tema2localizaciondeplantas

45
La localización óptima de una planta es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital y obtener el costo unitario mínimo. Localización de plantas

Upload: fernando-moran

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distribucion en Planta

TRANSCRIPT

  • La localizacin ptima de una planta es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital y obtener el costo unitario mnimo.

    Localizacindeplantas

  • OBJETIVOS

    Maximizar el beneficio.

    Disminuir los costos.

    Facilitar el acceso y despacho.

    Favorecer el desarrollo

    comunitario.

    Garantizar provisiones de

    servicios generales adecuados

  • ETAPASPARALALOCALIZACIN1.- DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS

    qu producto se har?

    en qu cantidades?

    cuntos trabajadores?

    de qu tipos se necesitarn?

    qu desechos se generarn?

    dnde se colocarn?

  • 2.- SELECCIN DEL MACRO LUGAR

    Esta seleccin va a permitir a travs de un anlisis

    preliminar, reducir el nmero de soluciones posibles al

    descartar los sectores geogrficos que no responden a

    las soluciones requeridas.

    ETAPASPARALALOCALIZACIN

  • 3.- SELECCIN LA

    UBICACIN

    ESPECIFICA (MICRO)

    Esta seleccin est ajustada al

    anlisis de lo que se denomina

    factor de localizacin. Cada

    localizacin tomara un conjunto

    distinto de factores de los que se

    utilizarn en la eleccin de la micro

    ubicacin.

    ETAPASPARALALOCALIZACIN

  • PASOSPARAUNABUENASELECCINDELAUBICACIN

    Establecer los criterios para la localizacin del lugar e instalaciones: Estos pueden ser criterios esenciales o bsicos y los criterios deseables.

    Seleccin y evaluacin de las comunidades que constituyan marcas de referencia, haciendo una lista de las mismas, las cuales representen una base de comparacin en diferentes estados del pas.

  • PASOSPARAUNABUENASELECCINDELAUBICACIN

    Seleccin y evaluacin de las comunidades potenciales, es decir, aquellas que se adapten mejor a los criterios de ubicacin y a los requerimientos de las instalaciones.

    Evaluaciones de campo, incluyendo visitas a cada lugar definitivo y verificando durante las mismas los datos recopilados hasta el momento.

  • PASOSPARAUNABUENASELECCINDELAUBICACIN

    Anlisis comparativo de los datos, haciendo un resumen de las visitas, tomando en cuenta los costos operativos y la calidad.

    Recomendaciones, mediante un informe final sobre la localidad, dirigidos a los directivos de la compaa.

    Fuente: (Maynard, 1998)

  • FACTORESQUEAFECTANLALOCALIZACIN

    FACTORES PRIMARIOS (EXTERNOS)Se refiere a aquellos factores que influyen en una amplia zona donde se desea o se considera factible la ubicacin, los cuales ayudan a evaluar y tomar previsiones de manera macro.

    Mercado global (demanda, competencia)Recursos (Energa, Combustible, Agua,

    Transporte) Clima y relieve.Materia prima especializada.Regulaciones gubernamentales, Tasa

    impositiva.

  • FACTORES ESPECIFICOS (INTERNOS)

    Terrenos.Comunidad. Incendios e

    inundaciones.Desperdicios. Asuntos legales e

    impuestos. Vulnerabilidad.

    FACTORESQUEAFECTANLALOCALIZACIN

  • LOCALIZACINDENTRODEUNREAGEOGRFICA

    MBITO NACIONAL

    1. DISPOSICIONES LEGALES. ACTITUDES GUBERNAMENTALES, ESTABILIDAD.

    2 CUESTIONES CULTURALES Y ECONMICAS.

    3 LOCALIZACIN DE MERCADOS.4 DISPONIBILIDAD DE LA FUERZA DE

    TRABAJO. ACTITUDES ANTE EL TRABAJO, PRODUCTIVIDAD Y COSTOS.

    5 DISPONIBILIDAD DE SUMINISTROS, COMUNICACIONES Y ENERGA.

    6 TIPOS DE CAMBIOS.

  • MBITO REGIONAL

    1. DESEOS CORPORATIVOS2. ATRACTIVO DE LA REGIN (CULTURA,

    CLIMA E IMPUESTOS)3. DISPONIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA,

    COSTOS, ACTITUD SINDICAL.4. COSTO Y DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS

    PBLICOS.5. REGULACIONES MEDIO AMBIENTALES DE

    LA REGIN.6. INCENTIVOS GUBERNAMENTALES.7. PROXIMIDAD DE MATERIAS PRIMAS Y

    CLIENTES.8. COSTOS DEL SUELO Y DE LA

    CONSTRUCCIN.

