retos de desarrollo del peru 2012 al 2016

Upload: tproyecta-emprendimiento-cultural-de-vanguardia

Post on 02-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    1/385

    RETOS DE DESARROLLODEL PER 2012-2016

    Pobreza rural

    Proteccin social

    Desarrollo infantiltemprano

    Salud

    Educacin

    Desarrollo ruraly agricultura

    Agua y saneamiento

    y residuos slidosGestin del riesgo

    de desastres y cambio climtico

    Vivienday desarrollo urbano

    Energa

    Transportes

    Gestin pblica

    Desarrollo productivoe innovacin

    COMPILADORES: Omar Zambrano - Isabel Beltrn

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    2/385

    Retos de desaRRollodel peR 2012-2016

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    3/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    4/385

    RETOS DE DESARROLLO

    DEL PER2012-2016

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    5/385

    2012, Bnc Inrmricn drrC dn Vivi 148, i 10, sn Iirtn: 2157800www.ib.rg

    primr icinlim, cubr 2012

    Cmir: omr Zmbrn y Mr Ib Brn

    Crrccin y cui icin: Rri Ry Crdi cru: Krin Rj

    digrmcin: eicin Nv prin saCav. Ignci Mrin 1546, linctn 4715366

    Imrin: dugrh Imr eIRlJr. Gnr Vr 1821, Brtn 3305347

    IsBN 9789972262319Hch i g n Bibic Ncin pr N. 201211966

    prin in pru Imr n pr

    dIstRIBUCIN GRatUIta

    drch rrvprhibi rruccin rci br r cuquir mi in urizcincri Bnc Inrmricn drr.

    e Bnc n ncrimn cmr inin vri r ur c un ccin qu cmnn ibr.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    6/385

    prncin / Fidel Jaramillo 25

    n La pobreza rural en el Per /Marcos Robles

    Inruccin 29

    1. e icuin 31

    2. dignic 32

    Pobrezaruralycrecimiento 32

    Pobrezaruralyagricultura 35

    Pobrezaruralycapitalhumano 37

    Pobrezaruralydotacindeactivos 39

    Pobrezaruralyriesgos 41

    Pobrezaruralygastosocial 423. Rcmncin ic 46

    Inversinencapitalhumanoenelmarco

    rgrm tMC 47

    Apoyoalcrecimientoagropecuarioatravs

    mjr u rucivi 49

    Mejorarlaadministracinderiesgosdelospobres 50

    Apoyoalajuventudparalamodernizacin

    cnm rur 52

    Rrnci bibigrc 53

    ndice

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    7/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    8/385

    9nic

    3. priri gbirn 82

    4. r ru r inrvncin BId 83

    Rrnci bibigrc 87

    n Salud e inclusin social en el Per / Mara Fernanda Merino

    Inruccin 89

    1. dcricin mrc iniucin y g 90

    2. avnc y n cr 93

    Estadodelasalud 93 Gastoensalud 97

    Recursosparalaprovisindeserviciosdesalud 97

    Utilizacinyaccesoaserviciosdesalud 98

    Aseguramientoensalud 100

    3. priri gbirn 106

    4. r ru r inrvncin BId 107

    5. Rig 110Rrnci bibigrc y b 110

    n La educacin en el Per /Jennelle Thompson

    Inruccin 113

    Elsistemaeducativo 114

    Logrosyavances:disminucindelanalfabetismo

    y umn cbrur 116

    1. Ci y qui: m imrn 118

    Evaluacionesnacionales 118

    Evaluacionesinternacionales 121

    Laeducacininterculturalbilingeyrural 122

    Tendenciasybrechas 122

    Formacindocente 123

    Elestadodelsistemaeducativoperuano:

    cnicin cicnmic 124

    2. priri gbirn 125

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    9/385

    R rr pr 2012201610

    3. r ru r inrvncin BId 125

    Educacininicial 126

    Mejoramientodeaprendizajes 128 Educacinsecundariarural 129

    Gestineducativa 130

    Riesgos 130

    Rrnci bibigrc y ii wb 131

    n Desarrollo rural y agricultura /Alfonso Tolmos, Mara Carmen

    Fernndez Diez, Mercedes Velasco, Carlos Perafan,

    Ricardo Quiroga, Jaime Fernndez-Baca, Elizabeth ChvezInruccin 135

    1. Iniucini y mrc g 136

    2. dignic 140

    3. priri gbirn run 145

    4. r inrvncin ru 146

    Inversionesyserviciospblicos 146

    Mejoradelaecienciadelasintervenciones

    incniv invrin 150

    Laseconomasdeaglomeracinenelcontextodeclusters

    y cn vr grcuri y r 152

    Tenenciadelatierrayadaptacinalcambioclimtico 154

    5. Rig 157

    Rrnci bibigrc 160

    n Recursos hdricos, agua potable y saneamiento

    y residuos slidos /Carmia Moreno

    Inruccin 165

    1. dcricin mrc iniucin y g cr 172

    2. avnc y r nin n cr 176

    3. priri gbirn 180

    4. r ru ccin cn Bnc 182

    5. Rig 189Rrnci bibigrc 191

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    10/385

    11nic

    n Gestin del riesgo de desastres y adaptacin al cambio climtico /

    Alfonso Tolmos, Gabriel Quijandra, Carlos Ludea, Alfred Grunwald,

    Jaime Fernndez-Baca, Sergio Lacambra, Hori TsunekiInruccin 193

    1. Contextoyproblemtica 193

    2. dcricin mrc iniucin y g cr 196

    3. prbm, vnc y 203

    4. priri gbirn 208

    5. r ru ccin, ib i

    inrvncin y rig n cr 210Rrnci bibigrc 213

    n Vivienda y desarrollo urbano /Axel Radics

    Inruccin 215

    1. dcricin mrc g iniucin cr 216

    2. avnc y cri 218

    3. priri gbirn 2224. Experienciarecientedelsectoryrestricciones

    r cumir m n 223

    5. r ru r inrvncin Bnc 229

    Rrnci bibigrc 231

    n El sector energa en el Per /Carlos Echevarra

    Inruccin 233

    1. Mrc g iniucin cr nrg 233

    Sectorelctrico 233

    Sectorhidrocarburos 237

    2. avnc y cri 239

    Subsectoreselctricos 239

    Generacin 239

    Transmisin 245

    Distribucinycomercializacin 247 ecriccin rur 249

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    11/385

    R rr pr 2012201612

    3. G nur hircrbur qui 251

    Produccinyreservasdegasnatural 251

    Produccinyreservasdehidrocarburoslquidos 252 Regalas 253

    4. priri gbirn 255

    5. oruni cucin r Bnc 256

    Rrnci bibigrc y ii wb 258

    n El sector transporte en el Per / Rafael Capristn

    Inruccin 261

    1. dcricin mrc g iniucin 262

    2. avnc y m nin n rinci

    r cri 264

    Sectorlogstico 266

    Pasosdefrontera 269

    Sistemaferroviario 272

    Sistemaaeroportuario 273

    Sistemaportuario 273

    Infraestructuravial 276

    Transporteurbanoenciudades 288

    3. priri gbirn 293

    4. r ru r inrvncin Bnc n cr 293

    Mejoradelainfraestructuradetransporte 294

    Logstica 298

    Mejoradelacompetitividaddelospasosdefrontera 302

    Mejoradelamovilidadenlasciudades 303

    Mejoradelasituacindelaseguridadvial 306

    Rrnci bibigrc 307

    n Fortalecimiento de la gestin pblica /Axel Radics, Gonzalo Deustua,

    Carlos Pimenta, Juan Carlos Cortzar, Karelia Villa, Javier Urra

    Inruccin 309

    I. l gin c 310

    1. Mrc iniucin y rguri vign y vnc rcin 310 2. Diagnsticodelsectorycausasdelaproblemticaexistente 312

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    12/385

    13nic

    3. priri gbirn 315

    4. pru inrvncin Bnc 316

    II. Fortalecimientodelossistemasadministrativosydecontrol 3191. l im miniriv gin bic n pr 319

    . pruu 319

    b. trr 321

    c. Cnbii y rgir inrmcin 322

    . enumin bic 324

    . Cmr bic 325

    . objiv gbirn 327

    g. Inrvncin BId n rr y rgrm 328

    2. e im ncin cnr n pr 330. siucin y ignic 330

    b. d cr 332

    c. pru BId 332

    III. e srvici Civi n pr 333

    1. ay rrm srvici Civi y im ni 333

    . dignic y rinci inicr cri 333

    b. avnc y nin 335

    c. priri gbirn 336

    . r ru r ccin Bnc 336

    2. sim ni g rn

    n cr bic run 338

    . dignic 338

    b. pru 340

    IV. l guri ciun n pr 341

    1. dignic guri ciun 341

    2. prbmic y cr 343

    3. pru gbirn n guri ciun 3454. r ru r ccin Bnc 346

    Rrnci bibigrc 347

    n Desarrollo productivo e innovacin en el Per /

    Gregorio Arvalo, Juan Carlos Navarro, Carlos Guaipatn,

    Claudia Suaznbar, Elena Arias

    Inruccin 353

    1. Elcontextoinstitucionalenlossectoresdedesarrolloruciv innvcin 355

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    13/385

    R rr pr 2012201614

    2. avnc rcin y nin 356

    Climadenegocios 356

    Inversinenciencia,tecnologaeinnovacin 357 Sistemadeapoyoaldesarrolloproductivo 359

    SistemaNacionaldeCalidad 362

    3. l riri gbirn pr n r

    rr ruciv, cmiivi innvcin 363

    4. princi r ccin r Bnc

    y rcmncin ic 365

    Denicindelasreasdeaccin 365

    Estadodeladiscusinypolticaspropuestas 370 Sociosestratgicos 376

    Rrnci bibigrc 376

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    14/385

    aaa auri aminiriv agu

    aate auri aunm trn ecric

    aGRoIdeas prgrm Cmncin r Cmiivi

    aGRoRURal prgrm drr pruciv agrri Rur

    aIdIs acicin Inrmricn Ingnir sniri y ambin

    ala auri lc agu

    alC amric lin y Crib

    aMpe acicin Municii pr

    aNa auri Ncin agu

    aNaM accin Ncin ari Miigcin

    aNR amb Ncin Rcr

    apM ay prci Mrc

    apN auri pruri Ncin

    app acicin pbicpriv

    aUs agurmin Univr n su

    aVIsa a Vi sub priBaNMat Bnc Mri

    BCeoM Buru Cnr eu ur equimn ourMr

    BFH BonoFamiliarHabitacional

    BId Bnc Inrmricn drr

    BIRF BancoInternacionaldeReconstruccinyFomento

    BM Bnc Muni

    Bpd Brri r

    BRt aubu trni Ri / Bu Ri trni

    Glosario de siglas y acrnimos

    [ 15 ]

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    15/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    16/385

