy similares en hogares con jefatura

masculina y femenina (58.1%b y 58.9%, respectivamente). Además, las tasas son

más baja en el total de población de 12 años o más que las observadas entre los

jefes y jefas de hogar.

Por otra parte, a diferencia de lo que sucede con los jefes de hogar, es

decir, que su tasa de participación es más elevada mientras más pobreza

padecen, en la población en edad de trabajar la relación aparece de manera

inversa. Así mientras que en el estrato de los pobres la tasa de participación es de

57.6%, en los no pobres es 59.5%, pero ello se debe la tasa de participación en

los hogares con jefe masculino, ya que en los femeninos ésta es muy similar entre

pobres y no pobres. De igual forma, queda claro que la menor participación se da

en el estrato de los indigentes, en este tipo de hogares, no así en el de los

masculinos cuyo estrato con menor participación es el de los no pobres (54.7%).

Page 50: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

49

Cuadro 2.11 DF: tasas de participación de la población de 12 o más años de edad, por tipo de jefatura y total,

estrato del MMIP, 2008

Población viviendo en hogares con Jefatura

Estratos del MMIP a Masculina Femenina Total

Indigentes 55.7 53.3 55.0 Muy pobres 54.7 62.0 56.6 Pobres moderados 58.8 60.0 59.1 Pobres no indigentes 57.4 60.6 58.3 Total de pobres 57.0 59.0 57.6 Vulnerablesb 60.9 58.4 60.1 Clase media 59.9 57.7 59.2 Clase alta 56.9 63.0 58.2 No pobres 59.8 58.7 59.5 Total 58.1 58.9 58.3 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la

norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Cuadro 2.12 DF: tasas de participación de la población de 12 o más años de edad por estrato del MMIP, 2008

Estratos del MMIP a Hombres Mujeres

Indigentes 76.4 37.0 Muy pobres 71.9 43.8 Pobres moderados 75.0 45.4 Pobres no indigentes 74.0 44.9 Total de pobres 74.5 43.1 Vulnerablesb 74.6 47.4 Clase media 71.7 48.9 Clase alta 69.4 47.9 No pobres 72.6 48.1 Total 73.8 45.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la

norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En lo que respecta a la tasa de participación por sexo, el cuadro 2.12

muestra que es más elevada para los hombres (73.8%) que para las mujeres

(45.0%), además para los primeros la tasa es mayor cuando hay pobreza (74.5%

frente a 72.6%) en cambio para las segundas la relación es inversa (43.1% frente

a 48.1%). Por otra parte, entre los hombres la tasa de participación más alta se

presenta en el estrato de la indigencia (76.4%) y en las mujeres en el de la clase

Page 51: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

50

media (48.9%), las más bajas se dan en sentido contrario. En las mujeres es en la

indigencia (37%) y en los hombres en la clase alta (69.4%).

La tasa de participación varía también de acuerdo a la edad. La gráfica 2.6

muestra que las curvas de participación de hombres y mujeres se mueven de

manera paralela, siendo más baja la femenina en todos los grupos de edad. La

menor tasa de participación en los hombres se observa en el grupo de 12 a 20

años de edad, aunque es muy parecida a la que conservan teniendo 68 años o

más de edad. En las mujeres la menor tasa es entre las que tienen 68 o más años

de edad, pero es también parecida a la de las de 12 a 20 años.

Grupo 2.6 Tasa de participación total, por sexo y grupo de edad, DF, 2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

La tasa más elevada para los hombres se da en el grupo de edad de 31 a

40 años y aunque baja ligeramente en el de 41 a 50 años, se ubican casi en el

mismo nivel (96.6% y 95.7%. respectivamente, ver gráfica 2.6). En estos grupos

de edad también se observan las mayores tasas de participación de las mujeres

29.4

86.2

96.6 95.7

80.1

32.7

15.8

56.3

63.5 64

41.8

11.9

22.4

70.6

79 77.9

59.5

19.9

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

12 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 67 68 y más

Hombres Mujeres Total

Page 52: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

51

(63.5% y 64%, respectivamente), pero nunca llegan a ser tan altas como la de los

varones.

Por otra parte, como se observa en el cuadro 2.13 el desempleo en 2008

afectaba a 3.3% de la población de 12 o más años de edad del DF. La tasa más

alta la padece la población de 21 a 30 años de edad (5.6%), mientras que la más

baja la tiene la de 68 años más, siendo este grupo poblacional el que tiene menor

tasa de participación.

Cuadro 2.13 DF: población de 12 años o más según condición de actividad, 2008

Activos

Grupos de edad Trabaja Busco trabajo Inactivos

12 a 20 19.3 3.1 77.6

21 a 30 64.9 5.7 29.3

31 a 40 75.9 3.1 21.0

41 a 50 75.0 2.9 22.0

51 a 67 57.3 2.2 40.5

68 y más 19.1 0.8 80.1

Total 55.0 3.3 41.7

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Los de 12 a 20 años y de 31 hasta 50 años de edad tienen tasas similares

(3.1% y 2.9%), sin embargo, estas tasas tienden a estar subestimadas porque la

ENIGH no capta a la población dispuesta a trabajar pero que ha dejado de buscar

trabajo por considerar que no lo encontraría, como sucede con la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

**Revisar con H g9

Además de los cambios en la tasa de participación por edad tenemos

también variaciones en los niveles de pobreza según condición de actividad.