    LOCALIZACINDENTRODEUNREAGEOGRFICA

  • MBITO LUGAR

    1. TAMAO DE LOS TERRENOS Y COSTOS.

    2. ACCESOS A COMUNICACIONES TERRESTRES (AUTOPISTAS, CARRETERAS, FERROCARRILES, ETC.), MARTIMAS O AREAS.

    3. RESTRICCIONES DE LA ZONA (LEGISLACIN URBANSTICA).

    4. PROXIMIDAD DE SERVICIOS /PROVEEDORES NECESARIOS.

    5. CUESTIONES DE IMPACTO MEDIO AMBIENTAL.

    LOCALIZACINDENTRODEUNREAGEOGRFICA

  • MTODOSDEEVALUACINPARALASELECCINDEFINITIVA

    TCNICAS CUALITATIVAS

    ANTECEDENTES PREVIOS: referentes a la ubicacin de la planta en reas donde existen o existieron industrias.

    FACTORES PREFERENCIALES: es decir, preferencia del dueo acerca del lugar donde desee instalar la planta.

    FACTORES DOMINANTES: como por ejemplo, la ubicacin de la materia prima.

  • TCNICAS SEMI-CUANTITATIVAS

    PESOS IGUALES

    Para el empleo de este mtodo se asume una escala de evaluacin comn, es decir, se asigna a cada factor un mismo peso sin tomar en cuenta su relevancia.

    A pesar de ser un mtodo de fcil aplicacin su mayor desventaja es la subjetividad al que est expuesto la evaluacin de los factores.Para ilustrar lo anteriormente expuesto se presenta el siguiente ejemplo

    MTODOSDEEVALUACINPARALASELECCINDEFINITIVA

  • FACTOR MCBO. CABIMAS MOJAN SAN FRANCISCO PESO

    AGUA 50 45 10 50 100

    ENERGA 80 50 70 80 100

    TRANSP. 60 50 20 60 100

    MANO DE OBRA.

    80 50 100 70 100

    Total 270 195 200 260

  • PESOS DIFERENTES EVALUADOS CON ESCALA COMN

    En este mtodo se establecen pesos diferentes a cada factor, pero se evalan dichos factores con una escala comn.

    Su aplicacin se puede observar mediante el ejemplo siguiente:

    MTODOSDEEVALUACINPARALASELECCINDEFINITIVA

  • LOCALIZACIN MCBO CABIMAS MOJAN SAN FRANCPESO

    ESCALA0 100

    AGUA 800 500 200 600 100

    ENERGIA 480 240 320 400 80

    TRANSPORTE 350 300 450 400 50

    TOTAL 1630 1040 970 1400 230

    8 5 2 6

    6 3 4 5

    7 6 9 8

  • ESCALA SUBJETIVA: Aqu se evalan los siguientes factores subjetivos:

    Psimo. Malo. Regular. Bueno. Excelente.

    MTODOSDEEVALUACINPARALASELECCINDEFINITIVA

  • Los mtodos ms importantes utilizados para resolver problemas de localizacin son los siguientes:

    Mtodo de los factores ponderados.Mtodo de anlisis del punto de equilibrio.Mtodo de centro de gravedad.Mtodo de transporte.Mtodo de comparacin de costos.

    TCNICASCUANTITATIVAS

  • MTODODEFACTORESPONDERADOS

    LOS SEIS PASOS EN LOS MTODOS DE PONDERACIN SON:

    1. Desarrollar una lista de los factores relevantes.

    2. Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa de los objetivos de la empresa.

    3. Fijar una escala para cada factor (por ejemplo 1-10 o 1-100 puntos).

    4. Hacer que la administracin califique cada localidad para cada factor utilizando la escala del paso 3.

    5. Multiplicar cada calificacin por los pesos de cada factor y obtener el total para cada localidad.

    6. Hacer una recomendacin basada en la mxima calificacin en porcentaje, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a travs de mtodos cuantitativos.

