servicios_de_red_e_internet.pdf

342

Click here to load reader

Upload: miguel-angel-valiente-ferrandiz

Post on 26-Dec-2015

557 views

Category:

Documents


138 download

TRANSCRIPT

  • r

    ndice

    ;rRODUCCIN ........................................................................................................................................... ..... .. ..... 9

    CAPTULO 1. ASIGNACIN DINMICA DE DIRECCIONES ..................................................................... .. 11

    1 FC\CIONAMIENTODE DHCP ............. .. ..... .. ...... ....... ....... ....... .. .... .... .... .. ..... ... ............ ....... .... ... .... ...... .

    12 P_-\RMETROS DE CONFIGURACINDE DHCP ............ ......... .... ..... .. .......... ...... ............... .. .. ... .. .... .. .. .. __ . 15

    1.2.1 Parmetros en el servidor .............................................................. .. ...... .. ................... ... .... . .... . . .. .. .... l .~

    1.2. 2 Parmetros en el cliente.............. ... ..... .. .... ... ............... .. .. .. ...... .. ...... .. .. .... .. ...... ............. .. .. ......... .... .. .. l '

    1.3 CONFIGURACIN DE UN SERVIDOR DHCP ....................................... ... ............................... .... .... .. .. . ..... 16

    1.3.1 Configuracin en Microsoft Windows .. ......................................................... ...................... ..... .. ..... .. .16

    1.3.2 Configuracin en GNUlLinux ............ ... .... .. ....... .. .......... .. ...... ..... .. ............................ ..... ............. .. .. ..... 22

    lA CONFIGURACIN DE LOS CLIENTES ....... .. ..................... ..... .. .......................... .... ........... ...... .. .. ...... .. .. ...... :2oS

    1.4.1 Configuracin del cliente en Microsoft Windows .. .... .. .. ......... .. .... ...... ...................................... ............ 28

    1.4.2 Configuracin del cliente en GNUlLinux ... .. ............. .. ... .. ... .. ............... .. ........................... ... ......... .. ..... 33

    1.5 PROBLEMASASOCIADOSADHCP .................... ... .... ...... .. ..... .. ........... .... .... ... ....... ............. ... ..... ... .. ... ..... ..... . 43

    1. 5.1 Problemas con el cortafuegos .. .................. .... .. .. ...................................... .... ..... ... ............ .. .............. ...... 441.5.2 Problemas con Microsoft Windows Vista/7 ............ ..... .. ... ............. ....... .. .... ... ............... .. ......... ...... ....... 45

    RESUMEN DEL CAPTULO .... .. ...... ..... .... .. ... ,.. ... ...... .... .... .. ......... .. .. ... ....... .. .... ... .......... ... ...... ... ....... ............ .. .. ........ 46

    EJERCICIOS PROPUESTOS ..... .. ..... .. ...... .... ... ....... ... .. ..... ... ... .... ......... .... .. .. ..... .. ............... .. ... ....... .............. ......... .... 47

    TEST DE CONOCIMIENTOS .... .. ... ..... ........ ........ .. ........... ............ ... .... ... ... ... ..... ............... ... ...... .... .. ... .. ...... ... ...... .. ... 48

    CAPTULO 2. SISTEMA DE NOMBRES DE DOI'tIThlJO ...................................................................................49

    2.1 INTRODUCCIN ... ............ ...... .......... ...... .. ... .... ..... .. ..... .. ..... .. ..... ... .......... ... ............. .. ..... .. .................... ... ......... 50

    2.2 REGISTRO DE UN DOMINIO EN INTERl\"ET ..... .. .. ....... .. ..... ..... ... .. .... ... ............ .... .... .... .. .. ........ .... .............. 55

    2.3 CUESTIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD ......... .... ............... ................... ............. .... ..... ..... .. ....... .... .. ... 56

    2.4 CONFIGURACIN DE UN SERVIDOR DNS .... .... .... .. .. ................................ .. ............ .. .... ... ............ .. ........... 57

    2.4.1 Instalacin en Microsoft Windows ............................. .. ..... ........... .. ..... .. ............ ... .... .. ............ ... .. ... ...... 57

    2.4.2 Instalacin en GNUlLinux.... .. ...... ...... .... ...... ..... .. ............ ............... .. ......... .. .............. .... _...... ........... ... .. 63

    2.4.3 Problemas del servidor DNS ...... .. ............... .................... .. ........... .. ..... ..... .. ..... ............................ ........ .. 76

    2.5 CONFIGURACIN DE UN CLIENTE DNS ........... .. ........ ..... ...................................................................... .. .. 77

    2.5.1 Configuracin en Microsoft Windows ... ... .. ............ .. ..... .. ...... .... .. ....... .... .... ................................ .... ... ... 80

    2.5.2 Configuracin en GNUlLinux ........................... ... ....... .. .... .. .. ......... ..................... ... ........... .... .. ........ .. .... 80

    RESUMEN DEL CAPTULO ..... .. ... ....... .. ..... .... ........ .. .. .... .. ...... ... ....... .. .. ................ .... ............ ...................... ........ .. ... 84

    EJERCICIOS PROPUESTOS ................. .. .... .... ...... ... .... ... ... ......... ....... ... ..... .. .... .. ............. ....... .. ...... ...... .. ... .. ......... .. .. 85

    TEST DE CONOCIMIENTOS .. .... ..... ...... .... ... .. ...... .... .. ... .......... ...... ..... ..... .. .. ..... ..... .. ................. .... ...... ........ ... ..... ..... 86

    CAPTULO 3. EL SERVICIO HTTP ..................................................................................................................... 87

    3.1 FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO HTTP ................ .. .................... .. .. ............................ ............. .............. 88

    3.1.1 Acceso seguro y utilizacin de certificados ........................... .... .... .. ...................................... ... .... ......... 92

    3.2 PARlvIETROS DE CONFIGURACIN DEL SERVICIO HTTP ... .... .......... ............... .. ........ ... .. .. ..... .. .. ... .... .. 93

    3

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET

    3.2.1 Parmetros del servidor ...... ............................ ............. ... ........ ...................................... .... .......... ........ .. 93

    3.2.2 Parmetros del cliente ........... ... ................................................... ...... ... ..... .... .... ..... ..... ...... ...... .. .... .. ..... 93

    3.3 CONFIGlJRACIN DEL SERVIDOR HTTP ... .. ............. ................... .. ........... ... ............. .... .. ................ ..... .. .... ~

    3.3.1 Configuracin en Microsoft Windows .................................................................. ..... ....... ... .. ...... ... .. ..... ~

    3.3.2 Configuracin en GNU/Linux ....................... ......... .... ..................................... ................ .................... 101

    3.4 CONYIGURACIN DEL CLIENTE HTTP ........................................................... .. .. .. ............... .................... 111

    3.4. 1 Configuracin en Microsoft Windows ............................................... ....... .................. .... ..... ............... . 1 2

    3.4.2 Configuracin en GNU/Linux ............................................................. ... .................................. .... ... .. .. 115

    RESUMEN DEL CAPTULO ............... ............... .................... .... ............ ........................... ............ .... .... ....... .... .. .. .. . 11

    EJERCICIOS PROPUESTOS ... ... ................ .... .... ................................................................ ....... .............. ............... 119

    TEST DE CONOCIMIENTOS ............................ ..... ................................................................................. ....... ........ 120

    CAPTULO 4. EL SERVICIO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS ................................................ ......_121

    4.1 FUNCIONAMIENTO DE FTP.... ............................. ....................................................... ................................ 122

    4.2 PARMETROS DE CONFIGURACIN DE FTP ....................................................................... ............... .... 124

    4.2.1 Parmetros en el servidor ............ ........... ............................................................................ ..... ... ........ 124

    4.2.2 Parmetros en el cliente ...................... ... ............... ..... ......................................................................... 125

    4.3 CONFIGURACIN DE UN SERV1DOR......... .................. .............................. ............................. .......... .. ...... 125

    4.3.1 Configuracin en Microsoft Windows .............................................................. ..... ........... ............. ...... 125

    4.3.2 Configuracin en GNU/Linux..... ..... .......... ... .. .. .... ....................................................... .... ................... 132

    4.4 CONFIGURACIN DE UN CLIENTE .............................. ..... .............. ......................................................... 140

    4.4.1 Acceso mediante lnea de rdenes ...... .. ....... .. ...... .. ............... .. ... .. .... ..... .... .......................................... 140

    4.4.2 Acceso mediante navegador ......................................................................................... .......... ... ... ....... 144

    4.4.3 Acceso mediante programas especficos ............................... .... ...... ............................. ..... ......... ... .. .... 145

    RESUMEN DEL CAPTULO ...................... ...................... ........... .. ......... ........................ ..... .. ....................... ........... 147

    EJERCICIOS PROPUESTOS ............ ....... .......... .. ........ ................ ................................................ ....... .......... .... ...... 148

    TEST DE CONOCIMIENTOS .............................. .... .................................................................................. .... ......... 149

    CAPTULO 5. TERMINAL REMOTO ................................................................................................................. 151

    5. 1 FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO .... ... .. .... ... .. .. .......................................................... ................. .. .. .... ... 152

    5.1.1 TELNET (Telematics Network) ......... .. .. .. ............ .. .. ................................................. ............... .. ......... 152

    5.1.2 RLOGIN (Remate Login) ..... ......... ............................................................................................... .... .. .. 153

    5.1.3 SSH (Secure Shell) ............... ..... ......... ... ..................................................... .......................... ...... ......... 15.3

    5.1.4 X-Terminal ........................... .................. .... .. ...... ...... ................... ..... .. ............ ............ .............. .. ... ...... 154

    5.1.5 Escritorio remoto VNC .......................... .... .............. .................................................................. .......... 15-

    5.1.6 Tenninal Server .................... ....... ...................... ... ... .. .. .... ..... ... .. .. .... .................... .. ....................... ...... 15--1

    5.1.7 Acceso remoto mediante interfaz web ........... ............... ................................. .. .. ............................... .. 155

    5.2 CONFIGURACIN DEL SERVICIO DE ACCESO REMOTO ............. .. ........ .......... .................................... 156

    5.2.1 Configuracin en Microsoft Windows .. .. ...... ........... .. .......................................... ................ ...... ..... ..... 156

    5.2.2 Configuracin en GNU/Linux.................. ......... .......... ............. ................................... .. ......... ... ........ .. 160

    5 .3 CO]\J'FIGURACIN DEL CLIENTE DE ACCESO REMOTO ........................................... ........... .. .. ....... ... .. .163

