scentia repaso 2 uni 2015 - 1

6
F REPASO UNI 2015 II 1 Reacciona e impulsa tu ingreso… FÍSICA Repaso UNI 2015 - II SEMANA 02 997164989 949337575 6594897 1. UNI 1995 I La figura muestra un resorte (de constante elástica k), comprimido, y con 2 esferas de masa m1 y m2 en contacto con él en sus extremos. Cuando se suelta m1, manteniendo fija la posición de m2, en el instante en que deja de estar en contacto con el resorte, su velocidad es v0. Cuando se dejan libres al mismo tiempo las dos esferas, en el instante en que dejan de estar en contacto con el resorte, sus velocidades serán: A) v1 = v0 2 1 2 m m m , v2 = v0 2 1 1 2 2 m (m m )m B) v1 = x 1 1 2 km m m , v2 = x 2 1 1 2 2 km (m m )m C) v1 = 2 1 kx m , v2 = 2 2 2 kx m D) v1 = v0 2 1 2 m m m , v2 = v0 2 1 1 2 2 m (m m )m E) faltan datos 2. El satélite de comunicaciones SCIENTIASAT se encuentra geoestacionario en un punto sobre el Ecuador y a una distancia R del centro de la Tierra. ¿Cuál es, aproximadamente, la distancia Tierra- Luna? Recuerde que la Luna demora 27 días en circundar la Tierra. A) 6R B) 7R C) 8R D) 9R E) 10R 3. La masa de un ascensor junto con la de sus pasajeros alcanza un valor de 1 500 kg. El gráfico muestra la variación de la velocidad del as-censor al subir. Hallar la tensión, en kN, del cable que sostiene al ascensor en el principio, en el intermedio y en el final del recorrido. g = 10 m/s 2 A) 18; 12; 18 B) 18; 0; 12 C) 12; 15; 18 D) 18; 15; 12 E) 18; 15; 0 4. El radio de Marte es 0,55 radios terrestres y su masa es 0,11 la masa de la tierra. ¿Qué masa, en kg, podría levantar un astronauta en Marte si en la tierra levanta una masa de 100 kg? A) 500 B) 36 C) 180 D) 216 E) 275 5. Después de suspender la tracción de una locomotora, un tren se detiene al recorrer un trayecto horizontal en 60 s. Determine la distancia recorrida por el tren en este tiempo si se sabe que la fuerza de rozamiento no depende de la velocidad y es el 2% del peso total del tren. g = 10 m/s 2 A) 180 B) 240 C) 360 D) 400 E) 420 6. Un péndulo de 1 m de longitud, oscila 240 veces en un tiempo t, en tanto que otro péndulo oscila 20 veces en el mismo tiempo. Halle la longitud del segundo péndulo. Asuma que am-bos péndulos realizan oscilaciones pequeñas. A) 12 B) 24 C) 120 D) 121 E) 144 V (m/s) t (s) 4 2 6 8 4

Upload: paul-dgarcia

Post on 02-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

UNI

TRANSCRIPT

  • F REPASO UNI 2015 II 1 Reacciona e impulsa tu ingreso

    FSICA

    Repaso UNI 2015 - II

    SEMANA 02

    997164989 949337575 6594897

    1. UNI 1995 I La figura muestra un resorte (de constante elstica k), comprimido, y con 2 esferas de masa m1 y m2 en contacto con l en sus extremos. Cuando se suelta m1, manteniendo fija la posicin de m2, en el instante en que deja de estar en contacto con el resorte, su velocidad es v0. Cuando se dejan libres al mismo tiempo las dos esferas, en el instante en que dejan de estar en contacto con el resorte, sus velocidades sern:

    A) v1 = v0

    2

    1 2

    m

    m m , v2 = v0

    21

    1 2 2

    m

    (m m )m

    B) v1 = x

    1

    1 2

    km

    m m , v2 = x

    21

    1 2 2

    km

    (m m )m

    C) v1 =

    2

    1

    kx

    m , v2 = 222

    kx

    m

    D) v1 = v0

    2

    1 2

    m

    m m , v2 = v0

    21

    1 2 2

    m

    (m m )m E) faltan datos 2. El satlite de comunicaciones SCIENTIASAT se encuentra geoestacionario en un punto sobre el Ecuador y a una distancia R del centro de la Tierra. Cul es, aproximadamente, la distancia Tierra- Luna? Recuerde que la Luna demora 27 das en circundar la Tierra. A) 6R B) 7R C) 8R D) 9R E) 10R 3. La masa de un ascensor junto con la de

    sus pasajeros alcanza un valor de 1 500

    kg. El grfico muestra la variacin de la

    velocidad del as-censor al subir.