Como mencionábamos los más jóvenes son los que padecen mayor pobreza, y es

aún más grave cuando participan en el mercado laboral (ver cuadro 2.14). Así, la

pobreza de los de 12 a 20 años de edad es de 81.7% cuando están ocupados

(siendo la más alta en todos los grupos de edad), baja a 75.1% cuando buscan

trabajo y a 69% cuando son inactivos. En el siguiente grupo de edad cuando están

ocupados la pobreza casi 20 puntos porcentuales en comparación con los que

Page 53: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

52

tienen esta condición, pero tienen 12 a 20 años de edad. La pobreza no se reduce

en igual medida entre los que buscan trabajo o son inactivos, pero el porcentaje de

pobres es claramente menor.

Cuadro 2.14 Pobreza según condición de actividad, por grupo de edad, DF, MMIP 2008

Grupos de edad Trabaja Buscó trabajo Inactivos Total

12 a 20 81.7 75.1 69.0 71.7

21 a 30 62.7 59.6 66.9 63.7

31 a 40 58.6 56.0 74.9 61.9

41 a 50 59.0 75.9 63.2 60.4

51 a 67 52.1 60.0 46.4 49.9

68 y más 61.5 56.5 50.6 52.7

Total 60.1 62.2 64.0 61.1

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Cuadro 2.15 Pobreza según condición de actividad, por grupo de edad, DF, MMIP 2008y sexo

Población masculina Población femenina

Grupos

Buscó

Buscó

De edad Trabaja trabajo Inactivo Total Trabaja trabajo Inactivo Total

12 a 20 82.3 78.6 66.6 71.0 80.7 66.2 71.0 72.3

21 a 30 66.0 59.7 44.1 62.6 57.9 59.5 73.5 64.8

31 a 40 59.3 50.4 68.9 59.3 57.7 64.2 75.4 64.3

41 a 50 61.4 76.8 62.7 62.1 56.3 73.8 63.2 59.1

51 a 67 52.3 60.3 47.5 51.7 51.7 57.3 46.1 48.4

68 y más 50.8 47.8 52.7 52.1 79.0 100.0 49.6 53.1

Total 61.4 59.2 64.3 61.0 58.3 63.4 63.6 61.2

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Como se observa en el cuadro, el grupo de edad con menor pobreza

corresponde al de 51 a 67 años de edad (49.9%), siendo los inactivos los que

padecen en menor grado este flagelo (46.4%). En este grupo de edad la pobreza

es más alta entre los buscadores de empleo (60%) que entre los ocupados

(52.1%). En el resto de los grupos de edad, la pobreza no varía de manera

importante entre los que trabajan (ya que fluctúa de 58.6% en el grupo de edad de

31 a 40 años a 62.7% en el de los de 21 a 30), pero sí entre los buscadores de

Page 54: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

53

empleo18 y los que inactivos (cuyo porcentaje fluctúa de 50.6% entre la población

de 68 años o más a 74.9% en el de los de 31 a 40, ver cuadro 2.14).

En cuanto a la pobreza según condición de actividad, sexo y edad (cuadro

2.15) tenemos que ésta tiende a ser más elevada en los hombres que en las

mujeres que trabajan (excepto en el grupo de edad de 68 años o más), mientras

que sucede lo contrario cuando no participan en el mercado laboral en los grupos

de edad que van desde los 12 y hasta 40 años de edad, es casi la misma en el de

41 a 50 años de edad y ligeramente menor a partir del de 51 años o más de edad.

Pasando ahora a la posición en el trabajo de los ocupados tenemos que en

su gran mayoría trabaja de manera subordinada (73% de los hombres y 78.5% de

las mujeres, ver gráfica 2.6), siguiendo en importancia los son independientes

(18.1% y 15.9%, de los ocupados hombres y mujeres, respectivamente), un

porcentaje menor contrata personal (7.4% de los hombres y 4.3% de las mujeres)

y sólo una pequeña proporción es trabajador sin pago (1.5% y 3.2% de los

ocupados y ocupadas, respectivamente.

Gráfica 2.6

DF: Posición de los ocupados de 12 años o más por sexo, 2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

18 Aunque es un grupo muy reducido ya que representaba, según la ENIGH 3.3% de la

población de 12 años o más.

73

18.1

7.4

1.5

76.5

15.9

4.3 3.2

74.4

17.2

6.12.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

subordinado independiente con personal sin pago

Hombres Mujeres Total

Page 55: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

54

Por otra parte, tenemos que de los ocupados los que mayor pobreza

padecen son los que trabajan de manera independiente (ver gráfica 7),19 16.7%

son indigentes y 47.9% son pobres no indigentes, sólo 36.4% pertenece a los no

pobres. En segundo lugar tenemos a los trabajadores subordinados, en los que el

porcentaje de indigentes se reduce (a 11.9%) y aumenta el porcentaje de los no

pobres (41.1%). Finalmente tenemos que si bien los trabajadores que contratan

personal sol los de menor pobreza, la indigencia es mayor que siendo subordinado

(15.8%, casi la misma que en los trabajadores independientes), se reduce la

pobreza no indigente (a 41%) y aumenta los no pobres (43.1%, ver gráfica).

Gráfica 7 DF: Ocupados según condición de pobreza y sexo

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

19 En la gráfica no se incluye a los trabajadores sin pago ya que su porcentaje es muy bajo

en el total.