    5.3.1 Configuracin en Microsoft Windows ............... .... .......................... ................................ ... ............ ..... 163

    5.3.2 Configuracin en GNU/Linux .................... .... ..................... ............. .... ......... ... ... .. ............... .. .... .. ... .... 1, 0

    RESUMEN DEL CAPTULO .... .... ....... .... .... ............................ ........................................................ ... ............. .. ...... 1- ,')

    4

  • ND ICE

    OPLL.:::>los ..... .......... .... ..... ..... ..... ... ....... ... ...... ....... .......... ......... ....... ............. ..... .... .................. .. 1-; 6

    1.:

    C.!PTI.."1..0 6. LOS SERVICIOS DE CORREO ELECTRNICO .................................................................. 179

    - ='-lRODL"CCI:\ ............................. .............. .......... ... .......... .. .................. ......... ............................................. 180

    RarocOLOS 0;VOLUCRADOS ....................... .. ... .... ........ ... .......... ................... .. ... ..... .................. .. ..... ...... 181

    62.1 Formatos de mensajes .. .. ................................................................. ...... ............ .. ........ ... .. ................... 182

    6.2.2 Transferencia de correo ............................. ... .. ........................ .... .. .. .. .. .. ..... .............. ... .. ........... ........... 184

    6.2.3 Seguridad y privacidad .................. ... ........... ........................................................ ... .. .... .. ........ ... .... .. .. .186

    6.2.4 Proteccin frente a virus ...... ............................. .... .. .... ... ... ................ .. .... .... ..... ..... .... ........ .. ........ ... ..... 188

    6.2.5 Correo basura (spam) .............................. ..... ......... ..... ..... ............ .... ............................... .. ................... 189

    ,.3 COl\rIGURACIN DE UN CLIENTE DE CORREO ........................................................................ .. ..... .... 190

    6.3.1 Configuracin en Windows .... ....... .. ............ ... ........... ... ........ ...................... .......... ......... ..... ........ .. .... .. . 190

    6.3.2 Configuracin en Linux ........................................ .............. ............................................................. ... 193

    RE-SL~mN DEL CAPTULO.. .............................................. ......... ..... ..................................... .. .............................. 194

    EJERCICIOS PROPUESTOS ............................................... .. ..... ..... .. .. ............................................ .. ..................... 195

    TEST DE CONOCIMIENTOS ......................................... .... ...... .... ....... ........................ .. .. .. ................ .... ..... .. ...... .... 196

    CAPTULo 7. SERVIDORES DE CORREO ELECTRNICO....................................................................... 197

    1.1 SERVIDORES DE CORREO EN MICROSOFTWINDOWS ........................... ................... ......... ........ ......... 198

    7.1.1 Internet Information Services en Windows Server 2003 ..... .. ........ .. .... ... ... ....... .. .............................. 198

    7.1.2 Microsoft Exchange Server 2007 ........................................................................................................ 201

    . 2 SERVIDORES DE CORREO EN GNUfLINUX ............................................................................................. 206

    7.2.1 Instalacin y configuracin del agente de transporte Sendmail.. ..................................................... 207

    7.2.2 Instalacin y configuracin del agente de usuario Cyrus ...... ................... ........ .... ....... .. .................... 210

    1.3 PROBLEMAS Y SOLUCIONES ... ..... .. ... .. .. ... .... ............. .... .... ................................. .. .... ...... ..... .. .. .... ... ... ....... 213

    7.3.1 Problemas relacionados con el DNS ....................................... ........... ...... ............ ...... .. ................ .. ..... 214

    7.3.2 Problemas relacionados con los puertos del servidor .......... ............. .. ... .. ............. ... ................. .. ....... 215

    7.3.3 Problemas con Sendmail .............. .. ....... .... .............. ..... ..... ....... .. ........ .. ..... ..... ... ....... .. .. .. ....... .. ..... ...... 216

    7.3.4 Problemas con Cyrus ....................................... ... .................... .... ...... .. ................ ... ......... .. ... ... .. ........... 217

    RESUMEN DEL CAPTULO ..... ... .. .... .... ..... .. .... ..... .... .. .... .... .. .. .. ............ ........... ..................... .. .. .. ....... .. ..... ... ... ....... 218

    EJERCICIOS PROPUESTOS ....... ..... .... .. .. .. .. .. .. .. ....... ... .. ........ .. .............. ... ....... ................ ............ .. ......... .. ..... .. ...... 219

    TEST DE CONOCIMIENTOS .. ..... ...... .... .............. .. ...... ... ................. .. ... ....... ................ .... ... ...... .......... ...... ... ... ... .... 220

    CAPTULO 8. MENSAJERA INSTANT..~TEA. ............................... ...~ ..........._................................................221

    .1 INTRODUCCIN ............................................................ ..... ......... ....... ... ... .. .. .... ........................... .. ............ 222

    8.2 TIPOS DE SERVICIOS DE MENSAJERA D;STA.:'\l-'\,'E..\ ... .... .. ... .. .......................... .. ....... .. ........ .. ....... 222

    8.2.1 IRC ........... ......... ............................................................................. .. .... .... ...... ... ............... ....... ......... .. .. 223

    8.2.2 XMPP.................... .. .............. .... ......... ... ...... ....... ... .... ... ...... ... .. ..... ..... .... ... ............ ..... ... ... .... ... .............. 224

    8.2.3 OSCAR...... .................................................. .. .......... ... .... ... ....... ... ..... ....... ...................... ... .. ...... ............ 224

    8.2.4 Yahoo Messenger y Windows Live Messenger ..... .. ... .............. .. ............. ...... .. ....... .. .... ....................... 225

    8.2.5 Skype ............... .. ........ .. ... .. ................ ................................. ... ............. .. ... .... .... .. .......... ....... .. ................ 225

    .3 CLIENTES DE MENSAJERA INSTANTNEA .. ................. ................... .............. .. ............. ....................... 226

    8.3.1 Pidgin ................... ........... ........................ ......... .. ............ ..... ........ .. .... .......... ............. .. ........... ... .. .. ........ 227

    8.3.2 Google Talk .......... ....... ... ...... ............ .... .... ... ..... .. ...... .... ..... .......................... ... ... ....... ...... ....... .. ... .. ........ 228

    5

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA-MA

    8.3.3 Yahoo Messenger y Windows Live Messenger ................................................................................... 229

    8.3.4 Skype ............................................................................... ............. ......................................... .............. 230

    8.3.5 Clientes IRC .......................................................................................... .............................................. 231

    8.4 SERVIDORES DE MENSAJERA INSTANTNEA .............. .......... ... .......... ... ... ... ....... ... ...... ... ....... ... ... ....... 232

    8.4.1 Instalacin y configuracin de un servidor XMPP ................................................... .......................... 232

    8.4.2 Instalacin y configuracin de un servidor IRC ....... ................................................... ... .................... 242

    RESUMEN DEL CAPTULO .............. ... ... ... ....... ... ....... ... ... ... ....... ... ... .......... ... .......................... ... ... ... .......... ........... 245

    EJERCICIOS PROPUESTOS ...................................... ....... ................................................................ ... .................. 246

    TEST DE CONOCIMIENTOS ........................................................................................................................ . ....... 24,

    CAPTULO 9. SERVICIOS DE AUDIO ... 00 .........................................................................................................249

    9.1 FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO .......................................................................................................... 250

    9.2 FORMATOSDEAUDIO................................................................ .......... ... ....... ... ... ... .......... ...... .......... ... ... ...... 252

    9.2.1 MP3 ...................................................................................................................................................... 252

    9.2.2 OggVorbis ............................................................................................................................................ 252

    9.2.3 MIDI (Instrumento Musical de Interfaz Digital) ............................................................................... 252

    9.2.4 WAVE o WAV (WaueformAudio Fileformat o Formato de Fichero de Audio en forma de Onda) ..... 253

    9.2.5 AAC (AduancedAudio Coding o Codificacin de Audio Avanzada) .................................................. 253

    9.2.6 WMA (Windows MediaAudio) ........................................... .............. , .................................................. 253

    9.2.7 Real Audio ........................................................................................................................................... 253

    9.3 STREAMING ..................................................................................... .. ..... ...... ... .. .... ....... ..... .. .......................... 254

    9.4 SINDICACIN Y SUSCRIPCIN DE AUDIO.PODCAST ............................................................................ 256

    9.5 CONFIGURACIN DEL SERVIDOR ........................................................................... ................................. 258

    9.5.1 Configuracin en Microsoft Windows ...................................................................... ........................... 258

    9.5.2 Configuracin en GNUlLinux .............................................. ............................................................... 261

    9.6 CONFIGURACION DE UN CLIENTE .......................................................................................................... 264

    9.6.1 Configuracin en Microsoft Windows ..................................... ............................................................ 264

    9.6.2 Configuracin en GNUlLinux ....................................................................... ...................................... 265

    RESUMEN DEL CAPTULO ......... .. ..... ......... .. ..... ... .. .... .... ...... .. ........ .. ... ........... .... ............ .. ..... ...... .. ....................... 266

    EJERCICIOS PROPUESTOS ........... ... ... .......... ... ....... ... ... .......... ... .......... ... ... ....... ... ... ... ....... ... ............. ... .......... ...... 267

    TEST DE CONOCIMIENTOS ................................................................................................................................. 268

    CAPTULO 10. SERVICIOS DE VDEO ............................................................................................................269

    10.1 FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO .......................................................................................................... 270

    10.2 FORMATOS DE IMAGEN ....................................................................................................................... ....... 271

    10.2.1 Caractersticas de las imgenes de mapa de bits ........................................................................ ....... 271

    10.2.2 Formato de los archivos de mapa de bits .......................................................................... .. ........ .. ...... 272

    10.2.3 Formato de los archivos de imgenes vectoriales .............................................................................. 273

    10.3 FORMATOS DE VDEO .................................................................................................................................. 273

    10.3.1 MPEG (Mouing Pictures Experts Group o Grupo de Expertos en Imgenes en Movimiento).......... 274

    10.3.2 AVI (Audio Video Interleaue o Audio y Vdeo Intercalado) ................................................................. 274

    10.3.3 ASF (Aduanced Streaming Format o Formato Avanzado de Secuencias) ......................................... 274

    10.3.4 WMV (Windows Media Video) ...................................................................................................... ...... 274

    10.3.5 MKV(Matroska Video) ................................................ ........................................................................ 275

    6

  • =-~

    .