    Hallar la tensin, en kN, del cable que sostiene al

    ascensor en el principio, en el intermedio y en el final del recorrido. g = 10 m/s

    2

    A) 18; 12; 18 B) 18; 0; 12 C) 12; 15; 18 D) 18; 15; 12 E) 18; 15; 0 4. El radio de Marte es 0,55 radios terrestres y su

    masa es 0,11 la masa de la tierra. Qu masa, en kg, podra levantar un astronauta en Marte si en la tierra levanta una masa de 100 kg?

    A) 500 B) 36 C) 180 D) 216 E) 275 5. Despus de suspender la traccin de una

    locomotora, un tren se detiene al recorrer un trayecto horizontal en 60 s. Determine la distancia recorrida por el tren en este tiempo si se sabe que la fuerza de rozamiento no depende de la velocidad y es el 2% del peso total del tren. g = 10 m/s

    2

    A) 180 B) 240 C) 360 D) 400 E) 420 6. Un pndulo de 1 m de longitud, oscila 240

    veces en un tiempo t, en tanto que otro pndulo oscila 20 veces en el mismo tiempo. Halle la longitud del segundo pndulo. Asuma que am-bos pndulos realizan oscilaciones pequeas.

    A) 12 B) 24 C) 120 D) 121 E) 144

    V (m/s)

    t (s)

    4

    2 6 8 4

  • Fsica Scientia UNI REPASO 2015 - II

    F REPASO UNI 2015 II 2 Reacciona e impulsa tu ingreso

    7. En un recipiente grande de paredes perfectamente aislantes se tiene bastante agua a 10 C. Se introduce dentro del agua un cubo de cobre de 100 g de masa que est a 30 C y cuyo calor especfico es de 0,093 cal/g C. Las caloras que recibe el agua son:

    A) 93 B) 186 C) 187 D) 188 E) 279 8. Diga cul de las siguientes proposiciones es

    incorrecta:

    A) Si la cantidad de movimiento de la masa m

    de la figura es constante es porque hay una fuerza de friccin cuya magnitud es igual a la

    de Fr

    . B) La cantidad de movimiento de una partcula

    que gira alrededor de un punto no es constante.

    C) Una pelota lanzada verticalmente hacia arriba regresa al punto de partida con una velocidad cuyo mdulo esa Igual al de la velocidad con que parti. (se desprecia el efecto de la friccin del aire).

    D) La cantidad de movimiento de una pelota lanzada hacia arriba vara con el tiempo.

    E) La cantidad de movimiento de la masa m de

    la figura es constante si la fuerza Fr

    ( 0) es constante, independientemente de su magnitud.

    9. La figura muestra dos esferitas (1 y 2) de

    masas iguales, los hilos de los cuales penden las esferitas tienen igual longitud. La esfera 2 inicialmente est en reposo, mientras que la esfera 1 est sostenida a la izquierda. Al soltar la esfera 1, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

    I. Si la colisin es elstica, la esfera 1 debido al primer choque retornar a su posicin inicial.

    II. Si la colisin es totalmente inelstica, entonces las esferas alcanzarn una misma altura.

    III. Despus de la colisin, en el caso que sea elstica, la energa cintica de la partcula 1 es igual a la energa cintica de la partcula 2.

    A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) FFF 10. La grfica representa la posicin en funcin

    del tiempo del MAS de una partcula.

    Deduzca la ecuacin de x(t).

    A) 5x 0,1cos 50 t

    3

    B) 5x 0,1cos 20 t

    3

    C) 5x 0,2cos 40 t

    3

    D) 5x 0,2cos 20 t

    3

    E) x 0,1cos 50 t

    3

    11. Respecto al pndulo simple seale la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones siguientes:

    I. El tiempo que emplea m en ir de A a B es el mismo que emplea en ir de B a C.

    II. La tensin en la cuerda cuando m pasa por

    C vale 2T mg m L

    III. Un pndulo de una misma longitud L tiene mayor periodo en la Luna que en la Tierra.

    m

    g

    1 2

    x(m)

    t(s) 2,00

    0 2,01

    /2 /2

    /2 /2

    L

    D

    E

    C B

    A m

    P.E.

  • Fsica Scientia UNI REPASO 2015 - II

    F REPASO UNI 2015 II 3 Reacciona e impulsa tu ingreso

    A) VVV B) FVV C) FVF D) FFV E) FFF 12. La posicin angular de un pndulo simple

    est dado por

    0,1 sen 2 t 7/4 rad. Halle la

    velocidad de la lenteja (en m/s) en t=0, 25 s. Use

    2=10.

    A) 0, 35 B) 0, 88 C) 0,9 D) 0, 95 E) 1 13. Una onda viaja a lo largo de una cuerda

    segn la ecuacin

    y x,t 0,3sen 5 x 4 t . Indique cul

    de las siguientes proposiciones es correcta: I. La onda se propaga a lo largo del eje Y. II. Un punto de la cuerda efecta una oscilacin

    completa cada 0,5 s y en ese tiempo la onda avanza 0,4 m.

