res_ua3

1
97 Resumen U U N NI I D DA A D D D DE E A AP P R RE E N N D DI I Z Z A AJ JE E I I I I I I : : Integración económica es la organización de un conjunto de países que se unen con el fin de mejorar el intercambio comercial en la jurisdicción de sus territorios, eliminando los obstáculos al comercio, Ventajas: Avances en el proceso de industrialización y obtención de economías de escala, Disminución de las tensiones en los países limítrofes, Incremento en la capacidad de negociación conjunta, Impulsa la tendencia hacia la unificación, Fortalece los procesos democráticos. Desventajas: Decaimiento del comercio internacional e incumplimiento de compromisos, Heterogeneidad de las estructuras económicas de los países de la región y falta de equidad en la distribución de costos y beneficios, Heterogeneidad de los regímenes políticos durante los procesos y falta de estabilidad en las políticas económicas, Falta de apoyo político suficiente, Resistencia a delegar atribuciones a entes supranacionales de integración, insuficiente participación de la población en la integración y falta de consideraciones en los planes nacionales , Situaciones fronterizas de carácter conflictivo, La Crisis de la Deuda. Los mecanismos de integración se basan en los diferentes convenios que son resultado de los acuerdos adoptados entre los países miembros para permitir un mayor grado de cooperación económica debido a la reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias los mas importantes son: Área de aranceles preferenciales, Área de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado común, Unión económica. Alcances de la Integración: Incremento cuantitativo y cualitativo del comercio, comunicaciones y transporte, Incremento de la capacidad de negociación, avances en la creación de mecanismos e instituciones de integración y cooperación. La razón de ser de los negocios internacionales en general y del comercio internacional en particular, se podrá determinar entonces que éste debe estar basado esencialmente en las ventajas comparativas y en la práctica del libre comercio. Medidas proteccionistas que establece el Estado a fin de tener una mejor ilustración en la gestión de los negocios internacionales: Aranceles, Embargos, Cuotas. Argumentos a favor del proteccionismo: Industrias infantiles, la seguridad nacional, el empleo, mano de obra barata. La Comunidad Andina de Naciones (CAN): Tiene su origen en el año 1969 con la firma del Pacto Andino, y está conformada por Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela; sus principales objetivos se centran en la ampliación de la infraestructura de transportes, caminos, ferrocarriles, provisión de energía y, elementalmente, una conformación de unidad arancelaria para sus productos en común. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA): Acuerdo, que esta conformado por los Estados Unidos, Canadá y México. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR): En 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, firmaron el Tratado de Asunción que es el origen al Mercado Común del Sur, conocido dentro de los organismos de integración económica como el MERCOSUR La Unión Europea (UE): Una comunidad política de derecho constituida en régimen de organización internacional muy particular, nacida para propiciar y acoger la integración y gobierno en común de los Estados de Europa; está conformada por 27 Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea el 1 de noviembre de 1993.

Upload: aldo-montoya

Post on 20-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

• Los costes y los precios bajan porque cada país puede especializarse para explotar sus ventajas comparativas.

TRANSCRIPT

Page 1: res_ua3

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

97

Resumen

UUNNIIDDAADD DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE IIIIII::

Integración económica es la organización de un conjunto de países que se unen con el fin de mejorar el intercambio comercial en la jurisdicción de sus territorios, eliminando los obstáculos al comercio, Ventajas: Avances en el proceso de industrialización y obtención de economías de

escala, Disminución de las tensiones en los países limítrofes, Incremento en la capacidad de negociación conjunta, Impulsa la tendencia hacia la unificación, Fortalece los procesos democráticos. Desventajas: Decaimiento del comercio internacional e incumplimiento de

compromisos, Heterogeneidad de las estructuras económicas de los países de la región y falta de equidad en la distribución de costos y beneficios, Heterogeneidad de los regímenes políticos durante los procesos y falta de estabilidad en las políticas económicas, Falta de apoyo político suficiente, Resistencia a delegar atribuciones a entes supranacionales de integración, insuficiente participación de la población en la integración y falta de consideraciones en los planes nacionales , Situaciones fronterizas de carácter conflictivo, La Crisis de la Deuda.

Los mecanismos de integración se basan en los diferentes convenios que son resultado de los acuerdos adoptados entre los países miembros para permitir un mayor grado de cooperación económica debido a la reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias los mas importantes son: Área de aranceles preferenciales, Área de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado común, Unión económica. Alcances de la Integración: Incremento cuantitativo y cualitativo del comercio,

comunicaciones y transporte, Incremento de la capacidad de negociación, avances en la creación de mecanismos e instituciones de integración y cooperación.

La razón de ser de los negocios internacionales en general y del comercio internacional en particular, se podrá determinar entonces que éste debe estar basado esencialmente en las ventajas comparativas y en la práctica del libre comercio. Medidas proteccionistas que establece el Estado a fin de tener una mejor ilustración en la gestión de los negocios internacionales: Aranceles, Embargos, Cuotas. Argumentos a favor del proteccionismo: Industrias infantiles, la seguridad nacional, el empleo, mano de obra barata.

La Comunidad Andina de Naciones (CAN): Tiene su origen en el año 1969 con la firma del Pacto

Andino, y está conformada por Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela; sus principales objetivos se centran en la ampliación de la infraestructura de transportes, caminos, ferrocarriles, provisión de energía y, elementalmente, una conformación de unidad arancelaria para sus productos en común. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA): Acuerdo, que esta conformado por los Estados Unidos, Canadá y México. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR): En 1991

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, firmaron el Tratado de Asunción que es el origen al Mercado Común del Sur, conocido dentro de los organismos de integración económica como el MERCOSUR La Unión Europea (UE): Una comunidad política de derecho constituida en régimen de organización

internacional muy particular, nacida para propiciar y acoger la integración y gobierno en común de los Estados de Europa; está conformada por 27 Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea el 1 de noviembre de 1993.