revista sociocultural el unicornio número 34

42
N.º 34 - Diciembre 2009 ARAHAL Colaboración 2 € REVISTA SOCIO-CULTURAL “Marchitará la rosa el viento helado . . .” (Garcilaso de la Vega)

Upload: revista-sociocultural-el-unicornio

Post on 09-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

revista número 34

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

N.º 34 - Diciembre 2009 ARAHAL Colaboración 2 €

REVISTA SOCIO-CULTURAL

“Marchitará la rosa el viento helado . . .”(Garcilaso de la Vega)

Page 2: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 2 -El Unicornio

E d i t a

EDITA: ASOCIACIÓN CULTURAL "UNICORNIO"

AÑO: 8 N.º: 34 ARAHAL, DICIEMBRE DE 2009

DIRECCIÓN: Mercedes López Bravo.

REDACCIÓN: Miguel Rueda Brenes, José Luís Gallego Avilés, José Francisco López, Manuel Sánchez, Purificación Merino, Inmaculada Valdivia.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: José Francisco López.

PORTADA: Enri López.

FOTOGRAFÍA: José Luís Gallego Avilés.

ILUSTRACIONES: Varias.

IMPRIME: Godino-Arahal

-Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin la autorización previa de los responsables de la Asociación Unicornio.

-Esta asociación cultural no se hace responsable de las ideas u opiniones vertidas en las páginas de esta revista ni se identifica, necesariamente, con ninguna de ellas.

NORMAS DE REMISIÓN DE ORIGINALES A ESTA REVISTA

1. Los trabajos serán preferiblemente inéditos. En caso contrario deberá indicarse el título y fecha de la publicación, debiendo contar con la debida autorización.

2.Los originales se enviarán preferentemente a nuestro e-mail: o se entregarán en soporte informático, utilizando preferentemente el procesador Microsoft Word u openoffice. Los artículos no deben sobrepasar tres folios por una cara en extensión

3. En caso de no poder entregar el original en soporte informático debe indicarse por escrito.

4. Si el artículo incluye alguna ilustración debe indicarse el lugar y tamaño de la misma.

El original puede incluir notas a pie de página.

5. Debe incluirse la bibliografía utilizada bajo el modelo siguiente:

ALARCOS LLORACH, EMILIO. Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 1995 (p.p. 149 158).

6. Los originales deberán ir firmados o bajo pseudónimo. En ambos casos deberá indicarse el nombre y dirección o teléfono de contacto del autor.

7. La revista El Unicornio garantiza el anonimato de los autores que deseen figurar bajo pseudónimo, aunque no se publicará ningún trabajo sin que el Consejo de Redacción posea los datos del autor.

8. Los trabajos recibidos serán seleccionados para su publicación por el Consejo de Redacción de la revista El Unicornio.

9. El Consejo de Redacción realizará la corrección de los trabajos pudiendo consultar directamente con el autor.

10. La revista El Unicornio se reserva el derecho de publicación de los trabajos entregados.

11.La recepción de un trabajo no obliga a la publicación inmediata del mismo.

12. Para cualquier consulta deberán dirigirse preferentemente a nuestro eal Centro Cultural Municipal "Juan Muñoz y Peralta", de esta localidad de Arahal, C/. Doña Luisa, 1 (sede

provisional de nuestra asociación), Telfs: 955840330 / 955842200.

[email protected]

-mail: [email protected]. o

Depósito Legal: SE-732-2002 ISSN-1695-4467

Page 3: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 3 - El Unicornio

S u m a r i o

PAG. EDITORIAL

- El otro calendario......................................................................................................... 4

- La gestión de residuos sólidos... Por Amparo Montero Brenes................................... 8, 9 y 10.

MÚSICA

FLAMENCO - Antonio Mairena, cien años de su nacimiento. Por José Francisco López................... 26 y 27

LÍRICA FLAMENCA- Soleariyas de Manuel Machado. Por Redacción....................................................... .. 28

CREACIÓN- Romance en Blues. Por Gustavo Lobato Muñiz........................................................... 29- Continentes. Por Inmaculada Valdivia......................................................................... 30 y 31- El espejo. Por Joaquín C. Téllez................................................................................... 32 y 33- La vieja y el rey. Por Joaquín Cano............................................................................. 34 y 35

OPINIÓN- La globalización. Por Ricardo Chain Villar................................................................. 36 y 37

CARTAS AL UNICORNIO- Respeto para la Peña C. Flamenca Pastora Pavón. Por Juan de Mairena................... 5

HISTORIA DE ARAHAL - Las revueltas de Utrera y Arahal en 1857. Por José Manuel de Molina..................... 6 y 7

DIFUSIÓN CULTURAL

DIFUSIÓN CULTURAL- Un genio de la Semana Santa de sevilla. Por Fco. José Montero Brenes.................... 11 y 12

ENTREVISTA - Entrevista a Rosa Regás. Por Miguel Rueda, Manuel Sánchez y Mercedes López...... 13, 14, 15 y 16

CINE- Ley y orden. Por Jesús Cortés...................................................................................... 17, 18 y 19

- El músico que engrandece a Sevilla: Manuel Castillo. Por Vanessa Ruiz López......... 20 y 21

TESOROS DE LA LENGUA- La evocación del sustantivo en el lenguaje poético. Por Mercedes López Bravo......... 22, 23, 24 y 25

.

EL VIAJERO- Parque N. de la Sierra de la Nieves. Tajos de la Caína. Por José Manuel Camacho... 38, 39 y 40

EL MICROSCOPIO........................................................................................................... 41

DIMES Y DIRETES. Por Tartarín.................................................................................... 42

Page 4: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 4 -El Unicornio

E d i t o r i a l

Los grandes ideales se celebran en días concretos: El 16 de noviembre es el día internacional de la tolerancia y el 31 de agosto el de la solidaridad. Además de estos el 21 de marzo se celebra la eliminación de la discriminación racial.

Para los que tenemos más cerca existe el 15 de mayo, día internacional de las familias (las formen quienes las formen y tengan el modelo que tengan); el 1 de octubre es el de las personas mayores; el 12 de agosto el de la juventud; el 3 de diciembre el de las personas con discapacidad y el 8

de marzo el de la mujer.

El 7 de abril es el día mundial de la salud, incluso para las personas que no tienen asistencia sanitaria digna, incluso para aquellos que no la tienen. También existe un día m u n d i a l c o n t r a l a tuberculosis, el 24 de marzo; otro de la salud mental, el 10

de octubre y un día mundial del Sida, el 1 de diciembre.

Con respecto a la Madre Tierra, el 5 de junio es el día mundial del medio ambiente; el 22 de marzo el del agua y el 17 de junio el de la lucha contra la desertización y la sequía. El de la preservación de la capa de ozono se celebra el 16 de septiembre. También hay otro para la diversidad biológica, el 22 de mayo y un día mundial marítimo, el 26 de septiembre.

Por último, aunque no menos importante, el 8 de septiembre es el día mundial de la alfabetización, porque todavía existen personas privadas de escolarización que nunca podrán leer cual es su día.

Ya ves, tienes todo un año para ser generoso, para ser tolerante. Tienes un apretado calendario para demostrar tu generosidad: Piensa en ello la próxima vez que digas a alguien “las buenas obras no hay que hacerlas sólo en Navidad”.

EL OTRO CALENDARIO

odos la hemos oído alguna vez. Es una voz que por estas fechas se alza contra la ola de Tsolidaridad y buenos sentimientos que

parece ponerse de moda al llegar diciembre (no todo iba a ser consumismo). Nos echa en cara la solidaridad pasajera de treinta días y nos dice que “esas cosas” hay que hacerlas durante todo el año. Aunque la verdad es que algunos se escudan en estas palabras para no dejarse llevar por la multitud, para no hacer lo que hacen los demás y a muchos de ellos, calladamente, se les pasa el año sin que muevan un dedo por los demás.

Por eso queremos recordar que:

A c t u a l m e n t e s e estima que entre treinta y cuarenta países sufren la guerra: El próximo 30 de enero se celebra el día escolar de la no violencia y la paz; el 26 de junio el del apoyo a las víctimas de la tortura. El de los niños inocentes víctimas de agresiones se celebra el 4 de junio. En noviembre, el 25, se dedica a la eliminación de la violencia contra la mujer; el 29 es el día internacional de la solidaridad con el pueblo palestino y el 20 de junio es el día del refugiado. ¿Piensas hacer algo entonces?

Por otro lado, el 23 de agosto se recuerda el comercio de esclavos y su abolición, junto al 2 de diciembre que se celebra el día internacional para la abolición de la esclavitud: evidentemente hay dos días porque todavía existen amos y esclavos.

A los más pobres, a los que no tienen nada, también se les dedica un día: el 16 de octubre, día de la alimentación, y el 17 es el de la erradicación de la pobreza. El veinticuatro del mismo mes se celebra el de la información sobre el desarrollo y el 6 de diciembre el de los voluntarios para el desarrollo económico y social (de los que nadie se acuerda mucho, a pesar de que son el motor de la solidaridad). Además, el 18 de diciembre es el día de los emigrantes e inmigrantes y también hay un día para las poblaciones indígenas, el 9 de agosto.

“...tienes todo un año para ser generoso, para ser tolerante. T i e n e s u n a p r e t a d o calendario para demostrar tu generosidad”

Page 5: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 5 - El Unicornio

C a r t a a l U n i c o r n i o

Apreciado Unicornio:

s realmente curioso, estoy leyendo los programas electorales de los distintos partidos políticos que concurrieron a las elecciones locales en Arahal y todos señalaban apoyo y trato preferente a la cultura, Eincluyendo por supuesto a la Peña Cultural Flamenca Pastora Pavón “Niña de los Peines”. Pero ha

bastado una discrepancia, una diferencia de opiniones en cuanto al para algunos “hecho sin importancia” que supone el derribo de la actual sede de la Peña, para que haya escuchado a algunos políticos de la localidad hablar no sólo de dicha discrepancia, algo que es absolutamente lícito, sino hacerlo con un desprecio y unos argumentos hacia el Flamenco en general, y la Peña Flamenca en particular, rayano en lo insultante. ¡Qué poco duran en Arahal las ideas y promesas electorales! Pero vayamos por partes, el conflicto surge porque hay que arreglar la techumbre de nuestro querido Teatro Cervantes, (y la sede de la Peña, que no se le olvide a nadie, forma parte indisoluble de dicho Teatro), algo a lo que nadie se opone, al contrario, ya va siendo hora de que se arregle o mejor dicho se restaure, ya que parece una indecencia y un atentado a la cultura y a los sentimientos de los arahalenses el estado en el que está. La Peña Flamenca es la más interesada en su arreglo porque algunas de sus múltiples actividades se desarrollan en ese Teatro. El conflicto viene porque a alguna mente maravillosa se le ha ocurrido que para arreglar la techumbre del Teatro hace falta derribar la sede de la Peña, con el argumento de colocar allí una grúa. ¡Vivan los arquitectos modernos y los técnicos con salero! Ea ya saben en el pueblo que si alguien tiene que arreglar su tejado y el acceso es un poco difícil, lo único que tienen que hacer es derribar la casa del vecino y así ya caben los albañiles, los andamios, las plumas, las grúas y todo lo que haga falta. Lo repito ¡Vivan los arquitectos modernos y los técnicos con salero! Menos mal que no tienen que restaurar la Catedral, que si no se les ocurre tirar la Giralda. Pues ese era básicamente el conflicto, que unos quieren tirar la sede de la Peña para arreglar los techos y en la Peña se dice que no hace falta tirarla para arreglar los techos del Teatro. Y como se ha producido esa diferencia de opiniones, pues ya está, a despotricar contra la Peña y los Flamencos y el vino y el compás, (qué antigüitos están algunos, qué mayores). Por cierto en las reuniones que han mantenido algunos miembros de la Peña con algunos miembros de la Corporación Municipal, estos no les han dado ni una solución por escrito, ni una sola comunicación por escrito, ni una sola citación por escrito. Eso sí lo mismo te llamaban por teléfono diciéndote: “ea ya tenéis una habitación en el Centro Cívico, ya podéis sacar los chismes”. Como si una Peña Flamenca fuera una churrería, con todos mis respetos para las churrerías.La peña Cultural Flamenca Pastora Pavón “Niña de los Peines” está formada por más de un centenar de socios, algunos de los cuales arreglaron esa sede con su trabajo, su sudor y su esfuerzo. La Peña se ha gastado varios millones de las antiguas pesetas en preparar y adecentar su actual sede, desde que por acuerdo plenario de una Corporación anterior se le adjudicó dicha sede, hace muchos años. La Peña jamás ha tenido problema alguno con ninguna Corporación Municipal, sea del color político que sea, más bien al contrario, ha colaborado con todas en todo lo que se le ha pedido.Cada año la Peña Cultural Flamenca Pastora Pavón organiza muchísimas actividades, muchas de ellas, como he dicho antes, en colaboración con el Ayuntamiento, por citar algunas: recitales, conferencias, participación en obras de Teatro, colaboración con otras entidades como el Unicornio o AIMA, Encuentro de Saetas, Cursos de guitarra y cante, colaboración con los centros educativos de Arahal, etc. etc. Por su sede han pasado los cantaores, cantaoras y conferenciantes más importantes del mundo del Flamenco. Y colabora cada año con el Festival Al gurugú, y así podría continuar durante muchas líneas más. Por tanto más allá de discrepancias puntuales, absolutamente lícitas, más allá de cualquier color político, pido desde aquí: RESPETO PARA LA PEÑA CULTURAL FLAMENCA PATORA PAVÓN “NIÑA DE LOS PEINES”

Juan de Mairena, un flamenco de cerveza sin alcohol.

RESPETO PARA LA PEÑA C. FLAMENCA PASTORA PAVÓN

Page 6: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 6 -El Unicornio

H i s t o r i a d e A r a h a l

José Manuel de Molina (Alhaurín de la Torre)

LAS REVUELTAS DE UTRERA Y ARAHAL EN 1857

l turbulento siglo XIX, fue especialmente violento en Andalucía, donde tras la Edesilusión popular por los tímidos cambios

de las primeras constituciones, arraigaron las ideas republicanas, socialistas y anarquistas que se reflejaron ampliamente en los movimientos campesinos y las continuas revueltas contra el poder central. La más conocida fue la revolución de Pérez del Álamo en Loja en 1861, y la de Jerez en 1892, pero antes, entre otros tumultos se produjo el de Utrera y El Arahal en 1857.

Las sucesivas crisis de subsistencia provocaban continuos movimientos de protesta popular que se manifestaban en Andalucía de manera muy violenta, los pleitos por los señoríos y las supuestas reformas desamortizadoras, desalentaron a la población popular, que recurrió al desorden, al bandolerismo, o a las ocupaciones de

tierra para luchar contra el hambre. Sin embargo, este descontento popular, que respaldó las ideas democráticas republicanas de un puñado minoritario de hombres, tenía distintos intereses a los de sus líderes, y por ello fracasaron, ya que, mientras los líderes de las revueltas partían de la base del respeto a la propiedad, los campesinos tenían como objetivo el reparto de estas.

Benito Pérez Galdós, en una de sus obras pone en boca del general O´Donnell, refiriéndose a los sucesos revolucionarios de El Arahal, a la pregunta de qué pedían aquellos valientes revolucionarios, responde: "¿Pedían libertad? No. ¿Pedían la constitución del 12 o del 37? No. ¿Pedían acaso la desamortización? No. Pedían pan..., pan..., quizás en forma y condimento de gazpacho".