Ind_MPob noind_M

Nopobres_

MInd_F

Pobno_ind_

F

Nopobres_

FInd_T

Pobno_ind_

T

Nopobres_

T

Subordinado 12.8 48.4 38.7 10.7 45.0 44.3 11.9 47.0 41.1

Independiente 15.4 44.4 40.2 16.2 53.4 30.4 15.7 47.9 36.4

Con personal 13.6 37.7 48.7 21.3 49.2 29.6 15.8 41.0 43.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Page 56: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

55

En cuanto a la pobreza según posición en el trabajo y sexo es claro que las

mujeres cuando tienen un empleo subordinado tienden a padecer menos pobreza,

tanto indigente (10.7% frente a 12.8% de los subordinados varones) como de la no

indigente (45% frente a 48.4%), en contraste la no pobreza representa 44.3%

frente a 38.7% de los ocupados subordinados (ver gráfica 7).

Las mujeres se encuentran en una clara desventaja frente a los hombres

cuando son trabajadoras independientes o contratan personal, ya que las que

tienen estas posiciones en el empleo y son no pobres alcanzan solamente 30.4%

y 29.6%, respectivamente, mientras que los porcentajes para los hombres son de

40.2% y 48.7% (ver gráfica). Además, la intensidad de su pobreza es mayor, ya

que tienen una proporción más elevada de indigentes en esas dos posiciones

frente a los hombres.

Por otra parte, tenemos que un indicador de la informalidad es si los

ocupados cuentan con contrato. Como se aprecia en el cuadro 2.16, de los 3.2

millones de ocupados y que son subordinados en el DF 42% no cuentan con

contrato. Además son las mujeres las que mayor cobertura tienen en comparación

con los hombres (61.6% frente a 54.9%, respectivamente), lo que pone en duda la

idea de que son las que padecen la mayor informalidad.

Cuadro 2.16 DF: Ocupados de acuerdo a si cuentan con contrato escrito, por sexo y por estrato del

MMIPa, 2008

SI NO No sabe Total

Sexo Hombres 54.9 44.9 0.2 100.0 Mujeres 61.6 38.1 0.3 100.0 Total 57.7 42.0 0.3 100.0

Estratos del MMIPa

Indigentes 4.7 22.0 0.0 11.9 Pobres no indigentes 38.6 57.4 58.7 46.5

Total de pobres 43.3 79.3 58.7 58.5 No pobres 56.7 20.7 41.3 41.5 Total 100.0 100.0 100.0 100.0

a: Método de Medición Integrada de la pobreza

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Page 57: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

56

Su mejor posición frente a los hombres en torno a contar con contrato se

debe, en parte, a que están altamente representadas en actividades que

generalmente cuentan con contrato y prestaciones, como son la educación y la

salud, como veremos más adelante.

De igual forma es muy clara la relación entre pobreza y contar con contrato

ya que como se observa en el mismo cuadro, 79.3% de los que no cuentan con

éste son pobres frente a 43.3% de los que sí lo tienen. Además, la indigencia es

muy baja (4.7%) cuando se tiene contrato por escrito en comparación con los que

no lo tienen (22%).

Es importante mencionar que una cuarta parte de los ocupados con

contrato declararon que éste era temporal o por obra determinada, el resto tenía

base, planta o trabajaba por tiempo indeterminado. Como se observa en el cuadro

2.17 esto también afecta el nivel de pobreza, ya que es más alta entre el primer

grupo de trabajadores (50.2%) en comparación con el segundo (41%).

Cuadro 2.17 Ocupados subordinados por tipo de contrato y pobreza, DF, 2008

Tipo de contrato/ temporal o por de base, planta o

Estratos del MMIP a obra determinada? por tiempo indeterminado? No sabe

Indigentes 6.5 4.1 1.1 Pobres no indigentes 43.7 37.0 26.0 Total de pobres 50.2 41.0 27.1 No pobres 49.8 59.0 72.9 Total 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Además de contar con un contrato, otra de las variables que tienen un

comportamiento distinto por sexo y condición de pobreza es el número de horas

trabajadas (cuadro 2.18). Los pobres tienden a trabajar un mayor número de horas

a la semana (45.4 en promedio) en comparación con los no pobres (43.5), pero

esta situación se presenta sobre todo entre los hombres, cuyo número de horas

trabajadas a la semana es 51.4 cuando son indigentes frente a 44.5 cuando

pertenecen a la clase alta.

Si bien algo similar sucede con las mujeres, es decir que las indigentes

trabajan más (39.2 horas a la semana) que las de clase alta (37.6), son las

Page 58: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

57

clasificadas como vulnerables o de clase media las que tienden a trabajar más

horas a la semana (40.8 y 40.5, respectivamente, ver cuadro 2.18), además de

que la diferencia en el número de horas trabajadas según estrato del MMIP no es

tan amplia como en el caso de los hombres.

Cuadro 2.18 DF: Horas trabajadas por sexo y estrato del MMIP, 2008

Estratos del MMIP a Hombres Mujeres Total

Indigentes 51.4 39.2 46.7 Muy pobres 50.2 37.8 45.0 Pobres moderados 48.5 39.9 45.0 Pobres no indigentes 49.1 39.2 45.0 Total de pobres 49.6 39.2 45.4 Vulnerablesb 46.7 40.8 44.2 Clase media 45.8 40.5 43.4 Clase alta 44.5 37.6 41.7 No pobres 46.0 40.2 43.5 Total 48.2 39.6 44.6 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por

lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En lo que respecta a la actividad económica de los ocupados tenemos que

los trabajadores del DF se emplean sobre todo en los servicios (58.8%, ver cuadro

2.19), pero sobre todo para las mujeres constituye su principal actividad (64.4%

frente a 54.7% de los hombres). La relevancia de esta actividad para las mujeres

se debe a que más de una quinta parte de ellas trabaja como servidora doméstica

o en actividades relacionadas con restaurantes y hoteles (22.7%) y otro tanto más

participa en servicios relacionados con la educación, salud o profesionales

(21.3%). En cambio, los varones tienen una distribución con menos concentración

en actividades específicas dentro de los servicios, así tienen una participación de

más de 14.3% en transportes, comunicaciones y servicios a negocios, 13.9%

como trabajadores domésticos, restaurantes y alejamiento y 11.6% en educación,

salud y profesionales. Por otra parte, hombres y mujeres participan en la misma

proporción en actividades de gobierno (7.1%). Otra de las actividades con

importante concentración de mano de obra es el comercio, en la que se encuentra

Page 59: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

58

empleada más de una quinta parte de la población tanto femenina como

masculina.