    III. Si la cuerda tiene una densidad lineal de 0,1 kg/m, entonces la tensin en la cuerda es de 1 N.

    A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) II y III E) Ninguna

    14. Sean ; ; , A y las velocidades, longitudes de onda, frecuencias y amplitudes y densidades lineales respectivamente de las ondas reflejada y refractada en dos cuerdas (1) y (2) unidas por un extremo, entonces marque verdadero (V) o falso (F) segn corresponda.

    I. Si 1 2 , entonces 1 2v v .

    II. Si 2 1 , entonces 2 1 .

    III. Si 1 2 , entonces 2 1A A . A) FFV B) VFF C) FVF D) VFV E) FFF 15. Una onda armnica tiene una funcin de

    onda unidimensional,

    37

    y x,t 5sen x 166. t60 180

    ,

    indique el perfil instantneo de onda que la representa.

    A) B) C) D)

    E) 16. Una fuente sonora tiene una potencia de 100

    kW. Cul es el nivel de intensidad de emisin a una distancia de 400 m?

    A) 105 B) 100 C) 90 D) 80 E) 70 17. Una explosin libera 10

    7 J de energa en 1s,

    el 50% de la cual se convierte en ondas sonoras. Suponiendo que se forman ondas esfricas, cul es la intensidad sonora a 110 m de la explosin? Calcule el nivel de intensidad sonora de este ruido en decibelios; en W/m

    2 y de dB

    respectivamente. A) 52; 89 B) 47; 105 C) 39; 136 D) 32; 135 E) 18; 158 18. Se tiene un ladrillo paraleleppedo de

    dimensiones a x , b 2x y

    c 3x , descansando en el piso. Si pM es la mxima presin que ejerce sobre el piso y

    5

    -4

    40 100

    x(m)

    t = 0

    y

    5

    90 x(m)

    t = 0

    y

    30

    3

    70 x(m)

    t = 0

    y

    10

    -5

    x(m)

    3 x(m

    )

    t = 0

    y

    -5

    80

    20

    5

    t = 0

    y

    -5

    80

    20

    3

  • Fsica Scientia UNI REPASO 2015 - II

    F REPASO UNI 2015 II 4 Reacciona e impulsa tu ingreso

    mp minscula es la mnima presin

    sobre el piso, halle el cociente pM/pm. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 6 19. En el recipiente mostrado se tiene aire

    3a 1,2kg/m , aceite 3ac 0,8 g/cm y

    agua 3H O2 1 g/cm . Determine la

    diferencia de presiones entre los puntos A y

    B. B AP P ; H 1m . De su respuesta

    en kPa: A) 18 B) 22 C) 35 D) 41 E) 52 20. Se tiene un vaso comunicante formado por 2

    ramas de igual longitud L e igual seccin transversal, la rama derecha es vertical y

    contiene lquido densidad 2

    , la rama

    izquierda est inclinada y contiene lquido

    densidad 1

    , el cual llena hasta el fondo.

    Seale con V o F, si son verdaderas o falsas, respectivamente.

    I. 1 2

    II. 1 2

    III. 2

    1

    sen

    A) FVF B) FFV C) VFV D) FVV E) VFF 21. Un enorme bloque de hielo se encuentra

    flotando en el mar, considerando

    3

    agua de mar1030 kg/m y

    3

    hielo900 kg/m

    entonces la fraccin de volumen de hielo que est sobre la superficie del agua de mar (en %) respecto del volumen total es aproximadamente.

    A) 91,25 B) 87,37 C) 52,23 D) 24,92 E) 12,63 22. Un cuerpo de forma cbica cuya densidad es

    y volumen a3 se encuentra flotando en un

    lquido de densidad L

    . Si el bloque se

    encuentra hundido a

    3

    , halle L

    .

    A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 23. En la grfica se muestra el cambio de

    longitud versus la temperatura de dos varillas metlicas A y B con coeficientes de

    dilatacin lineal A y B . Entonces con

    relacin a las siguientes proposiciones, indique verdadero (V) o falso (F):

    I. A B

    II. A B

    III. B A

    3

    4

    A) VVV B) VVF C) VFV D) FVV E) FFF 24. Un recipiente de masa 500 g con 100 g de

    hielo a 10 C en su interior, es soltado desde una altura de 1000 m, si se asume que debido al impacto, el hielo absorbe como calor el 50% de la energa potencial disponible, calcule (en g) la masa de hielo que se funde.