Page 7: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 7 - El Unicornio

H i s t o r i a d e A r a h a l

Sometidos al fallo de un consejo de guerra, fueron condenados a la última pena, cuya terrible sentencia se llevó a cabo el día 12, siendo fusilados en Sevilla el primer jefe de los sublevados y veinticuatro individuos más, y en Utrera, el mismo día, el segundo jefe con ocho de sus subordinados.

Las vivas instancias y numerosas exposiciones elevadas a la reina por todo el vecindario de Sevilla sin distinción de partidos, clases de condiciones, pusieron término a aquella feroz hecatombe, alcanzando la conmutación de la última pena por la inmediata para los muchos infelices presos, contra los cuales el consejo de guerra seguía pronunciando el mismo fallo".

BIBLIOGRAFIA:

GUICHOT, Joaquín. Historia General de Andalucía, Sevilla. Edita Eduardo Perié, S.A., recogido en Cuadernos de Trabajo de Historia de Andalucía. Carpeta V. Tema 3. Edita Consejería de Cultura Junta de Andalucía.

MORENO ALONSO, Manuel. Historia de Andalucía. Ed. Cajasur, Murcia 1995.

Este es un relato de los hechos:

"En el mes de junio de 1857 urdiose en Sevilla una conspiración cuyos verdaderos autores o instigadores, cuya bandera y cuyos propósitos son todavía un misterio, a pesar de los años que van transcurridos, y nadie sabía de dónde procedía y a dónde se dirigía, siendo oscuros y completamente desconocidos en la inmensa mayoría los hombres que figuraron en ella, y habiendo condenado su loca tentativa todos los partidos políticos militantes a la sazón en Andalucía.

Dispuestos ya todos los elementos con que contaban, o creían contar los conjurados, en la tarde y noche del último día de junio, salieron de Sevilla en número de ciento y tantos hombres, mal armados y pertrechados, y al siguiente penetraron en las villas de Utrera y de El Arahal, donde sorprendieron la Casa Cuartel de la Guardia Civil y cometieron excesos punibles, siendo el más señalado el incendio del archivo municipal y los de algunas escribanías. La naturaleza de este atentado, que en nada podía beneficiar a los sublevados, justifica lo que más tarde se aseguró: qué no ellos, sino algunos vecinos de las mencionadas villas fueron los autores de aquella estúpida violencia.

La noticia de tan incalificables desmanes obligó a la autoridad militar superior de Sevilla a activar el envío de una fuerte columna de tropas de infantería y caballería en persecución de los sublevados, que fueron alcanzados en la mañana del día tres en el pueblo de de la hoja 1, serranía de Ronda, y acuchillado es y anunciados por la caballería, que les causó 25 muertos y escogió 24 prisioneros,14 caballos y varios aspectos.

Los sublevados que sobrevivieron a aquella cruel carnicería se dispersaron aterrados en todas direcciones, para él cayendo poco a poco unos después de otros en poder de la guardia civil, que salió en su persecución. El día 5 fueron presos sus jefes en el término de la villa de Utrera, y conducidos a Sevilla, así como todos los dispersos que iban cayendo en manos de la guardia civil.

Page 8: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 8 -El Unicornio

M e d i o A m b i e n t e

Mancomunidad Intermunicipal “Campiña 2000”. Entre todos estos municipios se acumula 120.000 kilogramos de residuos de los cuales el 95% va a la planta de reciclaje. El número de población con la que se trabaja es aproximadamente de 105.765 habitantes.

Pero, ¿en qué consiste esta planta? En ella se recicla el papel, los envases de vidrio y plásticos y los residuos sólidos orgánicos que no separamos en nuestras casas, con estos últimos se realiza una selección de los materiales para separar todo aquello que es reciclable, con lo cual no queremos decir, que aunque no reciclemos en casa, aquí lo harán, ya que el consumo de energía y la especificidad con la que se

hace no son tan exhaustivos como para que nosot ros nos re la jemos: tenemos que concienciarnos y apostar por el reciclaje como aspecto imprescindible para salvaguarda el futuro de nuestro planeta.

Cada uno de los residuos que llegan a la planta recibe un tratamiento específico. El vidrio que se ha reciclado en la planta, es reutilizado en un 100%, debemos tener en cuenta que este material tarda muchísimo tiempo en ser degradado por el medio ambiente, con lo que con lleva un riesgos de incendios forestales, así como la propia suciedad que genera.

En el contenedor amarillo, reciclamos todo tipo de envases, de estos se hace una selección para separar el aluminio que contienen muchos de ellos, el hierro, y otros sustancias como los plásticos de los que están hechos. Con el papel y el cartón, que contienen estos envases, así como el reciclado por la ciudadanía, que fue de los primeros materiales que se comenzó a reciclar, todos sabemos que

Amparo Montero Brenes (Arahal)

l A GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MANCOMUNIDAD “CAMPIÑA 2000"

a s c i u d a d e s r e q u i e r e n p a r a s u funcionamiento, junto a la necesidad de Labastecerse de agua y energía, la

eliminación de los desechos que se producen, tenemos que tener en cuenta que en Europa se considera que la gestión de los materiales y los residuos es el elemento central sobre el que pivota la organización del modelo económico de uso de los recursos naturales, por lo que la solución a los problemas de los residuos sólo puede entenderse como resultado de modificaciones profundas en el modelo económico de producción, intercambio y consumo, tenemos que comprender que el balance de materiales y residuos de cualquier ciudad es el mejor indicador del grado de presión de la actividad económica de las ciudades sobre los recursos naturales.

No nos percatamos de que, a nivel de nuestro entorno, los desechos también deben ser eliminados, no sólo basta con poner una serie de contenedores, que dicho sea de paso o no son suficientes, por lo que, al estar lejos de muchos ciudadanos estos por no molestarse no reciclan, o cuando van a hacerlo están totalmente llenos; pero no estamos aquí para criticar el número de contenedores, ni para llamar la atención a la desgana de la ciudadanía, y menos a la nuestra, si no para responder algunas preguntas que muchas veces hemos escuchado, ¿qué hacen con estos residuos sólidos urbanos que reciclamos?, ¿sirve de algo el reciclaje?, o ¿puede ser que los residuos se mezclen durante el proceso de recogida?

En Arahal, junto con otros Municipios como Marchena, Paradas, La Puebla de Cazalla, Lantejuela, Morón de la Frontera y Osuna, los residuos que reciclamos se derivan a la Planta de Reciclaje y Compostaje de R.S.U. de la

“a nivel de nuestro entorno, los desechos también deben ser eliminados, no sólo basta con poner una serie de contenedores”

No nos percatamos de que,

Page 9: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 9 -

M e d i o A m b i e n t e

estamos salvando gran cantidad de flora, y con ello nos estamos reservando bosques que nos ayudan, no sólo a producir oxígeno o madera, sino a limpiar el aire de contaminantes, obtención de medicamentos, etc.

Por último decir que la materia orgánica que llega a la planta de reciclaje, es fermentada y constituye el compost, lo que nosotros conocemos como estiércol, el cual se puede comprar en la misma planta de reciclaje, siendo este un tipo de abono orgánico utilizado en la agricultura.

Pero no pensemos que el funcionamiento de este proceso es la solución a la enfermedad de la contaminación que padece nuestro entorno. Esta planta tiene distintos problemas que intentan solucionar con mayor o menor éxito sus gestores, en este caso, URBASER. Un problema es el agua

1contaminada que se produce, el llamado lixiviado . Toda la planta está provista de un sistema de alcantarillado que va a parar a una balsa para evitar

2el paso de los lixiviados a la capa freática del suelo y la consiguiente contaminación de las aguas s u b t e r r á n e a s . L a f o s a s e e n c u e n t r a impermeabilizada con distintas capas de geotextil, polietileno, capas de distinto tamaño de grava, así sucesivamente, todo ello para evitar la pérdida de estas aguas contaminantes. Dicha fosa de lixiviados no tiene cubierta superior y se puede observar desde la autovía A-92. ____________________

1Líquido producido cuando el agua pasa a través de cualquier material permeable. Puede contener tanto materia en suspensión como disuelta, generalmente se da en ambos casos

2Es la primera capa de agua subterránea que se encuentra al

realizar una perforación y la más susceptible a la contaminación provocada por el hombre.

El Unicornio

Page 10: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 10 -El UnicornioEl Unicornio

M e d i o A m b i e n t e

De esta forma se consigue aprovechar las aguas de lluvia para la dilución de los lixiviados, otras de las utilidades que se da al agua de lluvia, y sin ningún gasto energético.

Otro problema al que se enfrenta la planta de residuos es la acumulación de la gran cantidad de estos que generamos; por ello la cuenca de vertido de residuos está totalmente impermeabilizada, para evitar posibles fugas de lixiviados hacia el subsuelo. La impermeabilización se consigue de igual modo que explicamos la impermeabilización de las balsas. Tenemos que tener en cuenta que el tamaño de dicha cuenca es aproximadamente de 600 metros de diámetro con una profundidad de unos 50 metros. Una vez que estas cuencas ya no pueden ser utilizadas, debido a que se ha completado su capacidad, se procede al sellado, este consiste en añadir varias capas de distinto grosor de materiales, como gravas de distinto tamaño apisonándolo lo máximo posible. Posteriormente se añade una capa de material que pueda ser útil, para una restauración vegetal con flora autóctona. Tenemos que tener en cuenta que durante toda la vida de la planta de reciclaje, hasta el día de hoy, sólo se ha sellado una cuenca, y que hay otra en funcionamiento cuya capacidad está rozando aproximadamente la mitad, además está en proyecto una tercera en la zona interior.

Es digno de mención el estudio que se realiza del gas metano en la planta de reciclaje. Este consiste, en la colocación de una serie de tuberías, a la máxima profundidad de la cuenca sellada, que es unos 50 metros, donde se puede extraer el metano que se acumula por la fermentación de las bacterias

3anaeróbicas . Este tiene una antorcha para poder verificar la existencia de dicho gas y evitar los posibles escapes este. Una vez que se consiga extraer el metano con el suficiente rendimiento, (hoy en día sólo se ha conseguido entre un 45% a un 50%, lo cual es insuficiente), se quiere utilizar para los motores de explosión, así como para hacer energía verde y venderla a Sevillana-Endesa.____________________

3Son bacterias que no viven ni proliferan en presencia de oxígeno.

Esto es a grande rasgos lo que se realiza a 20 kilómetros de nuestro pueblo, destacamos por ello que el esfuerzo que realizamos en el proceso de reciclaje sí sirve de algo. En un principio para mejorar nuestro futuro y por supuesto el futuro de nuestros hijos, para que no hereden además de nuestras hipotecas un pueblo sucio, sin conciencia ecológica y sin futuro. La correcta gestión del tratamiento de nuestra basura también es importante, no queremos hacer una campaña a favor de la empresa que gestiona estos residuos, sino una campaña a favor de la vida de nuestro planeta: lo poco o lo mucho que hagamos por evitar en lo posible la degradación de nuestro entorno, nos será devuelto con creces. Es su forma de darnos las gracias por hacer el paseo hasta el contenedor de reciclaje, aunque este lleno.

Page 11: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 11 -

D i f u s i ó n C u l t u r a l

uan Manuel Rodríguez Ojeda nació en 1853 y su labor como bordador y diseñador marcó la Jrevolución en el mundo de la Semana Santa

actual, labor que desarrolló desde 1874 hasta su muerte en 1930. Su labor se desarrolla en dos etapas, una primera de carácter restauracionista, de 1875 a 1900, donde el modelo romántico de sus palios y mantos (Lágrimas, Estrella, Victoria) fueron ejemplo a seguir y tuvo su mayor éxito en el manto de malla de la Macarena (1900).

En una segunda, se vincula más con el regionalismo y costumbrismo, desde 1900 a 1930. En esta etapa surgen los mantos macarenos de malla y tisú, el clasicismo del palio del Mayor Dolor y Traspaso (Gran Poder) o de Ntra. Sra. de la Presentación (Calvario). También de gran importancia los palios de La Macarena, La Hiniesta o Dulce Nombre para culminar con el de La Amargura.

Si a esto sumamos su diseño de la túnica de capa, el atuendo de hebrea de las Dolorosas en Cuaresma, el uniforme de los armaos, los tocados de las Vírgenes o el diseño de la corona de la Macarena, podemos hablar de la Revolución de Juan Manuel, siempre refiriéndonos a la Semana Santa. Como algunos llaman el arte juanmanuelino.

Juan Manuel Rodríguez Ojeda fue el mayordomo, el prioste-vestidor y el diseñador de enseres que, en un momento estelar e irrepetible, necesitaba su Cofradía y es difícil saber cuál de estas tres actividades desempeñó mejor, pues fue insuperable en todas ellas.

Como mayordomo, sin renunciar nunca al “macarenismo” de sus orígenes, que vivió como una exigencia, supo sentar las bases para que su Cofradía de barrio consiguiese equipararse, en

grandeza y respeto a las llamadas Cofradías Serias, aquellas establecidas en el centro de la ciudad, ataviadas con túnicas negras ceñidas con cinturones de esparto, sin música en los pasos, llamadas del capataz al martillo y con hermanos mayoritariamente pertenecientes a los estratos

medios y medios altos de la sociedad.

Juan Manuel Rodríguez Ojeda echó la vista al “tocado” de la Virgen y creó una fórmula original de vestirla, que alcanzaría también años después su plenitud con Gamero, Pérez Calvo y los hermanos Garduño. Y lo mismo

cabe decir de los altares efímeros de culto que, partiendo del famoso túmulo funerario que alzó en memoria del torero Joselito, llegarán a lo máximo con José Mena Martagón y Manuel Martínez Suárez.

Pero Rodríguez Ojeda fue mucho, muchísimo más que un mayordomo y un prioste imaginativo y eficaz. Era, por lo tanto, un diseñador de genio. Creó o contribuyó decisivamente a crear con sus bordados el “modelo macareno”, representado luego hasta la saciedad por los talleres de Elena Caro y Carrasquilla, hasta el punto de “macarenizarse” gran parte de los palios y mantos andaluces. No en vano su manto verde de malla, el posterior de tisú y el palio rojo, son considerados hoy como verdaderos prodigios y monumentos de fe en el arte cofradiero. Juan Manuel Rodríguez Ojeda, ahondó además en varios aspectos de la estética de la Semana Santa tomando siempre como punto de referencia a su Cofradía; tal es el caso de la normalización de la “cofradía de capa” y la revolución introducida en la indumentaria de los “armaos”, que, cumpliendo sus deseos, fue en 1958, bajo el mando de su capitán, don Antonio Ángel Franco.

Francisco José Montero Brenes (Arahal)

UN GENIO DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA, JUAN MANUEL RODRÍGUEZ OJEDA

El Unicornio

“...diseñador marcó la revolución en el mundo de la Semana Santa actual, labor que desarrolló desde 1874 hasta su muerte en 1930.”

su labor como bordador y

Page 12: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 12 -El Unicornio

D i f u s i ó n C u l t u r a l

Hablar de los mantos de la Esperanza Macarena es referirnos sin lugar a dudas a un conjunto artístico de altísima calidad, que supone un ajuar de incalculable valor en el que los mantos de tisú y de la coronación junto con el de malla componen sus piezas básicas.

