programafinesespecifinmigrcmarco.pdf

6
FINES ESPECÍFICOS Y ESPAÑOL PARA INMIGRANTES Máster en Español Segunda Lengua Asignatura Optativa de 6 créditos Dra. Consuelo Marco Martínez: [email protected] I- OBJETIVOS: 1- Cubrir la creciente demanda de nuevos planteamientos metodológicos para la enseñanza/aprendizaje del español con fines específicos, lo que responde a una necesidad cada vez mayor por parte de la sociedad internacional de comunicarse en los distintos ámbitos profesionales (comercial, turístico, jurídico, etc.) 2-Aproximarnos al proceso de la inmigración en su interación con el medio social y escolar, teniendo en cuenta las procedencias y problemas concretos de los distintos colectivos. 3- Analizar cómo la metodología general de la enseñanza de lenguas permite introducirnos en la especificidad de la enseñanza del español para los distintos ámbitos profesionales y del español para inmigrantes. 4- Análisis de los materiales didácticos existentes y creación de otros nuevos. II- PROGRAMA 1- Español con fines específicos 1.0- Introducción. La enseñanza del español como L2 / LE: Conceptos básicos y breve recorrido metodológico 1.1- La enseñanza/aprendizaje del español con fines específicos. Las lenguas de especialidad. Su aplicación a E/LE (o E/L2) 1.2- El español comercial y de los negocios 1.3- El español del turismo 1.4- El español jurídico 1.5- El español de las ciencias de la salud 1.6- El español del trabajo social 1.7- El español de la ecología y del medio ambiente 2- Español para inmigrantes 2.1- Presentación política, social y económica del fenómeno de la inmigración. La “educación pluricultural” y el sistema educativo. 2.2- La enseñanza del español a niños y jóvenes inmigrantes escolarizados. Modelos de escolarización. 2.3- La enseñanza del español a inmigrantes adultos. 2.4- Adaptación de los programas y metodologías sobre la enseñanza de ELE a inmigrantes y refugiados.

Upload: achraf-salti

Post on 13-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgvnbvljh,,nnb,nb,n

TRANSCRIPT

Page 1: ProgramaFinesEspecifInmigrCMarco.pdf

FINES ESPECÍFICOS Y ESPAÑOL PARA INMIGRANTES

Máster en Español Segunda Lengua

Asignatura Optativa de 6 créditos

Dra. Consuelo Marco Martínez: [email protected]

I- OBJETIVOS:

1- Cubrir la creciente demanda de nuevos planteamientos metodológicos para la

enseñanza/aprendizaje del español con fines específicos, lo que responde a una

necesidad cada vez mayor por parte de la sociedad internacional de comunicarse en

los distintos ámbitos profesionales (comercial, turístico, jurídico, etc.)

2-Aproximarnos al proceso de la inmigración en su interación con el medio social y

escolar, teniendo en cuenta las procedencias y problemas concretos de los distintos

colectivos.

3- Analizar cómo la metodología general de la enseñanza de lenguas permite

introducirnos en la especificidad de la enseñanza del español para los distintos

ámbitos profesionales y del español para inmigrantes.

4- Análisis de los materiales didácticos existentes y creación de otros nuevos.

II- PROGRAMA

1- Español con fines específicos

1.0- Introducción. La enseñanza del español como L2 / LE:

Conceptos básicos y breve recorrido metodológico

1.1- La enseñanza/aprendizaje del español con fines específicos. Las lenguas de

especialidad. Su aplicación a E/LE (o E/L2)

1.2- El español comercial y de los negocios

1.3- El español del turismo

1.4- El español jurídico

1.5- El español de las ciencias de la salud

1.6- El español del trabajo social

1.7- El español de la ecología y del medio ambiente

2- Español para inmigrantes

2.1- Presentación política, social y económica del fenómeno de la inmigración.

La “educación pluricultural” y el sistema educativo.

2.2- La enseñanza del español a niños y jóvenes inmigrantes escolarizados.

Modelos de escolarización.

2.3- La enseñanza del español a inmigrantes adultos.

2.4- Adaptación de los programas y metodologías sobre la enseñanza de ELE

a inmigrantes y refugiados.

Page 2: ProgramaFinesEspecifInmigrCMarco.pdf

2.5- Análisis de materiales didácticos para la enseñanza del español a inmigrantes.

2.6- Señas de identidad de los distintos colectivos y su adaptación al contexto social

español. Propuesta de actividades para el aula.

2.6.1- Los inmigrantes marroquíes y otros también musulmanes

2.6.2- Los inmigrantes de Europa Central y Oriental: polacos, búlgaros, rumanos,

ucranianos...

2.6.3- Los inmigrantes asiáticos: chinos, japoneses…

Etc.