Cuadro 2.19 DF: Ocupados por rama de actividad y sexo, 2008

Estratos del MMIP a Hombres Mujeres Total

Primarias y construcción 10.0 2.1 6.7

Industria manufacturera 14.1 12.1 13.2

Comercio 21.2 21.3 21.2

Servicios 54.7 64.4 58.8

Transp, comunic y serv a negocios 14.3 6.9 11.2

Educ, salud y profesionales 11.6 21.3 15.6

Domésticos, rest y aloja 13.9 22.7 17.6

Gobierno 7.1 7.1 7.1

Otros serv y actividades 7.8 6.4 7.2

Total 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la

norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Por otra parte resalta que ambos sexos tienen una participación similar la

industria y manufactura (14.1% del total de los varones y 12.1% de las mujeres).

Donde se observa un fuerte contraste es en las actividades primarias y

construcción (que fueron agrupadas debido al reducido porcentaje de ocupados en

las primeras actividades en el DF), siendo los hombres los que tienen mayor

participación en éstas (10%), sobre todo en la construcción, mientras que las

mujeres solo participan en 2.1% (ver cuadro 2.19).

En lo que respecta a la pobreza en relación a la rama de actividad (cuadro

2.20) tenemos que es claramente más baja en las actividades de servicios como

educación, salud y profesionales (32%), así como en gobierno (38.8%). En

cambio, el nivel más alto de pobreza se observa en los servicios domésticos,

restaurantes y alojamiento (77.6%), baja ligeramente en las actividades primarias,

de construcción, industria manufacturera y comercio y se ubica alrededor del 70%

en todas ellas (ver cuadro).

Por sexo también se dan diferencias importantes, por un lado, la pobreza es

notablemente mayor en los hombres que trabajan en el gobierno (46.1%) frente a

las mujeres incorporadas a esta actividad (28.9%), en cambio en los servicios de

Page 60: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

59

educación, salud y profesionales se observa una situación inversa aunque las

diferencias no son tan marcadas (30.1% de los hombres son pobres frente a

33.5% de las mujeres). En lo que se refiere a las actividades con mayor nivel de

pobreza son las mujeres que trabajan en el servicio doméstico, restaurantes y

alojamiento las que tienen el nivel más elevado, en comparación con el resto de

las actividades y por sexo (80%). Si bien en esta actividad la pobreza de los

hombres es ligeramente menor que la de las mujeres (74.9%), es en la que en

mayor proporción padecen este flagelo en comparación con el resto de las

actividades.

Cuadro 2.20 DF: Pobreza de los ocupados por rama de actividad y sexo, 2008

Estratos del MMIP a Hombres Mujeres Total

Primarias y construcción 70.0 55.7 68.1

Industria manufacturera 65.3 74.2 68.7

Comercio 71.4 68.2 70.1

Servicios 54.9 52.2 53.7

Transp, comunic y serv a negocios 69.8 63.5 68.2

Educ, salud y profesionales 30.1 33.5 32.0

Domésticos, rest y aloja 74.9 80.0 77.6

Gobierno 46.1 28.8 38.8

Otros serv y actividades 37.0 29.6 34.3

Total 61.4 58.3 60.1 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la

norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En la industria manufacturera también la pobreza femenina es más elevada

(74.2%) que la masculina (65.3%), pero sucede lo contrario en comercio (71.4%

frente a 68.2%) y en los servicios de transporte, comunicaciones y a los negocios

(69.8% frente a 63.5%). Aunque en las actividades primarias y de construcción la

pobreza de los hombres es claramente más baja que la de las mujeres (70.0%

frente a 55.7%), como veíamos éstas tiene baja participación en estas actividades

(2.2%, ver cuadro 2.19).

Pasando ahora a la condición de pobreza de la población de 12 años o más

que no participan en el mercado laboral (2.9 millones) tenemos que la mayoría

(70.9%) son mujeres y constituyen casi 95.8% de las personas que declaran como

Page 61: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

60

actividad principal dedicarse al hogar, mientras que casi en el resto de los otros

conceptos de no trabajo constituyen un poco más del 50% (rentistas, pensionados,

estudiantes e incapacitados, ver cuadro 2.21).

Por esta razón la mayoría de la población que no trabaja resulta estar

dedicada al hogar (44.8%), seguida por los estudios (35.4%) y en menor medida

por el estar pensionado (12.0%), el resto de esta población es incapacitada y una

proporción mínima recibe ingresos por renta de la propiedad u otros medios (ver

cuadro 2.15.)