El manto de tisú se comienza a realizar en la fecha del 20 de junio de 1929 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, cifrando para su construcción la cantidad de 36.700 pesetas más el precio de los materiales, que eran suministrados por la fábrica valenciana de "Tejidos López". Este manto se termina el 26 de marzo de 1930.Cuando pasan 23 años de aquel entonces y sabiendo la Hermandad que la Santísima Virgen iba a ser coronada canónicamente emprende la realización de un nuevo manto conmemorativo de la efeméride. Es Esperanza Caro la persona encargada de llevar a cabo tal proyecto que se cifró en 1.500.000 pesetas comenzándose un 15 de febrero de 1963. El manto contaba con el mayor presupuesto que jamás había existido en Sevilla para tal finalidad, añadiendo el reto que suponía para Doña Esperanza Caro bordarlo en 14 meses. El lugar elegido para constituir y llevar a cabo dicha obra fue en el número 20 de la calle "Conde de Barajas", donde eran muchísimos los hermanos y curiosos que hasta allí acudían diariamente para observar la marcha de los trabajos.Finalmente, el manto se estrenó el 31 de mayo de 1964 considerándose como un rotundo éxito. Poseía un brillante brocado, donde los adornos vegetales aparecen perfilados, sobre cartulinas y balletas, por hilos de canutillo liso, milanés, seda, moteado, hojilla y lentejuela. El dibujo es de Fernando Marmolejo.

Aunque la mayor parte de los bordados los hizo en Sevilla José Manuel tiene trabajos suyos por toda Andalucía, por Huelva, por Jerez, etc. Son innumerables las obras que tiene realizadas, la mayoría de las hermandades de Sevilla tiene algún trabajo o idea suya por muy pequeña que sea, La Hermandad de la Cena, Amargura, etc.

También hay que destacar que realizó la túnica de cardos del Señor de la Sentencia de la Macarena y diseñó joyas como la corona de oro de

la Esperanza Macarena o numerosos estandartes, simpecados y se bordaron respiraderos, y canastillas. Muchos críticos coinciden diciendo que este señor creó un antes y un después en las cofradías de Semana Santa de Sevilla. Hoy día yo creo que sin sus adelantos, sencillamente la Semana Santa no tendría tantísima popularidad, además sus estilos van sufriendo evoluciones y cambios que van dando un toque más moderno a los trabajos de nuestros días. Se llega a tal punto que se está copiando excesivamente todo lo que sale un poco del estilo juanmanuelino y es mirado con malos ojos. Fue gran cofrade nazareno, sin duda alguna el gran impulsor de la popularidad de la hermandad en Sevilla a partir del siglo XX.

Unos de los principales cambio, yo me atrevería a decir que el más importante, es el cambio en el diseño de las bambalinas de los palios. El punto de inflexión lo hizo con el palio azul de la Amargura, anteriormente las bambalinas eran de cajos, es decir todas cortadas en formas rectas; con este cambio las bambalinas tenían caídas de palio en punta, escudos con coronas en los frontales, arte y belleza absoluto. Esta es la característica que podemos ver a simple vista de lo que nos dejó el arte juanmanuelino.

Page 13: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 13 -

E n t r e v i s t a

-Como mujer usted ha desempeñado cargos de gran relevancia en la vida pública y cultural que no suelen ser adjudicados a las mujeres. ¿Ha sufrido usted la discriminación por ser mujer en muchas ocasiones? ¿Cuál ha sido la más llamativa o las que más le ha dolido?

-Sí, toda la vida; unas veces más y otras menos. Siempre hay un poco de discriminación, las mujeres ya nos hemos acostumbrado a eso, nos parece natural. Tenemos que hacer un esfuerzo para recordar que estamos discriminadas.

A veces la discriminación ha sido más dura; cuando yo estaba en la Biblioteca Nacional la extrema derecha me machacó. Nunca me dijeron nada que no fuera verdad, pero lo decían de tal forma que lo natural parecía un pecado muy grande. Por ejemplo: ¡Rosa Regás ha cambiado tres veces de gerente!, ¿y qué? Uno, porque se puso enfermo un hijo suyo y pidió la baja; otro, porque encontró un trabajo mejor y el tercero porque no me gustaba. Al hombre no le hacen esto; van con más cuidado. Sin embargo, el ser mujer también ha jugado a favor mío. Por ser mujer han sido más amables, me han ayudado más, quizás para protegerme o porque piensan que no podemos llegar donde llegan ellos. Bien, mientras me ayuden me da igual.

-Usted es madre de cinco hijos ¿qué aspecto de su vida como madre le ha resultado más difícil de conciliar con su vida laboral?

-Cuando eran pequeños, yo iba a la universidad, tenía dos hijos; a finales de los 50 era una cosa

insólita. Me nació un hijo cuando hacía cuarto y dos gemelos cuando hacía quinto. Me encontraba con cinco hijos en casa y una mujer que me ayudaba pero sin familia. Me resultó difícil. Al final encontré unas monjitas, que ya no las hay, que venían a las seis de la tarde, se dedicaban a dar biberones y limpiar hasta las seis de la mañana en que yo las sustituía. A las nueve me iba a la universidad, venía esta chica hasta la una. Fue una temporada dura pero también creo que esto me ayudó a tener una educación que luego he agradecido mucho. Era tan joven que la verdad es

que creo que educaba a mis hijos a la vez que me educaba a mí. El caso es que el trabajo era tanto y la ilusión por ir encontrando mi papel en la vida era tan grande que me tuve que arreglar, de la misma m a n e r a q u e d e j e d e encañonar las cortinas, dejé de preocuparme de pequeñas cosas... que normalmente una mujer las hace con mucho placer, yo no podía. Entre estas, no pude proteger demasiado a los hijos; los enseñé desde muy jóvenes a valerse por sí mismos y eso

me fue muy bien, de lo contrario no hubiera podido poder ejercer. Mi marido pertenecía a esa generación que no hacía absolutamente nada, pero... ni agarrar un niño. Estas cosas hicieron que se simplificara la vida familiar y la vida en el hogar y que me resultara bastante fácil. Yo no la recuerdo como una pesadilla. Cuando oigo a las mujeres de hoy quejarse sobre el trabajo, la casa, los hijos... intento recordar lo que me pasaba, pero el trabajo lo tenía que hacer en contra de la voluntad de toda la familia y de parte de la sociedad. Tampoco me podía quejar demasiado, tenía que procurar arreglármelas sola para que todo funcionara.

Miguel Rueda, Manuel Sánchez y Mercedes López (Arahal)

ENTREVISTA A ROSA REGÁS

El Unicornio

Page 14: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 14 -El Unicornio

E n t r e v i s t a

-Usted se ha dedicado durante muchos años a la labor editorial, bien trabajando para Seix Barral o en sus propias editoriales. En ellas muchas veces ha apostado por autores noveles o poco conocidos. Mirando el panorama actual, ¿realmente está tan mal el negocio de las editoriales? ¿No es un mundo sólo apto para gigantes?

-No me pregunten, yo estoy del otro lado, ahora ya no estoy en la editorial. Mi papel más cercano a las editoriales es cuando soy jurado de algún premio, pero el asunto de las ventas y de la comercialización y promoción me resulta bastante ajeno. Lo que sí hago cuando publico una novela es prestarme a toda clase de promoción que me monten, porque sé lo difícil que era cuando yo era editora; primero vender libros y luego tener la ayuda de muchos escritores. Para un mundo tan difícil de venta es necesaria una buena promoción.

- En nuestra sociedad disponemos de medios de comunicación e información que ofrecen infinitas oportunidades de aprovechamiento cultural al alcance de casi todo el mundo, ¿cree usted que están desaprovechados?

-Será que nos falta costumbre, "no se ha visto Zamora en una hora". Nosotros hemos sido un pueblo inculto, sin ninguna posibilidad hasta hace poco. Hace 40 años los ayuntamientos democráticos y las instituciones han empezado a poner a disposición de la gente cantidades de recursos culturales, pero la gente no ha estado educada en el aprovechamiento de estos recursos. Algunos sí los aprovechan, pero otros todavía no, todo se andará...Pretendemos que nuestra democracia esté consolidada como en Inglaterra donde lleva seis o siete siglos, o la de Francia que cuenta con dos o tres siglos de existencia. Sin embargo, llevamos 35 años de democracia, por lo tanto todavía estamos aprendiendo. No hemos vivido en dictadura 40 años solamente sino toda nuestra historia si exceptuamos los años de la primera y segunda repúblicas; siempre hemos estado en dictadura, una dictadura político- religiosa. Por lo tanto de la noche a la mañana no podemos pretender convertirlos en demócratas

aunque nuestras leyes sí lo sean. No obstante, creo que las cosas van cambiando.

-A propósito de los medios de comunicación, echamos de menos que los intelectuales en general que se hacen eco de la discriminación de la mujer, de los emigrantes, de gays y lesbianas... no se ocupen del colectivo de las personas discriminadas por su diversidad funcional (discapacidad.) ¿Por qué este colectivo es tan invisible a la sociedad?

-Sí, es verdad. Esto es producto de la falta de educación. Son invisibles. Aunque creo que las cosas han mejorado bastante. Por ejemplo, mi hijo que es productor de cine ha realizado dos cortos hablando de este tema. "Virgen de la alegría" y "Radio la Colifata”. Hace 40 años las personas con diversidad funcional eran llamadas de modo más ofensivo: tullidos, inválidos... La Sociedad, con mucha lentitud, va tomando conciencia de este gravísimo problema social. Yo creo que este

Page 15: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 15 - El Unicornio

E n t r e v i s t a

colectivo llegará a la meta antes que nosotras las mujeres. Lo que hay que hacer es luchar, luchar, y luchar; que seamos más los que luchemos. El colectivo de diversos funcionales está en la lucha, los que no somos suficientemente solidarios somos nosotros. Hay tantas cosas por las que luchar que a veces uno se distrae.De los medios de comunicación no hay que fiarse. Lo que a la gente le cuesta aceptar es que lo que estamos reclamando no es ayuda, es igualdad y justicia, nada más. No es caridad, es un derecho que tenemos a ser todos iguales. Tener las mismas ventajas y oportunidades. Si esto cuesta caro, me da igual; que dejen de hacer actos culturales. Lo primero son los derechos humanos que empiezan diciendo que todos los seres humanos nacen libres en dignidad y derechos.

- ¿Son malos tiempos para la filosofía?

-No, no lo creo. Hay filósofos que piensan y lo que vaya a quedar después no lo sabemos; hace dos siglos no se sabía si quedaría Descartes o no. No sabremos si se hablará de Eugenio Trías dentro de unos años, en cualquier caso no es mal tiempo para pensar, para filosofar...

-¿Y para la educación?

-Este es un asunto muy complicado. Creo que nuestros gobiernos no son conscientes de que sólo con la educación se puede cambiar la sociedad, todo lo demás es accesorio. Teníamos que tomar ejemplo de la Segunda República. Consiguió en cinco años, partiendo de mucho más abajo que en la actualidad, un modelo educativo que nosotros todavía no hemos alcanzado después de 30 años. Pero hace falta preparación para los maestros; subir su nivel de prestigio y darles la autoridad que precisan y no quitársela como lo están haciendo. Educar a los padres para que no se entrometan en la labor de los maestros. Hay que tener unas normas de las que no se puede pasar. Pero el presupuesto de educación no es el que tendría que ser para una nueva forma de entender la educación. Hay que despertar la curiosidad por lo que se aprende.

-En la mayoría de sus novelas las protagonistas son mujeres, en algún caso niños ¿qué hay de Rosa en sus personajes?

-No, si me permiten no creo que la mayoría sean mujeres. Por ejemplo, en "Luna, lunera" los protagonistas son el abuelo y los cinco hijos. En total seis protagonistas y no hay ninguna mujer mas que la niña pequeña que narra la historia, pero ella no habla de sí misma, habla de los demás. Hay algunos casos en que sí, las protagonistas son mujeres. En "La Canción de Dorotea" o también en "Memoria de Almator". Pero en "Azul", se narra la historia de un hombre enamorado de una mujer. Por otro lado, en los hombres y mujeres de mis novelas estoy yo. Es evidente. De dónde voy yo a sacar la información si no de mí misma, de lo que soy y sobre todo de lo que sé, de lo que he aprendido, de mi memoria e incluso de mi olvido. De lo que he sabido en algún momento y he olvidado. Un grito de angustia como el que uno da al hacer y lo olvida, pero está dentro. El escritor debe de hurgar dentro y escarbar; pero como el

Page 16: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 16 -El Unicornio

E n t r e v i s t a

tiempo lo cambia todo, la memoria, el paisaje, nuestras caras... también cambia lo que hemos olvidado y de tal manera que cuando lo extraemos de nosotros no lo reconocemos como propio, por eso decimos: me lo he inventado. Yo creo que nadie se inventa nada.

-En el mundo de las letras usted ha desarrollado varios campos: la filosofía, la arquitectura, la novela, el relato corto, los artículos, traducciones, selección de obras... ¿y la poesía?, ¿ha escrito alguna vez poesía?

-No he escrito poesía pero he publicado la de otros. Tenía una preciosa colección de poesía que se hacía con pastel de hilo y doblado en 16, como se hacían ante los libros. Publiqué libros que estaban realmente muy bien. En verdad he escrito dos poesías en mi vida, una hace muchos, muchos años, un día que estaba esperando a un amigo que tenía que venir y no vino; estaba tan angustiada con mis veinte años que parecía que el mundo se iba a hundir y la otra, hace ocho o nueve años, cuando murió mi hermano mayor en un accidente.

-¿Ha realizado ya su ansiado viaje a la Antártida?

-No, no... tengo que ir antes de que se acabe de deshacer; va muy rápido. No he ido porque llevo una vida más plácida que antes, aunque muy salpicada de pequeños viajes. Encontrar quince días o tres semanas para ir de viaje... ¡además, es que soy una anciana! No es mi paraíso soñado, mi paraíso son todos los paisajes, este es uno más que nunca he visto. He estado en las montañas de Centroeuropa, en los Alpes, en las Rocosas de Estados Unidos, con mucha nieve y muchos glaciares; es lo más cerca que he estado de la Antártida.

-Usted ha colaborado en infinidad de publicaciones y medios de comunicación, de hecho en alguna ocasión ha manifestado que "si no he colaborado en algún medio es porque no me lo han pedido". ¿Podemos tomarle la palabra y esperar que nos mande al "El Unicornio" las impresiones de su estancia en Arahal?

-Poesía no...

-Muchas gracias por su deferencia, esperamos pronto su colaboración.

Page 17: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 17 -

C i n e

e todos los westerns fuera del ciclo de Anthony Mann con James Stewart y por Dencima de una buena parte de ellos, “The

tin star” en 1957 es mi favorito y, para mí, una de las películas más perfectas de este tan codificado como infinito género.

No importa lo que cueste ni el tiempo que tome, hay que subir a los altares esta película. En particular la última media hora, desde que (en off) es asesinado el doctor McCord es antológica, uno de los mejores rushes finales de la historia del cine y una prueba rotunda del magisterio de Mann.

El guión de Dudley Nichols es tan bueno como en e l f o n d o s u m a m e n t e convencional (en el sentido de que utiliza las convenciones de un buen número de films, no porque se l imite a plasmarlas sin aportar nada y sólo despliegue un marco mítico) y es la puesta en escena de Mann, su control del t e m p o n a r r a t i v o , s u inteligencia a la hora de planificar hasta el más pequeño detalle, las que le otorgan su grandeza.