III- MÉTODO DOCENTE

La exposición de los contenidos teóricos –gramaticales, discursivos y culturales-

se alternará y justificará con actividades prácticas muy variadas: textos escritos, cintas

de vídeo o DVD, grabaciones de programas de TV y de radio, artículos de prensa, etc.,

para proporcionar al docente los conocimientos y herramientas necesarios para la

enseñanza del español a inmigrantes o del español en diferentes sectores de

especialidad (comercial, turístico, jurídico, etc.).

Se intentará, a su vez, que esos conocimientos se apliquen a la creación de material

docente y de actividades didácticas específicas.

IV- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los créditos presenciales se obtendrán del examen final, de la asistencia a clase y

del grado de participación activa por parte del alumno

Los créditos no presenciales se obtendrán de un trabajo que realizará (y expondrá)

el alumno a partir de los temas y lecturas seleccionados por el profesor. Se valorará su

capacidad de análisis y de aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a

situaciones prácticas concretas. Se tendrá también en cuenta la claridad y el rigor

expositivos, así como la corrección gramatical y ortográfica.

V- Información complementaria

En lo que se refiere al segundo apartado, estudiaremos un abanico muy amplio de

colectivos de inmigrantes en España: marroquíes, búlgaros, rumanos, polacos, rusos,

ucranianos, chinos, japoneses…

Page 3: ProgramaFinesEspecifInmigrCMarco.pdf

VI- BIBLIOGRAFÍA de referencia

1- Fines Específicos

- AGUIRRE, B. : “La enseñanza del español con fines específicos”, en

Vademécum para la formación de profesores. Madrid, SGEL 2004.

- ANDREU VAN HOFT & R. Le Pair (coords.): El español de los negocios:

perspectivas teóricas, investigaciones, nuevas tecnologías y didáctica. Foro

Hispánico, 28, 2011.

- BLANCO, A.: La enseñanza de las lenguas especiales a estudiantes extranjeros: el

español de la economía, Universidad de Alcalá, Madrid 1996 / 2009.

- BORDOY, M.; VAN HOOFT, A. Y SEQUEROS, A. (eds.): Español para Fines

Específicos. Actas del Primer Congreso Internacional de Español para Fines

Específicos. CIEFE, Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Consejería de

Educación y Ciencia en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, España, 2000.

- BORDOY, A., VAN HOOFT, A., SEQUEROS, A. (eds.): Español para fines específicos:

Actas del I CIEFE, Consejería de Educación y Ciencia, Ámsterdam 2000.

- GÓMEZ DE ENTERRÍA, J. (coord.): Enseñanza / aprendizaje del español con fines

específicos, Máster de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid 2001.

- GOMÉZ DE ENTERRÍA, J. y J. MORENO: “Español de los Negocios para

Extranjeros” en Cuadernos Cervantes. Madrid, Nº 35, 2001.

- GÓMEZ DE ENTERRÍA, J.: El español lengua de especialidad: enseñanza y

aprendizaje, Arco Libros, Madrid 2009.

- HERNÁNDEZ, I.: El español de los negocios, Universidad de Alcalá de Henares,

Madrid 2000.

- JUAN LÁZARO, O.; de Prada, M. y Zaragoza, A.: La empresa: actividades para

aprender el español de los negocios. Ed. Eunsa, Ediciones de la Universidad de

Navarra. Pamplona. España, 2000 y 2010.

- MARTÍN DE NICOLÁS, M.: Enseñanza-aprendizaje de lenguas de especialidad:

ecología y medio ambiente, Universidad de Alcalá, Madrid 1999 / 2009.

- MENDOZA PUERTAS, J.D.: “Recursos en internet para la enseñanza del español

médico”, revista RedELE nº 7: http://www.educacion.es/redele/revista7/mendoza.pdf

Page 4: ProgramaFinesEspecifInmigrCMarco.pdf

- MORENO, N.: El español en el ámbito de la bolsa de valores: una propuesta

didáctica, Universidad de Alcalá, Madrid 1999.

- MUÑOZ, R.: “¿Cómo enseñar escritos comerciales en la clase de ELE de forma

comunicativa?”, Nuevas propuestas de unidades didácticas, RedELE nº 7:

http://www.educacion.es/redele/revista7/munoz.pdf

- ROLÁN, P.: El discurso específico militar, Universidad de Alcalá, Madrid 2005.

- SANZ, I.: La enseñanza de lenguas especiales a estudiantes extranjeros: el español

de la medicina, Universidad de Alcalá, Madrid 2009.

- SANZ, I.: El español profesional y académico en el aula universitaria, Tirant Le

Blanch, Valencia 2007.

- VÁZQUEZ, G. (coord.): Español con fines académicos, serie Recursos 6, Edinumen,

Madrid 2005.

- VV.AA.: La enseñanza del español como lengua extranjera con fines específicos,

Revista Carabela. Sociedad General Española de Librería S.A. Alcobendas. España,

1988.