    Gri ig y crnim 17

    dB nic ding Buin

    deVIda Cmiin Ncin r drr y Vi sin drg

    dGaaa dirccin Gnr aun ambin agrridGaap dirccin Gnr aun ambin pqur

    dGaeICYp dirccin Gnr aun ecnm Inrncin,

    Cmnci y prucivi

    dGasa dirccin Gnr aun sciambin

    dGCCdRH dirccin Gnr Cmbi Cimic, driccin y

    Rcur Hric

    DGFFS DireccinGeneralForestalydeFaunaSilvestre

    dGGR dirccin Gnr Gin Rig

    dGpI dirccin Gnr pic InvrindGpIp dirccin Gnr pic Ingr pbic

    dGpp dirccin Gnr pruu pbic

    dIGeMIN dirccin Gnr Migrcin y Nurizcin

    dIGesa dirccin Gnr su ambin

    DIRCETUR DireccinRegionaldeComercioExterioryTurismo

    dIResa dirccin Rgin su

    dIsa dirccin su

    dNep dirccin Ncin enumin pbic

    dNI dcumn Ncin InidNs dirccin Ncin snmin

    dRtC dirccin Rgin trnr y Cmuniccin

    eat eim ay t

    eCe evucin Cn euin

    eCG evuin Crin Gru

    eCRs emr Cmrciizr Riu si

    EIB EducacinInterculturalBilinge

    eNaHo encu Ncin Hgr

    ENAPREF EncuestaNacionaldePresupuestosFamiliares

    eNapU s.a. emr Ncin pur s.a.

    eNCC ergi Ncin Cmbi Cimic

    ENDES EncuestaDemogrcaydeSaludFamiliar

    eNdesa encu Ncin dmn su

    eps emr prr srvici agu y snmin

    eps eni prr su

    epsRs emr prr srvici Riu si

    esCale eic Ci eucivesu sgur sci su

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    17/385

    R rr pr 2012201618

    FAO OrganizacindelasNacionesUnidasparalaAlimentacin

    y agricuur

    FECASAL FondoEspaoldeCooperacinparaAguaySaneamienton amric lin y Crib

    FEM ForoEconmicoMundial

    FIDECOM FondodeInvestigacinyDesarrolloparala

    Cmiivi

    FINCyT FinanciamientoparalaInnovacin,laCienciayla

    tcng / prgrm Cinci y tcng

    FMI FondoMonetarioInternacional

    FMV FondoMiVivienda

    FONAM FondoNacionaldelAmbienteFONCODES FondodeCooperacinparaelDesarrolloSocial

    FONCOMUN FondodeCompensacinMunicipal

    FONDECYT FondoNacionaldeDesarrolloCientco,Tecnolgicoyde

    Innvcin tcngic

    FONDOEMPLEO FondoNacionaldeCapacitacinLaboralydePromocin

    em

    FONIPREL FondoparalaInversinPblicaRegionalyLocal

    FORSUR FondodeReconstruccindelSur

    FORTEM ProgramadeFortalecimientodeEstadosyMunicipiosFOSE FondodeCompensacinSocialElctrica

    GeI G ec Invrnr

    GFP GestinFinancieraPblica

    GGll Gbirn c

    GGRR Gbirn rgin

    GGss Gbirn ubncin

    GIRH Gin Ingr Rcur Hric

    GRade Gru anii r drr

    GRd Gin Rig dr

    GRI Grnci Rgin Inrrucur

    HdM Highwy dvmn Mngmn

    IAFAS InstitucinAdministradoradeFondosdeAseguramiento

    n su

    I+d Invigcin y drr

    Idl nic dm lgic

    IGp Iniu Gic pr

    IGR nic Gin RigIGV Imu Gnr Vn

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    18/385

    Gri ig y crnim 19

    IIap Iniu Invigcin amzn prun

    IIRsa Iniciiv r Ingrcin Inrrucur Rgin

    surmricnIMaRpe Iniu Mr pr

    IMd nic Mi diri

    INABIF ProgramaIntegralNacionalparaelBienestarFamiliar

    INdeCI Iniu Ncin dn Civi

    INdeCopI Iniu Ncin dn Cmnci y

    prccin pri Incu

    INeI Iniu Ncin eic Inrmic

    INGeMMet Iniu Ggic, Minr y Mrgic

    INIa Iniu Ncin Innvcin agrriINpe Iniu Ncin pninciri

    INReNa Iniu Ncin Rcur Nur

    IpI Iniu pbic Invigcin y drr

    IRap prgrm Inrncin evucin Crrr /

    Inrnin R amn prgrmm

    IRI nic Rugi Inrncin

    IVp Iniu Vi prvinci

    Jass Jun aminirr agu y snmin

    JBIC Jn Bnk r Inrnin CrinJICa agnci Crcin Inrncin Jn

    JIFE JuntaInternacionaldeFiscalizacindeEstupefacientes

    KW Bnc amn drr

    lCe ly Cncin ecric

    lGRs ly Gnr Riu si

    lleCe lbrri linmricn evucin Ci

    euciv

    lpIs li pririz Inrvncin n su

    lRH ly Rcur Hric

    MaC Mu ancin Ciun

    Mdl Mcnim drr limi

    MEF MinisteriodeEconomayFinanzas

    MeM Miniri enrg y Min

    MIdIs Miniri drr Incuin sci

    MIMdes Miniri Mujr y drr sci (Miniri

    Mujr y pbcin Vunrb 2112006)

    MINaG Miniri agricuurMINaM Miniri ambin

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    19/385

    R rr pr 2012201620

    MINCETUR MinisteriodeComercioExterioryTurismo

    MINedU Miniri euccin

    MINeM Miniri enrg y MinMININteR Miniri Inrir

    MINsa Miniri su

    MipyMe Micr, qu y min mr

    MMl Municii Mrin lim

    MMM Mrc Mcrcnmic Muinu

    MRE MinisteriodeRelacionesExteriores

    MtC Miniri trnr y Cmuniccin

    MV Mjrmin Vivin

    MVCs Miniri Vivin, Cnruccin y snminmvkm Min vhcu r kimr

    Mype Micr y qu mr

    NaMa accin Ncin ari Miigcin /

    Niny arri Miigin acin

    NICsp Nrm Inrncin Cnbii scr pbic

    NUMes Nuv Mriz enrgic snib

    oCde orgnizcin r Crcin y drr ecnmic

    oCI ocin Cnr Iniucin

    odM objiv drr Minioe orr eciiz

    OEFA OrganismodeEvaluacinyFiscalizacinAmbiental

    oGd orgnizcin Gin din

    oMs orgnizcin Muni su

    oNG orgnizcin N Gubrnmn

    opd orgnim pbic dcnriz

    opeI ocin prgrmcin, evucin Inrmcin

    opI ocin prgrmcin Invrin

    ops orgnizcin pnmricn su

    osINeRGMIN orgnim survir Invrin n enrg y Minr

    osItRaN orgnim survir Invrin n Inrrucur

    trnr U pbic

    o&M orcin y Mnnimin

    PACFO ProgramadeComplementacinAlimentariaparaGruposen

    Myr Rig

    paNtBC prgrm aimncin y Nuricin r pcin

    AmbulatorioconTBCyFamiliapao pg anu r obr

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    20/385

    Gri ig y crnim 21

    paRsalUd prgrm ay Rrm scr su

    pasH prgrm ay scr Hbicin

    pBI pruc Bru InrnpCa prgrm Cmmncin aimnri

    pCd prgrm Cmin drmn

    pCM princi Cnj Minir

    pdp pic drr pruciv

    peas pn enci agurmin n su

    pee pn emu ecnmic

    peNtUR pn ergic Ncin turim

    peRtUR pn ergic Rgin turim

    pes pqu emr snminpesRs pn ergic scri r scr Riu si

    pGRH pn Gin Rcur Hric

    pIa pruu Iniucin arur

    pIep pn Inrrucur ecnmic prvinci

    pIGaRs pn Ingr Gin ambin Riu si

    pIMB prgrm Ingr Mjrmin Brri

    pIN prgrm Ingr Nuricin

    pINV prm Invrin

    pIp pryc Invrin pbicpIsa prgrmm r Inrnin sun amn

    pMde prgrm Mrnizcin y dcnrizcin e

    pMGRH pryc Mrnizcin Gin Rcur Hric

    pMM prgrm Mrnizcin Munici

    pNMe piri Ncin Micmn enci

    pNp pic Ncin pr

    pNs pn Ncin snmin

    pot pn ornmin trriri

    ppa pri pr aquiiivppR pruu r Ru

    pReal prgrm prmcin Rrm euciv n amric

    lin y Crib

    PREVEN ProgramadeReduccindeVulnerabilidadesFrenteal

    FenmenoElNio

    pRoCoes prgrm Mjrmin y amicin srvici

    agu y snmin n pr

    pRodeV prgrm r ImementacindelPilarExternodel

    pn accin Min pz r ecivi n drr (BId)

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    21/385

    R rr pr 2012201622

    pruc Miniri pruccin

    prinvrin agnci prmcin Invrin priv

    PROMPER ComisindePromocindelPerparalaExportacinyelturim

    pRoNaa prgrm Ncin ainci aimnri

    PRONAFCAP ProgramaNacionaldeFormacinyCapacitacin

    prmnn

    pRoNaGeCC prgrm Ncin Gin Cmbi Cimic

    pRoNaMaCHCs prgrm Ncin Mnj Cunc Hirgrc y

    Cnrvcin su

    pRoNasaR prgrm Ncin agu y snmin Rur

    pRoNoeI prgrm n ecriz euccin InicipRosaaMeR prgrm srvici ay r mjrr acc

    Mrc Rur

    pRoseMeR prgrm r Gin snib y ecin

    Rcur enrgic pr / prgrm r suinb

    n efcin Mngmn enrgy Rurc

    psI prgrm sub scri Irrigcin

    PTF ProductividadTotaldelosFactores

    ptRd prgrm trnr Rur dcnriz

    pUp pruccin Urbn primripVd prv dcnriz

    pVdp pn Vi drmn priciiv

    pVN prv Ncin

    pVpp pn Vi prvinci priciiv

    Redd Mcnim Ruccin emiin drcin

    y dgrcin

    ReR Rcur enrgic Rnvb

    RICYt R Inicr Cinci y tcng

    Ibrmricn Inrmricn

    RlGRs Rgmn ly Gnr Riu si

    RsU Riu si Urbn

    RVd R Vi drmn

    RVN R Vi Ncin

    sap sim aquiicin pbic

    sat srvici aminircin triburi

    sBN surinnnci Bin Ncin

    sC srvici CivisCNCC sgun Cmuniccin Ncin Cmbi Cimic

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    22/385

    Gri ig y crnim 23

    seaCe sim ecrnic aquiicin y Cnrcin

    e

    sedapal srvici agu pb y acnri limsedlaC B d scicnmic r amric lin y

    e Crib / sciecnmic db r lin amric

    n h Cribbn

    seIN sim ecric Inrcnc Ncin

    seNaMHI srvici Ncin Mrg Hirg

    seNasa srvici Ncin sni agrri

    seps surinnnci eni prr su

    SERCE SegundoEstudioRegionalComparativoyExplicativo

    SERFOR ServicioNacionalForestalydeFaunaSilvestreseRVIR auri Ncin srvici Civi

    sGC sim Gin Crrr

    sIad sim Ingr aminircin du

    SIAF SistemaIntegradodeAdministracinFinanciera

    sIIs sim Ingr Inrmcin sci

    sINadeCI sim Ncin dn Civi

    SINAFOR Sistema Nacional de Gestin Forestal y de Fauna Silvestre

    sINaGeRd sim Ncin Gin Rig dr

    sINaseC sim Ncin sguri CiunsIs sgur Ingr su

    SISFOH SistemadeFocalizacindeHogares

    sNa srvici Ncin acricin

    sNC sim Ncin Ci / sim Ncin Cnr

    sNGRH sim Ncin Gin Rcur Hric

    sNIa sim Ncin Innvcin agrri

    sNIp sim Ncin Invrin pbic

    sNM srvici Ncin Mrg

    ssaa sim isUNaRp surinnnci Ncin Rgir pbic

    sUNasa surinnnci Ncin agurmin n su

    sUNass surinnnci Ncin srvici snmin

    sUNat surinnnci Ncin aun y aminircin

    triburi (surinnnci Ncin aminircin

    triburi h 2002)