Será deformación profesional, pero ésta, como muchas otras grandes cintas del oeste, me parece muy interesante desde el punto de vista económico. Se podría hacer un buen estudio sobre la colonización de Estados Unidos, las materias primas (¡no sólo el oro!) que permitían el crecimiento de pueblos (muertos como el de “Yellow sky”, en plena ebullición como el de “These thousand hills”, las dos cosas a la vez como en “Johnny Guitar”), las amenazas climáticas y del entorno (recuerdo haber hecho un mapa con todas las tribus de indios a todo lo largo y

ancho del país y era divertido comprobar los errores que se cometían en algunos films y la increíble precisión espacial y temporal de otros), el papel de la mujer y su incorporación al trabajo (no sólo en saloones o en granjas), etc, que imagino que serán temas que poco o nada interesarán, pero que están

ahí y son más que un rumor de fondo.

El papel del dinero, por ejemplo, como un medio de cambio más y no de acumulación hasta que se estabiliza una colonia, daría para un buen análisis.

“ T h e t i n s t a r ” concretamente presenta a un pueblo ganadero, sin filones dorados, que una vez (que es tanto como decir hace muy p o c o s a ñ o s , d a d o e l v e r t i g i n o s o r i t m o d e conquista de esta parte del p a í s ) p a r e c e q u e f u e gobernado justamente, pero al que ahora le conviene un s h e r i f f b l a n d o y s i n experiencia, con ínfulas de pistolero, que no resulte un problema para los planes de los prohombres del lugar. Su

presentación es ejemplar: mientras hace malabarismos a escondidas con las pistolas, Henry Fonda, que después sabremos que ocupó un puesto como el suyo hace años, lo interrumpe para entregarle el cuerpo de un bandido al que ha dado caza; un segundo antes de que le hable se le caen al suelo las armas: no necesita ni presión para equivocarse. Esta figura, y Mann juega esa baza a fondo, marca totalmente el carácter del resto de personajes. Ni el malo Neville Brand es especialmente amenazante (es un tipo grueso, bajito y más fanfarrón y racista que peligroso) ni el Alcalde está corrompido por ávaros propietarios (de hecho es uno más de ellos y nunca lo veremos

Jesús Cortés (Arahal)

LEY Y ORDEN

El Unicornio

Page 18: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 18 -El Unicornio

C i n e

individualizado, constituyen una unidad cuando hablan, un recurso de teatro clásico; al final va a resultar que Mann es Eurípides y no Virgilio), ni la chica que se enamorará de Fonda es especialmente atractiva, ni ninguna de las acciones que devolverán la paz a la comunidad son heroicas ni memorables. Este tono medio, sin aspavientos, es el perfecto contraste con el muy taciturno y misterioso personaje que incorpora Henry Fonda -siempre asociado al tipo honrado, por muy malos caminos que la vida le haya llevado- cuya figura queda multiplicada en cada pequeño gesto, un efecto que es exactamente el opuesto al buscado por Hitchcock al elegir a este actor, ese mismo año, para "The wrong man", donde haga lo que haga su i n o l v i d a b l e M a n n y Ballestrero, nada servirá para eludir su azaroso destino.

Así, la puesta en escena gira completamente sobre cada palabra, cada silencio y cada movimiento de Fonda. Hasta su muy particular manera de andar marca el tempo del drama (el comienzo, la persecución a Lee Van Cleef, el final).

Pero volvamos a ese último tercio y volvamos a Hitchcock.

De todos es conocida la gran habilidad del gran director inglés para menajear los resortes psicológicos del drama, cómo dosificarlos, cómo "dirigir" (la mirada , pero también los sentimientos) del espectador. Aquí, desde el momento en que se desencadena la resolución del conflicto con la visita del septuagenario médico del pueblo al bandido herido de bala, Mann rueda el que es quizá el mejor "set piece" de toda su obra. Primero vemos cómo se det iene inusualmente en el quehacer del doctor, en el que apenas había reparado antes sino para señalarlo como quizá el único personaje querido y respetado del lugar, que incluso aconseja a Anthony Perkins

y su atribulada novia sobre sus cuitas amorosas. La cámara lo sigue al ritmo de sus ancianos pasos, le acompaña en un parto que termina bien entrada la noche y extrañamente no se detiene en la gran felicidad del matrimonio que después de nueve hijas por fin han tenido un hijo. No hay contraplano

de la mujer, sólo la alegría del hombre, un poco incrédula. Es el preludio de que algo dramático se avecina.

De camino a casa, es detenido por Van Cleef, que lo espera en las sombras del camino, como si no supiera otra manera de esperar a alguien que no sea el asalto. La desconfianza del doctor se da en un sólo movimiento de cabeza cuando ve la herida del hermano (después sabremos que anotará esto en su pequeño diario de visitas). Al terminar, ya amanecido, para intentar dormir un poco, se acomoda en su carroza y se deja conducir por el caballo al pueblo, que conoce el

camino de memoria como hemos sabido por un detalle minutos antes, en la escena del nacimiento, que no es ominosa y sirve para aportar este dato.

Por la forma de recostar la cabeza y por la espera con fanfarria del pueblo entero a su llegada para felicitarlo por su cumpleaños (con el carro acercándose desde lejos sin plano de acercamiento al doctor ya muerto) sabemos que ha sido asesinado.

Se forma el grupo de caza y entra en juego el niño mestizo, que los sigue a caballo jugando a ser mayor y continúa donde la partida de ejecución se despista, persiguiendo al perro de los villanos, que sirve de pista para que Fonda los alcance.

De esta forma, Mann y Nichols evitan la anticipación del enfrentamiento. El sheriff alcanza a Fonda y sitian a los asesinos en una cueva: un sencillo recurso, la curiosidad del niño, permite poner en funcionamiento la resolución del problema por parte de Fonda con Perkins como

Page 19: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 19 - El Unicornio

C i n e

El Unicornio

único testigo, como si fuese una nueva lección práctica de las varias que, a su pesar, le lleva dando varios días.

Fonda descabalga y los hace salir prendiendo fuego a unos arbustos secos aprovechando que en montaña el viento corre de día desde la base a la cima y empuja el humo hacia dentro de la cueva. Perkins observa asombrado, un poco bobamente, pues tampoco es una acción tan valerosa ni tan inteligente, es "lo que había que hacer". Para tranquilidad del espectador, cuando se inicia el incendio, tanto el perro como los caballos salen antes de la cueva que los perseguidos.De vuelta al pueblo, la expresión de Neville Brand al comprobar que el sheriff los ha capturado indica que habrá problemas. Plano corto de la ventana de la celda: los capturados tienen más miedo de la masa borracha y que clama venganza (una venganza que no deriva del cariño al doctor precisamente sino de sus ansias por imponer la ley del talión) que de cualquier juez. El plano de divide en dos y los reencuadra para que podamos ver bien su expresión.

La escena siguiente previa al duelo final es impresionante. En absoluto silencio, Perkins recorre una y otra vez la oficina (que alternativamente nos ha sido mostrada en dos perspectivas: con amplios ventanales a la calle cuando era importante ver "hacia fuera" la acción y no era decisivo tomar parte y reducida a un espacio clausurado y agobiante cuando es necesario decidir y armarse de valor para resolver los problemas). De repente un disparo desenrrolla la persiana de la habitación (algo así como un aviso de que la hora de volver a mirar hacia la verdad de los hechos ha llegado) y al fondo vemos a Brand encabezando a la muchedumbre, soga en ristre.

Fonda ni se inmuta y desaparece de plano conforme Perkins sale al encuentro de la masa (que es un sólo hombre como le dice Fonda y al que impondrá más respeto si enfrenta con un rifle, que es un arma de caza, en lugar de una pistola). Fonda, que hasta ese momento no ha querido implicarse "legalmente" con el sheriff, aparece a su espalda con la placa puesta. Es significativo que no hay diferencias (y si las hay no se perciben a simple vista) entre la placa de sheriff y de ayudante. Perkins le mira como superior y pasa a ser el ayudante que debe demostrar su valía, el rol que

Anthony Mann, director de “THE TIN STAR”

siempre quiso desempeñar. Desde la llegada de Fonda, un cazador de recompensas de vuelta de todo, Perkins ha intentado buscar el lugar que realmente le pertenece, el de pupilo que debe aprender, algo que en el fondo no le interesa demasiado a nadie. Perkins es sheriff porque nadie más está dispuesto a morir joven, porque ya llegará un hombre fuerte que domine el terreno y porque es en el fondo un pueblo de paso, sin un especial atractivo, parece que libre de ataques indios, pero un tanto gris, aburrido, un sitio que cualquiera abandonaría si encuentra una perspectiva mejor en otra parte. Esto queda reflejado en la actitud de Fonda, que quiere marcharse desde la primera escena, en cuanto le tramiten su recompensa y que acabará por abandonar (acompañado) el lugar, en cuanto todo esté arreglado. Su personaje es como los de Randolph Scott en el ciclo con Boetticher o mejor aún, como los de Mitchum en muchas películas de cine negro: tranquilo, maduro, cansado, experto, que ya vivió y sólo se implica cuando realmente es imprescindible, sin intereses personales, por el puro sentido de justicia, cuando la ley puede servir para llegar al orden.

Su inasible romance con la chica viuda (una mirada, dos comidas, tres charlas de madrugada) es tan sutil como hermoso.

Page 20: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 20 -

M ú s i c a

na mañana del mes de noviembre de 2005, la tristeza y la melancolía se apoderaban Udel barrio sevillano de Los Remedios, de la

capital al completo y de todos los amantes de la buena música clásica. Don Manuel Castillo, uno de los mejores músicos y compositores del s. XX, era hallado muerto en su domicilio, quedándose parado su corazón apenado por la depresión y el bajo estado anímico que en los últimos tiempos se habían apoderado de él.

Maestro donde los halla, Manuel Castillo nace el día 8 de febrero de 1930 en Sevilla, ciudad donde c o m e n z a r í a s u s estudios musicales siendo alumno de Antonio Pantion y Norbert Almandoz. Será posteriormente cuando se traslade a Madrid para continuar sus estudios con profesores como Antonio Lucas Moreno y Conrado del Campo. En 1953 decide seguir ampliando sus estudios en París donde estudiará piano con Lazaré Levy y composición con Nadie Boulanger. En 1956 obtendrá la cátedra de piano a la vez que, paralelamente a sus estudios musicales, ingresará en el Seminario donde profesó como sacerdote, y fue nombrado coadjutor de la Parroquia de Omniun Santorum, abandonando su vocación sacerdotal en 1970. Conocedores de la vida del compositor y músico y personas cercanas a éste, afirman que esta decisión sería, tal vez, la culpable de los conflictos internos y de la inestabilidad que invadieron al maestro en sus últimos años de vida. En 1958 estrenará su Primer Concierto para piano y orquesta con la Sinfónica de Madrid, dejando al descubierto su gran capacidad compositiva y su gran elegancia musical, no existiendo en esta pieza, rasgo alguno

EL MÚSICO QUE ENGRANDECE A SEVILLA: MANUEL CASTILLO

de su temprana edad y de su poca experiencia en el mundo de la composición. Desde este momento, encauzará su vida profesional al mundo de la docencia obteniendo una plaza como profesor de Historia y Estética del Conservatorio de Sevilla.

Uno de los primeros reconocimientos a la carrera musical que el músico sevillano comenzaba

a instaurar, le llega en 1959 con el Premio Nacional de Música, el cual volverá a obtener en 1990

En 1962 fue nombrado Académico de Bellas Artes de S a n t a I s a b e l d e Hungría, y desde 1964 a 1978 director del C o n s e r v a t o r i o Superior de Música de Sevilla.

Su Pr imera Sinfonía data de 1969, por encargo de Radio Televisión Española, estrenando, en el 1970, su obra Antígonas de Pasión, a la que sigue en 1972 la Sonata para piano.

Tras conseguir la Beca Reina Sofía, estrenará, en el 1977 su Tercer Concierto para piano y orquesta en el Festival de Granada, y con motivo de su cincuenta cumpleaños, Radio Nacional de España organiza un concierto en Madrid para el que Castillo compone, Tempus para piano».

En el año 1982 recibió el premio Cristóbal Halffter a la mejor obra para órgano y poco después la Camerata de Salzburgo estrena Cuatro cuadros de Murillo. Y en el Festival de Música de Granada se estrena en el año 1986 su obra Cinco Sonetos lorquianos, la cual será grabada en 1993 por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla dentro de la

El Unicornio

Vanessa Ruiz López (Marchena)

Page 21: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 21 - El Unicornio

M ú s i c a

colección de Documentos Sonoros, creada por el Centro de Documentación Musical de Andalucía.

Su actividad compositiva es cultivada con intensidad a partir de 1990, año en el que se producen dos hechos importantes que denotan la versatilidad del músico. Por un lado, la Orquesta y Coro Nacional de España celebra un concierto monográfico de la obra de Castillo al cumplir el músico sesenta años, acto para el cual compone la obra Danzarina en la catedral, escena coreográfica para piano y conjunto instrumental. Ese mismo año realiza también un concierto para guitarra y orquesta que se estrena en la Bienal de Flamenco de Sevilla. También es nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

1992 será un año especial y significativo en la vida de Manuel Castillo ya que, con motivo de la Exposición Universal, se estrenará la música oficial de ésta, la cual le fue encargada en 1988. Igualmente, recibirá el Premio Andalucía de la Música y será nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.

En 1993 recibe tres importantes encargos. Por un lado, con motivo del centenario de Sevillana de Electricidad, la empresa encarga a Castillo una obra, que también estrena la Ross. Se trata de Poemas de luz. Ese mismo año Focus encarga también al músico una obra para órgano, y Castillo escribe Retablo de los Venerables, que estrena el organista José Enrique Ayarra, intérprete que ha estrenado la casi totalidad de la obra para órgano del músico desaparecido. Y, finalmente, estrena en el Auditorio Nacional, por encargo de la Orquesta y Coro Nacional de España, Variaciones sobre un tema de Mompou.

La intensa carrera compositiva del momento se ve compensada, de manera oficial, por la Medalla de Oro de Bellas Artes que le es entregada por el Rey en 1994. Del mismo modo, al año siguiente recibirá lo que se denomina el Cervantes de la Música, el Premio Guerrero, otorgado según consta, “por su aportación relevante y significativa al enriquecimiento de nuestro patrimonio musical”.

Su actividad compositiva continúa creando, con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Falla, “Sinfonieta”, que es estrenada en Granada en 1996. Sevilla le reconoce como Hijo Predilecto en 1997, el conservatorio superior de la capital adopta su nombre y, por encargo del Cabildo Catedral, realiza la obra Concierto Sacro Hispalense, que se estrena al año siguiente con motivo de los actos conmemorativos del 800 aniversario de la Giralda, siendo ésta su última obra.

El catálogo de la obra de Manuel Castillo es amplísimo: obras para piano, vocal, orquesta, música de cámara, música aplicada... encontrando en cada una de ellas la elegancia, sencillez y nobleza del alma que siempre le caracterizaron.

Fue en su última década cuando el músico comenzó a ser el único protagonista de su propia vida en solitario, dejando de asistir a actos tan importantes para él como los que llevaban a cabo la Orquesta Sinfónica de Sevilla y Juventudes Musicales, instituciones en las que su presencia había sido primordial.

El gran caballero que durante setenta y cinco años se encargó de cultivar la música y la cultura sevillana traspasando límites universales, comenzaba a alejarse de ese mundo material que tantos éxitos le había ofrecido.

Dijo una vez: "Quisiera ser recordado como un músico que no ha querido ni romper con el pasado ni cerrar los ojos al futuro". Desde aquí solo confirmar su deseo y engrandecer el alma de un maestro cuyo nombre, con letras de oro, quedará grabado en Sevilla por siempre.

