recursoshidrobiologuicos

10

Click here to load reader

Upload: guillermo-morante

Post on 11-Jul-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

1

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

alumno: guillermo miguel morante mantilla

recursos hidrobiológicos

del Perú

Se entiende por recursos hidrobiológicos a todos aquellos recursos

renovables que se encuentran en los océanos, lagos, lagunas, ríos y todo

cuerpo de agua circundante que reúna condiciones óptimas (temperatura,

pH, composición principalmente) para mantener una flora y fauna, el cual pueda ser

aprovechada por el hombre para satisfacer sus necesidades. Se dice que es renovable porque se

autorrenuevan por resilencia (es la capacidad de autoregeneración y autodepuración que tiene

la naturaleza y un recurso renovable, siendo esta posible solo si no se sobrepasa la capacidad

de carga del recurso).

Page 2: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

2

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

El reglamento de la ley general de pesca clasifica a

los recursos según su grado de explotación:

Inexplotadas, sub-explotadas y plenamente explotados. Es un

proceso que necesita dele entendimiento y apoyo en términos

normativos como financieros por parte de las instituciones del

estado.

Los Peces Marinos

Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla,

machete, lorna, jurel, bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey,

corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas más alejadas,

más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada,

entre los principales. En aguas profundas se encuentra la merluza

entre las especies más importantes.

Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su

utilidad es para la industria pesquera y para el consumo humano.

Page 3: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

3

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

Los Mamíferos Marinos

Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera

(extracción de aceite, harina y congelados) siendo las especies de

mayor aprovechamiento a la ballena, los cachalotes y los lobos marinos.

De los lobos marinos es posible utilizar su piel en la confección de calzado,

carteras y prendas de vestir, su grasa para obtener aceite, su carne

vísceras y huesos en la fabricación de harina, existiendo posibilidades

para su aprovechamiento integral.

Los Invertebrados

Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha de

abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor

nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente están localizados en la

región norte del mar peruano (Piura, Tumbes).

Las Algas

Es otro de los importantes recursos marinos que proporcionan alimento

Page 4: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

4

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

humano, forraje, y abonos. Como alimento

humano es rico en potasio, yodo y sustancias

gelatinosas. De las algas se obtienen los

alginatos que sirven para fabricar pinturas

lavables, fibras artificiales, cápsulas para

remedios y aglutinantes. De otra especie de alga se obtiene el

carragen, que sirve de espesante, para pegamento, para fabricar pastas

dentífricas y manufacturas de papel. De otras especies se obtiene el

agar - agar que sirve para la elaboración de helados, bombones de

chocolate, mermeladas, medios para cultivar bacterias, aprestos

textiles, clarificantes de bebidas alcohólicas, odontología y

farmacología.

Recursos hidrobiológicos en la Costa

Los recursos hidrobiológicos están representados por

el camarón de río, localizados en la región sur

(ríos Camaná, Chili, etc.), tiene gran demanda y

alto valor comercial, son altamente explotados y no hay base

Page 5: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

5

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

técnica para su cultivo.

Recursos hidrobiológicos en la Sierra

Tenemos la trucha en la región centro, diversas especies de bagres (suche) y orestias

(carachi, boga, ishpi) son conocidos y se consume según su posibilidad, la rana es otra

especie que se explota actualmente.

A. Recursos hidrobiológicos en la Selva

B. Se caracteriza por poseer una gran variedad de peces, algunos de ellos desconocidos por

falta de estudios. Pero cumple un rol importante por constituir la base alimenticia del

poblador amazónico. Las posibilidades de la explotación piscícolas de especies

importantes de la selva, tales como el paiche, gamitana, sábalo, paco. Permitirán en el

futuro incrementar la producción de estas especies así como mejorar la dieta alimenticia

de los pobladores de la región.

C. Los Peces Marinos

D. Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel,

bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En

zonas más alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada,

entre los principales. En aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies más

importantes.

E. Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para

la industria pesquera y para el consumo humano.

Page 6: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

6

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

F. Los Peces Marinos

G. Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel,

bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En

zonas más alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada,

entre los principales. En aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies más

importantes.

H. Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para

la industria pesquera y para el consumo humano.

I. La biodiversidad del mar peruano es impresionante, hasta el momento se han identificado

unas 750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustáceos, 45 de equinodermos y

240 de algas, así como quelonios, cetáceos y mamíferos, de las cuales sólo una pequeña

fracción es explotada comercialmente.

J. Los diversos tipos de pesca desarrollada en el ámbito marítimo suman un

importante volumen de productos hidrobiológicos extraídos cada año, creando una

situación donde, en ausencia de mecanismos de regulación, podría llevar a la depredación

del recurso. Sin embargo, la actual política pesquera ha permitido, fijar períodos y

volúmenes de extracción en función a la biomasa, garantizando la sostenibilidad de la

explotación. La extracción, por otra parte, ha estado determinada por el valor comercial

de los productos, generando diferentes niveles de presión sobre las poblaciones de peces,

mariscos y otras especies. Como es evidente, las necesidades de la industria pesquera

determinan no sólo el aprovechamiento de un recurso relativamente abundante en las

aguas peruanas, como la anchoveta, sino también de un volumen de otras especies de

peces aptos para consumo humano directo.