    sUtRaN surinnnci trnr trrr prn, Crg

    y Mrcnc

    tBC tubrcuitGp trnrr G pr

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    23/385

    R rr pr 2012201624

    tMC trnrnci Mnri Cnicin

    tVIp t Vcburi n Imgn pb

    UG Uni GinUGel Uni Gin euciv lc

    UGFFS UnidaddeGestinForestalydeFaunaSilvestre

    UNesCo orgnizcin Ncin Uni r euccin,

    Cinci y Cuur

    UNI Univri Ncin Ingnir

    UNICEF FondodelasNacionesUnidasparalaInfancia

    Vdl Vnn r drr lc

    VMCs Vicminiri Cnruccin y snmin

    VMVU Vicminiri Vivin y UrbnimWEF ForoEconmicoMundial/WorldEconomicForum

    Weo Wr ecnmic ouk

    WttC Cnj Muni Vij y turim / Wr trv n

    turim Cunci

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    24/385

    Presentacin

    Lapresentedcadaespromisoriaparalareginlatinoamericana.Existecnn crc qu vnc gr n rmin mnjcnmic, rgr ci y rz iniucin rcn linmricaunaventanadeoportunidadsinprecedentesparaquelosprximos cnc un vnc igniciv n nr vi rgin. e Bnc Inrmricn drr (BId) rmin cmr rgin n rc, y rcinmn rnv u mn hcr ruccin brz y igu y grrun crcimin nib cnr u urz mviizcin rcur urn rn c. e ignic cr: r rcin vnc n gun , rgin v nrnnumr bcu r un crcimin m ri, un ruccin brz m nib y un myr incuin ci. En estecontexto,el Perha sido lderendesempeomacroeconmic n im , mrn r un cnm m

    inmic rgin, n un mbin crcriz r biiscal,elequilibrioexternoylabajainacin.ElPerhaevidenciadolaexibilidadnecesariaparasortearconxitolosefectosadversosdelascrii inrncin , y unqu n inmun c un nuv crii inrncin, u inicr rgn rciviiv n cyunur cu. A la pardel favorablecontextomacroeconmico,el Permostrmbin vnc igniciv n uch cnr brz y brzextrema.Sinembargo,elprogresosocialobservadoresultmuydesigual

    [ 25 ]

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    25/385

    R rr pr 2012201626

    n rmin rgin, y irnci nr cnicin vi hbin mbi urbn y rur, j rucir,

    mirn.Grci u bun m cnmic, pr n cmin cnir cm un cnm ingr mi, cn ry runi qu cnv. Mirn hci uur, runi n much, unqu r mbin n. l rinci brch n cc rvici ci, guri ci, inrrucurbic y runi cnmic, nr mbi rur y urbn, n mim un bcu hci i myr rr. e r pr n rn c r grr un m qu hg

    cmib crcimin cnmic, rcurcin ncriquiibri ci y rriri y rrvcin mbin.

    en mrc, BId rb n jui 2012 dcumn ergi Bnc (eBp) cn 20122016, qu cniuy uncur nr pr y Bnc r rminr rmr urcin crcin uur. e cumn eBp r un gur rc m ciin rc rgrm nncir, rnci cri y mbi riv urn r uvignci.

    pr cnccin eBp 20122016, Bnc cnuj un rfundareexintcnicaqueincorporlomejordesuconocimiento,expe rienciayexperticiasectorialenunarduotrabajodediscusininternay externa que gener 33 notas tcnicas sectoriales. El volumen quernm incuy ccin 12 ignic cri qunmn irn r nic r ririri cnnu ug un minuci rc ig cn uri Gbirn pr.

    LossectorespriorizadosenlaEBP2012-2016reejanlasprioridadescmri nr Gbirn pr y Gru BId, y urn cnu cn rrnn ci civi y cr riv. lergi r r 20122016 cncnrr n iguincr: (i) incuin ci; (ii) rr rur y gricuur; (iii) viviny rr urbn; (iv) cmbi cimic y gin rig r nur; (v) gu, nmin, rcur hric y riu i;(vi)energa;(vii)transporte;(viii)gestinpblica;y(ix)competitividadeinnvcin. aicinmn, inicn gun r ig qu

    rn rrn ri r ricicin uur Bnc: () cmrci ingrcin, n m rvchmin cur cmrci,

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    26/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    27/385

    R rr pr 2012201628

    pr Bnc Inrmricn drr un cr y un rivigirnr ibr qu cmi rbj nic qu r nuv

    rgi Bnc cn pr 20122016. e ri icin cnribuir b br cm ncrr r rr mrmin qu nrn pr. en brcin ignicparticiparonexpertosnacionaleseinternacionales.Queestevolumen inrr cm nur qu r cnic y nic rimnr ncri ig cin ic bic qu cnuzc r n rr cn qui incuin ciqu nhm.

    FidelJaramilloRrnn BId r pr

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    28/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    29/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    30/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    31/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    32/385

    La pobreza rural en el Per 33

    TabLa1

    IncidenciydistriucindelporezenelPer,

    2001-2

    010

    Poreztotl

    Porezextrem

    2001

    2002

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    200

    9

    2010

    2001

    2002

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    Incid

    enci

    Urba

    na

    42,0

    42,1

    37,2

    36,7

    31,2

    25,7

    23,5

    21,0

    19,1

    9,9

    9,7

    6,6

    6,3

    4,9

    3,5

    3,4

    2,8

    2,5

    Rura

    l

    78,4

    77,1

    69,8

    71,0

    69,4

    64,6

    59,8

    60,5

    54,2

    51,3

    50,4

    36,8

    38,0

    37,1

    32,9

    29,7

    28,1

    23,3

    Costa

    62,7

    63,4

    51,4

    50,2

    49,1

    38,1

    34,8

    40,6

    34,8

    19,7

    25,7

    13,7

    13,6

    14,4

    10,5

    7,9

    9,0

    7,7

    Sierra

    83,4

    81,8

    75,7

    77,3

    76,5

    73,3

    68,8

    65,9

    61,2

    60,8

    57,9

    43,9

    46,6

    46,5

    40,8

    37,4

    33,6

    28,5

    Selva

    74,0

    71,9

    63,8

    65,6

    62,3

    55,3

    49,1

    57,4

    45,6

    43,7

    44,0

    30,4

    28,0

    24,6

    23,4

    20,7

    23,8

    17,8

    Distriucin

    Urba

    na

    49,8

    50,6

    49,8

    49,1

    45,6

    42,6

    42,3

    39,4

    39,8

    26,3

    26,5

    25,0

    23,6

    19,8

    16,4

    17,6

    15,9

    16,9

    Rura

    l

    50,2

    49,4

    50,2

    50,9

    54,4

    57,4

    57,7

    60,6

    60,2

    73,7

    73,5

    75,0

    76,4

    80,2

    83,6

    82,4

    84,1

    83,1

    Costa

    5,8

    5,8

    5,3

    5,2

    5,9

    4,9

    4,9

    5,8

    5,5

    4,1

    5,4

    4,0

    3,9

    4,8

    3,8

    3,2

    3,9

    3,9

    Sierra

    34,7

    34,1

    35,4

    36,0

    38,5

    42,4

    43,1

    43,0

    44,2

    56,8

    54,9

    58,2

    60,8

    64,6

    67,5

    67,4

    65,5

    66,1

    Selva

    9,6

    9,5

    9,5

    9,7

    10,0

    10,1

    9,7

    11,9

    10,4

    12,8

    13,2

    12,8

    11,6

    10,9

    12,2

    11,8

    14,7

    13,1

    Fuente

    :INEI,ENAHO2001-2010.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    33/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201634

    la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO2. Si bien esta disminucin

    beneci a la poblacin de todos los mbitos geogrcos del pas, no

    ue homognea. La pobreza se redujo a un ritmo ms acelerado en lasreas urbanas que en las reas rurales. La tasa de pobreza disminuy en

    promedio cada ao 8,4% en las reas urbanas y 4% en las rurales. Esta

    desigual reduccin de la pobreza hizo que las dierencias rural-urbanas

    se ampliaran an ms. En 2001, la pobreza rural era casi el doble que la

    pobreza urbana (78% rente a 42%) y hoy (2010) es casi el triple (54%

    rente a 19%), mientras que la indigencia rural era entonces cinco veces

    la indigencia urbana (51% rente a 10%) y hoy es nueve veces supe-

    rior (23% rente a 2,5%). Segn inormacin de CEPAL (2010) y SEDLAC

    (2011), estos cambios han hecho que el Per sea el pas con la ratio depobreza rural-urbana ms alta en Amrica Latina. La desigual reduccin

    de la pobreza tambin hizo que la concentracin geogrca de este

    enmeno sea an mayor. Actualmente, en las reas rurales donde

    reside solo la tercera parte de la poblacin peruana viven el 60% de

    todos los pobres y el 83% de todos los indigentes (pobres extremos)

    del pas. A principios de la dcada estos porcentajes ueron de 50% y

    74%, respectivamente.

    Como en la mayor parte de los pases que han tenido experiencias

    importantes de reduccin de la pobreza, en el Per esta ha estado uerte-

    mente asociada al crecimiento econmico. Entre 2001 y 2010, el producto

    bruto interno (PBI) creci 73,2% en trminos reales (6,3% en promedio

    cada ao) y el gasto en consumo por persona 40% (FMI 2011). La desigual

    reduccin de la pobreza, sin embargo, ha estado vinculada al hecho de

    que el crecimiento econmico ha sido ms pro pobre en las reas urbanas

    que en las rurales. Segn la inormacin de las ENAHO, por cada punto

    porcentual de crecimiento (del gasto por persona) entre 2001 y 2009 la

    tasa de pobreza se redujo en promedio 1,8% en las reas urbanas y 1%en las rurales (vase la tabla 2).

    Entender estas dierencias es importante para denir alternativas

    orientadas a mejorar el impacto del crecimiento sobre la pobreza rural.

    Como ya ue sealado, las uentes undamentales que explican tales

    dierencias son la composicin sectorial del crecimiento, las condiciones

    relacionadas con la distribucin de activos y niveles de capital humano,

    entre otros, y la progresividad de los gastos sociales. A continuacin se

    2 Ejecutada por el Instituto Nacional de Estadstica e Inormtica (INEI).

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    34/385

    La pobreza rural en el Per 35

    presenta inormacin que muestra que la agricultura es un sector esencial

    para los pobres e indigentes de las reas rurales, y que su crecimiento y

    el aumento de su productividad, junto a la mejora del gasto social con-

    centrado en los espacios en extrema pobreza, son esenciales para hacer

    ms pro pobre el crecimiento en estas reas.