Cuadro 2.21 DF Población de 12 años o más que no participa en el mercado laboral, según actividad

desempeñada, 2008

Sexo Rentó Pensionado Hogar Estudia Incapacitado Otra Total

Masculino 1.0 20.0 6.7 58.5 6.4 7.3 100.0 Femenino 0.5 8.9 59.9 26.3 2.6 1.9 100.0 Total 0.7 12.0 44.8 35.4 3.6 3.4 100.0 % de mujeres en el total 55.3 52.9 95.8 53.2 50.4 46.1 71.7

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En cuanto a la actividad de los que no trabajan según sexo, tenemos que

59.9% de las mujeres se dedica al hogar, un menor porcentaje estudia (26.3%) o

es pensionada (8.9%), en contraste la actividad más importante de los varones

que no participan en el mercado laboral es el estudio (58.5%), y en segundo

término ser pensionado (20.0%). Es notable que 6.4% estén clasificados como

incapacitados frente a sólo 2.6% de las mujeres20 (ver cuadro 2.21).

La pobreza afecta también de manare distinta a la población que no

participa en el mercado laboral, por un lado, es bastante baja entre los

pensionados (35.5%, ver cuadro 2.22), en comparación con el resto de los que no

trabajan (más de 60% en todas la categorías). El estrato de pobreza moderada es

el más elevado en todas las categorías (más del 30%), excepto en la de los

pensionados, cuyo mayor porcentaje se concentra en el estrato de la clase media

(31.6%), siendo este grupo el que también presenta el mayor porcentaje de los

que son clasificados como clase alta. El grupo que cuya pobreza es más elevada

20 Ello puede deberse a que los varones sufren en mayo medida accidentes de trabajo o de

cualquier otro tipo que los deja incapacitados para la actividad laboral.

Page 62: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

61

es el de las personas que se dedican al hogar, que como vimos son en su mayoría

mujeres (67.9%), incluso es ligeramente mayor que la observada en el total de

población (64.6%)

Cuadro 2.22 DF: Población no económicamente activa, según pobreza y tipo de actividad desempeñada, 2008

Estratos del MMIP a Pensionado Hogar Estudia Rentó, incapacitado

y otro Total

Indigentes 3.0 17.1 15.7 15.2 14.7 Muy pobres 7.1 16.8 17.2 13.7 15.5 Pobres moderados 25.4 34.0 30.3 33.8 31.7 Pobres no indigentes 32.5 50.8 47.5 47.4 47.2 Total de pobres 35.5 67.9 63.2 62.6 61.9 Vulnerablesb 22.6 14.9 15.7 15.9 16.2 Clase media 31.6 12.3 14.6 14.7 15.6 Clase alta 10.4 4.8 6.5 6.8 6.3 No pobres 64.5 32.1 36.8 37.4 38.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma,

por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

III Fuentes de ingreso del hogar

Además de las características sociodemográficas de los hogares la pobreza

depende del ingreso disponible, el cual se constituye por varios rubros: ingresos

por trabajo, transferencias, renta de la propiedad, y no monetario. En 2008 el

ingreso corriente total (monetario más no monetario) en el DF era de 4,890.1

pesos por persona, siendo ligeramente mayor en los hogares con jefatura

masculina que femenina (4,956.6 frente a 4,712.1 pesos por persona al mes, ver

cuadro 2.23).

Las diferencias por estrato del MMIP son muy marcadas, como se puede

observar en la parte baja del cuadro 2.23 el ingreso de los pobres no indigentes

casi duplica el de los indigentes (aunque en los de jefatura femenina más que

duplica), y el de los no pobres es 6.7 veces mayor que el de este último estrato.

Cuadro 2.23

Page 63: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

62

DF: Ingreso per cápita por estratos del MMIP y número de veces que el ingreso de los indigentes representa en el de cada estrato, tota y por tipo de jefatura, 2008

Estratos del MMIP a Tipo de jefatura Indigentes Pobres no indigentes Total de pobres No pobres Total

Ingreso por persona Masculina 1,459.8 2,605.4 2,304.1 9,850.0 4,956.6 Femenina 1,303.3 2,701.8 2,367.3 8,847.4 4,712.1 Total 1,420.6 2,631.9 2,321.1 9,571.5 4,890.1 Número de veces que representa el ingreso de los indigentes en cada estrato Masculina 1.0 1.8 1.6 6.7 3.4 Femenina 1.0 2.1 1.8 6.8 3.6 Total 1.0 1.9 1.6 6.7 3.4 a: Método de Medición Integrada de la pobreza

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En cuanto a la composición por rubros del ingreso, el no monetario incluye

el proveniente por trabajo, renta de la propiedad y transferencias, mientras que el

no monetario incluye transferencias (provenientes de regalos y de bienes recibidos

por parte del gobierno), autoconsumo, pago en especie y el valor imputado de la

vivienda. El monetario constituye en promedio 75.9% del total (ver cuadro 2.24),

de los cuales el ingreso por trabajo subordinado tiene el mayor porcentaje

(51.3%).