    (c = 0,5 cal/g C, L = 80 cal/g) A) 150 B) 100 C) 20,5 D) 26 E) 2,7

    agua

    aceite

    aire

    A

    B

    H

    H

    H

    L L

    abiertos

    fondo

    1

    2

    3 L0

    T0

    A

    T (C)

    L (cm)

    2T0

    2,5 L0

    2 L0

    L0

    B

  • Fsica Scientia UNI REPASO 2015 - II

    F REPASO UNI 2015 II 5 Reacciona e impulsa tu ingreso

    25. Sobre un cubo de hielo, a 0 C, se coloca una moneda de plata de 1,5 cm de dimetro, de 15 g, que se encuentra a 85 C. Cuando la moneda est a 0 C, ha descendido en el hielo h cm, mantenindose horizontal. Sin considerar las prdidas de calor al medio ambiente, calcule la distancia h, en cm. (

    hielo 0,92 g/cm

    3

    calor especfico de la plata: 2 cal5,59 10gC

    calor latente de fusin del hielo: 80 cal/g) A) 0,54 B) 1,01 C) 1,56 D) 2,03 E) 2,54 26. Un gas ideal confinado en un recipiente

    experimenta los procesos indicados en el

    diagrama P V de la figura. Determine la

    temperatura T3 (en K) y el volumen V2 (en

    m3).

    A) 100; 1 B) 200; 2 C) 300; 3 D) 200; 4 E) 200; 5 27. Un gas ideal pasa del estado (1) al estado

    (2) por el camino (1 3 2)

    desarrollando un trabajo W1 y por el camino

    1 2 desarrollando un trabajo W2. Determine la relacin W1/W2

    A) 1 B) 1,5 C) 2,0 D) 2,5 E) 3,0 28. En cada vrtice de un cubo de 10 cm de

    arista se ha colocado una carga elctrica

    q 1nC . Si luego se coloca en el centro de

    la cara superior del cubo una partcula de

    masa m 240 3 g y carga Q, y sta

    queda en reposo, halle el valor (en C) de Q.

    9 2 2k 9 10 N m C

    A) 3 B) 2 C) 1,5 3

    D) 1,5 2 E) 3 / 2

    29. La figura muestra las lneas de campo

    elctrico en una regin del espacio. Seale el valor de verdad de las siguientes proposiciones:

    I. El campo elctrico es ms intenso en B que en A.

    II. En el punto P el campo elctrico tiene la direccin mostrada en la figura.

    III. En el lado derecho de la figura debe encontrarse un cuerpo cargado positivamente.

    A) VVV B) FVV C) FFV D) FFF E) FVF

    30. La figura muestra 2 alambres de cobre de

    igual longitud y de secciones rectas A y 2A,

    conectados a la batera . Seale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

    I. La corriente a travs del conductor grueso es mayor que a travs del delgado.

    II. La densidad de corriente es mayor en el conductor delgado que en el grueso.

    III. La conductividad elctrica es la misma en los dos conductores.

    V (m3)

    P (kPa)

    4

    1 2

    0,5

    3

    V2

    800 K

    p0

    P

    V V0

    2p0

    1

    3

    2

    3V0

    A

    B P

  • Fsica Scientia UNI REPASO 2015 - II

    F REPASO UNI 2015 II 6 Reacciona e impulsa tu ingreso

    A) VVV B) VVF C) FVV D) VFV E) FFF 31. En el circuito mostrado, halle la corriente (en

    A) que circula por la resistencia de 2 . A) 1,2 B) 1,4 C) 1,7 D) 1,9 E) 2,1 32. Para el siguiente circuito, marque verdadero

    (V) o falso (F) segn corresponda: I. Segn la primera ley de Kirchooff, si

    I I1 2 2A .

    II. En la malla ACBD no se cumple la segunda ley de Kirchooff.

    III. Segn la segunda ley de Kirchooff:

    A EV V 6V .

    A) FFF B) FVF C) VFV D) FVV E) FFV

    33. Para la resistencia mostrada en la figura, determine la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones.

    I. La potencia disipada por la resistencia es igual a la potencia absorbida por el agua.

    II. Si se cambia la resistencia por otra de mayor valor, la potencia disipada aumenta.

    III. Si se parte la resistencia en dos resistencias iguales y se les pone en paralelo la potencia aumenta.

    A) VVV B) VFV C) VVF D) FVF E) FVV 34. En el circuito mostrado, cul es el

    porcentaje de error en la medida de corriente

    del ampermetro? Ar 2 . A) 0,05% B) 0,08% C) 0,10% D) 0,15% E) 0,20%

    A

    2A

    1

    3 3 V

    3 5 V

    2

    12 V

    4

    5 V

    3

    2 V 8 V

    3 A

    12 V

    2 C E

    B D

    F

    8 V 2 V

    1 2

    II

    V

    300

    A

    200

    rA