    Pobreza rural y agricultura

    La economa de los hogares rurales en el Per est asociada undamen-

    talmente a las actividades agropecuarias, que son la principal uente de

    empleo e ingresos. De acuerdo con la ENAHO de 2010, ms del 90% de

    los hogares rurales tiene al menos un miembro con empleo principal o

    secundario en estas actividades y tres de cada cuatro hogares tienen toda

    su mano de obra laborando en ellas. La tabla 3 muestra que la depen-dencia laboral de las actividades agropecuarias es mayor en la medida

    en que los hogares registran mayores niveles de pobreza. Casi el 90% de

    los hogares rurales que vive en condiciones de pobreza extrema de la

    sierra y la selva tiene a la totalidad de sus miembros trabajando en estas

    actividades. Segn los datos de la ENAHO de 2010, los ingresos laborales

    provenientes de las actividades agropecuarias tambin son importantes

    para los hogares rurales, en particular para los ms pobres, pero en menor

    magnitud que el empleo. El 67% de los ingresos laborales de los pobres

    rurales proviene de las actividades agropecuarias y solo 33% de las acti-vidades no agropecuarias.

    TabLa 2Elsticidd de l porez con respecto l gsto, 2001-2009

    Porez totl Porez extrem

    2001-2005 2006-2009 2001-2009 2001-2005 2006-2009 2001-2009

    Urbana -1,61 -1,99 -1,80 -2,68 -2,74 -2,71

    Rural -0,93 -0,99 -0,96 -1,71 -1,76 -1,73

    Costa -1,82 -1,97 -1,89 -3,68 -3,19 -3,44

    Sierra -0,74 -0,80 -0,77 -1,54 -1,61 -1,58

    Selva -1,18 -1,26 -1,22 -1,99 -2,10 -2,04

    * Elasticidades estimadas para cada ao utilizando el programa ADEPT (www.worldbank.org/adept).

    Fuente: INEI, ENAHO 2001-2009.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    35/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    36/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    37/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201638

    TabLa 5Educcin de los hogres rurles, 2010

    UrnRurl

    Totl Cost Sierr Selv

    aos de educcin del jee de hogr 6,1 4,1 4,1 4,1 4,6

    Pobre extremo 7,5 4,9 5,1 4,7 5,3

    Pobre no extremo 10,4 6,1 6,5 5,8 6,5

    No pobre 9,9 5,4 6,1 5,0 5,9

    aos de educcin de los jvenes

    (14-24 os)10,5 8,5 9,1 8,5 8,0

    Pobre extremo 8,4 7,2 6,9 7,3 6,5

    Pobre no extremo 9,5 8,0 8,4 8,1 7,2

    No pobre 10,7 9,2 9,5 9,4 8,7

    aos de educcin de los dultos

    (18 y ms os)10,3 5,8 6,8 5,5 6,2

    Con empleo principal en actividades

    agropecuarias6,7 4,9 6,1 4,5 5,6

    Con empleo principal en actividades no

    agropecuarias10,5 7,2 7,5 7,1 7,2

    % de indgens dultos

    (segn lengu mtern) 0,1 0,4 0,1 0,5 0,2

    Pobre 0,2 0,5 0,1 0,6 0,3

    No pobre 0,1 0,3 0,1 0,5 0,2

    Fuente: INEI, ENAHO 2010.

    Dos indicadores que sintetizan bien la calidad de la salud de los hoga-

    res y, por tanto, las condiciones de su capital humano, son la mortalidad

    y la desnutricin inantil, ambos materia de seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. De acuerdo con

    las evidencias de las Encuestas Demogrcas y de Salud Familiar (ENDES),3

    ambos indicadores mejoraron de manera importante en los ltimos aos

    (UNICEF-INEI 2011). Sin embargo, las mejoras en la desnutricin crnica

    de nios menores de 5 aos (nios con estatura por debajo de la espe-

    rada para su edad y sexo) ueron ms lentas en las reas rurales que en

    las urbanas, lo que abri an ms las brechas preexistentes. En 2009,

    3 Realizadas por el INEI.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    38/385

    La pobreza rural en el Per 39

    este tipo de desnutricin ue 3,3 veces ms severa en los hogares rurales

    que en los urbanos (33% rente a 10%), y en particular lo ue ms en

    los departamentos de la sierra rural (Huancavelica, Cajamarca, Hunuco,Cusco, Ayacucho). Para el mismo ao, la mortalidad inantil (nios que

    allecen antes de cumplir el primer ao) ue de 27 por cada mil nacidos

    vivos en las reas rurales y de 17 en las urbanas.

    Pobreza rural y dotacin de activos

    Las reas rurales del Per son un espacio heterogneo. Si bien las tres

    regiones son altamente dependientes de la agricultura, cada una tieneatributos particulares que pueden hacer que el crecimiento del sector

    genere mejoras dierenciadas sobre las condiciones de vida de sus habi-

    tantes. De acuerdo con Zegarra y Tuesta (2009) y estimaciones basadas

    en los datos de la ENAHO de 2010:

    (i) La costa, en donde vive solo el 5% de los pobres extremos de las reas

    rurales, tiene ventajas importantes para el desarrollo de la agricultura

    de exportacin. Posee los suelos ms productivos del pas por su cali-

    dad, topograa plana, disponibilidad de agua y densidad acumulada

    de inversiones en inraestructura. La costa tiene adems una mayor

    articulacin con los dems sectores, mayor nivel de intensicacin

    agrcola y mayor nmero de propiedades medianas respecto de la

    sierra y la selva.

    (ii) En lasierra, en donde vive el 80% de los pobres extremos rurales, la

    situacin es distinta. Aunque las tierras de los valles interandinos o

    cercanas a las uentes de agua son sometidas a una explotacin inten-

    siva, la mayora se encuentra en los fancos andinos, las que son muydependientes de las lluvias, por lo general irregulares en cantidad y

    distribucin. En la sierra, la productividad depende undamentalmente

    de las condiciones climticas y del suelo debido al reducido uso de tc-

    nicas modernas de produccin y la lejana de los mercados. La alta de

    vas de comunicacin (entre otras inraestructuras) limita el dinamismo

    agrcola necesario para que el sector pueda impactar sobre la pobreza.

    Segn el ltimo censo agropecuario, la produccin en esta regin se

    encuentra mucho ms ragmentada que en la costa y la selva.

    (iii) En la selva vive el 16% de los pobres extremos rurales. Aunque laparte alta de esta regin tiene cantidades importantes de tierras con

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    39/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    40/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    41/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201642

    ao.6 La tabla 7 muestra que la enermedad es el principal choque de tipo

    idiosincrtico que aecta a los hogares (entre 9 y 11%) tanto urbanos como

    rurales, y los enmenos naturales se encuentran entre los choques de tipocovariado que en particular aectan a las reas rurales (al 22% de los hoga-

    res). Puede notarse que este ltimo tipo de choque est muy relacionado

    con la clase de atributos sicos o geogrcos existentes en las regiones

    del pas y, por ende, tambin con el tipo de agricultura predominante. La

    sierra rural es nueve veces ms aectada por los enmenos naturales que

    la costa urbana y dos veces ms que la selva rural, es decir, la agricultura de

    subsistencia es la ms perjudicada por dichos enmenos. Puede obser-

    varse, asimismo, que la mayor parte de los hogares que experimentaron

    este tipo de choques surieron prdidas de ingresos y/o patrimonio. La ubicacin dentro de la distribucin del ingreso incide sobre la

    respuesta a los choques relacionados con los enmenos naturales. As,

    39% de los hogares menos pobres, como los de la costa, recurren ms a

    estrategias como los ahorros, el capital, el crdito o la venta de bienes,

    a dierencia de los ms pobres que aplican polticas de nivelacin de

    consumo estrictas: uno de cada cuatro hogares de la sierra recurre a este

    tipo de estrategias. En ninguno de los casos la ayuda gubernamental es

    signicativa. Cabe indicar que una parte importante de los hogares, en

    particular en las regiones ms pobres, no utiliza estrategia alguna para

    enrentar la prdida de ingresos y/o patrimonio ocasionada por los desas-

    tres naturales. La tabla 7 muestra que, en general, las estrategias emplea-

    das por los hogares rurales para encarar los diversos tipos de choques

    que enrenta son insucientes (solo 12% logra recuperar totalmente los

    ingresos o patrimonio previos a los choques).

    Pobreza rural y gasto social

    Adems del rol de la agricultura en las reas rurales y las condiciones rela-

    cionadas con la dotacin de activos y capital humano, la progresividad del

    gasto social puede tener un eecto redistributivo importante y ayudar a

    compensar el crecimiento menos avorable a los pobres (Ferreira et al. 2010).

    Uno de los programas sociales que ms ha crecido en los ltimos cinco aos

    6 Si bien en la encuesta se pregunta sobre la prdida de empleo o quiebra del

    negocio amiliar, hechos que pueden estar asociados a crisis econmicas como las

    experimentadas entre 2007 y 2010, no existen preguntas especcas relacionadas a los

    cambios de los precios de venta de los bienes producidos o de los insumos utilizados.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    42/385

    La pobreza rural en el Per 43

    TabLa 7Choques dversos suridos en los ltimos doce meses, 2010

    Urn

    Rurl

    Totl Cost Sierr Selv

    Porcentje de hogres que surieron choques dversos

    Prdida de empleo de algn miembro 5,5 1,2 2,1 1,0 1,1

    Quiebra del negocio amiliar 1,8 1,0 1,1 0,9 1,1

    Enermedad o accidente grave de algn

    miembro9,3 9,6 11,3 9,0 10,8

    Abandono del jee de hogar 1,0 0,4 0,5 0,3 0,6

    Hecho delictivo (robo, asalto, etc.) 3,9 3,7 3,7 3,5 4,6

    Desastres naturales (sequa, tormenta, plaga, etc.) 2,0 21,9 3,1 28,6 12,6

    Pobre extremo 8,5 30,5 3,1 34,1 16,0

    Pobre no extremo 5,0 25,8 6,3 32,0 12,5

    No pobre 1,4 16,7 2,2 23,5 11,9

    Consecuencis de desstres nturles

    Prdida de ingresos y/o patrimonio 92,0 97,4 78,6 98,6 91,4

    Lo que hicieron quienes surieron desstres y perdieron ingresos/ptrimonio

    Gastaron sus ahorros o capital 12,8 8,9 17,2 8,1 14,0

    Empearon o vendieron bienes 3,9 1,9 6,4 1,4 5,4Obtuvieron prstamos 12,3 4,6 9,2 3,5 14,0

    Consiguieron otros trabajos 6,4 6,6 7,5 5,6 15,5

    Recibieron ayuda del gobierno 3,7 1,7 0,0 1,6 2,3

    Disminuyeron alimentacin, consumo 16,8 18,6 23,2 20,1 4,3

    Pobre extremo 27,2 18,0 0,0 19,0 2,9

    Pobre no extremo 14,0 19,6 33,5 20,3 4,9

    No pobre 16,9 18,2 11,9 20,7 4,4

    Otro 4,8 5,8 6,2 5,3 10,3

    No hicieron nada 47,9 57,1 35,3 59,3 40,8

    Pobre extremo 40,6 61,9 55,0 62,3 55,9

    Pobre no extremo 56,1 57,9 33,1 59,7 46,4

    No pobre 43,9 53,2 34,7 56,8 34,7

    Recuperron totlmente ls prdids por culquier de los choques suridos

    Total 22,2 12,2 26,9 9,6 17,6

    Pobre extremo 10,8 9,3 8,7 8,9 14,2

    Pobre no extremo 17 8,9 22,4 6,6 14,9

    No pobre 23,6 16,2 31,5 12,6 19,7Fuente: INEI, ENAHO 2010.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    43/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201644

    es el Programa de Apoyo Directo a los ms Pobres Juntos, el cual unciona

    bajo la orma de un programa de transerencias monetarias condicionadas

    (TMC). Fue establecido en 2005 para operar undamentalmente en las reasrurales del pas. Desde entonces, sus intervenciones se incrementaron de

    110 distritos que cubran alrededor de 37 000 hogares a 646 distritos con

    casi 500 000 hogares en el 2011, proyectndose llegar a los 880 distritos

    ms pobres del Per. Actualmente es el programa social mejor ocalizado

    de todos los que se encuentran uncionando en el pas. Juntos es, adems,

    el ncleo de la Estrategia Nacional Crecer, una estrategia del gobierno que

    busca reducir la pobreza y la desnutricin crnica inantil.