Cuadro 2.24 DF: Ingreso por rubros y estratos del MMP y por jefatura, 2008

Estratos del MMIP a Indigentes Pobres no indigentes

Total de pobres No pobres Total

Ingreso corriente 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Ingreso monetario 77.3 75.1 75.5 76.1 75.9

Remuneración por trabajo subordinado 56.0 52.9 53.4 50.3 51.3 Ingresos por trabajo independiente 11.9 9.2 9.6 7.4 8.1 Renta de la propiedad 2.2 1.9 2.0 7.1 5.5 Transferencias 3.9 8.2 7.5 9.5 8.9

Ingreso no monetario 22.7 24.9 24.5 23.9 24.1

Remuneración en especie 0.9 1.5 1.4 1.3 1.3 Autoconsumo 0.7 0.7 0.7 0.2 0.3 Transferencias en especie 5.6 6.9 6.7 7.4 7.2 Estimación del alquiler de la vivienda 15.5 15.8 15.7 15.0 15.2

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Si bien las diferencias por estrato de pobreza no son muy marcadas en

cuanto al porcentaje que representa el ingreso monetario con respecto al corriente

Page 64: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

63

total, destaca que el proveniente por trabajo subordinado e independiente tiene

mayor peso en los pobres (53.4% y 9.6%, respectivamente) que en los no pobres

(50.3% y 7.4%, respectivamente) y, dentro de los pobres son los indigentes los

que dependen más de este ingreso (56% y 11.9%, respectivamente). En cambio la

renta de la propiedad está más concentrada entre los no pobres (7.1%) frente a

los pobres. De igual forma, las transferencias se concentran más entre los no

pobres, pero ello se debe a que las jubilaciones se incluyen en este rubro y, los

jubilados pertenecen en mayor proporción a los estratos de no pobres (ver cuadro

¿ del anexo).

En lo que respecta al ingreso no monetario tenemos que la mayor parte lo

constituye la renta imputada de la vivienda21, ubicándose su valor en 15% o más

del ingreso total de los hogares. Le sigue el rubro de las transferencias, el cual

incluye el valor de los regalos y de las transferencias en especie recibidas por los

hogares de algún nivel de gobierno, aunque el mayor porcentaje lo constituyen los

regalos. Es entre los no pobres que este tipo de ingreso constituye el mayor

porcentaje del total (7.4%) frente a 5.6% de los indigentes. Las remuneraciones y

el autoconsumo son ingresos que no tienen relevancia en el DF, ya que en

conjunto constituyen el 1.6% del ingreso total de los hogares.

En cuanto a la desigualdad del ingreso por estratos tenemos que los

indigentes concentraban en 2008 sólo 4.8% del ingreso total de los hogares del

DF, mientras que representaban 16.6% del total de la población (ver cuadro 2.25),

los pobres no indigentes concentraban el 25.8% y tenían el 48% del total de la

población, mientras que los no pobres tenían el 69.4% del ingreso aunque

concentraran a 35.4% de la población. Como se observa en el cuadro, este nivel

de concentración se presenta en casi todos los rubros de ingreso, aunque hay

algunos que tienden a tener una mayor concentración entre los no pobres, por

ejemplo, la renta de la propiedad (89.1%) y las transferencias (74.1%).

Cuadro 2.25 DF: Ingreso por estratos (% horizontales) y por fuentes (% verticales), 2008

21 Este rubro se construye preguntando a cada hogar que tiene vivienda propia cuánto

pagarían por ella si tuvieran que rentarla.

Page 65: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

64

Estratos del MMIP a Indigentes Pobres no indigentes

Total de pobres No pobres Total

Porcentaje de población en cada estrato 16.6% 48.0% 64.6% 35.4% 100.0 Ingreso corriente 4.8 25.8 30.6 69.4 100.0 Ingreso monetario 4.9 25.6 30.5 69.5 100.0

Remuneración por trabajo subordinado 5.3 26.7 31.9 68.1 100.0 Ingresos por trabajo independiente 7.1 29.3 36.4 63.6 100.0 Renta de la propiedad 1.9 9.0 10.9 89.1 100.0 Transferencias 2.1 23.8 25.9 74.1 100.0

Ingreso no monetario 4.5 26.7 31.2 68.8 100.0

Remuneración en especie 3.2 30.0 33.2 66.8 100.0 Autoconsumo 11.1 55.8 66.8 33.2 100.0 Transferencias en especie 3.8 24.7 28.4 71.6 100.0 Estimación del alquiler de la vivienda 4.9 26.7 31.6 68.4 100.0

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En cuanto a la renta imputada de la vivienda, que como vimos representa

15% o más del ingreso de los hogares tenemos que el valor de ésta se distribuye

de manera similar al ingreso total, ya que el de las viviendas de los indigentes

representa 4.9% del total de este rubro, frente a 68.4% de los no pobres. En

cuanto a las transferencias (regalos y en especie por parte de gobiernos) están

más concentrado entre los no pobres (71.6%). De esta manera podemos afirmar

que el ingreso en todos sus rubros (excepto autoconsumo que como vimos es

insignificante en el total de los hogares) se concentra más entre los no pobres.

IV Pobreza según estrato de delegación

Para terminar el presente análisis se examina la situación de la pobreza al interior

del DF. Sus delegaciones fueron agrupadas con base en la incidencia equivalente

de la pobreza (HI)22 del MMIP, calculada con base en la sobremuestra del XII

22 HI es la incidencia de la pobreza estandarizada. H es la incidencia y resulta de dividir el

número de pobres (q) entre el total de la población (n, es decir, q/n). Para estandarizar la incidencia, ésta se multiplica por la intensidad de la pobreza (I), la cual mide que tan pobres son los pobres, en la relación a la norma. Cuando hay total insatisfacción en una variable, la intensidad de la pobreza es igual a la unidad y cuando se satisface de acuerdo a la norma la intensidad es igual a cero. HI permite ordenar de acuerdo a los niveles de pobreza áreas geográficas con distinta magnitud de población.

Page 66: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

65

Censo General de Población y Vivienda, 2000 (ver Boltvinik y Damián, 2006). Esta

fuente se utilizó debido a que se logra representatividad a nivel de delegación,

cosa que no sucede con las ENIGH, que sólo son representativas a nivel de

entidad federativa.