    ITS~

    ICE

    : ;J...3.6 Quicl.--rime ....... ..... ....... ............. .. .. .... .... ...... ..... ... ... ............ .. ... ................. .......... .................. .. .. ..... ....... . :2 -;;)

    ::'3...3 _1 Real \Ideo .......... .. ..... ....... ..... .... .... ..... ..... ... ... ... ...... .. .. ... .... ..... .. ......... .......... ...... .......... ......... ... .... .._..... 2-; 5

    '::' J...3.b Flash \Ideo ........ ........... ... .......... ... .... .... ........ ..... ........... ..... .... .. .. ...... ..... .... ... ........... ... .. ......... ... ... .._.. ... .2-;5

    ~.D-3_9 Ogg u Ogv .... .... ................................... ......... ... .................... ...... ....... ............. .... ... .. .. .. .. ............ ... ... .... .. 2/5

    10-3.10 DY (Digital Video o Vdeo Digital) ... ..................................... .... ............. ............. ... ..... .... .... ... ... ..... ... 2-; 5

    - -.~ CO:\IPRESI~ DE VIDEO ... .. .. .. .. .. .... ...... ........... ... ..... ................ ..... ........ .................. ............. ...... .... ...... ...... . :2 i6

    \IDEOCONFERENCIA ...... .. .............. ......... .... ... .. .. .... .. .... ... .. .. ............ ...................... ........ .. ...... ..................... 276

    10_5.1 Videoconferencia mediante navegador web con Dimdim .. .... .. .... ... ............ .. .. ..... .. .. ... .. ... .. ........... .... .278

    ~it6 CO::--'rIGURACIN DEL SERVIDOR ..................... ......................................... ......... .... .... .... ... ............. ....... .. 279

    10.6.1 Configuracin en Microsoft Windows .. .... .... .... ........................................... .. .............. .. ........ .. ....... ..... 280

    10.6.2 Configuracin en GNUlLinux.. ... .... .. .. .. .. .. .. ..... ... .. .. ..... ...... .. ... .. ........ ........... .. ... .... .... ........... .............. .282

    ' '''_ 1 CO~"FIGURACIN DE UN CLIENTE ....................................... ........... .. ........ ..... .. .. .. ... .......... .. .............. .. .... 286

    10.7.1 Configuracin en Windows ................. ......................... ....................................................... ........ ... .. ... 285

    10.7.2 Configuracin en GNUlLinux ...... ................... .. .. ............. ... .............................. .... .. .. .... .. .. .. ....... ......... 287

    RESLfI'lEN DEL CAPTULO .. .... ......................... .. ................ .... .. ......... ... .. .. .. .. .. .. ..... ..... ... ..... .. ... ........ ..................... 289

    EJER CICIOS PROPUESTOS .......... .......................................... ............... .. ................... ........ .... .. ...... ... .. ... .... ..... ..... 290

    T DE CONOCIMIENTOS ...................... .......... .. .............................. .. ............. .. ................. .. .. ... ... ............ .... .... .291

    CAPTULo 11. OTROS SERVICIOS ..................................................................................................................293

    11.1 LISTAS DE DISTRIBUCIN DE CORREO ....................................................... .... ..... .. .. .. ....... ...... .. .. .. ... .. .... 294

    11.1.1 Introduccin ... ............................. ... .. .. .. ... .... .... .... .. ... ............ .... ................. ..... .......... .. .... ....... .. ............ 294

    11.1.2 Instalacin y configuracin en Microsoft Windows ................ ....... .. ........... .. ........... .......................... 296

    11.1.3 Instalacin y configuracin en GNUlLinux ... .. .... .. .... .. ..... ... .. .. ...... .. ........................ ... ...... ....... ... ..... 302

    11.2 SERVICIOS DE REDIFUSIN .......... ................ .... ......................... ........... .. ... ..... ....... .. .. ... .. ....... .... ... .... ....... .310

    11.3 EL SERVICIO HORARIO NTP ........................... ................... .. ............................ ............... .. .... .. ... ...... .. ... .... 311

    11.3.1 Configuracin de un servidor NTP .. .......... ... ............................................................................... . .... 311

    11.3.2 Configuracin de un cliente NTP.. .... .. .... .. ....... .... .. .. ................... .. .................... .............. .. ..... .. ..... ......313

    RESUMEN DEL CAPTULO .. ........ .... ........ .................... .. ........... ............................. ................. ........ ... .. .............. ..316

    EJERCICIOS PROPUESTOS .... ......... ........................ ......... ........ .... ............ .... .... .... .. .......... _...... ... ... .... ..... ... .. ........ 316

    TEST DE CONOCIMIENTOS ....... .. ....... .. .. ... .... ... ... ... .. .. .. .......... .. ... ... .. ... .... ........ ....... ... ........... .... .... ._._ ......... ... ....... 317

    CAPTIJLO 12. VOIP ................................................................................................................................._....................319

    12.1 TELEFONA TRADICIONAL .... .. .. .... .... ... .. .. .. .. .. ........................ .... ..................... ....._.. .............. .... ...... .......... 320

    12.1.1 Pblica ....................... ............. ... .. .. ... .. ....... ..... .... ........ ... ... ...... .. .. .. ... ............_... __ .... ..... ... ........ .... .. .. .... ..320

    12.1.2 Privada ...... .... .. ............................... ..................... ..... .. .. ..... .. .. .. .... ... .. .. .... .. _.. __ ..... ........... ... ....... ............ 321

    12.2 FlJ)J'CIONAMIENTO DE VOIP ...................................... ... ...... ..._............... .... .._.. ... .... ..... ..... .. ... ..... ... ..... ... ..... 322

    12.2.1 Codees .... ........................................................ ...... .. .. .......... .. .. .... _._ .. __ .. __ .._.. ... .. .. ......... ...... ... .... ... ......... 323

    12.2.2 Transporte y Control de la transmisin .. ... ... .. ... .. .. .. ...... ... ............... ..... .. .... .. ..................................... 324

    12.2.3 Sealizacin .................... ........ ..... ...... .... .... .. .. .._.......... ____ .... __.. ... ..... ................. ... ...... .... ......... .......... ..324

    12.2.4 Direccionamiento ...... .... ......... ................ ........ ....... .. ... ._..._..__ ... _.... _... .. .. .. .. ............ .. ... ....... .. ..... .... .... .. 325

    12.2.6 QoS (Quality ofService o Calidad del SenicioL ._ .. ..... _.... .... ... .... .............................. ... ..... .. .. ... .. .. .. .. .326

    9_3 ELEMENTOSVOIP ... ... .... .... .... ......... .... ... .. ...... .. ...... _... _.. __ .... ...... ......... .... .. ....... ............. ......... ... .................... 327

    12.3.1 Redes de telefona cableadas .. .. .. .. . ... ... ..... _._._ .... .. ........ .. .................. .. .... ... ............ .. ...................... 327

    12_3.2 Redes de telefona inalmbricas ....... .. ........ . .. .... .. .. .. .. .. ... .. ... ... .... ..... .. .. .. ... .. .. .. ..... .. ............. .. ...... 330

    7

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA-MA

    12.3.3 ATA (Analag Telephane Adaptar o Adaptador Telefnico Analgico) ................................................ 331

    12.3.4 Gateways o Pasarelas VoIP ................................................................................................................. 332

    12.3.5 Terminales ................................................................................................................ ................ ........... 333

    12.3.6 PBX ....................................................................................................................................... ............... 334

    12.4 CONFIGURACION DE UN PBX .................................................................................................................... 336

    12.4.1 Configuracin de 3CX en Microsoft Windows ................................................... ............ ..................... 336

    12.4.2 Configuracin de Asterisk con FreePBX en GNUlLinux ................................................................... 338

    12.5 CONFIGURACIN DE UN CLIENTE VOIP ............................................ ............................. ... ... ... .... ... ........ 343

    12.5.1 Configuracin en Microsoft Windows ........................................................................................ ... ...... 343

    12.5.2 Configuracin de un cliente en GNUlLinux ....................................................................................... 346

    RESUMEN DEL CAPTULO ......... ....................................................... ............. ................ ................ ... .. : ....... ... ...... 348

    EJERCICIOS PROPUESTOS .................................................................................................................................. 349

    TEST DE CONOCIMIENTOS ................................................................................................................................. 349

    MATERIAL ADICIONAL ......................................................................................................................................351

    NDICE ALFABTICO .........................................................................................................................................353

    8

  • . Conocer el funcionamiento de los mecanismos automatizados de configuracin de los parmetros de red e identificar las ventajas que proporcionan .

    . Ilustrar los procedimientos y pautas que intervienen en una solicitud de configuracin de los parmetros de red .

    . Instalar un servicio de configuracin dinmica de los parmetros de red .

    . Preparar el servicio para asignar la configuracin bsica a los sistemas de una red local .

    . Realizar asignaciones estticas ,. dinmicas .

    . Integrar en el servicio opciones adicionales de configuracin.

    . Verificar la correcta asignaci de los parmetros de red

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA-MA

    El servicio ms importante que debe ofrecer una red de comunicacin es el intercambio de informacin entre equipos. Sin embargo, para que este servicio pueda funcionar con todas las garantas, puede ser necesario que tengan que existir otros servicios complementarios que aporten las funciones necesarias.

    Este captulo est dedicado a explicar un servicio que, si bien no es imprescindible para que una red de ordenadores funcione correctamente, s que resulta muy adecuado para simplificar las tareas de configuracin y administracin. Este servicio, denominado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol o Protocolo de Configuracin Dinmica de Direcciones), permite a los equipos obtener su configuracin de red de forma automtica. De esta forma, los administradores pueden ahorrarse mucho trabajo si tienen que configurar nuevos equipos o hacer cambios en los ya existentes.

    Para que un usuario pueda realizar una comunicacin en una red local o en Internet, primero necesita instalar en su equipo una serie de programas. Dichos programas contienen todos los pasos que se deben seguir para establecer las conexiones, realizar transferencia de informacin, controlar los errores, etc. Este conjunto de normas result.a muy importante, ya que sin ellos no estarn disponibles los servicios necesarios a bajo y alto nivel. En el caso que nos ocupa de conexin a Internet, el paquete que es necesario instalar se denomina TCP/IP (Transmission Control Protocol/ Internet Protocolo Protocolo de Control de la Transmisin/Protocolo de Interred) y su especificacin se encuentra perfectamente definida en documentos oficiales denominados RFC (Request for Comments o Peticin de Comentarios), definidos desde el ao 1983 por el IAB (Internet Actiuities Board o Comit de Arquitectura de Internet).