Page 22: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 22 -

T e s o r o s d e l a L e n g u a

LA EVOCACIÓN DEL SUSTANTIVOEN EL LENGUAJE POÉTICO

Mercedes López Bravo (Arahal)

A Alfredo Cortés

ue a raíz de una conversación contigo, mi querido Alfredo, que se me ocurrió la idea de Feste artículo que tengo la osadía de dedicarte.

Así, hablando del uso que Machado hacía del sustantivo como vehículo de evocación, fuimos cayendo en la cuenta de que la verdadera poesía, la poesía pura que tiene la sencillez como bandera, sustenta esa misma sencillez en el uso preciso y certero del sustantivo, pudiendo quedar este desnudo inc luso de toda adjetivación.

En el ámbito de la lingüística el sustantivo puede definirse desde cuatro aspectos: Desde un punto de vista semántico la definición de sustantivo es bastante amplia, ya que por él entendemos toda aquella palabra que significa objetos, acciones, estados, r e l a c i o n e s , c u a l i d a d e s , procesos…No obstante, atendiendo a un punto de vista funcional, los sustantivos son las palabras que tienen las funciones privativas de sujeto, objeto directo, indirecto y agente. Por otro lado, desde un enfoque sintáctico, un sustantivo es toda aquella palabra que actúa como núcleo de un sintagma nominal. Por último, atendiendo al punto de vista morfológico, un sustantivo es aquella palabra que posee género y número gramatical de forma inherente; o sea, es masculino o femenino, singular o plural por sí solo.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones lingüísticas podemos afirmar que el sustantivo es una categoría primaria, frente al adjetivo que sería secundaria. Este carácter primario se asienta en que, sobre esta clase de palabras recae el poder nominativo, esto es, el nombrar las cosas. Precisamente, en el proceso de aprendizaje y adquisición del lenguaje el niño comienza nombrando como primeras palabras

a distintos objetos y personas que lo rodean: papá, mamá, bibi, caca… Así, de este modo, el niño adquiere un vocabulario básico compuesto de sustantivos a los que posteriormente irá agregando algunos adjetivos (nene guapo, por ejemplo) y finalmente, con la aparición del verbo, acabará construyendo frases simples para la comunicación cotidiana.

Pero, ¿por qué insistíamos en la fuerza evocadora del sustantivo frente al adjetivo en el lenguaje poético?

Tradicionalmente el uso desnudo del sustantivo siempre ha estado ligado a la sencillez, a la pureza del lenguaje que busca la nominalización precisa y exacta. Así, Juan Ramón Jiménez decía: ¡Intelijencia dame el nombre exacto de las cosas!

…Que mi palabra sea la cosa misma,creada por mi alma nuevamente.

Podríamos decir que la poesía pura nomina, dotando al poeta de ese poder creador atribuido a la palabra. Primero el poeta selecciona la palabra exacta y, si fuera necesario la adorna con el adjetivo preciso, cuya función sería la de calificar, precisar o evocar, nunca la de servir como mero adorno, tal y como ocurre en la poesía artificiosa.

Pero este poder evocador del sustantivo no se encuentra sólo en lenguaje poético. También en el lenguaje cotidiano se hace uso de este recurso; así cuando algo nos resulta molesto, desagradable o negativo simplemente podríamos decir, haciendo uso del adjetivo: “Esto es molesto, inservible, desagradable…” No obstante si queremos dotar de mayor fuerza evocadora a nuestro mensaje utilizamos el sustantivo y decimos: Esto es “una porquería”, “una basura”, o en el peor de los casos, otros sustantivos

“...la poesía pura que tiene l a s e n c i l l e z c o m o bandera, sustenta esa misma sencillez en el uso preciso y certero del sustantivo.”

la verdadera poesía,

El Unicornio

Page 23: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 23 - El Unicornio

T e s o r o s d e l a L e n g u a

similares; expresiones que mult ipl ican e intensifican el poder evocador.

Pero encontrar el sustantivo exacto, aquel que expresa la necesidad nominativa y evocadora que el poeta siente en el alma no es tarea tan fácil. El mismo Juan Ramón Jiménez escribía:

Quería decir un nombrela música de mi flauta…No pudo.

Una vez expuesta la teoría sobre el poder evocador del sustantivo frente al adjetivo, podrían servirnos de ejemplo los siguientes versos de Antonio Machado:

Quiero anotar en mi carterala gracia de tu rama verdecida.

Precisamente es el sustantivo “gracia” el que nos evoca distintos conceptos: “gracia” como “belleza”, pero también como “alegría” y como “regalo”; son matices polisémicos presentes en muchos sustantivos que, aunque también pueden darse en el adjetivo, perderían fuerza. Véase si no la misma frase haciendo uso del adjetivo: “tu graciosa rama verdecida”, evidentemente la fuerza evocadora disminuye considerablemente.

Pero sería imposible tratar el aspecto evocador del sustantivo sin tener en cuenta un concepto básico en el lenguaje poético: La connotación.

La connotación es el poder que las palabras tienen para evocarnos emociones y sentimientos que no están directamente relacionados con el significado léxico de las palabras. Se trata de un fenómeno subjetivo, esto es, propio de cada persona, que toca, a través del sustantivo, las fibras más sensibles del subconsciente: Así, por ejemplo, la palabra “mar” para Rafael Alberti poseía una connotación positiva que apuntaba hacia el entorno de su infancia y su ciudad natal; no obstante, la misma palabra en Antonio Machado se carga de connotaciones negativas y apunta directamente hacia la muerte.

Pero, además de la connotación, en el lenguaje poético son varias las figuras retóricas que pueden multiplicar la fuerza evocadora del sustantivo.

Una de ellas es la sinonimia, esto es, la acumulación de palabras sinónimas, en este caso, sustantivos. Así Blas de Otero escribe:

…cuando se tocacon las dos manos el vacío, el hueco

Blas de Otero

El uso del sustantivo puede también recurrir a la gradación. Esta figura literaria consiste en nombrar elementos entre los que se ha establecido un orden ascendente o descendente que precipita los referentes aludidos. Sirva de ejemplo la conocida gradación del verso de Luis de Góngora: En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Otra figura literaria que se sirve del sustantivo como vehículo de expresión poética es el símbolo. Por símbolo se entiende toda aquella palabra que representa un concepto no presente en el contexto literario. Esta figura literaria se ha usado desde la lírica medieval, pero es en el siglo XIX cuando adquiere mayor importancia con los poetas simbolistas y modernistas, aunque después de estos su uso ha pervivido en la obra de infinidad de poetas; así Federico García Lorca habla de “agua” y simboliza deseo sexual. El poder simbólico del sustantivo queda impreso en el propio subconsciente del poeta y a veces puede conformar un auténtico código poético que requiere de un aprendizaje previo para la correcta interpretación de la obra de un autor.

Page 24: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 24 -El Unicornio

T e s o r o s d e l a L e n g u a

Pero donde se hace más básica la presencia del sustantivo como centro de del lenguaje poético es en el uso de los llamados “tropos”. Los principales son la metáfora, la metonimia y la sinécdoque, y todos ellos se fundamentan en el empleo de lo que denominamos “lenguaje figurado”, esto es, palabras que significan una cosa pero que, por proximidad significativa utilizamos para otros conceptos: hablamos así de falda de la montaña, pies de la cama o luna del espejo. Pero estudiémoslos más detenidamente.

Una metáfora es la alusión a un sustantivo no presente en el contexto verbal (en la frase) mediante la mención de otro con el que guarda alguna relación de semejanza. Se trata de una figura fundamental en poesía que se encuentra además presente, con el mismo poder expresivo en el lenguaje cotidiano, esto es, no literario. Del mismo modo que un poeta habla de “perlas” para referirse a los dientes de la amada, en el lenguaje cotidiano nos referimos a los “dientes” de una sierra (que no tiene dientes) o a los pies de una cama (porque es ahí donde colocamos los pies al acostarnos).

Encontramos metáforas de diverso tipo. Garcilaso al decir

En tanto que de rosa y azucena se torna la color en vuestro gesto

se estaba refiriendo a la piel blanca y las mejillas sonrosadas a través de una metáfora en la que debemos entender “color de la rosa” y “color de la azucena” mediante la mención del sustantivo y no del adjetivo. Del mismo modo Lorca al escribir yunques ahumados sus pechos, emplea una metáfora en la que se prescinde del nexo de unión “de”, dotando así de más fuerza evocadora a la metáfora. Otro maravilloso ejemplo serían las utilizadas por José Hierro en el verso “gumías del eucalipto y parpadeos del álamo”. En él, el poeta evoca los cuchillos árabes “gumías” y los relaciona con la forma de las hojas del eucalipto; además alude al “parpadeo” que provoca el viento en las hojas del álamo, que son verdes por un lado y grisáceas por otro. ¿Se hubiera conseguido el mismo efecto utilizando adjetivos como “agumiadas” (si es que existe) o “parpadeantes hojas del álamo”?

Cuando se produce el empleo continuado de una cadena de metáforas, estaríamos ante la alegoría. Estas metáforas al ser interpretadas, dotan al poema de un nuevo significado. Así, García Lorca al describir la guitarra en un poema dice:

En la redonda encrucijadaseis doncellasbailan.Tres de carney tres de plata.Los sueños de ayer las buscanpero las tiene abrazadasun Polifemo de oro.

Federico García Lorca

Page 25: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 25 -

T e s o r o s d e l a L e n g u a

En el caso de la metonimia se produce una relación de contigüidad o de causa efecto. De este modo en el lenguaje cotidiano hablamos de un “rioja” cuando nos referimos a un vino de esta región.

En el lenguaje literario serían innumerables los ejemplos. Sirva el siguiente de Juan Ramón Jiménez:

Tú, pueblo alegre y florido,te irás llenando de sol,de humo blanco, de humo azul,de campanas y de idilio.

Juan Ramón Jiménez

Así, como apunta en su libro Esteban Torre Serrano, el poeta intensifica el “llenarse de luz del sol” y “de sonido de campanas” mediante el empleo de la metonimia.

Otro de los tropos es la sinécdoque, en la que se nombra al todo por la parte o viceversa. En el lenguaje cotidiano decimos de un torero que es un buen “espada”, o contamos las reses como “cabezas de ganado” aunque nos referimos al animal completo. Trasladándonos al lenguaje literario, Jorge Manrique escribió “Vuestro corazón de acero” para referirse a la persona en cuestión nombrando sólo la parte que le interesaba destacar.

Ya sea mediante la connotación, el uso de símbolos, sinonimias o gradaciones, o bien mediante el empleo de los diferentes tropos, lo cierto es que el sustantivo, como categoría primaria de nuestra gramática, goza de un fuerte poder evocador, a veces más intenso que el del adjetivo, del que tanto abuso han cometido algunos malos poetas.

Finalmente, y a modo de conclusión, apuntaré tan solo un genial ejemplo, no sé si tuyo propio o fruto de tu extensa cultura, con el que me dejaste muy claro y me convenciste (si es que alguna duda tenía) del fuerte poder evocador del sustantivo frente al adjetivo: Una mujer fea -me dijiste sonriendo- es menos fea si se llama Carmen que si se llama Ataúlfa.

Veritas Est.

Bibliografía:- Lázaro, F. y Tusón, V, Lengua Española. Ed. Anaya, Madrid, 1988.- Torre, Esteban y Vázquez, Manuel Ángel, Fundamentos de Poética española. Ed. Alfar, Sevilla, 1986- Alvar, Manuel (Director), Introducción a la Lingüística española. Ed. Ariel, Bercelona, 2000.

El Unicornio

Page 26: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 26 -

F l a m e n c o

ANTONIO MAIRENA,CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO

José Francisco López (Arahal)

ntonio Cruz García, Antonio Mairena, nació el 7 de septiembre de 1909 en AMairena del Alcor. Era hijo de Rafael Cruz

Vargas y de Aurora García Heredia. Rafael era herrero, y Antonio tuvo que ayudarlo en la herrería desde muy joven. Sólo acudió tres años al colegio, por lo que tuvo que luchar mucho para aumentar su formación con el paso del tiempo.

Antonio crece con el Flamenco en las venas, ya f u e r a e s c u c h a n d o a aficionados en la herrería o asistiendo a algunas fiestas con su padre donde escucha a Manuel Torre, El Niño Gloria o Joaquín el de la Paula.

Aunque había actuado en el entorno famil iar, podemos decir que su primera aparición pública fue en Alcalá de Guadaíra, en 1924, en un concurso que presidió Joaquín el de la Paula, y en el que ganó el Primer Premio, contando sólo con catorce años de edad. Resulta curioso que su primer premio lo obtuviera en Alcalá, ya que desde mi punto de vista son los cantes de Alcalá los que conforman la columna vertebral de sus cantes por Soleá.

Poco después Antonio se traslada a Arahal, donde trabaja en la taberna de un familiar. Tras la muerte de su madre y el segundo matrimonio de su padre se marcha a vivir a Carmona. Poco a poco Mairena se va adentrando en los ambientes flamencos de Sevilla, y es en la Alameda de Hércules donde comienza a ser reconocido. Pero Antonio Mairena acostumbra a recordar como el primer lugar de sus grandes éxitos la esquina entre la Calle Sierpes y la Plaza de San Francisco, donde por primera vez accede a un balcón para cantar saetas en la Semana Santa de la Sevilla de 1933. Se preparó más de cien letras de saetas, y a lo largo de

esa semana el público empezó a rendirse a ese joven volcán que irrumpía en el Flamenco. Ese mismo año conoció a Carmen Amaya, que inmediatamente lo contrató. Con ella graba los cantes de la película “María de la O”. En 1936 conoce a Melchor de Marchena, con el que

comenzó a trabajar de manera asidua.

Tras la Guerra Civil, se instala en Carmona, donde alterna varios trabajos con sus actuaciones. En 1941 graba sus cuatro primeros discos y poco a poco termina por introducirse en diferentes espectáculos y cuadros flamencos. Con su trabajo se va ganando el respeto y la admiración de todos. Poco después surge la primera gira internacional. Después está durante una década cantando para Antonio el bailaor, consiguiendo gran éxito.

Poco a poco el Flamenco empieza a vivir un momento de auge y surgen Peñas, la

cátedra de flamencología de Jerez , los concursos nacionales de Córdoba y los primeros Festivales, y Antonio prefiere quedarse en Sevilla, en vez de marcharse a Madrid.

El 19 y 20 de mayo de 1962 compiten en Córdoba por la “Llave de oro” del cante: Antonio Núñez “Chocolate”, Fosforito, Juanito Varea, Platero de Alcalá y Antonio Mairena. Un jurado compuesto, entre otros, por Juan Talega, Ricardo Molina, González Climent o Aurelio Sellés le otorgó la Llave de oro del cante a Antonio Mairena. Este premio consagró definitivamente a Antonio como un maestro del cante.

Antonio Mairena tiene mucha fe en las iniciativas populares que empiezan a surgir para dignificar el cante, en torno a las Peñas y a la cátedra de Flamencología y a los primeros

El Unicornio

Page 27: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 27 -

F l a m e n c o

festivales que van surgiendo como son el “el potaje” en Utrera o “el gazpacho” en Morón de la Frontera, y que después llegarían a otras localidades como Lebrija, Mairena, Alcalá, la Puebla de Cazalla, etc.

Paralelamente a sus actuaciones lleva una carrera discográfica ejemplar y rigurosa, de tal manera que sólo con sus grabaciones se puede reconstruir el noventa por ciento del cante Flamenco. Su último disco “El calor de mis recuerdos” es una verdadera joya flamenca, y sus cantes por tonás son realmente impresionantes, aunque él siempre ha estado especialmente orgulloso de su obra “La gran historia del cante gitano andaluz”.