La agrupación delegacional que se presenta es por estratos de pobreza y

no consideró la continuidad geográfica de las delegaciones, debido a que se

buscaba maximizar la homogeneidad con base en la intensidad de las carencias

de los hogares que habitan las delegaciones. Las delegaciones quedaron

agrupadas de la siguiente manera:

1. Estrato de pobreza alta: Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, con niveles de HI (MMIP) en el año 2000 superiores a 0.3 (corresponde a la región suroriente).

2. Estrato de pobreza media: Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero y Tlalpan, con niveles de HI en dicho año superiores a 0.27 e inferiores a 0.30

3. Estrato de pobreza media baja: Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Iztacalco y Cuajimalpa, con niveles de HI en 2000 superiores a 0.23 e inferiores a 0.27.

4. Estrato de pobreza baja: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, con niveles de HI en el año 2000 inferiores a 0.23.

Como se observa en la gráfica 2.7 las agrupaciones realizadas con base en

el Censo de 2010 continúan teniendo lógica ya que, por ejemplo, el estrato de

delegaciones de pobreza baja concentra 23.7% de la población total del DF, pero

sólo 17.3% de los pobres. En estrato de pobreza media-baja concentra 18.2% de

población mismo porcentaje que tiene del total de pobres.

Si bien también las delegaciones agrupadas en el estrato de pobreza media

concentran casi idéntica proporción de pobres y de población (25.2% y 25.1%,

respectivamente), aumenta la proporción que concentra de pobres. Por otra parte,

en el estrato de delegaciones con pobreza media alta el porcentaje del total de

pobres que agrupa es mucho más elevado (39.2%) y concentra una proporción

menor del total de la población (33.1% ver gráfica).

Page 67: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

66

Gráfica 2.7 DF: Porcentaje de pobres y de población, con respecto al total del DF, por estrato delegacional,

2008

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Las diferencias por estratos del MMIP y sus componentes, para las

agrupaciones por delegaciones, se presentan en los cuadros 2.26 a 2.29. Se

observa que la indigencia varía de 10.1% en el estrato de delegaciones de

pobreza baja (cuadro 2.26) a 22% en el de pobreza media alta (cuadro 2.29), este

estrato es de 14.7% y 16.8% en las delegaciones con pobreza media baja y media

(cuadros 2.27 y 2.28, respectivamente. Por otro lado, mientras que en el primer

estrato delegacional la clase media representa un cuarto del total de su población,

baja a 14.8% en el siguiente estrato de delegaciones y sólo llega a 11.6% y 7.9%

en las de pobreza media y media alta. En contrapartida, la clase alta fluctúa de

11.7% en el estrato de pobreza baja a 1.6% en el de pobreza media alta.

17.318.2

25.2

39.2

23.7

18.2

25.1

33.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Baja Media baja Media Media alta

% pobres % población

Page 68: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

67

Cuadro 2.26 Incidencia de la pobreza (H) por el MMIP y componentes parciales en el estrato de delegaciones de pobreza

baja, 2008

MMIPa NBIb INGRESO TIEMPO ING-TIEMPO

Indigentes 10.1 2.0 12.8 9.4 16.8 Muy pobres 9.7 6.6 8.6 8.2 8.8 Pobres moderados 27.5 19.6 17.9 26.0 21.1 Pobres no indigentes 37.2 26.1 26.5 34.2 30.0 Total de pobres 47.3 28.1 39.3 43.6 46.8 Vulnerablesc 16.2 29.6 28.9 12.0 18.8 Clase media 24.8 33.2 23.4 33.1 22.2 Clase alta 11.7 9.0 8.4 11.3 12.2 No pobres 52.7 71.9 60.7 56.4 53.2 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Necesidades básicas Insatisfechas c: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

En lo que respecta al perfil de las carencias en los indicadores parciales del

MMIP, tenemos en primer lugar que en el de NBI existe un salto muy fuerte entre

el estrato de delegaciones con pobreza baja frente al de media baja (28.1% y

48.1%, respectivamente, ver cuadro 2.26 y 2.27, respectivamente), además de

que la indigencia en el primer estrato es casi inexistente (2%). Si bien la pobreza

por NBI es casi la misma en los estratos de pobreza media baja y media (48.3%

en esta última) el porcentaje de indigentes aumenta de manera importante en la

segunda (de 5.3% a 8.8%, ver cuadros 2.27 y 2.28, respectivamente). Finalmente

tenemos que el estrato de delegaciones con pobreza media alta aumenta la

pobreza por NBI un poco más de diez puntos porcentuales, para ubicarse en

58.8%) y aunque la indigencia es casi la misma que en el estrato de pobreza

media (8.5%), los muy pobres aumentan de 12% a 17.1% (ver cuadros 2.28 y

2.29, respectivamente).

En cuanto a la pobreza por ingresos tenemos un comportamiento similar al

observado en NBI, salvo que los niveles de pobreza son más elevados (fluctúan

de 39.3% a 66.6%). Además el cambio entre estratos es menos pronunciado al

pasar en el estrato de pobreza baja de 39.3% a 52.9% en el media baja, siendo

menor el contraste en los niveles de satisfacción con respecto a NBI.