    Adems de instalar todos los protocolos de TCPIIP, tambin es necesario configurar correctamente sus parmetros ms importantes, como son la direccin IP, mscara de red, puerta de enlace predeterminada, direcciones IP de los servidores DNS, etc. Esta configuracin se puede establecer de forma manual o bien se puede obtener de forma automtica desde un servidor DHCP.

    El funcionamiento del protocolo DHCP est basado en el documento RFC 1531 que siguen todos los fabricantes a la hora de realizar sus implementaciones. Esto permite que, en una red con equipos diferentes (diferentes sistemas operativos y diferentes versiones de los protocolos de comunicacin), estos puedan utilizar el servicio DHCP sin que existan problemas de compatibilidad.

    Cualquier equipo que necesite conectarse a la red e intercambiar informacin a travs de ella, necesita disponer de una configuracin correcta de TCPIIP. Sin embargo, esta configuracin puede llegar a ser un poco complicada, sobre todo para aquellas personas que no estn familiarizadas con los aspectos tcnicos de la arquitectura TCPIIP. Este problema se agrava con el uso del formato de direcciones IP versin 6, ya que el crecimiento de Internet ha requerido de la ampliacin del nmero de direcciones disponibles.

    Para paliar este problema, en este apartado se explica cmo configurar uno o varios servidores de la red para que enven informacin al resto de equipos de la red con la configuracin de red que necesitan. De esta forma, los usuarios que trabajan en estos equipos pueden olvidarse de la configuracin de red de sus equipos y dejar que los administradores gestionen esos servidores de configuracin.

    El protocolo DHCP establece una configuracin predeterminada para el equipo que la solicita, es decir, una configuracin que ha sido definida con antelacin para la red o subred en la que estn conectados los equipos. La utilizacin del protocolo IPv6 permite tambin otro mecanismo de configuracin automtica, en el que es el propio equipo el que decide qu direccin IP va a utilizar, en base a la informacin que puede obtener de la red a la que est conectado y asegurndose de que ningn otro equipo la va a utilizar. Aunque IPv6 todava no se ha generalizado en Internet, se espera que estos dos tipos de configuraciones coexistan, e incluso se complementen, ya que IPv6 permit.e que un equipo pueda autoconfigurar su propia direccin a la vez que obtener el resto de los parmetros de red de un servidor DHCPv6.

    12

  • 1 ASIGNACIN DINMICA DE DIRECCIONES

    ~ Editando System ethO - - ..f' --- ------ ---~- ----~ombre de la conexin: l~_ystem e~. ~~ __ _ ._ ~; Conectar a;utomticamente

    Mtodo,

    Direcciones r;:;---------- --------------------------.-,I~_ireccin Mscar8 de red Puerta de enlace I1_ el} ar:~ 1192.166.1.50 255.255.255.0 192.166 .1.1 . 1 : ~ ~I

    __ ____________________ __J Servidores ONS: [60 .5210 .11 I ,

    I Dominios de bsqueda: t 80 . 52~0.2=~-==__=_._1

    . , :1"

    1 - I' , ~ Rut.s 1L_ ____________.____ .________._ __ __

    Disponible para todos los usuarios [O~~~~'I~?J

    Figura 1.1. Ventana de configuracin de los parlMtros de red en Linux Fedora 11. Aunque la configuracin se puede realizar a trau~s de uentanas con opciones y no es necesano tener conocimientos auanzo.dos del sistema, los parmetros de la red son bastante complejos (direccin lp, mscara de

    red, etc.), sobre toda para usuarios que no tienen buenos conocimientos de informtica

    FUNCIONAMIENTO

    DEDHCP

    El protocolo DHCP permite que a los equipos de la red se les asigne una direccin lP automticamente solo cuando la necesiten. DHCP apareci en la dcada de los noventa con el objetivo de mejorar el prot.ocolo BOOTP que se utili zaba en mquinas Cnix para asignar direcciones a ciertos dispositivos que trabajaban en pequeas redes locales .

    Dicho de esta forma. puede resultar un poco complejo describir cul es la funcin del protocolo DHCP. Cualquier ordenador de e;:t conectado a Inte rnet necesita una direccin IP que lo distinga del J'ffi(O. Por lo tamo. deber existir algn mecanismo que organice las direcciones y poDeaa de acuerdo a todo el mundo para que DO exista ninguna direccin duplicada. Para ordenar es-te caos en InIEmer con ciemos de millones de ~ COD:ecmrlos. existe una autoridad central que se encarga de a.s:ignar conjuntOS de d:irecriGI:teO: a ~:OE y ~ _-\ este grupo pertenecen las empresas proveedoras de acceso a Ini:ecrn.El_que &El la3 qt!E as:!gn.a:n lJE d.i:ra:ciones a su.;; clien tes. Para simplificar esta asignacin, las empresas utilizan el prowcoro DHo. di? fm--m2 que i05 n:,-uanos finales obtienen una direccin de

    En 5'US equipos. Por lo t anto, DHCP simplifica el a lnremeL

    forma automtica sin necesidad de realizar niru!u:1a cunE-~

    DHCP puede utilizarse tambin Dentro del mbito de una red local y. en este caso, los ordenadores deben solicitar una direccin a una estacin especial que funcione como se.r-ridor DHCP. Esta estacin mantiene una tabla de direcciones asignadas y libres para esa red_ La \-entaja de este mtodo consiste en que las estaciones solamente tienen asignadas IPs cuando realmente se conectan y hacen uso de la red y permanecen libres mientras no se necesitan, lo que ahorra direcciones que pueden asignarse a otras estaciones. :\dems, se reducen las tareas de los administradores de la red cuando hay que cambiar de lugar estaciones. ya que no tienen que volver a configurarlas.

    13

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA-MA

    El protocolo DHCP es abierto (no depende del sistema operativo utilizado ), lo que significa que se puede uti lizar sobre una red heterognea. As, un servidor DHCP Windows, Mac OS X, GNU/Linux, Novell , etc ., puede asignar direcciones sin ningn problema a estaciones Windows, Mac OS X, GNU/Linux, etc.

    Hay que recalcar que en la configuracin de un equipo cliente no se especifica la direccin IP del servidor DHCF. El protocolo establece que las estaciones, puesto que no tienen IP asignada y no conocen direcciones de servidore::: ni mscaras de red , deben lanzar una peticin usando el protocolo UDP a la direccin de difusin (la direccin de difusin IPv4 es 255.255.255.255). Todos los servidores DHCP contestan con una direccin IP, tambin por un mensaje UDP de difusin. El cliente tomar una de esas direcciones y enviar otro mensaje de difusin anunciando a todos los servidores DHCP cul es la IP tomada. Finalmente, el servidor que ha ofrecido la direccin asignada envia al cliente la confirmacin de la operacin y actualiza sus tablas con las direcciones asignadas y libres.

    Dependiendo de la implementacin que se realice del servidor DHCP, es posible que su comportamiento sea algo diferente de unas versiones a otras. Algunas versiones actuales de los servidores DHCP disponibles para GI\TU/ Linux realizan comprobaciones adicionales antes de asignar las direcciones a los clientes. En estos casos, cuando un servidor DHCP recibe una peticin de un cliente, comprueba su tabla de direcciones libres (dentro del rango que puede asignar) y, para asegurarse de que esa direccin no est siendo utilizada por ningn otro equipo en la red (que haya sido configurado de forma manual), enva un mensaje eco CMP a esa direccin. Si un equipo contesta, significa que esa direccin ha sido asignada de forma manual (esttica) y la marca como "abandonada" para no asignarla a ningn cliente. Si no contesta ningn equipo, entonces asigna esa direccin. En caso de que no existan direcciones libres a asignar dentro del rango, el servidor vuelve a comprobar con mensajes eco CMP si alguna de las direcciones abandonadas est libre.

    Un mensaje eco ICMP se utiliza para comprobar si un equipo est conectado a la red y funciona. Si ese equipo devuelve un mensaje de respuesta, entonces sabemos que est perfectamente operativo . En caso contrario, el equipo no existe, est apagado o tiene algn problema con la red.

    Es posible que exista ms de un servidor DHCP en la misma red y, para que no se produzcan conflictos, cada uno de ellos debe asignar un rango de direcciones distinto. Por ejemplo, un servidor podra asignar las direcciones en el rango 192.168.0.1-192.168.0.127 y el otro las direcciones del rango 192.168.0.128-192.168.0.254.

    Cuando un cliente no es capaz de conectar con un servidor DHCP para obtener su direccin IPv4, entonces utiliza la asignacin APIPA(Automatic Private P Addressing o Direccionamiento IP Privado Automtico), que consiste en la utilizacin de las direcciones IP de la red 169.254.0.0/16. Existen algunos sistemas operativos que incluyen la posibilidad de establecer una configuracin IP esttica para que sea utilizada por el equipo en caso de que falle la asignacin por DHCP, lo que puede resultar muy til cuando se dispone de un equipo porttil que se usa en diferentes redes. Si un equipo quiere obtener su direccin IPv6 y no lo consigue a travs de un servidor DHCPv6, entonces realiza un proceso de autoconfiguracin (como se explica en la introduccin de este captulo) de forma anloga a como funciona APIPA, pero estableciendo su direccin de acuerdo con la informacin disponible y los mensajes que envan los encaminadores por la red.

    Hay que tener en cuenta que los encaminadores (routers) filtran por defecto el trfico generado por el protocolo DHCP, por lo que inicialmente no es posible que un servidor DHCP asigne direcciones a equipos que se encuentran al otro lado de un encaminador. Para conseguir esto, el encaminador debe soportar el reenvo de trfico DHCP definido en RFC 1542 y hay que configurarlo para que permita el paso de mensajes de difusin DHCP de un lado a otro.

    14

  • -HA 1 ASIGNACIN DINMICA DE DIRECCIONES

    PARMETROS DE CONFIGURACIN

    DEDHCP

    _\mes de pasar a explicar cmo se configura un servidor y un cliente del protocolo DHCP, es necesario identificar son los parmetros de configuracin de cada uno de ellos. Salvo contadas excepciones, estos parmetros son

    unes a los diferentes sistemas operativos explicados en este libro.

    Los parmetros fundamentales del servicio DHCP tienen que ver con los parmetros de la red de comunicacin re la que van a funcionar.

    PARMETROS EN EL SERVIDOR En la configuracin de un servidor DHCP hay que tener en cuenta que ste no puede asignarse direcciones IP a s

    mismo (por lo que deber tener una direccin IP fija o asignada por otro servidor DHCP). Otra cuestin a tener en cuenta es que el sistema operativo instalado en el servidor DHCP debe tener soporte

    para enviar paquetes de difusin (recurdese que el protocolo DHCP utiliza paquetes de difusin para asignar las direcciones). Todas las versiones de los sistemas operativos actuales tienen soporte nativo de esta caracterstica.