También a la par que sus actuaciones y grabaciones desarrolla una importante labor investigadora y difusora del Flamenco. La gran relación que siempre tuvo con los gitanos de las localidades vecinas, le llevó a conocer y profundizar en los cantes y, sin duda ninguna, su amistad con Juan Talega, le hace ir directamente a la Tradición oral más antigua para recrear cantes casi desaparecidos como la liviana, la toná liviana, algunas tonás o los cantes del Nitri, Juanelo, Loco Mateo, etc. En este punto quisiera hacer un inciso que me parece básico, desde mi punto de vista la tradición oral siempre es un arma de doble filo cuando se trata de afirmar que un cante es exactamente de una determinada manera. En realidad el paso del cante de un cantaor a otro cantaor hace que ya no sea exactamente igual, ya que no hay dos cantaores exactamente iguales, por eso a mí me gusta hablar de recreación de esos cantes. Algunos se atreven a decir que él los mejoró, los “limpió”, una autentica barbaridad si nunca se ha escuchado el original.

Fruto de su colaboración con el poeta Ricardo Molina, surge el libro “Mundo y Formas del cante Flamenco”, donde expresan su visión acerca del origen y la evolución del cante, a la par que intenta elevar a la categoría de verdad absoluta la supremacía de los cantaores gitanos. Lo más importante, a mi juicio, del libro, es la clasificación de los cantes, lo que sería el árbol genealógico del cante. En 1976, la Universidad de Sevilla publica el libro “Las confesiones de Antonio Mairena”, donde el maestro cuenta sus recuerdos flamencos, su experiencia y su vida como cantaor.

Antonio Mairena consiguió que el Flamenco saliera de las catacumbas y llegara a la Universidad, llegando a ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba. Influyó decisivamente al conocimiento, auge y respeto al mundo del Flamenco, eso es innegable.

Recibe innumerables reconocimientos y homenajes, y es el primer cantaor que recibe la Medalla de oro de las Bellas Artes.

Al calor de Mairena, surge el Mairenismo, una corriente de pensamiento flamenco que se erige en defensora de “la pureza y la tradición”, y que tiene como guardianes de esa supuesta pureza a los cantaores gitanos –supongo que ahí no entrará Manolo Caracol-, y como credo esencial a la “razón incorporea” –las razones rituales de los gitanos- y que ha sido durante muchos años, una corriente casi de pensamiento único, que denostó y degradó a grandísimos cantaores, algunos de ellos gitanos, por cierto.

En la actualidad, ese tipo de pensamiento flamenco ha sido profundamente revisado. Una vez más el tiempo se encarga de ir poniendo las cosas en su sitio.

Pues bien, desde mi punto de vista, todo aquel que en el arte se dedica a restar y dividir, se equivoca; todo aquel que piense que el arte, cualquier arte, es inmutable a lo largo del tiempo, se equivoca; todo aquel que cree que sólo hay una determinada forma de interpretar, se equivoca; todo aquel que crea que el arte no evoluciona, se equivoca; y por último todo aquel que cree que puede haber evolución sin el conocimiento de la tradición también se equivoca; sin embargo, como decía Chaplin: “no quiero renunciar a la libertad deliciosa de equivocarme”.

Antonio Mairena nos dejó una obra sonora extraordinaria y nos aportó un legado, un regalo flamenco que debemos aceptar y cuidar independientemente de lo que pensemos de sus teorías. Fue un gran cantaor sin el cual la historia del Flamenco no sería la misma.

Y por último, y pensando en el Flamenco y en todos los órdenes de la vida, hago míos unos versos que el maestro Mairena cantaba por tonás:

¡Qué grande, qué grande, qué grande es la libertad!

El Unicornio

Page 28: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 28 -El Unicornio

L í r i c a F l a m e n c a

SOLEARIYAS DE MANUEL MACHADO

Llorando, llorando,nochecita oscura, por aquel caminola andaba buscando.

Conmigo no vengas...Que la suerte mía por malitos pasos,gitana me lleva.

¡Mare del Rosario,cómo yo guardaba el pelito suyoen un relicario!

¡Qué le voy a hacer...!Yo te he querío porque te he queríoy te he olvidao porque te olvidé.

Toíto se acaba:la salú, la alegría, el dineroy la buena cara.

Yo no sé olvidar...Yo no sé más que quererte hoy muchoy mañana más.

Esta agüita fresca...¡Cómo la tengo en los propios labiosy no puó beberla!

Manuel MachadoPerdona por Dios...

que otra gitana se llevó las llavesde mi corazón.

¡Qué gustiyo grandeque las cositas que tú y yo sabemosno las sepa nadie!

Eres como el sol:cuando tú vienes se hace de díaen mi corazón.

No temo a la muerte,serrana del alma, por perder la vía,sino por perderte.

Page 29: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 29 -

C r e a c i ó n

ROMANCE EN BLUESGustavo Lobato Muñiz (Arahal)

El Unicornio

Cuanto menos hace faltaSecuestrar algunos años,Ponerlos frente al espejoY que no pasen volando.Si aburrido de mí mismoMuchos días me los pasoExtrañado de la genteO fumando sin descanso,Ausente en una neblina,O apurando algunos vasos,De noche estoy eufórico:Los dedos apresurados,Los ojos de una culebra,La lengua de algún lagarto.*Y aunque a veces divertidoSoy un tipo solitarioQue se enfrenta a sus fantasmasEncomendado a un cigarro.Tengo en desorden la sangreY una china en el zapatoPero puedo continuarAunque duela al ir andando.Muchos besos he perdidoY otros tantos he ganado.

Unas veces fui amante Y otras veces fui amado.*Y aunque a veces taciturnoSoy un tipo apasionadoY defiendo lo que creoAunque me corten las manosAntes charlaba a menudo;Ahora mejor me callo.Soy tan tonto como todos.Tan igual como otros tantos,Que acierto sin merecerloY mereciendo fracaso.Nunca he llevado una agendaNi reloj ni calendario.El tiempo tiene un saborDolorosamente humano.*Y es que a veces sin esfuerzoConsigo estar despistado:Se me olvidan las derrotasY recuerdo lo olvidado.Y al final todo es sencillo.Se explica sin complicarlo:Toda mi vida es resumen De un furor de contrabando.*

Page 30: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 30 -El Unicornio

C r e a c i ó n

CONTINENTESInmaculada Valdivia (Arahal)

Cuando el silencio amargo abre su vientrerezumando al océano su esencia eterna,agitado con retoños de pasados ocultos, con sombras de pasos lejanos,con mugrientos recuerdos, con agrestes tormentos,con esteras de duelos y canteras de pulgaspicoteando el cerebro en la atalaya descalza de la pobreza.

¡Silencio!

Cuando el eclipse mudo tiñe de escarcha la polvorienta tierra que muerde la garganta,cuando el horizonte aledaño multiplica el hambre y de hambre los desnudos presagios,de izquierda a derecha, del dorso al anverso. Allí, como frontera divina, redondeces doradas, el despilfarro continuo, la pálida luz...

¡Silencio amargo!

Borrasca consagrada a la opulencia. Dominio. Buitres de guerras derraman carroña.Y desde el filo trémulo de la pobreza se ayusta el gemido de los continentes,cañadas abajo, cañadas arriba... Un gentío transita cordilleras sepultadas de labios guerreros. Mudos. Rocíos de plata los siguen.

Plegados en el espinazo: la injusticia sedienta.Los gritos trémulos brotando en laderas de hombrescondenados por un sigilo mortal y sin embargo, aferrados a una nada de nadie, como un escéptico clamor que subyacedesde el fondo de los tiempos.

¡Silencio!

Mientras, la luna asoma resquebrajando sombrasde oriente a occidente.¡Santo poema de luciérnagas encendidas! donde los desposeídos de la tierra poetizan el pétalo, iluminando penumbras.

¿Y Dios?... ¡ay!, ¡Dios!... se volvió loco montado en ancas de un caballo lechoso de polvos de estrellas y crin de cometas,exhalando al hombre su soplo,trotando entre madrugadas desiertas y veredas de reproches,recolectando con angustia bronca las mieses dudosas, las olas embravecidas, los sonidos y plegarias enredados en un profundo barbecho.

Page 31: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 31 -

C r e a c i ó n

¡Lamentos!

Son apenas sorbos de hambruna cristalizando el aire,destinos sordos que se truncan,aguas concebidas en oráculos vacíos intervenidas por desposeídas palabras sepultadas,por antorchas de miedos, por rebeldías castradas.

¡Silencio amargo! ¡Allí vivo!

Y desde mi cuna fugitiva atrapo con astuciaestocadas generosas al baile de la muerte,pergaminos cultivados de esperanzas,manjares matemáticos de sueños furtivoscon bóvedas de soledades, con esquinas de tiempos,con esquirlas de amores y miradas de hortensiascomo una ráfaga que ciñe mi carne a la conciencia.

¡Silencio amargo!

Allí,mientras el sistema diabólico protector de maldadesatesora lagos de brazos, ejércitos de pensamientos,cobertizos de frutas y montañas de casas,allí, a veces, la vida me hace un guiñoentre arco iris de cristal y desfiladeros de frentes,y desde ese limbo mutilado, a orillas de la libertad,nazco.Nazco sin rencores ni estirpe,con la letra impresa en la memoria y la memoria en el país de las nubes.Nazco, levantando espadas de fonemas y fonemas como puños cerrados,como manos abiertas,como historias olvidadas de los libros y que no se cuentan.

¡Silencio!

Quizás, algún día,la aurora incipiente deposite la brisa seca, la tierra inocente,la noche clara rociada de amaneceres.Y el trillo deshaga gavillas de alambres.Y el arca, eterna guarde la fusta caprichosa, lejos del alma de los culpables.

¡Silencio!

Quizás, algún día,un temblor de palabras destruya los nidos de garrapatassalpicando a diestro y siniestro los folios esparcidos,las letras concebidas, las tintas derramadas...

Pero mientras, traedme el lodo del olvido, el abrazo solidario,madrigueras de baladas y sobornos deslucidos.

Y para traer... ¡traedme!la sonrisa de un niñoentre llamaradas de cuerpos... ¡encendidos!

El Unicornio

Page 32: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 32 -El Unicornio

C r e a c i ó n

EL ESPEJO

Joaquín C. Téllez (Arahal)

ndrés pensó que compraría el libro él mismo. Mirando tras la ventana pensó que esta mañana, posiblemente, hará bueno; sin embargo, al ver una nube oscura en el cielo, dentro de su corazón Asintió como algo se removía y pedía a gritos en su interior, salir, salir a la luz del día.

Él se va directo al armario para coger la maldita ropa y recelosamente se dirige con ella a la ducha donde se encierra media hora para arreglarse; no sin antes enfrentarse al espejo como aquel delator y vengativo enemigo. El espejo y él se funden en uno momentáneamente; sin embargo, al instante le vuelve la espalda para evitar ser vencido.

Una vez arreglado, baja a la cocina, no sin antes haber mirado su móvil que siempre mantenía lejos del alcance de su mujer e hijos. Al entrar en la cocina, besa a su hijo y a su hija en las mejillas, y finalmente se dirige a su esposa para besarla, para lo que ella prepara sus dulces y carnosos labios cuando él sólo la besa de pasada en la frente. Esa era su costumbre.

El reloj marca las ocho en punto, y él le aconseja a su mujer que cambie el reloj de pared de la cocina por otro, ya que este emite unos sonidos estruendosos que alteran su quietud.

Sale con su coche hasta el aparcamiento de la oficina; en el aparcamiento hay un cuidador que siempre se muestra muy amable con todo el mundo. Éste, que es muy irónico y guasón, le pregunta a Andrés si cree que las mujeres son más inteligentes que los hombres, a lo que Andrés responde con un rotundo y seco “no”. El cuidador con una sonrisa un tanto pícara le suelta: “sí; siempre me han gustado las personas que niegan lo cierto. Es algo que sólo hacen aquellas que acostumbran a tomar lo falso como verdadero”.

Andrés le vuelve la espalda, y sigue hacia delante, subiendo por el ascensor hasta llegar a su oficina. En esta no hay reflejos, así puede encerrarse ahí dentro sin que nada ni nadie lo perturbe. Su secretaria entra para avisarle de que acaba de llegar y le comunica que tiene una reunión a las diez. Él se dispone a pasar el día trabajando, y dejar pasar las horas, unas horas que le pesan cada vez más. Vuelve a recordar que tiene que comprar el libro, irá a la libraría de la esquina tan pronto salga del trabajo.

Son las once y media, su reunión sólo ha sido una simple rutina informativa del planning para el mes siguiente. Sale de la reunión mirando el móvil para ver si tiene alguna llamada perdida, y vuelve a recordar que debe comprar el dichoso libro. Una compañera le comenta que últimamente lo veía muy nervioso; pero Andrés simplemente añade que no le pasa nada y vuelve una vez más la espalda.

Nuevamente, entra en su oficina asegurándose de que ha echado bien el cerrojo de la puerta. Una vez en su asiento, mira desde la ventana y se percata de que la nube oscura aún está presente en el cielo, poniéndose la mano en el pecho, siente un terrible presentimiento, sabe que no debe comprar ese libro, que no debe volver a verlo. Sin embargo, hay algo que tira de él, su corazón se ahoga y pide salir de esa oficina, ya sea a través de los ventanales de la misma.

Page 33: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 33 - El Unicornio

C r e a c i ó n

Sus pensamientos y su quietud se ven afectados una vez más por el sonido penetrante de su móvil; mira el número y ve que es su mujer. Es para preguntarle que a qué hora iba a volver para tener la cena lista. Andrés le responde que no sabe a qué hora volverá, que tiene que resolver unas cosillas antes de volver a casa.

El reloj ya marca las seis de la tarde, ya era hora de ir a por el libro. “La Verdadera Historia de Dorian Gray”; repite con voz entrecortada, para no olvidarlo.

Andrés lentamente baja a la librería de la esquina, entra y le da el título al librero, este muy alegremente va a buscarlo y al traerlo, dice en voz alta: “sí; ha hecho usted una buena elección, es una buena lectura sin duda; desgraciadamente hay muchas personas como Dorian Gray, sólo que no siempre sabemos verlas”. Andrés, agacha la cabeza y le da el dinero, añadiendo: “sí; estoy de acuerdo; quédese el cambio”.

Con el libro en la mano, se monta en el coche; en la radio se oye una canción “So young” y recuerda que a sus dieciocho años era libre, piensa mientras agarra el volante petrificado por el recuerdo que le ahoga “¡joven y libre!”. Mira sus ojos por el retrovisor, y tira el libro a la parte trasera del coche. Sabe que está atrapado, que ahora debe su vida a su familia, ya era demasiado tarde.

Se dirige con su coche a una casa, una casa que le hacía sentirse libre, podía dejar de fingir y podía sentir, por un momento, la felicidad prestada que invadía todo su cuerpo. Al llamar a la puerta con el libro en mano, aparece un hombre que al verlo a él y al libro, sonríe como un niño ingenuo e inocente. Andrés pasa al interior de la casa como poseído por esa felicidad prestada que sólo duraría el tiempo que permaneciera en ella. El hombre le agradece que le trajera el libro con un beso cálido y pasional; una vez fuera de la casa, Andrés se aparta bruscamente y le dice que tiene que marchase, que ya se verán otro día.