- VVAA: Actas del I, II y III Congreso Internacional de Español para fines

Específicos, Consejería de Educación de la Embajada de España en Bélgica, Países

Bajos y Luxemburgo e Instituto Cervantes de Utrecht, 2000, 2003 y 2006

respectivamente: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/

2- Español para inmigrantes

- AGUADO ODINA, Teresa: Necesidades de formación del profesorado desde una

perspectiva europea, UNED, Madrid 2006.

- ÁLVAREZ ANGULO, T. (ed.): Didáctica (Lengua y Literatura), 7, Actas de las

Jornadas sobre la enseñanza del Español para Inmigrantes y Refugiados,

Universidad Complutense de Madrid, Madrid 1995.

- ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID:

Guía para la atención a la Población Inmigrante, Ayuntamiento de Madrid,

Madrid 2001/2009/2011.

Page 5: ProgramaFinesEspecifInmigrCMarco.pdf

- AAVV: La interculturalidad en la enseñanza del español como segunda lengua /

lengua extranjera a inmigrantes, Carabela, nº 54, SGEL, Madrid, 2004.

- COMUNIDAD DE MADRID: Plan regional para la inmigración de la

Comunidad de Madrid 2001-2011, Consejería de Servicios Sociales de la

Comunidad de Madrid, Madrid, 2011.

- GARCIA PAREJO, Isabel, „Los cursos de “español para inmigrantes” en el

contexto de la educación de personas adultas‟, en Carabela, nº 53 , SGEL, Madrid,

2003.

- GIMÉNEZ UCEDO, R.: Una enseñanza para todos: información sobre el sistema

educativo para inmigrantes en España, Departamento de Enseñanza de ASTI,

Madrid 2000/2010.

- GONZÁLEZ, C. y VILA, E. (cords.): Diversidad lingüística y educación

intercultural. Didáctica de español para inmigrantes, Universidad de Málaga,

Málaga 2010.

- INSTITUTO CERVANTES: Español como nueva lengua. Orientaciones del

Instituto Cervantes para un curso de emergencia destinado a inmigrantes,

Santillana, Madrid, 2006.

- JIMÉNEZ JULIÁ Y LOSADA ALDREY (eds.): Español como Lengua Extranjera:

enfoque comunicativo y gramática, Actas del IX Congreso Internacional de

ASELE, Universidad de Santiago de Compostela, 1998.

- MEC (CIDE): Evolución y situación actual de la presencia del alumnado

extranjero en el sistema educativo español (2000-2010), Secretaría General

Técnica del MEC, Madrid 2010.

- MIQUEL LÓPEZ, Lourdes, “Reflexiones previas sobre la enseñanza de E/LE a

inmigrantes y refugiados”, en T. ÁLVAREZ ANGULO (Ed.), Didáctica (Lengua y

Literatura), nº 7, Actas de las jornadas sobre la Enseñanza del Español para

Inmigrantes y Refugiados, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1995.

- VARIOS: Revista CARABELA, nº 53.- La enseñanza del Español como segunda

lengua / lengua extranjera a inmigrantes, SGEL, Madrid 2003.

- RODRÍGUEZ MARCOS, Evangelina: Familias interculturales. La construcción

de la interculturalidad de lo micro social a lo macro social, Bibliotheca

Salmanticensis, 281, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 2005.

- SÁNCHEZ LOBATO, J. e I. SANTOS (dirs.): Vademecum para la formación de

Page 6: ProgramaFinesEspecifInmigrCMarco.pdf

profesores.- Enseñar español como L2/LE, SGEL, Madrid 2004.

SITIOS WEB

● Guía de recursos didácticos para la enseñanza de español a inmigrantes:

http://cvc.cervantes.es/obref/inmigracion/debate/recursos.htm

● Cuadernos Cervantes:

http://www.cuadernoscervantes.com/

● Aula de lengua: actividades talleres y cursos que ofrece el Instituto Cervantes para

aquellos que quieran conocer mejor la lengua española

http://cvc.cervantes.es/aula/

● Revista Materiales:

http://www.sgci.mec.es/usa/materiales

● Revista de Didáctica MarcoELE: (artículos, reseñas y materiales didácticos)

http://www.marcoele.com/

● Páginas para profesores de español como lengua extranjera (hay cosas muy

variadas):

http://www.elenet.org/default.asp

http://www.todoele.net/ (más completa)

● La Biblioteca Virtual de la página oficial de la Cruz Roja:

http://www.cruzroja.es/

● redELE (red electrónica de didáctica de español como lengua extranjera), redELE

es un servicio público del Ministerio de Educación y Ciencia de España destinado a

los profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera en todo el

mundo. Tiene también su propia revista. Está abierto a todo aquel que quiera

colaborar:

http://www.mec.es/redele/

- http://www.cnice.mecd.es/ : http://www.cnice.mecd.es/recursos2/inmigrantes/

- http://www.ub.es/filhis/culturele/inmigra.html/