    Para que los mensajes sean enviados correctamente a travs de las direcciones de difusin, es necesario que el equipo tenga tambin una entrada en su tabla de encaminamiento que especifique cul es la direccin para difusin en la red (que es la IP 255.255.255.255 donde se envian las peticiones DHCP). Esta comprobacin depende del sistema operativo utilizado y se explica en el apartado 1.3.

    Cuando se ha comprobado que todo lo anterior est configurado correctamente, lo que hay que hacer es instalar el programa que contiene todos los archivos necesarios del proceso servidor DHCF. Este programa, que puede yariar dependiendo del sistema operativo utilizado, se instala siguiendo los pasos expuestos en el apartado 1.3.

    Un servidor DHCP debe incluir, en su informacin de configuracin, los parmetros indicados en la tabla 1.1. _-\..Igunos de estos parmetros son obligatorios (como la direccin de la red o subred y la mscara), mientras que otros DO lo son porque dependen de las opciones que queramos establecer y de la configuracin de la red (por ejemplo, las direcciones de las subredes o las direcciones que deben asignarse siempre a los mismos equipos).

    Tabla 1.1. Parmetros de un servidor DHCP

    Parmetros de configuracin de un servidor DHCP Direccin IP de la red .

    scara de red.

    irecciones IP de las subredes.

    Mscaras de subred.

    erta de enlace o pasarela predereminada (en la red o subredes).

    Direcciones IP de los servidores DNS.

    ombre del dominio de la red o subredes.

    -recdn de difusin de la red o subredes.

    lt2ngo de direcciones a asignar a los clientes. ' -a:dn IP, MAC y nombre de los equipos que tendrn siempre las mismas direcciones.

    15

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET @ RA

    PARMETROS EN EL CLIENTE Los parmetros necesarios para que un cliente obtenga su configuracin de red son mnimos, de forma que la

    mayora de ellos no tengan que ser especificados de forma manual. Precisamente por esta razn, DHCP funciona por mensajes de difusin, lo que evita tener que especificar direcciones de servidores que pueden cambiar con el tiempo.

    Para que un equipo cliente pueda enviar y recibir mensajes de difusin de la red, necesita que el sistema operan\-c est preparado para ello. Esta cuestin se explica en el apartado 1.4 relativo a la configuracin de los equipos cliente.

    CONFIGURACIN DE

    UN SERVIDOR DHCP

    Evidentemente, la configuracin de un servidor DHCP resulta enormemente ms compleja que la de un equipo cliente por la gran cantidad de parmetros de la red que es necesario especificar, adems de la utilizacin de tcnicas complejas para poner en marcha el servicio en el mbito del sistema operativo. Mientras que un servidor solamente podr ser configurado por un experto que haya dedicado mucho tiempo de estudio y entrenamiento, un cliente DHCP puede ser configurado por un usuario con conocimientos de informtica a nivel general. Sin embargo, para que ese usuario sin conocimientos especficos pueda configurar fcilmente su equipo, necesita que ya exista un servidor DHCP plenamente operativo.

    Para evitar que los usuarios corrientes tengan que emplearse a fondo en instalar, configurar y mantener un servidor DHCP en su red domstica, muchos fabricantes optan por incluir este servicio en muchos de sus dispositivos de interconexin de red . As, un encaminador corriente de acceso a Internet (xDSL, Cable, etc.) puede incluir tambin las rutinas necesarias para funcionar como servidor DHCP en la red que conecta. Si ste adems incluye ventanas de configuracin amigables y con parmetros tpicos y vlidos para la mayora de las redes domsticas, entonces se puede conseguir que los usuarios gestionen sus redes domsticas sin que sea necesario un entrenamiento previo.

    Sin embargo, cuando las redes a administrar crecen en tamao dentro del mbito de medianas y grandes empresas, un simple servidor DHCP de un encaminador puede no ser suficiente para cubrir las necesidades. En ese caso, puede ser necesario utilizar ordenadores dedicados o incluir servicios DHCP en equipos servidores que realizan adems otras tareas. En los apartados siguientes se explica paso a paso cmo realizar la configuracin de un servidor DHCP en distintas versiones de Microsoft Windows y GNUlLinux.

    CONFIGURACIN EN MICROSOFT WINDOWS Para que un equipo con Microsoft Windows funcione como servidor DHCP, necesita de un programa que se encuentre

    en ejecucin durante todo el tiempo (proceso demonio) y que atienda las peticiones que se reciben a travs de la red. Este programa se puede obtener directamente de Microsoft, que lo incluye en algunas versiones de sus sistemas operativos o se puede obtener de otros fabricantes, ya sea con licencia libre o propietaria.

    Microsoft distribuye un paquete de servidor DHCP en todas sus versiones de Windows Server, 10 que permite a estos equipos configurar los clientes en la red. En otras versiones de Windows orientadas ms a equipos que van a funcionar como estaciones de trabajo, como Windows XPNista/7, Microsoft no ofrece paquetes de servidor, aunque se pueden instalar herramientas como el Pack de Herramientas de Administracin del Servidor (ADMINPACK.MSn para Windows 20001XP o las Herramientas de Administracin Remota del Servidor para Windows 7, que permiten gestionar un servidor DHCP desde un equipo cliente. Si se desea configurar Windows 20001XPNista/7 como servidor DHCP, se pueden instalar paquetes de otros fabricantes que permiten esta funcionalidad .

    16

  • 1. ASIGNACIN DINMICA DE DIR.ECCIONES

    'eamos los pasos a seguir para configurar un equipo con Windows Server 2008 como servidor DHCP e una red que tiene la direccin 192.168.1.0/24 :

    1. Acceder a la herramienta de administracin del servidor desde "Inicio " Herramientas administrativas " Administracin del servidor". En el rbol de iconos de la izquierda, seleccionar "Administrador del servidor " Funciones". Aqu se muestra una ventana con todas las funciones instaladas en el servidor,

    2, Pulsar en el enlace "Agregar funciones", lo que iniciar la ventana del asistente para aadir nuevas funciones a nuestro servidor. En ese momento, aparecer la primera ventana del asistente donde se informa que es recomendable comprobar primero si el equipo tiene una configuracin correcta, Hay que pulsar en el botn "Siguiente".

    3. En la siguiente ventana del asistente se muestra la lista con las funciones que pueden aadirse al servidor, En ella, tenemos que activar la casilla de verificacin "Servidor DHCP". En caso de que el equipo tenga asignada una direccin IP por DHCP, entonces se mostrar un mensaje advirtiendo de que esta situacin no es recomendable, ya que lo mejor es que se le asigne una direccin esttica, A continuacin, se pulsa en el botn "Siguiente".

    4 . La siguiente ventana muestra algunos detalles introductorios sobre el funcionamiento del servidor DHCP en Windows Server 2008. De nuevo, pulsamos el botn " Siguiente".

    5, A continuacin, se especifica la configuracin IPv4 del servidor DHCP, donde se puede establecer el nombre del dominio y las direcciones IPv4 de los servidores DNS (si es que queremos que nuestro servidor DHCP facilite esta informacin a los clientes). De nuevo, pulsamos el botn "Siguiente",

    6. La siguiente ventana que aparece especifica si nuestro servidor DHCP va a enviar tambin a los clientes las direcciones de los servidores WINS, que se encargan de resolver direcciones NetBIOS que son utilizadas en la red Microsoft. Esta opcin solamente hay que activarla en caso de que nuestra red tenga servidores WINS instalados. Como siempre, pulsamos el botn " Siguiente- para continuar con el asistente,

    7. En la siguiente ventana se especifican los mbitos, es decir, los rangos de direcciones IPv4 servidor DHCP puede asignar a los clientes. Para ello, se pulsa el botn "Agregar", lo al/e una ventana de creacin de un nuevo mbito (vase la Figura 1.2).

    8 . Una vez definido el mbito de nuestro servidor, pulsamos el botn "Siguiente, lo strar una ventana para configurar IPv6. Tenemos dos opciones: Habilitar el modo sin estado DHCPv6 para este servidor : en este r DHCP

    tambin enva a los clientes que lo soliciten una configuracin I Pv6 prede' el servidor DHCP debe ser configurado siguiendo los mismos pasos a ro esta vez espeCificando direcciones IPv6.

    Deshabilitar el modo sin estado DHCPv6 para este serv'idor: DHCP no va a enviar configuracin IPv6 a los clientes , Todos aquellos dientes obtener esta configuracin, debern hacerlo mediante el modo autom"

    9. Una vez establecida la configuracin IPv6, la siguiente ven i:2,-a roes muestra un resumen de la configuracin del servidor DHCP que hemos establecido. PtrtsaruiD en e! botn - Instalar " se realizar todo lo necesario para que el servicio DHCP comience a fuiKb-nu en el equipo con la configuracin que hemos definido , Si todo funciona como est previstD, deber aparecer una ventana con el mensaje "Instalacin correcta", por lo que podremos Ol.'t sa;- en el botn " Cerrar" para finalizar el asistente. De vuelta a la ventana de administracin ce! quipo, en la ventana "Funciones" deber aparecer ahora "Servidor DHCP",

    17

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA

    10. Podemos acceder a la configuracin del servidor DHCP que acabamos de crear si selecd "Inicio 11 Herramientas administrativas 11 DHCP". Desde esta herramienta (Figura 1.3) se iniciar o detener el servicio y realizar cambios en la configuracin inicial definida en el asiste e. Tambin podemos realizar reservas de direcciones (para que determinados equipos tengan siempre asignadas las mismas direcciones), si seleccionamos "Reservas" en la lista de la parte izquierda pulsamos en la opcin del men principal "Accin 11 Reserva nueva ... ". Los parmetros que hay que especificar para realizar una reserva de direccin a un equipo concreto son: Nombre de la reserva (para identificarla) . Direccin IP (la direccin IP que se reserva a un equipo concreto). Direccin MAC (la direccin MAC del equipo al que se le va a realizar la reserva). Descripcin (un texto que nos ayude a informar la causa de la reserva) . Tipos compatibles (protocolo utilizado para realizar la asignacin).