  • Ejemplo

    Una empresa Venezolana ha decido

    incrementar su produccin de colonias

    para damas abriendo una nueva

    fbrica. La expansin se debe a la

    limitada capacidad de su fbrica actual.

    La siguiente tabla muestra la lista de

    los factores cualitativos relevantes en

    opinin de la direccin.

    Se muestran los pesos

    asignados y los valores para

    dos posibles localizaciones:

    Barquisimeto y Barinas.

  • VALORES (S/100) VALORES PONDERADOS

    FACTOR PESO BARQUISIMETO BARINAS BARQUISIMETO BARINAS

    Costos valores

    y actitud 0,25 70 60 (0,25)(70)= 17,5 (0,25)(60)=15,0

    Sistemas de

    Transporte 0,05 50 60 (0,05)(50)= 2,5 (0,05)(60)= 3,0

    Educacin y

    Sanidad 0,10 85 80 (0,10)(85)= 8,5 (0,10)(80)= 8,0

    Estructura

    Impositiva 0,39 75 70 (0,39)(75)= 29,3 (0,39)(70)=27,3

    Recursos y

    Productividad 0,21 60 70 (0,21)(60)= 12,6 (0,21)(70)=14,7

    Total 1,00 70,4 68,0

  • MTODODEANLISISDELPUNTODEEQUILIBRIO

    El anlisis del punto de

    equilibrio de la localizacin es

    el uso del anlisis costo-

    volumen para hacer una

    comparacin econmica de las

    alternativas de localizacin.

  • MTODODEANLISISDELPUNTODEEQUILIBRIO

    1. Se determinan los costos fijos y variables para cada localizacin

    2. Se realiza un grfico donde los costos se colocan en el eje vertical y el volumen de produccin en el eje horizontal

    3. Se selecciona la localizacin que proporcione el costo total mnimo para el volumen de produccin esperado.

  • Ejemplo:Sedesealocalizarunaplantayseconocenlossiguientescostos:

    LUGAR COSTO FIJO $ (ANUAL) COSTO VARIABLE UNITARIO

    ARAGUA 125.0006

    CARABOBO 75.000 5

    MARGARITA 100.000 4

    ZULIA 50.000 12

  • Seprocedeacalcular:

    Mejores rangos de produccin para cada una de las localidades.

    Grfico del punto de equilibrio.

  • SOLUCIN:

    Costo total = Costo fijo + Costo variable X.

    Donde X: es el nmero de unidades.

    Para 5000 unidades.

    PARA ARAGUA:

    Costo total: $125.000 + $6 (5000)=155.000

    PARA CARABOBO:

    Costo total: $75.000 + $5 (5000)=100.000

    PARA MARGARITA:

    Costo total: $100.000 + $4 (5000)=120.000

    PARA ZULIA:

    Costo total: $50.000 + $12 (5000)=110.000

  • 100000

    140000

    160000

    180000

    200000

    20000

    40000

    60000

    80000

    120000

    MENOR COSTO DE

    CARABOBO

    MENOR COSTO DE

    MARGARITA

    MENOR COSTO DE ZULIA

    ARAG

    UA

    5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

    100000

    140000

    160000

    180000

    200000

    20000

    40000

    60000

    80000

    120000

    MENOR COSTO DE MENOR COSTO DE

    MARGARITA

    MARGA

    RITA

    ZULIA

    CARA

    BOBO

    5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

    N de unidades

    Cos

    to

  • Aragua Vs. Carabobo$125.000 + $6 (X) = $75.000 + $5 (X), se descarta Aragua

    Carabobo Vs. Margarita$75.000 + $5 (X) = $100.000 + $4 (X)

    ent, X = 25.000 si X > 25.000 es preferible Margaritasi X < 25.000 es preferible Carabobo

    Carabobo Vs. Zulia$75.000 + $5 (X) = $50.000 + $12 (X)

    ent, X = 3.571si X > 3.571 es preferible Carabobosi X < 3.571 es preferible Zulia

    Anlisisporcomparacindecostos:

  • AnlisisdelPuntodeEquilibrio

    Costo fijo

    Lnea de Costos totales

    Lnea de ingresos totales

    100

    150175

    Cos

    tos

    (M $

    )

    5000 10000 20000

    Volumen (unidades)

    Punto muertoCostos totales = Ingresos totales

    Zona d

    e

    prdid

    as

    Utilidad = Ingresos - Egresos

    Costo variable

    75

    PARA CARABOBO:Costo total: $75.000 + $5 (5000)=100.000

    125

    15000

    S, Precio de Venta unitario (PVu) es de $25

    Zona d

    e benef

    icios

  • MTODODECENTRODEGRAVEDAD

    Es una tcnica matemtica para

    encontrar una localizacin para un

    almacn nico que da servicio a un

    nmero de tiendas detallistas.