    Como los dems programas de este tipo existentes en la regin, Jun-

    tos combina dos elementos: una transerencia monetaria directa (100soles mensuales por amilia, sin dierencias por nmero de nios) y un

    conjunto de compromisos para que los hogares inviertan en el capital

    humano de sus nios (controles prenatales y de crecimiento y desarrollo

    para gestantes y nios hasta 6 aos; matrcula y asistencia escolar para

    nios de 6 a 14 aos). Con el primero se busca aliviar las condiciones

    de pobreza extrema de los hogares mediante el aumento de su poder

    adquisitivo (eecto de corto plazo), y con el segundo romper o reducir la

    transmisin intergeneracional de la pobreza (eecto de largo plazo). La

    evaluacin de cinco aos de este programa (Perova y Vakis 2011) muestralos siguientes resultados (para los beneciarios respecto de una poblacin

    similar sin intervencin): (i) redujo la incidencia de la pobreza en 14 puntos

    porcentuales y la brecha de pobreza en 19%; (ii) aument el consumo de

    alimentos en 15%; (iii) elev el uso de servicios de salud para los menores

    a 6 aos (en chequeos y bsqueda de atencin, pero no en vacunacin);

    (iv) no tuvo impacto en la matrcula y asistencia escolar como en otros

    pases con alta escolaridad; (v) no se sabe cules son los impactos sobre

    el desarrollo cognitivo debido a la alta de datos.

    Adicionalmente, la inormacin de la ENAHO de 2010 permite conocerel alcance de Juntos respecto de otros programas similares en la regin.

    En cuanto a la poblacin beneciada y el tamao de las transerencias, en

    general el programa es an reducido. Juntos benecia al 10% de la pobla-

    cin total del pas, un nivel bajo rente a la cobertura de estos programas

    en Ecuador (40%), Brasil (24%) y al promedio de Amrica Latina y el Caribe

    (20%). Los 100 soles mensuales que transere Juntos equivalen al 12% de

    los gastos totales de los hogares beneciados, a dierencia, por ejemplo,

    del 25% en Mxico y 30% en Colombia. La inormacin ms desagregada

    sobre el alcance del programa muestra lo siguiente (descontando el montode las transerencias de Juntos en la medida del consumo) (vase la tabla 8):

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    44/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    45/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    46/385

    La pobreza rural en el Per 47

    Esimportantequelasinversionesseconcentrenenlosespaciosgeo-

    grcos ms pobres del pas con el n de acumular masas crticas

    (de capital humano y activos productivos) que puedan impulsar uncrecimiento de tipo endgeno.

    Finalmente,desdeunavisinms integraldeldesarrollo rural, es

    importante tener en consideracin las polticas y herramientas desa-

    rrolladas y validadas en los ltimos aos para enrentar y resolver los

    problemas rurales. Apoyada en esta experiencia, la Mesa de Concer-

    tacin para la Lucha contra la Pobreza (2010) propuso recientemente

    una agenda metas y acciones especcas para cada dimensin

    estratgica: social, econmica, territorial e institucional para el

    desarrollo integral de las poblaciones rurales del pas y la lucha con-tra la pobreza.

    En este contexto, la presente nota identica cuatro eseras de posibles

    intervenciones que en conjunto apuntan a mejorar la productividad e

    igualdad en el pas: inversin ocalizada en el capital humano, acumula-

    cin de activos productivos, administracin de riesgos de los pobres y la

    juventud como elemento clave para el cambio en las reas rurales. Con

    las evidencias presentadas, la racionalidad de las opciones es la siguiente:

    las intervenciones que implican invertir en capital humano con retornos

    esperados en el largo plazo no estn diseadas para que los pobres pue-

    dan generar sucientes ingresos para salir de manera autnoma de su

    situacin en el corto y mediano plazo y, por ende, tampoco para hacer

    rente a los eectos de los diversos tipos de choque a los que estn expues-

    tos. Consecuentemente, es necesario denir y posicionar los programas

    de proteccin social en los marcos de polticas que intentan estimular el

    crecimiento econmico endgeno.

    Inversin en capital humano en el marco de los programas de TMC

    La importancia de Juntos en el descenso de la pobreza rural en el pas

    sugiere una ampliacin de su cobertura, debido a que an tiene un alcance

    reducido (en relacin a los niveles de pobreza vigentes) y a los espacios

    existentes para mejorarlo detectados en la evaluacin del programa antes

    citada. El propsito es asegurar que este programa est encaminado a

    alcanzar los impactos nales para los que ue creado. Por el tipo de cre-cimiento de la ltima dcada, ms pro pobre en las reas urbanas, la

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    47/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201648

    pobreza extrema del pas se encuentra actualmente ms concentrada

    en las reas rurales, en particular en la sierra y la selva. Esto predene el

    acento de la ampliacin de Juntos en tales regiones. En este marco:

    (i) Un primer aspecto en el cual es posible intervenir es en las estrategias

    para identicar a los pobres con mayor pobreza extrema. Como es

    conocido, el impacto de estos programas es mayor en la medida en

    que se enocan en los que tienen ms privaciones. A pesar de que

    el programa ya habra avanzado en un 73% su meta de cobertura

    (646 de los 880 distritos ms pobres del pas), el 57% de los pobres

    extremos de las reas rurales todava est uera de los benecios

    de Juntos. En realidad, la meta debera ser llegar a todos los pobresextremos rurales que han permanecido en esta condicin por un

    perodo de tiempo prolongado.7

    (ii) Un segundo aspecto en el que se puede actuar es en sus componentes

    de salud y educacin, quiz los ms relevantes, pues es a travs de estas

    dimensiones que es actible alcanzar los impactos de largo plazo para

    la reduccin de la pobreza. Si bien la experiencia de los ltimos aos

    muestra que Juntos ha permitido mejorar el acceso a los servicios de

    salud, las evaluaciones tambin revelan que los espacios no cubier-

    tos son an importantes. Por su parte, las mejoras en el acceso a los

    servicios de educacin deberan estar concentradas en la educacin

    secundaria, dada la alta asistencia a la educacin primaria. Esto lleva-

    ra necesariamente a revisar los montos actuales de las transerencias

    (reducidos rente a la experiencia de la regin) y la posibilidad de intro-

    ducir pagos dierenciados (como existen en algunos pases), as como

    la mejora de la vericacin de las corresponsabilidades.

    (iii) Finalmente, dos espacios ms parecieran ser relevantes para

    mejorar el impacto de Juntos en la reduccin de la pobreza:(a) la coordinacin intersectorial con miras a mejorar la cobertura y

    calidad de la oerta de servicios, y (b) las evaluaciones de impacto en

    relacin a los indicadores nales y el entendimiento de los cambios

    de comportamientos y actitud de los beneciarios, los que an no

    se ha denido cmo encarar.

    7 De acuerdo con los datos del panel de las ENAHO 2007-2009, y utilizando el

    enoque de los episodios de pobreza para medir su cronicidad y transitoriedad, se

    sabe que el 86% de los pobres extremos de las reas rurales son pobres crnicos o

    persistentes (vase la tabla 9).

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    48/385

    La pobreza rural en el Per 49

    Apoyo al crecimiento agropecuario a travs de la mejora de su

    productividad

    Dado que una parte signicativa del empleo e ingresos de los pobres

    del rea rural provienen de la agricultura y debido a que la expansin

    permanente de las reas cultivadas no es una alternativa sustentable, el

    crecimiento agrcola a travs del aumento de la productividad es esencial

    para reducir la pobreza (Graziano da Silva et al. 2009; ECG 2011; Dethier y

    Eenberger 2011). La uerza de las posibles intervenciones debera estarconcentrada en la regin donde habita la mayor parte de la poblacin

    con ms carencias, es decir, en la sierra rural. En esta regin vive el 78% de

    todos los hogares en pobreza extrema del pas y es parte importante del

    rea de intervencin de la Estrategia Nacional Crecer. El eje 2 de esta estra-

    tegia Promocin de Oportunidades y Capacidades Econmicas est

    estrechamente relacionado con el crecimiento de las economas rurales

    ms pobres, la mejora de su productividad y la superacin de la pobreza.

    En este marco, es importante que la Estrategia Crecer otorgue un

    nasis especial a la acumulacin de activos productivos para aquellosque carecen de un nivel suciente como para iniciar y sostener un proceso

    TabLa 9Porez crnic y trnsitori en res urns y rurles*

    Urbana Rural

    Pobre

    No

    pobreTotal

    Pobre

    No

    pobreTotal

    ExtremoNo

    extremoTotal Extremo

    No

    extremoTotal

    Transitoria

    - 1 ao 2,8 22,2 19,2 13,4 14,8 2,2 15,5 9,3 27,9 16,3

    Transitoria

    - 2 aos 19,3 32,6 30,6 5,6 11,4 12,2 29,4 21,4 20,2 20,9

    Crnica 77,9 45,2 50,2 0,0 11,7 85,6 55,1 69,3 0,0 43,2

    No pobre 0,0 0,0 0,0 81,0 62,1 0,0 0,0 0,0 51,9 19,6

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    * Utilizando el mtodo de los episodios para medir la durabilidad de la pobreza.

    Fuente: INEI, ENAHO Panel 2007-2009.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    49/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201650

    de acumulacin que les permita salir de la pobreza de manera autnoma.

    Bajo la orma de una asistencia social productiva, con transerencias dis-

    cretas y un conjunto de compromisos para que sean invertidas en activosproductivos, esta alternativa podra ser implementada teniendo en con-

    sideracin las acciones complementarias de otros proyectos enmarcadas

    dentro de la Estrategia Crecer.8 Las transerencias podran ser otorgadas

    bajo la orma de salarios por el trabajo pblico en proyectos intensivos en

    mano de obra que crean activos a nivel comunitario, o bajo la orma de

    transerencias directas o servicios que mejoran la productividad (acceso al

    crdito, extensin agrcola, transerencia de tecnologa, sistema de riego

    y captacin de agua).9 En esta alternativa, la ayuda podra brindarse hasta

    que los beneciarios alcancen retornos que correspondan a una situacinde no pobreza.