    ~ Agregar O editar mbitos DHCP

    el Uf! iimblto ~ IIIIlntuv.lo dt90,bles dlrCiones lPp~ra n, red. El lefVidorOHCP no

    p\ltd~ dlsttlblJlr.dird0ll6 lP, lo s dle(ltes hUI, q lle~e o:ee un .Imb.lo.

    do*'ntIdoDiCP\16 Noriredl:Wrbto:

    1192.168.1. 200 Dt {lIPINiI: 1192. 168.1. 255 Msc.arade Slbrtd: 1 25~ . 2SS . 2SS .0 PuerQldecrilaprcde~(opcIoo3il: lln. 168. 1. 1 TipO e$l.blN; l """'=..,:-; .-::: -:::-~::1r.: "':-:;.....,,=:-:;"'-;: _= "'

    P~)

    Figura 1.2. Ventana de especificacin del mbito en el asistente de creacin del servidor DHCP de Windows Server 2008. Aqu se especifican los rangos de d irecciones IPv4 que el servidor DHCP puede asignar a los clientes

    DHC1' ...."",,,

    ..__._ --------8 e M-l'm.,b01&.bcs8 ~lPv4 1?"-'~':""'':::-:-:;::;-__--lL...._____ ___ a CJ trbto [ 192. 158 . 1,0) re [.!j (192.16S. 1.2 101 pepepe

    ((j Con""to de &eccic Cl!l ~d

  • 1 ASIGN.ACIN DINMICA DE DIRECCIONES

    los pasos a seguir para configurar un equipo como servidor DHCP con Wi ndows 7 . El paquete o se llama Dual DHCP DNS Server (versin 6 .50) que se distribuye bajo licencia GPL.

    En primer lugar hay que descargar e instalar el paquete Dual DHCP DNS Server en el equipo .

    Una vez instalado el programa, ste se inicia automticamente en el sistema como un proceso emonio, utilizando la configuracin que incluye por defecto. Se puede comprobar que este proceso

    es t en ejecucin si se pulsa la combinacin de teclas CTRL + ALT + SUPR, se selecciona "Iniciar el administrador de tareas", se accede a la pestaa "Procesos" y se pulsa el botn "Mostrar procesos de todos los usuarios". El proceso se llama "DUALServer".

    3. En el men de inicio de Windows 7 se crean todos los accesos directos a este programa (vase la Figura 1.4).

    4 . La configuracin por defecto del servidor DHCP utiliza el rango de direcciones 192.168.0.1/24192 .168.0.254/24. Para cambiar esta configuracin por defecto hay que seleccionar la opcin del men de inicio de Windows 7 "Todos los programas 11 Dual Server 11 Configure". Esto mostrar una ventana del programa "Editor de Textos" que abre el archivo de configuracin de este servicio, que se llama DualServer.INI y debe estar ubicado en la misma ruta que el proceso DuaIServer.EXE.

    5. La configuracin de Dual Server 6.50 se almacena en un archivo de texto sin formato que est estructurado en secciones, cada una de las cuales contiene un ttulo entre corchetes. En la seccin "[SERVICES]" se especifica el servicio que se encuentra activo (si no se ha indicado ninguno se activan por defecto los servicios DHCP y DNS). Por otra parte, en "[LISTEN-ONJ" se especifican las direcciones de los adaptadores de red desde donde se van a recibir las peticiones de los clientes (si no se especifica ninguna, se asumen todos los adaptadores de red que tengan direcciones estticas asignadas manualmente).

    6. La configuracin del servidor DHCP se encuentra en las secciones "[DHCP-RANGE)", que especifica el rango de direcciones a asignar y " [DHCP-OPTIONSJ", que contiene las opciones globa les de configuracin de este servicio. Los parmetros ms importantes de la seccin " [DHCP-RANGE]" son :

    DHCP_Range: rango de direcciones a asignar. Subset_Mask: mscara de red. DNS_Server: direccin de un servidor DNS. Router : direccin de la puerta de enlace o pasarela por defecto . Lease_Time: tiempo en el que la direccin permanece asignada . Filter_Mac_Range : rango de direcciones MAC de los equipos a los que no se les asigna la

    configuracin de red aunque la soliciten .

    7. Por su parte, algunos parmetros destacados de la seccin " [DHCP-OPTIONS] ", adems de SubseC Mask, DNS_Server, Router y Lease_ Time , pueden ser : Time_Server : servidor de hora (protocolo NTP). Name_Server: servidor de nombres (vase el captulo 2). LPR_Server: servidor de impresoras LPR. Broadcast_Address: direccin de difusin de la red . SMTP_Server: servidor de correo electrnico .

    19

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA-MA

    8. Una vez modificados los parmetros anteriores, de acuerdo con la configuracin de red, es necesario detener el servicio Dual Server y volver a iniciarlo para que los cambios tengan efecto. Para ello, hay que pulsar la combinacin de teclas CTRL + ALT + SUPR, seleccionar "Iniciar el administrador de tareas", acceder a la pestaa "Servicios" y pulsar con el botn derecho del ratn sobre el proceso " DUALServer". Para detenerlo se usa la opcin del men contextual "Detener servicio", mientras que para volver a iniciarlo se usa "Iniciar servicio".

    9. Se puede obtener una lista actualizada con las direcciones asignadas a los clientes si se selecciona la opcin del men de inicio de Windows 7 "Todos los programas 11 Dual Server 11 View Lease Status" (Figura 1.5).

    ~ Re.Jdll.~ L1 Replicati on RudMe ~ Run St and Aton e

    ~ Vi~ luSf;Status J. Vi~ lo9

    J. IniCIo 1. Juegos

    Figura 1.4. Opciones disponibles del programa Dual DHCP DNS Server una vez instalado en Windows 7. Las opciones ms utilizadas son "Configure" para configurar los parmetros del servidor )' "View Lease S tatus" para mostrar la lista de d irecciones asignadas a los

    clientes

    . :?: " '" b t--v p

    D - ::! ~... . ~. ~. & ...... _--_ .....- .. _ --_ .... - .._.... _. ----._---_ ....

    Figura 1.5. Ventana de consulta de direcciones asignadas en el servidor DHCP Dual Server 6.50. Aqu se m uestmn las d irecciones asignadas)' libres a los equipos de la red

    20

  • 1 ASIGNACIN DINMICA DE DDiE'(i ji

    CO:l'.'FIGCRACIN EN GNUlLlNUX -"-" ctaJacrn y configuracin de un servidor DHCP en GNUlLinux resulta bastante >,encilJa. sobre e

    ~-""'-'n utilizada ofrece herramientas grficas para realizar estas tareas.

    -=-" necesario que el ncleo de Linux que utilicemos tenga soporte para enviar paquetes de difusin l recueni~' El protocolo DHCP utiliza paquetes de difusin para asignar las direcciones). Para comprobar si el ncleo sopor ..c mo de paquetes de difusin hay que ejecutar como root la orden ifconfig ethO (ethO es el adaptador de red que '-E.

    _ !'eCibir las solicitudes DHCP) y comprobar que en la salida aparece la palabra "MULTICAST". En caso negat\o. ~! que utilizar otro ncleo o compilar uno con la opcin "IP Multicasting" activada. Normalmente, todos los ncl('05

    ernos de Linux estn compilados para soportar esta caracterstica.

    Para que los mensajes sean enviados correctamente a travs de las direcciones de difusin , es necesario que el equipo tenga tambin una entrada en su tabla de encaminamiento que especifique cul es la direccin para difusin

    ~~ la red (que es la IPv4 255 .255.255 .255 donde se envan las peticiones DHCP). Para comprobarlo, se utili za la orden route sin argumentos (vase la referencia de rdenes incluida con este libro). En caso de que ya exista, deber aparecer una entrada con la direccin 255.255.255.255 dentro de la columna "Destination". Si no aparece, hay que incluirla con la siguiente orden, que debe ser ejecutada con la cuenta de usuario root:

    ~oo t@li n ux : - # ro ute add -hos t 255.255 . 255 . 2 55 /dev/e thO

    Si la orden anterior devuelve algn error, entonces hay que editar el archivo /etclhosts , incluir en l la lnea 255.255.255.255 all-ones (respetando los tabuladores de las lneas que ya aparecen) y ejecutar como root la orden:

    ~~ot@linux : -# route add -host a11 - ones / dev /ethO

    Cuando se ha comprobado que todo lo anterior est configurado correctamente, lo que hay que hacer es instalar el paquete que contiene todos los archivos necesarios del proceso servidor DHCP. Este paquete, que puede variar dependiendo de la distribucin o versin de Linux, suele tener por nombre "dhcpd" o "dhcp-server" (el nombre que contenga solo "dhcp" nos puede indicar que se trata del paquete que contiene el cliente DHCP). En este apartado nos centraremos en la instalacin y configuracin del paquete DHCP que distribuye el ISC (Internet Systems Consotium) con licencia GPL y que est disponible en la mayora de distribuciones de Linux. Siempre es recomendable instalar la ltima versin del paquete disponible, ya que as nos aseguramos de que se han corregido problemas y \-ulnerabilidades de versiones anteriores.

    El servidor DHCP de Linux consta de dos partes:

    Proceso demonio: permanece en ejecucin y atiende las peticiones que le llegan a travs de la red por el puerto 547. Este proceso suele llamarse dhcpd o d.hcp-server y puede ser iniciado automticamente en la instalacin del paquete, a travs de una orden o configurando los niveles de ejecucin del sistema. Archivos de configuracin: guardan los parmetros con la informacin de la red y los datos que debe enviar a los clientes. El archivo ms importante para la configuracin de este servicio se llama dhcpd.confy se explica con detalle en el apartado 1.3.2.2 .

    1.3.2.1 Ejemplos de configuraciones Este apartado est dedicado a exponer algunos ejemplos de instalacin y configuracin de un servidor DHCP en

    diferentes distribuciones de Linux. Al igual que ocurre en la instalacin y configuracin de otros paquetes y servicios. el paquete del servidor DHCP requiere los mismos pasos y los mismos parmetros, aunque algunos de ellos pueden 'ari.ar ligeramente.