Se despiden, y se monta en el coche. Poniendo su mano sobre el pecho, nota que se ahoga, y quiere explotar. Se vuelve a mirar en el retrovisor; pero esta vez no le volvería la espalda. Guiado por la excitación del momento, conduce a toda velocidad, nuevamente poseído por esa felicidad prestada que como un elixir de juventud ejercía en él un poder de liberación.

Al llegar a casa sale del coche, alza la vista al cielo, ya no hay nubes negras. Decide enfrentarse a su familia. Decide contar todo lo que le ocurre. Su mujer e hijos están cenando, como un “Judas” los besa a todos. Su mujer le pregunta que a qué se debe tanta exaltación, y él le dice que le gustaría comentar algo en privado, ella accede y se van al cuarto de arriba. Allí le confiesa de manera decidida que está enamorado de un hombre. Ella no sabe apenas como reaccionar, o qué decir. Mientras ella permanece petrificada, con la mirada perdida, él intenta hacer que reaccione sujetándola suavemente por los brazos y preguntándole “¿estás bien?”. Ella sólo responde “sí; estoy bien, baja con los niños, ahora seguimos hablando”. Él baja felizmente por la escalera como un Narciso triunfador. Al cabo de unos minutos mientras entretenía a sus hijos, se oye un romper de cristales, él, asustado, sube, tan rápido como puede, las enormes escaleras que no parecían tener final nunca. Al llegar, abre la puerta del cuarto de baño y ve que su espejo está roto, reflejando su imagen, la de un Narciso deforme y amputado, y ve que su mujer está tirada en el suelo con un trozo del mismo que hacía salir borbotones de color escarlata de su garganta.

Page 34: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 34 -El Unicornio

C r e a c i ó n

LA VIEJA Y EL REY(CUENTO DEL MEDIEVO)

Joaquín Cano (Arahal)

ace muchos, muchos años, tantos, que harían falta una partida de resmas o resmillas para poder anotarlos todos, en un lejano país, tan lejano, tan lejano, que para llegar a él se necesitaban ochenta y seis días, Hdoblados, triplicados y vueltos a doblar, de diligencias y carruajes, se celebraban las fiestas de coronación del

príncipe del lugar. En las calles, engalanadas con cientos de guirnaldas y millares de flores, no cabía un alfiler. Las serpentinas se contaban por docenas; y a pares, las cuerdas tensadas con banderolas blancas y rojas, bajo verdaderas cataratas de papelillos de colores, que se tiraban desde los balcones adornados con un sinfín de vistosas colgaduras y otros adornos florales, apretujados, en ellos, sus dueños y amigos con gran riesgo de que se vinieran abajo. Y el gentío, sostenido a duras penas por los guardias de palacio, se apiñaba en las plazas y acerados, dándose de empellones y puñadas, disputándose un sitio preferente desde donde mejor se viera el desfile del recién coronado monarca. Y los chiquillos, desafiando a las leyes gravitatorias, se ponían a horcajadas sobre las tapias más elevadas y trepaban a los árboles más enormes, para encaramarse a las ramas más altas, hasta llegar a sus copas; y entre unos y otros, los servicios sanitarios de emergencia, no daban abasto para atender tanto coscorrón, y tanta costalada.

-¡¡Se acerca!! ¡¡Ya se acerca la comitiva!! ¡¡Ahí llega el monarca!!–. Gritaba la muchedumbre, estirando el cuello, hasta límites insospechados, los más bajitos.

En verdad era un gran espectáculo. Entre tanto júbilo y griterío, resaltaba esbelta la figura del flamante Rey, sobre un corcel blanco de brida, enjaezadas las crines con cintas ribeteadas con hilillos de plata y oro. Al igual que la corona que ceñía su real cabeza, su gran manto de terciopelo, salpicado de lagrimones blancos sobre un fondo verde con ribetes azulados y granates, tenía incrustaciones de rubíes y piedras preciosas; y cubría sus ricos vestidos de seda, y los cuartos traseros del magnifico “Babieca”. Saludando a ambos lados sin cesar, sus ensortijadas manos resaltaban sobre el blanco de los ricos encajes de las puñetas, alternando en ellas su flamante cetro. Le precedían, además de una fuerte guardia, varios pajes, que, en parejas, portaban grandes cestos de mimbre, rebosantes de golosinas y de monedas pequeñas que, sin tregua, arrojaban a la enfervorizada multitud. Cerraban su acompañamiento, un gran número de principales damas de la corte, en lujosos carruajes con briosos corceles conducidos por lacayos de librea, ataviadas con sus mejores galas y tocadas con capirotes y sombreros envueltos en finísimos velos de distinto colorido, seguidas de un sinfín de doncellas y efebos, engalanados con armiñados tafetanes, y una guarnición de soldados a pie; siendo precedido, todo ello, de mil trescientos caballeros, enhestadas sus lanzas, con resplandecientes armaduras y relucientes espadas, sobre sus portentosas cabalgaduras de batalla, portando orgullosos sus blasonados escudos de armas, con los emblemas de sus más grandes hazañas. A los flancos del largo cortejo, lacayunos y vasallos bodegueros, no paraban de ofrecer al gentío grandes cornucopias y vasijas de vino, que escanciaban de los garrafones y odres que portaban emperifolladas mulillas, en medio del ensordecedor estruendo de tambores, chirimías y trompetas que golpeaban y soplaban, al unísono, todos los musiqueros del reino, entremezclados con bufones y saltimbanquis.

-¡¡Larga vida al Rey!! ¡¡Viva nuestro soberano sin igual!! ¡¡Grandes venturas le deparen los cielos!! ¡¡Viva la grandeza de su Majestad!! -. Gritaban todos a su paso, dando palmadas y saludando con ambas manos, deseosos de ser el centro de su atención.

Empero, frunció las cejas, enojado el Rey, cuando observó, entre la multitud, a una vieja que mostrándose distante, displicente y cejijunta, ni aplaudía, ni vitoreaba, ni hacía gesto alguno de contento o regocijo, y le miraba fijamente.

-¡Pronto! ¡Guardias! ¡Traedme a esa vieja ante mí! - ordenó colérico, señalándola con su dorado cetro, haciendo que al momento saltarines y bufones quedaran inmóviles. Los pajes descansaron los cestos. Los músicos bajaron las trompetas y silenciaron los tambores. Lacayunos y bodegueros dejaron de servir vino, y toda la multitud, incluidos caballeros, damas, doncellas, efebos, soldados y lacayos, se cubrió de pronto de un gran manto de silencio, y ni el bufido de los caballos se oía, convirtiéndose todos en verdaderas estatuas de piedra.

- ¡Arrodíllate! –le ordenó iracundo, cuando la tuvo ante sí -. ¡A ver, vieja! –: ¿Por qué razón no muestras ante mi séquito, ningún signo de alegría o de placer, en día tan señalado, y me observas tan mustia, desabrida y desangelada, que no parece que se estén celebrando las fiestas de mi coronación, sino mis exequias? ¡Presto! ¡Yo te lo mando! ¡Di por qué! -. La apremió, soberbio y altivo.

- Porque no soy adivina, Majestad -. Contestó calmosamente la vieja.- ¡No sé que quieres decir, vejestorio! ¡Explícate! ¿Qué quieres adivinar, vieja estúpida?-. Demandó el Rey

con una gran carga de desprecio.

Page 35: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 35 -

C r e a c i ó n

- Majestad, solo quería averiguar qué nuevas y donosas flores traeréis a vuestro reinado; porque las heredadas, ya se os vislumbran-. Contestó la vieja con ambas rodillas en tierra.

- ¡Voto a Dios y al diablo que cada vez te entiendo menos!-exclamó el Rey- ¡Explícate con claridad y presteza o no respondo!-. Gritó llevando su mano a la “Tizona”.

-Os ruego que me dispenséis de hacerlo, Majestad; porque aunque soy tan vieja que ya nada me sobrecoge o espanta, no quisiera despertar vuestra cólera, Señor; pues temo que no sé avenirme con la mentira ni soslayar la verdad -. Dijo la vieja, poniendo ambas manos sobre el suelo.

-¡Mi cólera despertarás si no lo haces! –exclamó enfadoso el Rey -. ¡Te lo ordeno! ¡Habla y di lo que sea, que yo te juro que de mi mano no ha de salir ningún castigo, ni firmaré contra ti ninguna sentencia, sea lo que fuere lo que llegaras a decir! ¡Lo juro por mi honor, voto a Dios!-. Juramentó el Rey arqueando las cejas, y enarbolando su áureo cetro, poniéndolo de testigo.

-Siendo así, sea como decís y a vuestro juramento me acojo- dijo la vieja, no sin desconfianza-: Sepa, pues, vuestra Majestad, que siendo mucho más vieja de lo que aparento, alcancé el reinado de vuestro bisabuelo; y porque vos lo queréis os diré que fue un Rey déspota, cruel, rijoso y casquivano. Dejó bastardos por todas las esquinas, y fue un reinado de lujuria, de crueldades y barbaries, en el que tenía tanto trabajo el verdugo, que disponía de tres suplentes. Quiso instaurar de nuevo el derecho de pernada, y mi padre, sufrió quince años de mazmorras, porque se opuso resueltamente a sus lujuriosos deseos para con mi hermana. Como consecuencia de ello, entregó su alma al Altísimo dos semanas después de cumplida su pena.

Dicho esto, la vieja tomó un respiro, esperando la reacción del Rey; pero este se mantenía inescrutable, mirándola fijamente.

-¡Vamos, continua! -. Le ordenó escueto.Al poco tiempo de heredar la corona –continuó la vieja con la cabeza gacha -, vuestro abuelo se reveló como un

Rey perverso, ambicioso, borrachuzo y miserable. Sus primorosas donosuras, trajeron hambrunas a todo el reino, aún teniendo colmados los graneros, y exprimió al pueblo con desmesurados tributos e hizo de los diezmos cientos. Sus bacanales no tuvieron fin; y su reinado, entre las brumas del vino, su afán de dominios y su sed de riquezas, generó tres guerras. De dos de ellas, no volvieron tres de mis hermanos mayores…y ahora…con vuestra venia, Majestad, quisiera dejaros en este punto satisfecho, y me dejaseis marchar tal como me jurasteis; pues tengo doloridas las rodillas, y tengo miedo de que os enojéis de veras si continúo -. Suplicó la anciana al Monarca, que se mostraba impertérrito e impasible.

-¡Por todos los diablos, vieja! ¿Es que serás capaz de poner en duda mi honor de caballero y mi Real juramento? ¡Que sigas te digo! ¡Todavía no has contestado a mi pregunta! ¡Dijiste que querías adivinar no sé qué de mis flores!- farfulló con ahínco el Rey, llevando de nuevo su mano a la espada -. ¡Sigue hasta el final! ¡Lo ordena el Rey! ¡Hazlo sin demora o por mi fe que te castigo!

-Pues que así sea Majestad. Diré, y en vuestra palabra confío, todo cuanto me pedís –dijo con desgana la vieja, inclinando la frente -: Sin desdeñar ninguno de los dones de su progenitor y de su abuelo, digo Señor, que vuestro padre trajo las gracias y donaires de la traición, el robo y el fratricidio; pues envenenó a su propio hermano, vuestro tío, para robarle la corona; lo que originó una cruenta guerra civil, en la que fenecieron el mayor de mis nietos y el menor de mis hijos. Fue, el suyo, un reinado de traiciones, asesinatos y pillajes, en el que nadie pudo dormir tranquilo…por eso, gran Señor, quisiera adivinar ahora, cuales serán los floridos dones que añadiréis a los de vuestros predecesores, en medio de los aplausos y vítores, por la cuenta que les tiene, de vuestros súbditos, lacayos y servidores. ¿Que os parece, según mi aspecto torcido y sombrío, que se estuvieran celebrando vuestras exequias, decís…? Os equivocáis Majestad: Decid mejor, que si así me veis, es, precisamente, porque no se estén celebrando…Ahora, cumplido vuestro deseo, espero, Señor, que cumpláis vuestra palabra de caballero, y vuestro juramento de Rey -. Concluyó la vieja, doloridos todos sus huesos, tratando de levantarse trabajosamente.

-¡¡Que continúe el cortejo!! ¡¡Sigan las fiestas!!-. Gritó el Rey espoleando su montura-. ¡¡Cumplo mi palabra, vieja inútil!! ¡¡De mi mano no sale el castigo, sino de los cascos de los caballos!! ¡¡ Apártate si puedes!! -. Le dijo al tiempo que la sobrepasaba.

-¡Ah de mí! ¡Ah de tu reino!; porque ahora sé que tus donosas flores añadidas serán las de bellaco, desalmado, ruin y marrullero-. Gritaba mientras se debatía, bajo los cascos que la pisoteaban.

Pero cuenta la leyenda, que la vieja salió ilesa de tanta coz y pisotón.

Moraleja: Si es nada dígase poco. Nunca digáis mentiras; pero verdades…tampoco. (Pero sed vosotros mismos, aunque os tomen por locos)

El Unicornio

Page 36: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 36 -El Unicornio

O p i n i ó n

¿GLOBALIZACIÓN O NEOIMPERIALISMO?

Ricardo Chain Villar (Alcalá de Guadaíra)

l proceso de globalización, a priori, supone la integración de los distintos mercados Enacionales en otro más amplio a nivel

mundial, mediante la supresión de trabas a la libertad de movimiento de las transacciones de capital, mercancías y trabajadores. Es la consecuencia lógica del avance tecnológico producido en el último cuarto del siglo pasado, y que ha facilitado enormemente la capacidad de acceder a casi cualquier tipo de información rápidamente en todo el mundo.

Digo a priori porque esta d e f i n i c i ó n , e n r e a l i d a d , corresponde a una visión puramente técnica del sistema. La pregunta clave (que será el hilo conductor de este artículo) es si este proceso globalizador debe tener, además de esa perspectiva economicista, una o r i en tac ión soc ia l . Pa ra responder a esta disyuntiva podemos examinar las dos tendencias más claras que analizan el fenómeno de la globalización.

En su libro El mercado y la globalización, 1José Luis Sampedro , a mi juicio uno de los más

importantes economistas de nuestro país, califica estas dos tendencias como neoyorquinos y alegrenses, tomando como referencia los foros celebrados en Nueva York y Porto Alegre en el año 2002. En ambas reuniones se analizó la globalización, pero desde un punto de vista totalmente distinto.

El punto de vista neoyorquino es el de los poderosos, el de los países y corporaciones____________________

1El mercado y la globalización. Ed. Destino. 2002. José Luis Sampedro, catedrático, economista, asesor, político, escritor y miembro de la Real Academia Española.

empresariales que lideran el movimiento globalizador. Es la visión de los defensores del libre mercado a ultranza. La visión de quienes, claro está, obtienen grandes beneficios en el gran mercado. Los alegrenses, por el contrario, son los que piensan que este proceso debería estar enfocado hacia la igualdad, hacia la eliminación paulatina de la abrumadora diferencia entre países y economías desarrolladas y las que aún no lo están.

Intentaré resumir de la forma más clara posible las teorías que defiende o propugna cada grupo.

Los liberales, defensores del libre mercado, sostienen que la globalización debe someterse a las reglas de esa teoría económica. Esto significa que no debe ponerse trabas a la libertad de comerciar por todo el planeta, o por lo menos de r e a l i z a r t r a n s a c c i o n e s

monetarias o financieras; tampoco suelen tener problemas con la libre circulación de mercancías, pero con las personas que intentan buscar un futuro en zonas desarrolladas, porque en sus países pobres carecen de él, ya no estoy tan seguro de que pretendan la misma libertad.