    Mejorar la administracin de riesgos de los pobres

    Tambin es importante que la Estrategia Crecer orezca alternativas de

    proteccin contra los diversos riesgos a que estn expuestos los pobres,

    en particular quienes han logrado acumular un nivel mnimo de activos

    productivos y no tendrn acceso a los benecios de la asistencia social

    productiva. Debido a que el Seguro Agropecuario (Agroprotege) del

    Ministerio de Agricultura, uno de los programas que orman parte del

    eje 3 de la estrategia, est limitado a la indemnizacin contra las cats-

    troes naturales y enmenos climticos, el BID podra apoyar interven-

    ciones que amplen la cobertura contra los dems tipos de choques y riesgos

    que enrentan los pobres rurales, incluidos los relacionados con las crisis

    econmicas (variaciones de precios de alimentos, etc.) o los que son de

    8 Por ejemplo, las del Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la

    Sierra - ALIADOS, nanciado con un prstamo suscrito entre el gobierno del Per y

    el Banco Mundial. Este programa es parte del Programa de Desarrollo Productivo

    Agrario Rural - AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura, y se incluye dentro de los

    esuerzos que realiza el gobierno peruano para reducir la pobreza rural.

    9 La evaluacin de este tipo de proyectos en otros pases (Gilligan et al. 2009) ha

    mostrado impactos importantes en el corto plazo: hay ms probabilidad de que

    los beneciarios mejoren su seguridad alimentaria, presten su trabajo para nes

    productivos, usen tecnologas agrcolas mejoradas, manejen negocios propios no

    agrcolas respecto del grupo de comparacin. No se ha encontrado evidencia de

    eectos que desplacen o desalienten la oerta laboral de empleo asalariado.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    50/385

    La pobreza rural en el Per 51

    tipo idiosincrtico. El propsito es reducir el riesgo de que los activos

    productivos suran prdidas irreversibles o que se opte por actividades

    productivas menos rentables como respuesta ex ante y/o ex post a loschoques, es decir, evitar que los pobres reduzcan su crecimiento potencial

    y sus incentivos de inversin (Barrett y Carter 2006).

    Una de las estrategias de administracin de riesgo de los pobres

    rurales es la agricultura de subsistencia, adems de la diversicacin

    de ingresos y la migracin. Aunque no es exclusiva de los campesinos

    pequeos o pobres, tiene un rol importante como red de soporte para

    garantizar la seguridad alimentaria. Las crisis de alimentos y energticos

    y los eventos naturales catastrcos recientes han despertado el inte-

    rs en las compras estatales a los pequeos agricultores pobres como unaestrategia para transormar lo que casi siempre ha sido entendido como

    un problema (pobreza, vulnerabilidad, inseguridad alimentaria, etc.) en

    vez de una solucin (aprovisionamiento local de alimentos bsicos) (FAO

    2010). Con estas compras, el Estado puede provocar cambios en la expo-

    sicin, mitigacin y manejo de riesgos de los productores rurales con

    una perspectiva de corto y mediano plazo. Las compras estatales pue-

    den infuir decisivamente no solo para mejorar y estabilizar los precios al

    productor, sino tambin para incentivar aumentos en la productividad y

    dinamizar las economas locales. El Programa Nacional de Asistencia Ali-

    mentaria (PRONAA), cuya misin es contribuir a elevar el nivel alimentario

    y nutricional de los pobres extremos, compra alimentos preerentemente

    a productores locales con el n de mejorar la produccin nacional y la

    generacin de ingresos, como poltica de superacin de la pobreza en el

    campo.

    Si bien la ejecucin del programa ha permitido a los productores

    aprender a relacionarse con el mercado y un compromiso creciente de

    los gobiernos locales para apoyar iniciativas de acceso a compras loca-les, existen algunas limitaciones que desincentivan la participacin de

    los pequeos productores (Camacho et al. 2010): irregularidades en los

    procesos de licitacin, retraso en los pagos de las compras locales, vol-

    menes pequeos de compras locales, compras a productores medianos y

    grandes a pesar de que la norma establece hacerlo a pequeos agriculto-

    res, reducido desarrollo empresarial acorde a las exigencias del mercado

    de compras locales, inadecuados procedimientos de acreditacin de los

    productores ante el programa, entre otros. Frente a esta situacin, las

    opciones que podra apoyar el BID para mejorar el alcance e impactosde las compras estatales son las siguientes:

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    51/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    52/385

    La pobreza rural en el Per 53

    los jvenes rurales a activos productivos.10 En este contexto, las opciones

    de poltica son las siguientes:

    Establecerunfondoterritorialorientadoalostrabajadoresjvenes

    sin tierra.

    Crearunfondoparalainversineintroduccindetecnologasen

    actividades agrcolas y no agrcolas dirigido a los jvenes.

    Establecerunprogramaparaotorgaralgntipodeprestacionesde

    seguridad social a los campesinos en edad avanzada que decidan

    transerir la propiedad de sus tierras.11

    Adicionalmente, si se proundiza en este enoque etario o de relevointergeneracional en las reas rurales, sera importante contemplar el

    otorgamiento de poder a la juventud rural en el proceso de toma de deci-

    siones sobre la cuestin rural. En este sentido, omentar la ormacin de

    organizaciones juveniles y el establecimiento de redes entre estas es una

    opcin de poltica undamental. Esto contribuira a mejorar la conanza

    en ellos mismos, acilitando su liderazgo en sus comunidades y otras orga-

    nizaciones rurales y ayudndoles a construir un proyecto generacional

    que aproveche al mximo su potencial como agentes del cambio social

    y econmico en las zonas rurales.

    Reerencis iliogrfcs

    Banco Mundial (2008). Inorme sobre el Desarrollo Mundial: Agricultura para el

    desarrollo. Washington, D. C.: Banco Mundial.

    Barrett, C. y M. Carter (2006). The economics o poverty traps and persistent

    poverty: An asset based approach, Journal o Development Studies, 42:178-199.

    10 Las experiencias de programas de entrega de tierras a los jvenes en Brasil,

    Colombia, Mxico y Nicaragua pueden verse en Durston y Espndola (2010).

    Colombia cuenta con el apoyo del BID: se trata de un proyecto piloto cuya nalidad

    es generar lecciones y aprendizajes para implementar a largo plazo un modelo

    para 50 000 jvenes del agro colombiano.

    11 La resistencia de los campesinos de mayor edad a transerir la tierra mediante la

    herencia en vida a los ms jvenes es parte de una estrategia de supervivencia que

    tiene consecuencias negativas importantes en el uso de la tierra, las prcticas de

    cultivo y el acceso a la tierra.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    53/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201654

    Camacho, I., G. Bustamante y G. Ton (2010). Trabas y posibilidades en las compras

    estatales. Lima: ESFIM.

    CEPAL, Comisin Econmica para Amrica Latina (2010). Panorama social deALC 2010. Anexo estadstico. Santiago de Chile: CEPAL.

    De Janvry, A. y E. Sadoulet (2009). Agricultural growth and poverty reduction:

    Additional evidence, WBRO, 25 (1): 1-20.

    Dercon, S. (2009) Rural poverty: Old challenges in new contexts, WBRO, 24 (1):

    1-28.

    Dethier, J. J. y A. Eenberger (2011). Agriculture and Development: a brie

    review o the literature. World Bank Policy Research Working Paper n. 5553.

    Washington, D. C.: Banco Mundial.

    Durston, J. y D. Espndola (2010). Tierras para la juventud rural. Lecciones de

    cuatro experiencias en Amrica Latina. Procasur / Oportunidades Rurales /

    MADR Colombia / FIDA.

    ECG, Evaluation Cooperation Group (2011). Evaluative lessons or agriculture

    and agribusiness. ECG paper 3. Washington, D. C.: Banco Mundial.

    FAO, Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura

    (2010). Un programa de polticas para la agricultura amiliar. 31. Coneren-

    cia regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe. Panam: FAO.

    Ferreira, F., P. Leite y M. Ravallion (2010). Poverty reduction without economic

    growth? Explaining Brazils poverty dynamics, 1985-2004,Journal o Deve-

    lopment Economics, 93: 20-36.

    FMI, Fondo Monetario Internacional (2011). World Economic Outlook Database

    (abril) (www.im.org/external/pubs/t/weo/2011/01/weodata/index.aspx).

    Gilligan, D., J. Hoddinott y A. Taesse (2009). The impact o Ethiopias productive

    saety net programme and its linkages,Journal o Development Studies, 45(10): 1684-1706.

    Graziano da Silva, J., S. Gmez y R. Castaeda (2009). Refexiones nales. En:

    Boom agrcola y persistencia de la pobreza rural. Estudio de ocho casos. Roma:

    FAO.

    INEI, Instituto Nacional de Estadstica e Inormtica (varios aos). ENAHO,

    ENAPREF, ENDESA. Lima: INEI.

    Mesa de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza (2010). Agenda para el

    desarrollo integral de las poblaciones rurales del pas y la lucha contra lapobreza. Propuesta para el debate nacional, regional y local. Lima: MCLCP.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    54/385

    La pobreza rural en el Per 55

    Perova, E. y R. Vakis (2011). 5 aos de Juntos: Impactos y lecciones. Lima: Banco

    Mundial (mimeo).

    Ravallion, M. y G. Datt (2002). Why has economic growth been more pro-poorin some states o India than others?, Journal o Development Economics,

    68: 381-400.

    ---------- y S. Chen (2007). Chinas (uneven) progress against poverty,Journal o

    Development Economics, 82 (1): 1-42.

    SEDLAC, Base de Datos Socio-econmicos para Amrica Latina y El Caribe (2011).

    Statistics on poverty, inequality, income and other socio-economic variables

    or the 25 countries o LAC (http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/eng/statistics.

    php).

    Trivelli, C., J. Escobal y B. Revesz (2009). Desarrollo rural en la sierra. Aportes para

    el debate. Lima: CIES-CIPCA-GRADE-IEP.

    UNICEF-INEI (2011) Estado de la niez en el Per. Lima: UNICEF.

    Zegarra, E. y J. Tuesta (2009). Per: crecimiento agrcola, pobreza y desigualdad

    en el Per Rural. En: J. Graziano da Silva, S. Gmez y R. Castaeda (eds.), Boom

    agrcola y persistencia de la pobreza rural. Estudio de ocho casos. Roma: FAO.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    55/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    56/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    57/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    58/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201660

    coordinacin y articulacin de los distintos lineamientos de poltica y gasto

    social estaban a cargo de la Comisin Interministerial de Asuntos Sociales

    (CIAS). Su Secretara Tcnica provea a la CIAS el soporte tcnico necesariopara el desarrollo de sus actividades y era responsable de conducir la

    Estrategia Nacional Crecer, defnida como una estrategia de intervencin

    articulada de las entidades pblicas que conorman el gobierno nacional,

    regional y local y de entidades privadas que se encuentren directamente

    o indirectamente vinculadas con la lucha contra la desnutricin crnica

    inantil, especialmente en las nias y nios menores de 5 aos (Alczar 2011).

    Los principales actores que operaban el sistema de proteccin social

    eran la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de la

    Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y los gobiernos locales. La primera eraresponsable del programa de transerencias condicionadas en eectivo

    Juntos. El MIMDES ejecutaba una serie de programas centrados en la

    nutricin y el desarrollo de la primera inancia, como el Programa Integral

    de Nutricin (PIN) gestionado a travs de la unidad ejecutora PRONAA

    (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria), el Programa de Comple-

    mentacin Alimentaria (PCA) en Lima Metropolitana, el programa urbano

    de desarrollo inantil temprano Wawa Wasi y el Programa Integral Nacional

    para el Bienestar Familiar (INABIF). Los gobiernos locales operaban el PCA

    en las reas rurales1 y el programa del Vaso de Leche, y eran responsables

    por la implementacin del registro de benefciarios con apoyo tcnico

    del Sistema de Focalizacin de Hogares (SISFOH) y del MIMDES.