    21

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA-MA

    B

    Veamos cmo se instala y configura el servidor DHCP ISC sobre Linux Debian 5. El primer paso a seguir consiste en instalar el paquete dhcp3-server (versin 3) que se incluye con esta distribucin, usando la herramienta correspondiente. Tambin se puede hacer con la siguiente orden ejecutada con el usuario root :

    root@l inux:- # apt-get install dh c p3 - server

    Lo anterior instala, configura e intenta iniciar el servidor DHCP sin la necesidad de paquetes adicionales. Esta versin indica en la instalacin que ha sido configurada como "no autoritaria" por defecto . Esto quiere decir que si un cliente pide una direccin que el servidor no conoce porque es incorrecta o pertenece a otra red o subred, no enviar un mensaje de tipo DHCPNACK (que indica al cliente que no le puede suministrar la configuracin de red). Es posible cambiar este comportamiento por defecto si se indican explcitamente en el archivo dhcpd.conf las subredes sobre las que el servidor tiene autoridad mediante la sentencia "autoritative" (vase el apartado 1.3.2.2). La instalacin del paquete dhcp3-server en Debian ubica el archivo dhcpd.conf en la carpeta /etc/dhcp. Por su parte, los mensajes de error y diagnstico del proceso demonio del servidor DHCP se guardan en el archivo de registro del sistema /var/log/syslog . Examinar este archivo puede ayudar a resolver problemas de funcionamiento (vase el apartado 1.5). De hecho, cuando se instala el paquete, el sistema intenta iniciar el proceso demonio, pero normalmente no podr hacerlo porque la configuracin que est grabada por defecto en el archivo dhcpd.confno est adaptada a los parmetros de la red actual.

    La configuracin del servidor DHCP se puede realizar directamente modificando el archivo dhcpd.conf, segn lo indicado en el apartado 1.3.2.2. Tambin se puede instalar el paquete gdhcpd para configurar el servidor DHCP en el entorno grfico, aunque la versin incluida con Debian 5 (0.4.4) est en ingls . Este paquete instala un acceso directo al programa en el men principal del entorno grfico que se llama "Gdhcpd" o "Gadmin-dhcpd". La Figura 1.6 muestra la ventana principal de este programa.

    1 ~~. o.~_. ~'!.., s.~ L~. ~ CI~S ! : 1n!000.......Ioo\ 1I

  • ___

    1 ASIGNACIN D CA DE DIRECCIONES

    ~ra iniciar el servidor DHCP se puede utilizar un programa de gestin de servi cios que penni odificar los niveles de ejecucin del sistema. Tambin se puede usar una de estas rdenes. del

    intrprete que deben ser ejecutadas como root: ~ooL @ linux : - # /etc/init . d/dhcp3 - serve r sta r t

    ~oot@l i nu x : -# dhcpd3 &

    l a orden dhcp3-server tambin acepta otros argumentos: stop (para el servidor), restart (lo vuelve a reiniciar, en caso de que se hayan hecho modificaciones en el archivo dhcpd.conf) y status (para mostrar el estado actual).

    Veamos cmo se instala y configura el servidor DHCP ISC sobre Linux OpenSUSE 11.1. El primer paso a seguir consiste en instalar los paquetes dhcp-server (versin 3.1.1), yast2-dhcp-server (mdulo para configurar el servidor DHCP en YaST) y yast2-dns-server (dependiente del paquete anterior), que se incluyen con esta distribucin, usando la herramienta correspondiente.

    La configuracin del servidor DHCP en OpenSUSE se puede realizar de dos formas : Utilizando el archivo de configuracin dhcpd.conf, que se encuentra ubicado en la carpeta letcl

    dhcp (vase el apartado 1.3.2.2). Utilizando el centro de control de YaST, en la opcin "Servicios de red 11 Servidor DHCP" lo que

    muestra una ventana como la de la Figura 1. 7 .

    .. ASistente del servidor DHCP ( 1 de 4) ; Seleccin de tarjetas

    T~df"" ..........dotOt1CP

    --

    ...... dIIo .. ""'tIt.! !""'OI~ J:J t PSWMW sa~1

    :"-;;;SlF-;;;;

    :: 'P'~ ~

    I :' -:;;~-:- -:::~ _ ~ ~J

    Figura 1. 7. Ventana principal del asistente de }{ST paro ronigurar el SI!Tridor DHCP. En esro ,,,,nlana se selecciona el adaptador de red del equipo que va Q recibir las peticiones DHCP di! los dienJes .. las ro a mpander: Tambin se utiliza para configurar el

    cortafuegos del sistema de forma que ste no bloquee ell7Ufiro a /ror;< tkJ put'rUJ par dl!/T!cto que usa el seruidor DHCP

    Cuando se pincha en el adaptador de red y se pulsa en los botones " Seleccionar" y "Siguiente", puede aparecer el mensaje "El puerto en el cortafuegos no est abierto y el servidor DHCP no podr servir a la red. Desea continuar?", lo que indica que hay que marcar la cas illa de verificacin "Abrir cortafuegos para las interfaces seleccionadas".

    23

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET

    En las Figuras 1.8, 1.9, 1.10 Y 1.11 se muestran los pasos siguientes de configuracin del se

    DHCP en VaSTo Si no se establecen parmetros globales de la red, el asistente tomar los asig

    actualmente al equipo.

    ~ Asistente del servdor DHCP (2 de 4) : Configuracin global ~,,,,,"""_OI.;J' ....

    L ':::==1

    -*-=.-.''-''-.''-.-._-..-.:......-...-_-.~ L=~~ ____._____ .__ ... ..1 ~.~=.~::-~=___________:=J C ....:::_==_-_---.-._- ....-._.~ . _-,,-_-.---- ..~ ~==:~~-,,-._-,,-..-----,. j~.~-----._-.-.----...-,,-...-..-...-..-,-)

    ~~~ T~tIII~..~~ [,__........__.._........___..3 [~ ....,,_._=:J [--'''El

    ., A$istenle det servidor DHCP (3 de 4) : OHCP dinmico

    .. Asistente del servidor OHCP (4 de 4) : Inicio

    .~~_..........__..___"__-___-_.._..1

    Figura 1.8. Configuracin de los parmetros globales ckJ serridor DHCP Aqu se indican los parmetros de la configuracin de TT!d que van a ser enviados a los clientes del servicio

    Figura 1.9. Configuracin de los rangos de direcciones a asignar por el servidor DHCP Adems de estos rangos, se puede con.figurar el tiempo en el que se mantienen asignadas las direcciones. Una vez pasado este tiempo, las direcciones se renuevan para los equipos que todava estn conectados

    Figura 1.10. Ventana final del asistente de configuracin del servidor DHCP Aqu se indica si el proceso demonio del servidor DHCP se va a iniciar automticamente en el arranque, lo que hace que se configure en el editor de niveles de ejecu.cin (vase el apartado 1.4.2 del captulo J). Si se pulsa el botn "Configuracin experta del servidor DHCP .. ", aparecer una ventana para consultar todas las opciones de configuracin qu.e se han indica.do en el asistente, adems de permitir editar directamente el archivo dhcpd.conf (vase el apartado 1.3.2.2)

    24

  • RA-MA 1 ASIGNACIN DINMICA DE DIRECCIONES

    --._

    .- . Servor OHCP: administracin de hosls =.-..-...

    ~. [~__E]~~.~~_tt_~;

    I .__.________ . __J

    1I

    L

    c~~:=-=;~~~- ~2i=::~l' -=.c..~ ~ c,.w.o O T~

    ILm_.n~-:~:~ /C;-.o::.-L_. ~~1_ ...~~____ ,...~ L~I,-I

    Figura 1.11. Ventana de asignacin de direcciones fijas a equipos. Esta ventana es accesible desde la 'entana final del asistente (Figura 1.10) puLsando en el botn "Configuracin experta del servidor DHCP .. "y despus en la pgina ''Administracin de hosts". En la pgina "Configuracin avanzada" se puede realizar toda tu configuracin del servidor DHCP, pero en una sola ventana

    Para iniciar el servidor DHCP se puede utilizar la herramienta de gestin de los niveles de ejecucin del sistema que incluye VaSTo Tambin se puede usar la siguiente orden que hay que ejecutar con los privilegios del usuario root:

    r oot@linux:-# /etc/init.d/dhcpd start

    Esta orden tambin acepta otros argumentos: stop (para el servidor), restart (lo vuelve a reiniciar en caso de que se hayan hecho modificaciones en el archivo dhcpd.conf) y status (para comprobar su estado).Tambin se puede usar la siguiente orden para iniciar el demonio del servidor DHCP: r oo t@ linux:-# dhcpd &

    La configuracin del servidor DHCP en Fedora 11 se puede realizar de una forma muy parecida a los pasos que ~ reazan en Debian 5 (ejemplo 1.3), ya que esta distribucin tambin dispone de la herramienta Gdhcpd_

    1.3.2.2 Archivos de configuracin del servidor nHCP

    En el apartado anterior se han visto algunos ejemplos de instalacin y configuracin de un serridol' DHCP para diferentes clistribuciones de Linux. Este apartado est dedicado a explicar la configuracin del senidol' DHCP a travs de sus archivos, una tcnica que tiene la ventaja de ser comn a todas las clisrribuc10nes de Linux.. Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de modificar directamente los archivos de configuracin ya que. En general . la mayora de ellos .son muy sensibles en el formato y cualquier carcter no vlido O fuera de llleoar puede acarrear un funcionamiento inrorrecto o inesperado.

    Todos los parmetros del servidor DHCP del ISC se configuran a tra~;; del archiTO dhcpd.eonf, que normalmente 3 encuentra en la carpeta jete o en /etcldhep. Hay que tener en cuenta que. cuando se realizan modificaciones en este archivo, es necesario reiniciar o refrescar el proceso demonio del semdor DHCP para que lea la nueva ronfiguracin.

    El archivo dhepd .eonf est escrito en texto plano (sin formato y ronriene una sere de sentencias que pueden ser tres tipos : declaraciones , peticiones y parmetros.

    25

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET ~ RA- A

    Las declaraciones pueden contener otras declaraciones, peticiones y parmetros, y pueden ser: shared-network: se utiliza para definir una red que est formada por distintas subredes. Los parmetros que se indican aqu se aplican a todas las subredes que se definan dentro de ella . subnet: se utiliza para definir una subred y puede estar declarada dentro o fuera de la declaracin de una red ( shared-n.etwork). range: indica el rango de direcciones que se asigna a los equipos clientes DHCP. Puede aparecer ms de una declaracin de este tipo siempre que sean rangos de direcciones de la misma subred y no estn solapados. host: permite definir la configuracin especfica a un equipo (para que se le reserve una direccin IP especfica. para indicar que va a utilizar un protocolo concreto, etc.). group: se utiliza para hacer agrupaciones de subredes o equipos. pool: sirve para definir conjuntos de equipos que disponen de diferentes configuraciones de red . class: permite crear diferentes clases a las que pertenezcan los equipos. Para asignar los equipos a las diferentes clases se puede utilizar la informacin que el servidor recibe en una peticin, especificando la clusula "match if" para diferenciar a los equipos.