    El mtodo toma en consideracin

    la localizacin de los mercados, y

    los costos de embarque al

    encontrar la mejor localizacin

    para un almacn central.

  • Metodologa:

    Colocar las localidades en un sistema de

    coordenadas. El origen del sistema de

    coordenadas y las escalas utilizadas son

    arbitrarias, siempre y cuando las

    distancias relativas se encuentren

    representadas correctamente. Esto se

    puede hacer fcilmente, al colocar una

    malla encima de un mapa comn.

  • 43

    2

    1

    1 2 3 4 5

  • Elcentrodegravedadestdeterminadoporlassiguientesecuaciones:

    =

    WidixWi

    Cx

    =

    WidiyWi

    Cy

    Cx: Coordenada x del centro de gravedad.Cy: Coordenada y del centro de gravedad.di x: Coordenada x de la localidad i.di y: Coordenada y de la localidad i.Wi: Volumen de bienes transferido a o desde la localidad

  • Ejemplo:

    CIUDAD COORDENADAS DEL MAPA (x , y) CARGA EMBARCADA

    A (5;10) 5

    B (6;8) 10

    C (4;9) 15

    D (9;5) 5

    E (7;9) 15

    F (3;2) 10

    G (2;6) 5

  • Solucin:Calculamos las coordenadas (x, y) a travs de las siguientes formulas:

    =

    WidixWi

    Cx

    )51015515105()5*2()10*3()15*7()15*9()15*4()10*6()5*5(

    ++++++

    ++++++=Cx

    651030105456025 +++++

    =Cx65335= 15,5=Cx

  • =

    WidiyWi

    Cy

    65475

    51015515105)56()102()159()55()159()108()510(

    =

    ++++++

    ++++++=

    xxxxxxxCy

    38,765

    3020135251358050=

    ++++++=Cy

    38,7=Cy

  • 10 A

    9 C E

    8 B

    7 X

    6 G

    5 D

    4

    3

    2 F

    1

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    (5,15 ; 7,38)

  • MTODODETRANSPORTE

    El objetivo de este mtodo es determinar el mejor plan de envos desde un cierto nmero de centros de oferta (orgenes) a cierto nmero de centros de demanda (destinos), de manera que se minimice el costo total de produccin y el transporte total.

  • MTODODECOMPARACINDECOSTOS

    Este mtodo se basa en la

    comparacin de una serie de

    factores que influyen en los

    costos generados por la

    inversin, al considerar

    distintas alternativas de

    localizacin.

  • Losfactoresqueinfluyenenloscostosyquesonconsideradosenestemtodoson:

    Cotizacin del capital.

    Tasa de Inters.

    Depreciacin.

    Valor del dinero en el

    tiempo.

  • VENTAJASYDESVENTAJASDELASTCNICASCUANTITATIVAS

  • VENTAJASDELASTCNICASCUANTITATIVAS:

    Permite la evaluacin de los costos tangibles que pueden influir en la determinacin de la ubicacin de la planta.

    Es menos laborioso que otros mtodos por cuanto permite hacer valoraciones estimativas sin mayores clculos.

    Es muy flexible ya que puede hacerse tan profundo y exacto como se desee.

    Por ser mtodos estimado, da mayor rigor de homogeneidad cuando son consideradas estimaciones sobre las tendencias futuras de los factores estudiados.

  • Como las ponderaciones y las

    puntuaciones son asignadas segn el

    criterio del analista se presta a

    subjetividad sus resultados

    El mtodo de ponderacin de factores

    implica que las proporciones son

    uniformes independientemente del

    lugar de localizacin, lo cual no es

    razonable.

    DESVENTAJASDELASTCNICASCUANTITATIVAS:

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23Slide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28Slide 29Slide 30Slide 31Slide 32Slide 33Slide 34Slide 35Slide 36Slide 37Slide 38Slide 39Slide 40Slide 41Slide 42Slide 43Slide 44Slide 45