    A partir de 2004, el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) ha

    venido desarrollando un SISFOH para programas sociales orientado a ser

    el sistema nico en el Per. La Ley 29626, Ley de Presupuesto del Sector

    Pblico para el ao fscal 2011, dispone que desde 2011 la incorporacin

    de nuevos benefciarios en todos los programas sociales o de subsidios

    del Estado requerir su identifcacin con Documento Nacional de Iden-tidad (DNI) y su seleccin tomar en cuenta la evaluacin de elegibilidad

    realizada por el SISFOH. En caso los potenciales benefciarios no estn en

    el Padrn General de Hogares del SISFOH, pueden presentar sus solicitu-

    des de evaluacin de elegibilidad ante las entidades encargadas de los

    programas sociales o de subsidios del Estado para que el SISFOH eecte

    dicha evaluacin.

    1 La gestin del PCA transerido se rige por la Directiva 023-2004-MIMDES, Linea-

    mientos para la gestin descentralizada de los programas sociales transeridos a

    los gobiernos locales.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    59/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    60/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201662

    TABLA1

    Gastoenproteccins

    ocialenelPer,

    2000-10

    Gasto

    (millonesdeS/.)

    2000

    2001

    2002

    200

    3

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    PIN/PCA(PRONAA)

    258

    258

    243

    458

    475

    515

    489

    592

    621

    636

    690

    Juntos

    -

    -

    -

    -

    -

    116

    173

    497

    535

    572

    627

    Vaso

    deLeche

    325

    332

    343

    356

    359

    363

    366

    374

    384

    388

    363

    Waw

    aWasi

    84

    83

    30

    36

    39

    49

    49

    55

    43

    55

    78

    INAB

    IF

    0

    58

    55

    60

    54

    69

    71

    58

    59

    67

    112

    Otro

    157

    157

    367

    489

    462

    203

    Total

    667

    730

    671

    910

    927

    1269

    1305

    1943

    2131

    2179

    2074

    PorcentajedelPBI

    0,36%

    0,39%

    0,34%

    0,43

    %

    0,39%

    0,48%

    0,43%

    0,58%

    0,57%

    0,57%

    0,48%

    Gastoreal(millonesdeS/.2010)

    842

    905

    830

    1100

    1081

    1457

    1469

    2148

    2227

    2212

    2074

    ndic

    e

    100

    107

    98

    131

    128

    173

    174

    255

    264

    263

    246

    Nota:L

    acategoraOtroincluyeApoyoSocial(PL480)yTransferenciasagobie

    rnoslocalesacreditadospor:Comed

    ores,AlimentosporTrabajoyHogaresyAlber-

    gues;I

    nfraestructuraSocialyProductiva.

    Fuente

    s:MEFyBID.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    61/385

    La proteccin social en el Per 63

    El Programa Integral de Nutricin (PIN) ue creado por Resolucin

    Directoral 395-2006-MIMDES-PRONAA/DE en el ao 2006 como producto

    de la usin y reorma de seis programas nutricionales (PACFO, PANFAR,Comedores Inantiles, Desayunos Escolares, Almuerzos Escolares, CEI/

    PRONOEI), y de los resultados de la intervencin a travs del Proyecto

    Piloto Nutricional desarrollado en seis provincias del pas. Su objetivo es

    prevenir la desnutricin en nios y nias hasta los 12 aos de edad y en

    madres gestantes y que dan de lactar, priorizando a los menores de 3 aos

    de edad de amilias pobres en situacin de vulnerabilidad nutricional. Con

    ese fn, el PIN incluye un componente alimentario, que busca mejorar la

    ingesta de nutrientes, y un componente educativo, para la diusin de

    prcticas de seguridad alimentaria y proteccin inantil. El programa tienecobertura nacional y llega a cerca de 3,8 millones de personas, con un

    promedio de 115 raciones por benefciario y ao (Alaimo et al. 2009).

    El Programa de Complementacin Alimentaria (PCA) busca proveer

    un complemento alimentario a la poblacin en situacin de pobreza y

    en riesgo moral y de salud. Este grupo incluye nias, nios, adolescen-

    tes, personas con tuberculosis (TBC), adultos mayores y personas con

    discapacidad, vctimas de abandono y de violencia amiliar y poltica. El

    programa comprende las siguientes modalidades: Atencin a Comedores,

    Hogares y Albergues, Alimentos por Trabajo, Adultos en Riesgo (actas de

    compromisos y/o convenios) y Programa de Alimentacin y Nutricin para

    el Paciente Ambulatorio con TBC y Familia (PANTBC) (Alaimo et al. 2009).

    Llega a cerca de 350 000 personas, con un promedio de 338 raciones por

    benefciario y ao.

    El programa del Vaso de Leche ue creado en 1984 con la fnalidad

    de proveer un vaso de este alimento a los nios en edad escolar. Poste-

    riormente, el programa se expandi en dimensin (cuenta hoy cuatro

    millones de benefciarios) y alcance con el objetivo de mejorar el nivelnutricional de los nios en edad escolar (hasta los 13 aos de edad) y

    de las madres gestantes o en perodo de lactancia, en busca de elevar

    la calidad de vida de la poblacin ms pobre. El programa se aplica

    desde los gobiernos locales (municipalidades), que son autnomos en

    su ejecucin. As, por ejemplo, son estos los que eligen el producto que

    distribuyen.

    El programa de transerencias condicionadas en eectivo Juntos cons-

    tituye el eje de los esuerzos para promover el desarrollo humano en el

    Per. Fue creado a fnes de 2005 por D. S. 32-2005-PCM como una UnidadEjecutora de la Presidencia del Consejo de Ministros. La transerencia de

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    62/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    63/385

    La proteccin social en el Per 65

    edad), y el INABIF cubre a menos de 4000 menores. En ambos los casos,

    la cobertura se concentra principalmente en las zonas urbanas.2

    A pesar del crecimiento considerable del gasto total en proteccinsocial, el sector enrenta algunos retos que limitan los impactos: (i) baja

    cobertura y pobre ocalizacin; (ii) ausencia de evaluaciones rigurosas y

    de prueba de resultados, as como de un sistema de anlisis y monitoreo

    de impactos socio-culturales; (iii) alta de armonizacin de la estructura

    institucional; (iv) necesidad de consolidar los procesos operativos de Jun-

    tos; y (v) mejoramiento del diseo de las transerencias de Juntos para

    aumentar los impactos en el desarrollo del capital humano.

    Baja cobertura y pobre ocalizacin

    Los datos de la ENAHO de 2010 revelan que los programas de nutricin

    tienen baja cobertura y alta fltracin. Por ejemplo, el Almuerzo Escolar, la

    Canasta Familiar y la Papilla (Programa de Complementacin Alimentaria

    para Grupos en Mayor Riesgo - PACFO) llegan a menos de uno de cada

    cinco hogares pobres (grfco 5, panel A). El umbral del 20% de la cobertura

    de los hogares pobres es superado solo por el Desayuno Escolar y el Vaso

    de Leche. Este ltimo tiene la cobertura ms alta de todos los programas

    de nutricin, hasta alcanzar 33% de los hogares en pobreza moderada y

    48% de los hogares en pobreza extrema. En materia de fltracin, ms de la

    mitad de los benefciarios del programa Comedor Popular no son pobres.

    El Vaso de Leche registra la segunda peor ocalizacin, con 47% de bene-

    fciarios no pobres (grfco 5, panel B), lo que sugiere que este programa

    logra el mejor resultado en cobertura solo gracias a su magnitud en lugar

    de la calidad de la seleccin de los benefciarios.

    Los programas nutricionales tambin muestran altos niveles desuperposicin, es decir, un nmero importante de nios se benefcian

    de ms de un programa a la vez. Por ejemplo, la cuarta parte de los que

    tienen 0-6 aos son usuarios del PIN y el Vaso de Leche. Esto podra tener

    consecuencias indeseadas sobre la nutricin inantil si cada programa

    proporciona nutrientes sufcientes (Robles 2011b).

    El programa Juntos presenta la mejor ocalizacin, con solo 22% de

    benefciarios no pobres. Al mismo tiempo, tiene la mayor cobertura de los

    2 Vase un anlisis detallado de los retos y una propuesta de reorma en Araujo 2011.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    64/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    65/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    66/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201668

    aumento en 7 puntos porcentuales de la probabilidad de recibir

    vacunacin;

    aumento en 7 puntos porcentuales de las tasas de control de salud.

    No se registran an impactos signifcativos en salud (incidencia de

    enermedades y tasas de desnutricin inantil) y en educacin (resultados

    acadmicos). En parte, esto se explicara por el corto plazo transcurrido

    entre la aplicacin del programa y la evaluacin, es decir, el hecho de que

    los individuos de la muestra se haban benefciado de Juntos solamente

    por un ao. Sin embargo, la experiencia en otros pases como Nicaragua

    y Mxico muestra que el impacto nutricional se logra en un perodo rela-

    tivamente corto, entre los 24-36 meses. Esto sugiere que es undamentalcontinuar los esuerzos de monitoreo y evaluacin para verifcar la efcacia

    del programa. En lo que respecta a logros educativos, hay que reconocer

    que el aprendizaje depende tanto de la cantidad y calidad de la oerta

    cuanto del estmulo a la demanda debido a la implementacin de un

    programa de transerencias condicionadas. Por tanto, la alta de resul-

    tados acadmicos sugiere que es necesaria una intervencin paralela a

    Juntos para elevar la oerta de servicios educativos y mejorar la calidad

    de la enseanza.

    A pesar de estos resultados, es importante recordar que el trabajo

    de Perova y Vaquis se basa en datos secundarios, lo que indica que una

    evaluacin rigurosa no ue planeada como componente del programa

    desde su creacin.

    Falta de armonizacin de la estructura institucional

    El gobierno central inici la descentralizacin de sus programas, pro-ceso que an no se ha completado. Al mismo tiempo, los ministerios de

    Educacin y de Salud han resistido los procesos de descentralizacin.

    Esto implica que las administraciones locales pueden tomar decisiones

    relativas a la ejecucin de unos programas de proteccin social, pero

    estas administraciones no tienen ningn poder para armonizar la oerta

    de servicios de educacin y de salud que se necesitan para satisacer el

    aumento de la demanda.

    La experiencia internacional muestra que la armonizacin de la

    estructura institucional de los programas de proteccin social con laestructura responsable por la oerta de servicios de educacin y salud

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    67/385

    La proteccin social en el Per 69

    (quin es responsable de la planifcacin, quin gestiona la ejecucin) y

    la pertinencia cultural de estos servicios son undamentales para incre-

    mentar la efcacia del gasto en proteccin social en materia de desarrollodel capital humano. El Programa de Apoyo a la Reorma del Sector Salud

    constituye un ejemplo de integracin intersectorial, programa que actual-

    mente est aumentando la cantidad y ortaleciendo la calidad de la oerta

    de servicios en ocho de las catorce regiones ocalizadas por Juntos (Ama-

    zonas, Apurmac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Hunuco y

    Puno). Esta armonizacin debe ser acompaada por el ortalecimiento

    de los mecanismos existentes de fnanciamiento por resultados (del tipo

    transerencia monetaria condicionada en eectivo a la oerta) que logren

    bajar los incentivos a los proveedores de servicios, de manera que estosmejoren su desempeo.