    Las peticiones pueden ser aceptadas (poniendo la palabra allow delante) o rechazadas (poniendo la palabra deny) y son:

    unknown-clients: indica que el cliente es desconocido. Si se especifica allow unknown-clients, entonces el servidor DHCP asignar direcciones IP a equipos desconocidos; si se especifica deny unknown-clients entonces no se asignarn.

    bootp: especifica si se van a admitir peticiones de tipo BOOTP, que por defecto si se admiten si no se indica nada o se indica allow bootp . booting: al igual que bootp, se utiliza para indicar si se van a aceptar o no peticiones de tipo BOOTP, pero esta indicacin solamente se puede realizar dentro de una declaracin host.

    Por su parte, los parmetros que se pueden indicar son los siguientes (se pueden indicar de forma global o aplicados solamente a las declaraciones de redes o subredes):

    hardware: se utiliza para especificar un equipo cliente a travs del tipo de adaptador de red y la direccin MAC (por ejemplo, hardware ethernet 2C:34:5E:OO:5A:75). filename: indica el archivo que va a ejecutar el cliente una vez que ha realizado la configuracin de los

    parmetros de red .

    server-name: se usa para establecer el nombre del servidor DHCP.

    next-server: especifica cul es el servidor (indicado con su nombre o direccin IP) que contiene el archivo

    especificado en filename.

    fixed-address: se utiliza para establecer una direccin IP que se va a reservar para un equipo concreto.

    option: establece varias opciones cuyo nombre y valores deben indicarse a continuacin de la palabra option.

    stas pueden ser:

    subnet-mask: establece la mscara de subred.

    routers: especifica las direcciones de los encaminadores (o puertas de enlace).

    time-servers: indica los servidores de hora que se basan en el protocolo NTP.

    domain-name-servers: establece las direcciones de los servidores de nombres.

    host-name: especifica el nombre del equipo.

    26

  • -JotA 1 ASIGNACIN DINMICA DE DIRECCIONES

    domain-name: ind ica el nombre del dominio.

    broadcast-address: establece la direccin de difusin.

    ddn.s-update-style: especifica si se intenta realizar una actualizacin del servidor DNS cuando se ha asignado un a dir eccin a un equipo (vase el captulo 2 de este libro). El valor por defecto es none . default-lease-time: establece el tiempo por defecto que se mantiene la asignacin de las direcciones. max-lease-time: establece el tiempo mximo que se mantiene la asignacin de las direcciones. authoritative: si no se indica y el servidor recibe una peticin de un cliente que no conoce porque es incorrecta o pertenece a otra red o subred, no enviar un mensaje de tipo DHCPNACK (que indica al cliente que no le puede suministrar la direccin y configuracin de red). log-facility: especifica un nombre de archivo donde se van a registrar los mensajes de error y avisos del proce::o demonio del servidor DHCF.

    El proceso del servidor DHCP no se iniciar e indicar un mensaje de error en caso de que el archivo / etc / dhcpd. oonftenga algn error. Ser necesario utilizar la orden de inicio del servidor DHCP, consultar los archivos de registro de errores del sistema o examinar la lista de procesos en ejecucin para saber si el proceso demonio est en ejecucin.

    En el archivo dhcpd.leases que, dependiendo de la versin y distribucin, puede estar ubicado en /uar/state/dhcp/ o en /var/lib/dhcp/, contiene las asignaciones de direcciones que en un momento dado realiza el servidor. Por lo tanto. se puede utilizar para consultar qu direcciones han sido asignadas y a qu equipos. Tambin se puede consultar la configuracin de red en cada equipo para comprobar qu parmetros de configuracin le han sido asignados.

    B Supongamos que queremos instalar un servidor DHCP que asigne a los clientes los parmetros de la red, que son:

    Direccin de red: 10.0.8.0 Mscara de red : 255.255.255.0 Nombre de dominio: localdomain Servidores de nombres: 10.0.8.3, 10.0.8.4 Encaminador por defecto: 10.0.8.2

    Ahora hay que editar el archivo dhcpd.conf para incluir lo siguiente (las lneas precedidas de -=-se consideran comentarios que el sistema ignora):

    de f a ult-le a se-time 600;

    ma x-lea se-time 7200;

    # Aqu se i n c l uye una defi n ic in de mbito (puede

    # habe r m s) :

    subnet 10 .0. 8 . 0 ne tmask 2 5 5 . 25 5. 255 . 0 {

    range 1 0 .0. 8 . 6 1 0 . 0 . 8 . 254 ;

    option subnet-mask 255. 2 55 .255. 0 ;

    op t i on broadcas t-add ress 1 0 . 0 . 8 . 255 ;

    opt ion r oute rs 1 0 .0. 8 . 2 ;

    op t i on doma i n-name - servers 10. 0 . 8 . 3, _ ~ . ~ . :. ~ ;

    op t i on domain-name "1oc a1domai n u ; i

    '7 Si se qui ere rese r var un a d i r e cci :-. : ? =- '~ :-. =-~~ :.; =

    = concreto c uyo n ombre es ines, se ? c :-.e :.. = ,,:.;-~:=-~:.e :

    no s t in e s {

    hardwa re et hernet 00 : 4 0 : 3 3 : : e:= ~ : C~;

    fi xed -address 10 . 0 . 8 .:" 2 ;

    27

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET @ RA- HA

    CONFIGURACIN DE LOS

    CLIENTES

    En el apartado anterior se explica cmo realizar la configuracin de los servidores DHCP, es decir, aquellos equipo~ de la red que van a entregar la configuracin necesaria a los equipos que la soliciten.

    Puesto que los equipos que funcionan como clientes del servicio DHCP lo hacen para que se simplifique al mximo su configuracin, es necesario que sta no requiera de parmetros ni valores a almacenar. Si esto fuera necesario. se perdera toda la funcionalidad de DHCP, ya que su objetivo es evitar precisamente que tengan que establecerse parmetros de configuracin.

    Los sistemas operativos actuales se instalan por defecto con una configuracin de red que se espera sea obtenida de forma predeterminada (DHCP) o automtica (IPv6). Por esta razn, no es necesario cambiar ningn parmetro en la instalacin por defecto del sistema operativo. Gracias a que los mensajes de DHCP se envan a una direccin de difusin que sirve para cualquier red (255 .255.255.255), no es necesario indicar ni siquiera la direccin IP del equipo que va a enviar la configuracin (el servidor).

    Para que un equipo sea capaz de generar su propia direccin IPv6 necesita, por un lado, obtener la direccin de la red capturando los mensajes enviados por los encaminadotes donde se anuncia esta informacin. Para completar la direccin con la parte que identifica al propio equipo, es necesario que ste disponga de informacin local donde se incluyan direcciones asignadas con anterioridad y direcciones de otros equipos de la red con los que se intercambiaron mensajes en el pasado. Cuando se ha decidido finalmente la direccin a utilizar, el equipo realiza comprobaciones para detectar direcciones duplicadas en la red. Finalmente, la direccin es asignada, aunque lo ser por un tiempo limitado.

    Las direcciones asignadas a equipos por cualquiera de los dos mecanismos explicados anteriormente, siempre tienen un tiempo de vida limitado. Mientras ese tiempo no expira, la direccin se considera "preferida", pero cuando ese tiempo va a llegar a su fin, la direccin pasa a ser "desaprobada". En ese momento, el sistema debe generar u obtener una nueva direccin "preferida", que es la que debe utilizar, aunque puede seguir usando la direccin anterior "desaprobada" en caso de que algn programa en ejecucin no haya terminado su comunicacin y exista riesgo de que sta se vea interrumpida, con la consiguiente prdida de informacin.

    En los apartados siguientes se explica cmo acceder a la configuracin de red de un sistema operativo Microsoft Windows o GNUlLinux para comprobar que sta ser obtenida de forma automtica, bien a travs de DHCP o bien de forma automtica mediante las condiciones establecidas para el correcto funcionamiento de IPv6.

    CONFIGURACIN DEL CLIENTE EN MICROSOFT WINDOWS

    En este apartado se explica con ejemplos concretos cmo establecer una configuracin automtica de red para equipos que trabajan con sistema operativo Microsoft Windows.

    28

  • RA-HA 1 ASIGN.ACI

    Los pasos para comprobar si un equipo con Windows XP tiene establecida una configuracin automtica que va a obtener por el servicio DHCP son los siguientes :

    1. Pulsar con el botn derecho sobre el icono "Mis sitios de red" del escritorio o del men de in icio y seleccionar " Propiedades". Aparecer una ventana con los iconos asociados a cada una de las conexiones de red disponibles en el equipo.

    2. Seguidamente hay que pulsar con el botn derecho del ratn en el icono "Conexin de rea local" y seleccionar "Propiedades". Aparecer una ventana con una lista que incluye todos los protocolos y servicios que funcionan sobre esa conexin de red.

    3 . A continuacin se seiecciona "Protocolo TCP/IP" y se pulsa el botn "Propiedades". En esta otra ventana se muestran los parmetros TCP/IP asociados a la conexin de red seleccionada (Fig ura 1.12).

    4. En la pgina "General" (Figura 1.12) se muestran los parmetros generales de TCP/IP asociados a la conexin de red . Para que el equipo pueda obtener una direccin por DHCP deben estar marcados los botones de opcin "Obtener una direccin IP automticamente" y "Obtener la direccin del servidor DNS automticamente".

    5. En la pgina "Configuracin alternativa " se puede seleccionar el botn de opcin "Direccin IP privada automtica" para que el equipo se asigne una direccin por el mtodo APIPA, cuando no recibe ninguna por DHCP. Si se marca el botn de opcin "Configurada por el usuario", se puede especificar una configuracin de red manual en caso de que no se reciba ninguna respuesta por DHCP.

    6. Para probar que se ha obtenido la configuracin por DHCP en el arranque de Windows XP, ejecutar la orden IPCONFIG /ALL en el intrprete (Figura 1.13).

    Propiedddcs de Protocolo Internet (TCPIIP) rn~ I G.".,~ r~~.;l~~_______.__

    I Puede Mee!' que la comguacln P se ~~omt~e si S\J

    red es COI'llldible con eSle recuso De lo conLrafio. necesite consul.er

    con el ~ttadol de la red ~ es la corf9Jfacin IP "PI'opiada

    0m;jO.......~IP~.1 o UJ.!lf la sqierte -*eccin lP:

    ",, C:===J

    ~,,\:" I!' r,~ ".It), ~ I

  • SERVICIOS DE RED E INTERNET RA- MA

    Figura 1.13. Consulta de la configuracin de r