Aquellos que defienden el sistema capitalista argumentarán que el liberalismo acepta la globalización como resultado de la libertad de actuación de los seres humanos. Esto significa que cada agente, ya sea oferente o demandante, productor o consumidor, empresa o familia, debe concurrir al mercado global con sus propios recursos y aptitudes; según ellos es lo más justo.

Sin embargo, los defensores de la corriente más social de la globalización piensan que en aquella afirmación hay gato encerrado. En primer lugar seguramente afirmarán que eso de que

“La pregunta clave es si e s t e p r o c e s o globalizador debe tener, a d e m á s d e e s a p e r s p e c t i v a economic i s t a , una orientación social.”

Page 37: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 37 -

O p i n i ó n

el liberalismo acepta la globalización es una falacia o, al menos, no es exacto. Pensarán que, en realidad, son las grandes corporaciones empresariales y los gobiernos liberales los que más la impulsan y se benefician de ella. Su teoría es que en la libertad de actuación económica, en realidad no existe justicia alguna, porque los poderosos son los que marcan la pauta, y los que no tienen recursos para acceder al mercado, cada vez están más lejos de él. Sampedro, en su libro antes citado, propone el siguiente ejercicio:

Cuando, una vez más, alguien nos repita que “el mercado es la libertad” invitémosle a practicar un sencillo experimento mental, consistente en imaginar que entra en un mercado a comprar pero no lleva dinero: constatará en el acto que no podrá comprar nada, que sin dinero no hay allí libertad, que la libertad de elegir la da el dinero.

El punto de vista neoyorquino defiende que implantar una fábrica en un país subdesarrollado o en vías de desarrollo, y dar trabajo a algunos de sus ciudadanos, no puede entenderse como algo negativo en ningún modo.

Los alegrenses, por su parte, sostienen que cuando una gran multinacional invierte en un territorio subdesarrollado, es únicamente porque reduce costes, tanto en la implantación de las infraestructuras como, posteriormente, en la contratación de mano de obra, ya que ésta suele ser muy barata en estos países. El motivo principal, por tanto, es la maximización de sus beneficios y no aumentar la libertad de elección de los consumidores de estos países o satisfacer sus necesidades; más aún cuando el producto final es mayoritariamente ofrecido en las economías desarrolladas, que pueden pagar precios más altos.

¿No resultaría más interesante para estas economías pobres ayudarlas a que, enriqueciendo su propio capital humano y mediante la concesión de créditos y ayudas internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional) puedan acometer estas inversiones ellas mismas? Así serían propietarios de todos los factores de producción: materias primas, infraestructuras y capital humano, y por tanto el beneficio íntegro de

estas actividades repercutiría en sus economías, ayudando a su crecimiento. Esto sí sería significado de justicia social, y sí que supondría mayor libertad para los más desfavorecidos. Libertad basada en la igualdad, en la distribución más justa de la riqueza.

Cuando los liberales afirman que el sistema capitalista, por ser el más justo y el más libre, es el más adecuado, sólo hay que echar un vistazo a cualquier periódico o telediario para comprobar que las economías pobres o en vías de desarrollo, siguen estando a años luz de alcanzar el nivel de desarrollo óptimo, más bien al contrario, quizá la brecha entre unos y otros sea cada vez mayor.

Por eso yo creo en la intervención estatal. No en una economía planificada como en los regímenes comunistas. Eso ya sabemos que no funciona, al menos como se planteó en el siglo pasado. Pero sí en un organismo supranacional que regule y supervise este nuevo mercado y, sobre todo, que garantice que la satisfacción de ciertas necesidades que son imprescindibles para el ser humano (alimentación, sanidad, educación), no queda supeditada a la ley del máximo beneficio.

El problema, por tanto, no es la globalización. Es la orientación únicamente economicista que ha tomado, basada además en las teorías del libre mercado, que impiden aprovechar la capacidad que ésta tendría para acercarnos a todos y que, basándose únicamente en la maximización de beneficios, cada día hace más profunda la brecha que separa a los más desfavorecidos, de los más “afortunados”.

Martin Luther King dijo una vez: Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo XX, no nos parecerá lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas…a ver lo que hacemos con este siglo XXI.

El Unicornio

Page 38: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 38 -El Unicornio

E l V i a j e r o

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES. TAJOS DE LA CAÍNA

José Manuel Camacho (Arahal)

e mi libro: “Rincones y Leyendas de la Serranía de Ronda”, he extraído esta Dinteresante excursión, para recorrer un

sector poco frecuentado de este Parque. La mejor época para adentrarse por estos perdidos senderos es a principios de otoño, o en la primavera, cuando aún hay bastantes horas de luz solar y una temperatura media. En pleno invierno; aunque se puedan hallar algunos pintorescos neveros, no recomiendo este itinerario por las nieblas mañaneras, y en verano, estos accesos suelen estar cerrados en prevención de incendios forestales. Su dificultad no alcanza el grado alto, el tiempo neto empleado (sin contar paradas), depende mucho del ritmo empleado, pero estará en torno a las ocho horas. El recorrido lo propongo circular y por lo tanto no pasaremos dos veces por el mismo lugar.

Ya sólo nos queda como anticipo: buenas piernas, ganas de andar y un fin de semana libre. Para ello entraremos en el Parque por su límite noreste, por la Pista de Junquera, que parte de este mismo pueblo malagueño. Alcanzaremos Ronda por la A-376 y una vez sobre el cruce de El Burgo nos desviaremos por la A-366 hacia el Puerto del Viento, entre la Sierra de los Merinos y Sierra Blanquilla, hasta coronar un segundo puerto (las Abejas), ya casi a las puertas de Junquera; unos cuarenta kms con unos paisajes impresionantes. En este trayecto motorizado nos detendremos en el “Mirador del Guarda Forestal” para poder contemplar desde el exterior la fisonomía de estas

sierras y en particular el perfil desconocido del Peñón de Ronda, siempre confundido por los viajeros con la Sierra de la Hidalga.

Cuando estemos alcanzando Yunquera, d ivisaremos un viejo torreón restaurado, donde hace poco se ha instalado un centro de interpretación del Parque y una grandiosa m a q u e t a , q u e a y u d a bastante a los primeros visitantes. Cerca de este torreón hay una gasolinera y un cruce, que tomaremos a l a d e r e c h a ; p a s a n d o seguidamente por una zona deportiva. Después por otra zona conocida como “El Güichi” , una ant igua fábrica de paños, que utilizaba como fuerza motriz una caída de agua e n t u b a d a , y , d e s d e principios del siglo XX, convert ida en central eléctrica, para abastecer el pueblo. Y, por último, un

camping, que si no mal recuerdo, se llamaba: “El pinsapo azul”. Seguiremos esta pista asfaltada que pronto se tornará terriza y con baches, y ya no la abandonaremos, siempre subiendo, hasta llegar a la Plataforma de Yunquera, o Puerto Saucillo. Poco antes habremos dejado atrás una desviación a la izquierda, que conduce al Mirador de Luis Ceballos, y que más tarde tendremos que utilizar.

Tras superar con el coche las últimas rampas, hallaremos un espacio circular acondicionado en donde hay dos comienzos de senderos. Tomaremos el de la izquierda, pues el de la derecha va a la zona de acampada de “Los Sauces”, según reza en un cartel indicador.

Page 39: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

El Unicornio- 39 -

E l V i a j e r o

Al comienzo de este sendero, de pétreo firme, hay unas piedras planas de areniscas, que parecen tener incrustadas en su superficie unos fósiles de pequeños helechos. Así las describí yo en mi libro, hasta que un buen día descubrí que de fósiles nada, aquellos ramos de vegetales sobre la roca no eran más que una forma más de manifestarse ciertos óxidos sobre el compuesto calcáreo, y se las conoce como “endritas”, o “endreditas”.

Pues bien comencemos caminando por este empinado y trillado sendero, que recorre el borde superior de una cañada, que discurre a nuestra derecha. Pronto aparecen los primeros y jóvenes pinsapos, a los que parece que no les afecta ninguna plaga moderna y se desarrollan en plena lozanía. Después de un buen trecho, encontraremos ejemplares aislados centenarios de gran porte, y las cuestas se dulcifican. Esta es la señal de que estamos saliendo de esta cañada y estamos llegando a un collado en el que destaca un solitario promontorio rocoso, conocido con el nombre de

“Pico del Cuco”. Poco antes de llegar a esta zona y si vamos atento, podremos encontrar un antiguo pozo de nieve reconstruido. Una ancestral forma de obtener hielo para el estío, de cuando aún se desconocían las actuales formas de obtener hielo, para enfriar bebidas y alimentos; pero ésta es otra larga historia, que por ahora eludo por motivos de espacio.

Justo por la base del pico, el cual nunca debemos perder de vista, como referencia, pasa un sendero bien marcado y a la vez arranca un cortafuego, que sube por una empinada loma. Tomaremos el cortafuego hasta alcanzar la cordal y una vez sobre ella, nos desviaremos un poco hacia la derecha, para hacer cumbre en El Picacho sin ningún problema. La panorámica sobre este punto bien merece la pena, pues divisaremos la parte más agreste y dura del Parque, a la vez que servirá para hacernos una idea del camino que vamos a seguir.

Una vez que estemos de nuevo sobre la cordal la seguiremos, siempre bajando, en dirección a un quebrado, que divisamos en el horizonte. Casi sin advertirlo, nuestra cordal se estrecha y se dirige hacía unos tajos rocosos en donde se aprecia una gran mella o entalladura. Desde lejos impresionan estos riscos; pero en realidad no son tan valientes de cerca, lo que si es que hay que caminar con mucho cuidado, pues ya por esta zona encontramos muchas grietas en la estrecha y quebrada cordal, que muy pronto se bifurca, para abrazar un coqueto rellano tapizado de vegetación y de viejos quejigos. Es interesante bordear el rellano por la zona de la mella y asomarnos por ella (yo, particularmente la bauticé como La Ventana), para contemplar las profundas cañadas que suben desde Tolox. Después seguiremos el curso de un arroyo que nace precisamente en este rellano, en donde encontré nieve vieja en pleno mes de mayo, y alcanzaremos un collado entre los tajos del Chaparral y los primeros muros verticales de La Caína, a los que también se le conoce como El Tocón.

En este punto tenemos dos opciones: o bien pasamos por arriba trepando por unos andenes superpuestos, a nuestra izquierda; o menos bien, seguimos un desdibujado sendero que corre por la

Page 40: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

Pronto, si no dejamos el marcado sendero, llegaremos al “Mirador de Luis Ceballos”, desde donde tendremos que enlazar con la pista de la plataforma más alta. Esta parte se eterniza y si no tienes la suerte de que te lleve un alma caritativa que tenga allí aparcado su coche, es un auténtico reventadero; aunque la distancia no sea tan grande, como nos lo va a parecer, ya al final de la tarde. Es el precio que hay que pagar, para no pasar dos veces por el mismo lugar. Después a Yunquera, a buscar una pensión para pernoctar, ya que la acampada libre está prohibida en todo el Parque y las zonas de acampadas están a mucha distancia. A la mañana siguiente, subir de nuevo a la plataforma y tomar el sendero de la derecha, que ya os lo relataré en otra ocasión.

base de los impresionantes tajos. En la primera opción pasaremos inmediatamente a una meseta sobre Los Tajos de la Caína. En la segunda opción, podemos encontrar la Cueva de la Tinaja; pero lamentablemente está sellada, como consecuencia del expolio que estaba sufriendo, así que el motivo principal no existe, para tomar este camino, que al final nos llevará al mismo punto: una pequeña quebrada o colada que hay detrás de estos enormes farallones, y que también tomaremos, después de haber descansado un poco sobre la altiplanicie de los famosos “tajos”. Éstos impresionan por su altura y verticalidad, y deben su nombre al suplicio de despeñamiento que dio la Inquisición a una mujer de Yunquera, llamada Caína, por practicar la brujería, y de esto, por estos lares, hay mucha tela que cortar.

Desde lo alto de los “tajos” podemos contemplar una enorme cañada que sube desde Tolox, llamada: “Cañada de las Carnicerías”, en honor a las luchas intestinas en tiempos de la Reconquista; o quizás también, por la abundante caza mayor en otras épocas. Esta amplia cañada estuvo cubierta de vegetación y de enormes pinsapos hasta el año 1971, en que un incendio la dejó en la desoladora imagen que tiene hoy. También desde aquí podemos contemplar parte de las cumbres más altas del Parque, como son: El Cerro Corona, La Torrecilla y La Cueva del Oso.

Una vez que hayamos repuesto fuerza nos dirigiremos hacia el fondo de la meseta y buscaremos una colada al final de ésta. Es fácil encontrarla y la seguiremos hasta un cruce a nuestra izquierda, convertido ya en cómodo sendero. El terreno se suaviza bastante y el sendero, bien marcado, parece algunas veces que nos traiciona y nos lleva en sentido opuesto. A pesar de todo, pronto girará bruscamente hacia la derecha y empezará a faldear una gran loma entre pinos de repoblación. Al poco rato atravesará un bucólico valle, en el que dicen que no se oye ningún ruido. En efecto, la marcha por este valle desprende paz y tranquilidad, y la mente soñadora y calenturienta de los montañeros lo ha bautizado, como: “Valle del Silencio”, quizás, para así emular a ese otro infinitamente mayor, que está en el Himalaya, a los mismos pies del Everest.

- 40 -El Unicornio

E l V i a j e r o

Page 41: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

- 41 - El Unicornio

E l M i c r o s c o p i o

Redacción

A LA MEMORIA DE MERCEDES SOSA

“…Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado la risa y me ha dado el llanto

Así yo distingo dicha de quebranto

Los dos materiales que forman mi canto

Y el canto de ustedes que es el mismo canto

Y el canto de todos que es mi propio canto…”

A LA MEMORIA DE MERCEDES SOSA

Page 42: Revista Sociocultural El Unicornio Número 34

D i m e s y D i r e t e s

- 42 -El Unicornio

Tartarín

Dime: ¿Qué te parece el arte contemporaneo?Direte: Que a mi me gusta. Yo estoy con Goethe cuando decía: “Si yo pinto a mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte”.

Dime: ¿Has visto la “escultura” que han puesto en el “Polígono”, frente a la Farmacia y el Colegio de Infantil?Direte: Que sí, es una gran piedra con un agujero en medio.

Dime: ¿Y qué te parece?Direte: Que esa escultura demuestra que hubo vida en Arahal durante la Prehistoria, porque es como un donuts prehistórico.

Dime: ¿Y eso es arte? Direte: Que “el arte” es morirte de frío. Lo malo que tiene el arte contemporáneo es que si no lees el título de la obra no sabes de qué se trata.

Dime: ¿Crees que los artistas y los políticos aceptan las críticas? Direte: Que, como decía Oscar Wilde: “Resulta de todo punto monstruosa la forma en que la gente va por ahí hoy en día criticándote a tus espaldas por cosas que son absolutamente y completamente ciertas”.

Dime: ¿Crees que es un buen deseo para el año nuevo perdonar a los enemigos?Direte: Que sí, yo creo que es bueno perdonar a los enemigos, eso sí, sin olvidar sus nombres.

Dime: ¿Quieres mandar un deseo serio a nuestros lectores para el próximo año? Direte: Que por supuesto: Cuando llamen a vuestra puerta LA FELICIDAD, EL AMOR, LA PAZ, LA SOLIDADRIDAD…, dejadlas entrar, van de mi parte.