    Consolidacin de los procesos operativos de Juntos

    Para garantizar que Juntos llegue a los benefciarios previstos y alcance

    sus objetivos, se requiere de un sistema de inormacin gerencial que

    incluya mecanismos para el empadronamiento sistemtico de los nue-

    vos miembros de los hogares y la recertifcacin de los benefciarios a

    intervalos regulares.

    En particular, Juntos tiene graves problemas de alta de cobertura de

    hogares con nios menores de 3 aos de edad. En parte, esto se debe al

    mal uncionamiento de los mecanismos orientados a garantizar la actua-

    lizacin regular en el registro de los benefciarios, y tambin a la alta de

    incentivos sufcientes para que las amilias soliciten la inscripcin de los

    recin nacidos (debido a que el monto de la transerencia no cambia con

    el nmero de nios en el hogar). Para que el programa se convierta enla plataorma de proteccin social en el rea de la desnutricin inantil

    y en general de desarrollo de la primera inancia, es preciso asegurar la

    inscripcin temprana de las amilias de los recin nacidos, y enriquecerlo

    con componentes que maximicen el desarrollo sico y emocional de los

    nios menores de 3 aos de edad.

    Un segundo problema se relaciona con la baja efcacia del actual

    sistema de registro y verifcacin de las corresponsabilidades. Especfca-

    mente, la verifcacin no se realiza de manera automatizada ni a travs de

    los sectores Salud y Educacin (desaortunadamente el programa todavano ha logrado que dichos sectores sean parte intrnseca de este). En la

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    68/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    69/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    70/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201672

    La extensin del umbral debe ser acompaada de mecanismos para

    incentivar la permanencia de las mujeres indgenas en la escuela, ya

    que los datos disponibles evidencian la baja participacin de las nias yadolescentes indgenas en el sistema educativo ormal. En primaria, 41%

    de nias que han crecido con una lengua nativa estn atrasadas, rente

    a solo 23% de nias de habla castellana.4 El retraso se incrementa en las

    adolescentes que cursan secundaria y tienen como lengua materna una

    lengua nativa, llegando a 52,9% rente a 31,5% a nivel nacional. Peor

    an, las mujeres que hablan una lengua nativa no solo se encuentran

    en desventaja en comparacin con sus pares de habla castellana, sino

    que tienen marcadas dierencias con respecto a los hombres en sus

    comunidades.

    4. Plan de gbien en el set

    El recientemente creado MIDIS tiene dos prioridades en el corto plazo:

    (i) expandir la cobertura del programa Juntos a 207 distritos adicionales;

    y, (ii) reducir la desnutricin inantil y ortalecer la accin por el desarro-

    llo inantil temprano, lanzando un nuevo programa de atencin integral

    ocalizado en los nios menores de 5 aos de edad residentes en las reas

    rurales ms pobres.5

    El gobierno busca tambin aumentar la efciencia del gasto en pro-

    teccin social mediante la instauracin de una cultura de evaluacin de

    impacto y de procesos de presupuestos por resultados. Esto requiere

    no solo el establecimiento de metas y el levantamiento de datos para

    el monitoreo de los resultados, sino tambin la creacin de un Sistema

    Integrado de Inormacin Social (SIIS) que incluya un Padrn General de

    Hogares benefciarios y un ndice de ocalizacin (por ejemplo, el puntajedel SISFOH) a ser usado por todos los programas como criterio principal

    para determinar la elegibilidad.

    4 Datos de la ENAHO de 2008.

    5 La nota El sector de desarrollo inantil temprano en el Per: invertir en capital

    humano desde el principio de la vida, incluida en el presente volumen, discute

    especfcamente el apoyo a este programa (pp. 77-87).

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    71/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    72/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201674

    ministerios de Educacin y Salud y a los gobiernos locales con la cantidad

    y calidad de la oerta de servicios en las reas cubiertas por el programa,

    empezando por las reas rurales ms pobres. Garantizar la disponibilidadde paquetes bsicos de servicios de salud y educacin con pertinencia

    cultural de calidad adecuada ayudara a los benefciarios del programa,

    garantizando que la asistencia escolar y a centros de salud se traduzca

    en mayor acumulacin de capital humano. La armonizacin con la oerta

    puede ser promovida por el ortalecimiento de los mecanismos existen-

    tes de fnanciamiento por resultados (del tipo transerencia monetaria

    condicionada en eectivo a la oerta) que logren bajar los incentivos a los

    proveedores de servicios, de manera que estos mejoren su desempeo.

    Asimismo, el BID podra respaldar a Juntos en el ortalecimiento de susistema de inormacin gerencial, registro de benefciarios y verifcacin

    del cumplimiento de las corresponsabilidades. Garantizar la inclusin tem-

    prana de los hogares con recin nacidos y evitar que los mecanismos de

    graduacin del programa produzcan incentivos negativos hacia la oerta

    de trabajo, son dos aspectos que requieren especial atencin.

    Reevaluacin del diseo de las transerencias de Juntos y desarrollo de

    una slida evaluacin de impacto

    El Banco puede asistir al gobierno en un estudio que analice la modif-

    cacin de la estructura de la transerencia de Juntos (para asegurar la

    variacin con el nmero de miembros del hogar que cumplen con las

    condiciones del programa) y la ampliacin de la cobertura a los jvenes

    en la escuela secundaria. Al mismo tiempo, la expansin del programa

    planeada por el actual gobierno orece una oportunidad para una rigurosa

    evaluacin de impacto.

    Eliminacin gradual de programas nutricionales inefcaces y uso de Juntos

    como plataorma de proteccin social

    El anlisis presentado en esta nota muestra que la mayora de los progra-

    mas de nutricin tienen baja cobertura, alta fltracin y alta de documen-

    tacin de impactos en materia de reduccin de la pobreza y la desnutricin

    crnica. Por su parte, el programa de transerencias condicionadas Juntos

    tiene una mejor ocalizacin e impactos signifcativos y documentados.Siguiendo el ejemplo de otros pases de Amrica Latina, el Banco podra

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    73/385

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    74/385

    Retos de desarrollo del Per 2012-201676

    Araujo, M. C. (2011). Recomendaciones para el diseo de un modelo integral de

    atencin al desarrollo inantil para Per. Washington, D. C.: Banco Intera-

    mericano de Desarrollo (mimeo).Cunto (2007). Evaluacin del programa de desayunos escolares (II ase). Con-

    sultora por encargo del Instituto Nacional de Salud.

    Cueto, S. y M. Chinen (2001). Impacto educativo de un programa de desayunos

    escolares en escuelas rurales del Per. Documento de Trabajo 34. Lima:

    GRADE.

    Gajate, G. y M. Inurritegui (2001). El impacto de los programas alimentarios en el

    nivel de desnutricin inantil: una aproximacin a partir de la metodologa

    del Propensity Score Matching. Proyecto breve de investigacin del Con-sorcio de Investigacin Econmica y Social (CIES). Lima: CIES.

    Maximixe y Cunto (2003). Evaluacin de impacto del Programa de Complemen-

    tacin Alimentaria para Grupos de Mayor Riesgo. Consultora por encargo

    del Instituto Nacional de Salud.

    Perova, E. y R. Vakis (2009). Welare impacts o the Juntos Program in Peru: Evi-

    dence rom a non-experimental evaluation. Banco Mundial (mimeo).

    Pollitt, E., E. Jacoby y S. Cueto (2002). Desayuno Escolar y rendimiento. En: E.

    Pollitt (ed.), Consecuencias de la desnutricin en el escolar peruano (265-82).Lima: Fondo Editorial de la Pontifcia Universidad Catlica del Per.

    Robles, M. (2011a). Notas sobre programas alimentarios/nutricionales y Juntos.

    BID (mimeo).

    ---------- (2011b). Nota sectorial: Pobreza rural. Estrategia de pas con el Per.

    BID (mimeo).

    Stiel, D. y H. Alderman (2006). The Glass o Milk subsidy program and malnutri-

    tion in Peru, World Bank Economic Review, 20 (3): 421-448. Oxord University

    Press.

    UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Inancia - INEI, Instituto Nacional

    de Estadstica e Inormtica (2010). Estado de la niez indgena en el Per. M.

    Benavides, M. Mena y C. Ponce. Lima: UNICEF-INEI.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    75/385

    El sector de desarrollo inantil temprano

    en el Per: invertir en capital humanodesde el principio de la vida

    Mara Caridad Araujo*

    Introduccin

    La literatura cientca especializada ha documentado ampliamente la

    importancia de una buena nutricin y un adecuado aprestamiento y cui-

    dado en los primeros aos de vida de las personas para que logren ser

    exitosas durante el resto de su existencia. En la primera inancia, el cerebro

    humano crece ms que en ninguna otra etapa de la vida, alcanzando el

    90% del tamao adulto en los primeros cinco aos. Por esta razn, se trata

    del perodo durante el cual el aprendizaje se realiza con mayor acilidad.

    Aquellos nios que antes de los 6 aos de edad suren rezagos en su

    desarrollo cognitivo, no cognitivo o en su nivel nutricional registran peor

    rendimiento cuando llegan a la escuela y, una vez alcanzada la adultez,

    obtienen menores ingresos en el mercado laboral.

    Los indicadores de salud, nutricin y desarrollo cognitivo disponibles

    para los nios peruanos de 0-5 aos muestran graves dcits. Preocupan

    varios temas: (i) la magnitud de los dcits desde muy temprano en la vidade estos nios es considerable y su proundidad, dicil de revertir; (ii) los

    servicios de salud, educacin y cuidado que atienden a las poblaciones

    vulnerables muestran escasa cobertura y son de baja calidad; (iii) el nivel

    de estos indicadores es todava ms alarmante cuando se comparan con

    los de otros pases de ingresos similares a los del Per; y, (iv) la situacin

    [ 77 ]

    * Banco Interamericano de Desarrollo, SCL/SPH ([email protected]). Con la contri-

    bucin de Rodrigo Azuero.

  • 7/27/2019 Retos de desarrollo del Peru 2012 al 2016

    76/385

    Retos del desarrollo del Per 2012-201678

    de las poblaciones rurales e indgenas es sistemticamente peor en todas

    las dimensiones analizadas.

    No todos los dcits experimentados durante la primera inancia sepueden remediar ms adelante en la vida, e intentar hacerlo tiene altos

    costos. Hay evidencia de que los retornos a la inversin en aptitudes cogni-

    tivas y emocionales en la primera inancia son los ms elevados en el ciclo

    de vida. Las inversiones en salud, buena nutricin, desarrollo cognitivo

    y bienestar emocional de los nios durante sus primeros aos tienen el

    potencial de igualar oportunidades a lo largo del ciclo vital, y por tanto,

    de reducir la marcada desigualdad estructural que caracteriza al Per.

    1. Marco institucional y legal del pas

    La atencin al desarrollo inantil recae en mltiples sectores: el sector

    Salud provee a las madres cuidados durante la gestacin y el parto y es el

    que luego da seguimiento al crecimi