Page 69: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

68

Cuadro 2.27 Incidencia de la pobreza (H) por el MMIP y componentes parciales en el estrato de delegaciones de

pobreza media baja, 2008

MMIPa NBIb INGRESO TIEMPO ING-TIEMPO

Indigentes 14.7 5.3 17.9 10.1 23.2 Muy pobres 16.4 12.9 15.5 7.3 13.8 Pobres moderados 33.6 29.9 19.6 29.1 21.9 Pobres no indigentes 50.0 42.8 35.0 36.4 35.7 Total de pobres 64.8 48.1 52.9 46.5 58.8 Vulnerablesc 16.1 31.2 29.5 8.4 22.5 Clase media 14.8 19.1 14.8 35.0 14.0 Clase alta 4.3 1.6 2.7 10.1 4.6 No pobres 35.2 51.9 47.1 53.5 41.2 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Necesidades básicas Insatisfechas c: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Cuadro 2.28 Incidencia de la pobreza (H) por el MMIP y componentes parciales en el estrato de delegaciones de

pobreza media, 2008

MMIPa NBIb INGRESO TIEMPO ING-TIEMPO

Indigentes 16.8 8.8 21.0 9.6 26.7 Muy pobres 17.0 12.0 11.9 7.8 13.9 Pobres moderados 31.2 27.6 25.3 26.3 22.0 Pobres no indigentes 48.2 39.6 37.1 34.1 35.8 Total de pobres 65.0 48.3 58.2 43.7 62.6 Vulnerablesc 17.9 29.8 26.2 10.4 21.1 Clase media 11.6 19.1 12.9 37.4 10.5 Clase alta 5.5 2.7 2.8 8.5 5.9 No pobres 35.0 51.7 41.8 56.3 37.4 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Necesidades básicas Insatisfechas c: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Por otra parte, el cambio entre el estrato de pobreza media baja y media es

más notorio que en el indicador anterior (52.9% a 58.2%), la indigencia por

ingresos constituye 17.9% y 21%, respectivamente (ver cuadro 2.27 y 2.28). Aquí

encontramos también que la carencia por ingreso aumenta de manera

pronunciada en el estrato de delegaciones de pobreza media alta, alcanzando a

dos tercios de su población (ver cuadro 2.9), además de que la indigencia

Page 70: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

69

constituye un cuarto de la misma. La clase alta en este estrato delegacional es

casi inexistente, como lo es también en el indicador de NBI.

La carencia de tiempo en los hogares no presenta fluctuaciones importantes

en los tres primeros estratos de delegacional, con niveles de 43.6%, 46.5% y

43.7%, respectivamente, y aumenta drásticamente en el de pobreza media alta

54.6% (ver cuadros 2.26 a 2.29). La diferencia se debe sobre todo a la mayor

pobreza moderada en el último estrato delegacional.

Cuadro 2.29 Incidencia de la pobreza (H) por el MMIP y componentes parciales en el estrato de delegaciones

de pobreza media alta, 2008

MMIPa NBIb INGRESO TIEMPO ING-TIEMPO

Indigentes 22.0 8.5 25.0 10.8 32.7 Muy pobres 20.6 17.1 16.0 9.1 15.5 Pobres moderados 33.9 33.2 25.6 34.6 24.7 Pobres no indigentes 54.5 50.3 41.6 43.8 40.3 Total de pobres 76.5 58.8 66.6 54.6 73.0 Vulnerablesc 14.1 27.4 25.1 10.1 17.8 Clase media 7.9 13.3 7.6 30.3 7.6 Clase alta 1.6 0.5 0.7 5.0 1.6 No pobres 23.5 41.2 33.4 45.4 27.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 a: Método de Medición Integrada de la pobreza b: Necesidades básicas Insatisfechas c: Se refiere a la población que tiene satisfechas todas sus necesidades, pero en hasta 9.99% de la norma, por lo que pueden estar en riesgo de pobreza (anexo metodológico)

Fuente: cálculos propios con base en la ENIGH

Finalmente tenemos a la pobreza de ingreso-tiempo que resulta de

combinar ambos indicadores antes de calcular el indicador global del MMIP. En

todos los estratos de delegaciones se aprecia que al combinarse ambos

indicadores la pobreza, sobre todo la indigencia aumenta. Por ejemplo, en el

estrato de pobreza media alta la indigencia por ingreso es de 25% de la población

y la de tiempo a 10.8%, pero al combinar ambos indicadores ésta se eleva a

32.7% (ver cuadro 2.29). Por otra parte, observamos un efecto compensatorio al

combinar el indicador de ingreso-tiempo con el de NBI para formar el MMIP, ya

que al combinarlos resulta que el indicador global es 22%, es decir menor que el

de ingreso-tiempo, pero mayor que el de NBI (ver cuadro 2.29), de ahí la

importancia de combinar diversas dimensiones en un sólo indicador.

Page 71: Primera Parte Evolución de la pobreza ydata.evalua.cdmx.gob.mx/files/estudios/evol-pob-carac-ocupac-2008.pdfligeramente mayor al del DF (18.7%), mientras que en el total urbano una

70

Bibliografía

Boltvinik, Julio (1999), “Anexo metodológico”, en Boltvinik, Julio y Enrique Hernández-Laos, Pobreza y distribución del ingreso en México, México, Siglo XXI Editores (pp. 313-350).

----- (2005), Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimiento humano, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente (tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencia Sociales).

CONEVAL (2010) Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, México.

Damián, Araceli y Julio Boltvinik (2006) “La pobreza en el Distrito Federal en 2004”, Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del DF, noviembre.

----- (2009) La pobreza, los hogares y la ocupación en el DF, 2004, Informe de investigación, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF y El Colegio de México, México.

Evalúa DF (2009) “Medición de la pobreza en el DF. Boletín de Prensa sobre la pobreza en el DF y a nivel nacional”, 11 de diciembre.

INEGI Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, micro datos de

1996, 2004 y 2008, México.