Page 7: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

7

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

● El mar Peruano

● El mar peruano se ubica dentro de la región Biogeográfica Oceánica Tropical en el norte

hasta el

■ 5º de latitud sur y el dominio Oceánico Peruano – Chileno. Las aguas frías

de la Corriente Peruana o de Humboldt, que vienen desde Chile y se

desvían aproximadamente a la altura del 5º LS, así, las aguas del mar frío

de la corriente Peruana son un medio extremadamente favorable para la

vida marina puesto que la productividad primaria del mar (alrededor de un

valor promedio de 3.840 mg C/m2/día ±250 en condiciones normales) es

considerada excepcional dentro de las 50 millas más próximas a la costa, y

muy alta dentro de las 100 millas. La prueba de ello es la abundancia de

organismos planctónicos (principalmente fito y zooplancton) que son la

base de la cadena alimenticia en esta ecorregión marina.

○ La biodiversidad del mar peruano es impresionante, hasta el momento se han

identificado unas 750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustáceos, 45

de equinodermos y 240 de algas, así como quelonios, cetáceos y mamíferos, de

las cuales sólo una pequeña fracción es explotada comercialmente.

● Los diversos tipos de pesca desarrollada en el ámbito marítimo suman un

importante volumen de productos hidrobiológicos extraídos cada año, creando una

situación donde, en ausencia de mecanismos de regulación, podría llevar a la depredación

del recurso. Sin embargo, la actual política pesquera ha permitido, fijar períodos y

volúmenes de extracción en función a la biomasa, garantizando la sostenibilidad de la

explotación. La extracción, por otra parte, ha estado determinada por el valor comercial

Page 8: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

8

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

de los productos, generando diferentes niveles de presión sobre las poblaciones de peces,

mariscos y otras especies. Como es evidente, las necesidades de la industria pesquera

determinan no sólo el aprovechamiento de un recurso relativamente abundante en las

aguas peruanas, como la anchoveta, sino también de un volumen de otras especies de

peces aptos para consumo humano directo.

● El mar Peruano

● El mar peruano se ubica dentro de la región Biogeográfica Oceánica Tropical en el norte

hasta el 5º de latitud sur y el dominio Oceánico Peruano – Chileno. Las aguas frías de la

Corriente Peruana o de Humboldt, que vienen desde Chile y se desvían aproximadamente

a la altura del 5º LS, así, las aguas del mar frío de la corriente Peruana son un medio

extremadamente favorable para la vida marina puesto que la productividad primaria del

mar (alrededor de un valor promedio de 3.840 mg C/m2/día ±250 en condiciones

normales) es considerada excepcional dentro de las 50 millas más próximas a la costa, y

muy alta dentro de las 100 millas. La prueba de ello es la abundancia de organismos

planctónicos (principalmente fito y zooplancton) que son la base de la cadena alimenticia

en esta ecorregión marina.El mar Peruano

■ El mar peruano se ubica dentro de la región Biogeográfica Oceánica

Tropical en el norte hasta el 5º de latitud sur y el dominio Oceánico

Peruano – Chileno. Las aguas frías de la Corriente Peruana o de

Humboldt, que vienen desde Chile y se desvían aproximadamente a la

altura del 5º LS, así, las aguas del mar frío de la corriente Peruana son un

medio extremadamente favorable para la vida marina puesto que la

Page 9: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

9

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

productividad primaria del mar (alrededor de un valor promedio de 3.840

mg C/m2/día ±250 en condiciones normales) es considerada excepcional

dentro de las 50 millas más próximas a la costa, y muy alta dentro de las

100 millas. La prueba de ello es la abundancia de organismos planctónicos

(principalmente fito y zooplancton) que son la base de la cadena

alimenticia en esta ecorregión marina.

recursos hidrobiológicos del Perú-DDEFINdefiICIÓN:

El reglamento de la ley general de pesca clasifica a los recursos según su grado de

explotación:

Inexplotadas, sub-explotadas y plenamente explotados. Es un proceso que necesita

dele entendimiento y apoyo en términos normativos como financieros por parte de las

instituciones del estado.

Los Peces Marinos

Los Mamíferos Marinos

Los Invertebrados

Page 10: Recursoshidrobiologuicos

examen final de computo

universidad cesar vallejo

centro de informática y sistemas

10

docente: ing Lidia Ruiz Valera perseveras y triunfaras; el éxito es para usted

Las Algas

Recursos hidrobiológicos en la Costa

Recursos hidrobiológicos en la Sierra

Recursos hidrobiológicos en la Selva

El mar Peruano